Inicio Blog Página 197

Escuchar a personas que siempre se quejan te quita energía

Todos tenemos un amigo o amiga que se queja todo el día. El clima, la vida, el trabajo o la película que vio ayer, puede ser un motivo para que estas personas estén en profundo desacuerdo con todos e incluso con ellos mismos. Si bien hay personas que sólo lo hacen por cuestionar hay otras que se pasan vomitando palabras de negatividad y odio.

Pues bien, estar en contacto con una persona negativa por más de 30 minutos provoca que las neuronas del hipocampo cerebral se despeguen y es, precisamente esta parte del cerebro la que se necesita para resolver los problemas, por lo que comenzamos a pensar que todo se está volviendo un desastre.

Los siguientes consejos te pueden ayudar para que sepas qué debes hacer si a tienes a tu lado a una persona negativa:

1. Toma distancia

Lo primero que debes hacer es huir de esa persona. Sí, así tal cual. Es necesario que tomes distancia y mantengas a las personas negativas lo más lejos posible.¿El motivo?, estas personas tienen ese don de convertir un día normal en uno terrible. Además se están llevando toda la energía que podrías gastar haciendo planes o relajándote contemplando un hermoso paisaje.

2. Establece límites

Con calma, respeto y equilibrio es necesario poner límites a las personas que con algunas de sus afirmaciones siempre intentan hacer daño.

Imagen foto_00000004

3. Exije una solución

Por cada mínimo problema, esta persona hará una tormenta en un vaso de agua. Por ello, lo mejor que puedes hacer es pedirle una solución al respecto. Decirles que deben arreglar ese problema para que así, en vez de estar quejándose todo el tiempo, busquen por sí mismos una forma de solucionar lo que tanto les aqueja.

Imagen foto_00000002

4. Demuéstrale que el problema es suyo, no tuyo

Detrás de una persona negativa siempre encontrarás derrota y escaso valor por disfrutar de las cosas positivas de la vida. Cuando haga comentarios negativos comienza a sonreír y le comentas que, a veces, «solo las personas positivas consiguen cosas y aprecian la vida».

Imagen foto_00000003

5. Respira

Para que la energía negativa no llegue a tu cuerpo inhala profundo y exhala todo ese sentimiento tóxico. Con el oxígeno circulando por tu cuerpo comenzarás a producir endorfinas y por ende, felicidad.

Imagen foto_00000005

6. Usa técnicas mentales

En el primer punto te recomendábamos que evitaras a la gente negativa, pero si en un momento te encontró distraída y no pudiste huir no queda más que usar técnicas mentales para bloquearlas y así salvar tus neuronas.

Imagen foto_00000001

7. Observa tus pensamientos

Trata de observar tu comportamiento y lo que piensas a lo largo del día para mantenerte positiva. Al igual que la actitud negativa, la positiva también es pegajosa. Trata de acercarte a personas que tengan estas características y tómate el tiempo de observar las cosas buenas que te rodean: lee, escucha música alegre y en definitiva, como te he hemos dicho a lo largo de este artículo, toma distancia de las personas negativas.

Imagen foto_00000006

No solo te amargan, también te quitan energía vital.

Fuente:

http://playfm.cl/playfm/tendencias/la-ciencia-lo-dice-escuchar-a-personas-que-siempre-se-quejan-te-quita/2016-11-21/165421.html

Libérate del miedo, la angustia y el dolor emocional

«Toca mi corazon, sánalo, libéralo del miedo y de las situaciones adversas que lo hacen poner inquieto…»

Hoy más que nunca, los cristianos debemos convencernos de que no podemos ser cobardes, ni miedosos. Tenemos que dar la batalla hasta que exhalemos nuestro último aliento. Tenemos que ser personas capaces de enfrentar la prueba y de vencerla. Para eso, Dios nos ha dotado a cada uno con talentos y capacidades.

