Inicio Blog Página 418

Así nació la revolución de Guatemala

0

La revolución nació cuando Lucía Mendizábal, de 53 años, dueña de una empresa de bienes raíces en Ciudad de Guatemala, llegó a su casa y se tumbó agotada en la cama. Eran las 20.45 del pasado 16 de abril. La mujer encendió el televisor y el informativo la enojó algo más de lo normal. Se había destapado una trama de fraude aduanero que dirigía el secretario privado de la vicepresidenta, Juan Carlos Monzón, más conocido como El Robacarros por sus antecedentes como ladrón de coches. Asqueada, Mendizábal, una profesional que jamás ha militado en ningún partido, colgó esa misma noche un mensaje en Facebook para sus amigos: “A ver si esta vez hacemos algo”. Sin saberlo, acababa que de ponerse en marcha la asombrosa maquinaria que en pocos meses desataría la mayor ola de indignación ciudadana vivida en Guatemala. Una marea de descontento, pacífica y viral, que derribaría de la presidencia al general Otto Pérez Molina y abriría una puerta a la esperanza en Centroamérica.
A la mañana siguiente, Mendizábal se encontró media docena de respuestas. Una hizo diana. Tan solo preguntaba cuándo y a qué hora daban el paso. Casada y con dos hijas, tomó entonces la decisión de su vida: convocar una manifestación. Con ayuda de siete amigos puso en marcha la iniciativa. Ese mismo domingo se reunieron en torno a un pastel de moras. Eran clase media urbana, de 24 a 55 años. Entre ellos había un diseñador, una galerista, un estudiante de derecho… Juntos escribieron el primer comunicado.

Se definían como un grupo de ciudadanos indignados, defensores de la legalidad, sin afiliación política y disconformes con la corrupción. No recogían firmas y repudiaban la violencia. Tan solo convocaban a una concentración en el Parque de la Constitución para pedir la dimisión de la vicepresidenta y la retirada de la inmunidad presidencial. Su lema era #RenunciaYa; su instrumento, las redes sociales.

La llamada tocó el nervio de Guatemala. El hartazgo ante la corrupción y los largos años de plomo y saqueo detonaron las adhesiones. Surgido de la nada, el movimiento recabó en pocos días 35.000 seguidores en Facebook. Los medios se fijaron en ellos. Las redes ardían con su convocatoria. Se convirtieron en el tema central de conversación. Los políticos no comprendían qué estaba pasando. Algo inédito empezaba a reverberar.

El primer acto de protesta superó cualquier expectativa. A las 15.00 del sábado 25 de abril, decenas de miles de personas hicieron sonar sartenes, ollas y pitidos en el parque. “Después recogieron con sus propias bolsas los desperdicios para dejarlo todo limpio”, recuerda Mendizábal, que por primera vez habla con su nombre y apellido. En un territorio con un 60% de la población en la pobreza y una tasa de homicidios 50 veces superior a la española, había nacido la esperanza. “Dieron al país una alegría que ya no existía”, recuerda la comisionada de la ONU en Guatemala, Valerie Julliand.

El primer golpe fue devastador para el Gobierno. Una sociedad civil inexistente hasta entonces, había despertado. La vicepresidenta dimitió y, en plena euforia, el grupo de amigos decidió seguir adelante. No estaban solos. Universitarios, campesinos, empresarios, asociaciones cívicas se sumaron a los sábados de protesta. La onda expansiva parecía no tener fin. “Al verles, volví a creer y me sumé. Daba igual la ideología o la edad, solo importaba que había un futuro para Guatemala”, cuenta Iduvina Hernández, de 60 años, una activista que en los setenta sufrió en sus carnes la represión militar.

Alérgicos a dar sus nombres, el grupo original, tras una reorganización interna, pasó a pedir la renuncia del presidente y creo un nuevo lema: #JusticiaYa. Para evitar cualquier tentación de liderazgo, en sus actos no había escenarios. Eran transversales y hacían gala de pluralidad. “Nos han querido encuadrar como post-indignados 15-M. Pero cada país tiene sus características. Aquí fue la corrupción, en España la crisis. Nosotros hemos tratado de ser lo más abiertos posibles, que nuestras demandas no vengan predeterminadas por la ideología”, explica Álvaro Montenegro, de 27 años, ecologista, estudiante de Derecho y organizador de primera hora. “Descubrimos que la gente común puede tomar la iniciativa y hacer valer sus derechos, basta con ser transparente y honesto”, resume Mendizábal.
En su avance, la primavera del descontento contó con un aliado incorruptible: la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), una fiscalía especial, amparada por la ONU. Bajo el mando del implacable Iván Velásquez, el juez cuyas investigaciones llevaron a prisión en Colombia a medio centenar de congresistas, este organismo se adentró en las entrañas del escándalo aduanero, hasta que el 21 de agosto pasado acusó al presidente Pérez Molina de ser el verdadero líder de la trama. Cohecho, fraude, asociación ilícita. Fue la puntilla. Al día siguiente, una inmensa multitud clamó por su renuncia en el parque de la Constitución. La sacudida tuvo réplicas en todo el país. La ola de indignación dejó claro con quién estaba la ciudadanía. El general se había quedado sin defensas. Sus aliados le dieron la espalda. El miércoles fue desaforado. Al día siguiente, la fiscalía pidió su captura y poco después el juez ordenó su encarcelamiento. Guatemala había derribado a su presidente. El mensaje colgado en Facebook por Lucía Mendizábal aquella noche del 16 de abril había encontrado respuesta.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/05/actualidad/1441477201_376766.html

