Inicio Blog Página 61

Las 10 carreras mejor y peor pagadas de México

Escoger una carrera no es sencillo y menos cuando pones en la balanza el factor económico, pues aunque como bien apuntan los orientadores vocacionales no siempre resulta positivo escoger una profesión basándose sólo en la proyección del salario, también reconocen la importancia de ingresar a un mercado laboral que le dé a los jóvenes los suficiente recursos para ser financieramente independientes.

Alcanzar esa solvencia es más factible para quienes realizan una educación superior que para aquellos que cortaron sus estudios en el nivel medio superior; además de que tienen menos riesgos de caer en el sector informal, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En su más reciente edición de “Compara Carreras 2017”, en el que destaca que en México hay 4.1 millones de estudiantes universitarios, señala también la posibilidad que representa la educación técnica para obtener mejores ingresos, ya que de su lista de puestos más difíciles de cubrir en México, 7 se ofertan en ésta y representan “una oportunidad para enfrentar la demanda de capital humano especializado”. De acuerdo con el INCO, la inversión de tiempo y dinero para una carrera técnica es significativamente menor a la de una licenciatura, la duración de los programas es de dos años y el 98% de los estudiantes se encuentran en instituciones públicas.

De hecho, las carreras técnicas mejor pagadas ganan, en promedio, más que las carreras universitarias peor pagadas, por lo que para muchos jóvenes son una excelente alternativa.

Las profesiones y su demanda o escasez en México varían dependiendo la carrera

Los más de 4 millones de estudiantes en universidades mexicanas quizá no lo saben, pero cuando terminen sus carreras no tendrán los mismos salarios ni las mismas oportunidades para conseguir un empleo.

Las profesiones y su demanda o escasez en México varían dependiendo de la carrera: las hay con sueldos mensuales arriba de 20 mil pesos y, otras, de 7 mil; también existen aquellas en las que el sueldo aumenta con el grado de estudio y, otras, con altas tasas de desempleo.

Empecemos con esta pregunta: ¿de verdad sirve ir a la universidad? La respuesta siempre será sí. Las personas con un título universitario ganan, en promedio, 80% más que alguien con bachillerato.

En promedio una persona con bachillerato gana $6,305 pesos mensuales, mientras que con licenciatura el salario mensual en México es de $11,327. Y el sueldo de los trabajadores con un posgrado es 67% mayor que el de que tiene un título universitario, según datos de Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Además, las personas con título universitario tienen un porcentaje menor de riesgo de quedarse en la informalidad, 22% contra el 87% de una persona sin estudios y el 46% de aquellos con el bachillerato.

Las mejor y peor pagadas

El estudio Compara Carreras 2017 del IMCO muestra que las carreras con los mejores salarios son también las que tienen el mayor número de trabajadores formales y son las que tienen un mejor Índice de Calidad de la Inversión, que se calcula con el salario y costo de la carrera y el riesgo de desempleo e informalidad.

La carrera mejor pagada es Química con un salario promedio de $33,266 pesos mensuales y una de las tasas más bajas de informalidad, 11.4%. Además, los químicos con posgrado tienen un sueldo promedio 67% mayor ($57,756 pesos).

En el segundo y tercer lugar de las mejor pagadas están Servicios de transporte ($17,951) y Física ($17, 771), según datos del IMCO.

Le sigue en el cuarto lugar Minería y extracción ($17,048), Finanzas, banca y seguros ($16,720) en el quinto, y Estadística ($16,674) en el sexto puesto.

Salud pública ($16,334) ocupa el séptimo lugar entre los mejores pagados y Farmacia ($16,329) el octavo. En el noveno están Ciencias ambientales ($15,400) y en el décimo Medicina ($15,224).

La carrera peor pagada en México es Orientación y asesoría educativa, que tiene un suelo promedio de $7,574 pesos y tiene una de las tasas más altas de informalidad, 25.21%. La buena noticia es que los trabajadores con posgrado tienen un sueldo 28% mayor ($9,704 pesos).

En el segundo y tercer lugar de los peores pagados están Filosofía y ética ($8,060) y Criminología ($8,119), según datos del IMCO.

Completan la lista: Deportes ($8,119), Formación docente para educación básica preescolar ($8,300), Lenguas extranjeras ($8,418), Industria de la alimentación ($8,648), Formación docente para educación básica primaria ($8,747), Formación docente para educación física artística o tecnológica ($8,883), Trabajo atención social ($8,938).

Fuente: imco.org.mx

La tradición de innovar a través del Arte Popular

La diversidad cultural del estado de Hidalgo se manifiesta de manera tangible a través de su producción artesanal y singular diseño; estos elementos son el claro ejemplo de hombres y mujeres con valores y habilidades para plasmar una variedad de expresiones y sentimientos propios de su lugar de origen a través de su oficio.

