Inicio Blog Página 4

Las mejores playas en Cancún

Cancún, un destino turístico renombrado mundialmente por sus playas paradisíacas, ofrece una variedad impresionante de costas para todos los gustos. Desde aguas cristalinas y tranquilas hasta olas perfectas para los amantes del surf, aquí encontrarás el lugar ideal para tus vacaciones. Este artículo te guiará por algunas de las mejores playas de Cancún.

¿Cuál es la mejor playa de Cancún?

Entre las numerosas opciones, Playa Delfines destaca no solo por su belleza, sino también por su amplio reconocimiento, incluida la certificación Bandera Azul que garantiza su alta calidad y servicios.

Esta playa es famosa por sus vistas impresionantes del Caribe, arenas blancas y fuerte oleaje, ideal para el surf, pero menos recomendable para niños pequeños por sus corrientes.

Conexión con vuelos a Cancún

Cancún es accesible a través de su aeropuerto internacional, que conecta con ciudades de todo México y numerosos destinos internacionales. Planificar tu viaje con anticipación te permitirá encontrar mejores ofertas en vuelos a Cancún, asegurando así una llegada sin contratiempos a este paraíso caribeño.

La playa más bonita de Cancún

Si buscas un escenario casi sacado de una postal, Playa Marlin te capturará con su ambiente tranquilo y sus vistas espectaculares al mar caribeño. Situada detrás de la Plaza Kukulkán, esta playa ofrece además facilidades como estacionamientos, sombrillas y una variedad de restaurantes cercanos.

Playas para Visitar en Cancún

Cancún alberga diversas playas cada una con un encanto único. Playa Tortugas es ideal para familias por su oleaje suave y su cercanía a varios restaurantes, mientras que Playa Chac Mool, ubicada cerca de la Zona Hotelera, es preferida por jóvenes y surfistas debido a su vibrante vida nocturna y sus aguas más agitadas.

Fuente: Unsplash

Playa Gaviota Azul

Conocida por su vibrante ambiente y excelente ubicación, Playa Gaviota Azul atrae a jóvenes en busca de emociones fuertes gracias a su popularidad para los deportes acuáticos extremos. Situada detrás del Centro Comercial Plaza Forum, esta playa es también un punto de encuentro para disfrutar de la vida nocturna de Cancún, ofreciendo acceso a una variedad de restaurantes y bares​.

Playa Langosta

Playa Langosta es ideal para familias, gracias a sus aguas tranquilas y su muelle desde donde se pueden tomar ferries hacia Isla Mujeres. Además de ser un excelente lugar para nadar y relajarse, ofrece instalaciones como áreas de juegos para niños, haciendo de esta playa un destino perfecto para un día de diversión familiar​.

Playa Tortugas

Playa Tortugas es otra opción fabulosa para familias y visitantes que prefieren aguas más calmas. A menudo elegida por su accesibilidad y su variada oferta de actividades, desde nadar hasta disfrutar de un almuerzo en alguno de sus múltiples restaurantes. Además, es un punto de salida para excursiones hacia Isla Mujeres, lo que añade un elemento de aventura a cualquier visita​.

Playa Caracol

Pequeña y encantadora, Playa Caracol se encuentra en la zona norte de la Zona Hotelera. Es especialmente popular entre las familias con niños pequeños debido a su oleaje suave y aguas poco profundas. La playa también está cerca de varios hoteles y ofrece fácil acceso a servicios básicos, lo que la hace conveniente y cómoda para visitantes de todas las edades​.

Actividades recomendadas en las Playas de Cancún

Deportes acuáticos

Las playas de Cancún son el escenario ideal para practicar deportes acuáticos. En Playa Chac Mool y Playa Gaviota Azul, los aficionados al surf y otros deportes extremos encontrarán olas desafiantes. Además, en Isla Mujeres, puedes disfrutar de snorkel o buceo en los arrecifes de coral, interactuando con la vida marina como tortugas y delfines​.

Experiencias culturales

Las playas no son solo para relajarse bajo el sol; también puedes enriquecer tu viaje con experiencias culturales. Por ejemplo, desde Playa Tortugas parten ferrys hacia Isla Mujeres, donde puedes explorar ruinas mayas y aprender más sobre esta antigua civilización​.

Relax y familia

Para aquellos que buscan un día tranquilo en la playa, Playa Langosta y Playa Marlin ofrecen un ambiente más relajado y familiar, con aguas tranquilas y servicios adecuados para pasar el día cómodamente. Además, Playa Langosta cuenta con accesibilidad para familias, incluyendo áreas de juegos y servicios adaptados para los más pequeños​.

Fuente: iStock

Explorar las mejores playas en Cancún te ofrece una experiencia única llena de sol, arena y maravillosas vistas al Caribe. Ya sea que busques aventura en las olas, un tranquilo rincón familiar o un vibrante ambiente de fiesta, Cancún tiene una playa perfecta para cada visitante. No olvides tu cámara para capturar los momentos inolvidables que vivirás en este icónico destino de playa. Y recuerda, cuando planifiques tu viaje, considera revisar tus opciones de vuelos a Cancún para comenzar tu escapada tropical con el pie derecho.

¿Qué es una VPN? Beneficios y cuándo utilizarla

El concepto de VPN significa «Red Privada Virtual» (Virtual Private Network). Pero, ¿qué es una VPN? Esencialmente, es una tecnología que permite establecer una conexión segura y privada a través de una red menos segura, como Internet.

