Inicio Blog Página 8

4 cosas que tus hijos necesitan en vacaciones

Por Cerith Gardiner

Lo que más necesitan los niños no es comodidad ni juguetes. Estas son las cosas en las que debes centrarte durante las vacaciones

Los padres intentan constantemente mantener a sus hijos. Sin embargo, lo que creen que deben dar a sus hijos está a veces influido por la sociedad de consumo actual, en la que a menudo se olvidan las verdaderas prioridades. Por eso, en lugar de centrarnos en lo que supuestamente necesitan los niños —una casa con todas las comodidades, un coche bonito, innumerables juguetes o un horario repleto de actividades—, he aquí las cosas que realmente les gustan y en las que quizá sea más importante centrarse este verano.

1. DALES TU TIEMPO

Tus hijos recordarán los momentos que compartieron contigo. Por supuesto, los padres suelen estar abrumados, pero ¿qué tal si simplificas tu vida, dejas a un lado el smartphone y disfrutas de lo esencial? Puedes dar un simple paseo para observar la naturaleza y recoger flores. O puede ser un momento de buceo en una piscina, admirando el esfuerzo de sus hijos mientras se zambullen o se divierten. El tiempo es realmente el mejor regalo que puedes hacer a tus hijos, y si no tienes mucho tiempo, asegúrate de que el tiempo que pasan juntos es tiempo de calidad, en el que estás realmente presente y centrado en ellos.

2. CREA TUS PROPIAS TRADICIONES FAMILIARES

A los niños les encantan las rutinas y las tradiciones. Si piensas en tu propia infancia, probablemente recordarás las Navidades en familia, las vacaciones con los abuelos, los paseos por la naturaleza o incluso los domingos correteando alrededor de una estatua de la Virgen María a la salida de misa. Estas tradiciones son importantes para los niños, así que intenta crear tus propias tradiciones familiares. Puede ser una noche de cine los viernes o un rosario semanal en familia.

3. ENSEÑALES HABILIDADES PARA LA VIDA

A medida que tus hijos crecen, uno de los mejores regalos que puedes hacerles son las herramientas que necesitan para enfrentarse a la vida adulta. Ya sea enseñándoles a cocinar, a poner en marcha una lavadora o a arreglar una rueda de bicicleta, estas habilidades los harán autosuficientes y les darán confianza en sí mismos.

4. COMPARTE TU AMOR Y ESCUCHA LO QUE TIENEN QUE DECIR

Una de las cosas que tus hijos apreciarán es saber cuánto los quieres. Así que no dudes en compartir tu amor, pero también en escuchar lo que sienten. Estén contentos o tristes, les gustará que los escuches y podrás ayudarles a gestionar sus emociones, lo que les ayudará a convertirse en adultos realizados.

Fuente

Aprender un nuevo idioma abre puertas al cerebro

Cuando se aprende un nuevo idioma, el cerebro utiliza varias áreas para procesar la información.

La comprensión del lenguaje se lleva a cabo en el área del lenguaje del hemisferio izquierdo del cerebro, mientras que la producción del lenguaje se lleva a cabo en el área del lenguaje del hemisferio derecho. El área del lenguaje es responsable de procesar la información del idioma, como las palabras y las gramáticas, mientras que otras áreas del cerebro, como la corteza temporal y la corteza prefrontal, son responsables de la comprensión y la producción de sonidos.

Además, el cerebro también utiliza la memoria a corto y largo plazo para almacenar nuevo vocabulario y gramática, y la capacidad de abstracción para entender conceptos más complejos. También se ha demostrado que el aprendizaje de un nuevo idioma puede mejorar la capacidad del cerebro para procesar la información y tomar decisiones.

Estas son algunas de las cosas que ocurren cuando aprendemos un nuevo idioma:

  1. Se estimula nuestra plasticidad cerebral, lo que significa que las conexiones neuronales se crean y fortalecen en respuesta al entorno.
  2. Se crean nuevas conexiones entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro. Esto aumenta la capacidad de nuestro cerebro para procesar información de manera simultánea y solucionar problemas creativamente.
  3. Mejorar nuestra memoria a largo plazo.
  4. Desarrolla nuestras habilidades cognitivas superiores.
  5. Reduce el riesgo de padecer deterioro mental asociado con el envejecimiento.
  6. Abre la mente al pensamiento crítico, ya que debemos reflexionar sobre conceptos culturalmente diferentes y adaptarnos a ellos.
  7. Nos expone a nuevas ideas y formas de pensar que nos ayudan a enriquecer nuestra perspectiva sobre el mundo.
  8. Mejora nuestro rendimiento académico y profesional.
  9. Incrementa la conciencia, comprensión y apreciación de otras culturas.