El Barça y Messi, con los refugiados

0

El drama que están viviendo los refugiados sirios, afganos, iraquíes y de otros países del mundo no está pasando desapercibido en el mundo del fútbol. Tampoco en la esfera barcelonista. Tanto el FC Barcelona como Leo Messi como bandera principal se están movilizando para remover conciencias y ayudar. El delantero argentino, embajador de Buena Voluntad de UNICEF, recurrió al impacto de las redes sociales para colgar dos mensajes reclamando una solución a los organismos internacionales. “Este tipo de cosas deberían ser inconcebibles en pleno siglo XXI”, escribió Messi en castellano e inglés en su cuenta de Facebook, que tiene más de 80 millones de seguidores. A continuación, también en ambos idiomas, posteó otras líneas con el sello de su Fundación y una foto conmovedora de una familia huyendo en busca de una tierra mejor. “Vivimos con preocupación la situación de miles de refugiados que llegan a Europa día a día como consecuencia de la guerra. Nos unimos al pedido de toda la comunidad internacional para encontrar una pronta solución a esta tragedia. #FundaciónLeoMessi #ElegiCreer”.

El FC Barcelona, como otros clubs europeos, también se ha puesto manos a la obra. La próxima semana se anunciarán los detalles de un proyecto en el que están trabajando activamente la Fundació FC Barcelona y el Área Social del club, con Jordi Cardoner a la cabeza, con el objetivo de hacer una aportación económica en la que se quiere implicar a todos los socios, sensibilizados como toda la sociedad ante un drama que no cesa. En los próximos días se explicará cómo se vehiculará la acción promovida por el Barça, que buscará una gran participación de la masa social en una fecha que está acabando de concretarse. El próximo partido de Liga a celebrar en el Camp Nou, el domingo 20 de septiembre (20.30 h.) contra el Levante, puede ser uno de los marcos de la movilización del club.

Fuente: http://www.mundodeportivo.com/futbol/fc-barcelona/20150905/201555720033/el-barca-y-messi-con-los-refugiados.html

DISRUPCIÓN

0

“La importancia del liderazgo disruptivo es generar cambio, tener la capacidad de destruir creativamente tu negocio y con base en el cliente crear nuevos productos y servicios. Se trata de romper paradigmas y formular nuevas ideas. La innovación es fundamental en el camino al éxito de una empresa”.

Así lo dio a conocer Ricardo Meneses Calzada, profesor de Universidad Abierta y director del departamento de Relaciones Públicas de la Universidad Panamericana, campus México, quien es especialista en el tema, mismo que ha abordado en diversos espacios como el Foro Istmo, donde se reunieron más de 500 empresarios de todo el país, y en el número 336 de Istmo, la revista del IPADE.

“El liderazgo es un tema relevante para la Revista ISTMO. Me invitaron a su edición 2015 Liderazgo Disruptivo. Impar- tí la Conferencia: Liderazgo disruptivo, ¿para qué? Partí del concepto de disrup- ción, el dilema disruptivo para abordar el rol del líder en la generación del cambio para su empresa. La trampa del líder es sólo dedicarse a mejorar su empresa de productos o servicios, descuidando las otras áreas de su vida como su desarrollo personal-espiritual, familiar y de la comu- nidad a la que pertenece».

Sobre la manera como el liderazgo disruptivo se ha aplicado en el departamento a su cargo, Meneses Calzada compartió que éste ha sido la base del éxito.

La disrupción puede ser aplicada a todo proceso o relación humana, la rutina mata a las personas. Por ello, la estrategia del Departamento de Relaciones Públicas que dirijo siempre ha sido promover la creatividad para ofrecer nuevos servicios, tanto a las preparatorias como a los alumnos que se interesen en las carreras de la Universidad Panamericana.

La UP centra toda su actividad en la formación de personas para que por medio del estudio, la reflexión y el diálogo busquen la verdad y se comprometan con ella. Esto implica un modo de ser donde la exigencia perfecciona al ser humano para ser mejor y ofrecer un mejor servicio a la sociedad para impulsarla a ser mejor. Tradición e innovación es un binomio que la UP ha logrado, así como amistad y exigencia.

