Inicio Blog Página 230

Dieta para el corazón: la comida puede reducir el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares

0

Las enfermedades cardiovasculares provocan aproximadamente 117.000 muertes al año en España. Esto convierte los problemas del corazón en la primera causa de muerte en nuestro país, ya que estas cifras representan casi un 30% del total de fallecimientos que se producen al año, según datos de 2014 recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel mundial, el número de muertes se eleva a 17,3 millones, lo que representa un 31% de las defunciones totales.

Los datos pueden parecer alarmantes pero vienen acompañados de la palabra esperanza. La cifra ha disminuido respecto a hace 10 años —en 2004 las enfermedades del sistema circulatorio representaban el 33,3% del total de defunciones— y tanto la Sociedad Española de Cardiología como la Organización Mundial de la Salud (OMS) aspiran a reducirlas al 25% en 2025. Esto supondría salvar 30.000 vidas al año en España.

Esto se puede conseguir, y ahí entra en juego la palabra prevención, lo que afecta a toda la población. «Hay que dirigirse a la sociedad en general, porque lo más importante es la prevención primaria», asegura el doctor Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón. Según este cardiólogo, la prevención es tan simple como «inculcar unos hábitos saludables» y lo mejor es empezar desde el principio. Cuanto más joven es la persona, más fácil es instaurarle esta forma de vida y más fácil es evitar que se conviertan en futuros enfermos.

LOS TRES PILARES DEL CORAZÓN

Esa prevención y ese cuidado de la salud cardiovascular se sostiene sobre tres pilares básicos. «Aproximadamente la mitad de las enfermedades cardiovasculares podrían prevenirse si se prestase atención a estos factores externos», explica a El Huffington Post la nutricionista Marisa Calle, profesora de Nutrición y Salud Pública de la Universidad Complutense de Madrid, quien recuerda que «cuando se actúa positivamente, se obtienen beneficios». Aquí no entrarían en juego los factores genéticos sobre los que no se pueden actuar tan fácilmente.

1. No fumar
2. Hacer ejercicio físico
3. Seguir la dieta mediterránea

Las tres reglas básicas son fáciles de memorizar, pero llevarlas a la práctica no siempre lo es tanto. Porque todo el mundo sabe qué significa dejar de fumar, pero quizás no todos conozcan cuál es la actividad física recomendada. Al fin y al cabo, laEncuesta Nacional de Salud recoge que el 35,86% de los españoles y el 46,64% de las españolas son sedentarios, y a nivel mundial la cifra global se eleva al 60%.

Esto ocurre a pesar de que existe mucha evidencia científica que demuestra los beneficios de la práctica de actividad física. Según la World Heart Federation, realizar 150 minutos a la semana de ejercicio moderado o una hora de ejercicio vigoroso puede reducir hasta en un 30% el riesgo coronario. Y un estudio reciente presentado en el último Congreso Europeo de Cardiología revelaba que el ejercicio físico moderado en mayores de 65 años disminuye la mortalidad cardiovascular a la mitad. Siempre sin olvidar que, como dice el doctor Macaya, «aquellas personas que padezcan algún tipo de enfermedad cardiovascular deben consultar previamente con su médico qué tipo de deporte, y en qué intensidad, pueden practicar».

UNA DIETA CON CORAZÓN

Si cuánto ejercicios es una cuestión que genera duras, más complicado resulta resolver cómo seguir una dieta mediterránea. Por mucho que hayamos nacido en uno de los países donde se generó esta forma de alimentación, un 18% de los entrevistados en el estudio Mitos y Errores en Alimentación de la población española asegura que su dieta no es equilibrada. «El problema es que hay otros tantos que ni siquiera lo saben», apunta Calle. Y luego está el problema de que un 50% de los encuestados no entiende el etiquetado de los alimentos. «No saben leerlo. No saben diferenciar entre hidratos de carbono y azúcares o entre grasas totales y saturadas», añade.

