Inicio Blog Página 437

Historia del basquetbol

0

Antecedentes.

Las actividades deportivas del hombre se remontan a mucho tiempo atrás. Mucho antes de que al Dr. James Naismith -considerado inventor del baloncesto- se le ocurriera la idea de colgar unos cestos en el gimnasio de la Universidad de Springfield Massachussets, los Olmecas practicaban un juego llamado “POKTAPOK”, que consistía en hacer pasar un objeto esférico que contenía plantas “sagradas”, a través de un ARCO DE PIEDRA. Así que el concepto del baloncesto surgió antes del nacimiento de Cristo en una porción de lo que más tarde sería México en el siglo X a C.

Sin ir tan lejos en el tiempo, el OLLAMALITZLI, practicado por los Aztecas en el siglo XVI de nuestra era, también se parecía mucho al baloncesto moderno. El juego consistía en arrojar la pelota de cuero macizo, a través de un arco de piedra que se fijaba en una pared, a una altura considerable y que estaba suspendido en forma vertical, no horizontal. Según aseguran algunos historiadores, el jugador que lo lograba, podía reclamar las vestiduras de todos los espectadores.

El verdadero lazo de unión de la América precolombina es el JUEGO DE PELOTA. Parece ser que apareció tempranamente en el territorio Olmeca (el significado etimológico de OLMECAS es “hombre de caucho”), en donde desde tiempos inmemoriales, existen las especies vegetales que proporcionan la goma necesaria para la confección de la pelota.

Origen del básquetbol.

El básquetbol es el único deporte de origen Norteamericano. Lo inventó un nativo de Canadá, el Dr. James Naismith que era profesor del colegio Springfield (conocido entonces como Internacional MICA Training School, Massachussets), pero quien inspiró el juego fue el Dr. Luther Gulick, decano del Departamento de Educación Física de la Training School, en la primavera de 1891. El Dr. Gulick trabajaba con un grupo de colaboradores, tratando de dar lugar a un nuevo deporte que satisfaciera las necesidades y demandas de ese tiempo, y que además se pudiera jugar bajo techo, puesto que en esa época había receso en los dos principales deportes del país: el béisbol y el fútbol americano, debido a que el invierno era demasiado crudo para practicar cualquier deporte al aire libre. 

El Dr. Gulick creó un nuevo curso que denominó “Seminario de Psicología”, al que Naismith asistió a pesar de ser miembro del cuerpo de profesores. Entre los problemas de educación física que se consideraron, figuraba el de crear un deporte que pudiera jugarse durante el invierno en gimnasio cerrado y con luz artificial. Gulick y Naismith llegaron a la siguiente conclusión: “Lo único que tenemos que hacer es tomar los elementos de los juegos conocidos y cambiarlos, así encontraremos el que estamos buscando”. El Dr. Gulick designó al Dr. Naismith para que se hiciera cargo de la actividad en el gimnasio.

A los pocos días, el Dr. Naismith bajó al gimnasio llevando consigo una pelota de futbol soccer y se encontró al vigilante del gimnasio, Mr. Stebbins, a quien preguntó si tenía dos cajas cuadradas. El guardia contestó que no, pero que en su defecto podría prestarle dos cestos de los que en Norteamérica eran empleados para recolectar manzanas. Los investigadores de la historia del baloncesto difieren en lo relacionado al uso que se daba a estos cestos. Otros mencionan que en ellos se recolectaban duraznos, manzanas, melocotones; lo cierto es que eran usados para la recolección de frutas. El Dr. Naismith aceptó la proposición del vigilante y ambos los clavaron en los extremos del gimnasio a una altura de 3.05 m. (10 pies), que actualmente es la altura reglamentaria en que se encuentra la canasta.

El Dr. Naismith mandó llamar a sus alumnos para impartir su clase de educación física y les explicó su nueva invención que consistía básicamente, en tratar de introducir el balón en los cestos que se habían colocado ex profeso. El modo de avanzar con la pelota sería botándola y la forma de pasarla podía ser lanzándola, “bateándola” o rodándola.

En la clase había dieciocho elementos que fueron divididos en dos equipos, por ello, el primer juego de básquetbol se inició con nueve jugadores por bando. Una vez hechos los equipos, Naismith los colocó dentro de la cancha y en ese tiempo se inició con tres delanteros, tres centrales y tres defensores, todos elegibles para anotar.

Una vez explicado el juego y sus primeras reglas, se empezó a jugar el “baloncesto”. Cuando se lograba introducir el balón en el cesto de manzanas, se consideraba como “Gol”, habiendo la necesidad de que alguna persona estuviera encargada de sacarlo de dicho cesto. En un inicio, tuvo que subir a la escalera y sacarlo cada vez que se encestaba.

Así nació el básquetbol, deporte cuyo éxito no se hizo esperar desde que se lanzó la primera pelota al aire.

Los alumnos se entusiasmaron, les agradó el juego en forma tal que pronto se corrió la voz en todos los gimnasios de que se había inventado un juego nuevo, ideal para ser jugado bajo techo que interesó sobremanera a los directores de educación física de colegios y universidades.

Para la Navidad de 1891 el nuevo deporte estaba ya en marcha y los estudiantes que retornaban a sus hogares para las vacaciones navideñas lo introdujeron en sus pueblos. La Asociación Cristiana de Jóvenes patrocinó con entusiasmo su enseñanza y difusión, logrando que represente la contribución esencialmente norteamericana en el campo de la educación física y el deporte.

Las reglas del básquetbol vigente difieren bastante de las originales, sin embargo las modificaciones existentes fueron objeto de grandes debates entre el inventor del juego y los entrenadores de aquella época. La filosofía del inventor de este juego fue hacer un juego de destreza con la pelota, NO UN JUEGO AGRESIVO.

Los roces, empujones, golpes, etc., eran frecuentes y para evitar eso se reglamentó el contacto personal. También se pensó en la forma de iniciar el juego, la manera de jugar la pelota cuando se infringe el reglamento, el tamaño de la cancha, el valor de los encestes, etc. Así nacieron trece reglas que fueron las que permitieron que se pudiera jugar en forma más o menos organizada.