Aprender un idioma extranjero puede aumentar el tamaño de tu cerebro. Esto es lo que los científicos suecos descubrieron cuando utilizaron escaners cerebrales para monitorear lo que sucede cuando alguien aprende un segundo idioma. El estudio es parte de un creciente cuerpo de investigación que utiliza tecnologías de imagen cerebral para comprender mejor los beneficios cognitivos del aprendizaje de idiomas. Herramientas como la resonancia magnética (IRM) y la electrofisiología, entre otras, ahora pueden decirnos no sólo si necesitamos cirugía de rodilla o tenemos irregularidades con nuestros latidos cardíacos, sino también revelar lo que está sucediendo en nuestros cerebros cuando escuchamos, entendemos y hablamos segundas lenguas.

El estudio sueco MRI demostró que el aprendizaje de una lengua extranjera tiene un efecto visible en el cerebro. Los jóvenes reclutas militares adultos con un gusto por los idiomas aprendieron español, árabe, ruso, mientras que un grupo de control de estudiantes de ciencias médicas y cognitivas también estudió duro, pero no en idiomas. La resonancia magnética mostró que partes específicas del cerebro de los estudiantes de idiomas se desarrollaron en tamaño, mientras que las estructuras cerebrales del grupo de control se mantuvieron sin cambios.

Igualmente interesante fue que los estudiantes cuyos cerebros crecieron en el hipocampo y áreas de la corteza cerebral relacionadas con el aprendizaje de idiomas, tenían mejores habilidades lingüísticas que otros estudiantes para quienes la región motora de la corteza cerebral se desarrolló más. En otras palabras, Las áreas del cerebro que crecieron estaban relacionadas con la facilidad de los estudiantes para los idiomas, y el desarrollo del cerebro variaba según su rendimiento. Como señalaron los investigadores, si bien no está completamente claro qué significan los cambios después de tres meses de estudio intensivo del lenguaje a largo plazo, el crecimiento cerebral suena prometedor.

El arte de hablar bien… y de escuchar

En materia de Comunicación, a veces se olvida que el contacto personal es, en ocasiones, la antesala idónea para forjar una efectiva estrategia a la hora de trasladar los mensajes adecuados de forma directa y personal. El arte de la conversación posibilita triunfos en los negocios y en la vida profesional y, sobre todo, nos permite avanzar hacia óptimos niveles de convivencia con nuestros seres queridos y con el resto de la gente que nos rodea.

Pero para saber conversar es fundamental, antes, escuchar atentamente a nuestro interlocutor. El trabajo de convencer empieza, previamente, por ‘saber escuchar’. Cuando uno escucha, aprende y conoce a los demás. No hay otra forma mejor y más efectiva para comunicarse con nuestros semejantes.

La gente que no se entiende es porque no se escucha. Al escuchar a nuestro interlocutor sabremos, en tiempo real, qué piensa sobre un determinado asunto, lo que nos posibilita insistir en determinados aspectos para dejar de lado aquellos que puedan provocar en el mismo reacciones negativas.

Otro factor que entra en juego en el delicado proceso comunicativo es saber convencer a los demás. La persuasión constituye un arte que se basa en la habilidad para estimular en los otros las tendencias que pueden acercarlo a nuestra forma de pensar. Así, el espíritu creativo y la fantasía son elementos importantes para lograr convencer a alguien.

En este sentido y para ser efectivo, es importante no tratar de imponerse, ser agresivo, o dar la impresión de que se sabe todo. Siempre es mejor ser moderado y sensible al planteamiento de nuestro interlocutor. No hay que olvidar que para convencer a alguien de una idea hay que ofrecerle algo a cambio. Además, no se debe caer en el error de ofender la inteligencia ajena. Todo el mundo, en mayor o menor medida, es inteligente, de manera que cualquiera puede darse cuenta, antes o después, si está siendo objeto de algún tipo de manipulación.

Saber escuchar no es sólo un signo de buena educación. Se escucha para entender y para conocer a los otros. No se debe, por tanto, escuchar sólo por cumplir. Además, no se debe interrumpir, ya que se debe dejar a la otra persona que se exprese libremente. Hay que escuchar con total interés al que ostenta el uso de la palabra y salvo que sea imprescindible, no formular preguntas, aunque sean aclaratorias, mientras hablan los demás. Es preciso guardarlas para cuando llegue el momento o el turno de hablar. En definitiva y como en el caso de la mujer del César, no basta con sentir interés por lo que el otro está diciendo, sino que también hay que parecerlo.

El enfoque agresivo que indica que el interlocutor es el enemigo es siempre un craso error. Por el contrario, es preciso hacerle sentir que se le considera una persona con valores y capacidad, aunque siempre evitando parecer un adulador o un ‘pelota’. Como conclusión, nunca está de más recordarle a la otra persona que se le profesa afecto.

En este universo de hablar y escuchar, la importancia del cuerpo, el conocido body language’, es fundamental como apoyo al argumento discursivo. En este sentido, un gesto, como una imagen, también puede valer más que mil palabras. En la vida cotidiana, las personas usan las manos y el rostro para ‘hablar’. Con gestos y ademanes subrayan y enfatizan lo que expresan a la hora de complementar las palabras para añadirles diferentes matices y tonalidades.

