Inicio Blog Página 127

El Médico y las 4 Patas de la Silla

0

Desde el inicio de los tiempos existían sanadores, curanderos o parteros; cualquiera que fuese el sujeto que se ocupara de proveer bienestar y cuidados a sus iguales enfermos ha practicado un noble oficio marcado por una vocación de servicio.

Por Dr. José Manuel Mier Odriozola

Lo que hace que el médico sea uno de los pocos profesionales que tengan la capacidad de trabajar haciendo lo que le gusta.

El conocido libro de Taylor Caldwell, Médico de cuerpos y de almas, cuenta la vida de San Lucas, más específicamente en cómo este médico se encargó, no solo de tratar enfermedades físicas sino también las almas de sus pacientes. De igual manera, la Sátira X del cómico Juvenal en las épocas romanas había revelado la importancia que tiene el balance entre nuestra parte física y el intangible ser que llevamos dentro: “mente sana en cuerpo sano”.

Se habla mucho de la deshumanización de la medicina y desde cierta perspectiva tienen razón. Los sistemas públicos de salud en casi todas las partes del mundo se han centrado en intentar ofrecer un servicio masificado y sobresaturado, y limita o incluso elimina la relación médico-paciente. Por otro lado, la medicina privada tampoco ayuda mucho, en muchos casos los propios médicos categorizan a sus pacientes de acuerdo a su póliza de seguro.

De igual manera, los médicos deben especializarse cada vez más. La medicina es tan amplia, la información tan vasta y las actualizaciones tan rápidas que es prácticamente imposible que un médico sea experto en todas las áreas. El tiempo se le va en actualizarce y muchas veces se olvida del conocimiento que pertenece a la esencia misma de ser médico.

Por ello, quiero hacer la siguiente reflexión, ¿quién es el médico más completo? A mí me gusta compararlo con una silla. Para que una buena silla sea funcional, duradera y valorada debe tener cuatro patas. El médico ideal es igual, tiene cuatro patas que lo sostendrán y darán firmeza en su trabajo:

  1. Asistencia. La premisa más importante del médico es la de poder asistir, diagnosticar y tratar las enfermedades de sus pacientes. En esto se han centrado las universidades de muchas partes del mundo, pero el médico que solo cultive esta área se acabará convirtiendo en un prestador de servicios… y así lo verán sus propios pacientes.

  1. Docencia. Es fundamental trasmitir el conocimiento a las generaciones siguientes y ofrecer respeto a aquellos que se tomaron el tiempo de enseñarnos lo que sabían. Así lo dejó escrito Hipócrates en su famoso juramento: “Venerar como a mi padre a quien me enseñó este arte, compartir con él mis bienes y asistirles en sus necesidades; considerar a sus hijos como hermanos míos, enseñarles este arte gratuitamente si quieren aprenderlo; comunicar los preceptos vulgares y las enseñanzas secretas y todo lo demás de la doctrina a mis hijos, a los hijos de mis maestros, y a todos los alumnos comprometidos”.

 

  1. Investigación. Enseñar no es suficiente, si solo enseñamos estaremos trasmitiendo conocimientos que se volverán obsoletos con el tiempo, por ello además de enseñar hay que investigar y crear nuevos conocimientos.

 

  1. Obra Social. La esencia misma de ser médico se resume en que es una vocación de servicio. Si le preguntas el por qué estudian medicina a los jóvenes estudiantes de recién ingreso, la mayoría de ellos responderán “para ayudar a los demás”, pero ¿qué pasa en los años siguientes? Algunos cambian de parecer. Creo que esto sucede porque tanto los médicos como la sociedad en general han perdido el objetivo principal de la vida: amar y alcanzar la felicidad. Para un médico con vocación debería de ser muy fácil ser feliz, en su labor diaria tiene la oportunidad de hacer el bien constantemente.

El médico que esté sentado en una silla de cuatro patas, las cuales estén bien fortalecidas, será capaz de afrontar su profesión de mejor manera, esto se traducirá en mayor satisfacción y, por tanto, en mayor felicidad.

 

El estrés del tiempo libre

0

Es un título que puede causarte sorpresa: ¿cómo es que puede estresarnos el tener tiempo libre si es algo que todos buscamos y disfrutamos?

