Inicio Blog Página 244

18 Claras y sencillas diferencias entre hombres y mujeres

0

Estas ilustraciones son mejores que cualquier artículo de psicología

La diseñadora Yang Liu  publicó el libro «Man Meets Woman» en el que se representan los estereotipos de género más frecuentes.Genial.guru decidió compartir contigo estas simpáticas ilustraciones acerca de algunas de las similitudes y diferencias que hay entre la forma de ver el mundo que tienen hombres y mujeres.

Genial.guru está seguro que estas imágenes son más claras que cualquier artículo de psicología con respecto a una u otra situación. a la derecha, en rosa, tenemos la opinion general de las mujeres, y a la izquierda la de los hombres.

 

Reflejo

 

Conversación telefónica

 

Equipaje

 

Experiencia sexual

 

Mujer ideal. Hombre ideal

 

Prioridades en una relación

 

Objetos desconocidos

 

La mejor arma

 

Hombre moderno. Ama de casa

 

Competencia

 

Cantidad de tareas

 

Hombre extraño, mujer normal

Revista para hombres. Revista para mujeres

 

Hombre codiciado / Zorra

 

Degenerado. Mujer valiente

 

Buscando direcciones

 

Somos muy diferentes pero aún así estamos juntos


FUENTE: genial.guru

10 Diferencias entre hombres y mujeres

0

Somos diferentes y eso es un hecho. Quizá por eso sea que dicen por ahí que somos de diferentes planetas. Nuestros pensamientos siempre son diferentes y en ocasiones nos es muy difícil entendernos unos a otros.

Genial.guru preparó para tí una colección de 10 diferencias entre hombres y mujeres. Un tema de nunca acabar, no hay nada que hacer al respecto.

 

Escritorio del PC

Refrigerador

Habitación

 

Automóvil

Ducha

 

El lugar más importante en casa

 

Preparativos para las vacaciones

Gripe

 

Para qué ven «Titanic»

Contando una historia


FUENTE: genial.guru 

Cada día 39.000 niñas son obligadas a casarse y a abandonar su educación

0

La vuelta al colegio no es posible para millones de niñas de todo el mundo como recuerda Plan Internacional. Estas menores están obligadas a dejar la escuela para prepararse para un matrimonio concertado o trabajar para ahorrar para la dote o excrex.

Cada día 39.000 niñas son condenadas a una vida sin oportunidades, forzadas a casarse y a abandonar los estudios.

Este es el caso de Haoua, tiene 15 años y vive en Niger. A Haoua le gustaría volver al colegio pero se encuentra en el hospital de Dosso recuperándose de las complicaciones del parto. El año pasado fue obligada a casarse con un hombre del que no sabe nada, ni siquiera la edad. Cuando le comunicaron que tenía que casarse se desmayó: «No estaba contenta, mi boda fue un momento doloroso de mi vida».

 Esta historia es frecuente en Níger, un país donde es legal casarse a los 15 años y donde se registra la mayor tasa de matrimonio infantil: el 76% de las niñas contraen matrimonio antes de los 18.

Le siguen República Centroafricana (68%), Chad (68%), Mali (55%), Guinea (52%), Bangladesh (52%), Sudán del Sur (52%), Burkina Faso (52%), Mozambique (48%) e India (47%).

Para combatir estas cifras Plan Internacional desarrolla programas contra el matrimonio temprando forzado en 14 países. Royce, natural de Zambia, participa en uno de ellos. La joven fue obligada a casarse con 15 años pero después de 4 años de matrimonio resolvió coger a su hija y escapar de su marido.

Ahora, de vuelta en el colegio, está involucrada en el programa «Girls Power»en el que comparte con otras niñas su experiencia para defender, de esta manera, los derechos de las jóvenes a la eduacación y a decidir sobre sus vidas.

Las causas

Las causas del matrimonio temprano forzado responden a una combinación de desigualdad de género, escaso acceso a salud sexual y reproductiva,normas tradicionales o religiosas y falta de protección de los derechos de la infancia.

La organización Plan Internacional observa además que existe una relación directa entre la educación y en matrimonio en estas ciscunstancias. Las niñas sin educación tienen tres veces más posibilidades de contraer unmatrimonio temprano.