VPN: ¿Qué es y cómo funciona?

Esta crea un túnel cifrado entre tu dispositivo y un servidor operado por el proveedor de VPN. Todo tu tráfico de Internet se envía a través de este túnel, lo que significa que tus datos están seguros de miradas indiscretas. Así, cuando usas una, tu dirección IP real se oculta, lo que te permite navegar con mayor privacidad y seguridad.

¿Qué es una VPN en el contexto del usuario promedio?

Si te preguntas qué es una VPN en términos más cotidianos, piensa en ella como un intermediario entre tú y el Internet. Al usar una VPN, tu conexión a Internet parece provenir de la ubicación del servidor de la VPN, no de tu ubicación real.

Esto no solo mejora tu privacidad sino que también puede permitirte acceder a contenido que de otra manera estaría restringido geográficamente.

Para qué sirve una VPN

La utilidad de una va más allá de la seguridad básica. Por ejemplo, «¿qué es VPN en el celular?» En tu teléfono, puede proteger tus datos mientras utilizas redes Wi-Fi públicas, conocidas por ser menos seguras. Además, puede ayudarte a evitar bloqueos regionales en servicios de streaming y sitios web, lo que es especialmente útil si viajas mucho.

Seguridad y anonimato

Usar una VPN significa que tu información personal, como contraseñas y detalles bancarios, está protegida de hackers y espías. Esto es crítico, especialmente si frecuentemente te conectas a redes Wi-Fi públicas en cafeterías, aeropuertos y hoteles.

VPN y el acceso a contenido bloqueado

Otra gran ventaja de las VPNs es la capacidad de acceder a contenido que podría estar bloqueado en tu país o región. Esto incluye programas de televisión, películas y sitios web que de otra forma no estarían disponibles. También te permite disfrutar de una experiencia de Internet sin restricciones, donde la censura del gobierno o las políticas de la compañía no limita tu acceso.

Elegir la VPN adecuada

Elegir una VPN puede parecer desalentador, dada la cantidad de opciones disponibles. Es crucial seleccionar una que respete tu privacidad y no almacene registros de tu actividad. Busca proveedores que ofrezcan una alta velocidad, una sólida seguridad, y servidores en múltiples países.

¿Qué significa VPN en términos de impacto en el rendimiento?

Es importante entender que usar una VPN puede afectar a tu velocidad de Internet. Al cifrar tus datos y redirigir tu tráfico a través de un servidor remoto, podrías experimentar una disminución en la velocidad.

Sin embargo, los proveedores de alta calidad han optimizado sus redes para minimizar este impacto, permitiendo disfrutar de una experiencia en línea rápida y segura.

Cómo configurar una VPN

Configurar una VPN es un proceso simple que puedes seguir en pocos pasos:

  • Registro: Elige un proveedor de VPN confiable y crea una cuenta en su sitio web.
  • Descarga: Instala la aplicación de VPN en tu dispositivo desde la tienda oficial o el sitio web del proveedor.
  • Inicio de sesión: Abre la aplicación y accedé con los datos de tu cuenta.
  • Conexión: Selecciona un servidor y presiona el botón para conectar.

Una vez conectado, la aplicación de la VPN maneja todo lo demás, asegurando que tu tráfico de Internet se redirija de forma segura a través de su red cifrada.

Fuente: iStock

Impacto de una VPN en la privacidad en línea

El uso de una VPN fortalece tu privacidad en línea al ocultar tu dirección IP y cifrar tus datos. Esto es especialmente valioso en épocas donde la recolección de datos personales por parte de sitios web y aplicaciones es constante.

Con una VPN, incluso tu proveedor de servicios de Internet (ISP) no puede ver qué sitios visitas o qué información envías y recibes en línea.

VPNs y el rendimiento de juegos en línea

Para los entusiastas de los videojuegos, puede ayudar a reducir la latencia y mejorar la velocidad de conexión en ciertos casos, especialmente si el servidor del juego está geográficamente cerca del servidor VPN. Además, puede proporcionar una capa adicional de protección contra ataques DDoS, que son comunes en el ámbito de los juegos en línea.

Mantenimiento y actualización de una VPN

Al igual que cualquier otro software, es crucial mantener tu VPN actualizada para asegurar su eficacia y seguridad. Los proveedores frecuentemente actualizan sus aplicaciones para corregir vulnerabilidades, mejorar la funcionalidad y aumentar la compatibilidad con los sistemas operativos. Asegúrate de actualizar tu aplicación VPN regularmente para beneficiarte de estas mejoras.

Fuente: iStock

En resumen, ¿qué es una VPN? Es una herramienta esencial para cualquiera que valore su privacidad y seguridad en línea. No solo protege tus datos personales y te permite navegar de manera anónima, sino que también te da la libertad de acceder a cualquier contenido, sin importar dónde te encuentres.

México no está condenado

🔥 El VIDEO COMPLETO de la DIPUTADA ESPAÑOLA CAYETANA ÁLVAREZ que puso FURIOSO al presidente López Obrador en la MAÑANERA

11 de marzo de 2024:

«México, este país formidable está siendo tomado por el crimen organizado por la complacencia de quienes debieran defenderlo; ‘abrazos no balazos’, o más bien abrazos a los que dan balazos», fue el contundente mensaje de Cayetana Álvarez para López Obrador.

