Inicio Blog Página 3

Por qué México recorre el camino de servidumbre

Como mexicano, economista y libertario, no puedo evitar sentirme triste por la dirección que está tomando mi país.

Por
Sergio Adrian Martinez

Hace ochenta años, Friedrich Hayek observaba con angustia cómo las democracias liberales occidentales parecían abrazar las tendencias autoritarias que habían dado origen al nazismo en Alemania. En Camino de servidumbre (1944), Hayek dedicó su obra «a los socialistas de todos los partidos», advirtiendo que tanto el socialismo de izquierda como el nacionalsocialismo eran ramas del mismo árbol. Hayek temía que Inglaterra repitiera la historia que había presenciado en Alemania cuando escribió lo siguiente:

Cuando uno escucha por segunda vez opiniones expresadas o medidas defendidas que ha conocido por primera vez hace veinte o veinticinco años, asumen un nuevo significado como síntomas de una tendencia definida. Sugieren, si no la necesidad, al menos la probabilidad, de que los acontecimientos sigan un curso similar.

Paralelismos en Hispanoamérica

Hispanoamérica ha experimentado numerosas manifestaciones de gobiernos totalitarios, por lo que es fácil para los de la región, como yo, simpatizar con las advertencias de Hayek. Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) asumió el cargo en 2018 en México, mis amigos venezolanos han advertido repetidamente sobre las similitudes autoritarias entre el gobierno de Obrador y los de Chávez y Maduro. Obrador, un político de fuertes convicciones socialistas, publicó en 2018 un libro en el que denunciaba la corrupción como el principal problema de México. Lo que parecía una declaración inofensiva enmascaraba una creencia peligrosa: para Obrador, la corrupción era sinónimo de privatización y propiedad privada.

Fracasos económicos y éxitos políticos

El gobierno de Obrador prometió inicialmente un alto crecimiento económico; sin embargo, durante su sexenio, el crecimiento del PIB per cápita de México apenas se movió, manteniéndose cercano a cero. A pesar de estos mediocres resultados, su partido obtuvo una aplastante victoria en las recientes elecciones presidenciales, en las que Claudia Sheinbaum, una leal aliada, se aseguró la presidencia. No sólo eso, sino que Morena, el partido de Obrador y Sheinbaum, aseguró una mayoría legislativa capaz de realizar profundos cambios constitucionales.

El éxito de Morena radicó en una estrategia de aumentar las transferencias gubernamentales a los jóvenes y los ancianos, comprando efectivamente su apoyo electoral. Políticos como Obrador prosperan cuando la cultura económica de un país es débil, donde los beneficios a corto plazo ocultan los sacrificios a largo plazo necesarios para financiar estos programas.

Amenazas al poder judicial

Con una mayoría legislativa, uno de los últimos actos autoritarios de Obrador fue proponer una reforma constitucional al poder judicial. Durante el mandato de Obrador, el poder judicial mexicano bloqueó varias propuestas del gobierno, incluida una reforma del sector eléctrico que pretendía beneficiar a la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, el 11 de septiembre, a pesar de una fuerte oposición civil, el Senado aprobó la reforma.

Esta reforma obliga a los mexicanos a votar por cientos de candidatos judiciales seleccionados por el poder ejecutivo, amañando el proceso desde el principio. El ex presidente Ernesto Zedillo criticó la reforma diciendo: «Habrá jueces y magistrados que obedezcan, no a la ley, sino al poder político dominante». El gobierno tendrá el poder de perseguir, censurar o castigar a los jueces que desafíen sus intereses.

El futuro bajo Sheinbaum

Con la reforma, la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tendrá la capacidad de impulsar una amplia gama de leyes que promuevan la visión estatista de Obrador: mayor control sobre el sector energético, mayor centralización del poder político, medidas proteccionistas y una regulación más estricta de la actividad privada. Obrador cree en las falacias económicas que históricamente han conducido al empobrecimiento, como la sustitución de importaciones, la redistribución y la confiscación de la riqueza. Las reformas corren el riesgo de tensar las relaciones comerciales de México con Estados Unidos y Canadá, ya que los inversores temen que sus inversiones estén mal protegidas.

¿Retorno a la autarquía?

México depende de unas relaciones comerciales sanas con sus vecinos para cosechar los beneficios de la especialización y el intercambio. Sin embargo, las políticas de Obrador complican estas relaciones. Como mexicano, economista y libertario, no puedo evitar sentirme triste por la dirección que está tomando mi país. El colectivismo gana terreno y el gobierno ha convencido a millones de mexicanos de que los críticos de sus reformas son enemigos del pueblo.

