Inicio Blog Página 426

Seis cosas indispensables en la vida

0

1.- Un día, los habitantes del pueblo decidieron rezar para pedir que lloviera. El día del rezo, toda la gente se reunió en la plaza, pero sólo un niño llegó con paraguas. Eso es FE.

2.- Cuando avientas a un bebé en el aire y se ríe, es porque sabe que lo atraparás de nuevo. Eso es CONFIANZA.

3.- Cada noche nos vamos a dormir sin la seguridad de que estaremos vivos a la mañana siguiente, y sin embargo, ponemos la alarma para levantarnos. Eso es ESPERANZA.

4.- Hacemos grandes planes para mañana a pesar de que no conocemos el futuro en lo absoluto. Eso es SEGURIDAD.

5.- Vemos el sufrimiento en el mundo y no obstante, nos casamos y tenemos hijos. Eso es AMOR.

6.- Un hombre respondió cuando le preguntaron su edad: “No tengo 70 años, Tengo 16 con 54 años de experiencia”. Eso es ACTITUD.

Vive tu vida así, con Fe, Confianza, Esperanza, Seguridad, Amor y Actitud.

 

LOS BRICS, México y el nuevo Banco de Desarrollo

0

El término BRIC aparece en el año 2001 y no surgió de una iniciativa política, si no de un análisis de prospectiva de una empresa financiera privada; Goldman Sachs, para hacer referencia a aquellas economías emergentes, que previsiblemente marcarían el devenir económico y político del siglo XXI.

En el 2006 tuvieron su primera reunión con la presencia de Brasil, Rusia, India y China, a partir del 2010 Sudáfrica aceptó formar parte del grupo. Su creación busca reflejar la tendencia hacia un mundo multipolar en las relaciones internacionales, que se caracteriza por una creciente independencia económica global.

Estas naciones representan el 43% de la población mundial, con un PIB mundial de 21% el cual se viene incrementando cada año. Su relevancia económica tiene cada vez más un mayor peso en la economía mundial, al tiempo que aumenta su influencia política en los asuntos internacionales. Los cinco integran el Grupo de los 20, que reúne a las principales economías del planeta. Estos cinco países se recuperaron rápidamente de la crisis global que estalló en 2008, lo cual demostró que no son tan vulnerables a las “decaídas” de Estados Unidos y Europa.

Ante un mundo industrializado afligido económicamente que evade hacer negocios, estas cinco naciones optaron entonces por comerciar entre ellas y otras economías en desarrollo, lo cual los salvó de las peores consecuencias del colapso económico global. En ese camino, buscan cada vez más tener una influencia política en la arena internacional, como su postura sobre la crisis y la intervención militar de la OTAN en Libia, en la cual rechazaron el uso de la fuerza en la solución de los conflictos, al reiterar su preocupación por los acontecimientos en el Medio Oriente y África del Norte y Occidental, así como su oposición a la intervención de los Estados Unidos en el conflicto Sirio, que al final culminó con Rusia como mediador para la destrucción del arsenal químico del Dictador Assad.

Estos cinco países no integran una alianza política, como la Unión Europea o cualquier otra asociación comercial como la ASEAN. Sin embargo, han dado pasos para incrementar su cooperación política, en especial como una vía para influir sobre la posición de Estados Unidos en acuerdos mercantiles de envergadura, o para conseguir concesiones políticas de Washington, como el convenio de cooperación nuclear que selló la India con Estados Unidos, con el cual Nueva Delhi logró retornar al mercado internacional de combustible y materiales nucleares muy necesario para poder desarrollar su programa electro-nuclear.

Los BRICS y no sin razón, opinan que las instituciones que rigen el orden económico a nivel mundial, el BM (Banco Mundial), el FMI (Fondo Monetario Internacional) surgidos todos ellos de los acuerdos de Bretton Woods, son organismos que defienden exclusivamente los intereses económicos norteamericanos y de los países industrializados.

Una de los primeros cuestionamientos que se hacen, es que el dólar deje de ser la moneda de referencia del comercio internacional. En la medida que pueden ellos, comercian con sus propias monedas en sus intercambios, y como representan una parte importante del comercio mundial y mucho más que lo van a ser, ponen en cuestión uno de los bastiones del poder norteamericano: el dólar. El siguiente paso del bloque de los BRICS debe ser la creación de una moneda y sistema financiero único, que ayude a un desarrollo justo de sus integrantes y liberarse de la hegemonía del dólar, lo cual sin embargo no será bien visto desde Washington.