Video completo: https://www.youtube.com/watch?v=8oXkT0q8RV0

Uniendo el Piano con los Niños

Si tienes hijos, no esperes más, introdúcelos en el mundo de la música y asegura para ellos un futuro brillante.

Lo ideal es introducir a los niños al mundo de la música lo antes posible. Un método que funciona muy bien para despertar en los niños el gusto por tocar el piano es por medio de un piano “pedagógico”, más bien dicho, uno de juguete. Esto es uno de los recursos que uno tiene como padre, ayudará a que el niño desarrolle habilidades primarias para más tarde tocar un piano de verdad, así como recibir la estimulación neuronal necesaria.

Contrata un profesor particular, procurando que el ambiente sea lo más agradable posible para el niño. Que no sienta las clases como una imposición u obligación. Una estrategia eficaz para hacer que el niño disfrute del piano es por medio de la enseñanza de melodías que le gusten. Claro está que es primordial evitar melodías muy complejas, para que el niño no se deprima por el fracaso. Lo mejor es empezar con melodías fáciles que sean de su agrado.

No se necesita de un entrenamiento riguroso que cause un estrés innecesario en el niño. Como se dijo en una sección anterior del artículo, la consistencia y la regularidad importan más que el nivel a la hora de obtener los beneficios que brinda el tocar el piano o cualquier otro instrumento.

En caso de que el niño vaya a asistir a una escuela, lo mejor es visitar uno mismo el centro, para poder ver qué tal es el ambiente, si es agradable o no. Ver cuál es la actitud del profesor para sus alumnos y también ver la actitud de otros niños del grupo. Todo es importante, puesto que a más agradable sea la atmósfera, mejor será para el niño.

Importante:

Puede ser un sueño que nuestros hijos encuentren el amor por el piano, pero bajo ningún argumento deben ser obligados. Si el niño, después de intentar con las sugerencias aquí explicadas, no muestra aprecio o gusto alguno por el piano, lo mejor es parar y no intentar más por el momento.

En ese caso puede probar con otro instrumento y regresar al piano más adelante. Existen muchos otros instrumentos y al fin y al cabo la música se trata de la expresión y todo y cada uno de los instrumentos cumplen esta función. Puede darse el caso que el niño prefiera el violín antes que el piano, o quizás la guitarra. Que elija otro instrumento no debe tomarse como una pérdida, porque de hecho obtendrán muchísimos beneficios para su inteligencia y madurez emocional.

Lo importante es introducirlo al mundo de la música, que disfrute de ella. Si dentro de sus primeros años de edad decide no tocar el piano, no hay nada de qué preocuparse. En un futuro puede ser que decida intentarlo y encontrar ese gusto en el piano que no pudo hacer cuando niño. La clave está en hacer que el niño y la música sean uno solo.

Si tienes hijos, no esperes más, introdúcelos en el mundo de la música y asegura para ellos un futuro brillante.

—————————————————————————————————–

CLASES DE PIANO ÓRGANO Y TECLADO: PROFESOR JAVIER QUIROZ:
APRENDIZAJE MUSICAL PARA TODAS LAS EDADES, APARTIR DE LOS 5 AÑOS.
APRENDA A TOCAR LA MÚSICA DE SU PREFERENCIA.
INICIACIÓN AL YAZZ Y BLUES, CLÁSICO Y MÚSICA POPULAR INTERNACIONAL.
DESARROLLE SU TALENTO CON EL MEJOR MÉTODO.
AMPLIA EXPERIENCIA GARANTIZAN SU APRENDIZAJE.
🎹🎹🎹🎹🎹
IMPRIMA UN TOQUE DE ELEGANCIA CON MÚSICA DE PIANO PARA CUALQUIER OCASIÓN.
INFORMES :
CEL 55 15 03 90 70
CEL 55 43 70 60 90
CASA 55 57 63 40 29

En redes sociales:
Piano Javier Quiroz
Facebook, youtube, TikTok, Instagram.

Beneficios de las clases de PIANO para los niños

La música beneficia al correcto desarrollo cerebral de los niños. Sobre todo en aspectos como el control de las emociones y la memoria verbal.

En este primer capítulo nos toca hablar específicamente sobre las ventajas que ofrecen las clases de piano para los niños:

. El piano ayuda a crear en los niños una coordinación formidable, así como una gran capacidad motora.

. La práctica del piano se encarga de fortalecer las conexiones neuronales, contribuyendo a un cerebro sano. Además, forja en los niños una capacidad de concentración única, así como aumentar el grado de atención y como ya se ha dicho anteriormente ayuda a mejorar la memoria en general, poniendo un énfasis en la verbal.

. Existe por así decirlo la leyenda de que los niños que tocan el piano a menudo obtienen mejores calificaciones, y esto es del todo cierto. Los niños que asisten de manera regular a clases de piano, tienden a desarrollar una gran capacidad de aprendizaje, lo que contribuye a desarrollar habilidades en todo campo, partiendo desde las matemáticas hasta las ciencias.

. El piano también puede ser usado a modo de terapia para niños muy nerviosos, dado que contribuye a inducir en ellos un estado de relajación.

