Alrededor de 40 millones de mexicanos sufren algún tipo de trastorno del sueño, lo que ha derivado en el aumento de otros padecimientos de salud y la pérdida de la calidad de vida, por lo que es importante generar más especialistas y desarrollo tecnológico en México para atender estas problemáticas, aseguró el director del Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño (IMMIS), Reyes Haro Valencia.
Señaló que dentro de los trastornos del sueño más comunes están las pesadillas, el insomnio, el sonambulismo, la parasomnia y el síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS), que tiene más presencia en la población provocado por la caída del tono muscular que obstruye el paso del aire al nivel de la garganta lo que genera ronquidos.
“Si no se detiene a tiempo el SAHOS, puede generar un crecimiento anormal en los tejidos de la orofaringe, que se hacen más anchos y se caen cuando la persona entra en un estado de relajación, lo que provoca una obstrucción en el paso del aire en la zona más acústica de nuestro cuerpo, generando los ronquidos. Se empieza roncando leve, pero va avanzando hasta que se produce la apnea, que es cuando la persona deja de respirar por completo y necesita despertar súbitamente para volver a tomar aire”, explicó.
Haro Valencia advirtió que estas apneas producen hipoxemia que está directamente relacionada con un estrés fisiológico que, dijo, está vinculado con otros padecimientos.
Este boletín es generado por la agencia especializada en información científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
De ser aprobado, implicaría que los legisladores duplicaron el último incremento que recibieron en ese renglón, que fue de 5.57 por ciento
Para el 2017, la educación, el medio ambiente y la salud sufrirán los mayores recortes a su presupuesto respecto al año anterior. Que sumaran un total de 239 mil 700 millones de pesos. Hay una grupo privilegiado que no pasará “hambre” en medio de la crisis, y son los Diputados.
Los legisladores se aumentaron el presupuesto para pagar sus sueldos y la nómina de sus burócratas en 2017, y sería es el más alto del que se tiene registro en lo que va del sexenio.
Los 9 mil 539.83 millones de pesos pedidos por diputados, senadores y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) equivalen a un incremento del 12.8 por ciento en comparación con 2016.
De ser aprobado, implicaría que los legisladores duplicaron el último incremento que recibieron en ese renglón, que fue de 5.57 por ciento.
Para este año, la Cámara avaló un gasto de 8 mil 455.72 millones de pesos para Servicios Personales.
Si logran avalar el nuevo presupuesto, las cámaras y el órgano de fiscalización podrían recibir el próximo año más de mil millones de pesos adicionales, sólo por ese concepto.
El Senado pidió elevar ese gasto en 17.49 por ciento y pasaría de 2 mil 484.8 millones de pesos a 2 mil 919.6 millones de pesos en 2017, es decir 434.8 millones más.
Le sigue la ASF, con 15.57 por ciento, ya que su gasto en nóminas iría de mil 500.3 a mil 733.9 millones de pesos.
La Cámara de Diputados aspira a un incremento del 9.29 por ciento y, de conseguirlo, ese rubro pasaría de 4 mil 470.6 millones a 4 mil 886.29 millones de pesos.
Mi vida no depende de mis bienes; ni mi felicidad ni mi desgracia. Estoy convencido de que mi felicidad no puede depender de las circunstancias que vivo.
Allí, donde Dios me ponga, puedo ser feliz. En las circunstancias que me toquen vivir, aunque no sea todo fácil y sencillo. Incluso si pierdo la fama o si no tengo todo el dinero que sueño, incluso si me quedo solo y pierdo a seres queridos. Incluso si soy víctima de una violencia injusta.
Jesús no dice que hay que ser pobre para ser feliz. No dice que sea malo tener cosas. Pero sí dice que mi vida, la vida de verdad, no tiene nada que ver con las cosas que tengo. Mi tesoro es otro, mi riqueza es otra.