«La Universidad Panamericana siempre ha buscado el equilibrio, trabajar de manera ética, buscar el bienestar de la persona y de la comunidad en la que está inserta.»

Y con respecto a los retos del área de Relaciones Públicas, Meneses Calzada señaló: “Actualmente hay más oferta de universidades, lo que incrementa la competencia por los mejores alumnos. En la UP la forma de darnos a conocer es a través de la relación personal. Para los que trabajamos en la UP, no se trata de un proyecto profesional de vida, sino de un proyecto personal que engloba el liderazgo total”.

Ricardo Meneses Calzada es licenciado en Derecho por la UNAM. Desde hace más de 25 años forma parte de la UP. Cuenta con tres especialidades en derecho laboral, mercantil y administrativo. Ha concluido el doctorado en Derecho y escribe su tesis “Invasión a la privacidad en internet”. Ha participado en diversos programas de la Cornell University y el Berkman Center for Internet and Society de la Universidad de Harvard. Ha fungido como director de Preparatoria UP, director de la Fundación UP- IPADE y como profesor invitado de la Northwestern University de Chicago. Además, es miembro de la American Marketing Association y representante de la UP en Nafsa (Association of International Educators). Es profesor de la materia Marketing Educativo en la carrera de Pedagogía en la Universidad Abierta de la UP.

Celos: cuando pasan de ser un estímulo a un problema serio

0

Según el psicoanálisis, uno de los deseos más profundos del ser humano desde el momento que nace es ser único, exclusivo e inolvidable. Aunque en la mayoría de los casos ese sentimiento dura poco, ya que con la llegada de un hermano aparece un “rival” con el que se compite por el amor de los padres.

En esos primeros años de vida la persona ya comienza a lidiar con esos seres queridos. Y cómo se resuelvan los celos en esas circunstancias tenderá a marcar ese tipo de conductas en relación a futuros vínculos. En cada pareja los celos pueden tener significados muy diferentes, según la historia, la personalidad, las conductas de cada uno de los integrantes y especialmente las características del vínculo.

“Los celos normales hacen a una pareja mas erótica, en la cual cada miembro se siente necesitado, deseado y a la vez siente que el otro puede verlo como objeto de deseo de un tercero. Permite no caer en la monotonía del vínculo”, opina Rosalía Álvarez, especialista en vínculos y miembro didacta de la Asociación Psicoanalítica Internacional.

Amar significa, entre otras cosas, creer, valorar, tener confianza y admirar al ser amado. Los celos constituyen estados afectivos normales ya que se relacionan con el temor a la pérdida del compañero y reflejan una preocupación por conservar ese amor. Más aún, cuando esos sentimientos se manifiestan en cantidades prudentes ayudan a enriquecer y motivan ese vínculo.
“A veces una excesiva preocupación suele implicar una necesidad de control que estaría más relacionada con la posesión que con el amor. Cuando los celos son enfermizos la persona, más que brindar,  exige todo para sí y las señales de alerta hay que empezar a detectarlas a tiempo” explica la licenciada en Psicología Graciela Cafici. “Esto a su vez provoca un cambio en la conducta y las emociones. Siempre hay que considerar los temores que están en juego detrás de esos pensamientos. Muchas veces se trata de personas inseguras y dependientes que han sufrido situaciones de carencia afectiva en sus primeros años”, agrega la especialista.

En estos casos, generalmente los celos no responden a situaciones reales, ya que se trata de personas que suelen hacer interpretaciones erróneas de la realidad. Las sospechas se tornan permanentes y tienen que ver con la construcción imaginaria sobre lo que el otro hace o puede llegar a hacer. Estos pensamientos erróneos pueden ser modificados en el curso de una psicoterapia, siempre que no se trate de celos delirantes propios de un trastorno psicopatológico de gravedad.

Para que los celos no perjudiquen a ninguno de los integrantes de la pareja, es imprescindible estar atentos a las alertas que funcionan como indicios certeros de que los celos están propiciando serios conflictos. Una de las señales de alarma sucede cuando las escenas o los planteos desmedidos de una de las dos partes se vuelven cotidianos sin depender de un hecho puntual.

También hay que estar muy atentos cuando se empieza a controlar en forma excesiva la conducta del otro con llamadas reiteradas, chequeo de correos electrónicos o planteos con respecto a la vestimenta, aislándola/o de su círculo social, familiar y/o laboral.