Dónde está el exceso de sal que consumes cada día

Se trata entonces de llevar una dieta equilibrada para que no aumente el colesterol total en sangre ni la tensión arterial ni el riesgo de sufrir diabetes tipo 2. Del mismo modo, si comes con menos sal, el riesgo de hipertensión también disminuye», añade Calle. Y eso se aplica tanto a los más jóvenes como a las personas en edad de riesgo. El informe Viaje al Centro de la Alimentación que nos enferma apunta que hay aproximadamente medio millón de personas con problemas cardiovasculares que pueden ser atribuibles a la mala alimentación.

Entonces, ¿qué hay que hacer con nuestra dieta? ¿Qué consejos debemos seguir para preparar el menú diario? El doctor Macaya y la nutricionista Marisa Calle dan los puntos claves a tener en cuenta y lo primero que recuerdan son tres máximas.

— «Decía [el doctor] Fuster que un adulto cardiópata es un niño que se prepara para ser un adulto cardiópata». Esto es: nunca es demasiado pronto para empezar a llevar un estilo de vida saludable.

— «Nunca es tarde. Cualquier alimentación saludable va a disminuir el riesgo aunque los efectos no estén cuantificados como en el caso del tabaco».

— «No se debe prohibir en plan dogmático, pero todos debemos ser conscientes de lo que se come y bebe. Se puede transgredir, pero siendo consciente de que se está haciendo. El problema es convertirlo en hábito».

A partir de ahí, los puntos a tener en cuenta serían:

1. ACEITE DE OLIVA A DIARIO. Todos los días debemos consumir aceite de olivaporque «es un magnífico antioxidante» y, como señalan desde la Fundación Española del Corazón, «reduce el colesterol LDL, aumenta el colesterol-HDL «bueno» y tiene un alto nivel de vitaminas liposolubles, especialmente la vitamina E y de antioxidantes».

2. CONSUMIR CUATRO PIEZAS DE FURTA AL DÍA y alrededor de 70 u 80 gramos de proteínas de origen animal en la dieta diaria. «Si comemos 400 gramos diarios de fruta y verdura, no vamos a poder comer muchas más proteínas porque no nos van a caber», apunta Calle.

frutero

3. EL PESCADO DEBERÍA ESTAR PRESENTE CUATRO DÍAS A LA SEMANA, de los cuales dos deberían ser pescado azul por ser rico en ácidos grasos omega-3, uno de los mayores aliados del corazón. En este grupo están el salmón, la caballa, el atún, la sardina, el rodaballo o el salmonete.

4. LA CARNE DEBE SER mayoritariamente de ave, porque son menos ricas en grasas saturadas que pueden favorecer la aparición de enfermedades y aumenta el colesterol malo (LDL).

5. LEER LAS ETIQUETAS TAMBIÉN ES IMPORTANTE. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, casi el 46% de nuestra dieta es a base de grasas, cuando las recomendaciones son del 30%. Para reducir este consumo, especialmente el de grasas saturadas, hay que fijarse en la etiqueta: los alimentos que consumimos deben tener menos de 1,5 gramos por cada 100.

6. CUATRO RACIONES DIARIAS DE CEREALES, de las cuales una (mínimo) debe ser integral (50 g). Hay estudios epidemiológicos que reflejan que cuanto más se consumen estos alimentos, menos riesgo hay de padecer enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo, investigadores de la Facultad de Salud Pública de Harvard encontraron que por cada 28 gramos de cereales integrales ingeridos se reduce un 5% el riesgo de muerte prematura y un 9% el riesgo de muerte por causa cardíaca. Este beneficio no es exclusivamente debido al contenido en fibra, otros compuestos tales como los betaglucanos, la vitamina E y otros antioxidantes presentes en el grano entero disminuyen el estrés oxidativo y los mecanismos de inflamación, procesos clave en el desarrollo de eventos cardiovasculares como la angina de pecho, el infarto agudo de miocardio y el ictus.

7. FRUTOS SECOS de manera habitual porque son ricos en ácidos grasos —aunque es importante que no tengan sal añadida— y también legumbres por ser ricas en fibra.

