Inicio Blog Página 243

¡Burnout!

0

El Síndrome de Desgaste Ocupacional o Enfermedad del Trabajador Consumido, son algunas traducciones para el infame Burnout del que tanto ya se ha escrito y que afecta tanto a profesionales como a estudiantes.

¿Te habías puesto a pensar que este malestar no te afecta sólo física y psicológicamente, sino que también puede afectar de manera grave tu imagen pública?

Mira cómo reconocerlo y cómo afecta tu percepción, pero sobre todo, aprende qué hacer para evitar el tan temido SGM (Síndrome del Godín Molido):

Síntomas

1.¿Estás cansado desde que te levantas, te da flojera cualquier actividad y sientes que nada te produce placer?

2. ¿Te la pasas quejándote, para ti todos están mal, estás irritable, no soportas a tus jefes y compañeros y a la primera de cambio sacas las garras?

3.¿La «cajeteas» más de lo normal, se te olvidan los nombres y fechas, y tus “pequeños” descuidos están afectando a terceros?

4.¿Sientes que necesitas un cambio, estás desmotivado, dejas todo para mañana y te agobia la rutina?

5.¿Te duele la cabeza, sufres mareos, tienes las defensas bajas, te salen aftas, no sabes por qué tienes diarrea o en general luces enfermo?

 Quemón

1.¡Aguas!, tus jefes, maestros, pares y clientes pueden percibirte como ineficiente y poco dinámico aunque no lo seas.

2.¡Típico!, eres el clásico insufrible de la oficina o el colegio. Nadie te dirá que no te soportan, pero hablarán de ti a tus espaldas. Ser el que trae el conflicto a una organización en paz es lo peor que le puede pasar a tu imagen.

3.¡Ojo!, nadie quiere a un colaborador torpe y desorganizado. Un descuido por pequeño que parezca puede tener grandes repercusiones que dañen a tu jefe, a tu equipo o a toda la organización.

4.¡Cuidado!, tu lenguaje corporal es un atajo directo al corazón y no sabe mentir… por lo que si tu cuerpo luce desapasionado o tu voz desganada nunca convencerán, venderán y difícilmente lograrás tus objetivos.

5.¡Pobre!, tu debilidad hará que te perciban como incapaz y duden de tu rendimiento. Pensarán que no pueden contar contigo para cosas importantes y generarás hacia ti una mezcla de compasión y repulsión.

 Solución

1.¡Haz ejercicio por la mañana! Aunque pienses que hacer ejercicio te cansará más, es todo lo contrario, generarás endorfinas y llegarás más activo y feliz al trabajo o a la escuela.
2.Reláaaaajate. Vete a un spa o agéndate un fin de semana solo. Piensa si realmente están mal los demás o si eres tú el del problema. El Burnout tiene que ver más con nosotros que con nuestro entorno; además, verás que cuando sales con tus amigos a ellos tampoco los tolerarás… ¡la única diferencia es que ellos sí te dirán que el que está insoportable eres tú!
3.Revélale tu situación a tu jefe o maestros y diles que estás trabajando para mejorarla. Sin duda verán la forma de ayudarte, al tiempo que serán más tolerables y comprensivos con tus errores.
4.¡Rompe con la rutina!, reacomoda tu oficina, tu cuarto, tus horarios, tus tareas… Adquiere un nuevo hobby, inscríbete a un diplomado, cambia tus hábitos alimenticios, compra una mascota, hazte un cambio de look, conoce nuevos amigos, en fin, ¡reinvéntate! Tener la cabeza ocupada en algo nuevo te distraerá de la inevitable rutina laboral y despertará en ti nuevas pasiones.
5.¡Ve al médico!, seguro te diagnosticará el Burnout y te recetará descanso o-bli-ga-to-rio. Y nada mejor que unas vacaciones ordenadas por prescripción.

