Cerrar los ojos ante la corrupción que nos invade no sirve de nada.
Si queremos acabar con ella, con esa corrupción que causa tanto daño en el mundo, mirémosle a la cara y hablemos claro, como hace el Papa Francisco.
“¿Qué hay en la raíz de la esclavitud, del desempleo, del abandono de los bienes comunes y la naturaleza? La corrupción, un proceso de muerte que nutre la cultura de la muerte. Porque el afán de poder y de tener no conoce límites.
La corrupción no se combate con el silencio. Debemos hablar de ella, denunciar sus males, comprenderla para poder mostrar la voluntad de hacer valer la misericordia sobre la mezquindad, la belleza sobre la nada Pidamos juntos para que aquellos que tienen un poder material, político o espiritual no se dejen dominar por la corrupción.”
Se contempla el encuentro de los atletas olímpicos y de expertos con jóvenes
martes 30 de enero de 2018
Con la realización de más de 80 eventos deportivos, actividades culturales, artísticas y académicas, la Ciudad de México será sede de la conmemoración de los 50 años de las XIX Olimpiadas de México en 1968, magno festejo que reafirma a la CDMX como la Capital del Deporte.
Ciudad de México – Desde este 29 de enero y hasta octubre, tendrán lugar los encuentros deportivos y de recreación, afirmó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
“Está demostrando por qué es sede de justas deportivas a nivel mundial. Hoy da muestra de que puede recibir y organizar eventos de clase mundial de manera muy exitosa. Tenemos este nuevo compromiso: 50 Aniversario de los Juegos Olímpicos. Estará lleno de fiesta, lleno de alegría”, expresó el mandatario local.
El Jefe de Gobierno informó, además, que ya se trabaja en restauraciones, remodelaciones y remozamientos de espacios emblemáticos donde hace medio siglo hubo competencias olímpicas o eventos culturales y que servirán este año para nuevos encuentros.
Recordó el avance que ha tenido la organización del Maratón CDMX al obtener la clasificación Plata y el lugar 9 a nivel mundial; por ello, en esta edición formará parte de la conmemoración con la medalla conmemorativa del 50 aniversario.
Como parte de los festejos, están consideradas actividades que replicarán las realizadas en 1968 para mostrar la evolución y vigencia de estas expresiones.
Entre ellas destacan conciertos, presentación de grupos de baile folclórico, exposiciones de arte, así como muestras cinematográficas, filatélicas, de artesanías, de memorabilia y fotografía olímpica.
En un trabajo conjunto con la representante del Comité Olímpico Mexicano, Jimena Saldaña de Aja, se reproducirá la llegada de la antorcha olímpica a México y la celebración del Fuego Nuevo.
Además, concursos de pintura infantil, mesas de reflexión sobre el deporte, la ética deportiva, la ciencia del deporte, el papel de la mujer, la medicina deportiva y, de manera destacada, el diseño como uno de los hitos más significativos de los Juegos Olímpicos de México.
También se contempla el encuentro de los atletas olímpicos y de expertos con jóvenes,en diálogos que muestren a las nuevas generaciones lo que representa una vida de dedicación y compromiso con el deporte.
Asimismo, la página web “50 años de los Juegos Olímpicos México 68. 50 eventos, 50 celebraciones” compartirá recuerdos, imágenes y audios sobre cómo vivió aquella justa mundial en nuestro país.
Al respecto, el director ejecutivo del 50 aniversario México 68, y director general del Instituto del Deporte (INDEPORTE) de la CDMX, Horacio de la Vega Flores, reconoció el impulso sin precedente que ha dado la CDMX en esta materia con la finalidad de transformarla en la Capital del Deporte.
“Sería imposible mejorar este cierre de administración que se tiene con este evento tan importante”, subrayó.
México se ubicó como el país líder en América en transparencia presupuestaria
martes 30 de enero de 2018.
México se ubicó en el sexto lugar mundial y líder en América en transparencia presupuestaria, de acuerdo con los resultados del Índice de Presupuesto Abierto 2017 del International Budget Partnership (IBP).
México – La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó en un comunicado que este índice es la única medición global independiente y comparable que evalúa el estado de la transparencia presupuestaria en 115 países.