La exposición artesanal “La tradición de innovar a través del Arte Popular”, es un programa de la Escuela de Diseño realizado por la Universidad Anáhuac México y el gobierno del Estado de Hidalgo, cuyo objetivo es explorar posibles materiales para la innovación de conceptos que revitalicen la artesanía y promuevan el desarrollo de nuevos productos en beneficio de las comunidades artesanales de dicho estado. Las piezas que conforman la colección expuesta, son proyectos realizados en obsidiana dorada, originaria del municipio de Epazoyucan, propuestos por nuestros alumnos, egresados y profesores; elaborados por manos de artesanos de Pañhé, Tecozautla, Hidalgo.

Durante el proceso de diseño, se realizaron dos equipos de investigación: los estudiantes del primer grupo trabajaron seis meses con la asesoría del diseñador mexicano Silvino López Tovar, y el segundo grupo, bajo la dirección de la curadora austriaca Marion Friedmann. El proceso estuvo conformado por: el conocimiento de los materiales y la producción artesanal, visitas de sensibilización para alumnos y profesores a los talleres de los artesanos, conceptualización de nuevas ideas, desarrollo de las mismas y para finalizar, la producción formal en los talleres artesanales.

Como parte de la estrategia de internacionalización que la Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac México ha implementado, la colección se ha exhibido de manera itinerante a lo largo del 2018 en: Zona MACO (CDMX), Ventura Future (Milán, Italia), Instituto Europeo Di Design (Milán, Italia) Garage Dos Casas (San Miguel de Allende, México), Wanted Design (Nueva York, EEUU), Design District (Londres, Reino Unido), Salón Nude (Valencia, España) y Casa México (Madrid, España).

En la exhibición en Ventura Future (Milán), contamos con más de 100,000 visitantes y como consecuencia de la excelente propuesta realizada, se han logrado conseguir otros espacios en Europa para prolongar la exposición de las piezas diseñadas.  Estamos muy orgullosos de representar a México con la magnífica y ejemplar creatividad de jóvenes talentosos de nuestra escuela, apoyándolos y promoviendo las piezas artesanales realizadas en conjunto con artesanos de Pañhé, Tecozautla.

En un futuro, el programa “La tradición de innovar a través del Arte Popular” pretende colaborar con artesanos de otras regiones para experimentar con otros materiales como incrustación de concha de abulón, alfarería, plata, vidrio soplado, textiles bordados y en telar de cintura, entre otros.

Mtro. Adrián Rosado López
Coordinador de la Licenciatura en
Diseño Industrial, Campus Norte y Sur

Mtro. Ricardo Salas
Director de la Escuela de Diseño

5 características de los autos más seguros para mamá

Es bien sabido que una de la cualidades de todas las mamás es buscar la seguridad para sus hijos y seres queridos en todos los aspectos de la vida, y esto no es algo ajeno en cuanto a automóviles se refiere.

Tan solo en México, de cada 10 accidentes fatales, tres corresponden a mujeres conductoras, según las estadísticas de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

“Estar detrás del volante implica muchas responsabilidades, que aumentan cuando la seguridad de tus hijos depende de tu habilidad como conductora, es el caso de las mamás que transportan a su familia”, señala Berardo Prum, director de Coru.com.

“Una parte fundamental para evitar accidentes al conducir es contar con un vehículo correctamente equipado, lo segundo es elegir bien la póliza del seguro de auto. Si usarás el carro para transportarse junto con tus hijos, lo más recomendable es contratar una cobertura amplia y preguntar si hay beneficios adicionales para conductoras, ya que para algunas aseguradoras las mujeres están consideradas en el segmento de menor riesgo vehicular”, añade Prum.

La comparadora de servicios financieros Coru.com orienta a las mamás sobre las condiciones que caracterizan a los vehículos más seguros para trasladarse con menores de edad a bordo.

Los autos más seguros para una mamá conductora incluyen esto:

Existen cinco características del vehículo que dan mayor seguridad en el manejo, especialmente útiles cuando se transporta a menores de edad, según el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP).

Así, de acuerdo a dicho estándar basado en métodos de reconocimiento internacional, los autos más seguros son aquellos que garantizan contar con estos criterios básicos:

  1. Bolsas de aire. El mínimo aceptable son dos en la parte delantera del auto.
  2. Frenos ABS o sistema antibloqueo de ruedas (Antiblockiersystem, ABS). Con ellos la distancia de freno se reduce y esto puede ser la diferencia entre ser parte de un accidente o evitarlo.
  3. Cinturones de seguridad. Deben ser de 3 puntas y contar con retractor.
  4. Control Electrónico de Estabilidad (ESC). Con este sistema se evitarán derrapes en caso de una emergencia.
  5. Sistema de anclaje para sillas infantiles (ISOFIX o LATCH). Es básico si se tiene hijos pequeños para reducir el riesgo ante cualquier accidente.

Hasta 2018, las marcas con mejor puntaje para seguridad de niños incluyen a Chevrolet, Nissan y Volkswagen, según la evaluación del Latin NCAP. Sin ningún costo, en el sitio web de este Programa los usuarios pueden consultar los modelos y otras marcas de su interés para verificar que cumpla con los requerimientos de seguridad.

