Inicio Blog Página 214

¡Sobrecarga de miedos!

0

Cuando tiene ‘miedo a vivir’, usted opta por estar quieto en un lugar y no se arriesga por nada ni por nadie.

 

Si bien el miedo es inherente a la naturaleza humana y en el fondo no tenemos por qué avergonzarnos de sentirlo, algunas personas se han acostumbrado a llevar a cuestas más temores de los normales. Además, muchos de ellos son infundados.

Lo peor es que se trata de angustias absurdas que anulan tanto sus voluntades como sus poderes de decisión.

Son miedos que perturban el estado de ánimo y que hacen que las personas pierdan la confianza en sus propias capacidades.

Así las cosas, no saben afrontar situaciones concretas y ven fantasmas en donde no los hay.

Citemos algunos ejemplos: Hay quienes no se animan a emprender proyectos o no crean empresas por el temor al fracaso, a pesar de que pueden ser muy emprendedores; otros piensan que los van a despedir de sus trabajos ‘solo porque sí’; y no faltan los que temen que sus parejas les sean infieles.

¡Mucho cuidado porque el tema también puede ser un asunto de salud!

Según los médicos, ante la presencia de los miedos de los que hablamos, las glándulas suprarrenales de estas personas segregan adrenalina al torrente sanguíneo, generando de esta forma tensiones musculares y serios bloqueos en el cerebro.

Además de inhibirse, estas personas miedosas permiten que sus cuerpos logren somatizar tales estados, dando lugar a enfermedades que básicamente son producto del aumento en el nivel de estrés o de la ansiedad que les generan los temores.

Como si fuera poco, el miedo tiene la fea costumbre y el poder de propagarse como una especie de reacción en cadena.

Si nos las pasamos al lado de gente temerosa, casi sin darnos cuenta, nos contagiamos. ¡Es como si se tratara de un virus!

¿Es su caso?

Si usted es una de esas personas que ‘ejercita el miedo’ a toda hora, debe liberarse de él cuanto antes.

Lo primero que deberá hacer es ser consciente de que muchas de sus reacciones temerosas no tienen razón de ser.

Dicen que el tamaño de los monstruos siempre dependerá del miedo que les tenga.

Debe aprender a identificar si la preocupación es real o no. De esta forma podrá comprender qué tan racional o ilógico es sentirse amenazado por determinada situación.

Una vez identificado el tipo de miedo, relájese y propóngase la meta de enfrentarlo para poder ejercer dominio sobre él.

Desechando de usted todo fardo mental, podrá relajarse y fluir en su vida diaria. Claro está que para poder afrontar las situaciones que la vida le presenta, es fundamental una gota de coraje, de decisión y, sobre todo, de confianza en usted mismo. De esta forma usted dejará de empoderar a sus miedos, sobre todo a los que son injustificados.

Si después de intentarlo no consigue superarlos, entonces sí será preciso buscar la ayuda de un profesional que le permita disminuir la ansiedad que padece.

Permítame reiterarle que el miedo es normal, pero en una debida proporción. Mejor dicho: el miedo existe y ahí está; pero usted posee los mecanismos suficientes para no permitir que le frene su felicidad.

A no ser que su vida esté en peligro, temores como la posible pérdida de un trabajo o de un amor y hasta el futuro mismo, no pasarán de ser fantasmas.

Y ellos lo seguirán asustando en la medida en que usted les siga atribuyendo un poder que no tienen.

Lo importante entonces es tener la voluntad de enfrentarlos y no pasar la vida padeciendo por algo que, además de quitarle el sueño, lo estancará.

Deje de anticiparse a los hechos.

Viva el momento y cuando le corresponda actuar, haga lo que le corresponda con coherencia y firmeza.

¡Dios lo bendiga!

 

http://www.vanguardia.com/entretenimiento/espiritualidad/379443-sobrecarga-de-miedos

Denuncian en el Vaticano “ofensiva” contra migrantes en EU

0

Carlos Marentes, activista mexicano, denunció hoy en el Vaticano la “ofensiva” contra los migrantes en Estados Unidos y describió cómo los hispanos en ese país pueden organizarse para luchar contra la explotación.

Director del Centro de los Trabajadores Agrícolas Fronterizos, asociación con sede en El Paso (Texas), expuso en el tercer día del Encuentro Mundial de Movimientos Populares, que tiene lugar en el Pontificio Colegio “Mater Ecclesiae” por convocatoria del Papa Francisco.

Ante unos 200 delegados de 92 organizaciones procedentes de 65 países, Marentes contó su experiencia de apoyo a los campesinos migrantes para que mejoren sus salarios, eviten la explotación en los campos y las violaciones a sus derechos básicos.