Sé que cuando muera dejaré todo en la tierra. Lo único que llevaré al cielo será lo que he dado, lo que he perdido por amor a otros. Jesús me anima a ser libre de lo que tengo y también de lo que no tengo. Las dos cosas exigen libertad. No tener miedo a perder. No desear tener lo que no tengo.
Rudyard Kiplin hablaba del hombre íntegro así: “Si al encontrar el triunfo o el desastre, puedes tratar igualmente a esos dos impostores. Si puedes ver rotas las empresas a las cuales has dado tu vida, y bajarte después a reconstruirlas con las herramientas melladas. Si puedes poner en un momento todas tus ganancias y arriesgarlas a cara o cruz, perder y volver a comenzar desde el principio sin jamás decir una palabra sobre tu pérdida. Entonces, la tierra es tuya con todo lo que contiene, y lo que es más importante, serás hombre, hijo mío”.
Ese ideal es el mío. Ser libre. Vivir con lo que tengo y ser feliz sin desear más, sin temer perder. Jesús habla de la libertad del corazón. Él me invita a vivir en el presente con pasión. Me invita a llevar la vida sin cuidarla demasiado para el futuro. Ser generoso hoy, compartir hoy.
¡Cuántas veces en mi vida retraso cosas fundamentales por otras que podrían suceder en el futuro! Pienso que cuando pase esto tan urgente entonces seré libre para lo importante; o cuando consiga lo que tanto deseo; o cuando suceda lo que sueño. Pero pasa el tiempo y nada de eso sucede.
Jesús me anima a vivir el hoy dándome todo. Lo que tengo en mi vida es el hoy. Es lo único seguro.
Me gusta mucho ver a Jesús en su camino en la tierra, así sin tantos planes y abierto a lo que, cada día, el Padre le regala.
Lo miro caminando, comiendo, rezando; viviendo de la providencia sin pedir más de lo que cada día recibe; sin exigencias. Jesús no tenía posesiones. Sólo tenía el corazón abierto para dar, y también para recibir. Jesús recibió comida y alojamiento durante toda su vida. El no tener tanto hizo a Jesús libre. Era amigo de pobres y de ricos. Los amaba igual. Algunos dejaron todo al conocerlo. Y vivieron, como Él, la aventura de vivir sin saber lo que va a suceder hoy. Otros compartieron sus bienes con Jesús, recibiéndolo en su casa o como José de Arimatea, que le prestó su sepulcro.
Lo que cuenta en la vida es la manera de vivirla. La manera de dar y no tanto el tener o no tener. Hay personas que tienen mucho y dan mucho, y están abiertas a tener menos. No temen, porque en su vida lo importante es otra cosa. Hacen felices a muchos. Ayudan y están pendientes de quien necesita algo. Saben optar siempre por los suyos, por estar con ellos, antes que dejarlos de lado preocupados por tener más.
Hay otras personas que tienen poco, pero están amargadas, son codiciosas, exigen y quieren más. Hablan mucho de dinero y se quejan siempre. Pienso que a veces el no tener te puede hacer avaricioso. Otras veces sucede al revés. Tener mucho encoge el corazón y no tener lo abre. La clave no es tener más o tener menos, sino vivirlo bien. ¿Quién es mi dueño? Miro mi corazón, ¿Cuál es mi apego a los bienes? ¿Cuáles son mis prioridades en la vida? ¿Opto por mi familia frente al trabajo? ¿Les dedico tiempo? ¿Dónde está mi gran tesoro? ¿Cuáles son mis tesoros en la vida? ¿Cómo es mi libertad frente a los planes, frente a las cosas, frente al trabajo?
Me gustaría pensar en mi libertad frente al celular y la computadora. Al llegar a casa, al estar con mi pareja o con un amigo o amiga. ¿Cuánto tiempo estoy pendiente del teléfono? ¿Cuánto tiempo estoy pendiente de ellos?
A veces, le pido a mis hijos lo que yo no cumplo. Y estoy con ellos mirando el celular, contestando mensajes, sin estar de verdad. No hay que dejar de disfrutar y darlo todo hoy por almacenar para mañana. El mañana es de Dios, se lo entregamos. El hoy se nos da para dar lo que tenemos: para agradecer. ¡Qué importante es agradecer! ¡Compartir! Perder el tiempo sin creernos tan importantes. Estar con los nuestros.