Finalmente, si nada de lo anterior funciona, ¡renuncia o cambia de aires! Pues entonces el problema es  tu entorno laboral o académico, y ese, difícilmente va a cambiar.


 

sin-tituloAlvaro Gordoa
Consultor en Imagen Pública.
Socio Director del Colegio de Imagen Pública y autor del libro Imagen Cool.
Si quieres conocer más del Colegio de Imagen Pública visita:
www.imagenpublica.mx

 

Blonde de Frank Ocean

0

frank-ocean-blonde-2016-2480x2480-officialTENGO QUE ADMITIR QUE, POR ALGUNA RAZÓN, NUNCA HE SIDO FAN DE CHANNEL ORANGE, EL PRIMER ÁLBUM DE ESTUDIO DEL CANTANTE NORTEAMERICANO FRANK OCEAN, LANZADO EL 10 DE JULIO DE 2012.

Pero sí me fascinan algunos temas de ese disco, y lo que me atrapó de esas canciones fue su impresionante voz. De modo que para mí, Blonde, el esperadísimo segundo álbum de Ocean que apenas salió este agosto, le da a esa voz el álbum que merece. Eso, aunado a la experimentalidad sónica de esta producción (más sutil que la de su asombroso Endless, pero no menos relevante) y a su prodigiosidad lírica, hace de éste una valiosa secuencia de Channel Orange.

Cada vez que lo escucho me parece mejor y mejor, al analizar todos esos pequeños detalles tan inusuales como geniales que de pronto saltan al oído. Hay que considerar, por ejemplo, la secuencia final de percusiones en Pretty Sweet (¡y ese coro psicodélico de niños!), o la inclusión del impactante rap de André 3000 en el interludio Solo (Reprise), o la brillante entrega vocal de Frank en la poética Seigfried, particularmente atípica hacia el último minuto, o… ¡tantas cosas! (hay que seguirlo escuchando).

Blonde es una obra musicalmente sublime, pero también incursiona en otras dimensiones artísticas. Es un álbum que deliberadamente impacta al corazón. Rara vez me intereso en los detalles de la vida privada de un artista o en sus tribulaciones existenciales, incluso si nos las cantan (como Kanye hace un poco hartantemente), pero hay algo en este álbum, que nos invita a interesarnos, nos compele a escuchar y a dejarnos llevar.

LONDON, ENGLAND - FEBRUARY 20: Frank Ocean attends the Brit Awards 2013 at the 02 Arena on February 20, 2013 in London, England. (Photo by Eamonn McCormack/Getty Images)

Es en este sentido que a veces me recuerda a Carrie & Lowell de Sufjan Stevens. Podría deberse a los arreglos musicales cuidadosamente armados del material: letras en el más elevado nivel lírico, a veces rapeado, a veces melódico, que surgen entre delicadas cuerdas o percusiones suaves y armónicas. Creativamente triunfante, su pieza estelar (Nights, en mi opinión) está construida en dos partes que evolucionan hacia un tema soul que engancha, aunque en un tempo más lento (“every day shit”, “every night shit”). Es sencillamente maravilloso.

Esta obra de arte no carece de un lado más cerebral —llena de abstracción, dispositivos líricos, complejidad, ambigüedad y referencias oblicuas. Y por encima de todo: la voz de Frank, perfecta como siempre, y aún más pulida que antes, pienso yo.

Dicho esto, tengo que admitir que, aunque los monólogos en Be Yourself y Facebook Story se encuentran en justo sitio y proveen de refrescantes pausas musicales, food for thought, y contexto, ese aburrido diálogo final en Futura Free, en cambio, cierra inmerecidamente este álbum magistral.


 

Lee más artículos de Elena Badillo en su blog de música independiente: Paisley Underground

Meher Baba| ¿Por qué las personas se gritan cuando están enojadas?

0

…Además, la ira aparta a las personas; la dulzura, en cambio, actúa siempre en modo de imán. Un día, Meher Baba preguntó a sus mandarines: «¿Por qué las personas se gritan cuando están enojadas?»