Y las consecuencias para estas niñas son devastadoras. Impactos en el desarrollo desde el aspecto intelectual y físico pasando por el plano emocional. Como indica Concha López, directora de Plan Internacional en España, «el matrimonio temprano forzado suele desembocar en embarazos preadolescentes que causan la muerte de 50.000 adolescentes cada año y son la principal causa de mortalidad de las niñas entre 15 y 19 años en los países en desarrollo».


FUENTE: ABC.es

 

10 LUGARES "EMBRUJADOS" EN LA CIUDAD DE MÉXICO

0

La CDMX es una de las metrópolis más antiguas de América; por ello, desde la época colonial, se cuentan muchas historias de ella. ¡Aquí te presentamos 10 escenarios sede de las más macabras!

La Ciudad de México es una de las urbes más antiguas de América. Desde la época prehispánica hasta la colonial, esta metrópoli ha sido testigo de cientos de sucesos extraños que alimentan decenas de cuentos y leyendas. Algunos de ellos, se conservan hasta nuestros días:

1. La plaza Difunto Ahorcado

El domingo 7 de marzo de 1649 se dio un extraño acontecimiento cerca del Palacio del Arzobispado. Los habitantes de la ciudad vieron una mula que cargaba el cuerpo de un caballero y que en sus ancas llevaba a un indígena que evitaba que el cadáver se cayera. El pregonero iba a anunciando el crimen que el hombre había cometido en vida.

El personaje había asesinado al alguacil del pueblo de “Itztapalapan” para después ahorcarse en secreto. Cuando la guardia encontró su cuerpo, decidió investigar las causas del crimen. Se determinó que el hombre había actuado en solitario y que merecía la pena capital, sin importar que ya estuviera muerto. El cadáver fue paseado por toda la ciudad para ser ahorcado (otra vez) frente al antiguo Palacio Real.

2. La casa de la Tía Toña

En el corazón del Bosque de Chapultepec hay una extraña casa donde «habita» el espectro de una mujer que ataca a los curiosos que se acercan.

La casa abandonada, que se ubica cerca del Panteón de Dolores en Avenida Constituyentes, era el hogar de la “Tía Toña”, una mujer muy rica pero sin familia, que decidió dar cobijo a niños de la calle. Pese a sus buenas intenciones, los jóvenes empezaron a hacer enloquecer a la mujer con sus travesuras, por lo que empezó a matarlos a golpes y a ocultar sus cuerpos en la casa. Desde entonces, el espectro vigila desde una habitación, esperando atacar a cualquier extraño que se atreva a acercarse.

3. El Hospital Juárez y su “planchada”

Este nosocomio del Centro Histórico, en las calles Jesús María y Fray Servando, es el hogar de una aparición benévola. La Planchada, como se le conoce por su uniforme almidonado, es una enfermera espectral inofensiva que camina por los pasillos del hospital.

Según dicen los que saben, el fantasma era una enfermera que se enamoró de un médico que la engañó con otra mujer. La decepción la volvió una persona amargada que maltrataba a sus pacientes. Sin embargo, al final de su vida, la Planchada se arrepintió y pidió la oportunidad de reparar el mal que había hecho. Desde entonces cuida a los pacientes del hospital.

4. La calle de la Quemada

La leyenda relata la historia de la belleza sobrehumana de una joven del siglo XVI y un pretendiente enloquecido. La chica era extremadamente hermosa por lo que atrajo la atención de un marqués italiano. El hombre no podía soportar los celos que le provocaba ver a los demás hombres pretender el cariño de la muchacha, por lo que empezó a asesinarlos para así eliminar la competencia.

La mujer, que era una buena cristiana, decidió prenderse fuego para dejar de atraer al malvado prospecto. Desde entonces se le conoció como “la Quemada” y siempre utilizó un velo negro para cubrir su rostro. Se dice que su fantasma se aparece en la que fuera la calle de su casa, hoy conocida como Jesús María en el Centro Histórico.

5. La Basílica y su espectro

Hay quienes aseguran que se puede ver salir de la Antigua Basílica de Guadalupe (en La Villa) a un fantasma que carga una vela que no se apaga ni con el viento ni con la lluvia. Los testigos aseveran que la aparición reza y deja ofrendas en el altar, incluso que es capaz de hacer repicar las campanas del recinto por las noches. ¿Será?