Actualmente, toda modificación a las reglas es sometida a la consideración y estudio de la Comisión Técnica de la Federación Internacional de Básquetbol Amateur (F. I. B. A.).

 

El papel del papel

0

La escritura se inventó en varios lugares del mundo de forma simultánea e independiente, y las primeras técnicas de escritura se remontan al cuarto milenio a.C.

En el Antiguo Egipto escribían sobre papiro (de donde proviene la palabra papel), que se obtenía del tallo de una planta que abundaba en las riveras del río Nilo.

En Europa, durante la Edad Media, se usó el pergamino hecho con pieles curtidas de cabra o carnero.

Sin embargo, el papel ya era fabricado por los chinos a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo, e incluso el algodón.

El primer proceso de fabricación de papel se atribuye a Cai Lun, consejero del emperador He de Han en el siglo II d.C. Durante 500 años, los chinos fueron los únicos en fabricar papel. En el año 610 este arte se introdujo en Japón, y en Asia central alrededor del 750. Luego se transmitió este conocimiento a los árabes, quienes en el siglo X lo llevaron a lo que hoy son España y Sicilia.

El papel es un material que se fabrica entretejiendo fibras de celulosa vegetal y se usa para la escritura e impresión, para embalaje y empaquetado, y para numerosos fines especializados que van desde la filtración de precipitados en disoluciones hasta la producción de materiales de construcción.

El papel ha sido básico para la civilización del siglo XX, y el desarrollo de maquinaria para su fabricación ha sido también -en gran medida- responsable del aumento en los niveles de alfabetización y educación en todo el mundo.

Precisamente por la gran importancia del papel, debemos encontrar una forma de seguir usándolo sin dañar al medio ambiente, reciclándolo para salvar árboles y reducir la necesidad de plantar en grandes áreas de bosque; disminuir el consumo de agua y de energía, ya que el papel reciclado precisa el 10% del agua y el 55% de la energía requerida para obtener el papel a partir de pasta virgen; generar menos de una cuarta parte de contaminación, incluso teniendo en cuenta las sustancias químicas para quitar la tinta del papel, y un mismo papel puede reciclarse entre tres y ocho veces antes de que las fibras de celulosa se rompan.

Según cifras del Instituto Nacional de Ecología, por cada tonelada de papel que se recicla se dejan de talar 17 árboles, se ahorran 25 mil litros de agua y 4,100 kilowatts de electricidad.

En México se fabrican 22 millones de toneladas de papel al año y poco más del 80% es reciclado. El casi 20% restante se obtiene de árboles tanto nacionales como extranjeros, importándose la celulosa, materia prima para fabricar papel.

El papel reciclado se consigue utilizando desecho de papel como materia prima, al seguir el siguiente proceso:

Se talan los árboles y se llevan a la fábrica en donde se hace el papel nuevo. Este se divide en el que va a la basura y el que va a almacenarse, recogerse y transportarse a una planta de recuperación.

Se desintegra el desecho, formando una pasta inicial a la que se agrega jabón para limpiarla. Luego se forma una segunda pasta que se limpia y se depura con sustancias como cloro, expulsando la tinta y cuerpos extraños, dando como resultado una pasta final, que se seca y prensa, recuperando el agua para reutilizarla.

Finalmente el papel reciclado es consumido.

 

Todos podemos contribuir al reciclaje llevando nuestro papel usado a centros de acopio en lugar de tirarlo a la basura. Algunos centros de acopio de papel en el Distrito Federal son:

-Compra y venta de desperdicios y desechos Alcamare (grupovaldez.com):

•         Ecatepec: Carretera Lechería-Texcoco km 46.5 Int, B. Del Carmen, Ecatepec. Tel: 2622 9131

•         Azcapotzalco: Antigua Calzada de Las Granjas 85-E, Pantaco, Azcapotzalco. Tel: 5561 5629

•         Roma: Puebla 317, Roma, Cuauhtémoc. Tel: 5553 9918

•         Tabacalera: Ezequiel Montes 48-2, Tabacalera. Tel: 5592 4475

•         Del Valle: Pilares 129, Del Valle; Benito Juárez. Tel: 5559 8812

-Servicios y Ecología Condesa: Ensenada 97, Hipódromo.A1contenedores.com.mx

-Intercelulosa de México Satélite: Circuito Médicos 51-4. Tel: 5293 9000. Intercelulosa.com.mx

-Reclimex: Patriotismo 75, Escandón. Grupovaldez.com

-Bodegas Estrella: Tláhuac, Providencia 89, Los Olivos. Tel: 5845 1599

-Desperdicios Industriales Zaragoza: Calzada I. Zaragoza 914 Bis, Pantitlán Agrícola. Tel: 5763 8897

-Cartonera Elefante: Francisco de Asís 70, Lomas Estrella, Iztapalapa. Tel: 5656 5898

Proveedora de Materias Primas Sena: Nubia 179, Clavería, Azcapotzalco. Tel: 5393 5991

-AVAP: Club Atlante S/N, Tlalpan, VL Cárdenas. Tel: 5025 1324

AMBI: Sur 4 #276, Iztacalco. Tel: 5558 1604

También en algunos Superama hay contenedores para separar la basura donde puedes dejar el papel.

 

Si quieres aprender cómo hacer tu propio papel reciclado, métete a este link, donde encontrarás un video elaborado por la PROFECO:

http://www.youtube.com/watch?v=3IPCTI6dL2I

¿En qué se parecen los países con mejor rendimiento escolar?

0

Medio millón de alumnos de 65 países (los 34 de la OCDE –Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- y otros) participaron en las pruebas del cuarto informe PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) que realiza la OCDE cada tres años a nivel internacional.

Los participantes resolvieron pruebas escritas –las mismas para todos- en sus propias escuelas.

El informe del presente año se fijó sobre todo en la comprensión lectora (incluyendo por primera vez el soporte digital), pero también valoró la competencia matemática y científica.

Si se compara con los anteriores informes PISA, uno descubre que los primeros puestos suelen estar ocupados prácticamente por los mismos países: en 2000, los mejores fueron Finlandia, Australia, Canadá y Nueva Zelanda; en 2003, Finlandia, Hong Kong, Corea y Japón, y en 2006, Finlandia, Hong Kong, Canadá y Taiwán.