Los mandarines no supieron contestar. Entonces Meher Baba explicó:
– «Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar».

Luego preguntó: «¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan, sino que se hablan suavemente. ¿Por qué? Porque sus corazones están muy cerca. la distancia entre ellos es muy corta».

Baba continuó: «Cuando se enamoran aún más, ¿qué sucede? No hablan, sólo susurran y se acercan más en su amor. Finalmente, no necesitan siquiera susurrar. Sólo se miran y eso es todo».

Terminó Baba: «Cuando discutan, no dejen que sus corazones se alejen. No digan palabras que los separen más. Podría ocurrir que un día la distancia sea tanta que no encuentren el camino de regreso».

Meher Baba (1894 – 1969), fue un maestro espiritual indio, aceptado por muchos como el avatar de esta era.

El origen de las guerras

0

Las guerras del mundo son un reflejo de la guerra que cada uno de nosotros vive, son emanaciones de nuestra propia energía trastornada, conflictuada y densa, cada vez que un ser humano muere producto de una guerra en cualquier parte del mundo somos absolutamente responsables de ello.

La forma de sanar esto es sanando en nuestro interior toda manifestación de conflicto, aprendiendo a vivir en paz contigo, con los demás, con los animales y la vida misma, con tu pasado y con el todo. No hay otra forma de instaurar la paz en este planeta mas que llenándonos de paz y de amor incondicional cada uno.

Deja de pelear, deja de discutir, deja de descalificar, deja de juzgar, deja de ser inmisericorde con los demás, atrévete a perder ese deseo loco de defender tu importancia personal, entrega las armas que habitan en tu corazón para que seas motivo, causa y alimento de un planeta en donde todo ser sensible y conciente tenga ya una vida digna. Que toda guerra se transforme en sabiduría infinita.

NEBIA|La regadera del futuro creada por un mexicano

0
regadera que ahorra agua

El mundo dispone de 12 mil 500 a 14 mil millones de metros cúbicos de agua por año para uso humano. Esto representa unos 9 mil metros cúbicos por persona al año, según se estimó en 1989. Se calcula que para el año 2025 la disponibilidad global de agua dulce per cápita descenderá a 5 mil 100 metros cúbicos por persona al año, pues se sumarán otros 2 mil millones de habitantes a la población del mundo. Aun entonces, esta cantidad sería suficiente para satisfacer las necesidades humanas siempre y cuando el agua estuviera distribuida por igual entre todos los habitantes del mundo. Ante este panorama, la necesidad de generar estrategias para fomentar la consciencia del uso y la conservación del agua se vuelve prioritaria y común a todos los seres humanos.

nebia-head

Ha llegado una prometedora solución que tiene a muchos medios emocionados. Un accesorio para regadera, circular y elegante conocido como Nebia (un juego con la palabra italiana para la niebla), el dispositivo utiliza un sistema de dispersión de agua atomizada adaptado de la tecnología agrícola e industrial para liberar una niebla espesa que se las arregla para conseguir bañarte como una regadera tradicional. Los primeros en probarla describen que entrar en Nebia es muy parecido a entrar en una nube, una experiencia revolucionaria en comparación a las duchas tradicionales.

Pero no es la experiencia de bañarse lo que tiene a la gente obsesionada con Nebia. Tampoco es la conmovedora historia de los cinco años de desarrollo del dispositivo de moda, que comenzó en la Ciudad de México y terminó en Silicon Valley, o incluso el enfoque de los inventores de ganar partidarios pidiéndoles que un baño de prueba. En cambio, la fascinación proviene del potencial de ahorro de agua de la nueva regadera, una característica del producto que tiene a los inversores y los probadores beta muy entusiasmados. Esto demuestra hasta qué punto la tecnología de conservación de agua se convertirá en un tema de vanguardia en los próximos años, todo el mundo parece estar ansioso por probar y comprar una de estas regaderas.