6. El Puente del Clérigo

Cerca de lo que hoy se conoce como “La Lagunilla”, había una casa donde en la época de la Colonia vivía un sacerdote y su hermosa sobrina.

Sucedió que un caballero portugués se interesó en la joven, y su tío, preocupado por la seguridad de la chica, decidió investigarlo. El clérigo descubrió que el pretendiente era un hombre de vida disipada con hijos bastardos y malas intenciones. Preocupado, le prohibió a su sobrina acercarse al caballero, pero la joven no le hizo caso y mantuvo un romance a escondidas. Un día, el caballero portugués encontró al religioso en el puente cercano a la casa y lleno de odio, lo atacó mortalmente con un puñal para después tirar su cuerpo al lago. El asesino decidió ocultarse por un año para después regresar por la joven. No se sabe qué pasó, pero a la mañana siguiente los gendarmes encontraron el cadáver del caballero con un puñal clavado en el mismo lugar por el que murió el sacerdote.

7. Tlalpan y la Piedra Encantada

La delegación de Tlalpan tiene una localidad llamada Fuentes Brotantes donde el arroyo que lo atraviesa ha dado origen a diversas historias. Se cree que a mitad del cuerpo de agua existe una roca que desaparece cada 24 y 31 de diciembre y en su lugar aparece una tienda embrujada. Cuando algún despistado se acerca para comprar algo, el lugar se transforma en una caverna que se traga para siempre al incauto.

8. Antiguo Convento de la Concepción

Este viejo edificio ubicado en Belisario Domínguez y República de Brasil, Centro Histórico, es el hogar de una monja fantasma.

Una mujer que vivió en la Colonia estaba perdidamente enamorada de un mal hombre. Sus dos hermanos trataron de protegerla y le ofrecieron dinero al pretendiente para que se alejara de la mujer. El individuo, que no la amaba realmente, se fue a Veracruz. La chica se refugió en el convento, pero al no poder superar la decepción amorosa, se ahorcó de un árbol de duraznos. Las monjas que vivían en el viejo edificio aseguraban que podían ver el cuerpo de la joven balanceándose de las ramas del árbol durante las noches de luna llena.

9. La casa de Don Juan Manuel

Una casa de la calle de Uruguay, en el Centro Histórico, fue el lugar donde Don Juan Manuel de Solórzano vendió su alma al Diablo para descubrir si su mujer lo engañaba.

Quienes saben de estas historias aseguran que todas las noches se aparece en el portón de la casa un hombre vestido de negro que pregunta la hora. Si uno es valiente y contesta “Son las 11 de la noche”, el espectro dirá: “Dichoso quien sabe la hora de su muerte”.

10. La Isla de las Muñecas

Entre las aguas de los canales de Xochimilco hay una isla macabra donde decenas de muñecas viejas parecen querer atrapar a los desprevenidos. Se trata del hogar de Don Julián Santana Barrera, un hombre que por más de 25 años coleccionó los juguetes y los colgó de los árboles de su casa. Según se dice, un día Don Julián se encontró el cadáver de una niña que se había ahogado al enredarse con los lirios de los canales. Desde entonces, el hombre aseveró que el espíritu de la pequeña lo atormentaba con lamentos y gritos por las noches. Don Julián decidió decorar entonces su chinampa con muñecas de toda clase para proteger su hogar.

 Carlos LópezFoto: Carlos López

El hombre solía decir que el espíritu del lago quería llevárselo y en 2001, mientras pescaba con un sobrino, el hombre sufrió un infarto y cayó a las aguas. Tal vez la niña fantasmal habría logrado su cometido.

 

https://www.mexicodesconocido.com.mx/lugares-embrujados-ciudad-mexico.html

¡Respetar la fe!

0

Seamos ateos o no, debemos respetar el hecho de que los demás hayan escogido como sustento de su vida determinada condición espiritual o algún tipo de credo. Cada creencia, así nos parezca absurda, merece un mínimo grado de tolerancia.

