Inicio Blog Página 56

Aplicaciones de control parental para ayudar a realizar un seguimiento de lo que hacen tus hijos en línea

La era digital es realmente un momento increíble para vivir, pero también puede ser aterrador. Con la cantidad de acosadores cibernéticos y depredadores que existen en la web, mantener a tus hijos seguros en Internet es sin duda una de tus principales prioridades. Pero puede ser difícil controlar la actividad en línea de tus hijos sin ser demasiado invasivo.

Por suerte para ti, nos hemos tomado el tiempo para compilar una lista de excelentes aplicaciones y dispositivos que espiar conversaciones de Whatsapp y te ayudarán a mantener a tus hijos seguros en línea. Estas aplicaciones son, sin lugar a duda, una herramienta que ayuda a los padres de hoy en su labor de cuidar y proteger la integridad de los niños.

Las mejores apps de control parental

  1. FamilyTime es para aquellos que desean una forma simple de monitorear la actividad en línea. Es un software que te permite monitorear la actividad, filtrar la configuración de búsqueda, bloquear el contenido e incluso ver el uso de las aplicaciones.

Esta aplicación está destinada a reemplazar el navegador web actual y tiene bloqueo de contenido fácilmente manejable y configurable. Lo mejor de esta aplicación es su simplicidad.

  1. Qustodio ofrece todas las funciones básicas y mejoradas que uno podría pedir. La versión gratuita limita a una persona a un dispositivo y solo algunas características. Puedes ver la comparación en su sitio oficial.

La versión paga monitorea la actividad social, las llamadas, los mensajes de texto, las aplicaciones, las búsquedas, la navegación y además mantiene una pestaña sobre las cargas de imágenes, el uso del tiempo de pantalla y el seguimiento de la ubicación.

Tu hijo puede incluso activar el botón de pánico para alertas y tú como padre tienes el control total de establecer límites de acceso a los registros durante 30 días.

  1. Watchover es exclusivo de iOS, pero sus increíbles medidas de seguridad ciertamente merecen un lugar en esta lista. Básicamente, una vez que descargues el software de configuración de Watchover en tu PC o Mac, así como la aplicación en el iPhone, los usuarios podrán monitorear cualquier actividad en ese dispositivo.

Watchover toma capturas de pantalla cada minuto y las almacena durante 48 horas para que puedan verse más adelante. También compila todos los datos de la computadora o iPhone/iPad de tus hijos en un informe para mostrar qué programas se usaron y durante cuánto tiempo.

La mejor parte es que puedes ver todo directamente desde tu teléfono. No hay razón para entrar en la otra computadora. $4.99 bien vale la simplicidad de esta aplicación.

  1. mSpy te brinda la experiencia de monitoreo en línea más completa. Este es el final, toda la experiencia de monitorear la actividad en línea de tus hijos en una sola app.

En esencia, mSpy supervisará todo lo que tu hijo (o hijos) están haciendo y lo mostrará todo en una descripción general simple. Si hay actividad sospechosa, puedes profundizar y encontrar detalles específicos como textos e interacciones en redes sociales.

Esto es genial porque la descripción general te da un chequeo simple, sin dar demasiados detalles sobre exactamente lo que está haciendo tu hijo. Pero, también registra toda esta información si alguna vez quieres investigarla.

Además, incluye:

  • GPS
  • Keylogger
  • Grabación de llamadas y de ambiente
  • Vigilancia de contenido multimedia
  • Historial de navegación web, entre otros.

La aventura no termina en temporada de lluvias

Acampar siempre es una buena idea para olvidarse del estrés de la ciudad, pero hacerlo en temporada de lluvias puede ser un dolor de cabeza en vez de algo relajante. 

Estas son 5 recomendaciones para domar a la naturaleza sin importar el mes del año.