En la valoración para 2017, agregó, México obtuvo una calificación de 79 puntos, resultado que implica un incremento de 13 puntos con respecto al índice en 2015 y una mejora sin precedentes que lo ubica en el sexto lugar a nivel mundial, donde el promedio es de 42 puntos.
Con ello, ahora México se ubica como el primer lugar en la categoría de países que presentan “considerable” información presupuestaria, refirió la dependencia encargada de las finanzas públicas del país.
Por su parte en la medición de América Latina, México se ubicó como el país líder en América en transparencia presupuestaria.
México se coloca en el primer lugar en la categoría de países que presentan “considerable” información presupuestaria.
En el rubro de Supervisión del presupuesto (por legislatura y auditoría), México obtuvo una calificación de 63 sobre 100 lo cual, de acuerdo con el IBP, se traduce en que “la legislatura y la institución fiscalizadora superior en México brindan una supervisión adecuada del presupuesto”.
De acuerdo con el IBP, los países que obtienen puntajes superiores a 60 en el Índice de Presupuesto Abierto brindan suficiente información presupuestaria para permitir que el público participe en las discusiones presupuestarias de manera informada.
La Secretaría de Hacienda resaltó que este avance es reflejo de su compromiso realizado al inicio de esta administración, a partir del cual se han fortalecido los documentos de finanzas públicas que se entregan al Congreso de la Unión en los distintos momentos del ciclo presupuestario.
Canadá es un país XXL: tiene una extensión geográfica de más de 9 millones de metros cuadrados, distribuida en diez provincias y tres territorios, con grandes ciudades y potenciales centros financieros como Ottawa, Toronto y Montreal. Su historia está marcada por la conquista de ingleses y franceses, que ha dejado como resultado al inglés y al francés como idiomas oficiales y una nutrida cultura que además se nutre de los millones de inmigrantes que ha recibido el país a lo largo de su existencia como territorio soberano.
Al estar ubicado en el norte de América, por encima de Estados Unidos y muy cerca del círculo polar ártico, es muy conocido por sus extremas temperaturas que en algunas zonas del país se mantienen durante todo el año. Por otro lado, su ubicación hace de Canadá un país privilegiado al contar con innumerables parques y reservas naturales, ríos glaciares, lago cuyos colores brillan bajo el sol, y una flora y fauna tan extensa que hacen de este país un destino muy completo tanto para quienes buscan conexión con la naturaleza como para quienes gustan de conocer grandes ciudades.
Vive la naturaleza en su máxima expresión
Canadá cuenta con una amplia extensión de bosques que está representada en su bandera nacional por una hoja de arce, como un guiño al árbol nacional y a lo orgullosos que están los canadienses de sus riquezas naturales. A continuación destacamos cinco destinos naturales que te dejarán con la boca abierta.
–Lago Peyto: este lago de origen glacial se encuentra en el Parque Nacional Banff (uno de los 41 parques naturales que tiene el país) ubicado en las Montañas Rocosas de Canadá, en la provincia de Alberta. Tiene una extensión de 2.8 km y es un paraje obligado para disfrutar del intenso color azul de sus aguas desde el mirador ubicado en la Icefields Parkway (autovía 93). Si tienes suerte quizá veas cómo cae polvo de roca en el lago y la mezcla de colores que este fenómeno provoca.
–Parque Nacional de Yoho: al igual que el Parque Nacional Banff del que anteriormente hablamos, el Parque Nacional de Yoho hace parte del conjunto natural denominado Parque de las Montañas Rocosas Canadienses, Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Este parque es ideal si tu sueño siempre ha sido desconectarte en una cabaña de madera en la mitad de un tupido bosque, rodeado de naturaleza. Entre otros lagos y formaciones naturales, encontramos en este parque el Lago Esmeralda y la cascada Takakkaw. Su temperatura mínima es de 5 grados en invierno y en verano alcanza los 12.5 grados, una temperatura perfectamente disfrutable y agradable para una vacaciones de relajación total.
–Bahía Hudson: este es uno más de los tantos lugares mágicos naturales de los que pueden presumir los canadienses. La Bahía Hudson forma parte del océano Ártico y es, debido a su tamaño, un mar en el interior de Canadá. Debido a su ubicación y a sus bajas temperaturas, es habitual encontrar osos polares habitando por los alrededores. Un consejo: tómate un momento para disfrutar del atardecer desde este mágico lugar, no te vas a arrepentir.