Retrocesos institucionales

México ha realizado importantes esfuerzos institucionales desde la década de 1990 para abrirse al comercio, desnacionalizar empresas, proteger los derechos de propiedad y garantizar una democracia participativa con controles más estrictos. La autonomía del banco central ha protegido al país episodios graves de inflación, y la integración económica internacional ha mejorado el nivel de vida. Sin embargo, el gobierno actual ha hecho más por empeorar los problemas más acuciantes de la nación (como la violencia de las bandas criminales asociadas al narcotráfico y un mercado laboral hiperregulado) que por resolverlos.

Las condiciones institucionales necesarias para el crecimiento económico de México y la reducción de la pobreza requieren un gobierno que respete los derechos de propiedad y evite decisiones arbitrarias. Con la reciente reforma judicial, México parece estar retrocediendo, adoptando las mismas políticas que durante mucho tiempo han obstaculizado su desarrollo.

Mi esperanza

Mi esperanza es que los esfuerzos educativos que hacemos en organizaciones como FEE alerten a la población sobre los peligros de un gobierno que concentra demasiado poder. Es crucial que los ciudadanos reconozcan los riesgos y aboguen por políticas que fomenten la libertad económica. México está a punto de convertirse en un régimen colectivista. Pero no todo estará perdido si hay suficiente valor entre los mexicanos para seguir luchando por la libertad individual.


  • Sergio Adrián Martínez García es Asociado Editorial en FEE. Es un economista mexicano de la Universidad Autónoma de Nuevo León con experiencia en el sector público como director de área en la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Fuente

Lo que debes saber de las comisiones por ventas y su importancia en tu negocio

Las comisiones por ventas son una fuente clave de ingresos para muchos negocios. Entender cómo calcularlas correctamente puede ayudarte a maximizar las ganancias y a mejorar la rentabilidad de tu empresa. Ya sea que administres un restaurante, una tienda de ropa, un salón de belleza o cualquier otro tipo de negocio, conocer cómo funcionan estas comisiones es esencial para aprovechar al máximo cada transacción y obtener el mayor beneficio posible.

Calcular de manera precisa las comisiones de tu negocio también te permite identificar cuánto puedes ganar por cada venta, dependiendo del tipo de producto o servicio que ofreces. Contar con herramientas como una calculadora de comisiones te ayuda a determinar de antemano cuáles serán las ganancias netas de cada transacción, asegurando una mejor planificación financiera y estratégica.

¿Qué son las comisiones por venta?

Las comisiones por venta representan los ingresos que un negocio obtiene cada vez que se realiza una transacción dentro del mismo. Estas comisiones pueden ser una forma efectiva de incrementar los ingresos, especialmente cuando se aplican a productos o servicios de alto valor o de alta demanda.

El monto de la comisión por venta puede variar dependiendo de factores como el tipo de producto, el precio de venta y las políticas del negocio. Por ejemplo, un negocio puede decidir establecer una comisión del 5% por cada venta realizada de productos premium o servicios especiales, lo que se traduce en una ganancia adicional que incrementa los ingresos totales.

Es fundamental entender qué son las comisiones por venta para estructurar adecuadamente tu política de precios y maximizar los beneficios que obtienes por cada venta.

Las comisiones también pueden ser ajustadas según temporadas, promociones o estrategias de venta específicas, lo cual permite que el negocio sea más flexible y se adapte mejor a las demandas del mercado. Así, utilizar comisiones inteligentes puede ser una estrategia eficaz para incentivar ventas de ciertos productos o servicios, generando más ingresos y optimizando la rentabilidad del negocio.

Freepik

¿Cómo se facturan las comisiones por ventas?

Facturar las comisiones por ventas correctamente es esencial para asegurar que estas ganancias se reflejen en los estados financieros del negocio. A menudo, las comisiones se calculan como un porcentaje del total de la venta y se registran como ingresos adicionales.

Dependiendo del sistema de facturación utilizado, las comisiones pueden aparecer automáticamente en los reportes financieros del negocio, lo que simplifica el proceso de contabilidad y asegura que se capture el valor total de las ventas.

Por ejemplo, si un negocio decide aplicar una comisión del 10% a un servicio de alto valor, cada vez que se vende este servicio, se debe registrar ese 10% como ingreso adicional. Usar una herramienta como una calculadora de comisiones puede facilitar este proceso, proporcionando un cálculo claro y preciso de cuánto se gana por cada venta realizada. Esto es muy útil para negocios con múltiples productos o servicios, donde las comisiones pueden variar significativamente.

Es fundamental que los negocios registren estas comisiones de manera transparente para entender su impacto real en los ingresos. Un sistema adecuado de facturación puede ayudar a mantener un control eficiente de las ganancias obtenidas, asegurando que no se pierda de vista ningún detalle importante que pueda afectar la rentabilidad del negocio.