  1. Ubica las zonas altas: es posible que no conozcas el área donde se acampa, pero es fácil ubicar las partes más altas, así si llega un diluvio podemos estar seguros que no pasaremos un mal rato. Ojo: de más está decir que te alejes de acampar cerca de ríos y lagos en época de lluvias.
  2. Crea tu zona de refugio: ¿para qué huir de la lluvia si también es una experiencia 100 % natural? Instala una amplia lona entre dos árboles altos y coloca otra en el suelo, debajo debe haber un tendedero para colocar las cosas que puedan mojarse. ¡No huyas a tu casa de campaña apenas comienza a llover!
  3. Prevé una fogata: ¿te imaginas escuchar caer la lluvia y eliminar el frío con una fogata? Para que esta sea una gran experiencia debes recoger trozos de tronco secos y protegerlos muy bien en caso de lluvia. Recuerda que si se humedecen no servirán para hacer fuego.
  4. Lleva calcetines extras: además de protegerte con suéteres y gorros, de ser necesario, lleva calcetines limpios para tus días en la naturaleza. La expresión «el frío entra por los pies» es verdadera, pues se produce un traspaso de frío al estar en contacto con el suelo.
  5. Ilumínate: estás en medio de la nota y los apagadores quedaron lejos de tu alcance, ¡necesitarás luz para preparar la cena o hacer la fogata! Lleva contigo todo el poder de la luz con las lámparas Touch Tech y Hardcase Pivot Plus, de Energizer®

Touch Tech es para tener la luz encendida y apagada sin esfuerzo, pues funciona tan solo al tocar el mango, además es de alto rendimiento pues funciona hasta 20 horas seguidas.

Hardcase Pivot Plus ofrece una iluminación más ancha y tiene una cabeza giratoria de 175º que sirve como apuntador de luz hacia el lugar deseado. Es resistente a caídas y su base magnética y cuerpo compacto la hacen ideal para cualquier trabajo.

Energizer® te acompaña en esta temporada de lluvias para que siempre estes listos para hacerle frente a las nubes cargadas de agua en medio del bosque. 

¡Qué Tláloc no arruine tu ser más aventurero! 

Depresión en jóvenes será más frecuente en el futuro: UNAM

Uno de cada cuatro adolescentes en el país está en riesgo de padecer depresión alguna vez en su vida o ya ha presentado trastornos psicológicos.

La depresión, un padecimiento que tiene distintas condiciones o riesgos vinculados con el estado de ánimo, emociones y alteraciones en la vida cotidiana, será uno de los padecimientos que los jóvenes padecerán con mayor frecuencia en el futuro, así como el uso de sustancias psicoactivas y pensamientos e instintos suicidas.

Así lo alertó la coordinadora de los Centros de Formación y Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología de la UNAM, Silvia Morales Chainé, quien señaló que la depresión se ha convertido en un problema serio de salud.

En México, uno de cada cuatro adolescentes está en riesgo de padecer este problema mental o ya ha presentado trastornos psicológicos alguna vez por el consumo de sustancias psicoactivas, y un 10% de la población en general lo padece.

Los síntomas de la depresión varían de severidad y tiempo. Las personas a las que afecta ven afectado su desempeño en distintos ámbitos y podría llevarlas a pensamientos y/o intentos suicidas.

“Estudios realizados en la Facultad de Psicología nos han permitido identificar factores asociados, y la mayoría son psicosociales, como desempleo, pobreza y eventos estresantes; también se vincula a condiciones biológicas (genético y ambiental) y grupos sociales. Si hay antecedentes familiares se deben evitar los posibles detonantes, como comportamientos inadecuados y estresores”, advirtió la especialista.

Resaltó que la depresión no solo es producto de una condición emocional, también puede deberse al consumo de sustancias o a un contexto de violencia social o intrafamiliar.

Sin embargo, una de cada cinco personas podría tardar entre cuatro y 20 años en tomar terapia para atender algún padecimiento mental, señaló la académica.

Tratamiento

Dado que la depresión es un trastorno, es necesario buscar ayuda de un profesional y un tratamiento adecuado.

El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía señala que «acudir a un profesional de la salud mental no quiere decir que se está ‘loco’, solamente significa que se necesita ayuda para tratar una enfermedad”.

Estas son algunas opciones:

TODOS somos necesarios

Los jóvenes no son el mañana, ni el mientras tanto: son el ahora de Dios.
— Papa Francisco I.