“Nosotros vemos que el Papa es, ahora, la persona con más autoridad moral a nivel mundial y venimos a exponer esa ofensiva en contra de los migrantes, aunque tienen una enorme aportación económica en los Estados Unidos siguen siendo los más marginados, los descartados del sistema”, explicó a Notimex.

“Los trabajadores agrícolas y migrantes no solamente somos víctimas, los ‘probecitos’ del sistema, también nos organizamos y luchamos, no estamos esperando que alguien nos resuelva los problemas sino que todos los días luchamos por la dignidad de nuestro trabajo, de nuestras familias”, agregó.

Activista social desde 1983 y gracias a su organización, Marentes ayuda a buena parte de los entre cinco mil y 12 mil jornaleros hispanos que trabajan en el sur de Texas, número que fluctúa según la época del año.

Lamentó que todavía se justifiquen los abusos en los campos estadunidenses y arrecien las deportaciones, síntomas de esa “ofensiva”.

Advirtió que los migrantes, en los países del “primer mundo”, han sido la mano de obra barata, pero también los “chivos expiatorios perfectos” de los males sociales que tienen las sociedades.

Sin mencionar explícitamente el nombre de Donald Trump afirmó que un candidato presidencial “muy racista” en Estados Unidos dice que los mexicanos llevan a su país el narcotráfico, pero nunca habla del consumo de drogas.

Consideró que su discurso fuertemente xenofóbico demuestra que los hispanos tienen la posibilidad real de convertirse en una fuerza política importante en el país y ese mensaje pretende mantener un “sistema de sujeción”.

“Los hispanos, fundamentalmente los mexicanos, somos casi el 50 por ciento de la fuerza laboral en Estados Unidos, un buen porcentaje de la economía descansa en nuestra mano de obra, imaginemos el día en que podamos organizarnos para ejercer esa fuerza cómo afectaría”, abundó.

Marentes sostuvo que es necesario ver a los migrantes de modo distinto porque no son unos pobres que cruzan el desierto y para los cuales se requiere implementar programas de caridad.

“Nosotros tenemos otra visión, pensamos que la migración es también una forma de lucha, una forma de resistencia. Nadie deja su familia o su comunidad porque sí, lo hacen porque eso es una forma de sobrevivir y no desaparecer ante un sistema que los ha marginado y excluido”, precisó.

“Por primera vez tenemos un Papa que nos ha dado voz y por eso estamos acá en El Vaticano para hablar sobre la problemática de los migrantes, sobre todo cuando en Estados Unidos, al calor del debate electoral, hay un discurso antiinmigrante muy fuerte”, insistió.

El III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares concluirá este sábado con un mensaje que dirigirá Francisco a los participantes reunidos en el Aula Pablo VI del Vaticano.

@yoinfluyo

comentarios@yoinfluyo.com

 

http://yoinfluyo.com/mundo/76-el-vaticano/17243-denuncian-en-el-vaticano-ofensiva-contra-migrantes-en-eu

Este mapa interactivo te dice dónde y cuándo habrán exposiciones en la CDMX

La herramienta perfecta para escoger qué hacer en la semana está aquí: un mapa interactivo donde podrás ver en dónde se están llevando a cabo las producciones más importantes de la ciudad.

Ya sea una exhibición retrospectiva de la obra del director favorito de Die Antwoord, Roger Ballen, un mapping nunca antes visto en la pirámide de la luna en Tehotihuacán o la presentación del artista urbano Felipe Pantone, este mapa no solamente te dice que estará sucediendo dentro de los próximos meses, sino que también te proporciona links e información pertinente para que puedas planear tu agenda cultural con tiempo. Puedes empezar a navegar y planear abajo.

 

 

http://thecreatorsproject.vice.com/es_mx/blog/mapa-prueba?utm_source=tcpfbmx

EL DA VINCHI DE LA LAGUNILLA, PINTOR GUADALUPANO DE FELIGRESES Y BAJOS FONDOS

0

“El Da Vilchis” de La Lagunilla es acaso el más fiel guadalupano de la Ciudad de México. Sus exvotos no discriminan.

Voltean a los bajos fondos: lesbianas, homosexuales y prostitutas… Incluso tiene una serie inspirada en la novela Memorias de mis putas tristes de Gabriel García Márquez. Carlos Monsiváis lo reconoció como el mejor cronista-pintor de la capital del país. Sentado en su estudio, él solo se dice ser el “Pintor del barrio”.

***

Se llama exvoto a las ofrendas dedicadas a los dioses, vírgenes o santos, en agradecimiento por la ayuda brindada para resolver algún problema, enfermedad o situación de peligro. Los exvotos, que pueden ser objetos de diversa índole, como prendas, fotografías o recuadros, son una manera de manifestar que uno es consciente de que seres de el-más-allá han intercedido para crear lo que se concibe como un “milagro”.

alfredo vilchis mariela santoni1

ElPintorDelBarrioMarielaSantoniIMG_8442

En la religión católica, que adoptó el término a partir del siglo XIX, los exvotos son expuestos en los recintos en los que se reúnen peregrinaciones —en la Ciudad de México, por ejemplo, la Basílica de Guadalupe aguarda una gran colección—. Desde épocas revolucionarias, los exvotos favoritos de los feligreses han sido los pictóricos: pequeños retablos con una breve descripción.