Así, la voz se convierte en un arma poderosa. El sonido de la voz tiene muchas veces más importancia que el sentido de lo que decimos. Un buen discurso o una propuesta razonable pueden llegar a arruinarse si el tono empleado no es el adecuado. Por consiguiente y ya que no basta con hablar correctamente, es imprescindible cuidar el tono de nuestras palabras.

Algunos consejos prácticos para lograr un buen discurso consisten en comunicar con claridad lo que se piensa. Ser preciso en la forma de exponer, así como metódico en el planteamiento. Recurrir al humor siempre es un clásico que funciona para ‘aliñar’ una exposición, pero para ser efectivos no se debe caer en el abuso. Siempre es necesario planificar de antemano lo que va a decir y no perderse en detalles inútiles. El uso de las palabras exactas es imprescindible, ya que su utilización supone tiempo de verbalización y de asimilación, y el tiempo siempre es oro, tanto para el emisor como para el interlocutor.

El secreto del éxito discursivo estaría en imprimir a la exposición un tono original. No caer en la rutina o la monotonía. Añadir al discurso elementos que aporten atractivo al mismo. Ser ágil y dinámico. Hablar con alegría y entusiasmo. Poner sentimiento en la charla. Sentir todo lo que se dice y demostrarlo al exponerlo. En definitiva, ser natural y espontáneo. No en vano, el arte de hablar es una parte esencial en todo proceso comunicativo.

Por Fernando Geijo, consultor sénior Estudio de Comunicación España. 

Fuente

¿Qué hacer para que lo positivo gane en redes sociales?

Así como existen las reglas ortográficas, también hay un decálogo sobre el buen uso de las palabras; comienza a utilizar las palabras correctas en la red

El poder de las palabras es importante, y sabemos que en las redes sociales predomina el mal uso de éstas, incluso el insulto y la denigración; El Manifiesto de la comunicación no hostil es una iniciativa surgida en el contexto de un simposio celebrado en Trieste (Italia) que nos recomienda «un estilo positivo» en la red, mediante el uso cuidadoso del lenguaje, de las propias palabras.

Piensa antes de escribir

Se trata de un decálogo de sentido común que todos pueden entender y que vale la pena difundir, por lo que Aleteia lo reproduce íntegro:

  1. Virtual es real – Digo y escribo en la red solo las cosas que tengo la valentía de decir en persona.
  2. Sé lo que se comunica – Las palabras que elijo relatan la persona que soy: me representan.
  3. Las palabras dan forma al pensamiento – Me tomo todo el tiempo necesario para expresar lo mejor posible mi pensamiento.
  4. Antes de hablar hace falta escuchar – Nadie tiene siempre razón, tampoco yo. Escucho con honradez y apertura.
  5. Las palabras son un puente – Elijo las palabras para comprender, hacerme entender, acercarme a los demás.
  6. Las palabras tienen consecuencias – Sé que cada una de mis palabras puede tener consecuencias, grandes o pequeñas.
  7. Compartir es una responsabilidad – Comparto textos e imágenes solo después de haberlos leído, valorado, comprendido.
  8. Las ideas se pueden discutir. Las personas se deben respetar – No convierto a quien sostiene ideas que no comparto en un enemigo al que hay que eliminar.
  9. Los insultos no son argumentos – No acepto insultos ni agresividad, ni tan siquiera a favor de mi tesis.
  10. También el silencio comunica – Cuando la mejor elección es callar, callo.

Virtudes de la comunicación

Este es un decálogo que relanza las antiguas virtudes de la comunicación interpersonal, avasalladas por el estilo nervioso, rápido, desligado de reglas y de normas y, a menudo, brutalmente agresivo en que se han convertido las redes sociales en el mundo.

Y es de gran valor que este colectivo italiano haya lanzado esta iniciativa para el mundo digital: finalmente, los esfuerzos que se hagan por humanizar las redes sociales, son loables donde quiera que se presenten.

Fuente

Cómo ahorrar energía eléctrica con los nuevos minisplit de 1 tonelada

En la búsqueda continua de métodos para ahorrar energía eléctrica, el minisplit de 1 tonelada emerge como una alternativa cada vez más popular.

La tecnología avanzada de estos equipos, junto con su diseño compacto, los convierte en una solución práctica y ecológica para mantener nuestro hogar fresco y agradable, reduciendo a la vez nuestro impacto en el medio ambiente.

¿Qué hace especiales a los Minisplit de 1 tonelada?

Primero, es importante entender cómo estos dispositivos aportan a la eficiencia energética. Los minisplit de 1 tonelada son sistemas de aire acondicionado que emplean tecnología avanzada para optimizar el uso del recuso eléctrico.

Al contrario de los acondicionadores de aire tradicionales, estos equipos ajustan su capacidad de refrigeración en función de las necesidades reales, evitando el despilfarro de energía.

Otra característica valiosa de estos dispositivos es su tamaño compacto. Al ser más pequeños, son más sencillos de instalar y requieren menos energía para funcionar que sus contrapartes más grandes, como el minisplit inverter de 2 toneladas. De esta manera, ayudan a reducir el gasto eléctrico de tu vivienda.