¿Cómo llegar desde México hasta Canadá?
Desde que el gobierno canadiense eliminó el requisito de visa de turista para los mexicanos en diciembre del 2016, han incrementado los vuelos hacia ese país y se han abierto nuevas rutas como la de Cancún- Montreal. En cuanto a los requisitos para entrar al país, solo es necesario completar el formulario para tramitar ETA, un permiso especial para turistas que se completa online un par de días antes de emprender tu viaje.
PorCarlos Zapata/Aleteia Venezuela | Enero 26, 2018
Con agudo tacto y afinado tino, el reconocido sacerdote jesuita Luis Ugalde le responde al presidente recordándole que también el dictador Marcos Pérez Jiménez amenazó a la Iglesia tras la dura carta pastoral de un obispo… Muy poco después, caía la dictadura
No hay sorpresas en la Iglesia ante las amenazas de Nicolás Maduro de encarcelar a un obispo por sus homilías. Ni siquiera hay temor real ante la posibilidad de tener a sacerdotes asesinados como ya ocurrió en América Latina. ¿La razón? Responde a Dios y no a una dirigencia política.
En conversación con Aleteia, el reconocido teólogo e historiador jesuita Luis Ugalde reitera que no hay miedo entre los sacerdotes, luego de las amenazadas del gobierno contra los prelados criollos, a propósito del intento de aplicar sanciones –de hasta 20 años de cárcel- por supuestamente “incitar al odio” a la población venezolana.
Hubo un ataque del gobierno por una “homilía que lo que decía era que hay que responder al hambre. Cosa que cualquier venezolano sabe. Si los obispos no dijeran eso, no serían fieles al evangelio. Pero dicho eso, ¡la Iglesia no puede estar sorprendida! La Iglesia sabe, por experiencia propia, que en el momento cuando critica lo que tiene que criticar, por ser seguidora de Jesús de Nazaret, entonces va a ser atacada y calumniada”.
El sacerdote Ugalde, quien fue rector de la prestigiosa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) durante más de una década, apreció el hecho de que “afortunadamente ha habido un apoyo muy grande. La Conferencia Episcopal se solidarizó con la homilía de monseñor Basabe. En cada diócesis hubo apoyo y ha habido un documento de toda la confederación latinoamericana de obispos solidarizándose con Venezuela”.
“¡Tomen en serio la vida de la gente!”
Lejos de molestarse, dijo que el único que pierde con esa actitud es el gobierno de Maduro. Al respecto, dijo: “Se trata de ataques torpes que ha dado a conocer más el desacierto del gobierno al atacar una voz moral y ética que dice: ¡Por favor, gobernantes: dejen la corrupción a un lado!, dejen la ineptitud a un lado, ¡tomen en serio la vida de la gente! Estamos en situación de agonía”.
Agregó que “la Iglesia va a seguir por ese camino” y recordó que en el pasado ocurrió algo muy particular durante el mandato de Marcos Pérez Jiménez. El sacerdote, que acaba de ser incorporado como individuo de número en la Academia Nacional de la Historia durante una juramentación en el Paraninfo del Palacio de las Academias, hizo alusión a la carta pastoral del arzobispo de Caracas, monseñor Rafael Arias Blanco, del primero de mayo de 1957.
Obras como la prestigiosa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de la que Ugalde fue rector durante más de una década, fue creada en el año 1953, precisamente bajo el régimen de Pérez Jiménez. Pero no por eso matizó la Iglesia los rigores de la dictadura.
En aquel documento histórico, Arias Blanco no pedía elecciones, ni cambio de sistema político, pero sí denunciaba la grave situación de deterioro social y económico que sufría buena parte de la población venezolana. La carta cuestionaba, precisamente, que aunque se hacían obras, servían como propaganda y buscaban disimular las “condiciones infrahumanas” en las que vivía gran cantidad de venezolanos.
El documento cuestionaba las epidemias, la falta de vivienda, los bajos salarios, la falta de acceso al agua potable e incluso la desnutrición, lo que era silenciado por una censura oficial. La respuesta del gobierno fue amenazar y dar la orden de poner tras las rejas a los sacerdotes.