El Da Vilchis de La Lagunilla recuerda que antes de hacer exvotos dibujaba paisajes al estilo del Dr. Atl —maestro de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco—. Después del terremoto de 1985, y luego de haber perdido su trabajo como albañil, recorrió las calles de La Lagunilla en busca de una oportunidad para vender sus piezas en miniaturas de paisajes hechas en cachos de madera, lámina y cajas de zapatos. Ahí conoció a Julián Ceballos Casco, pionero del movimiento Tepito Arte Acá, quién le abrió espacio en el barrio y lo consagró como El Da Vilchis.

Alfredo Vilchis Roque nació en 1960 en la Colonia José María Pino Suárez. Se formó como pintor autodidacta. Recuerda su juventud con tristeza: no tenía recursos para comprar un lienzo y mucho menos pintura. Así comenzó a dibujar en latas de sardinas, inspirado en Frida Kahlo. “Empecé a interesarme en su obra antes de la fridomanía”.

alfredo vilchis mariela santoni2

Sus maestros fueron pintores como Hermenegildo Bustos, Felipe León(los primeros retablistas en México) y Diego Rivera. De ellos aprendió, imitando su obra, a crearse su propio estilo.

Para Alfredo Vilchis ser lagunillero es una de las experiencias más satisfactorias de su vida. Llegó al barrio y de apoco se construyó un estudio. El “Rincón de los milagros” está dedicado  a los exvotos que pinta para los feligreses. “La gente empezó a decir que era el pintor del barrio porque voy contando los acontecimientos que pasan en nuestros bajos fondos.”

Dice uno de sus exvotos, autobiográfico:

“Grasias a Dios por aberme puesto el exvoto en mi camino gran satisfaccion despues de ser un obrero sin estudios azulejero bendicion todos esos favores es un milagro muchas veses no sabes a quien agradecercelos antes a Dios siempre he sido guadalupano de corazon y tengo un amigo que se llama San Juditas Tadeo hasta para hacer travesuras” (sic).

ex voto alfredo vilchis

EL RINCÓN DE LOS MILAGROS

Alfredo Vilchis me cita en otro de sus rincones de los milagros: el de su casa, en la Colonia Minas de Cristo Rey. Cada mañana, cuando despierta, lo primero que hace es pintar, tomar una taza de café y perderse en sus lienzos. Antes trabajaba en este lugar 28 horas. “Imagínate, si el día tiene 24 horas yo trabajaba 28 para poder sacar lo de la comida.”

Cuando Vilchis pinta sus cuadros escucha Andrea Bocelli, El Haragán, El Tri, la Sonora Santanera y The Creedence. Sube el volumen y se deja llevar por el baile de sus dedos en el lienzo de lámina. Lleva puesta una camisa de colores vibrantes que contrastan con sus manos salpicadas por pintura. Antes de entrar a su estudio primero hay que pasar el rincón guadalupano: más de 50 exvotos dedicados a la virgen. Este espacio es la antesala a su rinconcito milagroso. Ya en el estudio, adornado por sus cuadros, máscaras y figuras de cartón, resalta un cuadro grande, amarillo: un retrato de él con alas en el que viste una playera blanca de la Virgen de Guadalupe y lleva un pincel en la mano derecha; en la izquierda sostiene un corazón. El cuadro se titula El arcángel del barrio y dice: “para que quiero dinero si tengo alas para volar y pintar”.

Hay también en este Rincón de los milagros una ofrenda dedicada a sus muertos: los tubos de pintura, que yacen dentro de una caja de madera. Para Vilchis cada pincelada da vida a sus cuadros y es una forma de rendir tributo a los materiales que lo acompañaron en cada obra.

alfredo vilchis mariela santoni4

AMORES CLANDESTINOS

Vilchis me confiesa que sus lienzos favoritos son los exvotos de amores clandestinos porque le gustan es tipo de historias. En algunos de los cuadros la gente agradece el milagrito de no haber sido cachadas en “el asuntito”. En su estudio tiene varios:

“anima bendita del purgatorio perdoname pero el cuerpo es debil y mas al calor de unos mezcales mi novio se puso borracho y su amigo me hablo bonito y encontrando mi punto debil y yo su orgullo nunca olvidaré aquella noche en el bar ” (sic).

Y por allá hay otro:

“estando partiendo el pollo el pollero se cortó un dedo por estarle viendo las chichis a la vecina que vino a comprar su pollo y no lo culpo porque ya va creciendo, doy gracias a la virgencita porque ya sano su dedo” (sic).