5 beneficios de contar con una calculadora de comisiones

Contar con una calculadora de comisiones puede ser una herramienta invaluable para incrementar las ganancias de tu negocio. Estos son 5 beneficios de utilizar dicha herramienta:

  • Maximización de ingresos. Permite identificar rápidamente las comisiones más rentables, ayudándote a ajustar tus estrategias de ventas para priorizar productos o servicios con mayores márgenes de ganancia.
  • Control de márgenes de ganancia. Proporciona datos exactos sobre cuánto se gana por cada venta, facilitando decisiones informadas sobre descuentos, promociones y políticas de precios.
  • Estrategias personalizadas de ventas. Ayuda a desarrollar estrategias específicas basadas en datos precisos sobre qué productos o servicios generan más ingresos a través de comisiones.
  • Reducción de errores financieros. Minimiza los errores humanos en el cálculo de comisiones, asegurando que todas las ventas reflejen correctamente las ganancias obtenidas.
  • Ahorro de tiempo y recursos. Automatiza los cálculos de comisiones, permitiendo dedicar más tiempo a otras áreas estratégicas del negocio.

Freepik

Comprender y gestionar adecuadamente las comisiones por ventas es crucial para incrementar las ganancias de cualquier negocio. Al aplicar estrategias adecuadas y usar herramientas claves, puedes asegurar que cada transacción genere el máximo beneficio posible. Aprovechar estas comisiones como una fuente de ingresos adicional puede ayudarte a mejorar la rentabilidad de tu negocio.

Cómo prevenir y detectar el abuso infantil

Descubre estrategias y herramientas que pueden ayudarte a establecer comunicación con tus hijos y así prevenir estos terribles sucesos.

Escucha con atención cada minuto de esta entrevista realizada por Elena Goicoechea y Miguel Iruegas a Citlali Ocegueda, psicoterapeuta especialista en el trabajo con niñas y niños víctimas de violencia y abuso sexual. Te sorprenderá lo mucho que como padres y tutores debemos seguir aprendiendo y preparándonos para abordar y prevenir estos temas.

Entrevista:

Prevenir la violencia y el abuso infantil (detona.com)

7 principios de finanzas para practicar en el matrimonio 

Una visión saludable en pareja sobre un inteligente y eficaz sistema de fianzas en el hogar que les ayudara a su matrimonio a tener una mejor claridad del tema.

Con frecuencia, la falta de entendimiento sobre finanzas en la pareja y una adecuada administración compartida son motivos de conflictos matrimoniales y familiares. Siguiendo algunos principios financieros, podemos ayudarnos -en pareja- a vivir mejor haciendo un buen uso de nuestros recursos.

1.Hacer coincidir lo que cada uno valora

Dos personas que marchan por separado pueden, en el largo plazo, terminar separadas y es más saludable no solo tener un fondo conjunto, sino también trazarse los mismos objetivos, partiendo desde una visión ordenada sobre el dinero.

Esto nos lleva a tratarlo como un recurso y no un fin en sí mismo para ubicarlo allí dónde están nuestros valores. «Honra al Señor con tus bienes y con las primicias de todas tus ganancias» (Proverbios 3, 9)

2.Elaborar un plan presupuestario

Małżeństwo liczy pieniądze

Pónganse como meta elaborar un plan juntos. Un presupuesto es un método que se utiliza para realizar un seguimiento del dinero ganado y gastado; un sistema simple y flexible que nos permite vivir dentro de nuestras posibilidades.

Nos ayuda a aprovechar al máximo el dinero y al mismo tiempo a tomar medidas bien pensadas para alcanzar las metas que son importantes para nosotros como familia.

¡Haz un buen presupuesto y comprueba cuánto te ahorras!

Te puede interesar :¡Haz un buen presupuesto y comprueba cuánto te ahorras!

3.Prepararse para la crisis financiera

En una economía tan cambiante es saludable estar preparados para las crisis. Hagan cuanto puedan para cultivar una cultura de ahorro en su matrimonio. Tengan siempre una reserva de efectivo y ahorren dentro de las posibilidades algo de sus ingresos.

Las personas que ahorran y tienen dinero en el banco tienen menos estrés y se sienten mejor consigo mismas. Otra manera de cuidar el dinero es no creando deudas por situaciones que son innecesarias.

4.Comprender cómo funciona la economía

No necesitamos tener estudios avanzados o ser economistas, pero sí tener información general y un entendimiento básico sobre el contexto en el cual nos movemos. Esto nos permite hacer mejor nuestra planificación familiar.