Por Lucía Legorreta de Cervantes

Vivimos tiempos apresurados, estresados, presionados, aburridos, de exigencia y también de ocio. Sin embargo, al llegar estos momentos de tranquilidad, en lugar de aprovecharlos, podemos llenarnos de ansiedad y estrés.

Después de meses de trabajo intensivo de un día para otro estamos de vacaciones. Ahora, el tiempo es nuestro, pero resulta que nos nace el impulso de hacer, planificar y mantenernos ocupados.

Lo tenemos tan arraigado que llenamos nuestros días de visitas, recorridos y planes. Conocemos lugares nuevos y llega a suceder que la preparación anticipada produce más gozo que el hecho de estar en el lugar; o bien, llega el fin de semana y nos agobia el no tener algo concreto que hacer, no sabemos descansar.

Esta sensación puede deberse a nuestra necesidad de buscar siempre cosas mejores y novedosas, a nuestra incapacidad de encontrarnos cómodos en donde estamos y con lo que tenemos. Pasamos de estar muy activos a ser espectadores pasivos.

El Internet, los celulares, las redes sociales y los mensajes suponen miles de estímulos que alteran nuestra fuerza de voluntad y capacidad de autocontrol. Incluso en nuestro tiempo libre nos vemos invadidos por noticias y datos que llegan a nuestros teléfonos. Se convierte en una adicción.

En vez de disfrutar del descanso nos aburrimos por falta de vivencias y nos sobreviene el estrés del tiempo libre. Pasar de un tiempo ocupado y activo a uno libre implica, a veces, saber aburrirse para ir
desacelerando el ritmo. Pero, ¿qué podemos hacer ante este agobio por disfrutar el tiempo libre? No dejarse dominar por la tentación de buscar siempre cosas nuevas para colmar deseos y necesidades que probablemente sean superficiales. Aprendamos a decir basta.

Unas verdaderas vacaciones consisten en conseguir que nadie nos obligue a realizar actividades que no deseamos hacer; que nuestra atención esté centrada en gozar del instante presente sin que busquemos estímulos y ser capaces de pasarla bien sin hacer nada.

El no hacer nada nos angustia, nos hace sentir que perdemos el tiempo. El no querer sufrir esa ansiedad, junto al deseo de sentirnos activos, nos impulsan a la acción.

Al principio podríamos aburrirnos o nos sentirnos fuera de lugar, pero aprenderás a gozar esos momentos.

Pintar, tocar música, cuidar las plantas, fotografiar, jugar, bailar, cocinar, conversar, reír hasta que nos salten las lágrimas o leer un buen libro son otras formas de disfrutar de nuestro tiempo y entrar en contacto con nosotros mismos.

El primer paso para disfrutar verdaderamente de tus vacaciones es que te preguntes, ¿qué tanto te agobian los días o momentos en que tienes tiempo libre?, ¿sabes estar solo, sin actividades o sin redes sociales?

——————

Lucía Legorreta de Cervantes
Presidente del Consejo Nacional de CEFIM, Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer.
cervantes.lucia@gmail.com

www.lucialegorreta.com

Nuestra vida es una caja de tesoros ¡A organizarla!

0

Alguna vez leí un proverbio muy interesante: «el espacio en donde vivimos es el reflejo de nuestro interior».

Por Claudia Torre

Pasó el tiempo y mi profesión me llevó a asimilarlo de una forma muy personal. Soy organizadora profesional de espacios desde hace 5 años, transformo los espacios de las personas y los ayudo a pasar del caos al orden en sus casas, oficinas, bodegas, mudanzas, etcétera.

Después de ayudar a cientos de personas a liberarse de las cosas que no aportan nada a su vida, he llegado a entender de forma más directa que todos (me incluyo) tenemos apegos importantes en nuestra vida. Ya sea a cosas o personas, y ello nos impide ser libres.

Me impresionó mucho la historia que contó Elena sobre sus tías abuelas y la cantidad de cosas que encontró en esa casa, así que me puse a pensar en que si ella entró años después a descubrir todas esas reliquias fue gracias a que sus tías las consideraban un tesoro.

Debió ser complicado mantener una casa con tantas cosas que cuidar, además de la inversión que representó adquirirlas. Intento imaginar las experiencias que pudieron haber vivido fuera de casa si no hubieran pasado todo ese tiempo coleccionando y cuidando esas cosas.