El también exdictador y jefe militar que gobernara de forma autoritaria el entre 1908 y 1935, Juan Vicente Gómez le habría advertido: “Dejen quietos a los curas y no se metan más con ellos. No me gusta comer carne de cura, porque la carne de cura atraganta”… Y Pérez Jiménez se atragantó: el 23 de enero de 1958 un movimiento cívico-militar lo derrocó, por lo que abandonaría el país con rumbo a República Dominicana, a bordo del avión presidencial la “Vaca Sagrada”.
“Cuando la pastoral de monseñor Arias”, recuerda Ugalde, el entonces “ministro del Interior llamó al arzobispo” y lo amenazó. Más tarde “todo se puso peor” y ya sabemos cómo terminó la historia.
Foto: Rodrigo Suarez-(CC BY-NC-ND 2.0)
“Los venezolanos tenemos que abrazarnos de nuevo…”
Con respecto al proceso de elecciones en puertas, anunciado por la Asamblea Nacional Constituyente, calificada de ilegal por los obispos y desconocida por un centenar de países, dijo que: “Evidentemente no podemos reconstruir a Venezuela si decimos: bueno, ya ha gobernado medio país, ahora viene el otro medio y viene la persecución. Eso no tiene ningún sentido. Los jueces harán la tarea”.
También se refirió al proceso de diálogo y negociación que gobierno y un sector de la oposición llevan adelante con el patrocinio de República Dominicana: “La inmensa mayoría de los que creyeron que Chávez -y lo que ha seguido- iba a ser la solución, lo hicieron de buena fe y pienso que en ese aspecto, no puede haber diálogo fundamental sin perdón; el diálogo implica el perdón. Saben muchos de ustedes que en la propia familia, por política llegaron a no hablarse, y en algún momento tenemos que abrazarnos y seguir adelante”.
El presidente del episcopado, José Luis Azuaje, declaró recientemente que “la Iglesia venezolana no tema a Nicolás Maduro”…
Bueno, eso es lo que estaba diciendo: la Iglesia tiene un deber. Si el gobierno dice: no, yo quiero que usted no cumpla con ese deber, la Iglesia le dice a Maduro o a quién sea: ¿Y usted quién es para mandarme a mí? Yo tengo que seguir a Jesús de Nazaret y tengo que acompañar al pueblo con el evangelio, y en el evangelio dice: tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber; estuve preso y me visitaron. Bueno, pues, la Iglesia tiene que contribuir a que haya comida, a que haya bebida, a que haya salud, a que haya dignidad, a que haya respeto, a que haya trabajo, a que no haya presos políticos y que no se vayan ¡4 millones de personas al exilio!
El Pontífice manifestó que la voluntaria interrupción de la existencia es una afirmación ideológica del hombre que cree tener poder sobre la vida misma
El papa Francisco lamentó el crecimiento “de la demanda de la eutanasia en muchos países como una afirmación ideológica de la voluntad del hombre de tener poder sobre la vida”. Lo expresó ante los participantes de la Asamblea Plenaria del ex Santo Oficio este viernes 26 de enero de 2018 en la audiencia realizada en la Sala Clementina del Palacio Apostolico Vaticano.
Durante esa sesión plenaria, los miembros de la Congregación para la Doctrina de la Fe, también estudiaron algunos temas delicados relacionados con el acompañamiento de pacientes terminales.
“El hombre de hoy ya no sabe quién es y, por lo tanto, se esfuerza por reconocer cómo actuar ante el bien”, dijo el Papa a la Congregación que tiene como cometido ‘promover y tutelar la doctrina sobre la fe y las costumbres en todo el orbe católico’.
El Obispo de Roma advirtió que el proceso de secularización asimismo ha llevado a considerar la “interrupción voluntaria de la existencia humana” como una opción de “civilización”.
Para el Papa es claro que esta es una opción que mira a la “eficiencia” y la “productividad”, y no considera la “dignidad de la persona”.
El Pontífice alertó de la sobrevaloración detrás de “absolutizar los conceptos de la autodeterminación y la autonomía”. En este escenario, reiteró que “la vida humana, desde su concepción hasta su fin natural, tiene una dignidad que la hace intangible”.