Es saludable buscar comprender los impuestos y cómo estos afectan el crecimiento de nuestra inversión, así como también entender la inflación, que es un impuesto silencioso al que solemos prestar muy poca atención.

5.Tener en cuenta una planificación avanzada según prioridades

Jovem executivo pensativo

La mayoría de las parejas, sobre todo con el nacimiento de un hijo, sienten el deseo de que alguno de los dos deje su trabajo al menos por algún tiempo para conectarse más con la vida del hogar y los hijos, pero esto se llega a considerar un verdadero lujo.

La verdad es que lo que se requiere es una planificación avanzada para hacer que funcione. Traten de vivir con un solo ingreso, no gastar más que esa cifra y poner otros ingresos en ahorros. Esto es bueno hacerlo al comienzo del matrimonio.

6.Comunicarse y definir los roles como equipo

Mantener una buena comunicación sobre las compras y las metas financieras que se han trazado es fundamental. Cada año, hombres y mujeres asisten a seminarios y conferencias para sus negocios.

Parte de la responsabilidad como matrimonio es hacer crecer y nutrir esa relación y hacer todo lo que puedan para aprender a comunicarse mejor. Cuando una pareja sabe comunicarse es capaz de tratar todo tipo de temas, incluyendo los relacionados al dinero.

7.Ser generosos en la administración de los bienes que Dios nos ha confiado.

El mejor antídoto contra el materialismo es la generosidad. Al dar no solo se puede hacer un bien a alguien que lo necesita, sino que es un acto que tiene un impacto directo y profundo en uno mismo.

Dios es el dueño de todo y nosotros somos administradores del dinero y de los bienes que nos han sido confiados. Tenemos una responsabilidad y al dar generosamente, el dinero se puede transformar en un verdadero instrumento para el bien.

Fuente

5 hábitos de madres que han decidido ser felices

La voluntad de mantener la felicidad y disfrutar de la maternidad está en los hábitos que, como madres, llevan a cabo. Te los compartimos algunos tips

Las madres son el motor del hogar. La tarea puede ser muy exigente pero con una actitud decidida y algunos hábitos prácticos, podemos aprender a disfrutar de los desafíos cotidianos que nos lanza la maternidad.

1.Aprender a pedir ayuda

Las madres que han decidido ser felices no tienen miedo de pedir ayuda. Entienden que aunque puedan hacer mucho, todos tenemos nuestras limitaciones y es importante contar con alguien cuando se necesita. De nada sirve estar malhumorada o totalmente desbordada evitando sentimientos de culpa por no pedir la ayuda adecuada.

Ser madre es un trabajo de tiempo completo y no es necesario que ocurra una emergencia para recurrir a un familiar o a una niñera. Es saludable, tanto para ti como para los niños, de vez en cuando, pasar un tiempo alejada de ellos: tener una reunión con amigas, un largo baño con una revista o una cena romántica con tu esposo.

2.Ponerse en marcha y obligarse a salir de la casa

Una regla de oro es salir de la casa al menos una vez en el día. El aire fresco, la luz solar y la naturaleza son factores que pueden mejorar el estado de ánimo y reactivar la energía. Las madres pueden recibir este pequeño impulso mientras empujan cochecitos o columpios. Es importante ponerse en marcha.

El ejercicio y los estiramientos nos hacen sentir que podemos poner a punto nuestro cuerpo y nuestra mente para continuar con el resto del día. Muchas veces podemos hacerlo estando con nuestros hijos y sacar mucho beneficio de ello.

3.Sonreír y tener sesiones de abrazos

A los niños les encanta vernos sonreír. Arrugar los ojos, doblar las comisuras de los labios y reír puede producir una química cerebral feliz. Estas marcas en el piel son las que valen la pena tener. Reír mucho con los hijos es uno de los mejores secretos de una mamá muy feliz. También lo son los abrazos.

Las madres felices abrazan a sus hijos cada vez que tienen la oportunidad, lo cual es inteligente ya que esas posibilidades van disminuyendo con el paso del tiempo a medida que van creciendo hasta incluso llegar a desaparecer por completo.

Hambre de piel: por qué los abrazos y caricias son tan necesarios

Te puede interesar :Hambre de piel: por qué los abrazos y caricias son tan necesarios

4Planificar la diversión en las tareas cotidianas

La rutina puede ser cansada. Es importante inyectar un poco de diversión a esas tareas que se han tornado aburridas y que no podemos dejar de hacer. Cuando vayas al supermercado trae a casa algún regalo divertido y llama a tus hijos a la cocina para compartirlo juntos mientras todos ayudan a descargar el resto de la compra.