Las cosas que entran a tu hogar no lo hacen por casualidad. Cada una debió ser comprada o aceptada, en caso de ser un regalo. A pesar de que adquirir y recibir cosas suele ser emocionante, hay que pensar que cada objeto necesita mantenimiento, cuidados, limpieza y aportar algo positivo a tu vida. Cuando estamos apegados a las cosas no nos hacemos preguntas de gran importancia, como: ¿realmente lo uso?, ¿en verdad lo necesito?, ¿lo amo y no podría vivir sin él?, ¿aporta algo a mi vida?, ¿vale la pena el espacio que está ocupando?, ¿ocupa el espacio de algo que realmente necesito?, y no logramos diferenciar las cosas de lo que realmente es un tesoro para nosotros. Vivimos nuestros días inmersos en la rutina y dejando que los objetos se acumulen más y más, sin reflexionar sobre su permanencia en nuestro espacio y lo que nos aportan. No nos ponemos a pensar si es que dándoles otro destino, su ausencia aportaría más a nuestra vida que su presencia.

En organizARTE, cuando nos contratan para organizar un espacio, lo primero que hacemos es conocer al cliente y su situación. Es necesario saber de dónde viene el desorden y la acumulación para poder abordarlo adecuadamente. También es necesario saber cuál es la visión del cliente sobre su futuro, cómo quiere que quede su casa después de nuestra intervención. Después de investigar esa información nos enfocamos en sacar las cosas que no aman, no usan, no necesitan ni los hacen felices y les damos diferentes destinos: la basura, el reciclaje, regresar con amigos o familiares, la venta y, la más importante, donación. Esa es nuestra aportación más valiosa, ayudarlos a separar las cosas que ya no aportan a su vida de las cosas que si son funcionales y así tener una vida armoniosa y práctica; y, sobre todo, honrar las cosas que realmente son un tesoro y no un apego.

Las cosas deben estar a nuestro servicios, no nosotros al servicio de las cosas. Muchas veces dejamos de vivir experiencias, de compartir momentos preciados con la gente que amamos, por dedicarle ese tiempo y energía a los apegos a nuestro alrededor.

¿Cuántas veces hemos querido hacer algo pero nos hemos detenido porque tenemos que limpiar los muebles, desempolvar todas las decoraciones de la casa, lavar, planchar y colgar las decenas de prendas de ropa? ¿Hace cuánto que no nos damos tiempo de leer uno de los cientos de libros que tenemos en el librero? ¿Recuerdas la última vez que jugaste un juego de mesa o que practicaste tu pasatiempo favorito? Recuerdo con claridad a una mujer que se había mudado (sin depurar nada) de una casa grande a una más pequeña para su retiro. Cuando le pregunté que cómo lo estaba disfrutando hasta el momento, ella con cara cansada me dijo que cuál retiro, si se pasaba una hora al día quitando todo lo de su vitrina, desempolvando cada cosita que había ahí y volviendo a meter todo. Una vez que trabajamos juntas depurando y organizando toda la casa, lo que más agradeció fue haberse dado cuenta de que llevaba años desempolvando y limpiando “apegos”. Nunca se había puesto a pensar si las cosas que sacaba, limpiaba y metía tenían valor en su vida o le aportaban algo positivo. De hecho, al quitar todas las cosas que “estorbaban” recordó que en un principio esa vitrina iba a ser su caja de tesoros para lo más importante que tenía: una colección de nacimientos que amaba y por estar llena de cositas, chucherías y recuerditos, ya ni siquiera lucían, se había olvidado de ellos y no los disfrutaba. Ahora, esa hora que gastaba en sacar, limpiar y meter cositas, la usa para realmente disfrutar de su nueva casa, haciendo lo que le gusta y viviendo en armonía su retiro.

www.organizarte.mx

———————–

Claudia Torre
Organizadora Profesional de Espacios Certificada.

Fundadora de la primera empresa de organización profesional de espacios en México, organizARTE…del caos al orden® y de la Academia Claudia Torre® en la cual da cursos, talleres y diplomados para las personas que quieren aprender a organizarse o entrenarse y capacitarse para convertir su pasión por la organización en su profesión.