El que hizo inspirado en un libro de Gabriel García Márquez dice:

“agradesco a La Costeña que después de haberme leído el libro Memorias de mis putas tristes aqui en la azotea la tome por detrás cuando lavaba su ropa sorprendida por la embestida murmurando me dijo bueno solo porque es mi cumpleaños y siguió lavando y apartir de ese dia se compadece de mi soledad cada mes siempre por detrás” (sic).

alfredo vilchis mariela santoni5

Da Vilchis dice que las historias del barrio que cuenta le salen del fondo. “Cuando viene la gente y me confiesa una historia (por muy triste y fuerte que sea), ésta sale del alma. Siempre las pinto con el corazón, por el cariño y el respeto, por la confianza que tienen para contármela. Cuando me piden que yo lo haga me dan la oportunidad de contribuir en ese agradecimiento.”

El Da Vilchis retrata la realidad. “Tienes un hecho real: la historia hay que transmitirla en el cuadro con toda fidelidad. Me inspiro en hechos reales, leo periódicos o la historia de México y trato de contarlo en mis lienzos. Siempre estoy apuntando cosas”. Un día, recuerda, Carlos Monsiváis le dijo que él era un cronista-pintor porque narra el sentir de barrio a través de sus lienzos. “Siempre que pasaba por la Lagunilla y veía mis retablos se reía, y me decía que mis retablos eran crónicas de la ciudad, que yo era un cronista de mi tiempo”.

La gente lo busca para que el testimonio de su milagro quede plasmado en el lienzo para después llevarlo a las iglesias. Sus obras están en La iglesia de la Virgen de La Soledad, en la Iglesia de Juquila y en la Basílica de Guadalupe. Más de 600 retablos de Vilchis se encuentran ahora en circulación por todo el mundo. En uno de éstos, un migrante agradece a un santo de que no fue capturado “por la migra” estadunidense, al cruzar el Río Grande. En otro, una prostituta con un ceñido vestido color rosa encendido da gracias a la virgen de que no quedó embarazada, en una de tantas noches pasadas con clientes en un oscuro cuarto de hotel.

alfredo vilchis mariela santoni6

LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA EXVOTOS

De La Lagunilla a París, sus retablos se han expuesto en exposiciones en Museos de Alemania, Estados Unidos y Francia. Su más grande sueño era viajar a París. En 2011 México y Francia tenían un conflicto diplomático por la disputa sobre la extradición de Florence Cassez. Esto llevo a la cancelación de “El año de México en Francia”, celebración que tenía programada, entre cientos de eventos, la presentación de la obra de Alfredo Vilchis en el Museo de Louvre. Fueron días de incertidumbre, pero finalmente lo logró y conoció Francia. Otro milagro.

La exposición en el Louvre se tituló “El museo del mundo” y fue organizada por el premio Nobel de Literatura Jean-Marie Gustave Le Clézio, a quien el museo parisino dio carta blanca para exponer la obra del pintor del barrio. Vilchis conoció a Le Clézio en la Calle Bocanegra de La Lagunilla. El exvotista se encontraba vendiendo sus cuadros y a Clézio le atrajo su trabajo. Luego de varias visitas a su estudio le ofreció llevar su obra a París. Vilchis nunca se imaginó que sus exvotos llegarían al país galo.

alfredo vilchis mariela santoni7alfredo vilchis mariela santoni8

En 2004, las cineastas Luciana Kaplan y Andrea Álvarez hicieron un documental sobre la obra de Vilchis. Milagros concedidos incluso estuvo nominado al “Ariel” por Mejor Ópera Prima Documental. En esa época Kaplan estaba a la caza de temas religiosos. Cuando conoció a Vilchis, le atrajo su capacidad de pintar temas modernos en una tradición tan antigua como los exvotos y le sorprendió su capacidad autodidactica.

Los más recientes lienzos que Vilchis ha pintado son sobre las agresiones que sufrieron los maestros de la CNTE en Oaxaca, y sobre las expresiones discriminatorias de Donald Trump. Para él es una forma de participar en el diálogo social y contribuir con sus pinturas como protesta.

Alfredo Vilchis lleva más de treinta años resignificando los exvotos; a través de ellos se pinta a sí mismo y el sentir del barrio: personajes anónimos delineados en un juego de humor. Vilchis ha hecho una rebelión lúdica con los retablos. En sus cuadros hay  guiños para quien sabe leerlos.

alfredo vilchis mariela santoni9

Hay uno casi escondido en su rincón:

“yo soy Alfredo Vilchis Roque, pintor de barrio, autodidacta por afición y amor al arte, Popular creador de sueños imaginaciones y realidades porque para mi el arte es un milagro que escucho veo y siento en el sentimiento de mi México Lindo. Aquí en el Rincón de Los Milagros, Minas de San Cristo Diciembre 2000” (sic).