Los tesoros de la vida no se miden, no se cuentan. No se guardan en graneros. Se entregan en la fuerza del amor y se guardan en el cielo.
El número de internautas en México aumentará a 84 millones en 2020, destacó Mario de la Cruz, presidente Nacional de la CANIETI.
La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) dio a conocer que para el 2020 habrá 369 millones de dispositivos conectados a Internet en México.
Mario de la Cruz, presidente Nacional de la Canieti destacó que se espera que en cuatro años el número de usuarios de Internet en México aumente en 20 millones. Esto significa que en total serán 84 millones de mexicanos quienes cuenten con acceso a Internet.
Durante la Trigésimo Séptima Convención Nacional Anual de la Canieti, que llevó por lema “Rumbo a la Formación de una industria 4.0”, de la Cruz estimó que el desarrollo de infraestructura en telecomunicaciones moderna y suficiente es fundamental para lograr que los 369 millones de dispositivos de todo tipo que se espera estén conectados a la red en 2020 generen crecimiento en esta industria.
Según destaca un reporte de Notimex, citado por El Financiero, el director de la Cianeti indicó que el sector deberá superar en los próximos años grandes retos que permitan al sector mejorar las competencias del mercado para obtener más y mejores servicios.
“Generar políticas públicas que fomenten la continuidad de inversiones en infraestructura que incrementen el espacio radioeléctrico disponible a los concesionarios”, aseguró el funcionario.
De la Cruz aseguró que la dependencia trabajará para lograr que la red compartida se concrete de manera exitosa y ofrezca mayores beneficios a los mexicanos en materia de cobertura y precio en servicios de telecomunicaciones. También enfatizó que el país debe contar a la brevedad con una estrategia de ciberseguridad que ofrezca protección y seguridad en redes de gobierno, empresas y usuarios.
México con cada vez más usuarios de Internet
Durante el año pasado, el número de internautas en México llegó a 65 millones de personas, el equivalente a 59% de la población. Así lo reveló el 12o Estudio de Usos y Hábitos de Internet 2015 de la Amipci, citado en su momento por CNN.
El informe destaca que en el último año se reflejó un crecimiento de más de 11 millones de usuarios de Internet en comparación con el análisis anterior. De acuerdo con el estudio el lugar de acceso favorito de los mexicanos para conectarse a la web sigue siendo el hogar, mientras que los dispositivos preferidos para navegar son: smartphones con 77%; laptop 69%, desktop 50% y tablets 45%, de acuerdo con el último estudio presentado por la Asociación Mexicana de internet (Amipci).
Todos tenemos la percepción de que él maquillaje es una herramienta muy superficial, pero en el caso de Shalom Blac, que sufrió quemaduras en todo su cuerpo a los 9 años cuando vivía en Nigeria con su familia, es todo lo contrario. Hoy es un una inspiradora mujer que a través del maquillaje y después de darse cuenta que así como ella muchos otros habían sufrido una tragedia como la suya, decidió AMARSE, llenarse de confianza e inspirar a muchos.
Cuando vemos sus fotos o sus tutoriales en Youtube, vemos a una mujer muy hermosa. Pero las cicatrices que cubren grandes porciones de su piel nos hablan de los retos que esta chica ha tenido que superar.
La puedes seguir en instagram, como: @makeupbyshalom, donde también muestra su trabajo. Esta joven ha alcanzado gran renombre gracias a sus posts en estas redes sociales y a su increíble talento, probando que lo fue una tragedia la ayudó a encontrar la profesión llenaría su vida.
En uno de sus videos, comenta: “You should love yourself either way, makeup or no makeup. Makeup is not the reason why I am happy. I’m happy because I love myself.” Y su forma de pensar es simplemente inspiradora: “El maquillaje no es la razón por la que soy feliz, soy feliz porque me amo a mí misma”. Shalom no pudo haberlo dicho mejor.