Los líderes de las cinco naciones BRICS han acordado, tras dos años de negociaciones, la creación de un Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) cuya sede estará en Shanghái y que contará con un capital suscrito de $50.000 millones aunque ya cuenta con la autorización para ampliar este importe hasta los $100.000 millones. Al mismo tiempo se ha acordado la instauración de un fondo de reservas para emergencias como puede ser una crisis en la balanza de pagos parecida a la que ocurrió en India en 1991, por lo que tendrá funciones similares al FMI.

El NBD surge como alternativa financiera a las instituciones controladas por Europa y los Estados Unidos, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, ya que la evidencia histórica muestra que tanto el BM como el propio FMI han sido y son objeto de un control antidemocrático y excluyente ejercido por Estados Unidos y por Europa occidental, respectivamente, el cual se traduce en un alineamiento de ambas instituciones con los intereses y las necesidades de las naciones industrializadas de Occidente, en detrimento de los requerimientos de desarrollo de los países pobres y de las economías emergentes.

Su principal función será la movilización de recursos para infraestructuras y proyectos de desarrollo tanto en los países BRICS como en otras naciones en vía de desarrollo. En el NBD, los miembros tendrán el mismo derecho de voto, coherente por tanto con las continuas críticas realizadas al Banco Mundial y al FMI por no dar el mismo derecho de voto a los países en desarrollo que a los desarrollados.

El préstamo de dinero a Estados en desarrollo es una tarea ya realizada por otros bancos de desarrollo. Sin embargo, el BM admite la existencia de un importante desequilibrio entre el gasto en infraestructuras y lo que realmente sería necesario. Según la página web del Banco Mundial, esta diferencia se estima en un billón de dólares en los países con rentas bajas y medias, y además, la demanda de infraestructuras aumenta con el desarrollo de los estados.

Entre los países BRICS, China es el único que ha realizado importantes inversiones en este sector en los últimos 15 años y el que menos necesita por lo tanto un banco de desarrollo. Mientras que, por otro lado se encuentra Sudáfrica, cuyo gobierno calcula que necesitará $200.000 millones en las próximas décadas.

Aún cuando lentamente la economía Mexicana se ha venido recuperando y nuestros índices macroeconómicos son similares al de los BRICS, aunque por debajo al crecimiento de algunos países; la íntima relación que tiene con Estados Unidos hace extremadamente vulnerable nuestra economía y poco antagónica para un mayor desarrollo económico. Tan solo el 80 por ciento de la producción agrícola Mexicana es exportada a nuestro vecino del Norte. Desde el TLCAN en 1994 somos el segundo mayor socio comercial agrícola de Norte América. En las exportaciones totales, México tiene el tercer lugar después de China (1°) y Canadá (2°). A la inversa, para nuestro país Estados Unidos es el primer y principal socio comercial. De ahí que se hable de una relación de dependencia que genera que una desaceleración económica sea extremadamente agresiva para México.

Por esta dependencia el gobierno del Presidente Calderón optó por la criticada decisión de incrementar nuestra presencia mediante una cuantiosa aportación económica de 14 mil millones de dólares al FMI en el 2006, cuyas directrices han sido las causantes de catástrofes económicas, sociales y políticas en distintos puntos del planeta, particularmente en América Latina, que pareció explicarse sólo como ejemplo de una tendencia a gobernar de espaldas a la realidad, a manejar los recursos públicos al margen de las necesidades reales y a inventar renglones supuestamente prioritarios que resultan falsos, o bien como una muestra de sumisión de las autoridades nacionales a los intereses políticos y económicos que están detrás de las instituciones financieras internacionales.