 

 

Bowl Bar| Los reyes de los superbowls

0

Todo el día nos la pasamos corriendo de un lado a otro y muchas veces nos parece difícil conseguir que nuestra alimentación esté bien balanceada, pero ya encontramos la solución, se llama Bowl Bar y siempre estará contigo.

Cada día las superfoods ganan más terreno en el mundo de la nutrición, pero ¿por qué? Muy sencillo, “tienen más vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquimicos que cualquier otro alimento del planeta. En lugar de que nuestro cuerpo sea invadido por toxinas, calorías vacías y sustancias difíciles de digerir, los superalimentos proporcionan solo cosas buenas que nos harán sentir y vernos mejor, nos darán más energía y ayudarán a nuestro cuerpo a luchar contra todo tipo de enfermedades”, afirma la health couch Beatriz Larrea.

En México ya existen varios lugares que se han vuelto famosos por sus Acai Bowls (MoraMora, Ojode Agua, Velucca…), pero ninguno como Bowl Bar, ya que puedes hacer tus pedidos desde su página Web, escoger alguno de los bowls de la casa (a los que les puedes agregar o quitar lo que quieras), y además tienes la opción de preparar el tuyo a tu gusto. Una vez hecho el pedido te lo llevan a cualquier lugar en el que te encuentres (Bosques, Lomas, Tecamachalco, Interlomas, Polanco y Santa Fé) o bien, si eres miembro de Siclo puedes encontrar un Bowl Bar en todas sus sedes.

Acai, matcha, coco y cacao son algunos de los ingredientes base que siempre encontrarás en cualquiera de sus bowls; mi favorito, el Sunset. Rompe con la rutina y prueba esta nueva forma de darle a tu
cuerpo los nutrientes que necesita.

www.bowlbarmx.com

Instagram
bowlbarmx

Niño genio mexicano arrasa en el Mundial de Matemáticas

Ganó el título de ‘Gran Campeón’, por obtener una calificación perfecta, y vencer a más de 900 niños de 30 países, entre ellos, Alemania, España, EU, China, Canadá Reino Unido, e India

17/07/2017 19:31  

 CIUDAD DE MÉXICO

Uno de los pequeños mexicanos que viajaron a Malasia, al Campeonato Mundial de Matemáticas, se levantó con un rotundo triunfo, y a sus siete años ya es un orgullo nacional.

Se trata de Sergio Chapa, originario de la ciudad de Chihuahua, quiense coronó este domingo con el primer lugar en el “Campeonato Mundial de Aritmética Mental 2017”, en Kuala Lumpur, Malasia, donde no sólo terminó dos minutos antes del límite de tiempo, sino que obtuvo una calificación perfecta, al resolver de forma correcta los 70 problemas planteados.

Inclusive le fue otorgado el título de “Gran Campeón”, por obtener una calificación perfecta, y así ganarle a más de 900 niños de 30 países

De acuerdo con información de El Diario, para alcanzar este logro, el estudiante de primer año de primaria, entrenó a lo largo de un año en el método ALOHA Mental Arithmetic, que es implementado en el Centro Educativo Mi Mundo, de donde es alumno.

Según explicó el director de ALOHA, Gilberto Andujo Breach, este método utilizado a nivel internacional, tiene como objetivo el desarrollo de habilidades mentales a través del uso de la aritmética, el ábaco y una serie de juegos y herramientas que se utilizan ya en 33 países y en 13 de los mejores colegios del Estado.

 

Sergio Chapa, el niño genio de las Matemáticas

#NiñoGenio Sergio Chapa, con tan sólo siete años de edad ha logrado descifrar la magia del universo de los números. Los medios lo han llamado "niño genio". Lo cierto es que Sergio ha ganado el Campeonato Mundial de Aritmética Mental 2017. Y lo más importante, en el camino se ha divertido como enano haciéndolo.

Posted by Insight México on Tuesday, July 18, 2017

Con esta rutina, Nadia Comaneci alcanzó el 10 perfecto hace 41 años

0
Se cumplen 41 años del 10 de la gimnasta Nadia Comaneci
Por Ruben’s
18 de julio, 2017

Hoy en día estamos acostumbrados a hablar de súper atletas como Serena Williams, Roger Federer o Lionel Messi, sin embargo, un día como hoy de hace 41 años, una niña rumana sorprendió al mundo entero por la perfección de sus movimientos en la gimnasia, su nombre: Nadia Comaneci.