En una nueva entrevista a la revista T del diario The New York Times, el actor Brad Pitt afirmó que está ‘tratando de comprender’ a los partidarios del candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.
El actor aparece en la portada de la revista T Magazine, del periódico The New York Times, y entre todo lo que Brad Pitt comparte en esta entrevista, se pregunta ‘consternado’: “Ni siquiera entiendo qué quiere decir Trump con ‘recuperar el país’ ¿pues a dónde se lo llevaron?”.
Pero el actor hace un análisis más profundo que el simple señalamiento de lo ridículo que a veces suena el discurso de Donald Trump.
E incluso dice que por más que se esfuerza por entender la plataforma del candidato y encontrar por qué ha logrado tantos seguidores, y entonces recuerda la cinta La gran apuesta, de 2008: “Cuando las cosas van mal y no podemos encontrar el por qué, empezamos a crear enemigos”.
El actor trata de entender, y piensa en el día a día de los estadounidenses promedio: “Viven tratando de pagar la renta, darle de comer a sus hijos, están cansados; cuando llegan a casa, quieren olvidarse de todo, se sientan a ver la televisión y escuchan esta voz diciendo que está harto de todo esto, y ahí es cuando se les graba en el ADN”.
Y él sabe de lo que habla, viene de Oklahoma, en el sur de Missouri, una ciudad con tendencia demócrata, pero aun así no logra entenderlo. “Tengo la esperanza de que somos un mundo global ahora, y empezamos a entendernos más y más; y, sin embargo, nos encontramos con este discurso de separación y aislamiento. Los seguidores de Trump se pelean por todo y con todos”, terminó el actor.
Otro más que no votará por Trump, pero su esposa, la actriz Angelina Jolie tampoco.
Ya anteriormente, la actriz había dado su postura en el tema del odio racial y religioso del candidato: “Para mí, Estados Unidos está construido sobre personas de todo el mundo, que se han unido a través de su libertad, especialmente su libertad de credo. Así que es difícil escuchar esto, viniendo de alguien que está tratando de ser presidente de este país”, declaro a CNN en mayo.
En el vestíbulo de la biblioteca de la Universidad Anáhuac México Campus Norte tuvo lugar la inauguración de la exposición de artes visuales: «Pinceladas Ocultas», de Marisol Vélez, quien reta al espectador a buscar esa figura que, una vez descubierta, da la ilusión de tener una tercera dimensión.
Se trata de una artista que maneja un estilo abstracto, donde se caracteriza por esconder una figura dentro de una serie de trazos geométricos llenos de volumen y vibrante colorido, tal como se vio en la apertura de la muestra, en la que la expositora estuvo presente acompañada de invitados especiales.
Los asistentes al evento pudieron observar la propuesta de la creadora nacida en la capital mexicana, en la que plasma una dualidad entre el querer pasar desapercibida, oculta de las miradas, y por otro lado, el querer ser vista, sobresalir dicho desdoblamiento patentiza parte de la personalidad de la artista.
Ella ha explicado su debut en el mundo de la pintura cuando se integró en diferentes cursos y talleres. A lo largo de su trayectoria ha incursionado en tinta china, acuarela, sanguina, carboncillo, pastel, temple, acrílico, esmalte y encausto, así como en la aplicación de texturas.
Y su pasión por las artes plásticas se intensificó al observar «Las cuevas de Altamira» en Cantabria, España. Vélez dice al respecto que significa la máxima representación del espíritu creador del hombre porque: «está llena de simbolismos. Desde muy chica me gustó pintar, pero después de ver esos bisontes representados en las piedras, definitivamente supe que era a lo que me quería dedicar el resto de mi vida».