Recomendaciones para elegir un auto seguro si te trasladas con tus hijos:

  • No priorizar el costo a cambio de perder algunas características que se ven como lujos.
  • Siempre es importante tener las mejores condiciones de manejo, pero también mantener el buen estado del auto y más si hay niños pequeños a bordo del auto.
  • Elegir un seguro de auto de cobertura amplia. Ésta es la modalidad más completa de protección y quizá se pueda obtener por un costo menor en la contratación si la aseguradora incluye a las conductoras con menor probabilidad de sufrir un percance.
  • Preguntar por coberturas de seguro de auto enfocadas en atención a conductoras, que además de brindar los beneficios característicos de un seguro convencional, ofrecen servicios exclusivos en caso de que las mujeres sean las titulares de la póliza, como: asistencia mecánica, reparación de neumáticos, cobertura de cirugía estética en caso de lesiones por accidente, robo de bolsa al interior del auto. Algunas compañías que ofrecen estos productos son HDI Seguros y Seguro de Auto Mujer Banorte.

###

Acerca de Coru.com

Coru.com es la plataforma líder de comparación de servicios financieros en línea de México. Nuestra misión es hacer la vida financiera de los mexicanos más fácil, a través de tablas comparativas personalizadas, con la finalidad de que conozcan con exactitud las condiciones, costos y ventajas antes de contratar una tarjeta de crédito o seguro de auto. Con la ayuda de un formulario, nuestro algoritmo mostrará los mejores resultados al usuario según sus necesidades, para que así tome la mejor decisión respecto a su dinero.

Mexicanos gastan hasta $3,000 el Día de las Madres

El 75% de los mexicanos gasta entre 500 y hasta 3,000 pesos en regalos por el Día de las Madres, mientras que el 19%  gasta menos de 500 y solo el 6% desembolsa más de 3,000 pesos, de acuerdo con un sondeo hecho por la comparadora de servicios financieros  Coru.com y la encuestadora Feebbo.

Lo más común para celebrar a las mamás el 10 de mayo es llevarlas a comer (44%); entre los obsequios preferidos para dar en esta fecha están ropa o calzado (24%), dinero (6%), perfumería y maquillaje (5%), joyas (5%), electrodomésticos (5%), experiencias como cine o teatro (3%), mientras que solo el 1% le llevará serenata o no acostumbra dar nada.

Los lugares preferidos de los mexicanos para comprar el regalo para el Día de las Madres son las tiendas departamentales (69%), seguido por los supermercados (20%), tiendas en línea (9%), mientras que solo un 2% recurre a mercados tradicionales.

Sobre la forma de pago, el 65% de las personas prefiere pagar sus regalos con efectivo, el 21% con tarjetas de débito y un 13% usa tarjetas de crédito. Solo un porcentaje mínimo recurre a préstamos (1%).

“Siempre recomendamos no endeudarse con crédito por comprar ropa o experiencias de corto plazo como salir a comer o cenar. Si se trata de un bien duradero como un refrigerador o una lavadora, es válido comprarlo a meses, porque el objeto tendrá un uso más allá del tiempo que costó pagarlo”, explica Bernardo Prum, director de Coru.com. “Busca alternativas para añadir valor a este día en términos afectivos, no necesariamente con regalos demasiado costosos. Otra buena opción es darle a mamá una herramienta financiera para que ella misma decida qué comprarse o cómo administrar su dinero”, agrega Prum.

Respecto a la inclusión financiera de las mamás, el 61% dice tener al menos una tarjeta de crédito para administrar sus finanzas, mientras que el 39% no tiene una, por su parte el 12% ha intentado tramitarla o le interesaría para aprovechar algún beneficio.

En el sondeo realizado en abril de 2019 participaron 150 personas mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos y residentes en todo el país. El error muestral es de 5.7% y el nivel de confianza es de 95%.

Recomendaciones para los regalos de mamá: 

  • Obsequiar productos o servicios que realmente sean de su gusto, así lo utilizará de forma frecuente y no quedará arrumbado.
  • No pagar artículos que cuesten menos de 1,000 pesos a meses sin intereses o con algún crédito o préstamo.
  • Si se va a hacer algún regalo costoso, se debe buscar opciones de pago para evitar generar deudas a corto plazo.
  • Destinar un presupuesto para ese día y encontrar alternativas que no superen ese límite.
  • Valorar regalarle un producto financiero que le sirva a largo plazo para su bienestar: existen tarjetas de crédito ideales para mujeres con promociones en compras frecuentes, además de seguros de auto para conductoras, que incluyen beneficios exclusivos como protección en caso de robo de bolsa y cartera al interior del auto o cobertura de ciertas cirugías plásticas en caso de accidente.

###

Acerca de Coru.com

Coru.com es la plataforma líder de comparación de servicios financieros en línea de México. Nuestra misión es hacer la vida financiera de los mexicanos más fácil, a través de tablas comparativas personalizadas, con la finalidad de que conozcan con exactitud las condiciones, costos y ventajas antes de contratar una tarjeta de crédito o seguro de auto. Con la ayuda de un formulario, nuestro algoritmo mostrará los mejores resultados al usuario según sus necesidades, para que así tome la mejor decisión respecto a su dinero.