 

¿Qué tienen en común?

El informe advirtió que no pretendía establecer relaciones de causa-efecto. No obstante, dedicó uno de sus seis volúmenes a destacar los factores que comparten los países que están en los primeros puestos de la tabla.

En primer lugar, los buenos sistemas educativos unen la calidad de enseñanza (los que logran resultados por encima del promedio de la OCDE) y la igualdad de oportunidades.

Además de que “los países donde las escuelas gozan de más autonomía para diseñar el plan de estudios y establecer políticas de evaluación, tienden a lograr mejores resultados”.

A diferencia de quienes reducen el concepto de autonomía a cuestiones organizativas, PISA 2009 menciona expresamente la libertad de elección como uno de los elementos que integran la autonomía.

También destaca “la tendencia general hacia una mayor autonomía” entre los países participantes; si bien, la forma de concretar esa autonomía varía mucho de un país a otro en función de la diversidad del sistema escolar.

 

Deslumbrados por Asia

Según el informe, en general se obtienen mejores resultados cuando los profesores están bien pagados; en cambio, la reducción del número de alumnos por aula no necesariamente garantiza el éxito. De hecho, en grupos numerosos con profesores de salarios altos, se encuentran muchos de los mejores alumnos en comprensión lectora: Japón, Corea, Hong Kong, Shanghai y Singapur.

Pero pagar bien a los profesores no es suficiente. PISA destaca que los estudiantes obtienen mejores resultados cuando hay disciplina en las aulas y la disciplina no tiene por qué ser sinónimo de rigidez; el informe la identifica más bien como una actitud positiva de exigencia que lleva a los profesores a esperar mucho de los alumnos con independencia del nivel socioeconómico de su entorno.

Mercedes Esteban Villardirectora del Instituto de Estudios Educativos y Sociales, identifica la clave del éxito asiático: “Una cultura escolar viene dada por la respuesta a dos preguntas: ¿qué pide la sociedad a las escuelas?, y ¿qué piden las escuelas a sus alumnos? Mientras que las escuelas asiáticas están orientadas a la tarea, las de los países occidentales suelen enfocarse más a los exámenes”.

“En Asia se asume que aprender es costoso y exige esfuerzo. Un planteamiento así llega a cambiar el clima escolar”. Los buenos resultados “también dependen en gran medida del valor que las familias asignan a la educación”.

 México, bien encaminado

Los estudiantes mexicanos han logrado un avance significativo en competencia matemática: de 385 puntos obtenidos en PISA 2003 subieron a 419 en PISA 2009. También mejoraron sustancialmente en comprensión lectora: después del declive experimentado en PISA 2003 (400 puntos frente a 422 de PISA 2000), remontaron hasta llegar a los 425 puntos. Y en competencia científica subieron de 410 en 2006 a 416 puntos en 2009.

Es cierto que México sigue sin alcanzar la media de la OCDE en las tres competencias básicas. Pero la tendencia a la alza en cada una de ellas es motivo de optimismo. A este ritmo, México podrá cumplir el objetivo establecido en 2007 por el gobierno de Felipe Calderón: alcanzar un promedio combinado en lectura y matemáticas de 435 puntos para 2012.

Según la OCDE: “Los resultados de PISA 2009 muestran que las mejoras de rendimiento que México ha logrado desde que el Presidente Calderón estableció dicha meta, han sido significativas y México parece estar preparado para cumplir su objetivo de 2012”.

 La mayoría de los adolescentes no aprobó el examen de lectura digital

Los jóvenes dominan las nuevas tecnologías, pero 2 de cada 10 no comprenden lo que leen. La OCDE dio a conocer un nuevo Informe PISA, que en su más reciente entrega analiza el impacto de los dispositivos digitales en clase y la capacidad de lectura en internet de los estudiantes

Dicho informe se centra en el análisis del rendimiento de los estudiantes en diferentes países. Y en su nueva edición, recientemente difundida, aborda el impacto de las nuevas tecnologías, especialmente sobre la capacidad de lectura de los alumnos.

Los llamados nativos digitales, la generación que llegó al mundo con las nuevas tecnologías, tienen naturalizado el uso de todo tipo de dispositivos en su vida diaria. También en el ámbito de la educación.

Pero, según revela este informe, eso no implica que sepan usar los medios digitales de manera efectiva.

A pesar de estar familiarizados con el envío de mails, las redes sociales y el manejo de dispositivos como las tablets, los jóvenes tienen «serias dificultades para navegar con éxito en la red».

Según el director de PISA, Andreas Schleicher, al 17% de los alumnos de 15 años «se les complica completar sus estudios y, después, buscar y solicitar un empleo, rellenar formularios para pagar sus impuestos e, incluso, reservar un billete de tren».

El informe PISA 2009 examinó la capacidad de evaluar la información procedente de diferentes fuentes, su credibilidad y navegar entre páginas de forma autónoma y eficiente.

Fueron 19 países los que participaron: 16 miembros de la OCDE y 3 asociados. Y, según difundieron, es la primera vez que se realiza esta prueba.

Según el resultado de la investigación, los jóvenes que usan la computadora en su casa (un 87,5%) resultan buenos lectores digitales. En cambio, los que sólo lo usan en la escuela no alcanzaron buenos resultados.

En tanto, los surcoreanos demostraron mayor capacidad lectora de textos en internet, seguido por los neozelandeses y australianos.

Chile, Austria, Polonia, Hungría y España ocupan los últimos puestos de los 16 países que participaron en la experiencia en 2009.

Con notas por encima de la media estuvieron igualmente Japón (519), Islandia (512), Suecia (510), Irlanda (509), Bélgica (507) y Noruega (500), y a continuación, se colocaron Francia (494) y Dinamarca (489).

Asimismo, un dato relevante es que, aquellos alumnos que demostraron bajas competencias en cuanto a la lectura digital, resultaron ser buenos lectores de textos impresos.

«La competencia digital no se reduce a ser hábil en redes sociales como facebook o twitter o pasar mucho tiempo en internet. El buen lector digital sabe evaluar la credibilidad de las fuentes de información, integrar informaciones diversas o navegar estratégicamente», aseguró al diario El País el profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Valencia, Eduardo Vidal-Abarca.

Y concluyó: «Algunas de estas competencias están también presentes en la lectura en papel. El sistema educativo y la sociedad en general tienen un reto importante: la alfabetización digital».

 

Salón de la fama del futból

0

El pasado 12 de junio, en la ciudad de Pachuca, el Salón de la Fama del Futbol presentó su libro conmemorativo con imágenes de sus dos primeros años, desde su concepción y proceso de construcción, hasta la Segunda Ceremonia de Investidura acaecida en noviembre.

Antonio Moreno, Director Ejecutivo del Salón de la Fama, quien dio la bienvenida a todos los asistentes, estuvo acompañado en el presídium por Antonio “La Tota” Carbajal y por Cristóbal Ortega, amigos y miembros del Salón; por Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca; Martín Peláez, director general del Salón de la Fama y de Mundo Futbol, y como invitado especial, Nicolás Alvarado, reconocido escritor, comunicador e intelectual.

Por vía audiovisual, el célebre escritor y periodista Juan Villoro dio un emotivo mensaje sobre la relevancia que esta memoria fotográfica tiene para todos los aficionados al futbol.

Por su parte, Nicolás Alvarado reconoció saber poco de este deporte, pero fue muy claro en cuanto a su vasto conocimiento sobre museos, haciendo hincapié en que si algo está en un museo es por su importancia, y señaló que para muchos el futbol es un arte, con lo cual él está de acuerdo.

Para cerrar el evento, los presentes disfrutaron de un brindis y compartieron sus impresiones sobre la obra fotográfica.

 

Haile Gebrselassie

0

Arsi, Etiopía, fue el lugar designado para el nacimiento de una estrella. El 18 de abril de 1973, la leyenda de Haile, que quiere decir hijo del halcón, comenzó a escribirse en medio de la guerra y la pobreza que azotaba la región africana.

Dentro de una familia de nueve hermanos, sobrevivir era el reto de cada día, por ello la escuela era un lujo; sin embargo, Gebrselassie, con apenas seis años, se aferró a ella sin importarle tener que recorrer 20 kilómetros diarios.

Las circunstancias, de forma irónica, permitieron que el joven se preparara para lo que el destino le tenía designado, pero que él en su juventud solo entendía como el mejor escape a la cruda realidad que afrontaba.

A los 16 años estaba colmando uno de sus sueños, salir de su país para hacer lo que más le gustaba: correr. Le dijeron que iba a hacer atletismo, pero le daba lo mismo, no sabía qué era exactamente pero le gustaba la idea, solo tenía que hacer lo que todos los días hacía, correr.

Competencias locales y reconocimiento de minorías fueron alimentando el espíritu del etíope, cuya primera meta fue brindar un verdadero hogar a su familia y así lo hizo.

El salto a la escena internacional llegó en 1992, al convertirse en campeón del mundo en dos disciplinas, cinco mil y diez mil metros.

Durante los siguientes ocho años Haile Gebrselassie permaneció invicto en esas distancias, igualando y rompiendo no menos de 15 récords mundiales y ganando medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta y Sydney.

Una lesión en el tendón de Aquiles comenzó a mermar su desempeño, así como los continuos ataques de asma y las alergias que le atacaban en competencia.

Para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 decidió no participar en el maratón debido a los niveles de contaminación, y en 2010, luego de retirarse de la prueba en Nueva York por lesión, el ídolo anuncio su retiro, no obstante, el amor por su profesión lo hizo soñar con regresar en Londres 2012, pero lamentablemente no pudo clasificar.

Haile, el atleta de la permanente sonrisa, invierte parte de sus elevados ingresos en preparar a jóvenes etíopes para que, por medio del deporte y en especial del atletismo, salgan de la pobreza.

Sobre la pista ha crecido una leyenda del deporte actual, Haile Gebrselassie, un auténtico personaje de un cuento con final feliz.

 

@yoinfluyo

szetune@yoinfluyo.com

 

Cuando la música revolucionó al mundo

0

Cuando oí por primera vez la canción ‘American Woman’ del grupo Guess Who, realmente me desconcertó porque parecía un rechazo afectivo de un hijo hacia su madre. Entonces escuché con más detenimiento su letra, que decía: “Mujer americana, aléjate de mí/ ¡mamá, déjame vivir!/ no quiero ver tus armas de guerra/ (…) ¡No has sido buena conmigo!” Era evidente que se trataba de un reclamo hacia la madre Patria, concretamente al entonces Presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, y al decisivo impulso que le había dado a la guerra de Vietnam en la que murieron miles de jóvenes norteamericanos.

Años antes, cuando el Presidente John F. Kennedy dio la noticia de que su gobierno se involucraría más en esta guerra del sudoeste asiático, surgieron de inmediato canciones de protesta, como aquellas melodías inolvidables de Pete Seeger y Lee Hays: ‘If I had a Hammer’, en la que los compositores decían que irían por todos los rincones de la Unión Americana promoviendo la paz, la libertad y la justicia. Otras melodías con contenidos similares fueron: ‘Where have all the Flowers Gone’, también de Pete Seeger, o la del célebre trío Peter, Paul and Mary que relanzó una melodía tradicional, titulada ‘The Cruel War’.

Simultáneamente continuaba la Guerra Fría entre la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (U.R.S.S.) y los Estados Unidos. Pero hubo un hecho que detonó la alarma mundial: el 14 de octubre de 1962, un avión americano que sobrevolaba el territorio cubano fotografió varias rampas de lo que parecían misiles nucleares. Casi al mismo tiempo se descubrió que varios barcos rusos se dirigían por el Atlántico hacia la isla caribeña, gobernada por Fidel Castro, para proporcionarles más misiles. La tensión internacional fue enorme. Yo era apenas un chiquillo de primaria pero recuerdo perfectamente el reportaje que publicó la revista Life, denunciando este hecho con reveladoras fotografías, y los comentarios de muchas personas mayores que aseguraban: “Es inminente una guerra nuclear”.