Cada uno de nosotros tiene la fuerza y el poder, dado por Dios, para vencer todas las dificultades. Tenemos que esforzarnos por vencer ese problema y esa situación que nos está dañando. Piensa: si muchos han logrado salir adelante, ¡tú también lo puedes lograr!

Solo basta creer en lo que Dios puede hacer en tu vida. Toma las riendas de tu vida en este momento, aprovecha las oportunidades que Dios te ha dado. ¡Aférrate a su amor!

Oración para desprenderte de todo miedo:

Señor, sé luz en mi mente, paz en mi corazón, sabiduría en mis decisiones, amor en mis relaciones. Te necesito, sólo Tú eres capaz de calmar mis penas. Sólo en Ti tengo depositada mi esperanza, sólo en Ti podré encontrar un lugar donde protegerme y así no darle lugar al miedo y a las distintas formas del mal.

Muchos miedos son los que me atacan a diario. Por eso, hoy, reconozco ante Ti que estoy plagado de miserias, y acudo a Ti como mi amigo y mi hermano, para que me llenes de tu alegría y tu gozo, para que renueves esa fuerza esperanzadora que levanta del suelo a todos quienes confiados a Ti buscan ayuda

Señor mío, Tú conoces que todos los vacíos de mi ser sólo pueden ser llenados por tu gracia y tu presencia. Mis miedos, mis preocupaciones, mis dolores, mis confusiones, sólo pueden encontrar soluciones y sanación en Ti. Sé que con tu ayuda podré superar todos esos miedos que no me dejan avanzar.

Muéveme con tu Santo Espíritu. Tú me acompañas y me das valor para enfrentar esas circunstancias que ponen a temblar mis rodillas. Me mantengo fiel a Ti, porque estoy seguro de que no me vas a fallar. Toma mi vida Señor, toma mi mente y mi corazón y hazme un fiel discípulo de tu amor.

Tú me das la certeza de una esperanza tranquila y llena de gozo cuando, en muchas ocasiones en tu Evangelio, dices “No teman”. Quien cree en Ti jamás quedará defraudado y no habrá temor alguno que haga tambalear su fe.

Quiero dejar que te acerques siempre a mí, vivir en comunión contigo toda mi vida, que mis faltas jamás me separen de tu amor porque siempre busco tu perdón. Todo miedo que hay dentro de mí se desvanece cuando te acepto y mi boca dice confiado: “Creo en Ti, Señor mío”.

Toca mi corazón, sánalo, libéralo del miedo y de las situaciones adversas que lo hacen poner inquieto. Eres mi fortaleza y estoy seguro de que tu amor y tu misericordia no se apartan de mi espíritu.

Confío en tu promesa fiel, confío en tu Palabra que me conforta. Quiero que también a mí me digas esas palabras de esperanzas que le pronunciaste a Josué “No tengas miedo ni te acobartes, porque Yo, tu Señor y Dios, estaré contigo dondequiera que vayas.” (v 1,9)

Sopla Señor mío, sopla fuerte, sopla las bendiciones sobre mí que traen consigo tu Espíritu Santo para que me ayudes a creer y a dar un verdadero testimonio de tu amor al mundo, sin temores, sin miedos.

Muéveme, Jesús mío, con tu Santo Espíritu, que me acompañe siempre en todos mis retos y en aquellos momentos de desolación y de flaquezas que a veces siento que me tumban al piso y me hacen incapaz de continuar la lucha por ser cada día mejor.

Dame la fuerza y tu poder para vencer los miedos y estar libre de angustias. Guía mi corazón y mi mente con el Espíritu Santo, esa presencia poderosa contenida en tus tres divinas personas que ilumina nuestras vidas y nos hace ser personas decididas y valientes en la fe.

Te amo Jesús, y confío en que en este momento, Tú estás rompiendo con todas esas cadenas que me tienen atado a la desesperanza, y aunque camine por sendas oscuras, ya no vacilare ni temeré, porque tu fuerza y tu poder están conmigo y me infundes confianza.