Tener una creencia en particular, más allá del fanatismo, es potestad de quien la profesa. Y en esa forma de pensar no hay que involucrar a terceros, sobre todo cuando esos ‘otros’ no desean participar de dicha filosofía.

Independientemente de nuestras posiciones personales, debemos respetar todas las posturas sobre el camino espiritual que hayan elegido los demás.

Eso no me lo estoy inventando hoy. De hecho, esa es la esencia de dos hermosas palabras de nuestro lenguaje: Respeto y Tolerancia.

Además, quienes redactaron los derechos humanos, en esas líneas dejaron claro que cada quien tiene libertad de pensamiento y de conciencia.

Eso también incluye la decisión de seguir una doctrina, así como el ser libre de manifestar su religión individual y colectivamente, tanto en público como en privado.

¡Nadie es más que otro!

Si bien estamos en mora de trabajar juntos para fomentar el respeto por las diferencias, yo no puedo pretender burlarme de alguien porque profese determinada práctica religiosa.

Ese concepto está claro, pero aún así es preciso ir con mucha cautela. Lo digo porque los extremos, como todos los excesos, se la pasan recurriendo a ‘proselitismos’ desfasados para imponer o arrebatar conceptos sobre la fe de la gente.

Respetemos a los que sean diferentes a nosotros. Que se crea o no en Dios no puede ser una pretensión para reducir a alguien al silencio, ni mucho menos para marginarlo. Tampoco es una excusa para sacarles dinero a los incautos o para ‘bombardearlos’ con nuestras formas de pensar.

La fe no se impone, ella se siente. Nadie puede de un modo arbitrario criticar las convicciones de los demás creyentes, ni tampoco ignorar la riqueza de las tradiciones religiosas.

Si no se es respetuoso de lo que la gente piensa sobre su Dios, se fomenta el resentimiento religioso.

Tal vez por eso durante los últimos años hemos visto episodios o desenlaces fanáticos y trágicos en el mundo, en donde se mata en nombre de la fe.

Yo no me preocupo porque existan muchas religiones. Eso es normal, entre otras cosas, porque hay distintas culturas. Tal vez la clave sería encontrar entre todas ellas una estrategia que coincida en el objetivo principal de cualquier individuo, que es el de ser buena persona y, por ende, estar dispuesto a ayudar a los demás.

Usted puede tener su propia comprensión de Dios, sin que por ello tenga que imponérselas a los demás. Tampoco se puede enojar porque los demás no avalen su tesis.

Aunque algunas opiniones puedan ser muy similares o contrapuestas, el hecho de querer plantear una relación con Dios es una búsqueda muy personal; es decir, cada quien la debe hacer por su propia cuenta.

La oración

Elevar una plegaria al cielo toma una particular relevancia durante los momentos de necesidad.

Tal vez por eso muchos tienen una idea errónea de que la oración es un vehículo para cumplir deseos de una forma automática.

Realmente, en la oración no se trata de ‘pedir’ a Dios que resuelva todos sus problemas. La solicitud que se hace, de manera sencilla, es que usted pueda ‘embadurnarse’ de fuerzas para enfrentar cualquier vicisitud.

Orar es el más poderoso instrumento para vencer el dolor y para desterrar los dramas personales de la vida cotidiana.

Además, las oraciones no tienen fecha de vencimiento. Aunque piense que sus palabras caen en el vacío, no es así. Cada frase que pronuncie tiene un efecto revitalizador en su mente, sin contar que actúa como un bálsamo.

Orar es propio del ser humano. ¿Sabía usted que un ateo también puede orar? Solo porque alguien no crea en Dios, no significa que no pueda hacerlo.

Cuando alguien que dice ser ateo realiza un acto que beneficia a la comunidad, está orando.

Lo digo porque rezar no es una acción sencillamente simbólica, ni un ejercicio para repetir frases como ‘lora borracha’.

Cada día regálese unos minutos para pensar en las cosas de su vida, por lo que ha hecho y, sobre todo, para dar gracias por lo que hoy tiene.

La reflexión le ayudará a conectarse con su espiritualidad de una manera reconfortante.