8.NO SE TRATA DE ELIMINAR AZÚCARES , sino de saber elegirlos. Los azúcares añadidos tendrían que eliminarse o reducirse al máximo, y eso es tan sencillo como leer los envases. El reglamento 1924/2006 del Parlamento Europeo permite que los alimentos con azúcar presente de forma natural, proveniente de alimentos como la fruta, pueden llevar en el etiquetado «sin azúcares añadidos» y esoqueda visible en el paquete.

pan integral

9. DIFERENCIAR ENTRE HIDRATOS DE CARBONO Y AZÚCARES es importante. «Puede tener 30 gramos de hidratos de carbono, pero no azúcares añadidos», apunta Calle. Los hidratos son importantes porque mantienen los niveles de glucosa en sangre. Y en los azúcares habría que fijarse que tengan menos de cinco gramos por cada 100.

10. LA SAL TAMBIÉN TIENE QUE IR A MENOS. El doctor Macaya recomienda acostumbrar al paladar a comer sin salero, ya que muchos alimentos procesados ya incluyen sal añadida y España es después de Japón el segundo país del mundo en consumo de sal. «En las etiquetas nosotros tenemos establecidos 240 miligramos por alimento envasado, ya que el consenso es consumir cinco gramos diarios», dice la nutricionista. Así, alimentos ricos en sal como los ahumados o los embutidos deberían reducirse a ocasiones especiales: máximo 40 gramos semanales.

http://www.huffingtonpost.es/2016/09/29/comida-para-corazon_n_12196510.html

9 signos de que tu matrimonio durará realmente “hasta que las muerte los separe”

0

Detalles que realmente marcan la diferencia

Estamos en un mundo en que las relaciones de pareja cada vez son menos duraderas. También es un momento en que las personas ya no se comprometen a una relación a largo plazo y en en los que las separaciones son pan de cada día. Sin embargo, aún quedan muchas personas jóvenes y adultas que siguen creyendo en la posibilidad de compartir una vida junto a una sola persona. Y es algo que varias parejas han podido lograr.

No es fácil tener un matrimonio duradero. No todo será siempre color de rosas y hay que saber enfrentar muy bien las adversidades juntos y por sobre todo conservar el amor. 

Por eso a continuación 9 personas con matrimonios exitosos y duraderos entregaron sus secretos en Internet para poder mantener esa hermosa relación en el tiempo y que son, sin duda, signos que pueden garantizar un matrimonio que dure por siempre.

1. Apoyo

“Cuando me acostaba y me sentía súper desesperado y patético, ella me tomaba la mano y me decía…ya pasaremos esto“. Barkingpanther.

2. El hogar es un espacio seguro

“Soy muy criticado durante el día…es muy agradable llegar a casa y no pasar por eso”. anonoman925.

3. Aún se emocionan cuando se ven el uno al otro

“Cuando mi esposo llega a casa del trabajo es muy emocionante vernos. El perro corre a recibirlo, le da un abrazo a mi hija y me besa. Pasamos todo el día esperando a estar juntos de nuevo y cuando toda la familia está reunida es maravilloso“. lorcam4

4. Siguen sorprendiéndose

“Ella es la única persona con la que nunca me aburro de estar. Mi curiosidad e interés en él todavía es como una picadura que no se puede rascar“. Reedit

5. No toman el matrimonio como un hobby

“Mi esposa y yo compartimos diferentes hobbies y los disfrutamos de forma separada. Pero cuando se trata de la crianza de nuestros hijos, dinero o una hipoteca para una casa siempre estamos de acuerdo. Nuestro primer año fue duro, muy duro. Creo que la razón por la que muchos matrimonios fracasan es porque tienen expectativas poco realistas. El matrimonio no se trata de estar juntos todo el tiempo durante la semana y no es una eterna luna de miel.magicmuds

6. Se enfocan en el compañerismo

“Tendrás un compañero para todo lo que pasa en tu vida. No sólo un testigo o un confidente, sino que un compañero. Alguien que está ahí para todo y de por vida…sin preguntas”.Sterculius

7. No se van a la cama enojados

“Este es el mejor consejo que hemos dado como pareja. Seguro tenemos discusiones y desacuerdos de vez en cuando pero la forma en la que los resuelves es la que hace que una relación se quiebre o se mantenga. Admite cuando estás equivocado y perdona. Algunas veces tendrás que hacer esto incluso si piensas que estás en lo correcto”.SecretNameIsSecret