“Lo importante es evitar el sobreentendido, que conduce al malentendido. Hay que tener en cuenta que celoso y celado no manejan los mismos códigos: el celado dice: “Hay otro”, el celoso escucha: “Hay un rival”. Es importante generar tiempo y espacio para poder escuchar y atender lo que el otro dice, intentando que las fantasías y los ruidos no generen conflictos absurdos”, recomienda Luis Buero, psicólogo social, consultor psicológico y autor del libro “Los celos en los vínculos cotidianos”.

Para ese propósito, Buero recomienda poner en práctica la llamada “Estructura de demora”, que consiste básicamente en reflexionar un instante, ver qué le pasa al otro, pensar por qué dice lo que dice, contener al otro, contenerse, preguntarse en vez de preguntar o contestar enseguida.

Los especialistas sostienen que cuando una pareja consulta sobre este tema, los casos se resuelven fortaleciendo la autoestima, desarrollando la autonomía y logrando que la persona identifique y modifique los pensamientos disfuncionales por otros más racionales y adaptados a la realidad.
Las claves

-En el amor hay que creer en el otro. Es la única posesión en la que no se posee nada.

-Aceptar que las fantasías con un tercero son universales aunque sean virtuales.

-Los celos razonables son un condimento para la erotización.

-Los celos pueden estar en todo vínculo.

-El celado debe cambiar el “siento culpa” por el “tengo derecho a tal cosa”.
Un taller para celosos

En 2007, Luis Buero comenzó a dictar en el Hospital Tornú, en forma gratuita, el taller semanal “Cuando los celos te carcomen”, un espacio de reflexión donde las personas celosas asisten para compartir sus experiencias personales. Quienes concurren tienen entre 18 y 80 años.

“A veces escriben alguna escena ellos y luego hacemos el role-playing. En otras hablamos sobre los vínculos tal como se presentan hoy, en esta dificultosa adaptación del sujeto a un mundo de cambios en costumbres y valores. Pero siempre tratamos de reírnos mucho y desdramatizar los miedos a la pérdida y la angustia tan común en quienes sufren de una fuerte dependencia emocional del otro”, explica Buero.

Algunos de las conclusiones que a las que llegaron quienes formaron parte del taller en 2010 fueron que aunque algo sea impensable para uno, no quiere decir que no exista y que uno no lo tenga que aceptar y que todo vínculo implica una relación costo-beneficio: la buena noticia es que los celos enfermizos se curan, la mala es que depende de nosotros.

Fuente: http://entremujeres.clarin.com/pareja-y-sexo/pareja/celos-estimulo-problema_0_1334267887.html

Retraso del lenguaje

0

Para entender el retraso del lenguaje, es necesario abordar las distintas etapas por las que todo niño “normal” pasa para conseguir hablar y producir un lenguaje de forma correcta. Cuando utilizamos esta expresión, estamos haciendo referencia a lo que la mayoría de los niños hacen dentro de un tiempo esperado o deseado. Esta definición está basada en criterios estadísticos.

Cabe destacar que ningún niño sigue a la perfección estos criterios puesto que están sujetos a numerosas variables que inciden en su desarrollo. Así, podemos encontrar niños que empiezan a hablar muy temprano y rápidamente; otros que tardan un poco más; o, incluso, algunos que sorprenden con un lenguaje tardío que explota repentinamente.

¿Por qué ocurren los retrasos del lenguaje?

Existen diversos factores que pueden provocar que el lenguaje se adquiera más tarde. Entre ellos destacan:

  • La herencia de padres que también tuvieron dificultades en su proceso de adquisición.
  • El entorno del niño:
    • El hogar en el que reside. Es necesario que este entorno propicie una estimulación adecuada para el desarrollo del habla y el lenguaje.
    • La familia cumple una función primordial en la aparición y en el ritmo de desarrollo. El niño debe sentirse emocionalmente seguro para favorecer su habla.

Desarrollo del lenguaje verbal

El desarrollo progresivo del lenguaje verbal en las distintas edades se vincula al desarrollo integral del niño:

  • Proceso de maduración del sistema nervioso- Tanto del central como del periférico. Se correlacionan sus cambios con el desarrollo motor en general.
  • Desarrollo cognitivo- Desde la discriminación perceptual del lenguaje hablado hasta los procesos de simbolización y pensamiento.
  • Desarrollo socioemocional- La influencia del medio sociocultural, de las interacciones que realiza el niño con el entorno y de las influencias recíprocas que recibe.

El desarrollo del lenguaje puede dividirse en dos etapas claramente diferenciadas:

Etapa Prelingüística

Desde recién nacidos hasta los doce meses, llanto, sonrisas, sonidos guturales, balbuceo, imitación de sonidos, sílabas, primeras palabras, etc.

Etapa Lingüística

Desde los 12 meses hasta los 7 años, combinación de 2 o más palabras, uso de pronombres, uso de verbos auxiliares (ser y haber), etc., hasta etapa escolar.