Por: M. Salud Conde Nieto

Recuerdo que mi padre me decía: “si te gusta tu trabajo, nunca tendrás que trabajar”; era una forma de decir que una de las maneras de ser felices es convertir la pasión en nuestro proyecto de vida. En el caso de la vocación religiosa, como el mío, esa elección es todavía más radical, pues no se trata solamente de un trabajo u oficio, sino de una totalidad: es la entrega de la vida a Dios y al servicio de los demás.

Todos los trabajos, los empleos, los oficios, las profesiones, las carreras pueden ser una ruta hacia la felicidad o, por el contrario, un obstáculo. Por eso, la elección de carrera es una de las decisiones fundamentales de la vida, y tenemos que tomarla a una edad muy temprana; para algunos, la vocación se manifiesta pronto, para otros tarda en revelarse pero todos, en algún momento, sentimos ese llamado, inclinación, gusto, habilidad y hay que estar atentos a ella.

Quizá el secreto para una correcta decisión sea encontrar un justo equilibrio entre nuestra vocación y las oportunidades profesionales, o sea, las posibilidades de desarrollo y empleabilidad. La gran especialización,
la globalización, los avances tecnológicos, la conciencia ambiental, el compromiso social son algunas de las tendencias que marcan el futuro inmediato.

Tu espacio 2019: un lugar para descubrir tu futuro: http://bit.ly/2lvnpOf

Hoy más que en ningún otro momento de la historia, hay tantas alternativas que la decisión, paradójicamente, es más sencilla y más compleja. Sin embargo, sea cual sea la carrera que elijas, habrás de cursarla respondiendo a tus valores y formación, que son la base de lo que será, en su momento, tu desempeño profesional. El momento de elegir una carrera es el primer paso hacia el futuro; para eso preparamos a nuestros niños y jóvenes en los colegios Miraflores.

En nuestro Ideario y Programa Pedagógico, asumimos el reto de formar personas con valores, éticos, conscientes, preparadas, creativas, críticas, capaces de intervenir en la sociedad para mejorarla. 

Es importante lo que vas a estudiar, pero más importante es que a través de ello seas un profesional capaz y una persona feliz que haga la diferencia en su mundo.

Es muy difícil

La música tiene una fuerte influencia en la plasticidad del cerebro…

Esta frase la escucho mucho con mis alumnos. Me la dicen cada vez que el pasaje de una obra no sale o los dedos no responden a las necesidades; después de unos intentos y al darse cuenta de la maravilla que es la repetición, cambian el paradigma y están dispuestos a estudiar más. No todos, pero los que tienen un interés real en tocar de verdad. La práctica de un instrumento musical de forma habitual mejora las habilidades del lenguaje, la memoria, la conducta y la inteligencia espacial. Siguen haciendo investigaciones al respecto y los resultados son verdaderamente sorprendentes sobre plasticidad del cerebro. Para lograr una gran velocidad en los dedos, un músico necesita un gran entrenamiento mental. Si un niño empieza a tomar clases a los 6 años, cuando cumpla 18 habrá practicado dedicando 1.7 horas al día cerca de 7.500 horas y habrá experimentado sin darse cuenta, cambios radicales sumamente beneficiosos un su fisiología cerebral solo por aprender a tocar un instrumento. Y aclaro que solo con estas horas de práctica el alumno podría tener un nivel muy alto musicalmente como para pasar del nivel amateur al profesional. El llevar en serio una clase de música por solo 18 meses no solo me da las ventajas arriba mencionadas sino que me desarrolla la inteligencia espacial que es la capacidad para percibir de forma detallada el mundo y formar imágenes mentales de los objetos. La inteligencia espacial es fundamental para los pensamientos de la vida cotidiana, desde solucionar problemas matemáticos complejos hasta envolver el almuerzo diario. Siempre digo a los papás que hagamos la prueba por un año mínimo ya que estas ventajas aparecen entre el cuarto y quinto mes y llegan a un buen desarrollo a los 18 meses. La música tiene una fuerte influencia en la plasticidad del cerebro y mejora el rendimiento cognitivo. Yo no formo músicos, para eso están los conservatorio, pero si formo mejores personas con la música como herramienta. Siempre me dicen que de todo me acuerdo y que tengo una memoria de elefante, solo me río, pero la verdad es que soy músico profesional y de ahí esa habilidad. No es magia es música. Ustedes ¿ya escogieron su instrumento? Hasta la próxima semana.