Técnicas efectivas para ahorrar energía con Minisplits

Ahora que conocemos sus beneficios, veamos cómo podemos aprovechar al máximo estos aparatos para ahorrar en consumo eléctrico:

  • Mantenimiento regular: asegúrate de limpiar y revisar tu minisplit regularmente. Un dispositivo sucio o mal cuidado puede consumir hasta un 25% más de energía.
  • Regula la temperatura: intenta mantener la temperatura entre 24 y 26 grados Celsius. Cada grado adicional puede suponer un 8% más en el consumo eléctrico.
  • Utiliza el modo eco: la mayoría de los aires acondicionados modernos tienen un modo ecológico. Este ajusta automáticamente la capacidad de enfriamiento del equipo para minimizar el uso de energía.
  • Instala cortinas y persianas: mantén las ventanas cubiertas durante las horas de sol intenso para evitar el sobrecalentamiento de la habitación.

1 tonelada vs 2 toneladas

Minisplit de 1 tonelada: compacto y eficiente

El minisplit de 1 tonelada se distingue por su tamaño compacto y menor despilfarro energético, lo que lo hace la opción ideal para habitaciones más pequeñas o viviendas con aislamiento efectivo.

Su menor tamaño no solo facilita su instalación, sino que también reduce su consumo eléctrico. Así, estos equipos resultan ser una alternativa formidable cuando la meta principal es ahorrar energía eléctrica en espacios con demandas moderadas de refrigeración.

Minisplit Inverter de 2 toneladas: potencia para grandes espacios

Por otro lado, nos encontramos con el minisplit inverter de 2 toneladas, una solución para espacios más amplios que necesitan una mayor capacidad de enfriamiento.

Ofrecen una potencia superior para lidiar con áreas extensas o ambientes que se calientan significativamente. Aunque poseen una capacidad de enfriamiento superior, hay que tener en cuenta que estos modelos también pueden incrementar el consumo de energía.

Al elegir el electrodoméstico, es crucial considerar tanto el tamaño de la habitación como las necesidades específicas de refrigeración. Un equipo de tamaño apropiado será más eficiente, contribuyendo a disminuir el consumo de energía y, por ende, reduciendo nuestras facturas de electricidad.

Los Minisplit y el futuro del ahorro energético

El desafío de reducir el consumo energético es una responsabilidad de todos. Los nuevos modelos de 1 tonelada son un aliado valioso en este empeño, y su papel seguirá creciendo a medida que se perfeccione su tecnología.

Vivir en el aquí y el ahora, ¿qué significa?

El estar aquí y ahora no puede significar deshacerse del pasado. Podemos ir apartándonos de lo que pasó y vivir solo lo que está sucediendo en el presente. Sin embargo, esta no es una buena estrategia.

Hoy estamos intentando dominar la habilidad de estar aquí y ahora. Con la prisa constante y gran variedad de tareas cotidianas, necesitamos un momento de paz y tranquilidad. Desafortunadamente, hemos perdido la capacidad de descansar y nos es difícil hacer pausas.

El cumplimiento continuo de las obligaciones en algún momento podría convertirse en una norma, especialmente cuando estamos concentrados en estas actividades, no solo en nuestro trabajo o durante las tareas domésticas, sino también durante nuestro tiempo libre.

Hasta cierto punto, esta manera de funcionar puede ser nuestra ventaja, a menudo vista como la capacidad de trabajo bajo presión del tiempo, capacidad de realizar múltiples tareas, orientación a objetivos, etc.

Por otro lado, no será beneficiosa si la voluntad de actuar es reemplazada por la necesidad de ocuparse constantemente de algo; en donde no puedes pasar ni un momento de tu vida sin hacer nada. Además, el exceso de tareas puede llevarnos no solo al agotamiento de nuestras fuerzas vitales, sino también a separarnos de nosotros mismos, de lo que experimentamos dentro de nosotros.

Siempre involucrados

Observando en ti mismo la necesidad de participar constantemente en diversas tareas y la incapacidad de descansar, puedes intentar aprender a ser más consciente de ti mismo: de lo que está sucediendo dentro de ti.

Durante cada día, trata de no enfocarte en lo externo por al menos un momento y dirige tu atención a tus sentimientos y estados internos. Puedes ver si eres capaz de silenciar tus pensamientos sobre lo que sucedió o está por suceder.

De esta manera, puedes ayudarte a recuperar el contacto contigo mismo, conocer tus necesidades y deseos, y así crearte una «brújula» de la vida que puede ayudarte en el camino hacia la verdadera realización.

Vive el presente

Mientras tanto, lo de estar aquí y ahora no debe asociarse con el deseo de “deshacerse” del pasado. Debido a varias experiencias difíciles, podemos ir apartándonos de lo que pasó y vivir solo lo que está sucediendo en el presente.

Sin embargo, esta es una estrategia ineficaz porque realmente no podemos olvidar nuestro pasado. Es posible que no puedas recordar acontecimientos concretos de tu vida, pero su influencia todavía está presente en las situaciones que vives actualmente.