Amén

¡Confía en el Señor tu Dios! Ya deja atrás esos miedos y atrévete con valentía a luchar contra esos sentimientos que quieren abatirte y hacerte sentir que no vales nada. ¡No te dejes! ¡ERES UN HIJO DE DIOS! Todos los esfuerzos que hagas en el poderoso Nombre de Jesús tendrán sus frutos de un momento a otro.

Tu Dios es poderoso, grande y lleno de amor. Él puede hacer de lo imposible algo posible. Pídele a Dios en este instante que actúe en tu vida y en tu familia. Pídele que cambie tus amarguras y dificultades en alegrías y oportunidades.

Oración para repetir durante el día:

Señor, cuando estoy cargado de preocupaciones, tus consuelos me llenan de alegría (Salmo 94,19) Yo puedo vencer todos los miedos y angustias del camino, porque Contigo voy, Contigo soy y Contigo vivo. Amén”

El Señor te bendiga y te libere de los miedos y angustias y se lleve todo dolor emocional de tu alma.

En el nombre poderoso de Jesús.

Amén

Por Qriswell J. Quero

 

Artículo originalmente publicado por: pildorasdefe.net

Por qué debemos escuchar las advertencias de Bauman sobre los riesgos del “amor líquido”

0

Ha fallecido el filósofo y sociólogo polaco que explicó la sociedad “líquida” y la importancia de las relaciones personales

Por qué debemos escuchar las advertencias de Bauman sobre los riesgos del “amor líquido”

Erik Gandini, director ítalo-sueco, parte de Suecia en un viaje cinematográfico que lo lleva a Etiopía. Su película (La teoría del amor de Suecia) nació a partir de una reflexión sobre el manifiesto propuesto por el Parlamento sueco en 1972, “La familia del futuro”.

El concepto básico es que toda auténtica relación humana debe basarse en la independencia:

la independencia de la mujer respecto a su marido, de los adolescentes con respecto a sus padres, de los ancianos con respecto sus hijos. Pero la independencia, sin embargo,limita el contacto y la interacción personal: por ello hoy, después de 50 años, la mitad de la población vive sola, y cada vez más mujeres se convierten en madres solteras a través de la inseminación artificial

¿Por qué una vida segura y protegida puede tornarse tan poco satisfactoria? Una posible respuesta es la del famoso sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, quien demuestra que una vida sin problemas no es necesariamente una vida feliz:

“Debemos hacer frente a los retos; se llega a la felicidad cuando se puede controlar a los desafíos planteados por el destino. De hecho, el aumento de la comodidad puede hacernos sentir perdidos. Una cosa que no tenemos y que no nos puede ser proporcionada por el Estado ni por los políticos, es pasar tiempo con los demás, estar con otras personas: nuestro estar en un grupo. De esto usted se tiene que ocupar.Las personas acostumbradas a la independencia están perdiendo la familiaridad de vivir con otras personas, debido a que ya se ven privados de la capacidad de socializar. Socializar es agotador porque implica negociar y volver a negociar, discutir, acordar, volver a crear. La independencia priva de la capacidad de hacer todo esto. Nuestra vida está ahora dividida: “online” y “offline”, conectado y desconectado. La primera no tiene riesgos: es muy fácil hacer amigos en Internet; en realidad, así nunca percibe uno la propia soledad. Y si alguien no te gusta, simplemente dejas de interactuar con él. En el mundo “offline” es difícil evitar la confrontación. Cuanto más independientes somos, nos volvemos menos capaces de detener nuestra independencia y sustituirla por una interdependencia agradable”. 

Un estilo de vida líquido (una categoría muy querida por el distinguido sociólogo) es atractivo para muchas personas, ya que ofrece un intercambio sin restricciones; más exactamente, sin compromisos.

El amor, en cambio, requiere compromiso y esfuerzo. Las redes sociales hacen que sea más fácil encontrar la forma de salir de los compañeros, haciendo crecer cada vez más una tendencia que ha llegado a ser dominante en Occidente.