Eran los Juegos Olímpicos de Montreal, en 1976, cuando una pequeña hizo historia en las barras asimétricas al obtener el primer 10 en la historia de unas Olimpiadas.

Aquel día, la frágil jovencita de 14 años voló a la inmortalidad al realizar una perfecta rutina, dejando al público mudo ante la maravilla que estaban observando.

Fue tanta la perfección, que el marcador señaló como calificación 1.0, pero eso fue debido a que no tenían contemplado que alguien alcanzara esa calificación y el tablero solo estaba programado para marcar 9.9.

Fueron solo casi 20 segundos de rutina, los suficientes para demostrar que la perfección sí existe y enamorar a toda una generación que soñaba con algún día lograr semejante hazaña.

Ver imagen en Twitter

“Sabía que tenía la capacidad de lograr una rutina perfecta, pero prepararte para ello en un entrenamiento y hacerlo enfrente de 15,000 personas son dos cosas diferentes”

Lamentablemente esta hazaña ya no es posible, pues la Federación Internacional de Gimnasia decidió modificar su sistema de puntuación 30 años después, el cual consiste en dividir la calificación entre nivel de la ejecución y la dificultad de la rutina.

Pero quién sabe, tal vez la historia de la próxima Nadia Comaneci está por escribirse.

Vía: BBC

Cada Día una Mujer | Antonieta Rivas Mercado: un emblema de la cultura mexicana

0

Muchas mujeres, a través de la historia, han generado grandes revoluciones en las artes y la ciencia. Para honrarlas nos hemos dado a la tarea de presentar a una mujer emblemática, Antonieta Rivas Mercado. Hija del célebre Antonio Rivas de Mercado, arquitecto y promotor de la cultura en México, creador del Ángel de la Independencia, cuya pieza llevaría a la inmortalidad su nombre. Dejamos aquí una breve, pero muy significativa biografía de Antonieta escrita por Jaen Madrid, en el portal de mxcity.mx.

«A pesar de su corta estancia en el mundo y de su trágica muerte en Notre Dame, París, Antonieta Rivas Mercado fue esa mujer a quien se le debe, en buena parte, la evolución de la cultura (en especial la literatura y el teatro) en la Ciudad de México del siglo XX.

Antonieta Rivas Mercado era hija de Antonio Rivas de Mercado, célebre arquitecto y promotor de la cultura en México. Su más grande obra, el Ángel de la Independencia, lo llevó a la inmortalidad de su nombre. Fue gracias a este hombre que el mismo Diego Rivera pudo viajar becado a Europa para estudiar Arte en sus inicios. Al mismo se le debe que su hija haya figurado como una de las mujeres más embelesas de la historia de México.

Antonieta Rivas Mercado-0Antonieta fue una mujer peculiar y multifacética para una época en la que el asunto de una dama era simplemente lo femenino. Por conducto de la escritora Kathryn Blair (esposa del único hijo que tuvo Antonieta) hoy se sabe que era muy inteligente y de precoz intuición; siempre carismática y con una personalidad poco usual para la mujer de aquellos tiempos.

Desde muy pequeña aprendió a leer; dedicaba su tiempo al piano y al ballet y más tarde, a los 15 años, se encontraba leyendo sobre literatura y filosofía; practicando yoga y perviviendo sus clases de piano. Como cualquier adolescente de su edad con padres divorciados, tuvo tanta libertad como nadie y el dinero necesario para volar muy lejos.

Pero el paso de Antonieta por este mundo no habría encontrado tantos cauces sino hubiese sido por la muerte de su padre. Al instante que el arquitecto falleció, ella descubre que le ha heredado la mayor parte de sus bienes (su propia madre y hermana mayor, en desacuerdo, pelean porque las cosas no se den así aunque sin resultados), de esta manera comienza la labor que su padre, de paso, le ha heredado: la propagación de la cultura en México.