De acuerdo al inventor mexicano, Carlos Gómez Adonegi, el sistema de dispersión de la Nebia logra cubrir diez veces la superficie de un cabezal de regadera tradicional, pero utiliza sólo 0,75 galones de agua por minuto en su posición normal (y sólo un poco más en su modo de alta presión). En comparación con el estándar de 2.5 galones por minuto.

 

La Agencia de Protección Ambiental asegura que Nebia podría reducir el consumo de agua en un 60 a 70 por ciento por cada regadera. Teniendo en cuenta que en 2013, se estimó los mexicanos utilizan 1,0 billones de galones de agua al año para bañarse, si todo el mundo en el país instalara un Nebia, potencialmente podría producir un ahorro de 720 a 840 mil millones de galones de agua al año, no está mal para una simple cabeza de regadera.


FUENTE: MXCity 

La UNAM obtiene patente para tratamiento contra el cáncer

0

Investigadores de la UNAM descubrieron que el yodo coadyuva en el proceso quimioterapéutico, particularmente en el tratamiento y prevención del cáncer de mama y próstata, por lo cual, la Máxima Casa de Estudios obtuvo la patente MX/a/2010/004437.

Los expertos del laboratorio de Metabolismo Energético del Instituto de Neurobiología, llevaron a cabo el experimento en roedores, en donde, gracias a los compuestos yotados aplicados, se redujeron los tumores.

patente_contenido1

La agencia Conacyt realizó una entrevista a Carmen Yolanda Aceves Velasco, responsable del proyecto, y refirió que si este compuesto se aplicaba en conjunto a los procesos quimioterapéuticos, se potenciaba el efecto hasta la desaparición.

Afirmó que el yodo molecular es un antioxidante que neutraliza radicales libres, que generan un efecto antiproliferativo, coadyuvando en los procedimientos de quimioterapia en seres humanos. Los expertos probaron la efectividad del compuesto, incluso sin efectos secundarios.

patente_contenido2

Por ello, los investigadores de la Universidad probaron sus hallazgos en células humanas y, luego hicieron unprotocolo clínico con mujeres de Querétaro que padecen cáncer de mama, encontrando resultados satisfactorios luego de la ingesta de yodo molecular: Los tumores reducían su tamaño.

Mientras que la investigadora Rocío Brenda Anguiano dijo que respecto al tratamiento del cáncer de próstata, los análisis realizados con modelos animales, el yodo, a través de sus propiedades, reduce el estrés oxidativo, lo que explica los efectos antihiperplásicos o antiproliferativos., razón por la que el estudio se llevó nuevamente a pacientes en Querétaro, obteniendo nuevamente resultados positivos.

La valoración clínica de los pacientes que se sometieron al estudio arrojó un aumento en sus niveles de antígeno prostático, una proteína útil para la detección oportuna del cáncer de próstata.

Como resultado del protocolo de investigación, de acuerdo con la especialista de la UNAM, se encontró una mejoría en los síntomas de los pacientes participantes tras una valoración clínica, además de que no se observó un aumento de sus niveles de antígeno prostático —una proteína útil en la detección oportuna de cáncer de próstata.


FUENTE: FUNDACIÓN UNAM

 

¿Es más real la realidad cuando miras en dirección contraria?

0

Oliver Curtis es fotógrafo y ha visitado algunos de los lugares más conocidos del mundo.

Pero, antes de disparar, Curtis gira su mirada 180 grados: sólo le interesan los espacios enfrentados a los monumentos.

No soy especialista en arte, desde que descubrí su proyecto “Volte-Face” algunas ideas no dejan de dar vueltas en mi cabeza. Os dejo alguna de sus fotografías [en su web podéis encontrar más info sobre su proyecto] y luego intento explicar lo que me resulta estimulante.