ElPintorDelBarrioMarielaSantoniIMG_8386

 

 

EL DA VINCHI DE LA LAGUNILLA, PINTOR GUADALUPANO DE FELIGRESES Y BAJOS FONDOS

8 concept stores en la CDMX que debes conocer

0

¿Te gusta ir de shopping? Entonces estas concept stores te encantarán.

Las mujeres amamos comprar (y lo mejor es que no nos da pena admitirlo), también nos gusta consentirnos y darnos uno que otro gustito. Algo que nos encanta de la Ciudad de México es que tenemos gran variedad de lugares para ir de compras, no importa si es un centro comercial o una tienda en alguna avenida importante, siempre encontramos algún pretexto para ir y ver lo que ofrecen las tiendas.

De un tiempo para acá, las concept stores se han vuelto las tiendas favoritas de muchas mujeres ya que ofrecen de todo un poco: ropa, accesorios, zapatos, bolsas, vestidos de noche, etc. Algunas marcas mexicanas están presentes en estas tiendas con precios accesibles y diseños exclusivos, así que si apoyas lo hecho en México, nunca está de más darse una vuelta.

Son una gran opción para comprar el regalito que te faltó para tu amiga, la pulsera que estabas buscando para la boda de tu hermana o la chamarra de piel que no encontrabas por ningún lado. Checa estas ocho concept stores, seguramente querrás todo.

1. Taxonomía. 

Página web: taxonomia.mx | Facebook: Taxonomía Mx | Twitter: @taxonomiamx | Instagram: @taxonomiamx

Ubicación: Río Amazonas 73, Cuauhtémoc. CDMX.

2. Common People. 

Página web: commonpeople.com.mx | Facebook: Common People Mex | Twitter: @CommonPeopleMex

Ubicación: Emilio Castelar 149, Miguel Hidalgo. CDMX. | Havre 64, Juárez. CDMX.

3. Magistral Concept Store. 

Facebook: Magistral Store | Twitter: @magistralstore

Ubicación: Masaryk 495, Polanco. CDMX.

4. Happening Store. 

Página web: happeningstore.tumblr.com | Facebook: Happening Concept Store | Twitter: @happeningmx | Instagram: @happeningstore

Ubicación: Madero 10-C, San Ángel. CDMX.

5. Naked Boutique. 

Página web: nakedboutique.com | Twitter: @boutiqueNAKED | Instagram: @nakedboutique_com

Ubicación: Calle Córdoba 25, Roma norte. CDMX.

6. Loose Blues. 

Página web: loose-blues.tumblr.com | Facebook: Loose Blues 44 | Twitter: @looseblues1

Ubicación: Dinamarca 44, Juárez. CDMX.

7. Lago DF. 

Página web: lagodf.com  | Facebook: Lago DF

Ubicación: Emilio Castelar 209, Polanco. CDMX. | Monte Athos 155, Lomas de Chapultepec. CDMX.

8. Stendhal Store. 

Página web: stendhalstore.com | Facebook: Stendhal Store | Instagram: @stendhalstore

Ubicación: Masaryk 360, local 9H, Polanco. CDMX.

http://www.estoespurpura.com/8-concept-stores-en-la-cdmx-que-debes-conocer/

¿Cuánto caerá la economía mexicana si Trump es presidente?

0

Si el nieto de inmigrantes alemanes llega a la presidencia, la economía de México podría caer casi el doble de lo que ha crecido en los últimos dos años

 

Si el empresario y precandidato republicano Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos,  y cumple sus promesas de campaña, puede generar una caída de 4.9% del Producto Interno Bruto (PIB) de México durante el primer año de su mandato, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base en un reporte.

El hundimiento sería consecuencia de retrocesos en las exportaciones hacia Estados Unidos, así como caídas en el consumo privado de México. Este riesgo es mayúsculo si se considera que México ha crecido por debajo de 2.5% anual en los últimos tres años.

Entre las propuestas del empresario, nieto de migrantes alemanes, está la retención remesas e imponer un impuesto de 30% a exportaciones mexicanas, a través de una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“No me importan las guerras comerciales cuando estamos perdiendo 58,000 millones de dólares al año”, declaró Trump en un debate el 25 de febrero, en referencia al déficit comercial de Estados Unidos con México en el 2015.

Esta medida podría llevar a México a una recesión similar a la vivida en 1994, advirtió Siller a mediados de abril.

Uno de los sectores más afectados sería la industria automotriz estadounidense, que ha integrado completamente a México a su red de producción. El año pasado cruzó la frontera libre de aranceles un estimado de 118,000 millones de dólares en vehículos y piezas de autos, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Después de ganar las elecciones primarias en el estado de Indiana, el empresario señaló que las condiciones del acuerdo comercial entre Estados Unidos y México son negativas para los contribuyentes y la generación de empleos.