De integrarse a las BRICS México podría asumir un papel sumamente destacado en la configuración del nuevo orden internacional multipolar, gracias a la cooperación y el entendimiento privilegiados con las potencias de mayor crecimiento en la última década y al crecimiento económico esperado que se tendrá a raíz de las reformas energéticas y de telecomunicaciones, pero sería una decisión muy intrépida que incluso podría ser contraproducente dada la influencia y dependencia que Estados Unidos tiene sobre nosotros en todos los aspectos. Los BRICS han rechazado explícitamente el Consenso de Washington y su agenda neoliberal para encarnar un modelo de desarrollo basado en un gobierno fuerte que mantiene una gran preocupación por conjugar crecimiento económico y estabilidad social, interviniendo para ello, de manera activa, en la economía. Una vez más tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos.

El acercamiento diplomático entre China y México, denota la importancia geopolítica que se da a la alianza comercial entre estos dos países dentro de la estrategia global de la Administración de Peña Nieto y pudiera ser el inicio de una futura incorporación de México a este Grupo. Argentina después de su crisis financiera derivada de los fondos buitres, ha incrementado su acercamiento con los BRICS. Por el momento habrá que ver y esperar, las oportunidades llegan de vez en cuando, esperemos que después no sea demasiado tarde.

 

GABO

Por Rafael Martínez de la Borbolla @rafaborbolla

“Sólo la poesía es clarividente.”- Gabriel García Márquez

Jackson Brown Life's Little Instruction Book

0

Jackson Brown Life’s Little Instruction Book, una publicación que rápidamente se convirtió en un best seller traducido a varios idiomas.

Hijo:

• Cásate con la persona correcta. De esta decisión dependerá el 90% de tu felicidad o tu miseria.

• Observa el amanecer por lo menos una vez al año.

• Estrecha la mano con firmeza, y mira a la gente de frente a los ojos.

• Ten un buen equipo de música.

• Elige a un socio de la misma manera que elegirías a un compañero de tenis: busca que sea fuerte donde tú eres débil y viceversa.

• Desconfía de los fanfarrones: nadie alardea de lo que le sobra.

• Recuerda los cumpleaños de la gente que te importa.

• Evita a las personas negativas; siempre tienen un problema para cada solución.

• Maneja coches que no sean muy caros, pero date el gusto de tener una buena casa.

• Nunca existe una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión.

• No hagas comentarios sobre el peso de una persona, ni le digas a alguien que está perdiendo el pelo. Ya lo sabe.

• Recuerda que se logra más de las personas por medio del estímulo que del reproche. Dile al débil que es fuerte y lo verás hacer fuerza.

• Nunca amenaces si no estás dispuesto a cumplir.

• Muestra respeto extra por las personas que hacen el trabajo más pesado.

• Haz lo que creas que sea correcto, sin importar lo que otros piensen.

• Dale una mano a tu hijo cada vez que tengas la oportunidad. Llegará el momento en que ya no te dejará hacerlo.

• Aprende a mirar a la gente desde sus sandalias y no desde las tuyas.

• Ubica tus pretensiones en el marco de tus posibilidades.

• Recuerda el viejo proverbio: sin deudas, no hay peligros ni problemas.

• No hay nada más difícil que responder a las preguntas de los necios.

• Aprende a compartir con los demás y descubre la alegría de ser útil a tu prójimo. El que no vive para servir, no sirve para vivir.

• Acude a tus compromisos a tiempo. La puntualidad es el respeto por el tiempo ajeno.

• Confía en la gente, pero cierra tu coche con llave.

• Recuerda que el gran amor y el gran desafío incluyen también ‘el gran riesgo’.

• No confundas confort con felicidad.

• Nunca confundas riqueza con éxito.

• No pierdas nunca el sentido del humor y aprende a reírte de tus propios defectos.

• No esperes que otro sepa lo que quieres si no lo dices.

• Aunque tengas una posición holgada, haz que tus hijos paguen parte de sus estudios.

• Haz dos copias de las fotos que saques y envíalas a las personas que aparezcan en las fotos.

• Trata a tus empleados con el mismo respeto con que tratas a tus clientes.

• No olvides que el silencio es a veces la mejor respuesta.

• No deseches una buena idea porque no te gusta de quien viene.

• Nunca compres un colchón barato: nos pasamos la tercera parte nuestra vida encima de él.

• Escucha el doble de lo que hablas (por eso tenemos dos oídos y una sola boca).

• Cuando necesites un consejo profesional, pídelo a profesionales y no a amigos.

• Aprende a distinguir quiénes son tus amigos y quiénes son tus enemigos.