Las madres creativas buscan recrear juegos con los hijos o involucrarse en alguna actividad relacionada a lo que se está viviendo en ese momento, como los juegos olímpicos, el día de algún santo o una fecha memorable. Trayendo esta visión al hogar, será posible vivir cada día encontrando algo especial que lo diferencia de otros.

5.Aceptar las dificultades y mirar hacia adelante

Todos queremos estar a la altura de nuestros ideales sobre la crianza y hacer todo bien todo el tiempo pero hay días en los que perdemos los estribos, somos inconstantes, se nos agota la paciencia y sobornamos a los niños con dulces o con un capítulo de su programa favorito.

Las mamás felices saben aceptar que hay días que son caóticos y muy difíciles. La actitud de dejar pasar esas situaciones y enfocarse en lo positivo es crucial. O superas las cosas terribles sabiendo que no es para siempre, o lo pones en perspectiva recordándote que las cosas buenas como los besos pegajosos también desaparecerán pronto.

Fuente

Síndrome FOMO: miedo a perderse algo en las redes sociales

Las redes sociales generan ansiedad en sus usuarios, provocando un síndrome llamado FOMO. Te contamos qué es y cómo evitarlo

¿Alguna vez te ha pasado que entras a redes sociales y ves que todos hablan de alguna nueva película, una tendencia o fotos de un viaje maravilloso? Si tu respuesta es sí, continúa leyendo porque muy seguramente experimentaste ciertas emociones en ese momento, al sentirte fuera del tema, o tener la percepción de que te estás perdiendo de nuevas aventuras. A todo esto se le conoce como el síndrome FOMO. 

El FOMO -nombrado así por sus siglas en inglés: Fear of Missing Out– es el miedo a perderse de algo. Es ese miedo con el que sientes que la vida se te va y aún no has hecho ese viaje que tus contactos en redes sociales ya hicieron; miedo a perderse alguna tendencia o a no tener los productos más nuevos.

Las redes sociales y la ansiedad

Scare

Si bien las redes sociales son canales que nos permiten estar en comunicación con los demás, encontrar consejos o tutoriales y pasar un rato de entretenimiento, también pueden llegar a ser un medio directo para disparar ansiedad. 

En este caso, la ansiedad se genera a partir de la creencia de que a los otros les están pasando cosas más interesantes que a ti o que viven experiencias asombrosas que tú también deberías vivir.

¿Cómo detectar si he sido víctima del FOMO?

A continuación, te mostramos una breve lista de sentimientos que puedes detectar al abrir tus redes sociales:

  • Inseguridad
  • Sensación de vacío 
  • Soledad 
  • Angustia
  • Ausencia

Si los has experimentado, posiblemente hayas sido víctima en más de una ocasión. Dichos sentimientos impactan en nuestra vida, provocando que te olvides de darle importancia a lo real, es decir, lo que está fuera de la pantalla de tu celular

Recuerda que no todo lo que vemos en pantalla es 100% real, ya que las personas tienden a compartir únicamente los momentos buenos o divertidos de su vida, evitando los momentos malos o las situaciones aburridas. Según investigaciones, al compartir este tipo de hechos, el cerebro activa el sistema de recompensa neuroquímica.

¿Cómo podemos evitar el FOMO?

Estas son algunas maneras en las que puedes disfrutar de tu vida, alejándote de aquellas sensaciones que pueden afectar tu autoestima: 

1.Desintoxícate de tu celular

turn-off-smarthphone

Disminuye el uso de las redes sociales en tu día, evita estar constantemente pendiente de lo que publican los demás. Incluso puedes cerrar sesión de tus redes sociales por algunos días y así desintoxicarse de todo el bombardeo de contenido diario. Te sentirás en paz y mejor contigo mismo. 

Esta es la frase correcta para que tu pareja deje el celular

2.Conéctate con el mundo real

Comienza a practicar la conciencia de las actividades que haces fuera de la pantalla: sal a dar un paseo, sin audífonos ni celular, para ser consciente del aire y el sol. Observa a los demás, pues a veces pasan desapercibidos en nuestra vida porque solemos prestarle atención únicamente al teléfono desconectándose del entorno y de quienes nos rodean como nuestra familia. 

3.No te compares con los demás

Cambia la forma en la que ves a los demás cuando entras a redes sociales, los expertos llaman a este fenómeno de comparación como «comparanoia«, para evitarla es mejor recordar que cada persona busca crear un cierto tipo de identidad digital y que también es humano, por lo que lleva una vida con altas y bajas como todos. 

Mantén en claro cuáles son tus valores y virtudes, las cuales te hacen ser capaz de lo que has logrado y sentirte feliz con lo que eres y tienes para compartir.