8. Son fieles

“Yo engañé. Fue el mayor error de mi vida pero ella, al final, me apoyó. Es una hermosa persona. Esos meses solos sin ella me recordaban lo estúpido que había sido. Las cosas no iban a ser iguales otra vez. No engañes, nunca, nunca engañes. No vale la pena de verdad.thrwawy_acc

9. Se aceptan el uno al otro

“Tenemos un matrimonio sólido. No somos Romeo y Julieta todos los días, pero a Harry le gusto y yo lo amo. Nos aceptamos como somos”. Bárbara

Sin duda consejos que es importante tener a la mano y tomar en cuenta para todos aquellos que quieren un matrimonio duradero.

mano matrimonio mujer guru

¿Sientes que hay otro signo que incorporar a la lista?

http://rincondeltibet.com/blog/p-9-innegables-signos-que-indican-que-tu-matrimonio-durara-realmente-hasta-que-las-muerte-los-separe-20732

Las flores también son para el otoño

0

Un vestido largo con un estampado floral en clave «dark» conquista a nuestra blogger por su versatilidad

Bien adentrados ya en el mes de septiembre, en busca de looks que den la bienvenida al otoño podemos afirmar que las flores no son sólo para primavera. Es un estampado perfecto para un época de transición, y en clave «dark» se convierte en el ítem perfecto para recibir a la nueva temporada.

Si fusionamos esta tendencia con un vestido hasta los pies obtenemos una prenda versátil y perfecta para acompañarnos mientras se acerca el frío, aunque también puede ser un granaliado cuando las temperaturas bajen superponiéndolo a un jersey de cuello vuelto, perfecto de cuero y botines.

En las fotos de hoy os muestro una manera más fresca de lucirlo, con mis inseparablesmocasines destalonados y bolso negro; accesorios simples para no restar atención al vestido y sobrecargar el «outfit».

Sin duda ha sido una gran compra, y cada vez se me ocurren más maneras de combinarlo que no os podéis perder.

Mariola con vestido floral de otoñoMariola con vestido floral de otoñoMariola con vestido floral de otoñoMariola con vestido floral de otoñoMariola con vestido floral de otoñoMariola con vestido floral de otoñoMariola con vestido floral de otoñoMariola con vestido floral de otoño

Vestido: Zara
Bolso: Zara
Zapatos: Jessica Buurman

Fotos: Alberto PR

 

http://sevilla.abc.es/estilo/bulevarsur/noticias/moda/las-flores-tambien-son-para-el-otono/

5 señales (científicas) que prueban que te estás enamorando

0

Tranquila. Todo estará bien, enamorarse puede ser una de las mejores cosas que te pueden ocurrir.

El amor, el amor, ese conjunto de emociones, sentimientos y cambios que pueden llegar a ser tan placenteros. Muchos le tenemos miedo a enamorarnos pues puede llegar a hacernos sentir vulnerables y fuera de control, pero aún con eso, amar es una de la mejores cosas que pueden ocurrirte.

El aumento en los niveles de dopamina, sustancia encargada, entre otras cosas, de la concentración y la atención hace que sólo tengas ojos para tu pareja. Durante las primeras etapas del amor romántico, se centra la energía en un solo compañero con el fin biológico de procreación.

http://giphy.com/gifs/love-smile-teen-wolf-3THfuvcxIYfqU?utm_source=iframe&utm_medium=embed&utm_campaign=tag_click

http://giphy.com/gifs/love-smile-teen-wolf-3THfuvcxIYfqU?utm_source=iframe&utm_medium=embed&utm_campaign=tag_click

Durante las primeras etapas del enamoramiento, exageramos las cualidades de nuestra potencial pareja y minimizamos sus defectos. Los niveles de dopamina sumados a la noradrenalina hacen que recordemos sólo las cosas positivas de las personas.

Sea para bien o para mal, el amor es una de las sustancia más adictivas a la que el ser humano se enfrenta. Las emociones que el cuerpo experimenta pueden irse desde euforia, aumento de la energía, ansiedad, pánico y desesperación, todos operados por el sistema nervioso central.