• Nunca envidies: la envidia es el homenaje que la mediocridad le rinde al talento.

• Recuerda que la felicidad no es una meta sino un camino: disfruta mientras lo recorres.

• Si no quieres sentirte frustrado, no te pongas metas imposibles.

• La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo.

Pero ante todo,
PON A DIOS DELANTE DE LO QUE HAGAS.

¿Aburrido? Puede  ser el comienzo de algo brillante

0

No estaban aburridos.  Esto tiene sentido, porque el aburrimiento impidió su atención de engancharse a un objetivo mental que ocupa como ver un clip de Youtube o leer tweets.

El aburrimiento es el equivalente psicológico de los campos en barbecho en la agricultura – donde se dejan sin ningún cultivo durante un tiempo para que puedan regenerarse.

Dorothy Parker llegó a decir que no hay cura para la curiosidad y esto es cierto.  El aburrimiento puede no ser necesario cuando una persona es impulsada por las grandes metas y la gran curiosidad que generan.  La tecnología puede ser una gran ayuda en la búsqueda de metas grandes, el riesgo es que, para algunos, puede apagar su apetito por el largo duro esfuerzo que las grandes preguntas y gran demanda curiosidad.

Ian H Robertson es profesor de Psicología en el Trinity College de Dublín.  El no trabajar, consultar a, acciones propias en o recibir fondos de cualquier empresa u organización que se beneficiaría de este artículo, y no tiene afiliaciones pertinentes.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

……………………..

Datos curiosos del universo

0

Es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre. Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular que lo creó. El material residual originó un disco circumestelar protoplaneta rió en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas. Se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 mil años luz del centro de esta.

Una estrella es un gran cuerpo celeste compuesto de gases calientes que emiten radiación electromagnética, en especial luz, como resultado de las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior. El Sol es una estrella. Con la única excepción del Sol, las estrellas parecen estar fijas, manteniendo la misma forma en los cielos año tras año. En realidad, las estrellas están en rápido movimiento, pero a distancias tan grandes que sus cambios relativos de posición se perciben sólo a través de los siglos.

El número de estrellas visibles a simple vista desde la Tierra se ha calculado en un total de 8.000, de las cuales 4.000 están en el hemisferio norte del cielo y 4.000 en el hemisferio sur. En cualquier momento durante la noche, en ambos hemisferios sólo son visibles unas 2.000 estrellas. A las demás las ocultan la neblina atmosférica, sobre todo cerca del horizonte, y la pálida luz del cielo. Los astrónomos han calculado que el número de estrellas de la Vía Láctea, la galaxia a la que pertenece el Sol, asciende a cientos de miles de millones. A su vez, la Vía Láctea sólo es una de los varios cientos de millones de galaxias visibles mediante los potentes telescopios modernos. Las estrellas individuales visibles en el cielo son las que están más cerca del sistema solar en la Vía Láctea.

La estrella más cercana a nuestro sistema solar es Proxima Centauri, uno de los componentes de la estrella triple Alpha Centauri, que está a unos 40 billones de kilómetro de la Tierra. En términos de velocidad de la luz, patrón utilizado por los astrónomos para expresar la distancia, este sistema de estrella triple está a unos 4,29 años luz; la luz, que viaja a unos 300.000 km/s, tarda más de cuatro años y tres meses en llegar desde esta estrella hasta la Tierra.
Curiosidades :
Venus es el único planeta del sistema solar en el que el día dura más que el año. Ello se debe a que su rotación tarda 243 días (terrestres) y su translación sólo 224.7 días. Por esta razón Venus parece girar en sentido opuesto y el sol sale por el oeste y se oculta por el este.
A diferencia de Mercurio y Venus que presentan fases, los demás planetas siempre se ven “llenos” desde la tierra. Ello se debe a que al estar más lejos del Sol que la tierra, siempre se ve todo el disco.
La gran mancha roja de Júpiter es un inmenso huracán que se ha mantenido por al menos 3 siglos y que podría englobar 2 veces a la tierra. Siguen siendo un misterio su origen, su color, su tamaño y su persistencia.
Marte tiene un cañón cerca del ecuador de 4,000 km de largo, hasta 600 km de ancho y 10 km de profundidad. Esto es 30 veces mayor al Gran Cañón del Colorado.
Mercurio es el planeta con temperaturas más extremas. En un día pasa de más de 420° C a  -185° C, es decir, una variación de 600° C.
Los anillos de Saturno tienen un diámetro de 200,000 kilómetros pero un espesor de menos de 1 km.
La inclinación del eje de rotación de la Tierra es de 23.5°, ángulo que da origen a los círculos polares y a las estaciones. La inclinación de Urano es de 98° por lo que los períodos de luz y oscuridad son muy variables a lo largo del año.
Contrariamente a lo que podría pensarse, la tierra está más cerca del sol en invierno que en verano, en el hemisferio norte. En el hemisferio sur ocurre lo contrario, por lo que el verano debe ser ligeramente más caliente y el invierno ligeramente más frío.