De hecho, el consumismo se ha convertido en figura señera de Occidente, en una ideología única e intocable con un solo enemigo: el amor.

El pasado 9 de enero, hemos tenido que despedirnos de un gran pensador, uno de los pocos capaces de advertirnos en contra de estos abusos. Se le echará de menos.

Fuente: Aleteia

El Reto Mamila

Por Elena Goicoechea

Hoy amanecimos con un frío como para churros con chocolate…, ¡pero no me quedaron ganas luego de que ayer en la noche coincidí en el elevador con una vecina temible: la Sra. Mamila (los nombres reales fueron cambiados por la misma razón que los cambian en las películas de Hollywood).

La mujer, cuya figura bajita y rechoncha ya no se cuece ni al tercer hervor, mal pronuncia el español como recién llegada del Medio Oriente. Su fuerte no es la prudencia ni el tacto, aunque tengo entendido que es buena para el ‘business’ y funge como la matriarca de su clan.

Cuando se abrió la puerta del elevador dudé durante tres fracciones de segundo si introducirme o fingir que esperaba a alguien y dejarlo ir con tal de evitarme su acostumbrado escaneo…, pero me ganó mi terca fe en la humanidad y di un paso al frente.

No acababa de cerrarse la puerta cuando, sin mediar saludo, me disparó a quemarropa con su característico tono nasal:
-Has engordado.

Luego de tres segundos de estufacción…, yo, casual, respondí con un dejo de fingida culpabilidad:
-La Navidad, jeje…
-Pero si la Navidad es un día…- ¡alegó la tía!, con el evidente propósito de poner a prueba mi autoestima y no de enseñarle peras al olmo.

¡Ésta no deja títere con cabeza!, pensé. Hice acopio de temple y me levanté de la lona para responderle al tiempo que miraba con aire indiferente mis mensajes en el celular:
-Mmmm, es más de un mes… es algo así como su mes de fiestas judías, pero sin ayuno…

Justo entonces se abrió la puerta en mi piso y, como conejo encañonado, huí a mi madriguera.

A la hora de la cena me cerró el ojo un croissant. No obstante, cuando intenté tomarlo con la mano se me apareció la cara de la Mamila y lo solté cual si me hubiera dado un toque eléctrico.

¡Se dan cuenta de qué excelente oportunidad de negocio! Le tomo una foto a la tía, patento su imagen y la comercializo como la nueva panacea para bajar de peso. Si persisten las apariciones voy a bajar tanto de peso que podré lanzar una campaña publicitaria con mis fotos de «antes y después».

Solo espero que no me cobre regalías la Mamila, con eso de que se le da tan bien el ‘business’…

SOLJAC|Qué hacer cuando una persona sufre de convulsiones

0

Una convulsión es la contracción involuntaria y violenta de los músculos, puede afectar uno o varios grupos musculares y provoca movimientos irregulares.

La crisis convulsiva se inicia con una pérdida brusca del conocimiento y la rotunda caída de la víctima al suelo.

  • CAUSAS: Epilepsia, hidrofobia, tétanos, histeria, traumatismos en el cráneo, alcoholismo, intoxicaciones y fiebre alta (40° – 41º C), especialmente en niños.
  • SÍNTOMAS: Contracciones musculares generalizadas en extremidades y cara, espuma en la boca, gritos e inconciencia. Puede haber salida espontánea de orina y materia fecal por falta de control de esfínteres.Si la contracción muscular es severa y prolongada puede haber fractura de uno o más huesos. Al ceder la convulsión y recuperar la conciencia, el afectado presenta dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga y no recuerda nada de lo sucedido durante el período convulsivo.