5 productos financieros ideales para regalar a mamá

El 10 de mayo es una de las fechas más importantes para los mexicanos. En 1922 se propuso ese día para celebrar a las madres según el secretario de Educación Pública de entonces. A diferencia de otros países como Estados Unidos, donde es variable, en nuestro país la fecha es fija.

A pesar de que las mujeres que son madres son pilares de la economía familiar, su incorporación a la banca va en rezago: solo el 42% de las mujeres tiene una cuenta bancaria, contra el 46% de los hombres según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, del INEGI.

“Con las prisas, los centros comerciales abarrotados y la saturación de publicidad, es muy fácil cometer el error de comprar un regalo inadecuado, inservible o innecesario. Sin embargo, darle una herramienta financiera a las mamás es un excelente modo de ayudarles a incentivar su ahorro y cuidar o crecer su dinero”, explica Bernardo Prum, director de Coru.com. “Un obsequio financiero brinda un beneficio a largo plazo para la vida y el futuro de mamá, además se puede comparar y contratar en línea lo que ahorra mucho tiempo y hace más sencillo el proceso”, añade Prum.

Para aquellas personas que aún no definen su regalo del Día de las Madres, la comparadora de servicios financieros Coru.com, enlista 5 productos financieros ideales para regalar este 10 de mayo.

1) Seguro de vida y de gastos médicos

Este producto le ayudará a las mamás en los momentos de mayor necesidad, además de funcionar como fondo de inversión en el caso de los seguros mixtos.

Ejemplos: Seguro de Vida Mujer (Seguros Monterrey), Seguro de Vida Mujer Única (AXXA Seguros) Seguro Mujer (Compartamos).

2) Cuenta de ahorro

También puede ser una cuenta de inversión. No se necesita una cantidad fuerte para aperturar este tipo de productos financieros; por ejemplo la cuenta de inversión en CETES se puede abrir con 100 pesos, mientras que hay cuentas de ahorro que se abren con 500 pesos.

Existen fondos de inversión con seguros especiales en caso de embarazo; por otro lado, las cuentas de ahorro brindan facilidades para retirar dinero gracias a una tarjeta de débito personalizada.

3) Seguro de auto

Un regalo ideal para las mamás que son conductoras, recibir la tranquilidad de estar aseguradas durante el año entero. En el mercado de los seguros para automóvil existen coberturas especiales para las mujeres, como algunas de HDI Seguros, que brindan beneficios exclusivos para ellas como seguro de cirugía estética tras un accidente automovilístico, auxilio mecánico, entre otros. Lo recomendable es preguntar en la aseguradora si existen paquetes o coberturas especiales para conductoras.

4) Aportación a su Afore

Para las mamás que aún están activas laboralmente, un regalo muy significativo es realizar una aportación voluntaria a su Afore, además de crecer su capital futuro, comenzará a generar rendimientos en su cuenta.

Para hacerle un depósito voluntario se puede acudir a las tiendas 7-eleven, Círculo K, EXTRA, sucursales Telecomm, Bansefi, La red de la gente, Chedraui, Farmacias del Ahorro, Yastás y PuntoRecarga, el monto puede ser a partir de 50 pesos y no hay cobro de comisión por los depósitos. Solo se necesita la CURP de la beneficiaria y a cambio otorgarán un recibo como comprobante.

5) Tarjeta de crédito para mamá

Ya sea una tarjeta adicional para administrar sus gastos personales o, mejor aún, su propio plástico con el que puede aprovechar beneficios directos para ella. En el mercado mexicano existen tarjetas enfocadas en mujeres como la de Mujer Banorte, que ofrece beneficios exclusivos como meses sin intereses en compras, seguro y asistencia en viaje al pagar con la tarjeta, además de facilidades mensuales para pago de colegios y universidades, así como seguro médico para padecimientos o enfermedades de la mujer. También incluye asistencia vial en caso de siniestro, asistencia nutricional y en el hogar, por un costo anual adicional. Otros ejemplos recomendables son las tarjetas de créditos Clásica de Citibanamex y la Free, de Santander, por la flexibilidad de sus requisitos y amplio programa de beneficios en compras del día a día.

###

Acerca de Coru.com

Coru.com es la plataforma líder de comparación de servicios financieros en línea de México. Nuestra misión es hacer la vida financiera de los mexicanos más fácil, a través de tablas comparativas personalizadas, con la finalidad de que conozcan con exactitud las condiciones, costos y ventajas antes de contratar una tarjeta de crédito o seguro de auto. Con la ayuda de un formulario, nuestro algoritmo mostrará los mejores resultados al usuario según sus necesidades, para que así tome la mejor decisión respecto a su dinero.

 

 

Fuente: Coru.com

El dilema de ser madre en Mèxico

La presidenta de la Asociación Nacional Cívica Femenina A.C. (Ancifem), Guadalupe Arellano Rosas, en entrevista para Yoinfluyo.com, señaló que las actividades atribuidas al papel de la maternidad se asocian exclusivamente a las mujeres, cuando en realidad debería existir una corresponsabilidad con los hombres.