Fuente

5 razones para instalar un aire acondicionado frío calor en tu hogar

Instalar un aire acondicionado frío calor en el hogar se ha vuelto una decisión estratégica, no solo por el confort que brinda, sino por las múltiples ventajas que ofrece.

A continuación, se presentan cinco razones para considerar la instalación de un aire acondicionado frío calor, centrándose en su funcionalidad, ventajas técnicas y cómo contribuye al bienestar general del hogar.

Regulación precisa de la temperatura

El aire acondicionado frío calor destaca por su capacidad para mantener una temperatura constante en el hogar, adaptándose rápidamente a las necesidades del ambiente. Este tipo de sistema permite ajustar la temperatura con precisión, lo que garantiza un nivel de confort óptimo durante todo el año. Además, esta regulación precisa es ideal para hogares con personas mayores o niños, quienes son más sensibles a los cambios bruscos de temperatura.

Tecnología avanzada para un uso eficiente

La implementación de tecnologías avanzadas, como los compresores inverter, hace que los aires acondicionados frío calor sean altamente eficientes. Estos sistemas modulan la velocidad del compresor según la demanda, lo que reduce el consumo energético y minimiza el desgaste del equipo. Los aires acondicionados mini split, por ejemplo, son conocidos por su eficiencia energética y capacidad para enfriar o calentar espacios de manera rápida y uniforme.

Beneficios para la salud y el bienestar

Un aire acondicionado frío calor no solo proporciona confort térmico, sino que también mejora la calidad del aire interior. Equipados con filtros HEPA y funciones de deshumidificación, estos sistemas eliminan polvo, alérgenos y otras partículas dañinas del aire. Esto es particularmente beneficioso para personas con alergias o problemas respiratorios, asegurando un ambiente limpio y saludable en el hogar.

Versatilidad en el diseño y aplicación

Los aires acondicionados frío calor son extremadamente versátiles en términos de diseño y aplicación. Pueden ser instalados en cualquier habitación de la casa, desde dormitorios hasta salas de estar y oficinas en casa. Además, los modelos mini split ofrecen una solución estética y discreta que no interfiere con la decoración del hogar. Esta flexibilidad de instalación permite que cada espacio tenga un control independiente de la temperatura, optimizando el confort en todo momento.

Ahorro a largo plazo

Invertir en un aire acondicionado frío calor puede resultar en un ahorro significativo a largo plazo. Aunque la inversión inicial puede ser mayor comparada con otros sistemas de climatización, los ahorros en las facturas de energía y los menores costos de mantenimiento hacen que esta inversión se recupere rápidamente. Los aires acondicionados para casa con tecnología inverter son especialmente efectivos para reducir los costos operativos debido a su alta eficiencia energética.

Fuente: iStock

Preguntas frecuentes sobre el aire acondicionado frío calor

¿Cuánto tiempo dura un aire acondicionado frío calor?

Con un mantenimiento adecuado, un aire acondicionado frío calor puede durar entre 10 y 15 años. Es crucial realizar revisiones periódicas y limpiar los filtros para asegurar su eficiencia y prolongar su vida útil.

¿Es difícil instalar un aire acondicionado mini split?

La instalación de un aire acondicionado mini split es relativamente sencilla y menos invasiva que otros sistemas. No requiere ductos extensivos, lo que lo hace ideal para edificios más antiguos o remodelaciones.

¿Qué beneficios adicionales ofrece un aire acondicionado frío calor?

Además de la regulación de temperatura y mejora de la calidad del aire, algunos modelos incluyen funciones adicionales como el control remoto inteligente, temporizadores programables y modos de ahorro energético, lo que proporciona mayor comodidad y eficiencia.

Fuente: iStock

Ventajas duraderas del aire acondicionado frío calor

Optar por un aire acondicionado frío calor es una decisión acertada que ofrece múltiples beneficios, desde la mejora en la calidad del aire hasta el ahorro energético. Estos sistemas proporcionan un ambiente confortable durante todo el año y promueven un estilo de vida saludable. Explorar las diferentes opciones disponibles y seleccionar el modelo que mejor se adapte a las necesidades del hogar es clave para disfrutar de sus ventajas a largo plazo.

Pago de luz con tarjeta: La forma más cómoda para negocios y clientes

El pago de luz con tarjeta se ha convertido en una opción cada vez más popular, no solo para los consumidores, sino también para los negocios que buscan ofrecer servicios adicionales a sus clientes.

Este método permite realizar transacciones rápidas y seguras, lo cual es beneficioso tanto para los usuarios finales como para los comercios que desean atraer más clientes y fidelizar a los existentes.