SE DEBE:

  1. a) Retirar cualquier objeto de la zona con el que la víctima pueda lastimarse.
  2. b) Aflojar la ropa.
  3. c) Colocar a modo de almohada cualquier prenda de la que se disponga para evitar lesiones en cabeza y cuello.
  4. d) Determinar el tiempo que dura la convulsión para comunicarlo al servicio de urgencias.
  5. e) Finalizados los espasmos, limpiar la espuma de la boca para evitar que la aspire.
  6. f) Abrigar a la persona afectada.

NUNCA SE DEBE:

  1. a) Tratar de abrir la boca de la víctima ni introducir los dedos en esta.
  2. b) Inmovilizar las extremidades de la persona afectada porque podría ocasionarle una fractura.

Porque tu tranquilidad es lo más importante

AMBULANCIAS Y URGENCIAS LAS 24 HORAS

Teléfonos.
01 800 765 5226
53 59 59 35

www.soljacmedical.com.mx

Actores de Hollywood cantan 'I will survive' ante la llegada de Trump

0

I will survive es un temazo, sí, pero también toda una declaración de intenciones. Este himno contra el dolor, la pena y el abandono cantado por Gloria Gaynor es un clásico de las fiestas y los karaokes y guarda un mensaje en su interior: «Al principio tenía miedo, estaba petrificada. Pensaba que no podría vivir sin ti a mi lado. Pero luego pasé muchas noches pensando en todo lo malo que me hiciste, y me hice más fuerte, y aprendí a vivir sola». Pero al final, I will survive: sobreviviré.

Ahora la canción cobra un doble significado. Comandados por la revista W Magazine, 21 actores se han puesto a interpretarla ante una cámara. El motivo, según la revista, es bastante claro: «Mientras que la canción ha sido interpretada durante mucho tiempo a través de una consciente lente social, es el tipo de himno que necesitamos más que nunca con la toma de posesión sobre nosotros. Con la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia, I will survive«. Sobreviviré. Sobreviviremos.

Emma Stone, Natalie Portman, Matthew McConaughey, Andrew Garfield, Felicity Jones, Dakota Fanning, Amy Adams, Chris Pine, Hailee Steinfeld, Taraji P. Henson, Michelle Williams, Greta Gerwig, Mahershala Ali… son algunos de los protagonistas del vídeo, que recitan, cantan o hacen lo que pueden con la canción. ¿Los reconoces a todos?


Fuente: huffingtonpost

Las agencias de espionaje informaron a Trump de que Rusia puede tener información comprometedora

El informe alega que el equipo del republicano se comunicó con agentes rusos durante la campaña, según la filtración.

El documento presentado el viernes por las agencias de inteligencia de Estados Unidos al presidente electo Donald Trump contenía datos, no revelados hasta ahora, que alegan que Rusia posee información personal y financiera comprometedora del empresario neoyorquino, según la CNN. La cadena de televisión asegura que el informe también alude a los contactos del equipo del republicano con agentes rusos durante la campaña. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que es «un bulo» que Rusia tenga información delicada sobre Trump.

El contenido del informe no está verificado, ni tampoco su procedencia, por lo que puede tratarse de una intoxicación. Pero, según varios medios estadounidenses, los espías norteamericanos decidieron presentarlo al presidente electo porque consideran que las fuentes son suficientemente creíbles como para transmitírselo, y porque creen que Trump debe saber que circulan estas alegaciones dañinas.  Según The New York Times, que resalta que la veracidad del informe no está comprobada, la documentación incluye referencias a vídeos sexuales de Trump con prostitutas en un hotel de Moscú durante su viaje a la capital rusa en 2013.

Lo novedoso no es tanto la existencia de estas supuestas revelaciones sobre Trump, ya conocidas pero nunca confirmadas, sino que las agencias de inteligencia de EE UU las hayan transmitido tanto al presidente electo como al todavía presidente Barack Obama.

Trump respondió con un mensaje en Twitter escrito en letras mayúsculas y en el que asegura: «INFORMACIONES FALSAS – UNA AUTÉNTICA CAZA DE BRUJAS POLÍTICA».