“El tema de la maternidad no puede ser separado de la paternidad. Culturalmente podemos ver cómo se sigue insistiendo en que la responsabilidad de la educación de los hijos o su cuidado casi recae en su totalidad en las mujeres. Tenemos que cambiar esa mentalidad para que sean actividades o responsabilidades compartidas”, reflexionó.

En ese sentido, indicó que, si bien la figura de la madre es fundamental en la vida de los hijos, también lo es la figura del padre pues su valor se eleva a la formación del carácter del niño.

El dilema de ser madre en México

Cuando una mujer decide procrear vida (con o sin el apoyo de su pareja) asume una responsabilidad para el resto de sus días, ya que desde el embarazo, el parto, los primeros días, meses y el pasar de los años velará por el bienestar de su hijo.

En nuestros días, a pesar de todos los esfuerzos nacionales e internacionales por dar un trato igualitario tanto al hombre como a la mujer en los diferentes ámbitos, aún persiste la idea que la mujer debe dedicarse a los hijos y al hogar.

El prejuicio persiste. El reto es visible. Los esfuerzos por parte de las mujeres se redoblan. Las mamás no tienen horario de trabajo.

La presidenta de la Ancifem, Guadalupe Arellano Rosas subrayó que si realmente se quiere “promover la maternidad como un ejercicio libre, responsable como un derecho que tenemos las mujeres de ser madres, tenemos que tener la capacidad de generar las condiciones para que ese derecho se pueda dar bien”.

Avances en la materia

El pasado viernes 3 de mayo, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el decreto en el que se declara el 1 de junio como el Día Nacional del Balance Trabajo-Familia en un intento para concientizar sobre la necesidad de conciliar la vida familiar y la laboral.

Además, busca que el balance Trabajo-Familia alcance mayores grados de equidad y de democratización de las tareas, y que a su vez garantice el derecho tanto a hombres como mujeres a un trabajo remunerado, sin tener que renunciar por ello a una vida familiar.

En la presentación del proyecto, la senadora por el PAN, Josefina Vázquez Mota, destacó que las empresas que promueven la cultura de balance en el trabajo y la familia tiene mejores resultados en productividad y competitividad, asimismo, el personal está satisfecho y comprometido con su trabajo.

Por parte, Arellano Rosas considera que dicha conmemoración se puede considerar “como un referente, como una oportunidad de reflexión y por supuesto es un llamado a la acción para que todas las personas hagamos conciencia de la necesidad de adoptar este tipo de prácticas”.

El Día del Balance Trabajo-Familia fue una iniciativa originada por la Alianza para la Igualdad, entre las que estaba la Escuela de Incidencia Política para Mujeres Líderes, perteneciente a la Ancifem.

La presidenta de asociación especializada en temas cívicos desde la perspectiva femenina hizo un recuento de las política públicas que han implementado en sexenios pasados como el reconocimiento “Empresa Familiarmente Responsable” que la acredita como “promotora de buenas prácticas laborales en equidad de género, prevención y combate a la violencia laboral”, así como acciones para que los trabajadores atiendan sus responsabilidades familiares.

También mencionó el Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) que orienta, integra y facilita el seguimiento de esfuerzos institucionales para lograr la igualdad.

La maternidad en el Palacio de San Lázaro

Eco hizo el comentario del presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, después de que la diputada panista Martha Márquez con bebé en brazos excediera el tiempo de su participación en la tribuna.

“Hay un límite de tolencia materno-infantil”, expresó Muñoz Ledo.

Las reacciones de sus compañeras no se hicieron esperar a lo que consideraron una falta de respeto. En las redes también ampliamente reprobada la actitud del presidente de la Cámara.

@yoinfluyo
redaccion@yoinfluyo.com

¿Por qué jovenes dejan de estudiar?

No hay duda alguna de que una buena educación cambia el rumbo de la vida de un joven. Está comprobado que la educación aumenta las posibilidades de empleo y mejores salarios; eleva las aspiraciones personales y sana la autoestima.

Hay una mayor satisfacción de vida, mejor salud, esperanza de una vida más larga. En definitiva, una mejor calidad de vida y un mayor nivel de felicidad.

Es triste saber que de cada cien alumnos que inician la primaria en nuestro país, únicamente 21 terminan la universidad (OCDE 2017).

Y viene la gran pregunta: ¿por qué un alumno o alumna deja los estudios? ¿Por qué menos de la mitad de los jóvenes terminan la Secundaria, pocos de ellos continúan el Bachillerato y muchos menos estudian una carrera universitaria?

Quiero compartir contigo las principales causas de deserción escolar para que reflexionamos lo que podemos hacer para mejorar la educación de nuestros jóvenes.