Recuerda que cuanto más «olvidada» está una experiencia, más puede afectar nuestra vida actual. Esto se debe a procesos inconscientes en los que no tenemos influencia, así que vuelve a algunos eventos importantes de tu vida para tratar de reconocer, entender y aceptar su existencia. Solo de esta manera puedes «liberarte» para poder estar aquí y ahora.

Además, el contacto con tu pasado puede permitirte mantener el sentido de tu identidad y no perder la confianza en quién eres.

Sentido y valor

El deseo de desarrollar la capacidad de estar en el presente no debe conducirte a negar el futuro. De esta manera, puedes perder el propósito de tu vida, que podría darle un significado y un valor más profundos.

Tu vida no es un mosaico de hilos individuales, no relacionados, sino una cierta continuidad que comienza en el momento del nacimiento, y termina en un punto inconsciente en el futuro. Además, planificar varios asuntos en tu vida puede motivarte a actuar y sobrevivir momentos más difíciles.

Sin embargo, necesitas pensar en cómo quieres que sea tu futuro. Podemos establecer metas constructivas y creer en su éxito, o atormentarnos con visiones catastróficas sobre lo que sucederá, quitando la alegría del momento presente de nuestra vida.

En tal situación, podemos usar desafortunadamente la idea de estar aquí y ahora como una forma de distanciarnos de nuestros pensamientos, tratamos entonces de no pensar en «nada» y ciertamente fracasamos, porque esto no es posible, solo será posible cuando construyas un puente sólido entre tu pasado y tu futuro.

Una mayor atención a uno mismo no debe ser la razón para abandonar por completo las actividades de la vida, y aún más, llevarnos al aislamiento social y a encerrarnos en el mundo de nuestros sentimientos. Debe tener el propósito opuesto, es decir, abrir un espacio interno para estar en relación con los demás y posibilitar una acción creativa.

Fuente

10 actores de Hollywood que anteponen la paternidad

Los rostros de estos actores están asociados con varias producciones famosas. Sin embargo, y a pesar de la fama, tienen muy claro que lo primero en sus vidas es su familia

En las sociedades occidentales se pone especial énfasis en lograr un equilibrio entre el ámbito personal y el profesional. La tarea no es fácil, ya que el costo de este estilo de vida es cada vez más alto, por lo que muchas veces tiene un impacto negativo en la vida familiar. Como consecuencia, tenemos parejas cada vez menos consolidadas, menos comprometidas, familias cada vez más pequeñas, y generaciones que se sienten cada vez más solas.

Sin embargo, no podemos generalizar, ya que aún hay algunos famosos que nos muestran, de manera muy inspiradora, que la familia es su prioridad. La mayoría de ellos probablemente ya los conozcas e incluso los sigas en redes sociales porque se han declarado públicamente como personas de fe; algunos también son padres de familia que se identifican con algunos valores católicos y pueden servir de ejemplo por el amor que tienen a su familia.

Conoce a estos 10 padres famosos de Hollywood:

Jim Cabiezel
Denzel Washington
Kevin James
Mark Walberg
Chris Hemsworth
David Henrie
Ryan Reynolds y Blake Lively
Sally Phillips
Christopher Gorham
Joe Mantegna

El «Gandhi mexicano» que dio un ejemplo de perdón y paz

Mártir de la Guerra Cristera, el beato Anacleto González Flores fue un laico abogado, pedagogo, escritor, orador, catequista y padre de familia que no dudó en entregar su vida por defender su fe en Cristo.

En el marco del 135 aniversario del natalicio de Anacleto González Flores, Aleteia recuerda a este beato jalisciense que, con su vida, dio ejemplo de perdón y paz cuando México vivía una época política convulsa.

México tiene una historia tan larga como fascinante. Durante el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles vivió un periodo escalofriante. Oficialmente en el cargo desde 1924 a 1928, aunque mantuvo su influencia a efectos prácticos hasta 1940. Su autoridad duró lo suficiente como para comenzar y supervisar el periodo conocido como Maximato, durante el cual tuvo lugar la Guerra Cristera, uno de los tiempos más oscuros y sangrientos de la historia mexicana.

Calles era un presidente populista, pero a los dos años de su mandato, se volvió en contra de la Iglesia católica de forma brutal. Recurriendo a los artículos anticlericales de la Constitución de 1917, trató de erradicar literalmente el catolicismo en México. La Guerra Cristera dejó por todo México una larga lista de muertos entre sacerdotes, monjas, hermanos y católicos laicos. Muchos de estos defensores de su fe han sido declarados santos y mártires. El beato Anacleto González Flores es uno de ellos.

Anacleto González Flores nació en Tepatitlán, Jalisco, en México, en el 1888. Fue el segundo hijo de un total de doce, con ocho hermanos y tres hermanas. Su padre era tejedor y no sentía aprecio alguno por la Iglesia. En ocasiones hasta impedía a su esposa asistir a misa. Para compensar esta carencia, cada vez que el padre de Anacleto viajaba a Tepatitlán, la madre de Anacleto hacía lo posible para educar a sus hijos sobre la fe. Anacleto, bautizado el día después de su nacimiento, escuchaba con atención y desarrolló una vida de oración. Su fe se estaba convirtiendo en una parte de su ser.