Tranquila, de entrada puedes pensar que eres una obsesiva, pero científicos que han estudiado el amontonamiento llegaron a la conclusión que pensar todo el tiempo en esa persona especial tiene que ver con la disminución en los niveles de serotonina que produce tu cerebro, teniendo como resultado un estado de vigila en el que no piensas en otra cosa que el objeto de su afecto.

Decir esas tres palabras tiene un propósito, de acuerdo a Helen Fisher, especialista en asuntos románticos, decir la frase te amo da una sensación de confort y seguridad. Encontró que en parejas heterosexuales, los hombres son los primeros en decirlo y que son ellos quienes se enamoran más rápido que las mujeres.

http://www.nuevamujer.com/mujeres/pareja/todos/5-senales-cientificas-que-prueban-que-te-estas-enamorando/2016-10-03/182233.html

¿Por qué la adopción es un derecho de los niños, no de los adultos?

0

Los menores deben recibir la protección y asistencia necesarias para poder desarrollarse personalmente y luego asumir sus responsabilidades en la sociedad, lo que sólo es posible dentro del seno familiar, en un ambiente de amor, comprensión y felicidad, sostuvo Marcial Padilla, integrante del Frente Nacional por la Familia.



Al hacer referencia al cuarto punto del Manifiesto dado a conocer por el Frente Nacional por la Familia al término de la Marcha Nacional por la Familia, el pasado 24 de septiembre, en el Ángel de la Independencia, que se refiere al derecho de los niños a contar con un padre y una madre, el también integrante de la asociación ConParticipación, destacó que en esta materia el derecho internacional es muy claro, al establecer que en el proceso de adopción debe privilegiarse el interés superior del menor; no debe negarse a los niños la experiencia de la maternidad y la paternidad necesaria para su desarrollo armónico.

El cuarto punto del Manifiesto del Frente Nacional por la Familia puntualiza que “la institución matrimonial entre un hombre y una mujer, por sus fines y por su complementariedad, crea el mejor marco para el desarrollo integral de los niños, como lo señalan diversas investigaciones científicas”.

Al comentar el paquete de iniciativas del presidente Enrique Peña Nieto para reformar tanto la Constitución mexicana como el Código Civil Federal para reconocer un supuesto derecho a adoptar de las parejas homosexuales, Marcial Padilla demandó que en el debate sobre la adopción de niños no se sobreponga la necesidad de las parejas antes que el bienestar de los menores pues esto deforma para lo que fue creado el sistema de adopción, mecanismo para restituir al menor su derecho a vivir en familia.

Pidió que se haga un análisis social que reconozca las consecuencias psicológicas de la adopción a partir de reconocer lo esencial y lo accidental en este tema. Así por ejemplo, lo esencial es que como humanos y sociedad, partimos de una relación hombre y mujer que nos da estabilidad, comunidad y estructura. Y lo accidental son los roles que desempeñamos.

Precisamente, la “ideología de género” tiende a adoptar la perspectiva del adulto y dejar de lado todo lo que tiene que ver con las necesidades del menor, concluyó.

@yoinfluyo

dlopez@yoinfluyo.com

http://yoinfluyo.com/mexico/11-familia/16919-por-que-la-adopcion-es-un-derecho-de-los-ninos-no-de-los-adultos

Premio Nobel de Medicina concedido al japonés Yoshinori OhsumiSe 2016

El Premio Nobel 2016 de Medicina o Fisiología, concedido al japonés Yoshinori Ohsumi por sus descubrimientos sobre la autofagia, ha abierto este lunes la ronda de ganadores de los centenarios galardones.

Al anuncio de este premio seguirán los de Física (el martes), Química (el miércoles), de la Paz (el viernes), Economía (el lunes 10 de octubre) y el de Literatura, el último este año en una fecha todavía no formalizada.

Los Premios Nobel fueron creados por el magnate e inventor sueco Alfred Nobel (1833-1896), a excepción del de Economía, instituido más de medio siglo después por el Banco de Suecia; y son entregados en una doble ceremonia el 10 de diciembre, aniversario de su muerte, en Estocolmo y en Oslo.