Las principales causas reconocidas del llamado abandono escolar se dan en tres dimensiones:

1.- Causas económicas o sociales
En donde las respuestas de estudiantes, padres de familia y otros encuestados se parecen a las siguientes frases:

  • No podía pagar los gastos escolares, útiles, pasajes, inscripciones.
  • Necesidad de trabajar o ayudar al gasto familiar
  • Bajos ingresos de la familia
  • Problemas económicos
  • Pobreza

2. Las académicas o educativas

  • No le gusta o no le interesa la escuela
  • No quiso volver a la escuela
  • Reprobé materias
  • Tiene insuficiente capacidad para el estudio
  • No se adaptó al ambiente escolar
  • Tenía una mala relación con los maestros
  • Se presentó una baja o carencia de motivación escolar
  • No le gustó estudiar
  • Tuvo problemas para entenderle a los maestros

3. Familiares o Personales

  • Se embarazó o tuvo un hijo
  • Matrimonio o unión con una pareja
  • Por enfermedad
  • Por quedarse a cuidar la casa
  • Cuidados de familiares
  • Cambio de lugar de residencia
  • Orfandad
  • Los padres ya no quisieron

Como podemos observar, varias de estas causas son decisiones que los padres toman, probablemente con justas razones y buenas intenciones, pero sin darse cuenta del daño y repercusión que tiene en la vida futura de sus hijos.

Hay varios factores que influyen fuertemente en la educación de los jóvenes:

  • Padre: es una influencia fundamental, sobre todo en el desarrollo de sus hijas. Un padre que participa activamente en el desarrollo personal y académico de sus hijas hará que ellas tengan un mayor éxito académico y profesional. Además, sus relaciones de amor serán más sanas, su autoestima será más alta, lo mismo que su salud mental y emocional.
  • Nivel de estudio de la madre: se ha comprobado que entre mayor es el nivel de estudio de ella, el desarrollo de sus hijos será mejor y los animará a que estudien y se preparen.
  • Maestros: no se trata solo de estar en una escuela, sino de aprender dentro de ella. Un maestro que cree en las capacidades de sus alumnos puede hacer una gran diferencia. De ellos depende en gran medida la motivación para que no dejen los estudios.

Invito a todos los padres de familia a apoyar incondicionalmente la educación de sus hijos. Sé que hay situaciones económicas y familiares difíciles y que hay veces que pensamos que ayudan más fuera de la escuela.

Esto es un grave error: tenemos que lograr que todos nuestros jóvenes estudien primaria, secundaria, bachillerato y una carrera universitaria.

La mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es su educación. Esto les permitirá contar con las herramientas necesarias para contar con un buen empleo, salario; sentirse seguro de sí mismo, mejorar su calidad de vida y, ante todo, ser un hombre o una mujer que haga de la sociedad un mundo cada vez mejor.

Lucía Legorreta de Cervantes
Presidenta Nacional de CEFIM, Centro de
Estudios y Formación Integral de la Mujer
www.lucialegorreta.com
cervantes.lucia@gmail.com

Teamwork

La Importancia de la colaboración en la educación universitaria a la hora de encontrar y formar a los líderes de mañana

¿Qué queremos que logren nuestros hijos a traves de la educación universitaria? ¿Un puesto ejecutivo? ¿Un buen salario? Pero, ¿de qué sirve un magnífico puesto, un elevado salario si al final no alcanzamos a ser felices, a ser personas éticas que tomen las decisiones correctas en su vida, para nosotros y para los demás?

¿Cuál es el rol de las instituciones universitarias en la educación de nuestros hijos? Esa es una de las preguntas que nos hacemos con frecuencia, tanto los padres de hijos que están en procesos de búsqueda de universidad y carrera, como ellos mismos.

Yo lo veo muy claro: es la responsabilidad del sistema universitario ayudar a desarrollar los futuros líderes éticos. Éticos porque el liderazgo solamente se sostiene en el tiempo si tiene como MISIÓN la de mejorar el bienestar social, económico y cultural de las comunidades donde desempeña su actividad.

Y en tiempos en los cuales la tecnología esta sustituyendo cada vez más puestos de trabajo humanos, el fomentar la espiritualidad y la inteligencia emocional se convierten en un pilar fundamental para preparar a las jóvenes generaciones para el mercado
laboral del futuro.

Uno de los factores clave para conseguir esta inteligencia emocional, también llamada empatía, es fomentar la Colaboración y Trabajo en Equipo como parte de las metodologías de aprendizaje de las carreras universitarias. El hombre es un ser social que necesita de otras personas para vivir, sentir, avanzar.
De hecho, los procesos de innovación más significativos ocurren en procesos de cooperación grupales, y cuanto más diversos sean estos grupos, mejores suelen ser los resultados obtenidos. Si no, ¿por qué empresas como Google suelen crear equipos mixtos para sus proyectos de investigación y desarrollo de nuevos productos? Si no, ¿por qué, por ejemplo, Stanford University en Palo Alto, CA, ha incluido el principio de “Diversidad e Inclusion” como uno de sus pilares estratégicos en sus procesos de admisión de nuevos estudiantes?

Además, el “líder no nace, sino que se hace”. El liderazgo es una capacidad que se desarrolla en el contexto de la cooperación entre personas y distintos grupos precisan de perfiles de liderazgo diferentes.