Taj Mahal

Oliver Curtis

Oliver Curtis

Muro de las lamentaciones

murolas

Oliver Curtis

Stonehenge

stonehenge

Mona Lisa

MonaLisa

1) La diferencia entre los lugares que conozco en persona y los que sólo he visto en fotografías es precisamente el espacio que los rodea. Un lugar es real si conoces lo que existe en dirección contraria.

2) El espacio que rodea un monumento estaba allí antes de que el monumento apareciese. ¿No hay cierta injusticia en que el último merezca millones de fotos y el primero ninguna?

3) Girar la mirada 180 grados frente a los grandes monumentos resulta una de esas ideas sencillas una vez la has visto. Además, girar la mirada es también la metáfora perfecta de la búsqueda de otras perspectivas de la realidad.

No sé si me he explicado, pero el caso es que este proyecto no para de provocarme ideas. ¿Cuáles os origina a vosotros?

[Podéis encontrar más info sobre los proyectos de Oliver Curtis en su página web. Y si alguno de vosotros está en Londres, hay una exposición sobre Volte-face en la Geographical Royal Society del 19 de septiembre al 14 de octubre].


FUENTE: Principia Marsupia

La ingeniosa carta de una mujer que luchó por el derecho al voto

0

votes

Las mujeres británicas llevaban décadas reclamando el derecho al voto, pero los panfletos, las peticiones al Parlamento y las concentraciones pacíficas habían servido para poco.

Harta de protestas mansas que no llegaban a ninguna parte, Emmeline Pankhurst fundó en 1903 la Unión Política y Social de las Mujeres. “Hechos, no palabras” fue el eslogan elegido para la organización.

Las suffragettes se encadenaron a la entrada de Buckingham Palace, quemaron buzones, arrasaron hipódromos y campos de cricket, lugares tradicionales de reunión de la aristocracia.

Más de un millar mujeres pasaron por las cárceles. Una vez encerradas se declaraban en huelga de hambre. Las autoridades, aterradas de que alguna muriese y se convirtiese en mártir del movimiento sufragista, acabaron concediendo la libertad a muchas de ellas. Emmeline Pankhurst entró y salió 11 veces de prisión.

Las nuevas tácticas de protesta funcionaron: mucha gente estaba molesta por los fastidios provocados por las suffragettes, y eso precisamente logró que el derecho femenino al voto entrase de lleno en el debate público.

¿Cómo solucionar el asunto? Una souffragette llamada Bertha Brewster propuso esta ingeniosa solución en la carta al Daily Telegraph el 26 de febrero de 1913:

Estimado señor,

Todo el mundo parece estar de acuerdo en la necesidad de acabar con los problemas que causan las suffragettes; pero nadie tiene un plan concreto para lograrlo.

Hay dos (solamente dos) maneras de arreglarlo. Ambas serían efectivas.

1) Matar a todas las mujeres del Reino Unido

2) Dar a las mujeres el derecho a votar

Sinceramente suya,

Bertha Brewster.


FUENTE: principiamarsupia.com 

Dios no comete errores. Habla Rory Feek, conocido cantante de folk y padre de Indiana, niña con síndrome de Down

0

WEB-RORY - JOEY-Instagram roryandjoey

Rory Feek es un conocido cantante folk de Tennessee que, junto a su esposa Joey, estuvo nominado a los premios Grammy. Una pareja sólida con tres hermosas hijas, pero que lamentablemente el 4 marzo Joey murió a causa de cáncer cervical, diagnosticado poco después que naciera su hija Indiana.

Su esposo lo anunció de esta manera en el sitio “This Life I Live”:“El cáncer ha terminado, el dolor ha cesado, y todas las lágrimas se han secado. Joey está en los brazos de su amado hermano Justin, y usará su fantástica voz para cantar por su Salvador. 02:30 Esta noche, mientras estábamos reunidos a su lado, sosteniendo sus manos en oración, mi amada esposa ha exhalado su último suspiro.”