La Iglesia misionera de esperanza ante el dolor y el sufrimiento
El Papa aseguró que a la Iglesia le pertenece la misión y el servicio de ofrecer al hombre contemporáneo una opción que de sentido a la vida y su existencia, a pesar del dolor y del sufrimiento.
“El dolor, el sufrimiento, el significado de la vida y la muerte son realidades que a la mentalidad contemporánea le resulta difícil enfrentar con una mirada llena de esperanza”, afirmó el Pontífice: “Sin una esperanza confiable que lo ayude a lidiar con el dolor y la muerte, el hombre no puede vivir bien y mantener una perspectiva segura frente a su futuro”.
Así, remarcó el carácter pastoral de la misión de la Iglesia y de la Congregación vaticana encargada de la recta fe.
“Los pastores auténticos son aquellos que no se desentienden del hombre, ni lo dejan en las garras de su desorientación y de sus errores, pero con verdad y con misericordia lo traen de regreso para encontrar su verdadero rostro en el bien”, añadió.
En su intervención pidió una auténtica pastoral, es decir, a toda acción dirigida a “tomar al hombre de la mano, cuando ha perdido el sentido de su dignidad y de su destino, para conducirlo con confianza a redescubrir la paternidad amorosa de Dios, su buen destino y las formas de construir un mundo más humano”.
De esta manera, subrayó la “gran tarea que le espera a la Congregación y a cualquier otra institución pastoral en la Iglesia”.
La Congregación para la Doctrina de la Fe procede también como tribunal y juzga los delitos graves, como los abusos a menores, que también recordó el Papa en su alocución.
Benedicto XVI, el 21 de mayo de 2010, promulgó una versión actualizada que incluyen normas procesales para los ‘delitos graves’ (como los delitos sexuales cometidos por miembros del clero) y que son de competencia exclusiva de la Congregación.
Además, recientemente se adaptó a las normas dictadas por el papa Francisco para los casos de nulidad matrimonial (in favorem fide). “Juzga los delitos cometidos contra la fe y también los delitos más graves cometidos contra la moral o en la celebración de los sacramentos”, reza la ley canónica.
«Cuando yo muera, creo que mi madre sentirá nostalgia. Pero yo no tengo miedo a morir. ¡Yo no nací para esta vida!»
Como médico oncólogo, ya endurecido con largos 29 años de actuación profesional, puedo afirmar que he crecido y he cambiado con los dramas vividos por mis pacientes. No conocemos nuestra verdadera dimensión hasta que, golpeados por la adversidad, descubrimos que somos capaces de ir mucho más allá.
Me acuerdo con emoción del Hospital del Cáncer de Pernambuco, donde di mis primeros pasos como profesional… Empecé a frecuentar la enfermería infantil y me apasioné por la oncopediatría.
Viví los dramas de mis pacientes, niños víctimas inocentes del cáncer. Con el nacimiento de mi primera hija, comencé a asustarme al ver el sufrimiento de los niños.
¡Hasta el día en que un ángel pasó a por mí! Mi ángel vino en forma de una niña de 11 años de edad, ya probada por dos largos años de tratamientos diversos, manipulaciones, inyecciones y todas las incomodidades que provocan los programas químicos y las radioterapias.
Pero nunca vi a este pequeño ángel flaquear. La vi llorar muchas veces; también vi miedo en sus pequeños ojos; al fin y al cabo, ¡esto es humano!
Un día llegué al hospital muy temprano y encontré a mi pequeña ángel sola en la habitación. Pregunté por su madre. La respuesta que recibí, aún hoy, no consigo contarla sin experimentar una profunda emoción.
— Tío, me dijo ella — a veces mi madre sale del cuarto para llorar a escondidas en el pasillo… Cuando yo muera, creo que ella va a sentir mucha nostalgia. Pero, yo no tengo miedo a morir, tío. ¡Yo no nací para esta vida!
Le pregunté: — ¿Y qué es la muerte para ti, querida mía?
– Escucha, tío, cuando la gente es pequeña, a veces, nos vamos dormir a la cama de nuestro padre, y al día siguiente nos despertamos en nuestra propia cama, ¿a que sí? (Recordé a mis hijas, en la época en que eran niñas de 6 y 2 años, con ellas yo hacía exactamente igual). Esto mismo es.