En ese contexto, el cantautor Bob Dylan grabó su canción ‘A Hard Rain’s A-Gonna Fall’, cuya poesía musicalizada decía: “¿Y qué has oído, hijo de mis entrañas?/ ¿Y qué has oído, niña de mis ojos?/ Oí la advertencia en el rugido del trueno/ Oí el fragor de una ola capaz de anegar al mundo/ Oí diez mil tamborileros con las manos en llamas/ Oí diez mil murmullos que nadie escuchaba/ Oí morir a un hambriento y la risa de muchos/ Oí la canción de un poeta muerto junto a la acera/Oí a un payaso llorar en un callejón”. Y el estribillo que se repetía una y otra vez: “Es dura, muy dura, muy dura/ la lluvia que va a caer”. Se trataba de una seria advertencia de Dylan acerca de los graves peligros y desastres que podrían sobrevenir a la humanidad si se continuaba adelante con las amenazas de arrojar bombas nucleares.

Por su parte, el vocalista Jim Morrison y su grupo, The Doors, lanzaron una enigmática canción titulada ‘The End’, en la que se reflejaba la sensación de fracaso y nihilismo que experimentaban los soldados norteamericanos al observar cómo sus compañeros de lucha morían por millares. La prensa norteamericana –por órdenes gubernamentales- buscaba ‘maquillar’ el balance de esta confrontación bélica, afirmando que en breve se ganaría la Guerra de Vietnam, pero la verdad era que se estaba yendo directo al desfiladero. Hasta que en 1975, en forma vergonzosa, el gobierno del Presidente Nixon ordenó el retiro total de las tropas.

En efecto, Estados Unidos había fracasado, pero sin duda había triunfado la presión de los jóvenes músicos a través de sus melodías que tanta conciencia social sembraron, de aversión hacia la guerra con la permanente petición de tener paz y concordia entre todos los pueblos del mundo.

Esto mismo relatan las canciones de John Lennon como ‘Imagine’, ‘Give Peace a Chance’ y ‘Happy Christmas, War is Over’.

En el continente europeo, concretamente en Irlanda del Norte, describen los periodistas Inés Gaviria y Javier Marrodán (revista Nuestro Tiempo, No. 676, pp. 12-13) una lamentable situación: “El 30 de enero de 1972, domingo, se había convocado en la población de Derry una manifestación a favor de los derechos civiles y en contra de una medida aprobada seis meses antes por el Gobierno, que permitía encarcelar sin juicio a los sospechosos de pertenecer al grupo terrorista IRA. La marcha se inició pacíficamente pero algunos de los manifestantes lanzaron piedras contra las barricadas que rodeaban los barrios católicos de la ciudad. Un regimiento de paracaidistas enviado para la ocasión, cargó entonces contra la comitiva, primero con gas, balas de goma y agua a presión, pero luego con balas. Murieron catorce personas (cinco de ellas de 17 años) y más de treinta quedaron heridas”.

Años después, el conocido grupo irlandés U2 compuso la melodía ‘Sunday, Bloody Sunday’, cuyos dramáticos versos dicen: “No puedo creer las noticias de hoy/ /No puedo cerrar los ojos y hacer que desaparezcan/ ¿Cuánto tiempo? ¿Cuánto tiempo tendremos que cantar esta canción? ¿Cuánto tiempo?/Esta noche podemos ser uno/ Botellas rotas bajo los pies de los niños/ Una calle sembrada de cuerpos/Pero no haré caso de la llamada a la batalla”.

Todas las melodías mencionadas tuvieron un gran impacto internacional. Surgieron de inmediato, numerosos movimientos pacifistas y un urgente reclamo de los jóvenes de los cinco continentes para tener un mundo en el que reinara la reconciliación, el diálogo, la fraternidad, el amor y la paz entre las naciones.

Quedó demostrado, por tanto, que la música es un poderoso vehículo transmisor de ideas, de protestas y propuestas, que permite comunicar rápidamente determinados sentimientos, y tiene unos alcances hasta entonces insospechados. Del mismo modo, contribuyó de modo eficaz para que la sociedad de esa época hiciera un examen, un autoanálisis para conocerse mejor y no repetir los mismos errores del pasado. Su influencia fue determinante en las siguientes generaciones y hasta nuestros días.

 

www.raulespinozamx.blogspot.com

 

¿Eres una mamá esclava?

0

Los hijos varones, al igual que las mujeres, tienen la obligación de cooperar en las labores hogareñas.

Un hogar sano es aquel en el que todos los miembros se sienten útiles.

Con el pretexto de que los muchachos estudian, los padres se lo echan todo a cuestas. Deberían saber que eso no es una virtud heróica, puesto que están haciendo un grave daño a sus hijos.

Quien ha pasado la primaria, está en edad de hacerse su desayuno.  Aun el varón puede coserse los botones, lavar sus calcetines, tender su cama y otros menesteres, como se estila en los Estados Unidos y en muchos países europeos, además de trabajar para ayudar al menos con los gastos personales extra y no habituarse a “chupar” del padre como un parásito.

Pero algo ocurre en América Latina, y es una de las principales causas psicologicas del subdesarrollo, algo que quita a los hombres seguridad, intrepidez y arrojo: la sobreprotección de los padres.

Esto les crea a los hijos un fondo de desconfianza en sí mismos, el triste sentimiento de que les queda grande la vida y de que nada podrán ser sin asistencia en todo momento de amparo ajeno.

Educar al varón para que se autobaste en sus necesidades, no le resta hombría ni va en detrimento de sus estudios ni de su trabajo en el futuro, pues le afirma el carácter, que es la base de cualquier éxito.

Y no se diga de las chicas estudiantes que salen corriendo sin preocuparse de que dejan tirada la ropa aquí y allá por todo su cuarto; ¡y vuelven a su hogar como a un hotel donde todo se les ha de dar en la mano! Se equivocan los padres si piensan que así van a estudiar mejor sus hijos y que les agradecerán su abnegación.

Por el contrario: hijos servidos, hijos que desprecian a sus siervos. Para ellos el padre no es padre, sino un simple esclavo-proveedor. La madre, una sirvienta. No hay respeto ni veneración por los progenitores. Nadie estima a aquellos seres que se rebajan hasta dejarse pisotear. ¡Y no! A los padres hay que mirarlos hacia arriba. Para ser venerados han de darse a valer y subir de nuevo a su trono.