Las mujeres sabias no viven quejándose, generan cambios

Quejarse es perder el tiempo. Hay mucho que aprender. A partir de los 40 años empieza lo mejor, si eres capaz de darte cuenta de la cantidad de cualidades potenciales que hay dentro de ti.

Entonces te entran ganas de convertirte en bruja. Una bruja es una persona con poder personal. Las brujas sabias dicen la verdad con compasión, y no comulgan con lo que no les gusta, pero no tienen la rabia de las mujeres más jóvenes. Algunos hombres excepcionales pueden llegar a ser brujas, los que tienen compasión, sabiduría, humor y no están supeditados al poder.

Las brujas sabias son capaces de mirar hacia atrás sin rencor ni dolor; son atrevidas, confían en los presentimientos, meditan a su manera, defienden con firmeza lo que más les importa, deciden su camino con el corazón, escuchan su cuerpo, improvisan, no imploran, ríen. Tienen buena mano con las plantas. Y también con los animales. Primero aprenden a amar lo que hacen, luego alientan a otros al crecimiento. Saben reconocer lo frágil y lo que tiene valor, y también lo que debe ser podado.

Cuanta más edad, más camino aprendido. La observación compasiva de la vida de los demás te enseña mucho, y las mujeres sabias se pasan mucho tiempo observando. Hay casos, pocos, de sabias a partir de los 30 o 35, pero esas a los 60 son increíbles. Las mujeres tienen la oportunidad de cambiar el mundo en las próximas décadas, pero si no lo hacen ahora, probablemente ya no lo harán. Yo aliento a las mujeres a formar círculos que tengan un componente espiritual. Simplemente escuchando los problemas, anhelos y miedos de otras mujeres y contando los tuyos, adquieres fuerza.

Cuando uno/a está sentado en círculo y en silencio, se da cuenta de que hay una conexión espiritual con poder transformador.  La espiritualidad, la física cuántica, dicen lo mismo: Todo y todas estamos conectados y, por tanto, lo que cada uno/a haga influye en el mundo”.

Si las mujeres estuvieran implicadas en los procesos de paz, todo sería más fácil, ¡pero si los que negocian son machos alfa! Estamos llenas de recursos poderosísimos a los que no prestamos atención, como el conocimiento intuitivo. Poderes que se pueden desarrollar en los círculos. A continuación te dejamos las reglas de las mujeres sabias, tomado del libro: “Las Brujas no se quejan” de Jean Shinoda.

13 Reglas de las mujeres sabias

  • Las mujeres sabias no viven quejándose, generan cambios.
  • Las mujeres sabias son atrevidas.
  • Las mujeres sabias tienen buena mano con las plantas.
  • Las mujeres sabias confían en su intuición y respetan la de los demás.
  • Las mujeres sabias meditan diariamente y están en comunión con su interioridad.
  • Las mujeres sabias defienden con firmeza lo que más les importa.
  • Las mujeres sabias disciernen su camino también con el corazón.
  • Las mujeres sabias dicen la verdad con compasión.
  • Las mujeres sabias escuchan su cuerpo.
  • Las mujeres sabias improvisan y juegan.
  • Las mujeres sabias no imploran de manera dependiente.
  • Las mujeres sabias se ríen juntas.
  • Las mujeres sabias saborean lo positivo de la vida y lo comparten con sencillez.

Fuente: https://www.lavozdeldespertar.com/?p=348

NIÑOS VACÍOS.????

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:

• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:

• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento

En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:

• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños «gobiernen el mundo» y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos

¿Qué hacer?

Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir «no» a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el «aburrimiento», ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: «aburrimiento»
• Ayúdeles a crear un «frasco del aburrimiento» con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente – sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

Artículo escrito por el Dr. Luis Rojas Marcos Psiquiatra.

La clave para evitar el fracaso escolar está en preescolar y no en Secundaria

Un estudio de la Fundación La Caixa concluye que la educación temprana es decisiva para los resultados futuros de los niños en competencias básicas, sea cual sea su origen socioeconómico.