«Sin duda es todo un bulo, inventos y disparate absoluto», ha afirmado este miércoles Peskov tras ser preguntado en rueda de prensa, según la agencia de noticias RIA Nóvosti. El portavoz también ha señalado que las sanciones contra su país propuestas por el Senado de Estados Unidos podrían dañar no solo las relaciones con Rusia sino la economía global. «Sin lugar a dudas este tipo de restricciones causarán daños adicionales y no solo a las relaciones bilaterales , sino también a la economía global y al mercado energético mundial.», ha declarado. «El Kremlin no se dedica a reunir información comprometedora», ha sentenciado Peskov.

La filtración llega unos días después de que Obama se apoyara en sus servicios de inteligencia para acusar a Rusia de “querer interferir e interferir” en las elecciones del pasado noviembre.

Tras conocerse, en diciembre, que la CIA había concluido que Rusia intervino en la campaña electoral robando y difundiendo correos electrónicos de la candidata demócrata, Hillary Clinton, Trump reaccionó con burlas a los espías estadounidenses y defendiendo la versión de Putin. Los ataques de Trump causaron malestar entre los espías.

Las fuentes consultadas por la cadena de televisión CNN aseguran que los líderes del Congreso y el Senado han podido conocer el contenido del informe sobre Trump. Los diarios The New York Times y The Washington Post citaron posteriormente fuentes propias con conocimiento de la reunión entre las agencias de inteligencia y Trump.

La cadena de televisión asegura que el FBI ha abierto una investigación sobre la credibilidad de tales acusaciones. Se basan principalmente en datos que manejan fuentes rusas y que han sido recopiladas por un exagente del servicio secreto británico que ha trabajado anteriormente con EE UU.

De confirmarse su veracidad, también quedaría demostrado que Rusia recopiló información que podía perjudicar a los dos candidatos presidenciales , pero decidió publicar únicamente la relativa a Hillary Clinton. Los detalles que aparecen en estos documentos podrían haber servido para chantajear a Trump y forzarle a acercarse a las posiciones de Rusia.

En el informe presentado al presidente electo se explica que durante la campaña “hubo un intercambio de información continuado entre personas cercanas a Trump e intermediarios del gobierno ruso”, según publica CNN citando a dos agentes de seguridad nacional.

Según la cadena estadounidense, la información recopilada acerca de Trump tiene su origen en adversarios anónimos del presidente electo en la campaña electoral. La investigación de oposición (oppo research, en inglés) es una práctica común en EE UU, que consiste en buscar información perjudicial para el oponente con el objetivo de difundirlas durante la campaña.

El documento circulaba desde el verano. “Lo que ha cambiado desde [el pasado verano]», explica la cadena CNN, «es que las agencias de inteligencia de EE UU consideran al agente británico y su amplia red en toda Europa como una fuente suficientemente creíble como para incluir su información en los documentos presentados al presidente y al presidente electo”.


Fuente: elpais

El fin de las repúblicas

Muchas personas están reaccionando al surgimiento del trumpismo y los movimientos nativistas en Europa con una repasada a los libros de Historia, en específico la Historia de la década de 1930. Están en lo correcto. Se requiere ceguera voluntaria para no ver los paralelos entre el ascenso del fascismo y nuestra actual pesadilla política.

Sin embargo, los treintas no son la única época con lecciones para nosotros. Últimamente he estado leyendo mucho sobre el mundo antiguo. Al principio, he de admitirlo, lo hice para entretenerme y refugiarme de las noticias que empeoran día a día. No obstante, no pude dejar de notar las resonancias contemporáneas de una parte de la historia de Roma: en particular, la narrativa de cómo cayó la República.

Esto es lo que aprendí: las instituciones republicanas no protegen contra la tiranía cuando las personas poderosas comienzan a desafiar las reglas políticas. La tiranía puede florecer aunque se mantenga una fachada republicana.