El color verdadero del Sol es … verde
El Sol es considerada por la mayoría de las personas como una estrella de color amarillo, y así se ha pensado por mucho tiempo, pero en contra de lo que se pueda creer, el verdadero color del Sol no es amarillo, en realidad es verde, sólo que el ojo humano no puede captar ese tono de verde, y el cerebro humano lo recorre al amarillo para poder identificarlo.
Si se acabara el combustible del Sol,
se extinguiría en un millón de años
El combustible de Sol es el hidrógeno fusionándose; si en este momento se terminara este combustible, el sol tardaría aproximadamente un millón de años en extinguirse.
La luz que emite el Sol nos llega 8 minutos después
La luz tarda aproximadamente ocho minutos en llegar del Sol a la Tierra, y esta misma luz tardaría dos años en atravesar el Sistema Solar.

En nombre de la tolerancia

0

(L. de tolerare, tolerar: soportar, levantar). En política, “tolerancia” supone la actitud del poder civil o religioso que permite un mal para evitar un mal peor o mayor. Se tolera el mal –no la verdad ni el bien– para evitar males mayores o más graves que seguirían de una prohibición absoluta (por ejemplo, zonas llamadas de tolerancia en las ciudades; la enseñanza de doctrinas contrarias a la moral o al bien público, etc.)

Hoy se denomina tolerancia a la postura de los poderes públicos que dejan expresar libremente ideas y creencias, así como practicar con libertad cultos religiosos compatibles con el bien público y apoyados en la libertad religiosa establecida y defendida por los derechos humanos, reconocidos en muchas constituciones (no en todas: China, países islámicos, India, etc.).

Hay una tolerancia bien entendida que supone el respeto mutuo que suprime todos los procedimientos violentos o injuriosos al defender las propias ideas o al atacar las de los demás buscando un dialogo constructivo y respetuoso con la verdad.

Se llama “tolerancia pasiva” a la actitud que permite algo que se reprueba pero que no se puede reprimir ni eliminar.

Se llama “tolerancia relativista” a la que hace eco del relativismo (actitud o creencia que niega la existencia de verdades, bienes y valores absolutos). Esta conducta o forma de pensar choca frontalmente con el principio de libertad religiosa (art. 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; 10-XII-1948). “El principio de libertad (religiosa, etc.) es la expresión ético-política y ético-jurídica de la verdad sobre el hombre, sobre la libertad y su dignidad. En modo alguno expresa políticamente una concepción relativista o exclusivamente consensual del bien común político.

El principio de libertad, que presupone la esencial ordenación de la conciencia a la verdad, es incompatible con cualquier concepto relativista.” (F. Ocariz).

Se llama “tolerancia activa” al intento de comprender a los demás desde su propia postura diferente a la nuestra. No se discute la verdad, que se admite y respeta, sino la dignidad de la persona que no se pierde por estar en el error o equivocada. Se trata de respetar las diferencias sin satanizar las opiniones como camino para alcanzar o profundizar en la verdad. De esta manera ni se destruye la persona ni se oculta o disfraza la necesidad de alcanzar la verdad.

La intransigencia con el error no debe aniquilar a la persona. S. Agustín decía: “Nadie quiere lo que tolera, aunque quiera tolerarlo. Pues aunque goce en tolerarlo, son embargo quisiera que no hubiera que tolerar.” (Confesiones, 10, 28, 39).