¡Dios lo bendiga!

http://www.vanguardia.com/entretenimiento/espiritualidad/370188-respetar-la-fe

Los efectos de las manualidades en nuestro cuerpo

0

En uno de sus artículos, Jacques Wilson explica que hacer manualidades puede ayudar a aquellos que sufren de ansiedad, depresión o dolor crónico.

También puede disminuir el estrés, aumentar la felicidad y proteger al cerebro de daños causados por el envejecimiento. Desde la elaboración de figuras de papel en el colegio, hasta la construcción de algún mueble para el hogar, estos pasatiempos nos servirán de distracción y harán nuestros días más llevaderos.

Al llevar a cabo estas actividades, nuestro cerebro libera un neurotransmisor llamado dopamina. La dopamina en sí es nuestro antidepresivo natural […] Y es que crear algo –ya sea a través del arte, la música, la cocina, el quilting, la costura, los dibujos, la fotografía o la decoración de pasteles- nos beneficia de varias maneras, dice la neuropsicóloga Catherine Carey Levisay. Se piensa que la dopamina estaba diseñada, originalmente, para hacernos repetir actividades que ayudarían a la sobrevivencia de la especie, como comer y tener sexo. Con el tiempo, hemos evolucionado de tal manera que el cerebro también libera dopamina mientras pintamos vidrio o decoramos un pastel.

Hacer manualidades también mejora nuestra autoeficacia, dice Levisay, o cómo nos sentimos respecto a desempeñar tareas específicas. Los psicólogos creen que un fuerte sentido de autoeficacia es clave para la forma en la que abordamos un nuevo reto y superamos las decepciones en la vida.

Sin embargo, hay ocasiones en que la dopamina no es suficiente y al terminar estos trabajos llegamos a padecer cierta inflamación o dolor en nuestras manos o espalda. Mantenernos en una posición estática y con un movimiento repetitivo de nuestros dedos, muñecas y antebrazos, puede causar molestias bastante incomodas en nuestras articulaciones y arruinar nuestro descanso.

Este tipo de padecimientos, no son exclusivos de los adultos mayores, también pueden encontrarse en adultos y jóvenes, Varias personas se han inclinado por el uso de analgésicos, sin embargo, estos sólo duermen el dolor y no actúan en su origen: la inflamación de un músculo, tendón o ligamento. Por otra parte, los antinflamatorios inhiben la inflamación y ayudan a erradicar el dolor. En ambos casos existen presentaciones orales y cutáneas; las primeras, más efectivas pero muy agresivas con el estómago y las segundas, más convenientes en tratamientos largos o con pacientes con estómago delicado, el piroxicam por ejemplo, es mucho más efectivo como antiinflamatorio que como analgésico y es utilizado para aliviar muchas de las molestias de inflamación y dolor presentadas por:

  • Golpes y torceduras.
  • Esguinces y luxaciones.
  • Artritis reumatoide.

Este es sólo un consejo para poder sobrellevar las molestias ocasionales que se llegan a tener por hacer manualidades, sin embargo, si persiste el dolor y se vuelve algo cotidiano, siempre es recomendable asistir con el médico y llevar a cabo el tratamiento que él crea mejor para la salud.

Fuente: CNNEspañol

Hillary Clinton rechaza la invitación de Peña Nieto para reunirse con él en México Redacción

0

Con un tajante «no».

Así contestó la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, cuando en una entrevista para cadena ABC el periodista David Muir le preguntó si se reuniría con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, antes de las elecciones del 8 de noviembre.

Y a su negativa añadió: «Seguiré centrándome en lo que estamos haciendo para crear empleo en casa, en lo que estamos haciendo para asegurarnos de que los estadounidenses tengan las mejores oportunidades en el futuro».

Clinton no seguirá, pues, el ejemplo de su contrincante, el republicano Donald Trump.

Respondiendo a una invitación que el mandatario mexicano extendió a ambos candidatos el 26 de agosto, el magnate viajó a México cinco días más tarde, el 31 de agosto.

Tras la reunión, de más de una hora, Peña Nieto y Trump comparecieron juntos ante la prensa.

Enrique Peña Nieto saluda a Donald TrumpImage copyrightREUTERS
Image captionPeña Nieto invitó a Donald Trump a sostener un diálogo en privado. El presidente mexicano aseguró que la invitación también fue hecha a la demócrata Hillary Clinton.