En los siguientes meses Rory no ha dejado que el dolor de la partida de Joey lo paralizase y se centra en la educación de su hija Indy, teniendo presente siempre el espíritu de su madre pero no es una labor tan fácil ya que debe hacer frente a todas las personas que afirman que su hija, con síndrome de Down, es un “error”.

Hoy en día, muchos están convencidos de que los niños como Indy no tienen ninguna posibilidad de llevar una vida “normal”. Pero Rory sabe que están equivocados, para él Indy es un gran regalo de Dios, al igual que cualquier niño, y lo hizo saber con un emotivo homenaje a su hija en un post en su blog This Life I Live:

“Indiana no es menos que cualquier otro niño. Que tenga Síndrome de Down no hace que su vida sea menos significativa que otra persona o que sus sueños o sentimientos sean menos importantes.

En estos dos años Joey y yo hemos oído las estadísticas, y le rompió el corazón. Todavía rompen la mía. Entre el 70 – 90% de la madre embarazadas que se hacen la prueba y descubren que su feto tiene síndrome de down abortan el bebé…Cuando nació Indiana, Joey y yo dijimos, ‘este es el niño que Dios quiere que tengamos’, lo creímos así y estábamos en lo cierto.”

“[…] al principio quizás ves que no es el niño que esperabas. Pero después, como -hicimos nosotros- te das cuenta de que ella no es menos. Ella es mucho. Es más maravillosa y más preciosa y aún más importante para nuestras vidas y nuestra historia de lo que esperábamos. […] ”

“No, Dios no comete errores.”

WEB-RORY - JOEY-I2-nstagram roryandjoey

FUENTE: ALETEIA

Diseñadora latina con Síndrome de Down triunfa en la Semana de la Moda de Lóndres

0

Isabella Springmühl se ha convertido en una exitosa diseñadora, en días pasados se presentó en la Semana de la Moda en Londres.

exitosa diseñadora

Recientemente una joven guatemalteca con síndrome de Down ha causado gran furor en el mundo de la moda. A sus 19 años Isabella Springmühl se ha convertido en una exitosa diseñadora.

Desde muy pequeña se ha sentido atraída por la industria de la moda. Su vida escolar la desarrolló en un colegio normal y cuando se graduó del bachiller en Ciencias y Letras intentó acceder a la única Universidad en Guatemala que posee una carrera de diseño de moda, sin embargo le negaron el acceso por su condición.

Desde pequeña pasaba horas con las revistas de moda y con hojas de papel empezaba a trazar“, contó la joven diseñadora en una entrevista para CNN.

 

exitosa diseñadora

Imagen:Twitter/el_Periodico

Su madre Isabel Tejada decidió no darse por vencida y buscar una escuela para que su hija cumpliera su sueño. Fue hasta en la tercera escuela donde fue admitida.

Isabella se ha convertido en una de las diseñadoras más jóvenes en presentarse en elLondon Fashion Week con creaciones únicas, hechas con telas coloridas que recuerdan a su natal Guatemala.

De acuerdo con su la guatemalteca su talento es hereditario; “Mi mamá me ha dicho que desde que tenía dos años me ha mirado en mi cuarto diseñando vestidos viendo revistas que escaneaba. Después descubrí que mi abuelita era diseñadora de modas y eso ha pasado a mi sangre“, señaló en la entrevista.

exitosa diseñadora

Imagen:Twitter/USAHOLA

La madre de Isabella ha apoyado a su hija en todo momento. En entrevista con el medio Isabel recordó el momento en que nació su pequeña.

Hasta este momento fui feliz, pero mi hija me enseñó que vivir con un niño especial es una gran oportunidad para encontrar la alegría en otra variante. Hoy sé que Isabella tenía que llegar a mi vida“, detalló muy orgullosa de tener la dicha de ser madre de esta exitosa diseñadora.


FUENTE: elsemanario.com