Que el Nobel de la Paz se falle y entregue en Noruega obedece al deseo expreso del magnate sueco, ya que en su época este país formaba parte del reino sueco.

Todos los galardonados reciben un diploma, una medalla de oro y una dotación económica, que este año será de 8 millones de coronas suecas (832.000 euros, 933.000 dólares), cantidad que se reparte si hay más de un ganador en la misma categoría.


FUENTE: La Vanguardia

 

Aprende a meditar para evitar el estrés

0

La meditación es una práctica oriental que debido a su efectividad para la concentración y la relajación ha cobrado mucha popularidad en Occidente.

Contrario a lo que muchas personas creen, aprender a meditar no es difícil y tampoco es necesario pertenecer a alguna religión oriental para practicar la meditación. Cualquier persona, tenga las creencias que tenga, puede meditar y disfrutar de sus beneficios físicos y emocionales.

La meditación puede ayudarte a mejorar en muchos aspectos: es buena para la memoria, ayuda a controlar los sentimientos de ira y ansiedad, te ayuda a lograr un mayor conocimiento de ti mismo y es una gran aliada para manejar el miedo y, por supuesto, el estrés.

Esto te interesa: Beneficios de las mandalas 

¿Cómo comenzar?
Lo primero que debes hacer para comenzar a meditar es aprender a ser consciente de tu respiración. Presta mucha atención a la inhalación y la exhalación de aire hasta que llegues a un estado en el que nada más de lo que te rodea importa.
Trata de respirar cada vez más despacio y de llenar y vaciar tus pulmones por completo. Siente cómo todo tu cuerpo participa de tu respiración. Nota qué ocurre en tu espalda, en tu pecho y en tu estómago cuando respiras.

Por ultimo, elige una palabra, la que tu quieras, en realidad el significado de la palabra no es importante, aunque para comenzar se recomienda que sea una palabra que te inspire sensaciones agradables: paz, amor, alegría, etc. Repite la palabra que elegiste en cada exhalación de aire. Si te ayuda a concentrarte mejor, mantén los ojos cerrados.

Esto te interesa: 9 razones para practicar yoga 

Continúa durante diez o quince minutos y procura hacerlo al menos dos veces por semana. Aunque no lo notes, al finalizar habrás gastado una cantidad importante de energía, por lo que te recomendamos que tomes un baño, duermas una siesta o comas algo nutritivo, justo como si acabaras de hacer ejercicio.

 

Aprende a meditar contra el estrés

 

La esencia de San Miguel

0

Tomamos como sede las Residencias Rosewood para profundizar en la historia de San Miguel de Allende, un lugar mágico con pasado impregnado de tintes barrocos y futuro inspirado por el arte.

La cuna de Ignacio Allende —su apellido fue añadido al nombre de la ciudad en 1826— decayó después de la guerra y a principios del siglo XX el destino estaba abocado a ser un pueblo fantasma. El arte le salvó. Hoy es un oasis de paz para los que quieren olvidar el bullicio citadino de la capital del país.

Al caminar por el núcleo urbano se perciben detalles barrocos y neoclásicos mezclados con acentos locales, que crean una suerte de lenguaje visual que define en una décima parte la magia de San Miguel. Su destino comenzó a cambiar cuando, alabado por artistas extranjeros, se convirtió en objeto de deseo para espíritus creativos. Se abrieron el Instituto Allende y la Escuela de Bellas Artes. Y artistas como David Alfaro Siqueiros comenzaron a ser fieles a este destino. A su fama contribuye, indudablemente, un clima casi perfecto: un equilibrio entre verano y primavera con noches frescas y días cálidos.

rosewood-residences-1Sentido de Pertenencia

Villas coloniales, caminos empedrados y el carácter arquitectónico de la parroquia de uno de los pueblos más antiguos de México… Un sendero empedrado custodiado por faroles de luz tenue y balcones de cantera con hierro forjado, simulando las pintorescas calles de San Miguel de Allende, nos da acceso a la última apuesta de Rosewood en la joya de Guanajuato. Quisieron hacer honor a sus orígenes hoteleros —su historia comienza en 1979 cuando transformaron una histórica mansión en Dallas, Texas, en el aclamado The Mansion on Turtle Creek. Hoy tienen una colección de 18 propiedades en nueve países y duplicarán su portafolio en los próximos cinco años con la apertura de 11 propiedades nuevas— recreando una calle privada con 29 residencias gestionadas por el hotel. La experiencia Sense of Place se centra en abrazar las raíces, cultura e historia del destino para crear vivencias únicas y sensibles a su entorno.