Los registros sostienen que fue gracias a ella que los célebres Contemporáneos –el grupo de descollantes intelectuales de la época– pudieron realizarse, que además editó Dama de corazones, de Xavier Villaurrutia; Novela como nube, de Gilberto Owen; Los hombres que dispersó la danza, de Andrés Henestrosa y fundó la Orquesta Sinfónica de México. También participó activa y económicamente en la campaña electoral de José Vasconcelos en 1929.

Con Los Contemporáneos fundó su llamado Teatro Ulises, mediante el cual decidió que era relevante darle la importancia necesaria a la dramaturgia en México. De ahí que también se realizó como actriz, aunque no por eso solo una artista. También fue escritora fugaz, predicadora de los derechos de la mujer y por su puesto activista política. En aquella ocasión –probablemente la más efervescente de su vida– apoyó la candidatura de José Vasconcelos, uno de sus más profundos amantes. Y aunque contrajo matrimonio y divorcio con Donald Blair muy joven (mismo con el que tuvo a su único hijo, Donald Antonio), se dice que Rivas Mercado estuvo enamorada de Vasconcelos.

Antonieta Rivas MercadoHa decir de Vasconcelos, Antonieta fue una mujer que “le puso condiciones al destino”.  De hecho su mismo hijo reveló que antes de morir, el escritor confesó que el momento más difícil de su vida había sido el sucidio de Antonieta.

Y es que Antonieta, a sus 31 años, se dio un tiro en la Catedral –ya de por sí oscura para la época– de Notre Dame, en París, con la pistola que Vasconcelos siempre llevaba consigo.

Antonieta Rivas Mercado vivió una corta vida llena de vastas experiencias que dejaron un legado astronómico en la cultura mexicana. Si bien es cierto, las tres décadas que vivió (el porfiriato, la revolución y un primer intento del México moderno) le bastaron para entender que en un país como el nuestro la cultura (hoy y siempre) mantiene las llaves de la solución a sus problemas.

Por cierto que el escritor Mauricio Magdaleno refirió más tarde una bella metáfora que nos hace entender la profunda relación de Antonieta con el Arte y la Cultura de México vía su padre. Advirtió que Antonieta fue una mujer crecida “a la sombra del Ángel” –la figura, su padre y la educación liberal que le obsequió, sus alas mismas–; ha decir verdad, la imagen viva del “ángel de la independencia” siempre fue ella.»

El mayor evento del año y que no te puedes perder es gratis: un eclipse solar en la CDMX

De todos los eventos astronómicos que, de tanto en tanto, deambulan por el universo, hay uno que tiene la capacidad de convertir el día en noche y en dos minutos puede transformar el azul de un día cualquiera en un crepúsculo profundo, se trata del eclipse solar.

Este fenómeno se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyectando en una parte de la superficie de nuestro planeta una sombra pronunciada que ante nuestros ojos se ve como si un disco negro de pronto cubrirá la estrella solar y una penumbra invadiera el instante.

Desde el principio de los tiempos, los eclipses de sol han fascinado y aterrado a los humanos. Los primeros hombres no entendían lo que sucedía, sólo veían como algo se iba comiendo progresivamente al Sol. En consecuencia, pensaban que habían hecho enojar a los dioses y hacían toda clase de rituales para que sus deidades no les quitaran el calor. Más tarde la observación metódica del universo permitió a las personas comprender mejor lo que pasaba en el cielo.

Hoy en día se tiene mucha información acerca de ellos. Se sabe, por ejemplo, que aparece uno cada 16 meses, casi nunca en el mismo sitio. También se sabe la manera de predecirlos, de hecho, actualmente es fácil conocer: el lugar y la fecha y la hora en el que ocurrirá este fenómeno.

En honor a lo anterior, es una buena noticia anunciar que el próximo 21 de agosto ocurrirá un eclipse de sol en Norteamérica. Aunque el evento podrá contemplarse en su totalidad en algunas ciudades de Estados Unidos, en nuestro país se podrá observar en su forma parcial, lo que significa que la Luna tapará sólo una porción del Sol.

El eclipse ocurrirá a las 12 del día, y durará 2 minutos con 41 segundos. Por su parte, en la Ciudad de México también podrá verse. Aquí la luna cubrirá apenas 26 % de la estrella, y aunque no será tan contundente como el que hubo en 1991, igual vale la pena estar atentos, subir a una azotea y contemplarlo.