Cabe mencionar que Marisol Vélez ha participado en más de 65 exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional. En el citado país Ibérico, además de Italia, Argentina y Estados Unidos, países donde han exhibido su obra. Cuenta con cinco exposiciones individuales y una dual. También, la artista ha expuesto en importantes centros culturales como «La casa Jaime Sabines», museo de historia de Tlalpan y casa de la cultura Juan Rulfo. Por otro lado, ferias de arte, el casino español, la torre del reloj, plazas Loreto e Inbursa y galerías de arte, son locaciones que también han acogido su obra.
¡Cuatro de los atletas que participaron en la prueba habrían conseguido medalla de oro en los Juegos celebrados hace menos de un mes!
Cuatro días después del inicio de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 el atletismo dejó una jornada para recordar en el Estadio Olímpico. Es habitual ver cómo se imponen nuevos atletas que rompen los récords. Sin embargo, lo que ocurrió en la modalidad de 1.500 metros es menos común. Cuatro de los atletas que participaron en la prueba habrían conseguido medalla de oro en los Juegos celebrados hace menos de un mes en el mismo escenario.
En la disciplina de atletas sin discapacidad el campeón americano, Matthew Centrowitz, se subió al podio con un tiempo de 3:50.00 mientras que el primer clasificado de la categoría T13 de discapacitados visuales, Abdellatif Baka, lo hizo en 3:48.29.
Asimismo, el segundo, Tamiru Demisse, el tercero, Henry Kirwa, y el cuarto clasificado, Fouad Baka, hicieron una marca de 3:48.49, 3:49.59, 3:49.84, respectivamente. Con este resultado, todos ellos mejoraron el cronómetro de Centrowitz, que protagonizó el peor resultado desde Los Ángeles en 1932.
RAMONA es una banda proveniente de Tijuana. Desde que llegaron al D.F. su propuesta no ha dejado de sorprender.
Ha sido tanta su aceptación que la cantante Carla Morrison protagonizó el video de la canción Vete con él, sencillo de su primer disco La segunda luz del día. La banda, integrada por Jesús López (Guitarra y Voz), Mauricio Villicaña (Guitarra Principal), Edgar Moreno (Bajo), Omar Córdoba (Percusiones) y Mario D. Alvarado (teclados), ha logrado crear un sonido que combina lo meloso y suave de las baladas setenteras con la energía del rock.
¿Por qué RAMONA?
Omar: Hace como cinco años sólo tocaba con Chuy, él la guitarra y yo el bajo; entonces, antes de una presentación nos llamaron para pedirnos el nombre de la banda y ponerlo en el flyer del evento. En ese entonces yo estaba leyendo el cómic Scott Pilgrim, que tiene un personaje de nombre Ramona, y como estábamos peleados con la idea que había en Tijuana de que todas las bandas tuvieran nombres gringos, pensé en un nombre mexicanón y nos pusimos RAMONA, relacioné al personaje del cómic con la telenovela del mismo nombre, protagonizada por Kate del Castillo.
¿Cómo se conocieron?
Omar: A Chuy lo conocí en una guerra de bandas. El amigo que iba a tocar la guitarra se echó para atrás porque la banda que perdiera tenía que raparse, entonces Chuy se subió y tocó con nosotros. A Mauricio lo conocimos cuando lo vimos tocar con una banda que tenía y lo invitamos. Y a Mario, por verlo tocar con su banda La Ballena de Jonás.
¿Cuánto tiempo llevan tocando juntos?
Edgar: Tres años. Yo me integré cuando ellos (Chuy, Omar y Mauricio) ya llevaban como cuatro meses. Mario ha sido el último. Lo hemos querido correr, pero no se va. (Risas)
¿Qué bandas o géneros los han influido al hacer su música?
Omar: Pues hay algunas canciones que suenan a los Ángeles Negros…
Edgar: … Chuy, para componer, se inspira en compositores viejitos, de boleros, como Armando Manzanero. Nada más de verlo parece salido de otra época.
¿Qué bandas están escuchando ahorita?
Edgar: Anderson .Pack, Tame Impala, The Mars Volta, Stereolab…
Omar: He estado escuchando a un turco que se llama Erkin Koray.
Mauricio: Yo a Unknown Mortal Orchestra, Melody’s Echo Chamber; grupos nuevos.