Yo recuerdo con alegría a mi madre cuando me bajaba los humos, diciéndome: “Tú habrás estudiado mucho, ¡pero yo soy tu madre!”. Como quien dice: “¡Yo soy la reina!”. ¡Y me fue tan grato sentirla siempre muy arriba de mí! Quienes no hayan experimentado ese sentimiento por sus padres, llevan un hueco en un aspecto esencial de su personalidad. Quienes no veneraron a sus padres, en realidad han sido huérfanos.

Los padres deben darse su lugar y hacer sentir a los hijos que son los padres. El hijo solo agradece a un padre, no a un siervo. No se quejen después de la ingratitud de unos seres que no se portarán como hijos; es que no les hicieron sentir que tenían padres.

El que en el hogar todo se les dé y nada se les pida, crea en los jóvenes estudiantes una altanería insoportable. Piensan que todo se les debe y en nada tienen que corresponder. Así se ha formado una casta superior semejante a la de los brahmanes de la India.

Los brahmanes sostienen que son los dueños del universo y que las otras castas están en el mundo solamente para defenderlos y servirlos. De modo parecido es el pequeño universo del hogar: el estudiante es la casta llena de privilegios. ¡Ay, pobre reyezuelo! Recibirá golpes tremendos cuando, saliendo de su imperio, llegue con las mismas exigencias soberanas a otras partes. Allá en la universidad o en la sociedad no es rey sino nadie, uno de tantos. El contraste resulta cruel, y entonces le toman miedo a la vida. Se les va a encoger el alma como antes se les encogió el cuerpo para permanecer en el seno materno, adheridos a un apoyo parasitario. Serán una personas altaneras y cobardes.

Si algún bien quiere hacerse al hijo, será el de capacitarlo para autobastarse. Fortalecerlo para que no tenga que apoyarse en nadie y que pueda ser sostén de los débiles.

Que el joven y la joven se sirvan a sí mismos en casa y ayuden a los demás en quehaceres materiales; eso les quitará la fatiga mental de los estudios. Nada hay como una tarea física para que repose el espíritu.

El ayudar con la carga al padre y a la madre los enseña a pensar en los demás; de otro modo se están criando seres egoístas y explotadores. Muchos lazos de afecto se tienden en el hogar cuando los hijos son comedidos. Con el esfuerzo que les cueste la ayuda que dan, podrán valorar el sacrificio de sus padres. La chica que hace el aseo de su pieza, sabe el trabajo que le cuesta a su madre limpiar la casa entera. El muchacho que busca un empleo para costearse los libros, se da cuenta de la fatiga de su padre para mantener a todos. Solo así se valora el don de los padres.

Es abominable quien ve a todos atareados y no se comide en nada, y se queda sentado viendo trabajar a los demás. A cualquier parte que vaya se hará antipático. Si los padres no han acostumbrado a sus hijos a la solicitud, ni siquiera se les ocurrirá decir: “Deja eso, permíteme hacerlo yo”, con lo que se granjearían dondequiera un ambiente afectuoso. La cortesía es uno de los mejores atractivos de una persona y solo se adquiere practicándola constantemente en el hogar. Y por encima de todo está el peligro de que, por entregarse egoístamente a una carrera, olviden los jóvenes que estamos en el mundo para servir a los otros, y aun así lleguen a despreciar a sus padres, juzgándolos ignorantes y serviles.

¿No crees que muchos padres están haciendo sacrificios por sus hijos, no solo inútiles, sino dañinos para todos?

 

Emma Godoy- Que mis palabras te acompañen. Recupera los valores familiares- Debolsillo. Edición especial.

A romper las trabas

0

Las relaciones humanas son el espacio en donde crecemos y nos desarrollamos, representan nuestra mejor y quizá única oportunidad de humanizarnos. El encuentro con el otro es fuente de nuestras mayores alegrías, pero a veces nos impone los más grandes retos. Creatividad para vivir

Pensar es el acto humano que nos diferencia de cualquier otra especie animal. Pensamos todos los días, constantemente, pero… ¿pensamos creativamente? ¿Aplicamos la creatividad  a nuestras decisiones de vida o estamos tomando opciones viejas y obsoletas por no darnos el tiempo para pensar en otras posibilidades?

El libro Creatividad para vivir trata sobre la importancia de ser creativo al afrontar tanto lo cotidiano como lo extraordinario en nuestras vidas.

El autor emplea los recursos de la novela para presentar sus propuestas: el director de una empresa transmite a un nuevo colaborador su testamento vital, que consiste básicamente en compartir su mayor patrimonio: experiencia y conocimientos que lo llevarán a poseer las virtudes de un gran líder.

Creatividad para vivir plantea un proyecto para el bien vivir sea cual sea la actividad que el lector desempeñe. La creatividad es una decisión y una actitud ante la vida.

Puedes encontrar el libro “La Creatividad como clave de la madurez” de Rafael Calbet en Casa del Libro.

¿Y si este año escolar te atreves?

Piensa qué te gustaría leer además de esta revista. Tal vez una novela, un cuento, un cómic. ¿Ninguno?

Recuerda, ¿qué leíste en vacaciones? Puede ser que algo te haya interesado o divertido.

Voltea a tu alrededor y ve qué encuentras ¿revistas, periódicos, algún libro? ¿Nada?

Entonces escoge algo que leer ahora, no pongas pretextos. Lo vas a agradecer.

Elige algo de la biblioteca, el escritorio, el ipad, el kindle; lo que escojas está bien. El chiste es que empieces nuevamente a leer; se trata de romper la inercia que nos atrapa sin darnos cuenta y de la que después no sabemos escapar. La Sociedad Española de Neurología lo llama ‘trabas de la conducta’ y reitera lo que todos sabemos pero desde una perspectiva científica: ‘Quien quiere, puede; quien no quiere, siempre hallará un pretexto, una traba’.

El inicio de un nuevo año escolar, es momento de acabar con los ‘no tengo tiempo’, ‘no sé cuál’, ‘no lo consigo’, ‘mañana empiezo’. Hay que romper con esa traba que te limita.

Una vez rota la barrera verás lo fácil que es, lo divertido que resulta y lo mucho que puedes aprender, tengas la edad que tengas.