“Iremos a todos los estados, no vamos a dejar que las compañías se vayan a producir a otros países y luego vuelvan a vender los productos, no va a pasar, traeremos de regreso nuestros empleos y los mantendremos. Habrá consecuencias serias si las compañías se van del país”, señaló.

El efecto más inmediato del ascenso de Trump ha sido contra el peso, que empezó un proceso de depreciación ayer por la noche, y llegó a 18 pesos por cada dólar en ventanillas bancarias, después de que el Senador Ted Cruz abandonara la contienda para candidatura del partido republicano a la presidencia de Estados Unidos, dejando el camino libre a Donald Trump, quien ha cimentado su campaña en comentarios en contra de los mexicanos y sus acuerdos comerciales, presuntamente injustos para los intereses de EU.

Trump también ha señalado que, si es elegido presidente, modificará una norma dentro de una ley antiterrorismo para cortar los envíos de dinero a México, a menos que el país realice un pago único de entre 5,000 millones de dólares a 10,000 millones de dólares para construir un muro fronterizo.

El Washington Post encargó a Moody’s una proyección bajo un modelo económico y el resultado es un escenario dantesco: 4 millones de estadounidenses desempleados, pérdida de poder adquisitivo, caídas en las exportaciones, desplomes en los mercados bursátiles y otra recesión en la aún economía más poderosa del mundo.

¿Cuánto caerá la economía mexicana si Trump es presidente?

Elecciones en Estados Unidos: 5 cosas que cambiarán en el país durante la presidencia de Donald Trump

0

La suya fue la campaña electoral más atípica que se haya visto en décadas en Estados Unidos y se ha llevado el premio mayor: Donald Trump es el nuevo presidente de la primera potencia del mundo.

 

Desde que en junio de 2015 anunció sus intenciones de competir para convertirse en candidato presidencial republicano, la polémica acompañó al magnate inmobiliario y desde entonces no le abandonó.

Su deliberado distanciamiento de la corrección política le valió numerosos enfrentamientos con los líderes de su propio partido, así como ser tachado de racista, machista, xenófobo y antisemita, entre otros calificativos.

Culminada la campaña, llegó el momento de ver cuán lejos llegará Trump en el cumplimiento de sus polémicas promesas.

BBC Mundo te cuenta sobre algunas de las cosas que cambiarán en Estados Unidos si el nuevo presidente cumple con su programa electoral.

1. Un muro la frontera con México

La propuesta de erigir un muro a lo largo de toda la frontera de más de 3.000 kilómetros que separan a Estados Unidos de México es la primera promesa electoral incluida en el «Plan de 10 puntos de Donald Trump para poner a Estados Unidos primero».

Un seguidor de Trump que apoya la construcción del muro.
La idea de construir un muro con México fue muy popular entre los seguidores de Trump.

El magnate dijo que se tratará de un muro impenetrable que se empezará a construir en el primer día de su gobierno y ha insistido en que México pagará por su edificación.

Este asunto fue motivo de polémica tras un encuentro privado que sostuvo Trump a fines de septiembre con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien ha afirmado que su país no pagará por el muro.

Aunque algunos expertos han puesto en duda la efectividad de esta construcción para, por ejemplo, combatir el narcotráfico, fue una idea bastante popular entre los asistentes a los actos de campaña del magnate.

2. ¿El fin del TLCAN?

Pero, el muro sólo será uno de varios puntos de fricción en la relación entre el nuevo gobierno estadounidense y México.

Trump anunció su intención de renegociar los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), suscrito con México y Canadá, o de lo contrario su gobierno abandonará el acuerdo.

Camiones de carga cruzan la frontera entre México y Estados Unidos.
El comercio entre México y Estados Unidos se multiplicó con el TLCAN.

El TLCAN permitió elevar el comercio entre sus países miembros de US$290.000 millones en 1993 hasta más de US$1,1 billones en 2016.

También llevó a un incremento de la inversión directa estadounidense en México de US$15.000 millones a más de US$100.000 millones, según datos del estadounidense Consejo de Relaciones Exteriores (CFR).

Los partidarios del acuerdo estiman que hay unos 14 millones de puestos de trabajo que dependen del comercio con México y Canadá.

Los críticos -como Trump- destacan que Estados Unidos pasó de tener un superávit comercial con México de US$1.700 millones en 1993 a un déficit de US$54.000 millones de 2014.

Queda por ver cuál sería el alcance de una eventual renegociación del TLCAN, si acaso fuera posible de llevar a buen término.

3. Expulsión de millones de indocumentados

Trump prometió una política de mano dura ante el tema de la inmigración.