Sobre el primer punto: en la política romana había una competencia feroz entre hombres ambiciosos. Sin embargo, esa competencia quedaba limitada durante siglos por unas reglas al parecer irrompibles. En su libro En el nombre de Roma, Adrian Goldsworthy apunta: “Sin importar lo relevante que fuera para una persona hacerse de fama y alimentar su reputación, y la de su familia, esto siempre debía subordinarse al bien de la República… ningún romano desilusionado buscó la ayuda de un poder extranjero”.

Así era Estados Unidos, con senadores prominentes que declaraban que “la política partidista debía detenerse antes de que se desbordara”. Ahora, en cambio, hay un presidente electo que abiertamente pidió ayuda a Rusia para calumniar a su oponente, y todo indica que el grueso de su partido estuvo y está de acuerdo con eso (una nueva encuesta muestra que la aprobación republicana a Vladimir Putin se ha elevado aunque —o, más bien, justo porque— ha quedado claro que la intervención rusa desempeñó un papel importante en las elecciones de Estados Unidos). Ganar las batallas políticas internas es todo lo que importa y que el bien de la república se pudra.

¿Qué pasa entonces con la república? Es bien sabido que, oficialmente, la transformación de Roma de república a imperio jamás ocurrió. La Roma Imperial seguía regida por un senado que simplemente cedía a la voluntad del emperador, cuyo título originalmente solo significaba “comandante”, en todo lo importante. Puede que Estados Unidos no siga exactamente el mismo camino, pero ¿se puede estar seguro incluso de ello? De cualquier manera, el proceso de destrucción del fundamento democrático mientras se conservan las formas ya está en marcha.

Pensemos en lo que acaba de suceder en Carolina del Norte. Los votantes tomaron una decisión contundente, al elegir a un gobernador democrático. La legislatura republicana no anuló abiertamente el resultado (no esta vez), pero de hecho privó al gobernador de su ejercicio del poder, asegurándose de que la voluntad de los votantes no importara en realidad.

Si se combina este tipo de episodios con los esfuerzos continuados por privar a las minorías del derecho al voto, o al menos desalentarlo, se obtiene como resultado la posible creación de un Estado de un solo partido de facto: un Estado que mantiene la ficción de la democracia, pero que ha manipulado de tal manera el juego que el bando contrario nunca pueda ganar.

¿Por qué está sucediendo esto? No estoy preguntando por qué los votantes blancos de la clase trabajadora apoyan a políticos cuyas plataformas políticas los afectarán: regresaré a este tema en próximas columnas. En cambio, mi pregunta es por qué a los políticos y funcionarios de un partido ya no parece importarles lo que se suponía eran valores estadounidenses fundamentales. Seamos claros: son los republicanos los responsables de este comportamiento; no “es asunto de dos”.

¿Qué los impulsa? No creo que sea algo verdaderamente ideológico. Los supuestos políticos del libre mercado ya están descubriendo que el capitalismo de compinches está bien siempre y cuando se incluya a los compinches adecuados. Tiene que ver con la guerra de clases: la redistribución es un tema constante en todas las políticas de las repúblicas modernas. Sin embargo, sostengo que lo que genera directamente el ataque a la democracia es simplemente un interés egoísta en la propia carrera por parte de personas que son parte de un sistema ajeno a presiones externas a través de distritos manipulados, una lealtad partidista inalterable y muchísimo apoyo financiero plutócrata.

Para tales personas, acatar las reglas del partido y defender su poder es todo lo que importa. Si en ocasiones parecen consumidos por la ira ante cualquiera que cuestione sus acciones, bueno, así es como responden los chapuceros cuando les descubren su chapucería.

Todo esto deja claro que la enfermedad de la política estadounidense no comenzó con Donald Trump, como tampoco comenzó con César la enfermedad de la República romana. La erosión de las bases democráticas ha estado ocurriendo durante décadas, y no hay garantía de que algún día puedan recuperarse.

Si hay alguna esperanza de redención, tendrá que comenzar con el reconocimiento de lo mal que están las cosas. La democracia de Estados Unidos está realmente al límite.