Un sacerdote de la parroquia local reconoció la pericia mental de Anacleto y su creciente amor por su fe, así que le recomendó para el seminario. Anacleto ingresó y sobresalió en sus estudios. Sin embargo, después de un breve periodo, decidió que el sacerdocio no era su vocación y abandonó. Marchó a Guadalajara y empezó a estudiar Derecho. En 1922, con 34 años, se hizo abogado. Se casó con una mujer llamada María Concepción Guerrero y juntos tuvieron dos hijos.

Anacleto, ahora un hombre fuerte en la fe, asistía a misa diariamente. Comenzó a visitar a prisioneros y a dar catequesis a niños y adultos. Acérrimo defensor de la libertad de credo, fundó la Unión Popular (UP) que organizaba una resistencia pacífica de los católicos contra la creciente persecución que sufría la Iglesia. También fue socio fundador y miembro entusiasta de la Asociación católica de la juventud mexicana y comenzó a publicar una revista de título La Palabra, que criticaba las normas anticlericales dispuestas en las Constitución de 1917.

En 1925 se formó la Liga Nacional para la Defensa de las Libertades Religiosas para unificar a los católicos contra la persecución religiosa que se expandía por México. Esta organización reunía a miembros del Partido Católico Nacional, la Unión de Damas Católicas Mexicanas, los Caballeros de Colón, la Asociación Nacional de Padres, la Confederación Nacional Católica del Trabajo y otros grupos. En su primer año de vida, la Liga creció hasta los 36.000 miembros. Desempeñaría un importante papel en la inminente Guerra Cristera, que duraría de 1926 a 1929. Anacleto Gonzáles Flores se convirtió rápidamente en uno de los líderes de la Liga.

En 1927, ya vigentes y aplicadas de forma obscena y violenta las normas anticlericales del presidente Calles, los militantes de la Liga iniciaron la Guerra Cristera. Anacleto no tomó las armas, pero sí ofreció discursos antigubernamentales, ayudó a recaudar dinero y alimentos y escribió panfletos y propaganda que condenaban el trato brutal del gobierno hacia la población católica. Según citas de las palabras de Anacleto: «El país es una prisión para la Iglesia católica. Nunca nos preocupó defender nuestros intereses materiales, porque estos van y vienen; pero los intereses espirituales, estos sí los defendemos, porque son necesarios para obtener la salvación». No tardó en ganarse un puesto alto en las «listas de vigilados» por el gobierno.

Anacleto comenzó a trabajar de forma discreta y pasaba mucho tiempo ocultándose. Durante la madrugada del 1 de abril de 1927, se encontraba en el hogar de unos amigos, la familia Vargas González. Dos de los hermanos Vargas también estaban allí. Entonces los soldados echaron la puerta abajo y llevaron a rastras a la prisión a Anacleto y los hermanos. Anacleto fue colgado de los pulgares, azotado, apuñalado con heridas no fatales de bayoneta y le desollaron la piel de los pies. El dolor al que le sometieron fue horrendo.

Nunca divulgó ninguna información sobre sus amigos ni sobre su paradero. Aquella misma noche lo sacaron junto a los hermanos Vargas y Luis Padilla Gómez y los fusilaron. Las últimas palabras de Anacleto, valientes y llenas de fe, dedicadas a su verdugo fueron: «Perdono a usted de corazón, muy pronto nos veremos ante el tribunal divino, el mismo juez que me va a juzgar, será su juez, entonces tendrá usted, en mí, un intercesor con Dios».

Anacleto González Flores murió valientemente por su fe. El papa Benedicto XVI lo beatificó el 20 de noviembre de 2005.

Beato Anacleto González Flores, por favor, reza por nosotros.

Fuente

Biografia:

Licenciado en Derecho. Anacleto González Flores

1888 – 1927
Beato Anacleto Gonzáles Flores

Anacleto González Flores nació el 13 de julio de 1888 en Tepatitlán, Jalisco, México. Venía de orígenes humildes. Hijo de un tejedor alcohólico, realizó diversos oficios hasta obtener su título de abogado a los 33 años en 1921. Antes había sido seminarista y postulante en los seminarios de San Juan de los Lagos y Guadalajara.

Estuvo muy involucrado en actividades sociales y religiosas y fue un entusiasta miembro de la Asociación Católica de Jóvenes Mexicanos (ACJM). Impartió clases de catecismo, se dedicó a obras de caridad y escribió artículos y libros con espíritu cristiano.En 1914, cuando todas las iglesias fueron cerradas por orden del gobernador local, organizó la Unión Popular y fundó el periódico Gladium , «espada» en latín, palabra con la que ya soñaba con el martirio.

Los enfrentamientos entre el gobierno y los católicos comenzaron en julio de 1918, a lo que González Flores respondió con la filosofía de la «resistencia pacífica».