. Pero no solo eso, también ayuda a aquellos niños muy introvertidos, tímidos o simplemente poco sociales, debido a que les brinda a todos ellos la genial sensación de sentirse parte de algo, ser parte de un grupo. Otro factor que hace del piano una buena terapia es que el niño usa la música como un medio de expresión, con el cual exterioriza sus emociones. Todo esto hace del piano un manantial de relajación y el mejor escudo contra el sentimiento de soledad y la tristeza.

. La música, por su propia naturaleza, despierta en los niños su lado más delicado y sensible. Esto brinda incontables beneficios a sus vidas, porque los ayuda a desarrollar algo tan escaso en nuestra sociedad moderna: la empatía. Además de cultivar en ellos ese amor y admiración por la belleza.

En conclusión, el piano es un excelente aliado para la niñez, porque ayuda a criar niños más inteligentes, pero no tan solo eso, sino niños más conectados con su lado sensible y empático.

Hasta aquí hemos visto por qué el piano supone una verdadera llave hacia un futuro brillante. En el siguiente capítulo veremos qué podemos hacer para que los niños disfruten más de sus clases de música y no las vean como una aburrida y forzada rutina. Porque nada hecho contra la voluntad da buenos resultados a la larga.

Más sobre el tema: haz clik aquí

……………………………………………………………………………………………………………….

CLASES DE PIANO ÓRGANO Y TECLADO: PROFESOR JAVIER QUIROZ:
APRENDIZAJE MUSICAL PARA TODAS LAS EDADES, APARTIR DE LOS 5 AÑOS.
APRENDA A TOCAR LA MÚSICA DE SU PREFERENCIA.
INICIACIÓN AL YAZZ Y BLUES, CLÁSICO Y MÚSICA POPULAR INTERNACIONAL.
DESARROLLE SU TALENTO CON EL MEJOR MÉTODO.
AMPLIA EXPERIENCIA GARANTIZAN SU APRENDIZAJE.
🎹🎹🎹🎹🎹
IMPRIMA UN TOQUE DE ELEGANCIA CON MÚSICA DE PIANO PARA CUALQUIER OCASIÓN.
INFORMES :
CEL 55 15 03 90 70
CEL 55 43 70 60 90
CASA 55 57 63 40 29
En redes sociales
Piano Javier Quiroz.
Facebook, youtube, TikTok, Instagram.

Referencias: Directora de Revista Mira Elena Goicoechea egoba50@yahoo.com.mx

Clásicos imprescindibles de la literatura mexicana

‘Pedro Páramo’, ‘Aura’ o ‘Como agua para chocolate’ son algunas de las obras más destacadas de la literatura mexicana que recoge esta selección.

Por Laura Román

Explorando los clásicos literarios imprescindibles de de la literatura mexicana, una de las más influyentes en lengua española, encontramos dos momentos históricos que le dieron el empujón que necesitaba: por un lado, la Revolución mexicana, a comienzos del siglo XX, que aupó el desarrollo del género periodístico; y, por otro, la creación del grupo de ‘Los Contemporáneos’, una serie de intelectuales mexicanos que en 1930 expandieron el arte y la cultura mexicana.

A partir de entonces, la literatura mexicana fue alcanzando cotas de esplendor hasta llegar a autores tan consagrados en la actualidad como Juan Rulfo, Elena Garro, Laura Esquivel, Octavio Paz o Carlos Fuentes, entre otros, que han plasmado en sus obras más conocidas los deseos y formas de ser de la sociedad mexicana. A continuación enlistamos algunas:

Pedro Páramo

“Vine a Comala porque me dijeron que aquí vivía mi padre, un tal Pedro Páramo”. Así da comienzo esta novela de Juan Rulfo, la primera del autor mexicano y encumbrada como una de las más importantes de la literatura hispanoamericana. Misteriosa, sensorial y fantástica, cuenta la aventura de Juan Preciado en la búsqueda de su padre hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar aparentemente vacío y extraño donde toda la gente del pueblo se llama Páramo. Una novela sin tiempo ni fronteras entre la realidad y lo sobrenatural, en la que tienen lugar extraños sucesos que configuran una narración tan confusa como intrigante.

Pedro Páramo

Ver en Amazon

El laberinto de la soledad

El ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990 escribió esta obra cuarenta años antes, en 1950, y está considerada como una de las más importantes de este siglo, tanto por su influencia en el pensamiento como en la literatura de habla española. Es un reflejo de las preocupaciones de Paz sobre el mexicano, su moralidad y las causas y orígenes del comportamiento del individuo mexicano. El objetivo de la obra es mostrar la identidad de sus paisanos y de qué forma los acontecimientos históricos han ido modelando su personalidad y mentalidad.

El Laberinto De La Soledad
  • Autor: Octavio Paz
  • Editorial: Fondo de Cultura Económica

Ver en Amazon

Como agua para chocolate

Considerada una de las obras clásicas del Realismo Mágico, cuenta la historia de Tita, la menor de tres hermanas que nació en la cocina de su casa, haciendo de ese espacio su refugio. Así, esta obra se estructura en doce capítulos: doce recetas, aplicadas a los doce momentos más importantes de su vida. En ellas los lectores asistirán a su amor irrefrenable hacia Pedro, un muchacho del pueblo que también la ama. Ambos desean casarse pero no pueden porque la madre de Tita se lo prohíbe: por ser la hija más pequeña su destino no es el matrimonio, sino cuidar de ella cuando envejezca. Con tal de estar cerca, Pedro decide casarse con su hermana Rosaura. Será entonces cuando Tita se refugie en la gastronomía y emprenda una batalla contra la tradición, las expectativas de su familia y la voluntad de su madre, que le impide ser feliz. Traducida a más de 30 idiomas, esta obra es la más conocida de Esquivel, que además de escritora es política y diputada desde 2015.