Fuente: nytimes

SOLJAC | Tips contra las quemaduras solares

0

El sol puede causar cáncer de piel, por lo que debe protegerse aún en días nublados y extremar precauciones cuando hay más exposición y el sol es intenso. Incluso las personas de piel oscura, que poseen una defensa natural (melanina), tienen riesgo.

EN CASO DE QUEMADURAS

EVITA:

  • Aplicar hielo, ungüentos y lociones con anestésicos locales y fármacos sensibilizantes.
  • Exponerte al sol hasta que la quemadura aguda se cure.
  • Usar vendas porque bloquean el aire y demoran el restablecimiento.

DEBES:

  • Darte un baño frío o aplicar compresas frías.
  • Tomar un analgésico para el dolor (aspirina, paracetamol, ibuprofeno, naproxeno).
  • Envolver el área con una gasa limpia y seca para protegerte del aire y polvo, simepre sin apretar.

ACUDE AL MÉDICO, SI:

  • La quemadura es grave o se forman ampollas (no las rompas).
  • Hay síntomas de insolación: fiebre, escalofríos, náusea, vómito o sensación de desmayo.
  • Hay señales de infección.

PARA PREVENIR:

  • Cuida en especial a bebés y niños. Prueba el protector en su muñeca, pero si los ojos o piel se irritan, elige otro y aplícalo con cuidado alrededor de los ojos.
  • No te expongas directamente al sol y nunca en horas pico: 10 am – 4 pm.
  • Aplica protector con factor de protección mínimo de 30 y por lo menos en 30 minutos antes de salir al sol,. Repite la aplicación cada 2 hr, después de estar en el agua, hacer ejercicio o sudar.
  • No expongas al sol áreas de la piel con perfume o colonia con alcohol.
  • Si tomas algún medicamento pregunta al médico si puedes asolearte.
  • Usa sombrero, gafas y camiseta, y bebe líquidos para no deshidratarte.
  • Usa diariamente factor de protección mínimo de 15.

Porque tu tranquilidad es lo más importante

AMBULANCIAS Y URGENCIAS LAS 24 HORAS

Teléfonos.
01 800 765 5226
53 59 59 35

www.soljacmedical.com.mx

Soy la mujer invisible

«Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles,
que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina
y que nos volvemos inexistentes para un mundo
en el que sólo cabe el ímpetu de los años jóvenes.

Yo no sé si me habré vuelto invisible para el mundo,
es muy probable,
pero nunca fui tan consciente de mi existencia,
nunca me sentí tan protagonista de mi vida,
y nunca disfruté tanto de cada momento de mi existencia como ahora.

Descubrí que no soy una princesa de cuento de hadas,
descubrí al ser humano que sencillamente soy,
con sus miserias y sus grandezas.

Descubrí que puedo permitirme el lujo de no ser perfecta,
de estar llena de defectos, de tener debilidades,
de equivocarme, de hacer cosas indebidas,
de no responder a las expectativas de los demás.

Y a pesar de ello…. ¡quererme mucho!
Cuando me miro al espejo ya no busco a la que fui…
sonrío a la que ahora soy….
Me alegro del camino andado, asumo mis contradicciones.

Siento que debo saludar a la joven que fui con cariño,
pero dejarla a un lado porque ahora me estorba.
Su mundo de ilusiones y fantasía, ya no me interesa.

¡Qué bien vivir sin la obsesión de la perfección!
¡Qué bien no sentir ese desasosiego permanente que produce correr tras los sueños!

Descubrí que puedo pasar tiempo conmigo y disfrutarlo,
que no necesito de nada ni nadie para ser feliz.

Que mi actitud ante la vida es lo que crea mi realidad,
y que mientras más me doy sin esperar nada a cambio, mas recibo.»

Cristina Aviles B.
(Figuraba como autor desconocido pero la autora lo reconoce como suyo en una publicación de Orgonitas Mano Azul)