No obstante, antes de planear asistir a esta fiesta astronómica es importante tomar una serie de medidas de precaución para que nuestras retinas no se vean afectadas. Lo que significa que en ningún caso se debe mirar el Sol directamente o a través de filtros improvisados o telescopios no protegidos. Es imprescindible admirar el eclipse detrás protecciones especiales que estén certificadas por expertos.

El eclipse solar es una maravilla sideral que no se repetirá hasta abril del 2024, por lo que es recomendable no perdérsela. Sólo por dos minutos hay que escuchar todo lo que el callado universo tiene para decirnos y entender al fin lo que Carl Sagan decía: “hemos averiguado que vivimos en un insignificante planeta de una triste estrella perdida en una galaxia metida en una esquina olvidada de un universo en el que hay muchas mas galaxias que personas.”

 

Publicado originalmente en mxcity.mx 

Los lugares irreconocibles de México ¿Los conocías?

0

«México lindo y querido…», escribió Chucho Monge para un país que, sin duda, lo tiene todo. Un ejemplo de ello es esta recopilación de imágenes que nos encontramos en la Web. Lo interesante es que, a primera vista, no creerías que las fotos que están viendo son de México; es más, para el ojo más despistado podría ser alguna ciudad de Europa, Estados Unidos, Sudamérica… etcétera.

«Cualquiera que no conozca México y vea esta foto, no pensaría que es nuestro hermoso país, sino que se trata de algún lugar o edificio de Europa.
1Pero es en Bolívar Chihuahua. 

¿Un barrio en Chicago?
2No, es la Torre Latinoamericana en la  Ciudad de México.

¿Alaska o Canadá?
34567No, es Monterreal en Coahuila.

¿Baton Rouge, Nueva Orleans, Galveston?
89101112No, es Tampico.

¿El Viejo Oeste?
1314151617Villas del Oeste, Durango 

¿Pueblos religiosos de Utah?
181920212223No, es la Colonia Juárez en Chihuahua.

¿Alguna ciudad pequeña de Europa?
24Claro que no, esto es Zacatecas.

¿Rusia?
2526272829Nada de eso, esto es Cananea, Sonora.

¿La Costa Oeste Estadounidense?
3031323334Desde luego que no, esto es en Los Cabos, Baja California Sur.

¿Marrakech en Marruecos?
353637De nuevo no, son las Cascadas Petrificadas en Oaxaca.

¿Desierto del Sahara?
383940No, no es el  desierto del Sahara es el  Gran desierto de Altar, Sonora. 

¿Acantilados de Irlanda o Escocia?
414243Esta belleza de lugar es en la autopista Escénica Ensenada, Tijuana.

¿Delta del rio Amazonas?
44454647Este salvaje lugar es de los Pantanos de Centla en Tabasco.

Sin negarlo cualquiera diría que esto es Holanda.
4849Este lugar se llama Monclova, y es del estado de Coahuila.

¿El gran parque Yellowstone?
5051525354No, es la Laguna Hanson en Baja California.

Tal vez creas que esto es Madrid.
55565758Pero es México.

Compara Ouro Preto, Brasil.
59Con San Sebastián del Oeste, Jalisco.
60

¿San Antonio, Texas?
6162636465Pues no, esta es la linda ciudad de Monterrey. 

Esto pareciera la típica avenida en San Diego California.
66Pero en realidad es Acapulco.

¿Algún bosque en Alemania?
67686970Este paraíso en México es el estado llamado Chiapas.

¿Cavernas en algún lugar de Alaska?
71727374Para nada esto está en Tlalmanalco, Estado de México.

¿Italia?
7576777879Esto es Valle de Guadalupe.

¿Recuerdas Brokeback Mountain?
80En realidad es Arteaga Coahuila. 

¿Grampian Mountains en Escocia?
8182Esto está en Barranca de Huentitlan, Jalisco

¿La costa Irlandesa?
83848586Este lugar se encuentra en Roca Partida de los Tuxtlas, Veracruz.

¿Los Emiratos Árabes Unidos?
878889Señores esto es México.

Cualquiera pensaría al ver estas casonas que está en Jamaica, las Islas Caimán o alguna Isla de Las Antillas.
90919293Estas casas estilo Jamaica, Islas Caimán, o antillanas, son de Chetumal en Quintana Roo.