Como-Agua-Para-Chocolate
  • Autora: Laura Esquivel
  • Editorial: DeBolsillo

Ver en Amazon

Aura

Felipe Montero, un joven historiador, le pide trabajo a doña Consuelo, la viuda del general Llorente, para ordenar y terminar de redactar las memorias del difunto marido. A cambio, Felipe deberá vivir en la casa, un lugar misterioso que permanece en las tinieblas para evitar el recuerdo del general. Pronto conocerá a Aura, la sobrina de doña Consuelo, en una atmósfera también muy extraña. En un estado de absoluta embriaguez, Felipe descubrirá que la dependencia de Aura hacia la anciana va más allá de lo imaginable. Situada en 1962, en la Ciudad de México, esta novela corta narrada en segunda persona es una de las mejores novelas del autor (ganador del Premio Cervantes en 1987 y el Príncipe de Asturias de las Letras en 1994) y se incluye dentro del conocido como ‘boom latinoamericano’, que tuvo lugar entre las décadas de 1950 y 1970. En esta edición, la artista Alejandra Acosta ofrece unos collages que exploran y profundizan en lo tenebroso del argumento.

Aura
  • Autor: Carlos Fuentes
  • Editorial: Libros del Zorro Rojo

Ver en Amazon

Bestiario

Teniendo en cuenta los bestiarios medievales con los que se catalogaba a la fauna animal, Arreola muestra una colección de animales que le sirven para describir al propio ser humano. Así y de manera irónica, hace uso de la prosa y de la poesía con mordacidad y elocuencia a través de un lenguaje sencillo pero repleto de matices. El autor, que comenzó a escribir a los diez años, publicó su primer libro a los 31 años consiguiendo poco a poco distintos reconocimientos, como el Premio Nacional de las Letras de México (1979) o el Intencional de Literatura Juan Rulfo (1992), entre otros. 

Bestiario
  • Autor: Juan José Arreola
  • Editorial: Joaquín Mortiz

Ver en Amazon

Los recuerdos del porvenir

Garro escribió esta novela, la más conocida de sus obras, en 1953 aunque tuvieron que pasar 10 años hasta su publicación. Ixtepec es un pequeño poblado de México que hace las veces de escenario y de protagonista. Así, es el propio pueblo el que narra una historia señalada por la opresión, los abusos de poder y por una revolución que no ha traído ni justicia ni progreso para sus habitantes. En medio del conflicto, varios vecinos se ilusionan organizando una obra de teatro que va a romper con su monotonía y va a dar un respiro entre tanta tensión: ‘El encantamiento se rompió y por primera vez tuvimos algo que hacer, algo en qué pensar que no fuera la desdicha’. En sus páginas Elena Garro, una de las voces renovadoras de las letras mexicanas, esboza una imagen borrosa de la convivencia entre vecinos, militares, queridas, forasteros y perros callejeros. Muy vinculada con el Realismo Mágico, a la escritora nunca le gustó que la encasillaran en este movimiento literario y artístico porque lo consideraba como una etiqueta mercantilista. 

Los Recuerdos Del Porvenir
  • Autora: Elena Garro
  • Editorial: Alfaguara

Ver en Amazon

Arráncame la vida

Cuando Catalina conoce al general todavía es una joven que lo ignora todo de la vida. Él, en cambio, es candidato a gobernador y conoce bien sus objetivos. A las pocas semanas se casa pero ella descubre que no puede aceptar su nuevo modo de vida. La primera novela de Ángeles Mastretta se publicó en 1985 pero se convirtió en todo un fenómeno editorial consiguiendo, incluso, el Premio Mazatlán en México. La trama, totalmente feminista, está ambientada en los años cincuenta y se centra en el papel de la mujer de la época dentro de la sociedad mexicana y cómo la joven protagonista se niega a acatar lo que se espera de ella. Mastretta siempre ha estado muy vinculada al ámbito feminista a lo largo de su carrera como escritora y periodista, llegando a fundar la Unión de Mujeres Antimachistas en la Ciudad de México. Esta historia llegó a la gran pantalla en 2008.

Arráncame La Vida
  • Autora: Ángeles Mastretta
  • Editorial: Booket

Ver en Amazon

Las batallas en el desierto

Carlos, el narrador y protagonista de esta novela, creía que todo era posible en el México de finales de los años cuarenta: el presidente inauguraba obras públicas a diario, avanzaba la industrialización, se incorporaban palabras inglesas y el mundo antiguo parecía quedarse atrás ante el impulso modernizador. Pero ninguna experiencia fue tan intensa para el niño que estaba a punto de convertirse en adolescente como el enamoramiento puro que vivió en cuanto conoció a la madre de su amigo Jim. La historia de ese primer amor, de su deseo imposible, que ahora reconstruye Carlos, es también la historia de la reacción de la sociedad adulta de aquellos años. Y en todos los comportamientos que acompañaron su primera adolescencia, el Carlos adulto descubre ahora las grietas y las fracturas de un mundo que encerraba en sí mismo una descomposición anunciada. El escritor, que falleció en 2014, escribió crónicas, ensayos, poesía, cuentos, ensayos y hasta colaboró como crítico literario y como traductor.