– Un día yo me dormiré y mi Padre vendrá a buscarme. Me despertaré en la casa de Él, ¡en mi verdadera vida!
Me quedé estupefacto, no sabía qué decir. Me impactó la madurez con que el sufrimiento había acelerado la visión y la espiritualidad de aquella niña.
– Y mi madre me recordará con nostalgia – añadió ella.
Emocionado, conteniendo una lágrima y un sollozo, le pregunté:
– ¿Y qué significa la nostalgia para ti, querida mía?
– ¡La nostalgia es el amor que permanece!
Hoy, a los 53 años de edad, desafío a quien quiera a dar una definición mejor, más directa y simple de la palabra nostalgia: ¡es el amor que permanece!
Mi angelito ya se fue hace muchos años. Pero me dejó una gran lección que ayudó a mejorar mi vida, a intentar ser más humano y cariñoso con mis pacientes, a revisar mis valores. Cuando la noche llega, si el cielo está limpio y veo una estrella, para mí es “mi ángel «, que brilla y resplandece en el cielo.
Imagino que ella es una estrella fulgurante en su nueva y eterna casa.
Gracias angelito, por la vida bonita que tuve, por las lecciones que me enseñaste, por la ayuda que me diste. ¡Qué bueno que existe la nostalgia! El amor que queda es eterno.
Por el Dr. Rogério Brandão, oncólogo brasileño
Artículo publicado en el blog Pensador, y traducido por Aleteia
El máximo experto en bioética del Vaticano, denunció un intento de cancelar la diferencia ontológica entre el hombre y los animales
El cardenal Elio Sgreccia, máximo especialista de bioética en el Vaticano, ex presidente de la Academia Pontificia para la Vida, demostró su desconcierto por el experimento realizado por científicos chinos que anunciaron el nacimiento de dos monos hembras de 6 y 8 meses, Zhong Zhong e Hua Hua, clonados usando la misma técnica con la que en 1996 se creó la oveja Dolly.
El experimento ha sido anunciado por la revista Cell del instituto de Neurociencias de la Academia China de las Ciencias con sede en Shanghai este 25 de enero de 2018.
En una entrevista de hoy al periódico italiano, Il Corriere della Sera, el cardenal sostiene que “teniendo en cuenta cómo terminó con la oveja Dolly, envejecida prematuramente después de unos meses y luego asesinada para no hacerle sufrir, pobrecita, se esperaba que nadie volviera a probar tal cosa …”.
Hasta ahora había sido imposible realizar la clonación de primates. En este caso, los científicos chinos han usado la técnica de transferencia nuclear, que permite desarrollar clones idénticos a partir de una célula de un solo individuo.
Sgreccia autor del “Manual de bioética” desde la perspectiva de la doctrina de la Iglesia, insistió que la investigación antes mencionada puede ser una “amenaza para el futuro de la humanidad”.
“Primero las ovejas, luego el mono … Parece un intento de acercarse al hombre, como si fuera el penúltimo paso. Una perspectiva que la Iglesia, por supuesto, nunca podrá aprobar”, expresó.
El también profesor en la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Roma cuestionó que el experimento quiera jugar con la creación devastando los niveles metafísicos.
En la entrevista realizada por Gian Guido Vecchi, el purpurado explicó que se trata del “intento de cancelar la diferencia ontológica entre el hombre y los animales. Detrás del deseo de clonar un mono podemos ocultar una tendencia que ya ha surgido en otras áreas de la investigación, es la de llevar al hombre hacia el mono y el mono hacia el hombre y finalmente considerar al mono como el hombre”.
Sgreccia asegura que no es necesario realizar una investigación biológica o médica y “alterar el orden natural”.
Además, “incluso en la instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se explica que la distinción entre clonación reproductiva y clonación terapéutica es insostenible”.
Entretanto, manifestó que en el magisterio de la Iglesia Católica aún no hay un documento oficial de explicita condena a la clonación de animales. Pero, aseguró que sobre el argumento se necesita que toda la comunidad científica, y no sólo la Iglesia, evalúe el problema ético.