En el turno de preguntas, el candidato republicano dijo que en la reunión no se abordó quién financiaría el muro entre EE.UU. y México, cuya construcción es una de las promesas centrales de su campaña.

Aunque en varias de sus comparecencias ha prometido que lo pagará México.

Después, cuando Trump ya volaba hacia EE.UU. para ofrecer un mitin sobre migración en Arizona, Peña Nieto escribió en la red social Twitter que en la reunión le había dicho a Trump que México no pagaría el muro.

Aunque en el discurso ofrecido en el estado fronterizo, el republicano insistió en que será México el que pague. Aunque «aún no lo sabe», añadió.

Cross Border XpressImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionEE.UU. construyó un muro fronterizo de 1.100 kilómetros desde la década de 1990, pero Trump espera completar los 3.000 kilómetros de toda la frontera.

En la entrevista con ABC, que se emite este martes, Clinton aseguró que con su visita a México Trump provocó «un incidente diplomático».

«Salió (de la reunión) diciendo una cosa y el presidente mexicano lo contradijo casi inmediatamente», añadió.

«Ni siquiera sabía cómo comunicarse efectivamente con un jefe de Estado».

La reunión de Trump y Peña Nieto provocó la indignación de millones de mexicanos, quienes sintieron que Peña Nieto abrió la puerta a alguien que llevaba tiempo insultándolos.

Y es que, el magnate ha dicho de los migrantes mexicanos en EE.UU. que son «criminales» y «violadores».

Este lunes por la noche, la secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Claudia Ruiz Massieu, contestó a Clinton en Twitter.

«Mantenemos una comunicación permanente y productiva con la campaña de Clinton. Entendemos y respetamos su decisión de posponer el momento de mantener un encuentro. Los gobiernos de #México y #EUA tienen una relación multidimensional, madura y sólida».

 

http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37284487

¡Que triste! Abandonan un gato en la calle con todas sus pertenencias

0

ABANDONAN GATO EN LA CALLE

No se puede entender porque existen personas que no tienen buenos sentimientos con sus mascotas, al momento de tenerlas como parte de nuestra familia debemos asumir la responsabilidad de cuidarlos y protegerlos, esta es la historia donde abandonan un gato en la calle con todas sus pertenencias , hecho por su dueño sin ninguna contemplación.

GATO FUE ABANDONADO EN LA CALLE CON SUS PERTENENCIAS

Un gato fue abandonado en Brooklyn (New York), y lo dejaron solo en una esquina en la avenida Nostrand con todas sus pertenencias. Junto al gato estaba su caja de arena y otras cosas, el pobre animalito no dejaba de llorar al verse solo en ese lugar y sin sus dueños.

La página de Facebook del grupo de rescate Flatbush Area Team For Cats recibió una foto que le compartieron de este gatito abandonado para que ellos acudieran a su rescate. Al momento de ser descubierto Nostrand es como llamaron al gato desapareció por que fue ahuyentado por un barrendero.

Un grupo de personas se habían enterado del caso e inmediatamente ayudaron al grupo de rescate a buscar al gatito, esta es una comunidad muy unida y cada vez que existe una novedad con algún animalito lo hacen saber al grupo de rescate dijo Elizabeth Champ fundadora de Fat Cats.

Después de varios días de buscar a Nostrand, el apareció en el patio de una rescatista de gatos, inmediatamente lo llevó para ser revisado y ver si tenía un chip que pudiera identificar a sus dueños, es un gato saludable de 1 año de edad.

Nostrand se portó bien cuando lo examinaron y tampoco reaccionó mal cuando le sacaron sangre.

Afortunadamente el gatito Nostrand, está ahora al cuidado de Fat Cats, y van a iniciar la búsqueda para darle un hogar de manera definitiva, que buena noticia!.

¡Que triste! Abandonan un gato en la calle con todas sus pertenencias

La nutrición en la familia

0

Todos los que tenemos hijos siempre procuramos darles lo mejor; sin embargo, no siempre lo hacemos a nivel nutricional.

El ritmo de vida ha hecho que nuestros hábitos alimenticios cambien radicalmente en las últimas generaciones, lo cual causa un gran daño a nivel metabólico.  Estamos en la generación de los niños “de cajita”: la cajita de cereal, la cajita de la pizza, la cajita de pollo…

El metabolismo se programa a nivel nutricional durante los primeros 5 años de vida. Nuestros genes adaptan su programación a los alimentos que ingerimos desde que estamos en el vientre materno el vientre materno, lo cual nos regula el metabolismo durante el resto de nuestra vida. Este periodo juega un papel fundamental en el desarrollo de nuestro sistema inmunológico, lo que a su vez contribuye al buen funcionamiento y población de la flora intestinal, así como al proceso de digestión y absorción de los nutrientes.

 ¿Cuál es el problema con la nutrición de
hoy en día?

Los alimentos industrializados, los edulcorantes artificiales y aquellos que contienen elementos químicos, colorantes, conservadores y emulsificantes, suelen activar el sistema inmunológico de manera exagerada, haciendo que nuestro intestino esté poblado por bacterias que favorecen la inflamación celular, el sobrepeso, la obesidad y sus complicaciones, las alergias y el aumento en la frecuencia de enfermedades (resfriados, infecciones de garganta y estomacales, etcétera).

 ¿Qué se puede hacer para mejorar
el metabolismo?

La reprogramación genética metabólica es posible, para ello es fundamental una dieta que pueda balancear el sistema endócrino, el digestivo, el inmunológico y el aspecto psicológico del paciente para lograr un abordaje integral.

Hipócrates solía decir: “Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina.” La nutrición familiar para el siglo XXI debe volver a los orígenes. Hay que consumir alimentos de todos los grupos alimenticios y también, evitar los alimentos industrializados y los considerados ‘chatarra’.

Debemos enseñarnos y enseñar a nuestros hijos a elegir sus alimentos de manera adecuada, para así controlar la inflamación, la flora intestinal y regular el sistema inmunológico, siguiendo esquemas basados en la neuropsicoendócrino-inmunología.

Nutrimmune Health

En Nutrimmune Health te podemos asesorar para que tu familia pueda tener una mejor nutrición, así como tratar enfermedades relacionadas con la nutrición, contáctanos en info@nutrimmunehealth.com

La consulta integra medicina de primer contacto con la ciencia más avanzada en nutrición, inmunología y psicología.

Tratamiento de sobrepeso y obesidad.

Nutrición durante embarazo y lactancia.

Nutrición infantil.

Enfermedades reumáticas: artritis reumatoide, lupus, entre otras.

Enfermedades crónicas: diabetes, síndrome metabólico, enfermedades cardiacas, síndrome de colon irritable, entre otras.

Medicina anti-envejecimiento.

Mind-body therapy.

Manejo del estrés.

 

Nutrimmune Health

Nutrición y Medicina Integral Humanizada

Av. Jesús del Monte 39B, 903, Consutorio 8

5247-35-36, 52-47-01-29 y 5247-40-24

www.nutrimmunehealth.com

 

Carmina Flores Domínguez M.D., MSP, PhD. Exalumna del Colegio Miraflores, generación 1992. Doctora en Patología Celular. Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (SNI I, CONACYT). Doctora en Patología Celular con área en Inmunogenética. Master en Psicología Infantil. Experta Universitaria en Inmunonutrición. Vocal de Pregrado en la Mesa Directiva de la Academia Nacional de Educación Médica.

 

El Rey oficializa su preocupación en un inédito primer aviso público a los partidos

0

La advertencia de Felipe VI al recordar a los principales líderes políticos del país que la pluralidad emanada de las urnas, tanto en diciembre como en junio, conlleva una nueva forma de ejercer la política «basada en el diálogo, la concertación y el compromiso» constituye un paso más por parte del monarca en el actual escenario que, aunque poco novedoso en tanto al bloqueo en estos más de 250 días con un Gobierno en funciones, sí es en cierto modo extraordinario. Los expertos constitucionalistas consultados por este diario coinciden en que el primergesto público del Rey tiene una trascendencia indudable, y pretende llamar al orden a la clase política española tras una nueva investidura fallida y cuando las terceras elecciones comienzan a tener consistencia.

Aunque el ‘aviso’ entra dentro de las funciones que tiene un rey parlamentario, según explica Antonio Torres del Moral, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED, a modo de advertencia o estímulo, el experto asegura que haberlo hecho públicamente constata una mayor severidad en la advertencia. Del Moral insiste en que la labor propia del monarca de «asesorar, estimular, sugerir o aconsejar» también comprende la necesidad de mostrar a los políticos que existe una vía para acabar con el bloqueo del país. «No es tanto un reproche como una constatación de que hay una forma para conseguirlo, el diálogo, y que no están siendo eficaces«, explica, «y sin duda expresarlo en un comunicado público garantiza mayor fuerza al mensaje«.

La otra lectura del gesto de Felipe VI, tan demandado en algunos sectores, buscaría al mismo tiempo ahuyentar el fantasma de unas terceras elecciones, que desde la pasada semana están más presentes que nunca en el calendario. Miguel Ángel Fernández Valencia, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense, afirma que otra de las pretensiones del Rey pasaría por recordar el castigo que unos nuevos comicios tendría para la sociedad en su conjunto, no solo por convocar a los españoles por tercera vez en un año a las urnas, sino por las consecuencias que supondría no aprobar los Presupuestos Generales de 2017 ni cumplir con los compromisos adquiridos con Bruselas, lo que evitaría oficialmente la multa millonaria impuesta por la Unión Europea.

El comunicado de la Casa del Rey demuestra sin disimulo la inquietud y preocupación de Felipe VI ante la incapacidad de los líderes políticos para llegar a un acuerdo, máxime a tres semanas de las elecciones vascas y gallegas, momento hasta el que ninguno de los líderes dará un nuevo paso al frente. Javier Tajadura, profesor de la Universidad del País Vasco, asegura que el monarca también podría expresar con ese aviso que la repetición de elecciones es un procedimiento extraordinario y que el hecho de haber celebrado los segundos comicios no resta significación al fracaso que supone convocar a los ciudadanos una vez más a una votación. «Repetir elecciones es un fraude constitucional, y de alguna manera en este año se ha frivolizado con ello. El Rey debe insistir a los políticos en que es un hecho insólito«, explica a El Confidencial el experto constitucionalista.

El rey Felipe VI recibe en audiencia a la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor. (EFE)
El rey Felipe VI recibe en audiencia a la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor. (EFE)

La opción de reunir a Rajoy y Sánchez

Los expertos coinciden en que en esta fase de adormecimiento político, el monarca podría alterar los pasos seguidos hasta el momento para favorecer el diálogo entre formaciones, y más teniendo en cuenta que la solución para constituir un Gobierno pasa necesariamente por un acuerdo entre PP y PSOE. Torres del Moral y Tajadura contemplan la opción de que el Rey se decante por rondas de líderes conjuntas, que podrían poner contra las cuerdas a Rajoy y Sánchez.

De hecho, el apartado primero del artículo 99 de la Constitución habla de la «previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos y el presidente del Congreso», pero no establece la obligatoriedad de que estasreuniones deban ser por separado. Es decir, la próxima ronda de contactos podría producirse con varios candidatos a la vez, de manera que, según explica Torres del Moral, «el Rey podría ejercer realmente su labor de árbitro«. Supondría alterar la fórmula habitual, pero no incumpliría lo estipulado en la Carta Magna. El catedrático de la UNED asegura que las conversaciones serían de mayor utilidad. «Los representantes políticos tendrían más complicado enrocarse y dejar la pelota en tejado ajeno».

Mariano Rajoy y Pedro Sánchez durante su última reunión en el Congreso de los Diputados. (Reuters)
Mariano Rajoy y Pedro Sánchez durante su última reunión en el Congreso de los Diputados. (Reuters)

El entendimiento, asiente, «estaría más cerca» si los principales implicados compartieran una negociación real con Felipe VI ejerciendo de moderador. Dado que el Rey optó por no abrir de momento una nueva tanda de reuniones –ante la evidencia de que ninguno de los candidatos cuenta con una mayoría suficiente–, el monarca podría replantearse iniciar la ronda de contactos citando a varios líderes al mismo tiempo.


FUENTE: ELCONFIDENCIAL