Ayudar a los estudiantes universitarios  a encontrar el camino a seguir para alcanzar el tipo de liderazgo al que aspiran, de modo que sean capaces de autorealizarse y ser felices, con el fin de poder, su vez, hacer felices e inspirar y motivar a los demás, debe ser un factor clave en los planes de enseñanza universitaria.

Asimismo, como padres deberíamos querer que nuestros hijos detecten y desarrollen el talento que llevan dentro, para conseguir que tomen las decisiones apropiadas en su camino hacia el liderazgo. De esta forma podrán convertirse en los líderes éticos del mañana, porque contarán con el apoyo y la confianza de los seguidores que necesitan para alcanzar los objetivos que se planteen.

Rómulo Conde Machado
Licenciado en Administración y Dirección de
Empresas / Experto en Integración de Sistemas y Diseño e Implantación de Sistemas de Información

Nacido en Alemania, hijo de emigrantes españoles, Rómulo tiene un curriculum multi-disciplinario y multi-cultural, a raíz de su formación humanista recibida en Alemania, carrera universitaria cursada en España, formación de post-grado recibida en EE.UU. y experiencia laboral en Consultoría y Sector Financiero en España, Reino Unido, Alemania, Brasil, México y EE.UU

www.linkedin.com/in/romulocondemachado

7 libros clásicos que deberías leer a tus hijos antes de los siete

“Si quieres que un niño diga la verdad, dile la verdad. Si quieres que un niño ame la verdad, cuéntale un cuento”. –Andrew Peterson

Los humanos necesitamos historias. Además de los múltiples beneficios cognitivos que ofrecen, los cuentos nos enseñan a relacionarnos con el mundo y las personas que lo habitan. Los clásicos son un buen punto de partida, ya que el principal motivo de que sean clásicos es que son atemporales. Nunca es demasiado pronto para darle a conocer un clásico a tu hijo o hija, así que echa un ojo a estos siete cuentos ideales para los más pequeños:

1. Las fábulas de Esopo
Las Fábulas de Esopo son una colección de cuentos breves con moraleja que originalmente se transmitían de forma oral. Estas fábulas están protagonizadas principalmente por animales parlantes y ofrecen a los niños importantes proverbios y lecciones vitales. Puedes encontrar estos cuentos en Internet de forma gratuita o adquirir varios libros hermosamente ilustrados. Además, pueden leerse en pocos minutos, por lo cual son excelentes para los lectores (u oyentes) más jóvenes.

2. Los cuentos de Hans Christian Andersen
¿Qué niño no se ha solidarizado con el patito feo o se ha reído del emperador y su “traje nuevo”? Las historias del cuentacuentos danés Hans Christian Andersen, como La sirenita, La princesa y el guisante o El patito feo, son de las mejores creaciones de la literatura infantil. Estos cuentos han fascinado a públicos infantiles durante más de 150 años y seguro que harán las delicias de tus hijos.

3. Cuentos de Winnie the Pooh 
¿A quién no lo gusta este osito bobalicón? Los cuentos de Alan Alexander Milne sobre Winnie the Pooh y sus amigos son de las historias más queridas de todos los tiempos, tanto por niños como por adultos. Inspirado en su hijo Christopher Robin (al que convertiría en personaje de los cuentos) y sus peluches, Milne creó historias maravillosamente extravagantes y, aunque su lenguaje es simple, son profundas en significado. Estas historias os harán reír (y quizás incluso derramar alguna lágrima) y son garantía de que cualquier público pedirá “uno más, uno más”.

4. Perico el conejo
Las aventuras de Perico el conejo travieso y otros libros escritos e ilustrados por Beatrix Potter son, sencillamente, un encanto. Potter, naturalista y ecologista, creó unas espléndidas ilustraciones en acuarela inspiradas en su amor por el campo, la flora y la fauna, que acompañan a cada historia. A los niños les encantarán estos cuentos hechos a su medida y que usan el humor y la aventura para enseñar valiosas moralejas.

5. El viento en los sauces
El viento en los sauces, del escocés Kenneth Grahame, destaca por su mezcla de aventuras, moralejas y amistad, además de por su escritura descriptiva y poética. El lenguaje puede ser un poco más difícil, así que es un libro más adecuado para niños algo más mayores.

6. El libro azul de los cuentos de hadas
El libro azul de los cuentos de hadas, de Andrew Lang, es el primer volumen de una colección de 12 libros. La colección contiene algunos de los cuentos más famosos y queridos de todo el mundo, incluyendo Caperucita roja, Cenicienta, Aladino y la lámpara maravillosa y La bella y la bestia. Su colección de 37 cuentos os atrapará a tus hijos y a ti en el mundo fantástico que albergan sus páginas.