Pareciera el estadio de alguna universidad en Europa o USA.
9495Pero no, es la unidad deportiva del campus de la Universidad Veracruzana en Xalapa.

Estas playas parecieran de un lugar como Malta o alguna playa del Mar Mediterráneo.
969798Pero son las playas de México.

Un lugar mítico en una tierra lejana, perdida entre las Montañas verdes. Se encuentra un lugar muy misterioso parecido a un paraíso.
99100101102103104105106107¿Y dónde es esto? Es en la Huasteca Potosina, San Luis Potosí.

¿En alguna parte  de California?
108109110111112113114No, esta es la ciudad de Coatzacoalcos en Veracruz

¿El Mar Mediterráneo?
115116117118Es San Carlos, Sonora. 

¿Alguna ciudad Finlandesa?
119120121Es en el estado de  Chihuahua.

¿Alguna Linda Ciudad en Francia?
122123124125126Esta linda ciudad es en Guanajuato.

Esto luce como Viena, Austria.
127Pero es el  Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. 

¿Las paradisiacas Islas Fiji?
128129130131132Esto es Islas Mujeres en el Caribe Mexicano.

Seguramente pensarás que estás en Barcelona.
133134135136Pero estás viendo San Miguel de Allende, Guanajuato.»

 

Fuente: Taringa

¡Los looks más icónicos del cine!

0

La moda siempre ha estado influenciada por el cine y sus estrellas o ¿es al revés? De cualquier manera te dejamos algunos de los looks (recopilados por la página aleteia.org) que han quedado para la eternidad como símbolos de las diferentes épocas del cine.

«Blanco Marilyn Una de las fotos más famosas de esta actriz es la de ella en las grabaciones de The Seven Year Itch, donde se para sobre una alcantarilla y su vestido marfil se levanta coquetamente por los aires. El vestido fue elaborado por el diseñador de vestuario William Travilla, quien lo conservó hasta su muerte y luego fue subastado por más de $5 millones.»

«El little black dress de Audrey Hepburn,el vestido negro que usó en la primera escena de Breakfast at Tiffanys, probablemente sea el más famoso del mundo del cine y de la moda (y de las fiestas de disfraces). Fue elaborado por Hubert de Givenchy, fundador de esta famosa firma francesa, con quien mantuvo una estrecha relación profesional toda su vida y le hizo el vestuario de muchos de los films en los que participó.»

«El bikini de las galaxias El traje de baño dorado que utilizó Carrie Fisher en El Retorno del Jedi todavía hace suspirar a los fanáticos de Star Wars. Fue diseñado por Aggie Guerard Rodgers.»

«Rojo bonito Mujer Bonita fue una de las películas que lanzó a Julia Roberts a la fama internacional. Aunque en este film hay muchos looks icónicos luego de su tarde de compras en Rodeo Drive, este elegante vestido largo rojo fue el que terminó de enamorar a Edward. Fue confeccionado por la diseñadora de vestuario Marilyn Vance y lo más curioso es que inicialmente los productores deseaban que fuera un sobrio diseño negro.»

«El lado rockero de Olivia Newton-John Una de las escenas más memorables de Grease es cuando el personaje de Newton-John quiere sacar su lado más sexy y se viste con un pantalón de cuero negro súper estrecho y una blusa sin mangas del mismo color que deja a todos sin palabras sin ser vulgar. Este atuendo “biker-disco” enseguida te hace querer cantar: “You’re the one that I want…uh, uh uh”.»

«Amarillo Kill Bill Decir Kill Bill es sinónimo de pensar inmediatamente en Uma Thurman vestida con su atuendo deportivo amarillo con raya negra. Lo más curioso es que esos pantalones están de moda actualmente y desde la modelo Gigi Hadid hasta Kylie Jenner los usan en diferentes colores cuando quieren lograr un look sporty chic.»

«Azul celestial Grace Kelly siempre sera un ícono de belleza y de moda. Siempre trabajó de la mano de la reconocida diseñadora de vestuario Edith Head, quien confeccionó este hermoso vestido azul de chifón para el film To Catch a Thief que la hacía ver como toda una diosa del Mediterráneo.»

¿Qué otros conoces?

 

 

Fuente: Aleteia.org