La lectura aumenta la agilidad mental, reduce el estrés, activa el sistema visual, favorece las relaciones sociales, predice el éxito profesional, retarda y detiene la pérdida de memoria, aleja la ansiedad y la angustia, y multiplica los conocimientos. Hay cientos de beneficios pero ninguno de ellos ni todos juntos pueden contra alguien que no quiera hacerlo, aunque diga lo contrario.

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, no dudó al afirmar: “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”. Sin embargo, saber leer y no hacerlo, es como nunca haber aprendido.

Para acercarte a la lectura: La noche en la que Frankenstein leyó el Quijote, de Santiago Posteguillo; La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón; El nombre de la rosa, de Umberto Eco; Fahrenheit 451, de Ray Bradbury; La librería de las nuevas oportunidades, de Anjali Banerjee; El Club Dumas, de Arturo Pérez Reverte; Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño o El último Dickens, de Mathew Pearl, entre muchos otros.

Contar con Dios

‘Contar con Dios en la vida diaria’, la regla de oro de la Madre Trinidad, puede hacer diferente y mejor este nuevo año escolar.

No se trata de la Misa de principio de curso, de las clases de religión o de ir a la capilla. Es ver a Jesús en los demás: alumnos, maestros, religiosas, padres de familia, trabajadores, niños y viejos. Es orar con cada acción y pensamiento, y agradecerle su presencia.

La Madre Trinidad escribió: “Entre nosotras está y vive diariamente la Santa Eucaristía, el Mesías deseado, el Divino Redentor, nuestro adorable Jesús”. Sentía su presencia cotidiana, por eso le dedicó su vida y no le regateó su amor ni escatimó esfuerzo en la ayuda a los demás. Su fe llevará adelante su proceso de santidad, como el de la Madre Lupita García Zavala, cofundadora de la Congregación de Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres.

En su primera ceremonia de canonización, el Papa Francisco elevó a los altares a esta santa mexicana, la Madre Lupita, siendo una bendición para los católicos mexicanos y para nuestro país.

“¡Cuánto daño hace la vida cómoda, el bienestar; el aburguesamiento del corazón nos paraliza!”, dijo SS Francisco y pidió: “Renunciar a una vida cómoda para seguir la llamada de Jesús, enseñar a amar la pobreza para poder amar más… los pobres, los abandonados, los enfermos son la carne de Cristo”. El Papa dio un ejemplo cercano: “La Madre Lupita se arrodillaba en el suelo del hospital ante los enfermos y los abandonados para servirles con ternura y compasión. Y esto se llama tocar la carne de Cristo; no hay que avergonzarnos, no hay que tener miedo ni repugnancia… es amar como Jesús nos ha amado”.

Cómo se parece a lo que hace años la Madre Trinidad escribió: “¡Traedme los fatigados en los caminos duros y difíciles de la culpa!…los pobres, los enfermos, los moribundos, los perseguidos de la infancia, ¡los defensores del honor! Los fracasados en la vida …¡a los abandonados en la miseria!…Encontrarán en mi corazón consuelo, socorro y remedio en sus necesidades, calmante en sus penas, alivios en sus dolores, descanso los fatigados y el paño de vuestras lágrimas…”.

El mensaje es el mismo: amar a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo; edificar el Reino de Dios entre nosotros, tarea que empieza por contar con Dios encarnado en Jesús, en la vida diaria.

Al comenzar un nuevo ciclo escolar, es buena idea hacerlo nuestro compañero de clase, nuestro asesor o amigo. Podemos estar seguros de contar con Él como la Madre Lupita y la Madre Trinidad lo hicieron.

¿Existen las familias funcionales?

0

Hasta hace pocas décadas proliferaban las familias constituidas por papá y mamá -casados en primeras nupcias- e hijos, a veces extendidas a abuelos o algún otro familiar.

Ese patrón cultural se ha reducido con la tendencia creciente de otros arreglos sociales de hecho: madres solteras, uniones libres y en microscópico porcentaje, parejas homosexuales1. Pero, ¿hay manera de saber si todos los novedosos estilos de familia generan para los niños y los adultos un bienestar parecido? O por el contrario, ¿algunos fomentan carencias de desarrollo y de bienestar social, psicológico y/o material? Si hubiera respuesta a lo anterior, ¿el Estado tendría que tomar decisiones en relación con las políticas públicas y las leyes para promover más un determinado tipo de estructura?

El Dr. José Pérez Adán, de la Universidad de Valencia, en “Repensar la familia”2, sostiene que “No debemos preguntarnos si una estructura familiar es más acorde a la naturaleza que otras, es mejor considerar qué tipo de familia funciona mejor en la sociedad y es más útil a la humanidad. No debemos dejar que las ideologías pre-definan la realidad (a mí me viene a la cabeza el intento por ‘redefinir’ el matrimonio de acuerdo con la ideología de género), sino que la realidad evidencie qué tipo de familia funciona y humaniza a sus miembros”. Y arroja principios a revisar: “a) Qué tipo de familia capacita mejor para la socialización, b) Cuál vive mejor la equidad intergeneracional entre abuelos, padres y nietos, c) Cuál transmite mejor una cultura, humaniza y educa satisfactoriamente a los miembros de la siguiente generación como receptores de un legado, d) Cuál es mejor transmisora de ideales éticos de tal manera que de sus filas emerjan promotores humanitarios, no pillos ni agentes disgregadores o nocivos para la sociedad”.

En un estudio complementario, el Dr. Fernando Pliego, sociólogo del COLMEX, investigador de la UNAM y miembro del SNI (Sistema Nacional de Investigadores), nivel 3, en “Familias y bienestar en las sociedades democráticas” argumenta que para concluir sobre las decisiones personales cruciales y orientar las políticas públicas del Estado, existen tres posibles escenarios en el debate sobre la familia:

1. La opinocracia, según la cual, la hija dirá que su madre soltera fue cariñosa; una familia estable y duradera de padre-madre-hijos opinará que ese esquema es óptimo; otros en unión libre dirán que su relación es más sincera; unos separados y rejuntados argumentarán que su situación es ideal; los homosexuales argüirán que la base de la familia es el enamoramiento espontáneo. Por lo que, si nuestras decisiones personales, las políticas públicas familiares y las leyes se guiaran por la opinocracia, jamás habría consenso.