Aunque se suele atribuir el fracaso escolar a la educación secundaria, en realidad la clave para prevenirlo está en las etapas educativas anteriores. Así lo afirma el informe de la Fundación la Caixa « Aprendizaje y ciclo vital. La desigualdad de oportunidades desde la educación preescolar hasta la edad adulta».

En el estudio presentado por Enric Banda, director del Área de Ciencia y Medio Ambiente de la Fundación; Leire Salazar y Héctor Cebolla, doctores en Sociología por la Universidad de Oxford; y Jonas Radl, doctor en Sociología por el Instituto Universitario Europeo, se analiza por primera vez de forma conjunta las bases de datos más destacadas sobre la educación en España. Y la conclusión a la que llegan es que si bien la asistencia a la escuela infantil es beneficiosa para los niños y niñas de todos los orígenes socioeconómicos, son los hijos de las familias más desfavorecidas son los que más se benefician del acceso a preescolar, en concreto dos veces más. La educación en estas edades se revela así como fundamental para paliar la desigualdad de oportunidades educativas. 

La escuela como elemento compensador

Los hijos de las familias más desfavorecidas, candidatos en mayor medida al fracaso escolar a medio y largo plazo, son los que más se benefician porque en muchos casos se trata de niños cuyos padres no invierten tanto tiempo en actividades con contenido pedagógico, y es el sistema educativo el que se encarga de compensar esa menor cantidad y variedad de estímulos que se reciben en el entorno familiar. 

Hay poca diferencia entre público o privado

En contra de lo que se piensa, no existen diferencias medias importantes entre los resultados de los centros educativos públicos o privados. De los datos analizados se deduce que los centros educativos españoles no parecen aumentar las desigualdades de partida que existen entre las familias porque España ha cultivado un sistema educativo relativamente homogéneo, aunque de menor calidad que el de otros países desarrollados.

En la universidad, todos iguales

En cuanto al aprendizaje que se realiza en la universidad, no existen diferencias relevantes entre los estudiantes con distinto origen social. Dada la estabilidad de los patrones de desigualdad en primaria y secundaria, si la universidad presenta menos diferencias por origen social es porque el fracaso escolar bloquea a los estudiantes con peor rendimiento, entre los que los de menos recursos están sobrerrepresentados.La crisis afecta mucho más al rendimiento de los estudiantes más humildes

Lo que sí produce impacto en el rendimiento de los estudiantes son las crisis económicas, que reducen sobre todo las expectativas de los estudiantes con orígenes humildes. Entre los alumnos con un rendimiento medio, las expectativas se reducen solo un 4 % cuando los padres tienen un alto nivel educativo, y un 13 % cuando los padres tienen un nivel de formación bajo.

Depresión y ansiedad: 6 errores que debes evitar en la recuperación

“Recuperarse de la depresión y la ansiedad requiere el mismo tipo de astucia y la misma cantidad de transpiración que dirigir una compañía de 4000 personas,” dice Therese J. Borchard, quien declara que nunca ha tenido que hacer lo último. Ella es escritora y defensora de la salud mental. Es la fundadora de las comunidades online sobre depresión Project Hope & Beyond y Group Beyond Blue, y también es autora de Beyond Blue: Surviving Depression & Anxiety and Making the Most of Bad Genes y The Pocket Therapist.

¿Cuál es la lógica de su pensamiento? “Los grandes líderes deben dominar habilidades de gobierno impecables, desarrollar la disciplina de un triatleta y suficiente resistencia para manejar múltiples personalidades. Esto también lo hace cualquiera que quiera salir de su cabeza y vivir un poco.”

Con esta base, extrapola las ideas principales del libro The Wisdom of Failure: How to Learn the Tough Leadership Lessons Without Paying the Price (“La Sabiduría del Fracaso: Cómo aprender las lecciones difíciles del liderazgo sin pagar el precio”) de Laurence Weinzimmer y Jim McConoughey, a la recuperación de un trastorno del estado de ánimo, o la presencia leve pero molesta de ansiedad y depresión.

A continuación veremos lo que Therese encontró:

Weinzimmer y McConoughey describen su «taxonomía de errores de liderazgo», o nueve formas comunes en que un ejecutivo tropieza y sus colegas se burlan de él. El mundo de los negocios está repleto de riesgos calculados. Es un juego de ajedrez, y demasiados movimientos equivocados harán que guardes tus cosas y te vayas a casa.