1

“Las Residencias Rosewood San Miguel de Allende son un refugio inigualable dentro de un destino único en México y el mundo”, comenta Alfredo Rentería, director general de Rosewood San Miguel de Allende. “Abrimos sus puertas para mostrar un nivel supremo de lujo, exclusividad y privacidad en donde los huéspedes podrán sentirse como en casa y, a la vez, disfrutar de todas las comodidades y servicios de un hotel bajo el sello Rosewood”. Se ubican dentro de una extensión de más de 7,000 metros cuadrados contiguos al hotel.

El proyecto arquitectónico estuvo a cargo de la firma KMD, siendo coherentes con el estilo colonial de la ciudad y considerando los colores y detalles identificativos de este histórico destino que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Cada residencia es diferente a las otras en distribución y diseño. Sus elementos decorativos incluyen canteras y maderas de la región, muebles finos hechos por artesanos mexicanos y obras de arte y antigüedades. Cada propiedad oscila entre los 420 a los 750 metros cuadrados dependiendo de las tres, cuatro o cinco recámaras que posean. El chef privado y servicio de mayordomo las 24 horas —fundamental para organizar una cena íntima en la terraza de la residencia y preocuparse solamente por mirar las estrellas en una noche despejada— son indispensables en agendas de ejecutivos con poco espacio para el azar. Además, tienen a su disposición todos los servicios e instalaciones del hotel. Cuando se tiene todo y se ha visto todo, ¿qué hay más allá de pernoctar entre almohadas de plumas de ganso y paredes de mármol, se preguntan muchos globetrotters acaudalados? La divina potestad de poder llamarlo ‘hogar’.

Gourmet

Víctor Palma es el alma culinaria del hotel. Originario de la Ciudad de México, cuenta a sus espaldas con una trayectoria de 18 años en cocinas internacionales. Ha aprendido de los ‘grandes’, entre ellos Joel Robuchon —Hotel MGM Grand en Las Vegas— o Peter Rudolph —Rosewood Sand Hill en Palo Alto—, pero se ha reta- do a sí mismo logrando actualizar la cocina tradicional local para entusiasmar a paladares internacionales que pernoctan en el hotel.

En el Restaurante 1826 celebra la herencia cultural del país sin dejar de arriesgar y ser creativo. En Tequila Bar 1826 los espirituosos son los protagonistas —junto a más de 120 marcas de tequila y 20 de mezcales—, así que el chef propone platos más ligeros. Luna Rooftop Tapas Bar es el place to be para disfrutar de un atardecer memorable y una seductora barra de coctelería. Pero nuestro lugar favorito, como buenos bon vivants es La Cava, un espacio exclusivo al que pocos acceden que posee una colección de más de 800 botellas de vinos nacionales e internacionales. El Dios Baco estaría celoso, muy celoso.

Spa

Sense, A Rosewood Spa es el cielo en la Tierra. Es capaz de transmitir al huésped la energía positiva del enclave que muchos perciben nada más pisar San Miguel de Allende. Este santuario ofrece terapias, tratamientos, masajes y faciales inspirados en elementos naturales de la región. Sus instalaciones cuentan con ocho lujosas cabinas, saunas, áreas de vapor, áreas de relajación y gimnasio completamente equipado para que el huésped viva una experiencia integral de bienestar. Lo hemos probado, palabra de prescriptor.