Mario: Jaga Jazzist, Tortoise, Steve Reich (de repente), entre lo clásico y lo contemporáneo. Creo que depende del día.
Chuy: Juan García Esquivel… James Brown, los Beatles y los Beach Boys (todos los días).
¿Qué diferencia notan entre la escena rock de Tijuana y la del D.F.?
Edgar: Yo creo que la escena acá es más fuerte. Allá en Tijuana es más chico y no hay tantas bandas de rock como aquí.
¿Cuál es la ventaja que los servidores de streaming les han otorgado?
Mario: Es lo que nos ha otorgado más beneficios. Un ejemplo: Spotify es el portal que paga más regalías. Entre más gente te escuche, esos servidores te pagan más regalías. Músicos de talla grande como Alejandro Sanz, por mencionar alguno, ya obtienen más ingresos de regalías que de venta de discos.
Chuy: Nosotros pusimos el disco en Spotify, Amazon, iTunes… Pero nos va mejor en Spotify, nos han agregado a varias listas de música indie.
¿En dónde grabaron el disco?
Chuy: La primera vez que grabamos, todavía no estaban Edgar ni Mauricio, sólo Omar y yo; fue aquí en México, tenía 15 años y él 17. De regreso a Tijuana formalizamos la banda y grabamos el disco en casa de mi abuela. Luego vinimos a la Ciudad de México y grabamos Vete con él. Tristes Ojos la grabamos de regreso, en Tijuana. Fue un trabajo muy casero. Ahorita estamos en la post-producción del disco, para sacarlo en enero o febrero del próximo año, en vinyl y CD.
Cuéntenme de los videos, tienen varias referencias, ¿no?
Chuy: Los videos son ideas del director, Ángel Estrada, un amigo de Tijuana y dirigió los tres videos: Vete con él, Tristes Ojos y El Incansable Amor por la Ruta.
Edgar: El de “la Ruta” estuvo inspirado en Wes Anderson y su película Moonrise Kingdom…
Mauricio: Y el de Tristes Ojos tuvo referencias a René Magritte.
HoM, una minitienda escondida en Barrio Alameda, un lugar que revitalizó un edificio abandonado en Doctor Mora.
Este proyecto nació como un cooperativa entre tres marcas: Gloom, Manov y Jacobo Toledo. Aunque son muy distintas, comparten una visión contemporánea que funciona como su punto de sinergia. Bajo un eje minimalista, este local consigue alejarte de todo el estrés de otras tiendas del Centro.
HoM, que en realidad son las siglas que abrevian House of Mode, está seccionada en tres espacios, uno para cada marca. Gloom es la opción femenina. Su estilo bien podría ser el resultado de licuar los textos de Anaïs Nin, un guiño de la estética de Balenciaga y el último disco de Beyoncé. Es una propuesta que resalta la sensualidad natural del cuerpo femenino con un poco de humor que rinde tributo a la cultura pop: Strike a pose! Su contraparte, Manov, es la marca con mayor trayectoria.
Fue creada en 2011 con la idea de ofrecer piezas masculinas basadas en los principios de la sastrería tradicional. Las colecciones se componen de piezas clásicas –y básicas– del guardarropa de los hombres, como camisas, blazers y coats; sin embargo, la riqueza del diseño tiene que ver más con los cortes y las texturas. La media de ambas marcas es Jacobo Toledo, una línea de joyería que celebra el concepto de genderless, por lo que sus piezas se adecúan al estilo de cada cliente.
HoM también cuenta con marcas invitadas por una temporada definida. La primera fue Tana Tana, un proyecto de bolsos creados por la diseñadora Tanais Campero. Otro de los servicios de la tienda es el made-to-order, para quienes buscan algo personalizado y más específico. Se trata de una tienda a la que le falta madurar, pero que no se mal entienda. Es una propuesta que ejemplifica perfecto el dicho: “uno para todos y todos para uno”, algo que a veces le cuesta entender a los proyectos de moda nacional.