Fue arrestado en 1919 por sus ideales sociales, políticos y religiosos. Tres años después coordinó el primer Congreso Obrero Católico en Guadalajara y organizó la Conferencia Nacional Obrera Católica que se extendió por todo el país.

En 1922 se casó con María Concepción Guerrero y tuvieron dos hijos.

Para 1926, la situación en México había empeorado y Anacleto, quien hasta ese momento había abogado por la resistencia pasiva y no violenta, se unió a la causa de la Liga Nacional por la Defensa de la Libertad Religiosa al enterarse del asesinato de cuatro miembros de la ACJM. .

En enero de 1927 la guerra de guerrillas se extendió por todo Jalisco y desde sus muchos escondites Anacleto escribía y enviaba boletines y estudiaba las principales estrategias.

El joven fue capturado la mañana del 1 de abril de 1927 en la casa de la familia Vargas González, junto con los dos hermanos Vargas. Lo llevaron a la cárcel de Colorado, donde su tortura incluyó que lo colgaran de los pulgares hasta que se dislocaron los dedos y le cortaron la planta de los pies. Sin embargo, se negó a proporcionar información a sus captores.

José Anacleto González Flores fue condenado a muerte y fusilado junto con los hermanos Vargas González y Luis Padilla Gómez ese mismo día 1 de abril de 1927.

Beato Anacleto González Flores y sus ocho compañeros, todos ellos martirizados durante los días de los cristeros en México. Entre sus últimas palabras estuvo: “Te perdono de corazón, muy pronto nos veremos ante el tribunal divino, el mismo juez que me va a juzgar será tu juez, entonces tendrás en mí un intercesor”. con Dios.» Mientras lo torturaban y le preguntaban sobre el paradero del Arzobispo de Jalisco, dijo: “Yo no lo sé y si lo supiera no te lo diría”.

¡Oremos también por tan santa audacia!

Liga Nacional para la Defensa de las Libertades Religiosas

URLhttps://es.wikipedia.org/wiki/Liga_Nacional_para_la_Defensa_de_las_Libertades_Religiosas

La Liga Nacional Defensora de La Libertad Religiosa fue una organización fundada por católicos mexicanos el 9 de marzo de 1925 en la Ciudad de México, cuando comenzó a arreciar la persecución religiosa al aplicarse la llamada «Ley Calles« y se generó la Guerra Cristera.

Su primera reunión tuvo lugar en el local de la Orden de Caballeros de Colón ubicado en Ocampo número 3, ya constituida la liga su primera hoja de propaganda fue lanzada el 14 de marzo de 1925. La liga fue una asociación legal de carácter cívico y que tenía como fin conquistar lo que ellos llamaban «libertad religiosa y todas las libertades que se derivan de ella en el orden social o económico, por los medios adecuados que las circunstancias fueran imponiendo».

Se reducía a exigir al gobierno:

  • La libertad plena de enseñanza.
  • El derecho común para los católicos.
  • El derecho común para la iglesia.
  • El derecho común para los trabajadores católicos.

Lionel Messi reveló el contenido de sus oraciones diarias

«Siempre hablo con Él, le agradezco, le pido, sobre todo, por el bienestar de mi familia, de mis seres queridos», declaró el deportista.

En una entrevista concedida a una emisora de radio argentina, Lionel Messi reveló el contenido de sus oraciones diarias

Rezar es abrir el corazón a Dios. Lejos de fórmulas específicas, es un momento privado en el que cada uno agradece a Dios y le confía sus problemas, angustias y aflicciones.

Cada uno tiene su manera de hacerlo: una conversación franca, una oración más larga, otras no tanto. No hay una manera correcta o incorrecta de rezar; lo que cuenta es nuestra fe en la misericordia y en los planes del Señor.

Y el jugador argentino Lionel Messi ha revelado cómo suele rezar. Ha sido en su primera entrevista tras ganar el Mundial de 2022. En declaraciones a Andy Kusnetzoff, de la radio Urbana Play de Buenos Aires, el astro aseguró que reza todos los días. «Siempre hablo con Él, le agradezco, le pido, sobre todo, por el bienestar de mi familia, de mis seres queridos», declaró el deportista.

Messi también recordó que en una entrevista antes del Mundial había dicho que sabía que Dios le regalaría el título de campeón. Andy Kusnetozoff quiso saber cómo estaba tan seguro de ello. El jugador respondió: «No lo sé, sentía, intuía que Él me lo tenía reservado y creo que estaba esperando el momento. No creo que hubiera mejor momento que este».

El entrevistador también le preguntó si daba gracias a Dios. Él respondió: «Le doy gracias todos los días de mi vida no sólo por todos los logros que me ha dado a nivel profesional, a nivel personal, sino también por todo lo que me ha dado siempre. Obviamente no me puedo quejar de nada y no le puedo pedir nada más porque, gracias a Él, lo tengo todo y estoy muy agradecido».