Error uno: tratar de ser todo para todo el mundo

Decir simplemente que “no” puede ser difícil. Pero si pensás en las solicitudes de amigos, familiares, jefes, compañeros de trabajo y de tu mascota como si fueran clientes que te piden todo tipo de productos que no podés producir simultáneamente, verás la lógica en la que se torna necesario poner un límite. Debés aferrarte a tus recursos para estar bien.

Error dos: vagar fuera de la caja

Aclaración: pensar fuera de la caja es bueno. Vagar por ahí, paseando en busca de algún significado que encontrás en todo lo se cruza, eso es peligroso. Cuando se trata de la recuperación, es muy importante recordar esto. A Therese le gusta probar cosas nuevas: yoga, nuevos suplementos de aceite de pescado, una nueva lámpara de luz, diferentes grupos de apoyo, unirse a un conjunto coral.

Lo que la mete en problemas es pensar que no tiene un trastorno bipolar y que puede dejar todos los medicamentos, y curarse solo a través de la meditación. Lo intentó una vez y terminó en el hospital dos veces. Ahora revisa dos veces para asegurarse de que la caja aún esté en su visión periférica.

Error tres: Eficiencia antes que efectividad

Esto se relaciona con ver el bosque detrás de los árboles y suscribirse a una política de toma de decisiones basada en la visión del bosque, no en los árboles que están bloqueando tu campo visual. Los autores citan el ejemplo del CEO de Circuit City que despidió a 3400 vendedores para reducir costos a pesar del hecho de que su investigación le mostró que los clientes quieren personal de ventas capacitado para ayudarlos a tomar decisiones al comprar productos electrónicos. Su enfoque fue eficiente, pero para nada efectivo.

Cuando estás desesperado por sentirte mejor es muy fácil buscar “curitas” (alcohol, cigarrillos, relaciones tóxicas) que podrían hacer un trabajo eficiente para eliminar el dolor en el momento. Pero, ¿son eficaces a largo plazo? No tanto.

Error cuatro: Armonía disfuncional

La armonía disfuncional implica abandonar tus necesidades para complacer a otros, lo que pone en peligro tus esfuerzos de recuperación (¡Quereme! ¡Quereme! ¡Quereme!).

«Ser un líder eficaz [o una persona a cargo de su propia salud] significa que a veces no tomarás las decisiones más populares», explican los autores. “Al hacer lo que sea necesario, algunas veces harás enojar a algunas personas. Y está bien. Es parte del trabajo. Si estás en un rol de liderazgo e intentás agradar a todos todo el tiempo, inevitablemente crearás dramas y socavarás tu propia autoridad y eficacia.»

Error cinco: Acaparamiento

Hablamos de acaparar responsabilidad. Para aquellos de nosotros que intentamos vivir una vida feliz y buena, dice Theresa, esto significa entregar las riendas de vez en cuando a otras personas, seres y cosas que pueden ayudarnos: médicos, esposos, hermanas, incluso mascotas. Significa confiar en las personas en tu vida que dicen que te aman y dejar que hagan las pequeñas cosas para que vos puedas hacer todo lo posible para volver a ser tu mejor jefe.

Error seis: Desvinculación

Burnout. Agotamiento. Sucede en toda recuperación. Es por eso que es tan importante acelerarla. ¿Cuál es un número realista de veces en que podés hacer ejercicio durante la semana? ¿Realmente lo vas a hacer a las 4:30 am? ¿Por qué no permitirte un día de pizzas y helados para no abandonar de una vez toda la iniciativa de llevar una vida saludable?

Imaginate como un gran líder de tu mente, cuerpo y espíritu, administrando un personal de personalidades dentro tuyo que necesitan dirección. Aprendé de estos líderes corporativos y no cometas los mismos errores.

Fuente: PsychCentral

Crítica de “Nada es privado”, por Netflix: El documental del que habla medio mundo

Cambridge Analytica fue la empresa que obtuvo información de decenas de millones de usuarios de Facebook, y la utilizó a favor de la campaña de Trump y del Brexit. Y la apropiación de datos le puede ocurrir a cualquiera en cualquier parte del mundo.