Para determinar los diferentes trastornos del desarrollo, es necesario realizar una evaluación con el fin de determinar las dificultades y posibilidades de cada niño, sin importar su edad.

 

Para mayor información no duden en contactarme:

Psicóloga Sofía Lara Cotter

Terapia de Lenguaje y Aprendizaje en Interlomas

Teléfono: 044 55 18 00 08 02

Mail: laracottersofia@gmail.com

Ocho reglas extrañas que te conseguirán empleo

0

Estar fuera del mercado laboral puede resultar desmotivante, pero recuerda: no estás desempleado, sólo estás en un periodo de transición entre trabajos. Un experto te da sus consejos para ponerte en ruta de nuevo.

A sus 76 años, Bill Ellermeyer es un veterano del mundo de la búsqueda de empleo. Fundó una empresa de recolocación en 1981, en Irvine, California, la cual vendió a Adecco en 1990. Luego dirigió esa oficina como una división de Lee Hecht Harrison, filial de Adecco, hasta dejar el puesto para dedicarse a ser un coach independiente en 2004. Se ha especializado en lo que él llama “transiciones de carrera” para personas que han perdido sus puestos de trabajo a nivel ejecutivo, sobre todo del rango más alto o vicepresidentes. Algunos de sus clientes han estado sin trabajo durante más de un año cuando acuden a él. Él los guía hasta encontrar un nuevo puesto. Después de tres décadas en el negocio de coaching de carrera ha preparado ocho reglas, y aunque algunas suenan incluso ilógicas, él dice que garantizan a sus clientes un trabajo.

1. Deja de buscar un trabajo.

Demasiadas personas desempleadas creen que buscar un trabajo es lo mismo que enviar currículums o consultar anuncios en bolsas de trabajo. “Si envías 500 CVs a amigos, familiares y empresas, nadie se va a tomar el tiempo para ayudarte”, dice. La única vez que debes enviar una CV es cuando sabes que hay un trabajo real en una empresa para la cual usted estás siendo considerado, o un cazador de talentos está tratando de llenar una posición abierta y te pide uno. En lugar de presentarte a ti mismo como una persona desempleada que busca trabajo, preséntate como un recurso. Que la gente sepa que puedes resolver sus problemas. Ve tu búsqueda de trabajo como una búsqueda de relaciones de calidad y reparte tarjetas que te presenten como consultor.

2. Deja de trabajar en tu currículum.

Necesitas tener un currículum impreso, pero un creciente número de empresas prefieren simplemente echar un vistazo a tu perfil de LinkedIn. Además, muchas de las empresas sólo quieren saber lo básico sobre tu carrera, en vez de leer una larga historia cuidadosamente elaborada por ti en la forma de un CV. No estoy segura de estar de acuerdo con Ellermeyer sobre este punto, pero me gusta su consejo básico: Tu currículum debe ser limpio, claro, simple y no exceder las dos páginas. Tiene sentido actualizarlo cuando has alcanzado un gran logro, como un aumento en las ventas de 75% en tu departamento, o en el periodismo, escribir un artículo de portada. Sin embargo, deberías ser capaz de hacer correcciones en pocos minutos. Mantén tu perfil de LinkedIn actualizado siempre.

3. Evita tu discurso de autoventa.

“Después de 20 segundos, nadie puede recordar tu pitch de venta”, advierte Ellermeyer. En su lugar, él recomienda contar una historia acerca de ti mismo que tenga una duración de 60 a 90 segundos. “La gente recuerda historias”, dice. “Nadie quiere escuchar hechos y las cifras.” Debes presentarte con un sobrenombre breve y posiblemente humorístico de ti mismo. Ellermeyer se llama a sí mismo un “conector”. Uno de sus clientes se hacía llamar un “gerente de finanzas en renta”, y luego contaba una historia de cómo había pasado de proyecto en proyecto y de cómo había encontrado el éxito en cada trabajo. Otros títulos a corto mano posible: Solucionador de problemas o Radar de negocios.

4. No hables de ti mismo.

En lugar de enfocar la conversación en las últimas noticias acerca de tu vida, dice Ellermeyer, “averigua cómo puedes ayudar a otras personas”. Sé curioso sobre los demás y cuando aprendas de ellos, trata de sugerir un libro o artículo que pueda interesarles leer o o un evento al que podrían desear asistir. Muchas personas piensan que el networking requiere que enlisten sus logros, pero puede ser mucho más eficaz preguntar a los demás acerca de sus intereses y necesidades.

5. No asistas a eventos de networking.

En su lugar, trata de ser tú el anfitrión. Forma tu propio grupo de desayunos de ocho o diez personas. En otras palabras, crea tu propia red con gente escogida a mano. Aunque es tentador sentarse frente a la computadora y conocerse virtualmente, haz el esfuerzo de reunirte cara a cara.