Anunció que anulará dos decisiones ejecutivas clave tomadas por el presidente Barack Obama para permitir temporalmente la permanencia en Estados Unidos de muchos jóvenes que ingresaron al país siendo menores de edad, los llamados Dreamers, así como de los padres indocumentados de jóvenes estadounidenses o de residentes permanentes del país.

Manifestación a favor de la regularización de los inmigrantes indocumentados.
Trump derogará una medida que Obama que evitaba la deportación de los llamados «dreamers».

Se estima que ambas medidas de Obama amparan a unos 5,2 millones de personas, aproximadamente la mitad de los inmigrantes indocumentados que hay en Estados Unidos. Ahora, según el plan de Trump, deberán ser deportados.

«Todas las leyes de inmigración van a ser aplicadas. Cualquiera que entre al país ilegalmente será objeto de deportación», dice en su programa de gobierno.

El magnate anunció que retirará los fondos federales a las llamadas ciudades santuarios, como se conoce a las urbes que decidieron no usar sus recursos para perseguir a los indocumentados.

En general, emigrar a Estados Unidos se volverá más difícil.

Trump propuso suspender la inmigración de las «regiones propensas al terrorismo» en las cuales el proceso de examen de los inmigrantes no se puede realizar con seguridad.

Además, prometió que todas las personas que quieran viajar a Estados Unidos serán sometidas a «investigaciones extremas».

4. Anulación del Obamacare

La Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, popularmente conocida como Obamacare, fue una de las banderas políticas del presidente Barack Obama.

Un hombre entra en una oficina del Obamacare.
El Obamacare podrá ser eliminado por Trump con el apoyo de la mayoría republicana en el Congreso.

Desde que entró en vigor, en enero de 2014, esta ley permitió acceder a cobertura sanitaria a unos 20 millones de personas que hasta entonces no disponían de ella, aunque aún quedan unos 24 millones de personas sin seguro.

Donald Trump prometió derogar esta legislación que en el último año ha sido objeto de muchas críticas por el aumento de las primas de los seguros y por las dificultades económicas que ha causado a las compañías aseguradoras, muchas de las cuales han anunciado que reducirán su participación en el programa.

El magnate inmobiliario prometió sustituir el Obamacare por un sistema que seguirá los «principios del libre mercado» para ampliar el acceso a la atención sanitaria y reducir sus costos.

La propuesta prevé permitir a los particulares deducir en su declaración de impuestos el costo total de sus primas de salud y exigir transparencia a las compañías prestadoras de servicios sanitarios para que los ciudadanos estén mejor informados al momento de escoger donde atenderse.

5. Un dudoso compromiso con la OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha sido uno de los principales pilares de la política de defensa de Estados Unidos desde 1949.

Reunión de la OTAn en Bruselas.
Tras la caída del Muro de Berlín, la OTAN se expandió para incluir a países procedentes del mundo comunista.

Durante la Guerra Fría fue la herramienta clave para la política de contención aplicada ante la Unión Soviética gracias al compromiso de Estados Unidos de defender a sus aliados en Europa occidental.

Tras la caída del Muro de Berlín, la OTAN inició un proceso de ampliación para incluir a países procedentes de la ex órbita soviética.

Esta ha sido una de las principales causas del malestar en las relacionesentre Estados Unidos y Rusia, cuyo gobierno ve con resquemor que los países de su vecindario se unan a la alianza atlántica.

Durante la campaña, Donald Trump calificó a la OTAN de obsoleta y prometió que revisará el funcionamiento de esa organización.

Cuestionó que Estados Unidos se haga cargo de gran parte de los gastos de las operaciones de la organización, mientras que sólo 4 de los otros 28 miembros de la OTAN están invirtiendo un mínimo de 2% de la PIB en defensa.

«Los países que estamos defendiendo deben pagar por el costo de su defensa. De lo contrario, Estados Unidos debe estar preparado para dejar que esos países se defiendan solos. No tenemos elección», dijo Trump.

La ruptura por parte de Estados Unidos del compromiso de defensa mutua de la OTAN sería un giro político de imprevisibles consecuencias.

 

 

<iframe width=»400″ height=»500″ frameborder=»0″ src=»http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37918294/embed»></iframe>

 

http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37918294

Este abuelo de 80 años intenta ser modelo y triunfa en su debut en la pasarela

0

Este abuelo chino está rompiendo los estereotipos de la moda poco a poco. Literalmente. Wang Deshun en un artista y actor de 80 años que debutó hace poco sobre la pasarela como modelo y triunfó de forma absoluta.

 

Wang hizo su debut durante la Semana de la Moda de China, y rápidamente se puso en el punto de mira nacional. A causa de su carisma y su cuerpo en forma, la gente empezó a llamarle “el abuelo buenorro de China” y nadie se lo discute.