Beneficios de ofrecer el pago de luz con tarjeta en tu negocio

Pagar luz con tarjeta ofrece una serie de ventajas que hacen que este método sea muy atractivo. Aquí puedes ver algunas de las principales razones:

Atracción de más clientes

Ofrecer el servicio de pago de luz con tarjeta en tu negocio puede atraer a más clientes, ya que les brinda una solución conveniente y accesible. Los clientes prefieren realizar todas sus transacciones en un solo lugar, y al ofrecer este servicio, les estás facilitando la vida.

Generación de ingresos adicionales

Además de atraer a más clientes, tu negocio puede obtener una comisión por cada transacción realizada. Esto no solo incrementa tus ingresos, sino que también justifica la inversión en la infraestructura necesaria para ofrecer este servicio.

Fidelización de clientes

Ofrecer servicios útiles como el pago de luz con tarjeta puede aumentar la lealtad de tus clientes. Los clientes que encuentran conveniente y eficiente tu negocio son más propensos a regresar y convertirse en clientes frecuentes.

Ventajas del pago de luz con tarjeta para los clientes

Comodidad y rapidez

  • Sin desplazamientos: Los clientes pueden realizar el pago desde tu negocio sin tener que desplazarse a un centro de pago específico.
  • Ahorro de tiempo: Evitan las largas filas y pueden completar sus transacciones de manera rápida y eficiente.
  • Automatización: Pueden optar por programar pagos automáticos para no olvidar la fecha de vencimiento.

Seguridad

  • Transacciones seguras: Las plataformas digitales utilizan sistemas avanzados de encriptación para proteger los datos.
  • Registro de pagos: Cada transacción queda registrada, facilitando el seguimiento de los gastos.

Fuente: iStock

¿Cómo implementar el pago de luz con tarjeta en tu negocio?

Implementar este servicio en tu negocio es sencillo y puede traer numerosos beneficios. A continuación, se presenta una guía paso a paso:

Paso 1: Selecciona un proveedor de servicios de pago

Investiga y elige un proveedor que ofrezca soluciones de pago seguras y confiables. Asegúrate de que el proveedor cumpla con todas las regulaciones y normas de seguridad.

Paso 2: Configura la infraestructura necesaria

Instala los terminales de pago o sistemas POS necesarios para procesar transacciones con tarjeta. Asegúrate de que tu equipo esté capacitado para utilizar estos sistemas.

Paso 3: Promociona el servicio

Informa a tus clientes sobre la nueva opción de pago disponible en tu negocio. Puedes usar carteles, anuncios en redes sociales y mensajes en tu sitio web para promocionar este servicio.

Paso 4: Ofrece un servicio de atención al cliente

Asegúrate de que tu personal esté capacitado para ayudar a los clientes con cualquier duda o problema que puedan tener al utilizar el servicio de pago de luz con tarjeta.

Ventajas del pago de luz con tarjeta de crédito y débito

Flexibilidad financiera con tarjeta de crédito

  • Plazos de pago: Los clientes pueden aprovechar el periodo de gracia que ofrecen las tarjetas de crédito para pagar sin intereses.
  • Acumulación de puntos: Algunos programas de tarjetas de crédito permiten acumular puntos o millas con cada pago, lo cual es atractivo para los clientes.

Control del gasto con tarjeta de débito

  • Sin deudas: El monto se deduce directamente de la cuenta bancaria del cliente, evitando la acumulación de deudas.
  • Facilidad de gestión: Ideal para quienes prefieren no utilizar crédito y mantener sus finanzas al día.

Consejos para un pago seguro

Para los negocios

  • Utiliza plataformas oficiales: Asegúrate de trabajar con proveedores de servicios de pago reconocidos y confiables.
  • Protege los datos de los clientes: Implementa medidas de seguridad para proteger la información personal y financiera de tus clientes.
  • Capacita a tu personal: Asegúrate de que tu equipo sepa cómo manejar las transacciones de manera segura y eficiente.

Para los clientes

  • Verifica el HTTPS: Comprueba que la página web donde están ingresando sus datos tenga un certificado de seguridad (HTTPS).
  • Protege sus datos: No compartir información personal ni los datos de la tarjeta con terceros.

Fuente: iStock

Ofrecer el pago de luz con tarjeta en tu negocio no solo beneficia a tus clientes, sino que también puede incrementar tus ingresos y fidelizar a tus clientes. Implementa este servicio y comienza a aprovechar todas sus ventajas hoy mismo.

Beneficios de tocar el piano en los niños

Conoce la relación que tiene el estudio del piano y su influencia en el rendimiento escolar.

¿Por qué los niños deberían aprender a tocar este instrumento?