6. Toma descansos.

El proceso de búsqueda de trabajo puede volvernos muy sensibles, especialmente cuando vas por la quinta entrevista y te dicen que la empresa ha contratado a otra persona. “No tomes tus tranquilizantes en el mundo exterior”, aconseja Ellermeyer. Si estás teniendo un mal día, investiga o ponte al día. Estoy de acuerdo con este consejo, pero también tengo que reconocer que puede ser muy difícil mantener el ánimo si has estado buscando trabajo durante mucho tiempo sin éxito. Un solo día de descanso puede ayudar, pero es posible que tengas que buscar más apoyo de familiares y amigos.

7. No digas que estás desempleado.

En lugar de presentarte a ti mismo como un ejecutivo desempleado, entrega una tarjeta de negocios. Recuerda, no estás sin trabajo. Sólo estás en transición entre empleos.

8. Evita a los headhunters.

Los cazatalentos manejan aproximadamente sólo 10% de las vacantes disponibles. Además, trabajan para las empresas y no para ti. Después de haber incluido tu currículum en su base de datos, sigue adelante.

Fuente: http://www.forbes.com.mx/ocho-reglas-extranas-que-te-conseguiran-empleo/

El Papa pide que cada parroquia acoja a una familia de refugiados

0

El papa Francisco ha hecho un llamamiento “a las parroquias, a las comunidades religiosas, a los monasterios y a los santuarios de toda Europa” para que acojan a “una familia de refugiados”. Durante el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro, Jorge Mario Bergoglio ha anunciado que las dos parroquias que pertenecen al Vaticano brindarán refugio estos días a dos familias.

Más que una petición, las palabras del Papa contienen una orden: “Me dirijo a mis hermanos obispos de Europa, verdaderos pastores, para que en sus diócesis atiendan mi llamamiento, recordando que Misericordia es el segundo nombre del Amor. Bergoglio cita un pasaje del Evangelio de Mateo: “Todo aquello que hicisteis a uno solo de mis hermanos más pequeños, me lo habéis hecho a mí”.

Francisco advierte a los católicos de que, “frente a la tragedia de decenas de miles de prófugos que huyen de la guerra y del hambre”, el Evangelio los llama a atender a los más pequeños y abandonados. “Hay que darles”, explica, “una esperanza concreta. No solo decirles: “¡Ánimo, paciencia…!”. La esperanza es combativa, con la tenacidad de quien se dirige a una meta segura”. Según los datos de la Conferencia Episcopal, en España hay 22.859 parroquias.

Jorge Mario Bergoglio también quiso referirse, en español, a la situación de conflicto entre Venezuela y Colombia: “En estos días, los obispos de Venezuela y Colombia se han reunido para examinar juntos la dolorosa situación que se ha creado en la frontera entre ambos Países. Veo en este encuentro un claro signo de esperanza. Invito a todos, en particular a los amados pueblos venezolano y colombiano, a rezar para que, con un espíritu de solidaridad y fraternidad, se puedan superar las actuales dificultades”.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/06/actualidad/1441536687_461184.html?id_externo_rsoc=FB_CM

Murió John Nash, el genio de la vida y de las matemáticas que inspiró la extraordinaria película "Una mente brillante", protagonizada por Russell Crowe.

0

El largometraje, un verdadero éxito que ganó cuatro Premios Oscar, nos invita a superar nuestras limitaciones, sean cuales sean.

Para quien no conozca la historia de John Nash…

Tenía 30 años cuando le diagnosticaron esquizofrenia paranoide, por lo que a la sana ambición de su mente privilegiada se le impuso el lastre de una tremenda enfermedad que lo desolaba.

Sin embargo, nada lo detuvo a la hora de perseguir sus sueños. Tras años de cruentos tratamientos que intentaban ayudarle a superar su enfermedad mental, John Nash consiguió mantener sus síntomas a raya.

Oía voces y veía cosas producidas por alucinaciones, pero aprendió a convivir con ello y pudo manejarlo.

Su trabajo interno fue descomunal hasta el fin de sus días.

Vivir sin poder discernir qué es real y qué no, es muy complicado, sin embargo, la mente brillante de John Nash lo consiguió.

Nash ganó el Nobel de Economía en 1994 por su teoría de juegos, aún vigente y útil en el ámbito de la estrategia. Combatió la esquizofrenia paranoide durante toda su vida y consiguió llevar una vida completamente diferente a la que su enfermedad le destinaba.

Su muerte, como su vida, no fue la esperada.

El 23 de mayo de 2015, Nash falleció junto a su esposa, víctimas de un accidente de tráfico.