El voto por el Brexit, a favor del Leave (Salir de la Unión Europea), y hasta la campaña electoral de Donald Trump nos pueden parecer lejanos. Pero no es tan así. Nada es privado, el documental que analiza y echa un poco más de luz sobre cómo Cambridge Analytica participó -e influenció decididamente- en esas campañas políticas, habla de cómo Facebook rastrea a sus usuarios.

No sólo eso.

Habla de “fake news” y la manipulación de los datos personales que uno confía, por ejemplo, en su cuenta de Facebook, sin leer los “términos y condiciones” antes de abrir su perfil.

Y el filme también muestra cómo antes de “ayudar” al Brexit y al actual presidente de los Estados Unidos, participó, o mejor dicho, “probó” sus herramientas de influencia en campañas políticas en otros países: se menciona a Italia, a países del Tercer mundo y a la Argentina (se ve una imagen, exultante, de Mauricio Macri).

Para ser bien claros: lo que la compañía británica Cambridge Analytica hizo en los Estados Unidos y Gran Bretaña fue utilizar ilegalmente datos personales de millones de usuarios de Facebook para poder incidir en los procesos electorales.

Así de sencillo.

Karim Amer y Jehane Nouhaim no deben tener Facebook. Son los directores de este tan didáctico como complejo documental, en el que uno, mucho antes de arribar a su desenlace, no sabe bien en quién confiar o no. Y ya preparan para HBO uno sobre la secta NXIVM.

Para empezar a tirar el hilo del ovillo, los directores se centraron en dos personajes. Uno es un ciudadano común, David Carroll, profesor en los Estados Unidos, quien le pide a la compañía que le devuelva sus datos personales.

El hombre insistirá hasta llegar, como suele decirse, a las últimas consecuencias.

El otro sí es controvertido. Brittany Kaiser, una joven algo veleta o panqueque, que la pasaría muy bien en y con la política argentina. Primero participó muy activamente en la campaña presidencial que llevó a la Casa Blanca a Barack Obama. Y luego pasó a ser ejecutiva de Cambridge Analytica. Y, por lo que cuenta y se ve, decisiva en la elección que el magnate Trump le ganó a Hillary Clinton.

Muchas de las campañas por las redes sociales, que hablaban de la esposa del ex presidente demócrata Clinton como una corrupta y que “merecía” estar tras las rejas, fueron orquestadas por Analytica.

Si Brittany Kaiser pasa a ser casi el eje alrededor del cual se siguen las investigaciones -cómo el Parlamento inglés cita a responsables de la compañía, y ella sigue las reuniones desde un televisor, se esconde en Tailandia, vuela de regreso a los Estados Unidos-, no es la única. Por supuesto, los responsables de Analytica aparecen -no todos hablan- y si el pez por la boca muere, cuando abren la boca…

Está quien intenta victimizarse en el proceso que le siguen en el Parlamento inglés, cuando antes ha sido grabado por una cámara oculta del Channel 4. Cínico o por producto de la desesperación, Alexander Nix tiene –tuvo- todas las boletas para ganarse el premio al malvado de la película.

Carole Cadwalladr, periodista de The Guardian y The Observer, que investigó como nadie el asunto, da más claridad aún, y se pregunta si alguna vez “podremos tener una elección libre y justa”.

Si “los derechos de datos personales son derechos humanos”, todo lo que hizo esta empresa, que cerró en mayo de 2018, fue vulnerarlos. Cambridge Analytica obtuvo información de millones de usuarios de Facebook a través de un cuestionario de “personalidad”. Y luego se declaró en bancarrota.

Acertaron: la documentación reclamada nunca apareció.

Lo que cuenta Nada es privado es tan universal que asusta. Esa es la sensación más primaria que nos abofetea al terminar de verla.

«Nada es privado»

Muy buena

Documental. EE.UU., 2018. 113’, SAM13. De: Karim Amer y Jehane Noujaim. Disponible en: Netflix.

Fuente: https://www.clarin.com/espectaculos/cine/critica-privado-netflix-documental-habla-medio-mundo_0_2Z2QIKYYd.html