Read more at: http://scl.io/25BFwPnQ#gs.grr0r=g

Leotardos 'ombré' teñidos a mano, por Tiffany Ju

0

En el hemisferio norte al menos, ya es otoño y el invierno se cierne sobre nosotros, así que tenemos que empezar a pensar en cómo guardar el calor durante estos largos meses fríos. Y nada mejor que hacerlo con estos vibrantes leotardos ‘ombré’ teñidos a mano y disponibles en Etsy.

Han sido creados por Tiffany Ju, una diseñadora de Seattle con buen ojo para los colores. Hay cantidad de leotardos distintos para elegir, dependiendo del humor que tengas, y desde luego llaman la atención en medio de una multitud vestida con oscuras y aburridas prendas de invierno.

Más información en: Etsy

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Leotardos ombré teñidos a mano, por Tiffany Ju

El vértigo de educar a los hijos

El arzobispo de Barcelona ofrece un consejo: poner la educación de los hijos “en manos de Dios”

Hace unos años bendije el matrimonio de unos jóvenes que habían sido alumnos míos en el Instituto de Enseñanza Media. Un año después tuvieron el primer hijo. Me dijeron: “Nuestra vida ha cambiado completamente, todo ha adquirido una nueva perspectiva, nos sorprende que incluso vemos a nuestros padres con otra mirada, les comprendemos mejor”. Y añadieron: “Nos sentimos más responsables pero lo que más vértigo nos da es pensar que la educación de nuestros hijos está en nuestras manos”.

¡Cuántos padres han pasado, o están pasando, por experiencias de dolor ante lo que ellos llaman el fracaso en la educación de los hijos! Se preguntan una y mil veces: ¿En qué hemos fallado como educadores? ¿Tan mal lo hemos hecho para que los hijos rechacen todo lo que les hemos transmitido?

Reproduzco la vivencia que una madre, esposa de un médico, expuso en un encuentro de familias y que recoge el escritor Piet van Breemen en su libro Lo que cuenta es el Amor (Editorial Sal Terrae, 1999, pág. 46-47):

“La vida de una madre es una aventura única. No pasa un día sin sorpresas. De una de esas aventuras desearía hablarles ahora; es una aventura que provocó un cambio en mi vida y en mi familia.

»Soy madre de cinco hijos, que tienen 21, 20, 19, 15 y 9 años, y soy una madre muy feliz. Pero no siempre fue así. Hubo un tiempo –no muy lejano– en el que fui muy desgraciada. Me di cuenta de que no podía seguir ayudando a mis hijos en sus problemas. No nos entendíamos. Los hijos se apartaron de nosotros. La cosa llegó a tal punto que la carga psíquica afectó a mi salud. Empecé a tener dolores de corazón y me pasaba las noches sin dormir. La atmósfera de nuestra familia era sumamente tensa.

»Entonces yo rezaba mucho. Una vez rogué al Señor: Señor, sólo tú puedes ayudarme. ¿Dime qué tengo que hacer? Y recibí esta respuesta: “Devuélveme a tus hijos. Te los confié para que los acompañaras en su camino durante un tiempo. Pero ahora vuelves a ponerlos en mis manos. ¿No crees que yo los puedo guiar mejor que tú?”. Y rebosante de dolor y de alegría, así lo hice. Uno tras otro, devolví a Dios todos mis hijos, con sus debilidades y sus defectos, con su encanto y su amor, con sus esperanzas y sus sueños de futuro.

»¡Qué cambio se ha producido desde entonces! Ya no tengo miedo de lo que vaya a ser de mis hijos. Aunque sigan caminos que no entienda, hay algo de lo que estoy segura: están en manos de Dios. Todo saldrá bien. Otra cosa que ha cambiado es nuestra vida familiar. Padres e hijos hemos iniciado una nueva convivencia. Ahora nuestros hijos, que están estudiando, no se limitan a venir los fines de semana para que les lavemos la ropa, sino que además se alegran de estar con nosotros, de las conversaciones y las experiencias comunes. Para mí es como si el Señor me hubiera vuelto a dar estos hijos. ¡Gracias!”.

Hasta aquí el testimonio de esa madre. No me queda sino decir a todos y a cada uno de los padres y de los educadores cristianos: tus hijos, los chavales y jóvenes a los que tratas de educar, están en manos de Dios, todo saldrá bien.