Le debemos mucho, no sólo por su contribución a la ciencia, sino por contarnos su historia y volver “al mundo de los cuerdos” para enseñarnos que trabajando nuestro interior, todas las mentes son maravillosas. Es un gran ejemplo de superación y de esperanza.

John se aferró a su inteligencia y convivió con las voces de su cabeza a pesar de que le ahogaban. Su lucha no fue fácil, pero logró entender que el camino de su vida era la aceptación.

Entonces le llegó la inspiración y a pesar de sus limitaciones, logró una plaza como profesor del MIT, mientras que a la vez recuperaba la brillantez que su problema mental había truncado.

John Forbes Nash aprendió a vivir con la esquizofrenia durante toda su vida, convencido de que “todo problema tiene una solución”. Algo que, si bien no es válido para todos los enfermos mentales, todos podemos hacer regla de vida.

Vivir sabiendo que parte de nuestro dolor es inevitable. Aceptarlo y aprender a ser feliz con ello, debería ser una premisa para todos.

Sin duda, John nos ofreció la clave para disfrutar de la vida: aceptar, fluir y actuar.

Pero la esquizofrenia, ¿se cura o no?

A veces, lo que una persona necesita no es una mente brillante que le hable, sino un corazón paciente que le escuche.

Cuenta el periodista Robert Whitaker, que durante mucho tiempo en Laponia Occidental (Finlandia), tenían las tasas más altas de esquizofrenia entre su población.

Para hacernos una idea, allí viven unas 70.000 personas y en la década de 1970 y principios de 1980, cada año se daban veinticinco o más nuevos casos de esquizofrenia; el doble o triple que en el resto de Finlandia y de Europa.

Cuando Yrjö Alanen llegó al hospital psiquiátrico de Turku (Finlandia), eran pocos los psiquiatras que creían en la posibilidad de la psicoterapia como tratamiento para las psicosis. Sin embargo, Alanen pensaba que las alucinaciones y los delirios paranoides de los pacientes esquizofrénicos, cuando se analizan detenidamente, muestran historias con sentido.

Comenzaron a trabajar en la labor de escucha de los pacientes y de sus familiares. Crearon una nueva modalidad de tratamiento que se denominó ´Terapia adaptada a las necesidades de los pacientes´, adecuando un tratamiento específico para cada caso.

Algunos pacientes tendrían que ser hospitalizados, pero otros no. Algunos podrían beneficiarse de dosis bajas de medicamento psiquiátrico (ansiolíticos o antipsicóticos) y otros no.

Personalizaban y trabajaban de manera minuciosa cada caso, haciéndose conscientes de las necesidades de cada persona y de cada familia.

Por supuesto, las decisiones en cuanto al tratamiento eran conjuntas, valorando cada opinión en la medida adecuada.

La terapia no giraba en torno a la disminución de los síntomas psicóticos, se centraba en los éxitos y logros del paciente, procurando fortalecer el control sobre su vida.

De esta manera, el paciente no pierde la esperanza de ser como los demás, de mantener una normalidad y conseguir mirar más allá en lugar de aislarse.

Durante los últimos años, la terapia ´Diálogo abierto´ ha transformado el cuadro de la población psicótica en Laponia Occidental. El gasto en los servicios psiquiátricos de la región se redujo enormemente y, en la actualidad, es el sector con menor gasto en salud mental de toda Finlandia.

Los 25 nuevos casos de esquizofrenia al año, se han transformado en sólo 2 ó 3.

Por lo que está claro que hay otro tipo de tratamiento para las personas con esquizofrenia o cualquier otro tipo de psicosis, que garantiza una vida mejor a la que estamos acostumbrados a depararles, mientras que someterlos a terapias farmacológicas agresivas, electroshocks y mucha compasión, les infunde miedo, pena y se sienten rechazados.

Es importante saber que todo problema tiene solución y que puede haber algo mejor que lo que ya se conoce.

Hay que buscar con ahínco la luz al final del túnel.

Extracto del artículo de Raquel Aldana publicado en el blog «La mente es maravillosa».

Un astrobiólogo de la NASA explica dónde encontrar vida extraterrestre

0

Al contrario de lo que se cree, la vida extraterrestre no está en Marte. Según el astrobiólogo Chris McKay, de la Subdivisión de Sistemas Planetarios de la NASA, hay que empezar a buscar bajo tierra y más allá de los planetas más conocidos.

«Se vive mejor debajo de la superficie. O sea que lo que queremos hacer es buscar debajo de ella», dijo McKay a Business Insider.

El gran problema es que es muy difícil y caro diseñar y enviar un módulo de aterrizaje que pueda excavar profundamente la superficie de un planeta para buscar señales de vida. Hasta el momento, los únicos lugares perforados y examinados por debajo de la superficie son la Luna y Marte.

SEPA MÁS: ¿Qué esperan encontrar los astrónomos en el enigmático planeta enano Ceres?