Las Batallas En El Desierto
  • Autor: José Emilio Pacheco
  • Editorial: Tusquets

Fuente

¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia a dónde voy?

¿Eres de los que pospone indefinidamente las preguntas más importantes de la vida?

Por Raúl Espinoza Aguilera

Acabo de felicitar a un amigo que cumplió 70 años y comentamos la velocidad con la que pasa el tiempo, casi sin sentirlo. Eso me llevó a reflexionar sobre lo importante que es cuestionarse el verdadero sentido de nuestra vida… a tiempo. Algunos lo hacen al final de sus días, al descubrir que padecen una grave enfermedad, ante la pérdida de un ser querido o cuando sufren un accidente casi fatal. Otros posponen indefinidamente las preguntas más importantes: “¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿hacia a dónde voy?…”

Las características de nuestro tiempo

En 1970 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura a Aleksandr Solzhenitsyn, quién, además de ser un brillante y prolífico escritor ruso -a la altura de León Tolstoi y Fiódor Dostoyevski- fue un crítico del sistema marxista-leninista que imperaba en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.). Por esta razón fue privado de la ciudadanía soviética y condenado al exilio.

Sin embargo, así como el materialismo ateo que hacía notar en Rusia, al abandonar su patria y viajar por diversos países de Europa y los Estados Unidos, Solzhenitsyn observó que en la sociedad occidental se manifestaba un materialismo hedonista, incluso en el ambiente de algunos intelectuales, que no mostraban interés alguno por conocer la Verdad hasta sus últimas consecuencias. Eso lo hizo sentir profundamente defraudado. Por otra parte, percibió el consumismo producido por la fuerte competencia que se manifestaba en los medios de comunicación entre marcas de productos tan intrascendentes como pueden ser las lociones, las cremas, los desodorantes y muchas cosas más.

Es justo lo que nuestro Premio Nobel de Literatura Octavio Paz señaló en su libro “El Laberinto de la Soledad”: el hombre contemporáneo parece esconderse detrás de “una máscara y detrás otras máscaras, pero en el fondo subyace el vacío, el hastío y la infelicidad”.

Otros pensadores, como el psiquiatra Viktor Frankl (“Psiconálisis y Existencialismo”), el doctor Enrique Rojas (“El Hombre Light”) y el filósofo Ricardo Yepes Stork (“Fundamentos de Antropología”) han observado ciertas características de la sociedad actual:

  • La meta es darse todo tipo de lujos y caprichos. Las prioridades son un coche último modelo, la laptop más reciente, el celular más innovador, un reloj de buena marca, continuos viajes y todo lo que represente estatus (materialismo).
  • Lo importante es adquirir el mayor número posible de bienes materiales y estar a la moda, aunque produzca un bienestar pasajero (intrascendencia).
  • Se busca afanosamente pasarla bien a costa de lo que sea, experimentando sensaciones placenteras cada vez más novedosas y excitantes (hedonismo).
  • El amor es devaluado en relaciones fugaces, pasajeras, sin compromiso ni responsabilidad.
  • Los valores dejan de importar, porque lo trascendente queda relegado para concentrarse en lo inmediato, confundiendo libertad con libertinaje.
  • Nuevos códigos de conducta sustituyen a la moral que se basa en principios éticos, ya que todo se vuelve relativo al acomodarse a los propios intereses (relativismo).
  • Los grandes temas inherentes a la naturaleza humana, como el dolor, la enfermedad, la muerte, el sentido de la vida, lo que existe después de la muerte, se suelen tomar con indiferencia, apatía e incluso repulsión. Es preferible vivir al día y no pensar en el mañana (escepticismo y nihilismo).
  • Búsqueda ansiosa de lo festivo o divertido. Cualquier cosa es válida con tal de evadir la realidad y no enfrentar al auténtico yo. Se busca el socializar en exceso, se llena el espacio interior con música, series de televisión, videojuegos, Internet, amoríos, consumo de sustancias… Lo importante es fluir por ese mundo frívolo y superficial.
  • La depresión y las adicciones van en aumento ante esa existencia sin sentido.
  • Ya no se reconocen verdades universales y permanentes, sólo circunstancias que permiten actuar según la propia conveniencia.

Por fortuna, muchas personas toman conciencia a tiempo y cortan radicalmente con esa forma de vivir al percatarse de la existencia de un Ser Trascendente.

En la medida en que se acercan a ese Ser, experimentan una profunda felicidad que sacia todos sus anhelos y testimonian la intervención palpable de Dios, que les permite dar un giro considerable a sus vidas, encontrando por fin “el Camino, la Verdad y la Vida” (Juan 14,6).

5 cosas que desconocías de los tinacos de asbesto y por qué te conviene cambiarlo

El almacenamiento y cuidado del agua es de suma importancia en el mundo actual pues es cada vez más común escuchar sobre problemas de escasez en todo el mundo.

En este sentido los tinacos y cisternas de agua se han convertido desde hace décadas en un aliado indispensable de millones de familias pues es la manera más sencilla, cómoda y segura de resguardar este importante recurso de las inclemencias del tiempo y los daños que podría hacerle flora y fauna nociva.