Vea la entrevista completa:

Video

Texto

El calzado perfecto para tus hijos: 9 tips para elegir los tenis deportivos para los más pequeños

Elegir el calzado adecuado para nuestros hijos puede ser un desafío. Queremos que estén cómodos, que sus pies estén bien protegidos y, por supuesto, que les gusten los modelos que elijamos. Pero, ¿cómo saber cuáles son los mejores tenis para niños?

Te ofrecemos una guía detallada para ayudarte a tomar la mejor decisión. Desde la importancia del tamaño y la comodidad, hasta la durabilidad y el estilo, cubrimos todos los aspectos que debes considerar.

Así que, si estás lista o listo para embarcarte en la búsqueda del calzado deportivo perfecto para tus hijos, ¡sigue leyendo! Te prometemos que, con estos consejos, la tarea será mucho más sencilla y gratificante.

Factores clave a considerar al seleccionar tenis deportivos para niños

Cada niño es un mundo, con sus propias particularidades y necesidades, por eso, aunque la elección del calzado perfecto puede variar de un niño a otro, existen ciertos aspectos que son fundamentales y que todos los padres deben tener en cuenta.

A continuación, profundizaremos en cada uno de estos factores para que puedas tomar la mejor decisión posible, ¡descúbrelos!

1. Tamaño adecuado

El tamaño es uno de los aspectos más importantes a considerar al elegir los tenis deportivos para niños.

Los pies de los niños crecen rápidamente, por lo que es importante medirlos regularmente para asegurarte de que los tenis aún les quedan bien.

Un tenis demasiado pequeño puede causar molestias y problemas en los pies, mientras que un tenis demasiado grande puede dificultar el movimiento y provocar tropiezos.


2. Comodidad

Los pequeños son incansables exploradores y necesitan tenis que les permitan moverse con libertad y sin molestias. Busca tenis con plantillas acolchadas y materiales suaves que se adapten a la forma de su pie.

Un buen calzado debe permitir que los pies respiren, por lo que los materiales transpirables son una excelente opción, asegúrate también de que los tenis no tengan costuras internas que puedan causar roces o irritaciones.

3. Soporte

Este es otro factor crucial: deben proporcionar un buen soporte para el arco y el talón, ya que ayuda a mantener una postura correcta y a prevenir lesiones. Los tenis con suelas gruesas y firmes suelen ofrecer un buen soporte.

Además, es importante que tengan un buen sistema de amortiguación para absorber el impacto cuando los niños corren o saltan.

4. Durabilidad

Los niños pueden ser bastante duros con sus tenis, por lo tanto, busca aquellos hechos con materiales de alta calidad que puedan resistir el uso y desgaste diario.

Este calzado debe ser capaz de resistir todo tipo de actividades, desde correr y saltar, hasta jugar en el parque o en el patio de la escuela.

Considera también la facilidad de limpieza ya que los niños suelen ensuciar sus tenis con bastante frecuencia, por lo que es útil que sean fáciles de limpiar.

5. Facilidad de uso

Los niños más pequeños pueden tener dificultades para atarse los cordones, por lo que puede ser útil buscar tenis con cierres de velcro o deslizables.
Esto les permitirá ponerse y quitarse el calzado de manera independiente, lo que puede ser muy beneficioso para su autoestima y desarrollo.

6. Estilo

Aunque la comodidad y el soporte son esenciales, también es importante considerar el estilo.

Los niños suelen ser más felices y estar más dispuestos a usar tenis que les gusten y reflejen su personalidad, por eso, es buena idea involucrar a tu hijo en el proceso de selección de los tenis.

Puedes considerar sus colores favoritos, personajes de dibujos animados o incluso deportistas que admiren.

7. Versatilidad

Es útil buscar tenis que sean versátiles y puedan usarse para diversas actividades, desde jugar en el parque, hasta asistir a la escuela.

Esto no sólo te permitirá sacar más provecho de los tenis, sino que también facilitará la vida de tu hijo, ya que no tendrá que cambiar de tenis para diferentes actividades.

8. Precio

Aunque es importante invertir en tenis de buena calidad, también es importante tener en cuenta tu presupuesto.

Recuerda, los pies de los niños crecen rápidamente, por lo que es probable que necesiten nuevos tenis con regularidad, por lo tanto, es importante encontrar un equilibrio entre la calidad y el precio.

Considera la durabilidad de los tenis y cuánto tiempo crees que le quedarán a tu hijo. A veces, puede ser más económico a largo plazo invertir en un par de tenis de mayor calidad que durarán más tiempo, en lugar de comprar tenis más baratos que tendrás que reemplazar con frecuencia.

9. Opiniones y recomendaciones

Finalmente, es útil leer opiniones y recomendaciones de otros padres.

Esto te puede dar una idea de la calidad, la comodidad y la durabilidad de los tenis. Sin embargo, recuerda que cada niño es único y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro.

En conclusión, elegir los tenis deportivos perfectos para tus hijos puede parecer una tarea desalentadora, pero con estos tips, esperamos que el proceso sea un poco más fácil. Recuerda, lo más importante es que los tenis sean cómodos, proporcionen el soporte adecuado y se ajusten bien. ¡Elige unos tenis perfectos!