En 2005, la nave espacial Cassini sobrevoló el planeta Encélado y detectó columnas de vapor de agua y otros materiales saliendo a borbotones de la superficie. Si hay vida en el sistema solar, hay que buscarla dentro de esas corrientes, dijo McKay. «A mi juicio la verdadera cuestión no es si hay vida en otros mundos, sino si hay una segunda génesis de la vida en otros mundos», dijo el científico.

SEPA MÁS: Descubren el planeta más parecido a la Tierra, que podría albergar vida extraterrestre

Según sus palabras, si queremos encontrar vida alienígena verdaderamente única tenemos que viajar más lejos. «A medida que avanzamos desde Marte hacia Europa, Encélado y Titán, las condiciones exteriores son cada vez menos parecidas a las de la Tierra. Cuanto más lejos vayamos más probabilidades hay de encontrar vida no relacionada con nosotros».

Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencias/169771-nasa-vida-extraterrestre-genesis

¿Dónde se bebe más en el mundo?

0

¿Una cerveza después del trabajo? ¿Una copa de vino en el almuerzo? ¿Cuál es el trago de moda?

Muchos tenemos la costumbre de consumir alcohol, ya sea por motivos sociales o simplemente para relajarnos después de una larga jornada laboral. Pero como cualquier exceso, las bebidas espirituosas consumidas en gran cantidad representan un gran riesgo para la salud, e incluso pueden provocar la muerte.

En 2012, cada 100 segundos, menos de 2 minutos, alguien en el continente americano murió por el consumo de alcohol, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) . En promedio, América Latina, Estados Unidos y Canadá forman la región con el consumo de alcohol más alto del mundo, según revela la misma organización. Más grave aún, los episodios de consumo excesivo de alcohol están aumentando en la región —en los últimos 5 años pasaron del 17,9% al 29,4% entre los hombres y se han más que duplicado entre las mujeres, pasando del 4,6% al 13%.
En promedio, América Latina es la región con el consumo de alcohol más alto del mundo
Más de 200 enfermedades y lesiones están ligadas al consumo de alcohol, así que el riesgo va más allá de la cantidad de litros consumidos. “El abuso del alcohol contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cirrosis, cáncer y a lesiones por accidentes de tráfico y violencia”, explica María Eugenia Bonilla-Chacin, experta en salud del Banco Mundial.

Además, el consumo de alcohol ocupó el cuarto lugar entre los principales factores de riesgo en América Latina y el Caribe en 2010 en cuanto a años de vida saludables que se pierden, según un estudio del Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud (IHME) y del Banco Mundial.

Más de 200 enfermedades y lesiones están ligadas al consumo de alcohol
En 2012, por ejemplo, se perdieron 274 millones años de vida sana por el alcohol en las Américas, reporta la OMS. Esta cifra muestra la dimensión del problema, pensando que el alcohol no solamente daña a los bebedores sino que puede tener impacto en su entorno, por actos de violencia, accidentes de tránsito, o incluso afectar a las personas que aún no han nacido, por sus efectos en el embarazo.

“Las enfermedades crónicas no transmisibles requieren contacto continuo con los servicios de salud por largos periodos de tiempo y si no son controlados requieren costosas hospitalizaciones”, dice Bonilla-Chacin. Estas enfermedades generan un impacto negativo en las economías de los países de la región, explica la experta, “debido a pérdidas de productividad por ausentismo laboral y muerte prematura de los trabajadores”.

En 2010, 14.000 jóvenes menores de 19 años en la región murieron por causas atribuibles al alcohol
Además, muchas veces las lesiones o muertes prematuras afectan a los jóvenes que suelen estar en edad de trabajar y que podrían contribuir a la productividad de un país. En 2010, 14.000 jóvenes menores de 19 años en la región murieron por causas atribuibles al alcohol, según cifras de la OMS.

Pero esta situación es prevenible, dice Bonilla-Chacin. “Existen medidas efectivas tanto para reducir el consumo del alcohol, como es el caso de los impuestos a las bebidas alcohólicas, licencias para la venta, los límites de edad para el consumo de las bebidas alcohólicas”, dice la experta, “como para evitar su impacto negativo en la salud, como lo serían límites de alcohol en la sangre para manejar”.

La OMS habla también de “restringir la comercialización”, es decir la publicidad de bebidas alcohólicas. Revela que casi el 70% de los países de la región no reglamentan estas publicidades en la televisión o tienen códigos reglamentarios que fueron diseñados por la industria de la bebida.

Otra cosa que recomienda la organización internacional es concientizar a la población sobre este tema y mejorar la recopilación de datos sobre el consumo de alcohol.

Isabelle Schaefer es productora online del Banco Mundial

 

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/08/24/actualidad/1440433382_811431.html