“Se trata de tu estado mental. No de tu edad. La naturaleza determina tu edad, pero tú determinas tu estado mental,” dice Wang. Sin embargo, su actitud es sólo una cara de la moneda. El abuelo también dice que se ejercita durante 3 horas al día.

 

“Se trata de tu estado mental. No de tu edad,” dice Wang

“La naturaleza determina tu edad, pero tú determinas tu estado mental”

 

 

Este abuelo de 80 años intenta ser modelo y triunfa en su debut en la pasarela

¿Sabías Que? No dormir bien te genera falsos recuerdos

0

¿Sabías Que? La carencia de sueño afecta a la memoria y a nuestros recuerdos de forma directa

Si, leíste bien, no dormir lo suficiente daña el recuerdo, e igualmente produce la aparición de falsos recuerdos. De tal modo que, si no duermes lo suficiente, podrías tener memorias que no ocurrieron. Increíble, ¿verdad?

En una investigación publicado en la gaceta “Psychological Science”, científicos estadounidenses preguntaron a un conjunto de ciento noventa y tres participantes por sus recuerdos sobre las imágenes del vuelo noventa y tres de United Airlines estrellándose en Pensilvania a lo largo de los atentados del 11 de septiembre.

Las imágenes no existen, todavía de este modo el 54% por ciento de los participantes que reconocieron haber dormido menos de 5 horas la noche precedente del acontecimiento aseguraron haberlas visto. Entre aquéllos que habían dormido más, solo el 33% tenía estos falsos recuerdos.

En otra fase del experimento, los investigadores solicitaron a los voluntarios que anotaran en un diario cuantas horas habían dormido y de qué forma fue su sueño esa semana. Después, al salir de una celebración, se les mostró imágenes sobre el desarrollo de un crimen. Y se les leyó un relato de los hechos incluyendo detalles falsos.

Los científicos descubrieron que los participantes que habían trasnochado y por lo tanto no habían dormido en toda la noche, eran más propensos a contestar con datos falsos a las preguntas sobre las fotografías que habían observado el día precedente. El grupo que había dormido bien no tuvieron ningún inconveniente en rememorar con lealtad los detalles de las fotografías.

¿Cuál es la conclusión?

La carencia de sueño afecta a la memoria y a nuestros recuerdos. De ahí que, quienes se privan del sueño son más propensos a rememorar detalles falsos que aquellas personas que han dormido las horas convenientes. El estudio, asevera que 5 horas de sueño o bien menos son el indicativo de generación de falsos recuerdos.

Y tú, ¿cuantas horas duermes al día?, déjanos tus comentarios

¿Sabías Que? No dormir bien te genera falsos recuerdos

Vive el Festival Japón 2016 en el CENART

0

En diciembre, no todo es Navidad y Año Nuevo, también llega el Festival Japón 2016, mejor conocido como  Nihon Matsuri 2016, evento que reúne a grandes representantes de esta cultura oriental, para que el público mexicano conozca la riqueza que guarda el país del sol naciente.

¿Dónde? Centro  Nacional de las Artes (CENART) Av. Río Churubusco 79, Country Club.
¿Cuándo? 3 y 4 de diciembre, de 11:00 a 19:00
Entrada libre

Festival Japón 2016

Foto: akiart.wordpress.com

El Festival Japón 2016, tiene como objetivo celebrar el 60 aniversario de la Asociación Mexico Japonesa, institución que se ha dedicado a fomentar las relaciones con México, a través de presentaciones multifacéticas como conciertos, festivales musicales y muestras gastronómicas, entre otras

En esta edición, el Festival Japón 2016, tiene contempladas las participaciones de los artistas nikkei, los más destacados del Japón que se dedican a mostrar las bellezas culturales de su país. Además, habrá presentaciones de la cultura pop, que actualmente está dando de qué hablar entre los jóvenes.

El Festival Japón 2016 es una oportunidad para conocer una cultura diferente.

Y como dicen que el amor entra por el estómago, un punto obligatorio, en tu visita a este festival que, tendrá como sede el CENART, son los stands de comida tradicional donde degustarás desde el famoso y delicioso Ramen, hasta el típico sushi y el onigiri, bola de arroz rellena con diferentes ingredientes como atún, anguila, salmón o verduras, crepas al estilo japonés y ¡claro! los famosos postres de té matcha.

yamasan-ramen-house

Por primera vez, las grandes empresas japonesas se reúnen para ofrecer experiencias únicas como: vuelos o viajes, en agencias de ese país. Habrá artesanías en origami, fotografía, pintura y caligrafía.

Además, con tanta oferta, se espera que el Festival Japón 2016 se viva en grande para promover el intercambio cultural entre ambos países; así que si buscas estudiar en aquel país es tu oportunidad para encontrar tu mejor opción a precios accesibles.

Festival Japón 2016

 

https://www.dondeir.com/festival-japon-2016-en-cenart/2016/11