Tolerancia, ¡cuidado! No se toleran las certezas, ni las verdades, ni las bondades. Se toleran las opiniones, sin juzgar los contenidos: tolero tu opinión: “los amarillos me caen mal, hay que acabar con ellos”. Respeto tu opinión, pero rechazo su contenido. Y te daré razones para que cambies de opinión. Eso es tolerancia, permitir –no admitir– un mal para evitar otro mayor. Permitir un error para no caer en otro peor. La tolerancia permite –no admite–; se permite el mal que no se admite. Se permite la mentira cuando de no tolerarla se caería en otra peor. La verdad se admite y se permite, faltaría más. La mentira, el error, el mal, el pecado, se permiten pero no se admiten. Eso es tolerancia, cuando con conciencia bien formada no se encuentra otra solución.

El intolerante termina en fanático, el fanático es el que pierde la objetividad de la realidad y termina defendiendo un fanatismo opuesto a la verdadera religiosidad.

En nombre de la tolerancia se pueden permitir muchas cosas, pero nunca obligarte a admitir algo que no crees o piensas, ni tampoco negarte el derecho de opinar de acuerdo con tu propia manera de pensar, aunque pudieras estar equivocado. En todo caso, la tolerancia debe ser bilateral para poder hablar de un verdadero respeto a los derechos humanos.

Fuente: Claves para entender el mundo moderno. Minos Tercer Milenio.

A propósito de Tepotzotlán

0

Es muy corta la distancia entre el Distrito Federal y Tepotzotlán. Las vías de acceso son varias. La señalización es buena. El pueblo mágico.

De entrada el costo de admisión se me hizo caro. No había ni mapas, ni guías disponibles, ni información impresa del recinto. Desilusionada inicie mi visita.

Solo entrar por los pasillos decorados con imágenes del fundador de los jesuitas, lograron transformar ese sentimiento. Erróneamente pensé que esto era un convento. La visita corrigió mi error. Este fue un colegio. Una Ibero del siglo XVII.

En 1964, se quería convertir a este colegio en una penitenciaria de dónde hoy,  hubiera escapado el Chapo Guzmán. Gracias al presidente López Mateos este recinto se convirtió en el Museo del Virreinato.

Los pasillos te llevan a habitaciones llenas de historia. Hay maquetas que reflejan pasajes de la vida de ayer. Objetos religiosos ocupan lindas vitrinas. Muebles de época nos conducen al pasado.

No solo pasillos dirigían mis pasos, también escaleras me transportaron a lugares espectaculares. El templo de San Francisco Javier me dejo atónita. Mis ojos no dejaban de ver esos retablos de oro que platican, con imágenes, eventos religiosos.

La Virgen de la Luz, la gran intercesora de las almas del purgatorio resplandecía con su propia luz. Ángeles por doquier decoraban cada uno de los espacios. No existe hueco sin ornamento. Podría haberme quedado horas. Imposible, había mucho mas que ver.

Patios con naranjos, jardines bien cuidados, estatuas de las que se saben leyendas, pequeñas capillas, lugares de rezo, hacen al lugar maravilloso.

En lo alto, un mirador. Una montaña jorobada. De ahí el nombre. Tepotzotlán  quiere decir lugar del jorobado.

El costo pagado fue mínimo a lo que pude ver, a lo que aprendí, a lo que disfrute. Una visita inolvidable. Una visita que se debe hacer.

Diez mandamientos para una vejez feliz

0

1. Cuidarás tu presentación todos los días. Vístete bien, arréglate como si fueras a una fiesta. ¡Qué más fiesta que la vida!

2. No te encerrarás en tu casa ni en tu habitación. Nada de jugar al enclaustrado/a o al preso voluntario/a. Saldrás a la calle y al campo de paseo. El agua estancada se pudre y la máquina inmóvil se enmohece.

3. Amarás al ejercicio físico como a ti mismo/a. Un rato razonable de gimnasio o de caminata dentro o fuera de casa. Contra inercia, diligencia.

4. Evitarás actividades y gestos de viejo/a derrumbado/a. La cabeza gacha, la espalda encorvada, los pies arrastrándose. ¡No! Que la gente diga un piropo cuando pasas.