7. Alicia en el país de las maravillas 
Aunque la famosa obra de Lewis Carroll ha sido más que adaptada de múltiples formas en los últimos años, nada puede compararse a la novela original. El elenco de personajes en Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas —el Conejo Blanco, el Sombrerero Loco, el Gato de Chesire y la misma Alicia— se compone de unos de los personajes más reconocibles de la literatura. Alicia en el país de las maravillas es famoso por el brillante uso de la sátira y el sinsentido, cosa que lo convierte en un libro verdaderamente divertido para leer en voz alta.

Fuente: Aleteia

¿Cómo sacar una Tarjeta de Crédito por primera vez?

Cada día es más común usar las tarjetas de crédito. Casi todas las tiendas físicas y en línea ofrecen productos y servicios atractivos que se pagan fácilmente con ellas. Además de ser aceptadas como medio de pago, ofrecen la ventaja de diferir los pagos a mensualidades. Por otro lado, pagar con tarjeta es una de las maneras más seguras para administrar tu dinero, ya que te olvidas de transportar e intercambiar efectivo. Si aún no tienes una, es un buen momento para considerar adquirirla. Los requisitos varían dependiendo del tipo de producto y la institución donde la solicites, pero es importante que antes de firmar cualquier contrato sepas qué son, sus funciones básicas y los riesgos que implican.

¿Qué debes saber antes de contratar tu primera Tarjeta de Crédito?

Existe un universo de opciones. Durante 2018, en México circulaban alrededor de 24.6 millones de tarjetas, según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (Enif). Además de un gran número de usuarios, existe un amplio catálogo de opciones de crédito. Cada producto está pensado para un cliente distinto.

Si contratas el plástico adecuado a tu perfil podrás sacar todo el provecho a la comisión que pagas anualmente (o su equivalente). En cambio, si tomas la primer opción que te ofrezcan es probable que pagues por muchos servicios extra que jamás usarás y no querrás saber más de las tarjetas.

Antes de llenar una solicitud resuelve todas tus dudas: ¿qué servicios ofrece, ¿cuáles son los costos?, ¿tiene condiciones?

Analiza tus alternativas y elige la que mejor se adapte a tus necesidades. Existen plásticos pensados para viajeros turísticos, estudiantes, consumidores de tecnología, amas de casa y más. Cada opción tiene beneficios pensados para su cliente ideal: acumulación de millas intercambiables en aerolíneas, descuentos especiales, garantías extendidas, regreso de efectivo en compras del supermercado, entre otros.

A cambio de los beneficios que ofrece la tarjeta de crédito, el banco cobra comisiones. La más común es el pago de anualidad.

Hay bancos que prometen no cobrar anualidad, aunque a cambio ponen restricciones como hacer compras cada cierto tiempo para evitar una multa. También existen tarjetas básicas que no cobran comisiones aunque tampoco ofrecen servicios extra.

Hay muchas opciones, lo importante es elegir una que sea útil para ti. Si nunca has tenido una tarjeta de crédito es fácil quedar deslumbrado ante una larga lista de beneficios, pero es importante mantener la sangre fría y evaluar, ¿cuáles de todos ellos realmente usarás?

Tener muchos seguros y ventajas en viajes internacionales puede ser atractivo, pero si acabas de terminar la universidad, no tienes hijos y tus viajes o vacaciones aún no son tan frecuentes o fuera del país no valdrá la pena pagar la comisión de una tarjeta Platinum, y lo más aconsejable es buscar una tarjeta básica libre de anualidad.

Dime con quién contratas y te diré qué riesgos corres

También es importante conocer la institución con la que contratarás tu plástico. Hay datos que no puedes perder de vista como el costo de las comisiones o las tasas de interés. Además de esto es importante el alcance del banco, ¿tiene sucursales cerca?, ¿aceptan esa tarjeta en los lugares que visitas con frecuencia?, ¿cómo puedes contactarlos en caso de urgencia?

Los bancos más grandes del país concentran el mayor número de clientes, pero también las quejas más frecuentes. Es importante revisar cómo reaccionan los bancos ante un reclamo. Por ejemplo, Citibanamex administra el 27% de las Tarjetas de Crédito en el país, según el Reporte Nacional de Inclusión Financiera (Rnif) de 2018. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) este banco resolvió favorablemente el 91.2% de las reclamaciones que hicieron sus usuarios en un promedio de 18 días hábiles.

Por su parte, BVA Bancomer, que tiene el 21% de los contratos de tarjetas en México, según el mismo Rnif, resolvió favorablemente el 86.1% de sus reclamaciones durante el mismo periodo, en un tiempo promedio de 7 días hábiles (según la Condusef).

Además de los beneficios que ofrece la Tarjeta de Crédito es importante conocer los antecedentes del banco con el que contratarás. Busca uno que esté donde lo necesites, que cobre solo lo que usas, además de que reaccione cuando algo sale mal.

Aunque tardes más en decidir, tendrás mejores resultados. De aceptar la primera tarjeta que te ofrece un promotor en el supermercado, te arriesgas a tener una mala experiencia con tu primera tarjeta de crédito.

Analiza tus alternativas y elige la que mejor se adapte a tus necesidades. Hay muchas opciones, lo importante es elegir una que sea útil para ti.

Fuente: https://coru.com