Los tinacos, al igual que una gran cantidad de herramientas de uso diario han presentado una evolución para mejorar y potencializar sus beneficios, ayudando a tener una vida mejor.

Sin embargo, hay materiales que se utilizaron durante muchos años pero que ahora sabemos que, aunque prácticos, estaban poniendo en riesgo la vida de las personas.

Este es el caso del asbesto, un elemento que se utilizó ampliamente en la producción de tinacos caseros y otro tipo de contenedores, incluso en la construcción con tejados, baldosas, incluso cemento, por ejemplo, pero para conocer más aquí van 5 puntos sobre este material.

Su origen

También es conocido como amianto y se presenta de forma natural en la naturaleza, es un mineral también conocido como amianto.

Su uso en la fabricación de tinacos comenzó gracias a sus características como poder separarse en fibras y volver a agruparlas, además de que resisten altas temperaturas y funcionan como un efectivo aislante térmico.

Esto propició que durante el siglo XIX el asbesto se popularizara ampliamente para la fabricación de tinacos, sin embargo, en la actualidad conocemos sus efectos negativos a la salud humana.

Daños a la salud

El tinaco de asbesto se podía ver en los techos de prácticamente cualquier casa en México y lamentablemente incluso hoy muchas personas continúan utilizándolos a pesar de sus peligros.

El asbesto es reconocido actualmente como un agente altamente cancerígeno, especialmente afectando a los pulmones.

Las fibras de este mineral son muy delgadas, llegando a medir menos de 5 micrómetros, por eso al mezclarse con el agua o el aire y entrar en contacto con los pulmones pueden causar graves daños.

Agua contaminada

El principal objetivo de un tinaco es mantener el agua en buen estado y lejos de contaminantes, pero en la realidad, la porosidad del asbesto permite que agentes externos puedan entrar y afectar la calidad del agua.

Además, con el paso del tiempo las fibras de asbesto se pueden desprender del interior del tinaco y llegar al agua, esto es demasiado antihigiénico.

Materiales delicados

Aunque el asbesto tiene capacidades de aislamiento térmico, gracias a su proceso de construcción también pueden llegar a ser muy frágiles.

Para elaborar un tinaco de asbesto este mineral se mezcla con cemento, haciéndolos muy pesados, también por esta razón la instalación es complicada porque si llega a romperse alguna parte del mismo significa prácticamente que tendría que reemplazarse por uno nuevo.

El asbesto está prohibido en México

Haciendo caso a las recomendaciones de organizaciones mundiales de salud, en México se prohibió el uso del asbesto para la fabricación de nuevos productos desde el año 2011.

Esto significa que actualmente es imposible comprar un tinaco de asbesto nuevo, cualquier producto nuevo de este tipo que puedas encontrar, seguramente fue elaborado de manera ilegal.

La alternativa segura a los tinacos de asbesto

Las leyes y las regulaciones han permitido que actualmente podamos adquirir tinacos de buena calidad y, sobre todo, seguros para la salud de las personas.

Los tinacos modernos están construidos a partir de polietileno lineal de baja densidad y de grado alimenticio.

Esto tiene muchas ventajas entre las que podemos destacar:

  • Ligero y resistente: El polietileno es un tipo de plástico que es resistente, pero, sobre todo, ligero, esto beneficia al momento de realizar la instalación, así como durante los procesos de mantenimiento programado.
  • Higiénico: Que un plástico sea “de grado alimenticio” significa que es apto para albergar elementos que sean comestibles para los humanos, dentro de estos contenedores no pueden entrar ni reproducirse las bacterias.
  • Capacidades: Los tinacos de asbesto no podían ser demasiado grandes, podían llegar hasta los 900 o 1000 litros, en cambio, con el polietileno el tinaco 1100 litros es una de las medidas más comunes, sin embargo, puedes encontrar desde los 450 hasta los 2500 litros.

El consejo del Papa para combatir la tristeza recurrente

Centrándose en el caso de la tristeza, el papa Francisco reconoció que este sentimiento puede transformarse en alegría con la gracia de Dios.

Poniendo como ejemplo la «gran amargura» del hijo pródigo de la parábola, el Papa calificó de «gracia» el hecho de lamentar los propios pecados. Sin embargo, advirtió, hay otro tipo de tristeza que representa un «abajamiento del alma» porque «la sume en el abatimiento».

Pope Francis during his weekly general audience in Paul VI Hall at the Vatican on February 07 2024

Antoine Mekary | ALETEIA

El Pontífice animó a combatir «con todas las fuerzas» este tipo de «aflicción constante que impide al hombre experimentar la alegría de la propia existencia». Citando el caso de los dos discípulos de Emaús que salieron de Jerusalén «con el corazón desilusionado» tras la crucifixión, subrayó cómo este tipo de tristeza suele estar ligada a «un sentimiento de pérdida».

«Puede ser un deseo de poseer algo que no se puede obtener, pero también algo importante, como una pérdida afectiva», continuó el Papa Francisco. El sentimiento de angustia, depresión o desánimo que experimentan las personas en estos casos es común, reconoció, afirmando que «la vida nos hace concebir sueños que luego se hacen añicos».

El problema, explicó el obispo de Roma, surge cuando en lugar de vivir la prueba con esperanza, algunas personas «se revuelcan en la melancolía, dejándola supurar en el corazón». La tristeza, como un «dulce amargo», se convierte en el «placer del no-placer».