1. Mejora el rendimiento

Diversos estudios han constatado que tocar el piano mejora el cerebro y la actividad cerebral. Los alumnos que asisten a clases de música y lo compaginan con los estudios del colegio suelen tener mejores resultados en Matemáticas, Lengua y Ciencias. Estudiar música y tocar el piano ayuda a mejorar el rendimiento académico.

2. Favorece las habilidades de lectura

Los niños que desde muy pequeños aprenden a tocar el piano progresan en la lectura. Para tocar el piano se requiere una lectura de notas, claves, acordes… que les ayuda a adquirir más vocabulario y una mejor comprensión en la lectura. Cuando se estudia piano se pueden tocar hasta 10 notas al mismo tiempo con las dos manos, se aprende la lectura en dos claves, se aprende a llevar ritmos distintos en ambas manos… En consecuencia, se estimulan distintas áreas cerebrales que no se trabajan en otras actividades.

3. Mejora la capacidad de concentración

Otro aspecto muy importante es que, un niño que aprende a tocar el piano, aprende disciplina, constancia, y desarrolla su capacidad de atención y concentración. Tocar el piano no se consigue de un día para otro, es un aprendizaje que lleva varios años y reporta muchos beneficios que les ayudará a los niños a desarrollar una serie de destrezas en el ámbito escolar.

4. Relaja

Por otro lado, el piano es un excelente remedio contra el estrés. La música es un tranquilizante natural que relaja a todo aquel que la escucha y la práctica. De hecho, las frecuencias armónicas favorecen la segregación de serotonina en el cerebro, lo que alivia el estrés, calma molestias físicas, tensiones y preocupaciones. Como dice un popular refrán, “la música amansa a las fieras”.

En conclusión

Considera la posibilidad de introducir a tus hijos en el apasionante mundo de la música. Y más concretamente, en el aprendizaje del piano en niños a partir de los cuatro años. Con ilusión, ganas de aprender, constancia y dedicación, podrás comprobar los beneficios que reporta este arte (y esta ciencia) en la educación de tus niños.

—————————————————————————————————–

CLASES DE PIANO ÓRGANO Y TECLADO: PROFESOR JAVIER QUIROZ:
APRENDIZAJE MUSICAL PARA TODAS LAS EDADES, APARTIR DE LOS 5 AÑOS.
APRENDA A TOCAR LA MÚSICA DE SU PREFERENCIA.
INICIACIÓN AL YAZZ Y BLUES, CLÁSICO Y MÚSICA POPULAR INTERNACIONAL.
DESARROLLE SU TALENTO CON EL MEJOR MÉTODO.
AMPLIA EXPERIENCIA GARANTIZAN SU APRENDIZAJE.
🎹🎹🎹🎹🎹
IMPRIMA UN TOQUE DE ELEGANCIA CON MÚSICA DE PIANO PARA CUALQUIER OCASIÓN.
INFORMES :
CEL 55 15 03 90 70
CEL 55 43 70 60 90
CASA 55 57 63 40 29

En redes sociales:
Piano Javier Quiroz
Facebook, youtube, TikTok, Instagram.

El acontecimiento que marca el inicio de los Juegos Olímpicos

Video: ¿Cómo inician los Juegos Olímpicos? – Vídeo Dailymotion

Una antigua tradición griega que se ha rescatado marca el inicio de los Juegos Olímpicos. Este año, el llamamiento a la paz ha sido realizado por muchos, incluido el Papa Francisco

Los Juegos Olímpicos de París 2024 han comenzado este 19 de julio con la tregua olímpica. Esta antigua tradición se remonta a la antigua Grecia, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas involucradas en la competencia deportiva. Pero, ¿qué es la tregua olímpica o para que se creó?

La Tregua suspende todos los conflictos internacionales mientras se lleva a cabo el evento deportivo. Comienza siete días antes de la ceremonia de apertura y finaliza una vez que concluyen los juegos paralímpicos (este año, el 8 de septiembre).

Desde 1992, el Comité Olímpico Internacional rescató esta tradición y exhortó a todos los países a observarla.

En esta ocasión, la tregua comienza con una celebración eucarística en la iglesia de la Madeleine, París.

La tregua olímpica de 2024

Para los Juegos Olímpicos de 2024, el Papa Francisco pidió la paz durante las olimpiadas y se sumó a la petición de la ONU. «En el momento histórico especialmente oscuro que vivimos, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París son una oportunidad para la paz» escribió el Pontífice en el prólogo del libro Juegos de paz. El alma de las Olimpiadas y Paralimpiadas.

Además, cerca de 30 premios Nobel se unieron en un llamamiento a la paz; entre ellos, Svetlana Alexievich, Elias James Corey, Maria Resa, Jody Williams y Roger Penrose.