2. La ideología es otro escenario. Para las feministas neosocialistas, los hombres han establecido un poder patriarcal en el que a causa de la maternidad biológica, han oprimido a las mujeres; un defensor de la Ley Natural dirá que los sexos tienen reciprocidad complementaria y que la estabilidad matrimonial se orienta al cuidado de la pareja y a la educación estable de la siguiente generación; un liberal defenderá la apetencia de cada individuo, dejando al Estado a deriva de grupos de presión; un cristiano sacará a colación su Biblia. Por lo que Pliego sostiene que por este camino también es difícil llegar a un consenso.

3. El tercer camino es realista y pragmático: dejar hablar a la realidad, escudriñar los tipos de familia y descubrir óptimos y pésimos sociales. Su metodología consiste en proponer una definición de ‘bienestar’ con indicadores medibles y analizar qué tipo de familia se acerca más a ese ideal de bienestar, según los datos derivados del mayor número de estudios. Así, Pliego recopiló 351 estudios realizados por instituciones de prestigio, en trece países democráticos de Occidente, incluidos EUA, Gran Bretaña, Australia, España, Suecia, México y Brasil, y definió bienestar en términos sociológicamente medibles, como el acceso a una mejor condición de vida, de acuerdo con cuatro dimensiones específicas: a) Disposición de recursos, b) Acceso a salud, escolaridad y vivienda (tamaño, infraestructura, servicios), c) Bienestar entendido como capital social, d) Niveles de satisfacción: plano afectivo, seguridad en el entorno para que las personas desarrollen sus capacidades y puedan generar actos valiosos para la comunidad.

Los resultados de los 351 estudios fueron cotejados con muestreos estadísticos: áreas de educación, relaciones entre padres e hijos, funcionamiento emocional de las parejas, en qué tipo de familias se incrementa el índice de depresiones, ingresos económicos, niveles de trabajo y vivienda, y los diferentes resultados de adicciones. No existe el mismo tipo de estudios para todos los países, no se realiza el mismo ejercicio sociológico y no fue labor del profesor de la UNAM elaborarlos, sino buscar y recopilar los resultados relacionados con su tema. Por ejemplo, de México se rescatan resultados interesantes realizados por el Instituto Nacional de las Mujeres, del tipo: estructuras familiares en las que hay más violencia contra la mujer, aplicado a 34,184 mujeres de 11 entidades federativas (resultan ser las que viven en unión libre, sin vínculo civil ni religioso) (p. 234); índice de mayor deserción escolar en secundaria (hijos de padres divorciados y separados) (p. 236), etc. Es imposible resumir trescientas páginas de estudios, por eso la lectura del libro es imprescindible para seguir el argumento. La gran pregunta es: ¿Qué concluyó el doctor de la UNAM tras evaluar los 351 estudios? Pliego nos recuerda que no se trata de casos particulares (siempre hay contra ejemplos) sino de gran cantidad de personas y la tendencia generalizada evidencia que las distintas estructuras familiares generan diferente bienestar: “En el 84.9% de los registros de información estadística y censal, obtenidos de la literatura analizada (en total se capturaron 3,318 registros para computarlos), se observó que las personas casadas y los niños que viven con sus dos padres biológicos -padre y madre-, presentan niveles de bienestar significativamente mayores”. En dicha estructura familiar ocurre menor violencia contra las mujeres y los hijos, los indicadores de salud física son mejores, las enfermedades mentales son menos comunes, los ingresos son mayores y el empleo estable es más frecuente, las condiciones de la vivienda son más favorables, hay más cooperación en las relaciones de pareja, los vínculos de padres e hijos son más positivos, el consumo de drogas, alcohol desmedido y tabaco es tendencialmente menos frecuente, la conducta hacia los padres es más cooperativa, el desempeño escolar es mejor y hay menos actos delictivos.

Esto nos revela que la estructura padre-madre-hijos, casados en primeras nupcias, es la que resulta mejor parada según los indicadores de bienestar, y por tanto, genera mayor beneficio para la sociedad misma.

Pliego indagó la causa de ese resultado y lanzó una hipótesis que sostiene que ese tipo de familia es mejor porque se desarrolla mediante un vínculo especial de solidaridad en el que las personas comprometen aspectos importantes de su vida: tiempo, dinero, proyectos comunes y cooperación humana. Un ejemplo claro es la fábula del cerdo y la gallina, que se comprometieron en grado diferente cuando ofrecieron a sus huéspedes unos huevos con jamón. La gallina puso dos huevos, mientras que el cerdo comprometió el pellejo, y parece que esto es analogable al compromiso entre los proliferantes arreglos de hecho y la familia nuclear papá-mamá-hijos. En este tipo de familias, las personas suelen comprometer muchos elementos integrantes de su vida, sacrificando incluso intereses personales. Por ello colaboran más entre sí y están mucho más dispuestas a apechugar en comunidad ante los pedregones del camino. No es extraño que en una radiografía social clínica, este tipo de familia sea tan atractiva. Pero disminuye precisamente porque reclama gran compromiso –tiempo, dinero, esfuerzo, proyecto y la vida misma–; justo lo que muchos, con la nueva sensibilidad cultural, ya no están dispuestos a entregar, aun cuando a la larga ese campo siempre es florido.

Estas conclusiones se conectan con el mundo político. Las políticas públicas y las leyes que el Estado confecciona con respecto a las familias, no deben ser palos de ciego o equilibrios con grupos de presión, como ocurre con la ideología de género. Es claro que la mejor funcionalidad social es aportada por la estructura padre-madre-hijos, casados en primeras nupcias y en condiciones de estabilidad. En México, donde enormes fuerzas disgregadoras flagelan todo el país con su violencia, y una crisis axiológica (de valores) narcotiza a tantos, un ejercicio de cordura del Estado, a nivel federal y estatal, sería el de esmerarse por leyes que salvaguarden este tipo de familia y que promuevan políticas públicas que la favorezcan. De ellas retoñan mejores ciudadanos que de cualquier otro esfuerzo político.