5. No hablarás de tu vejez ni te quejarás de tus achaques. Con ello, acabarás por creerte más viejo/a y más enfermo/a de lo que en realidad estás. Y te harán el vacío. Nadie quiere estar oyendo historias de hospital. Deja de llamarte a ti mismo viejo/a y de considerarte enfermo/a.

6. Cultivarás el optimismo sobre todas las cosas. Al mal tiempo buena cara. Sé positivo, ten buen humor en las palabras, sé alegre de rostro, amable en los ademanes. Se tiene la edad que se ejerce. La vejez no es cuestión de años sino un estado de ánimo.

7. Serás útil a ti mismo y a los demás. No eres un parásito ni una rama desgajada voluntariamente del árbol de la vida. Bástate hasta donde sea posible y ayuda. Ayuda con una sonrisa, con un consejo, un servicio.

8. Trabajarás con tus manos y tu mente. El trabajo es la terapia infalible. Cualquier actitud laboral, intelectual, artística… Medicinas para todos los males, la bendición del trabajo.

9. Mantendrás vivas y cordiales las relaciones humanas. Desde luego que las que anudan dentro del hogar, integrándose a todos los miembros de la familia. Ahí tienes la oportunidad de convivir con todas las edades, niños, jóvenes y adultos, el perfecto muestrario de la vida. Luego ensancharás el corazón a los amigos, con tal que los amigos no sean exclusivamente viejos como tú. Huye del bazar antigüedades.

10. No pensarás que todo tiempo pasado fue mejor. Deja de estar condenando a tu mundo y maldiciendo tu momento. Alégrate de que ser parte del mismo y poder ver muchas cosas lindas y nuevas.

¡No te olvides de reír a menudo para mantener la salud!

TRUMP: FASCISMO

0

Donald Trump el xenofóbico y perverso personaje de la política norteamericana, descendiente de inmigrantes y precandidato del Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos, presentó su plan de reforma migratoria que incluye confiscar remesas, negar la ciudadanía estadunidense a los hijos de indocumentados y dificultar el paso de mexicanos, incluidos los diplomáticos, a quienes podría negar visas,  promete iniciar la persecución de inmigrantes con toda violencia, al día siguiente de tomar posesión. En el portal de internet de su campaña, el fascista empresario de bienes raíces acusó a los “líderes de México que se han aprovechado de Estados Unidos al usar la migración ilegal para exportar la delincuencia y la pobreza”. Insistió en que se debe levantar un muro fronterizo y pasar la cuenta a México para que lo pague y, mientras no lo haga, la Unión Americana confiscará las remesas provenientes de ingresos ilegales y aumentará los costos de las visas a empresarios y diplomáticos mexicanos, a quienes incluso se las podría cancelar. El odio es el eje central de su campaña, y de triunfar en las elecciones, de aliados y socios comerciales, México pasaría a ser su principal enemigo y millones de inmigrantes indefensos de cualquier latitud y orígen, cuyo único pecado es dejar su hogar para intentar proporcionar un mejor nivel de vida a sus familias; sus víctimas. Así de infame su propuesta.

 

Todas las sociedades, sin excepción, alientan en su seno esos sentimientos oscuros, contra los que, a menudo, la cultura es ineficaz y a veces impotente. Ella los reduce, desde luego, y a menudo los sepulta en el inconsciente colectivo. Pero nunca llegan a desaparecer del todo y, sobre todo en los momentos de confusión y de crisis, suelen, enardecidos por demagogos políticos o fanáticos religiosos, aflorar a la superficie y producir los chivos expiatorios en los que grandes sectores, a veces incluso la mayoría de la población, se exonera a sí misma de sus responsabilidades y descarga toda la culpa de sus males en “el judío”, “el árabe”, “el negro” o “el mexicano”. Remover esa podredumbre de los bajos fondos irracionales es sumamente peligroso, pues el racismo es siempre fuente de violencias atroces y puede llegar a destruir la convivencia pacífica y socavar profundamente los derechos humanos, la democracia y la libertad.

 

Adolf Hitler comprendió el poder de los símbolos, la oratoria y la imagen, y formuló eslóganes para su partido político que eran simples, concretos y conmovedores para llegar a las masas, apelando a los deseos populares de orden después de un período de violentos disturbios civiles. Con la promesa de unificar a Alemania, dar empleo a los seis millones de ciudadanos desempleados de la nación y restaurar los “valores tradicionales alemanes”,  señalando al enemigo de todos los males de la nación a una minoría: los judíos, Hitler cosechó un apoyo popular masivo.

 

La propaganda nazi idolatraba a Hitler como un talentoso estadista que traería estabilidad, crearía puestos de trabajo y restauraría la grandeza de Alemania. La fe en Hitler fortaleció los lazos de unidad nacional, y el no acatamiento de esta ideología significaba disensión en una sociedad donde la crítica abierta al régimen y a sus líderes constituía un motivo de encarcelamiento.

 

Apareció un nuevo aparato de propaganda estatal liderado por Joseph Goebbels; cuya esencia radicaba en que “Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”; su función: hacer creer a todo ciudadano alemán que hacían lo correcto y para justificar los medios que empleaban para tan vil fin, idearon un trabajado proyecto de manipulación dirigido a obtener el favor de las masas. Lo consiguieron de forma notabilísima y la máxima del mismo era tan sencilla como adoctrinar al pueblo repitiendo constantemente dogmas y doctrinas, disfrazados, matizados, con otras palabras o contextos, pero todos dirigido a lo mismo.

 

Toda una serie de argumentos manipulados transformados en mentiras, que a base de ser repetidas, calaban en el inconsciente de una sociedad empobrecida como verdades absolutas, no había oposición ni crítica, por todos los medios y de todas las formas se escuchaba el mismo mensaje, por tanto, debería ser verdad. Esto, combinado con el uso del terror para intimidar a aquellos que no se sometían al régimen, buscaba manipular y engañar a la población alemana y al mundo exterior. A cada paso del camino, los propagandistas predicaban un atractivo mensaje de unidad nacional y un futuro utópico que tocaba una fibra sensible en millones de alemanes. Al mismo tiempo, iniciaban campañas que facilitaban la persecución de los judíos y de otros grupos que estaban excluidos de la visión nazi de la “Comunidad Nacional”.

 

El multimillonario Trump que inició este proceso electoral sin ninguna posibilidad de triunfo, utilizando la estrategia de Goebbels “Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”, actualmente encabeza las encuestas dentro de los Republicanos, aunque históricamente los que inician encabezando las primarias nunca han alcanzado la candidatura, al parecer tiene recursos ilimitados para su propaganda: 1.000 millones de dólares, si es necesario.

 

El voto latino representante del 12% del electorado lo ha perdido, pero eso no parece preocuparle, tampoco que México sea el tercer socio comercial de su país, ni que los intelectuales y académicos estén abiertamente en su contra. El magnate ha subido de forma considerable en las encuestas de intención de voto de los republicanos y los independientes afines a ellos.  Al enfocar su discurso con datos imprecisos y maquillados para lograr la descalificación y encono hacia un grupo minoritario, marginado y sin defensa alguna, ha  encontrado eco en millones de norteamericanos de clase baja y con poca educación, quienes han encontrado en los migrantes la causa de todos sus males y la justificación de su fracaso y frustración. Otro pre candidato considerado “serio” como Scott Walker para mantenerse en la carrera ha endurecido su discurso con relación a la inmigración: la enfermedad se propaga.

 

Omiten señalar que si los inmigrantes continúan a pesar de la terrible discriminación, humillación, peligro y persecución cruzando la frontera, es porque hay quienes los contratan con salarios denigrantes, además que gran número de ellos laboran en sectores estratégicos como el campo y si existe el tráfico de drogas es porque su país es el mayor consumidor del mundo y que si los carteles tienen tanto poder es porque su sistema financiero blanquea el dinero, además de adquirir sus armas en el país del Norte.

 

Sólo basta tomar un discurso de Hitler, al que al principio de su carrera política se le ridiculizaba por lo reaccionario, absurdo, violento he inverosímil de sus planteamientos y cambiar la palabra “judío” por “mexicano” y no observaremos ninguna distinción en el mensaje del mismo: odio, racismo, discriminación y xenofobia. Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada, el fascismo es brillante en unificar por medio del odio a las masas mediante la creación de un chivo expiatorio, entre más indefenso mejor, el terror radica que si llegará a triunfar la historia nos ha demostrado sus consecuencias. ¡Contra el fascismo ni un paso atrás!