Esta tristeza prolongada se transforma entonces en un «gusano que carcome y vacía a quien lo acoge» y conduce al pesimismo y al egoísmo. Todo el mundo está afectado, insistió, porque «hay algo en el pasado de cada uno que necesita ser sanado». Para luchar contra este vicio, nos animó a guardar en nuestro interior el pensamiento de la «alegría de la resurrección».

Cuando las malas contestaciones de tu hijo son habituales

Pautas para los padres cuando las ‘salidas de tono’ de los niños son muy frecuentes y ellos no consiguen reconducir su conducta

Por Elena Villegas

¡No quiero!¡no me da la gana!¡eres tonto!… Son contestaciones que muchos padres han escuchado alguna que otra vez de sus hijos pequeños (o no tan pequeños). Afortunadamente, no todos los niños tienen este tipo de respuestas en casa cuando algo no les gusta, si bien hay otros que pasan al extremo contrario y estas frases se convierten en lo cotidiano. Es lo que las abuelas llamaban niños respondones o niños contestones y que, en ocasiones, puede llegar a exasperar a los padres.

Sin embargo, hemos de tener en cuenta que “puede tratarse de una fase normal de desarrollo, donde están aprendiendo a reafirmarse y a probar el límite; por ejemplo, en la adolescencia, a los 3-4 años o a los 7-8 años, es normal que puedan, en algunos momentos, responder mal a sus padres”, nos indica Sonia Martínez Lomas, psicóloga y directora de Centros Crece Bien y escritora del libro Descubriendo Emociones (editorial La esfera de los libros). “Una vez que prueban el límite y se les reconduce se va atenuando hasta que dejan de hacerlo”.

Eso sí, si observamos que continúan respondiendo mal, hemos de estar alerta porque puede convertirse en un hábito “en el que se normaliza que se responde así en casa”, advierte Martínez Lomas. Por lo general, suele ocurrir “cuando los padres no dan importancia y lo dejan pasar, o todo lo contrario, responden gritando, despreciando o castigando severamente”.

Por tanto, independientemente del carácter y el temperamento que pueda tener el menor y que determinará que pueda ser más o menos respondón, “la forma en que los padres reaccionan puede, sin duda, influir en el comportamiento del niño”, subraya la psicóloga. “Respuestas reactivas o castigos severos pueden intensificarlo; por ejemplo, si los padres responden también gritando, el niño aprenderá que ésta es la forma de relacionarse en la familia”.

Sin escuchar a su madre

¿Cómo lograr que un niño deje de dar ‘malas contestaciones’ a los padres?

Los padres, en la mayoría de los casos, son conscientes de que responder del mismo modo que lo hace su hijo no hace más que agravar la situación. A veces, la impotencia que sienten los propios progenitores ante las salidas de tono del niño hace que se sientan incapaces de reconducir la conducta de este y que pierdan los nervios. Por eso, hemos preguntado a la psicóloga por las pautas de actuación que es recomendable que los padres sigan tomar las riendas del asunto y poder ayudar a su hijo a dejar de comportarse de este modo; así, estas pautas son:

  • Dedicar tiempos para escuchar y comprender al niño o niña, pues “debajo de ese comportamiento pueden darse emociones que no es capaz de manejar”, revela Sonia Martínez. “En muchas ocasiones, darle importancia a lo que siente es suficiente para que modifique su conducta”.
  • Establece límites claros y consecuencias. “En un momento en el que estemos calmados, expresar al niño qué esperamos de él, cómo nos sentimos con ese comportamiento, por qué no es positivo y cómo lo podría mejorar”.
  • Buscar juntos soluciones para el enfado. Plantear y consensuar “qué puede hacer cada miembro de la familia cuando esté enfadado para tranquilizarse”, así como “asegurar que tratan con respeto” a todos los demás miembros de la familia. “Por ejemplo, podrían proponer que si estás muy enfadado esperes un lugar tranquilo de la casa hasta que baje en enfado y ya puedas expresar lo que no te haya gustado de buena manera”, recomienda.
  • Tiempos sin enseñar, regañar o corregir en los que “lo más importante sea estar juntos”.
  • Reforzar cada avance. Para ello, es tan importante felicitarle, como “comprender cuando no lo hace bien e invitar a corregirlo de nuevo”. Hemos de tener en cuenta que “está aprendiendo”.
  • Enseñar a pedir perdón “cuando no haya hablado bien” con el objetivo de “poder reparar” el daño.
  • Tiempos de desahogo en la familia. “Dar espacios en los que el niño pueda hablar de lo que no le gusta, pueda pedir un cambio o expresar enfados de manera adecuada.

En cualquier caso, si vemos que las pautas anteriores no tienen efecto o “cuando este comportamiento del niño persiste en el tiempo”, debemos considerar la posibilidad de que un profesional valore a nuestro hijo, “ya que puede dar lugar a dificultades en las relaciones sociales, en la convivencia familiar o en su autocontrol”, advierte la autora de Descubriendo emociones. “También cuando afecta a su vida cotidiana, en el colegio, con los amigos o la familia”.

Pero no solo en esas situaciones que sean, quizás, más evidentes, sino también “cuando una madre o padre se siente abrumado por la situación, ya que con una pequeña ayuda de un psicólogo puede mejorar el problema, transformándose en una experiencia enriquecedora que les ayudará en otras situaciones similares que se les presente”.

Fuente