Y confirmó que desde el punto de vista del creyente “es inaceptable”, pues la “manipulación” de la vida amenaza también la persona. E indicó que en el caso específico la Iglesia “condena total y firmemente la clonación humana”.
La investigación china abre a la polémica posibilidad de clonar otras especies de primates e incluso humanos. Sin embargo, los científicos orientales aseguran que no quieren seguir ese camino.
Mu-ming Poo, un co-autor del estudio, que dirige el Instituto de Neurociencias y ayuda a supervisar el proyecto dijo en la revista Cell:“El laboratorio está siguiendo estrictas directrices internacionales para la investigación animal establecidas para los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, pero anima a la comunidad científica para discutir lo que debe o no deben ser las prácticas aceptables en lo que respecta a la clonación de primates no humanos”.
“Estamos muy conscientes de que las futuras investigaciones utilizando primates no humanos en cualquier parte del mundo dependen de los científicos que sigan normas éticas muy estrictas”, dice Poo.
El objetivo – según los investigadores – es crear grupos de monos genéticamente idénticos, para la investigación de ciertas enfermedades y no la clonación humana.
“Usted puede producir monos clonados con los mismos antecedentes genéticos, excepto el gen que manipulaste. Esto generará modelos reales y no sólo para las enfermedades cerebrales de base genética, pero también el cáncer, trastornos inmunológicos o metabólicos, y permitirá poner a prueba la eficacia de los medicamentos para estas condiciones antes de su uso clínico”, argumentó el autor del estudio Qiang Sun, Director del Fondo de Investigación de Primates No Humanos de la Academia China de Ciencias Instituto de Neurociencias.
Hoy en día es muy fácil tomar fotos con tu celular de cada momento especial que vives.
Consérvalo, compártelo y vuélvelo a gozar solo, con tu familia y con tus amigos toda la
vida.
Pero en realidad, ¿cuántas de esas fotos almacenadas en tu computadora has vuelto a
ver en los últimos meses? La mayoría de la gente respondería que ninguna.
Seguramente, entre esas miles de fotos tendrás tus favoritas, esas que te encantaría
mostrar una y otra vez a tu familia y amigos.
¿Recuerdas lo divertido que era hojear los álbumes familiares que guardaban tus abuelos
cuando eras pequeño? Podías conocer cómo eran tus papas o tus abuelos de niños, o
recordar momentos que creías olvidados.
Desde hace un tiempo hay una tendencia que ha regresado con fuerza, surgida de la
necesidad de revivir y compartir nuestros momentos entrañables: la impresión de álbumes
fotográficos, ahora llamados fotobooks, debido a que son impresos y ensamblados como
un libro profesional.
La magia de un álbum de fotos tiene el poder de reunir a tus seres queridos para pasar un
buen rato reviviendo historias, sin duda, enmarcadas por sonrisas.
Los fotobooks se pueden personalizar al 100%, haciendo posible el crear libros de
eventos importantes, como bodas y primeras comuniones, hasta de viajes o anuarios;
incluso un libro con las recetas de cocina de la abuela. Todo mediante un proceso sencillo
que inicia en tu computadora y termina al recibirlo en la puerta de tu casa.
El fotobook también puede ser un regalo muy original y con gran significado, ideal para
una ocasión especial. Lo puedes crear de varios tamaños, desde 18 x 14 cm hasta 30 x
30 cm.
Inspírate y empieza a crear una colección de fotobooks; sin duda, tus hijos y nietos te lo
agradecerán infinitamente en unos años.
Cuando te diriges a una cita importante o tienes que hacer una presentación de la que depende tu futuro, el nerviosismo y la ansiedad pueden boicotearte. Necesitas relajarte y nada mejor que la música adecuada para ayudarte a concentrar y enfocar la atención, al tiempo que te eleva el estado de ánimo (lo vas a proyectar).
Será mejor que prepares de antemano una lista con canciones motivadoras para escucharlas antes de entrar al ruedo.
Como dijo el DJ Trevor Nelson a Huff Post: “Escuchar hip hop y punchis punchis antes de una junta NO es una buena idea. Necesitas claridad para sortear obstáculos, deshacerte de los nervios y enfrentar asertivamente al más hater de la reunión.”
Entra a cada link y verás el video de la canción que quieras escuchar: