Inicio Blog Página 396

¿Cómo crear una espiral ascendente?

0

Hay días en que te sientes como el coyote de la caricatura que persigue al correcaminos: todo te pasa y nada te sale bien. Además, pareciera que tu cerebro tampoco quiere que te sientas contento, te arroja pensamientos de culpa, inferioridad, rencor y crea otras nubes negras que te hunden aún más. Al mismo tiempo, pareciera que hay personas que aman las tragedias y encuentran cierto gozo morboso en hablar de ellas y difundirlas a cualquier persona que se les acerque, o sea, tú.

Cuando enfrentas una jornada de pesadilla, te preguntas por qué te sientes así. Y, aunque te parezca difícil de creer, hay una explicación.

Los neurocientíficos, además de dedicar sus vidas a estudiar lo que sucede dentro de esa masa gris que con frecuencia parece gobernar nuestras vidas, estudian también las razones y los «porqués» de sentirnos plenos y felices o lo contrario.

Bien, pues me parece fascinante saber que, por ejemplo, emociones tan diferentes como el orgullo, la culpa o la vergüenza activan el centro de recompensa del cerebro. La preocupación y la ansiedad también hacen que, en el corto plazo, tu cerebro se sienta mejor, pues interpreta esos sentimientos como una actividad beneficiosa para solucionar tus problemas; es decir, con los sentimientos negativos se activan por igual los centros de recompensa.

Esto explica por qué para algunas personas resulta tan atractivo -incluso adictivo-, apilar emociones oscuras como si formaran parte de una colección. No obstante, este mecanismo funciona al principio, porque a la larga, la culpa, la ansiedad o la preocupación pueden aniquilar la vida de cualquiera.

El neurocientífico e investigador Alex Korb, de la UCLA, autor del libro The Upward Spiral, nos explica la forma de lograr una espiral ascendente, para conseguir un estado de paz y serenidad en esos días en que imitamos al coyote. ¿Cuál es?

Sólo hazte la siguiente pregunta: ¿Qué tengo que agradecer?

Sabemos que agradecer nos hace sentir muy bien, pero ¿en realidad tiene consecuencias en nuestro cerebro a nivel biológico? La respuesta es sí: sentir agradecimiento estimula la producción de dopamina y de serotonina, al igual que lo hacen algunos de los antidepresivos más populares, pero sin sus efectos nocivos colaterales.

El solo acto de pensar en aquello por lo que estás agradecido, hace que te enfoques en las cosas positivas de tu vida, lo que es suficiente para producir serotonina. Inténtalo aunque te sientas como el coyote en su peor día, porque lo que cuenta es la búsqueda mental.

Ser agradecido, como lo dice Korb, es una forma de inteligencia emocional. En un estudio demostró que, de hecho, agradecer afecta la densidad de las neuronas que se encuentran en la corteza prefrontal. Estos cambios de densidad sugieren que conforme la inteligencia emocional aumenta, las neuronas en esta área se vuelven más eficientes; es decir, al volverte una persona más agradecida, te vuelves más propensa a detectar el lado bueno de la vida.

Asimismo comprobó que sólo 10 por ciento de tu felicidad te la brinda el mundo exterior, el 90 por ciento restante te lo da tu cerebro dependiendo de cómo percibe y procesa la felicidad.

TODO SE RELACIONA

Por si fuera poco, agradecer mejora tu calidad de sueño. El sueño reduce el dolor. La reducción del dolor repara tu humor. A mejor humor, menores niveles de ansiedad, lo que a su vez mejora tu enfoque y claridad mental. A mayor claridad mental, mayor creatividad, menores niveles de estrés y aumento de tu nivel de satisfacción, lo que te da motivos para sentirte más contento. Esto hace que tengas más razones para agradecer, lo que hace más probable que te animes a socializar más y a hacer ejercicio. Esto sin duda te hace más feliz.

Todo es cuestión de echar a andar la espiral ascendente. ¿Cómo? Con el simple acto de agradecer. ¿Cuánto tiempo te toma? Dos segundos.

Fuente:  http://www.gabyvargas.com/articulos/

Xantolo San Luis Potosí

0

No existe fecha en el calendario que el mexicano no aproveche para celebrar.  Le gusta la fiesta. Le gusta el relajo. Le gusta la bulla.  El día de muertos no sería la excepción.  El mexicano juega con la muerte, se amiga para que no llegue por sorpresa.  La idolatra y la respeta, pero también se burla y la siente. La llora y la ríe. La platica y la calla.  XANTOLO es esto.

Xantolo es la ocasión irrepetible de honrar y celebrar aquellos que se nos adelantaron. Es la oportunidad para vivir la muerte con alegría. De bailar con ella. De rendirle homenaje con ofrendas, altares, comparsas y exposiciones. De respetar las tradiciones.

Cada municipio de San Luis Potosí vive Xantolo.  Así en Xilitla, se celebra el Festival de Todos los Santos y en Aquismón  entre otros atractivos hay un desfile de catrinas. En algunos panteones hay los ya conocidos velorios y hermosos altares con flores de muchos colores que dan un toque mágico a esos lugares tan oscuros y lúgubres.

A pesar de la tristeza, todos se reúnen con un ánimo alegre para vivir un momento en el espacio donde vivos y muertos pueden nuevamente estar juntos.

San Luis Potosí  del 31 de octubre al 2 de noviembre se viste de fiesta para homenajear a los muertos,  y para reafirmar lazos de identidad y espiritualidad.

A Xantolo podemos llevar nuestros muertos,  aquellos que nos habitan y que recordamos.

Con una  gastronomía de primera y la hospitalidad que caracteriza al pueblo potosino tendremos la oportunidad de vivir una vez más uno de los ritos que más nos enorgullece, nuestro Día de Muertos.

 

 

Religiones y su diversidad a lo largo del mundo

0

El tema de la religión es de esos complicados que, incluso, se añade a la lista de los intocables para no crear discusiones o, en su caso, crear conflictos. Sin embargo, su influencia en las transformaciones culturales que se dan a través de ella, o por ella, son innegables. Ahora bien, nos mantendremos en una zona segura de análisis sobre la diversificación de las religiones en el mundo, la cantidad de personas que no están afiliadas a alguna, las religiones con más adeptos, así como los países con mayor y menor diversidad religiosa.

Los siguientes datos pertenecen a las estadísticas y estudios de Pew Research Center, específicamente a dos de ellos. El primero enfocado en el panorama de la religión en el mundo realizado en 2012, y el segundo a la diversidad religiosa con fecha del 2014, que complementa el anterior por sus datos específicos sobre las religiones que están presentes en los 232 países analizados.

Las religiones

Según los estudios consultados se estima que 8 de cada 10 personas se identifican con algún grupo religioso. Cabe señalar que este dato, como los siguientes, están basados en la cuantificación de las personas que se definen así mismas religiosas y señalaron una religión en concreto a la cual pertenecen. Es posible que muchas de estas personas no sean miembros regulares de la comunidad religiosa con la que se identifican, o bien, sigan los códigos personales y de vida que marca dicha religión, incluso, que asisten contadas veces a servicios y rituales. Esto puede deberse a la influencia cultural, regional o familiar.

El primer estudio señalado sobre el panorama mundial de las religiones estima que al menos 5.8 mil millones de personas pertenecen a una religión, las cuales representan el 84 % de la población actual de al menos 7 mil milllones de personas. Las 5 religiones con más adeptos en el mundo representan a su vez dos terceras partes de la población analizada; el tercio restante pertenece a personas no religiosas, religiones tradicionales y otras religiones.

A partir de las gráficas anteriores, y para comprender con amplitud la información en ellas, es necesario definir tres términos que aún no se han detallado, son los siguientes:

  • Sin afiliación: a este grupo pertenecen las personas que se señalan así mismas como ateas, agnósticas o que no se definen con ningún termino religioso.
  • Religiones populares: este grupo se refiere a las prácticas religiosas que pertenecen a un grupo social y está ligada tradicionalmente a ellos; tales como las religiones africanas, las chinas, las nativas de América del norte, así como las tradiciones de los aborígenes australianos.
  • Otras religiones: esta categoría es diversa y comprende grupos no clasificados en otra parte, así como a los seguidores de las religiones que no se miden específicamente en las encuestas y censos en la mayoría de los países: la fe Baha’i, el taoísmo, el jainismo, el sintoísmo, el sijismo, Tenrikyo, Wicca, el zoroastrismo y muchos otros.

Cristianismo

Ya pudimos observar que el cristianismo es el mayor grupo religioso al rededor del mundo. Ahora bien, esta religión que se ha extendido lejos de sus orígenes históricos se divide a su vez en distintas comunidades y tradiciones. La siguiente gráfica da muestra de los grupos más grandes dentro de esta religión.

La diversificación del cristianismo por regiones puede comprenderse como sigue: la mayor parte de la población cristiana mundial está en Europa (26%), seguido de cerca por América Latina y el Caribe (24%) y África subsahariana (24%). Un número importante de los cristianos también viven en Asia y el Pacífico (13%) y América del Norte (12%). Menos del 1% de los cristianos del mundo se encuentran en el Medio Oriente y África del Norte.

Islamismo

Zurijeta - Shutterstock
Zurijeta – Shutterstock

Hay dos principales ramas del Islam: sunitas y chiítas. La abrumadora mayoría (87-90%) de los musulmanes son suníes; aproximadamente 10 a 13% son musulmanes chiítas.

En la información consultada, los musulmanes se concentran en la región de Asia-Pacífico, donde seis de cada diez (62%) de todos los musulmanes residen. Muchos musulmanes también viven en el Medio Oriente y África del Norte (20%) y África subsahariana (16%). El resto de la población musulmana del mundo se encuentra en Europa (3%), América del Norte (menos del 1%) y América Latina y el Caribe (también menos del 1%).

Induísmo

Este grupo religioso es el que está mayormente concentrado en una sola región geográfica en comparación con las otras religiones, es decir, se estima que el 99% de sus creyentes se encuentran en la región de Asia-Pacífico; el 1% restante vive fuera de esa región. La gran mayoría de los induístas viven en India (94%) con presencia en Nepal (2%) y Bangladesh (1%).

Existen dos grandes ramas del induísmo: Vaishnavismo, que está dedicado a la adoración del dios Vishnu, y Shaivismo, organizado en torno a la adoración del dios Shiva. El estudio consultado advierte de la falta de censos más precisos para conocer más datos y estadísticas sobre esta religión.

Budismo

Quick Shot - Shutterstock
Quick Shot – Shutterstock

Los tres principales ramas del budismo en el mundo moderno son el budismo Mahayana, el budismo Theravada y Vajrayana (a veces descrito como budismo tibetano). Mientras que la afiliación a determinadas ramas del budismo no se mide en la mayoría de los censos y encuestas, se considera que el budismo Mahayana es ampliamente el más grande, en particular China, Japón, Corea del Sur y Vietnam.

El Budismo Theravada, la segunda mayor rama, se concentra en países como Tailandia, Birmania (Myanmar), Sri Lanka, Laos y Camboya. Por último, el Budismo Vajrayana, la más pequeña de las tres ramas principales, se concentra en el Tíbet, Nepal, Bután y Mongolia. Las cifras de población budistas en este estudiotambién incluyen a miembros de otros grupos que se identifican como budistas, como la Soka Gakkai y Hoa Hao.

Judaísmo

Resulta un tanto difícil contabilizar con mayor exactitud a los judíos a lo largo del mundo, tanto por las numerosas ramas que se identifican, así como por la distribución de su pequeña población, en comparación con otras religiones; aún así, se señala que más de cuatro quintas partes de todos los judíos viven en sólo dos países. Los datos obtenidos sugieren que la mayoría de los judíos viven en América del Norte (44%) y la región de Oriente Medio-Norte de África (41%). El resto de la población judía mundial se encuentra en Europa (10%), América Latina y el Caribe (3%), Asia y el Pacífico (entre el 1% y el 2%) y África subsahariana (menos del 1%).

No afiliados a ninguna religión

Albert H. Teich / Shutterstock.com
Albert H. Teich / Shutterstock.com

Es muy interesante como este grupo de personas representa el tercero en cantidaden comparación con las demás religiones. Este grupo incluye a las personas que se definen así mismas no religiosas, o en su caso se designan ateas, o agnósticas. Ahora bien, no pertenecer a ninguna religión no quita la creencia en un Dios o un poder superior; así lo señalaron el 7% de chinos no afiliados a ninguna religión; el 30% de los no afiliados franceses y el 68% de los adultos estadounidenses no afiliados.

Cabe decir que estas personas no religiosas señalaron que en algunas ocasiones realizan cierto tipo de prácticas religiosas, como asistir a un servicio religioso. Ahora bien, la mayor parte de las personas no afiliadas a ninguna religión viven en la zona Asia-Pacífico (76%), el resto está en Europa (12%), América del Norte (5%), América Latina y el Caribe (4%), África subsahariana (2%) y el Medio Oriente y el Norte de África (menos del 1%).

La diversidad religiosa

sondem - Shutterstock
sondem – Shutterstock

Como podemos ver en los datos anteriores, algunas religiones son dominantes en ciertos países o regiones completas; ahora bien, hay otros que concentran varias religiones dentro de sus límites territoriales. La composición de religiones por paísnos acerca a estos datos; en lo siguiente nos concentraremos en algunos resultados resumidos de este amplio estudio.

Para comprender la diversidad religiosa de los países, los científicos socialestoman en cuenta los siguientes factores:

  • El grado en que una sociedad se divide en distintos grupos.
  • El tamaño del grupo minoritario.
  • Influencia del grupo minoritario (el grado en que varios grupos son visibles e influyentes en la sociedad civil).
  • El dominio de grupo (el grado en que uno o más grupos dominan la sociedad).

Ahora bien, en el estudio sobre diversidad religiosa de Pew Research Center se tomó en cuenta el porcentaje de población de cada país que pertenece a los ocho principales grupos religiosos. Así, cuanto más presenta porcentajes igualitarios de los principales grupos se le asigna una calificación más alta de diversidad en la escala de 10. Ahora bien, los subgrupos por religión se engloban en la jerarquía superior.

Se distingue que 12 países tienen un alto grado de diversidad religiosa. Seis de ellos se encuentran en la región de Asia-Pacífico (Singapur, Taiwán, Vietnam, Corea del Sur, China y Hong Kong); cinco se encuentran en el África subsahariana (Guinea-Bissau, Togo, Costa de Marfil, Benin y Mozambique); y uno en América Latina y el Caribe (Surinam). No hay países en Europa, Norteamérica América o la región del Medio Oriente y el Norte de África que tengan un alto grado de diversidad religiosa.

Nivéles de diversidad religiosa

Pew Research Center
Pew Research Center

Diversidad religiosa alrededor del mundo

¿Soy un padre sobreprotector con mi hijo adolescente?

0

Desde que son pequeños, los hijos solicitan constantes atenciones, afectivas y educativas, a los padres y éstos se esfuerzan por atender dichas demandas. Aunque es muy fácil atravesar la delgada línea que separa el cariño y la educación de una sobreprotección que puede convertirse en un arma de doble filo que perjudique, en lugar de ayudar, al crecimiento del adolescente.

Los hijos pueden acusar esta sobreprotección cuando tengan que enfrentarse a situaciones tan cotidianas como resolver un conflicto con los amigos, responder a sus obligaciones en el colegio o en casa e, incluso, a la hora de afrontar exámenes o situaciones nuevas que aparezcan en su vida y ante las que no sepan comportarse si son siempre sus padres los que actúan por ellos.

Por eso es muy importante permitir a los hijos, y con mayor atención cuando atraviesen la adolescencia, enfrentarse a las situaciones propias de su edad con naturalidad y sin miedo. De este modo les aportarán herramientas para que puedan convertirse en adolescentes seguros, con iniciativa y capaces devalorar todo lo que sucede a su alrededor.

El experto en educación Fernando Alberca, autor del libro «Adolescentes. Manual de instrucciones» (ESPASA) expone 10 situaciones en las que los padres actúan de un modo sobreprotector con los hijos:

Modos de sobreproteger a un adolescente
fernando alberca

— Darle todos los gustos, hasta los más absurdos. Darle con rapidez lo que solicita con urgencia.

— Evitarle las intervenciones que le exijan vencer obstáculos como la incomodidad o la timidez. Permitirle que se escape de las obligaciones y de las consecuencias de su incumplimiento, dedicándole mucho más tiempo del que necesita.

— Ejerciendo sobre él una vigilancia constante, fruto del temor a que le suceda algo. Eligiendo por ellos o haciéndolo.

— Anticiparse a sus deseos de comida, ropa, juguetes, ocio…

— Evitarle la práctica de deportes o juegos arriesgados.

— Justificando en la escuela su falta de trabajo, sus errores en los exámenes o ausencias injustificadas.

— Evitarle labores de casa y responsabilidades que conlleven esfuerzo. Ayudándole en sus tareas escolares.

— No dejándole salir con amigos. Interviniendo cuando tiene una disputa con un compañero o amigo.

— Corriendo con las consecuencias con las que debe cargar el hijo por sus actos voluntarios.

— Disculpándole la mala conducta ante otros adultos o sus hermanos. Ocultando el mal comportamiento al cónyuge, para que no le castigue o corrija. No corrigiéndole con el argumento de que es demasiado pequeño, no es el momento o ya es demasiado mayor.

Si se reconoce en alguna de estas actuaciones, Alberca, profesor de la Universidad de Córdoba, ofrece algunos consejos para evitar que esta sobreprotección convierta a sus hijos en adolescentes infelices. Propone revisar, una a una, las actitudes de sobreprotección sobre los hijos y luchar por combatirlo o amortiguarlo así como: evitar centrarse en el «yo» al llegar a casa, esperar que los demás se centren también en el mismo «yo» o mandar siendo los padres los únicos beneficiados de lo que se manda.

Fuente: http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20130819/abci-tratar-adolescentes-sobreprotegidos-201308161135.html

Terapia   de Arte

0

Cuando las palabras no son suficientes…

El Arte cura

La terapia de arte es un tratamiento efectivo para la resolución de problemas emocionales de niños, adolescentes, adultos, parejas y familias.

Es una rama de la psicología en la que mediante los materiales, las imágenes y el proceso creativo, la persona desnuda su alma a fin de conectar con su “YO” interno para vivir mejor.

De acuerdo con la American Art Therapy Association,  la terapia de arte utiliza el proceso creativo de producir arte para mejorar el bienestar físico, mental y emocional de los individuos de todas las edades.

Este tipo de terapia atiende especialmente las necesidades emocionales del niño, comprende y responde a sus mensajes no verbales y facilita el aprendizaje de nuevas formas de comunicación.

En el proceso de creación, los niños expresan de forma simbólica sus temores y esperanzas, nos hablan de lo que les es importante, lo que les preocupa y les ilusiona.

El arte ayuda a alcanzar las partes inconscientes de la mente y las experiencias enterradas y sin voz, incapaces de expresarse verbalmente.

La terapia no se centra en el valor estético del trabajo, sino en el proceso terapéutico. Lo importante es simbolizar nuestros conflictos internos en imágenes, no importa el grado de habilidad plástica.

Una vez que sacamos la imagen por medio del arte, la reconocemos y la entendemos. Es como si el arte fuera un espejo de nuestro interior y nos viéramos reflejados en él.

Ventajas de  la Terapia de Arte:

  • Uso de imágenes antes que palabras. La persona puede conocer los símbolos por los cuales se rige su vida. Al cambiar éstos se soluciona el problema.
  • Se hace una reflexión sobre las imágenes, lo que descubre muchos sentimientos. Esto resulta liberador para el alma.
  • No se puede controlar lo que pintamos. Por más que se resista la persona, las imágenes revelan sus sentimientos y emociones. La terapia hablada puede llegar a ser manipulada por la persona que se niega a descubrir lo que le pasa.
  • Se expresa lo que se siente a través de diferentes materiales y técnicas, con los que se crean imágenes y símbolos metafóricos. La persona puede identificar lo que le pasa y decidir con qué puede vivir mejor.
  • Objetivación: La diferencia entre la Terapia de Arte y otras terapias es la presencia tangible del problema a través del trabajo de arte. Es la única psicoterapia que permite trabajar con un objeto tangible que permanece en su vida y se puede recurrir a él cuantas veces se necesite.
  • Técnicas: Dibujo, pintura, acuarela,  autorretrato, escultura, collage, fotografía, arena, títeres.
  • Materiales: Acrílicos, óleos, acuarelas, lápices de colores, lápices de carbón comprimido, barras de carboncillo, crayolas, plumones de base de agua y  permanentes, pastel seco, pastel de óleo, gises, arcilla, barro, plastilina, alambre.

ÁREAS QUE SE TRABAJAN:

La terapia de arte cambia el diálogo, la comunicación, el pensamiento, las ideas y el comportamiento, con el objetivo de conocer nuestras emociones para mejorar nuestra vida.

 

Más información:

Marisol Vélez, terapeuta de Arte                 

vedi05.wix.com/marisolvelezterapia

San Simón y San Judas Tadeo, Apóstoles

0

En la fisonomía del apóstol, el rasgo característico es el—celo, un fuego devorador, un ansia ardiente por dar a conocer a todo el mundo la hermosura de la verdad. Los celos son el egoísmo, que quisiera ocultar la belleza amada a los ojos de todo el mundo: el celo es la caridad, la generosidad, que sufren por los corazones que no aman lo que ellas han amado y conocido. Tal fue la gran pasión de estos discípulos del Señor. A Simón el Cananeo—algunos dicen que fue el esposo de las bodas de Caná—le llamaban sus convecinos Zelotes. Pertenecía a aquel partido que entre los judíos llevaba este nombre, al partido de los entusiastas de la tradición, de la ley y los profetas rígidamente interpretados, de la verdad íntegra. Desde que conoció a Cristo, de puritano se hizo puro; ebrio con el vino, tantos siglos escondido, que repartía el Esposo, siguióle sin desfallecimiento por todos los caminos de Palestina, guardando en su alma las palabras de salud.

Judas lleva también la lealtad en el corazón. Lleva el mismo nombre que el discípulo traidor; pero él es el Valiente: Tadeo; es de los que con su decisión consuelan el espíritu de Jesús en aquel amargo día en que tuvo que decirles a los Doce: «¿Por ventura, vosotros queréis también iros?» No, él no se va; caminó al lado del Maestro, lo mismo en las horas del triunfo que en las del dolor; algo orgulloso siempre de que de su mismo pueblo, en su misma familia, haya salido el Deseado de las naciones. Porque él, Judas, es hermano de Santiago, hijo de Cleofás, y Cleofás era hermano de San José. Por eso las gentes le llaman «hermano es decir, pariente de Jesús. Sigue, pues, al Mesías con una alegría secreta, con un gozoso silencio. Escucha dócil y observa atento, pero habla poco. No es como Simón Pedro, el impulsivo, locuaz y confiado. Cuando Jesús habla sentado en la colina, él se coloca a una distancia respetuosa; cuando se sienta en la nave, él busca la punta del banco, y para no perder el gesto del Maestro, alarga la cabeza por delante de Pedro, Juan Andrés y Santiago; pero un día Jesús se abandona tanto a sus amigos, que Judas ya no puede contener su secreto.

Acababa de celebrarse la última cena. Jesús, con voz temblorosa y triste mirar, ha hablado del mundo aferrado a la incredulidad, ese mundo que no podrá verle a Él ni participar de su vida. Judas le oye conmovido, y piensa: Son tan bellas estas cosas, hay en ellas una virtud tan divina, que si el mundo las conociese, hallaría la felicidad que busca en vano; y movido por este pensamiento, se atreve a preguntar con deliciosa sencillez: «¿Por qué, Señor, te has de manifestar con esa claridad a nosotros, y al mundo no?» Y esta palabra era la revelación de un alma enamorada de Cristo, y con ese amor latía en ella el anhelo de la salvación de las almas, el ansia de llevar la buena nueva hasta los confines de la tierra.

Conquistadores ambiciosos de pueblos, Simón y Judas recogieron con alborozo las palabras de Cristo resucitado: «Id y predicad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.» La Galilea y la Judea eran pequeñas para su actividad; penetraron en Egipto, y allí se encontraron con el desierto; volvieron al Asia, caminaron hacia el Eufrates y el Tigris, y atravesando fronteras que no osaron cruzar las armas de Roma, llegaron al reino de Persia, dejando en todas partes la semilla divina que ellas habían recogido junto al lago de Genesareth. Y se cumplieron las palabras: «Por mi nombre os llevarán delante de los Tribunales, os pagarán el amor con el odio; y aquellos a quienes partáis el pan de la vida os darán la muerte.» Simón y Judas sellaron con su sangre la verdad que predicaban.

Su programa apostólico se resume en estas palabras: «Reprended a unos después de convencerlos, salvad a otros arrancándolos del fuego, tened piedad de todos en el temor, aborreciendo siempre la túnica de la carne, que está manchada.» Así hablaba San Judas, dirigiéndose «a los que son amados de Dios Padre, y conservados y llamados en Jesucristo». La epístola que de él conservamos es un nuevo testimonio de su celo. La indignación le arrebataba al ver la astucia de los primeros herejes que quieren adulterar el Evangelio; tiembla por los escogidos, y escribe, para prevenirlos, «a todos aquellos que se edifican a sí mismos en la fe, y, rezando en el Espíritu Santo, permanecen en el amor de Dios, aguardando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para la vida eterna».

La herejía había nacido ya; es contemporánea del Evangelio. Apenas ha sido sembrado el campo del Padre de familia se ve crecer la cizaña al lado del grano bueno. Cristo acaba de subir al Cielo, aún no han empezado a dispersarse los Apóstoles, y ya Simón de Samaría recogía las palabras de Jesús para formar sus teorías de la triple manifestación de Dios. Al Mago siguen Ebión y Cerinto. Son los gnósticos, los hombres de la ciencia, herederos de las ideas de Platón que intentan armonizar con la revelación evangélica; enemigos más o menos embozados de la moral natural y despreciadores de la ley escrita, contraria, según ellos dicen, a la única fuerza salvadora, que es la gracia.

Judas se deja arrastrar por una santa ira al hablar «de estos hombres impíos que cambian la gracia de nuestro Dios en lujuria y niegan a Jesucristo, único Señor y Dominador.» Las palabras brotan con violencia de su pluma. No escribe en su lengua, pero no puede olvidar su mentalidad semita; el griego es para él una lengua extranjera, y, no obstante, en medio del desorden, de la torpeza y dificultad de la frase, hay en su lenguaje una grandeza sublime, fruto de la energía de su pensamiento y de la audacia de sus expresiones. Se nos figura estar contemplando unos ojos inflamados y un gesto de profeta cuando leemos la pintura de aquellos hombres «que manchan la carne, desprecian la dominación, blasfeman la majestad, rechazan cuanto ignoran, y se corrompen en toda aquello que conocen naturalmente, como animales mudos; nubes sin agua que el viento lleva; árboles que sólo florecen en otoño, estériles, dos veces muertos, sin raíces; olas furiosas e inciertas del mar que arrojan la espuma de sus infamias; astros errantes a los cuales está reservada una tempestad de tinieblas por toda la eternidad».

Tempestad de tinieblas para los que despreciaron la luz, para Simón el Mago y todos sus discípulos hasta el fin de los siglos para los hombres «psíquicos», animales, en contraposición a los «neumáticos», los que tienen el Espíritu y pueden juntar su voz a la de Judas Tadeo en su bella doxología final «proclamando la gloria, la magnificencia, el imperio y el poder antes de los siglos, y ahora, y por todos los siglos de los siglos, de Aquel que puede conservarnos sin pecado y establecernos en la presencia de la gloria inmaculados y llenos de alegría en el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo».

Fuente: http://www.reflexionescatolicas.com/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=136

La crisis de los misiles en Cuba

0

Cuba había sido un país estrechamente ligado a los intereses norteamericanos desde su independencia de España en 1898. La revolución de Fidel Castro en 1959, que en un principio no se definía como comunista pero que tenía una clara orientación nacionalista, comenzó a tomar medidas que lesionaban los intereses estadounidenses. La reacción de Washington fue inmediata: ruptura de relaciones en 1961, imposición de un bloqueo económico, excluyó a Cuba de la OEA (Organización de Estados Americanos) y organizó, mediante operaciones secretas de la CIA, una fallida invasión de emigrados anticastristas en Bahía de Cochinos o Playa Girón en abril de 1961.

En ese contexto, el régimen de Fidel Castro viró hacia el alineamiento con el bloque soviético y el establecimiento de una dictadura comunista en la isla.

En octubre de 1962, aviones espías norteamericanos U2 detectaron la construcción de rampas de misiles y la presencia de tropas soviéticas. El 22 de octubre, con el apoyo claro de sus aliados occidentales, Kennedy toma una medida de gran dureza: establece una «cuarentena defensiva», es decir, un bloqueo de la isla, desplegando unidades navales y aviones de combate en torno a Cuba. Si los navíos soviéticos intentaran forzar el bloqueo, el conflicto armado entre los dos superpotencias estaba servido.

Fue el momento de la guerra fría en que más cerca se estuvo del enfrentamiento directo entre la URSS y EEUU y de la hecatombe nuclear. Finalmente, tras negociaciones secretas, Kruschev lanza una propuesta aceptada por Kennedy: la URSS retiraría sus misiles de Cuba a cambio del compromiso norteamericano de no invadir la isla y de la retirada de los misiles Júpiter que EE.UU. tenía desplegados en Turquía.

El mes siguiente la URSS desmonta y repatría su material bélico ofensivo y EE.UU. levanta el bloqueo.

La rápida solución de la crisis muestra la eficacia de la estrategia de la disuasión (la amenaza del holocausto nuclear frena el aventurerismo de las potencias) y la importancia del diálogo ente las dos superpotencias. En ese momento se instala una comunicación directa entre la Casa Blanca y el Kremlin para mejor desactivar cualquier crisis o malentendido: el «teléfono rojo».

Tras la crisis de Cuba, la coexistencia pacífica toma plenamente carta de realidad. La coexistencia entre los bloques se compatibiliza con la cohesión interna en ellos. Por un lado, Macmillan y De Gaulle no dudan en apoyar incondicionalmente a Kennedy; por otro, la Cuba de Castro se convierte en un fiel aliado de Moscú a cuyos intereses expansionistas va a servir en los años setenta enviando cuerpos militares expedicionarios a Angola, Mozambique o Etiopía.

Fuente: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/cuba1962.htm

Seis consejos para completar una media maratón

0

Correr medias maratones está de moda. Se corren en todas partes del mundo, desde California hasta Jamaica, Londres, Sudáfrica e incluso en los templos camboyanos de Angkor Wat.

Solo en Reino Unido tuvieron lugar 300 carreras en 2014.

Y el número, tanto de corredores como de eventos, va en aumento.

Es sorprendente la cantidad de personas que llegan a presentarse a medias maratones cada año.

Sin embargo, pero a menudo subestimamos las capacidades y límites de nuestro cuerpo a la hora de entrenar.

¿Alguna vez te has preguntado si estás preparado para participar en una media maratón?

Te contamos todo lo que necesitas saber.

1. Busca la satisfacción

El exjugador galés de rugby Gareth «Alfie» Thomas dice que uno de los principales desafíos es encontrar la motivación adecuada para entrenar.

«Al principio es duro, es una lucha mental y física», le dice Thomas a BBC.

«21,1 kilómetros son muchos. Tienes que pensar por qué quieres correr una media maratón y mantener ese pensamiento en tu cabeza cuando estás corriendo».

La inactividad puede ser un mal hábito, pero puedes decidir mantenerte activo como parte de tu rutina diaria.

«Organiza un programa de entrenamiento e intégralo en tu rutina diaria, al igual que lavas tus dientes o ves un programa de televisión determinado», sugiere Alfie.

Lea también: ¿Mejoran realmente el rendimiento los calcetines de moda para correr?

Y el deportista asegura que no solamente comenzarás a ver la diferencia, sino también a sentirla.

«Recuérdate a ti mismo por qué lo estás haciendo y siéntete satisfecho cada vez que completes tu entrenamiento».

2. Prepárate

Si nunca has corrido antes, elije un programa de entrenamiento que se adapte a tu situación, por ejemplo, cinco kilómetros.

Una vez que hayas superado esos cinco kilómetros en tu entrenamiento, puedes aumentar la distancia.

Deberías comenzar a prepararte entre cuatro y seis meses antes de que tenga lugar la maratón.

Es aconsejable hablar con tu médico antes de empezar su entrenamiento.

Y si eres un «corredor inconstante», deberías trabajar en establecer una rutina con objetivos realistas que se adapten a tu estilo de vida.

Gradualmente, puedes aumentar esas metas y también es importante que las monitorees.

Lea también: La conmovedora historia de la maratonista que terminó la carrera gateando

Puedes medir tu progreso con aplicaciones móviles e ir variando rutas y distancia.

También es recomendable practicar algún deporte de forma regular, para aumentar tu resistencia cardiovascular. Y combinar estas actividades con tu entrenamiento para la media maratón.

3. Evalúa tu nivel físico

Si hace años que no haces ejercicio y es la primera vez que te pones a correr, elige un plan de entrenamiento a más largo plazo para evitar lesiones.

El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, por ejemplo, tiene un plan de entrenamiento gratuito para nueve semanas.

Lo ideal es empezar entre cuatro y seis meses antes de cuando piensas correr la media maratón. Una vez consigas correr cinco kilómetros con comodidad, puedes pensar en ampliar tu entrenamiento.

Es buena idea hablar con tu médico antes de empezar si tienes alguna preocupación.

Si solías correr con regularidad, pero tienes largos periodos de no hacerlo, deberías concentrarte en construir una rutina que sea realista y acorde con tu estilo de vida.

Aumenta tus distancias gradualmente y haz un esfuerzo para hacer un seguimiento de cómo vas progresando, porque esto te motivará a mantenerte.

Haz recorridos variados para mantener tu interés, variando tu ritmo, tu distancia y tu recorrido. Establece una serie de objetivos regulares para llegar a tu objetivo final.

Si estás acostumbrado a estar activo, quizás porque sacas a pasear al perro o vas andando a trabajar, puedes utilizar esto para tus entrenamientos.

Necesitarás un plan de entrenamiento si quieres completar con comodidad una media maratón. Te ayudará a no sufrir lesiones y a centrarte de cara al día de la carrera.

Hay muchos planes de media maratón en internet y la mayoría son para entre 10 y 16 semanas, así que date tiempo para entrenar antes de la carrera.

Y si ya haces alguna actividad física de forma regular, puedes considerar un plan de entrenamiento más corto de alrededor de 12 semanas.

Céntrate en mezclar distintos tipos de sesiones cada semana para construir fortaleza y resistencia cardiovascular.

Las actividades en las que ya participas pueden ser un complemento de cualquier programa de entrenamiento, ya que la variedad es un ingrediente fundamental para disfrutar de un entrenamiento.

Correr es una actividad de carga para tu cuerpo. Mientras nadar o montar en bicicleta tienen un impacto similar sobre la forma física y la pérdida de peso, su impacto es menor sobre los músculos y las articulaciones.

Este tipo de actividades pueden utilizarse también para ayudarte a construir a lo largo del tiempo más resistencia.

4. Vence tus excusas para no entrenar

Si quieres disfrutar de la carrera, tienes que entrenar para que tu cuerpo esté preparado y puedas correr cómodamente.

Pero hacerle un hueco al entrenamiento en el día a día puede ser un gran reto en sí mismo.

«No tengo tiempo»

Mira tu agenda para la semana y ve dónde puedes colocar el entrenamiento. Quizás puedes correr de camino al trabajo, o a la vuelta del mismo, o una vez hayas cumplido con tus responsabilidades familiares.

Quizás tengas que reservar un tiempo de «reuniones» contigo mismo, para reservar el tiempo.

«He estado enfermo»

No te desanimes si pierdes alguna sesión porque has estado enfermo. Lo importante es intentar hacerlo la próxima vez que estés bien, y ajustar el plan para facilitar la vuelta al ejercicio.

«No me gusta correr solo»

Comprométete a correr con alguien. Esto puede ayudarte a cumplir con el programa de entrenamientos y es más probable que no faltes para no decepcionar a la otra persona.

Además, tener a alguien al lado si quieres correr de noche puede resultar una ayuda.

También podrías unirte a algún club de corredores para ir acompañado.

«Me aburre correr»

Está bien utilizar la música para que te ayude a correr, ya que muchos estudios han mostrado que hay un vínculo entre la música y las sensaciones positivas hacia el ejercicio.

Solo tienes que tener en cuenta que debes mantener la seguridad si escuchas música mientras corres por una carretera.

«Me da vergüenza»

Esto va a ir desapareciendo cuanto más corras.

Millones de mujeres y niñas tienen miedo al ejercicio porque les da miedo que las juzguen, según una campaña pública del Consejo de Deportes de Inglaterra para animar a más gente a hacer ejercicio.

Acuérdate de que estás haciendo algo bueno por ti y por tu bienestar.

5. Mantén la rutina, no te rindas

¿Cómo conseguir mantenerse cuando las semanas de entrenamiento parecen interminables?

No te olvides de las razones por las que te entrenas, entre las que pueden estar: completar una carrera, conseguir un récord de tiempo, perder peso, sentirte mejor, enorgullecerte de ti mismo o hacer que tu familia se enorgullezca de ti, o bien recaudar dinero para una organización benéfica.

Elabora un plan de entrenamiento que mezcle distintos tipos de distancias, lugares y superficies. Reduce las distancias y los tiempos en trozos manejables.

Para distancias más largas, piensa en secciones clave y en cómo dividir la distancia más larga.

GettyIntenta ir cambiando las rutinas para no aburrirte.
Utiliza un podómetro o bájate aplicaciones para seguir tu distancia y velocidad. Es una muy buena forma de ver cómo vas mejorando.

Todos los corredores sufren contratiempos en su entrenamiento, como lesiones, enfermedades, problemas familiares y vacaciones. Sé inteligente y optimista cuando sucedan.

Busca consejos de expertos y tómate tu tiempo para recuperarte si has estado lesionado o enfermo.

6. Descubre qué es lo que te motiva

Una buena causa

A mucha gente, correr para una organización benéfica o para aumentar la concienciación sobre una enfermedad, puede ayudarles a centrar sus esfuerzos de entrenamiento o darle un sentido a sus objetivos.

Ponerte en forma o perder peso

Correr es una forma excelente de quemar calorías. También puede ayudar a aumentar la densidad ósea, algo que se vuelve más importante a medida que nos hacemos mayores.

Hacer algo para ti mismo

Correr es ideal para gente con vidas muy ocupadas, y es algo que puedes hacer en tu día a día. Correr en el exterior puede ser una buena forma de relajarse.

Un objetivo común con amigos

Hacer de correr un evento social puede ser una gran motivación y te ayudará a salir si te cuesta hacerlo.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151008_consejos_correr_media_maraton_finde_ac?ocid=socialflow_twitter

¿Por qué te cuesta adelgazar? Seis errores que te impiden bajar de peso

0

Enfadarte con la báscula no sirve para nada. Y tampoco sirve que te autocastigues sin comer o comiendo cosas que no te resultan atractivas. A veces, sólo necesistas un poco de fuerza de voluntad para corregir los hábitos que no te vienen bien. Te contamos los seis errores que hacen que no consigas perder peso.

1. Bebes alcohol con frecuencia. Sí, lo sabemos, no todo va a ser pavo, piña y lechuga. Pero si a pesar de ese régimen tan estricto sigues bebiendo cañas y alguna copa por las noches, adelgazar se te hará cuesta arriba. Para muchas personas beber funciona como un efecto dominó. Es decir, beben, sus inhibiciones bajan y su apetito se dispara. También llega la euforia y la creencia de tener el ‘superpoder’ de comer y no engordar. Este efecto, sumado a las calorías vacías que aporta el alcohol se traduce en un desequilibrio de la dieta. Además, es muy fácil subestimar la cantidad que uno bebe. En cuanto empieces a llevar la cuenta identificarás muy rápido el agujero por donde se escapa todo el esfuerzo para perder peso. La buena noticia es que al cortar la ingesta de alcohol los resultados son muy rápidos. Una cantidad moderada sería beber una noche a la semana y marcarse un máximo de dos copas.

2. Te has quitado todas las grasas, incluidas «las buenas». Con tantas advertencias en contra del consumo de grasa, muchas personas han desarrollado cierta fobia y no quieren comer ni siquiera grasas de buena calidad como las que contiene el aguacate o el aceite de oliva virgen extra. Sin embargo, consumir grasas saludables es una estrategia inteligente para perder peso, luchar contra la inflamación (uno de los primeros signos de envejecimiento), y mantener la piel lustrosa.

Las grasas de origen vegetal tienen además otro beneficio: te mantienen más tiempo saciada y sin hambre, por lo que retardan el apetito. También tienen la capacidad de acelerar el metabolismo. Pero todavía hay una ventaja más, las grasas buenas tienen un alto poder antioxidante que se relaciona con la delgadez, incluso cuando se sigue consumiendo el mismo número de calorías. No es buena idea seguir una dieta con cero contenido de grasas.

3. Te saltas las comidas. Tu entusiasmo por perder kilos es tan grande que te olvidas de comer. Pero pasar muchas horas sin comer es contraproducente para el objetivo de perder peso. Lo primero es que quemarás menos calorías para compensar la falta de alimentos, pues el organismo interpretará que, ante la hambruna. su deber es acumular, y en realidad tu objetivo es eliminar.

Lo segundo es que si pasas todo el día sin comer aumentarán las probabilidades de darte un atracón en la cena. Varios estudios han demostrado que no solo es importante lo que se come sino cuándo se come. Una regla fácil es comer la mayor cantidad de comida en las horas de más actividad y comer menos en los momentos más pasivos. Es importante que no dejes pasar más de cuatro o cinco horas sin probar bocado.

4. Comes toneladas de alimentos «saludables» (sin vigilar el tamaño de las raciones). Muchas personas se sienten muy a gusto comiendo alimentos con buena reputación, por ejemplo, aguacates, lentejas, granos integrales, quinoa … lo que hace que acaben comiendo demasiado. Las raciones muy grandes de cualquier alimento te harán ganar peso, aún cuando sean sanos, integrales y, por cierto, carísimos.

5. Solo consumes productos «de dieta». Atiborrarse a productos dietéticos no es una buena idea. Están repletos de aditivos y conservantes imposibles de pronunciar, y según el testimonio de muchos consumidores, ni siquiera son satisfactorios para reducir el apetito, pues después de comerlos la gente sigue pensando en comer otras cosas, y de hecho es lo que casi siempre acaban haciendo. Como resultado, se ingieren muchas más calorías que las que se consumen comiendo productos naturales. Un estudio realizado en 2010 encontró que se queman casi un 50% más de calorías metabolizando alimentos integrales que procesados. Así, es mejor cambiar los alimentos de dieta por alimentos frescos e integrales.

6. Practicas poco entrenamiento cardio y muchas abdominales. Tu problema está en la tripa. El tuyo y el de muchas. Por eso te concentras en hacer 40, 60, 80 abdominales o las que el cuerpo aguante. Como resultado tu tripa, lejos de desaparecer, sigue en su sitio ahora un poco más endurecida y difícil de disimular. El error es que no combinas tus esfuerzos de tonificación con un entrenamiento cardiovascular (pueden ser varias sesiones de spinning, elíptica, o running por semana) que te ayuden a perder peso y quemar grasa con más eficacia. No hay que olvidarse de construir músculo porque, a mayor masas muscular, más rápido será tu metabolismo. Eso sí, para quemar grasa, hay que sudar y hay que sufrir. Así que corre o súbete a la bici y para de hacer abdominales como una posesa.

Fuente: http://www.mujerhoy.com/salud/dietas/adelgazas-seis-errores-impiden-905492082015.html

Vasili Arkhipov, el marino soviético que salvó al mundo del holocausto nuclear

0

«Un tipo llamado Vasili Arkhipov salvó al mundo». Así explicó Thomas S. Blanton, director del Archivo de Seguridad Nacional de EE.UU, el papel protagonista desempeñado por un desconocido marino soviético en la crisis de los misiles cubanos de 1962. De aquel episodio la humanidad recuerda que los Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron a punto de arrastrarla al abismo en su pulso nuclear. Lo que poca gente conoce es que fue la decisión de una sola persona, Arkhipov, la que evitó que estallara la que habría supuesto la tercera guerra mundial.

Pongámonos en antecedentes. Arkhipov es uno de los tres oficiales al mando de un submarino soviético B-59, un sumergible de ataque al que la OTAN denominaba Clase Foxtrot. En los últimos días de octubre de 1962 navega sumergido junto a otros cuatro submarinos similares con destino a Cuba. La URSS ha instalado secretamente en suelo cubano varias lanzaderas de misiles nucleares, capaces de alcanzar territorio estadounidense en apenas unos minutos. Es la respuesta al despliegue previo de proyectiles atómicos de Estados Unidos en tierras de Turquía, una amenaza capaz de golpear y devastar Moscú en apenas un cuarto de hora que el Kremlin tenía que contrarrestar.

En medio de esa escalada de tensión, con el planeta entero conteniendo el aliento y los dos colosos enseñándose los dientes, la 69 Brigada Submarina Soviética, en la que se encuadra la nave de Arkhipov, se dirige hacia aguas cubanas. Su misión, burlar el embargo que la Armada norteamericana ha dispuesto en torno a la isla y establecer una base submarina en la bahía de Mariel, en la costa norte de Cuba. El B-59 de Arkhipov va equipado con torpedos nucleares, una carga letal para una guerra desastrosa que cada vez se ve como más inminente. Pocos días antes, un avión espía U-2 de los Estados Unidos ha caído derribado en suelo cubano y un grupo de cazas MIG soviéticos ataca a otro de estos aparatos mientras completaba un vuelo de reconocimiento en Siberia.

Miientras en el Pentágono se ultiman los detalles para la invasión final de la Cuba castrista y prosoviética, los buques de la US Navy y los aviones espías de la CIAsobrevuelan el Caribe en busca de embarcaciones soviéticas intentando introducir más armamento nuclear en la isla. Las instrucciones del secretario de Defensa, Robert Mcnamara, son tan claras como peligrosas: si detectan cualquier intruso, los buques norteamericanos deben obligarlo a emerger e identificarse y bloquear su acceso. Una de esas embarcaciones es el B-59. El máximo responsable del buque, Vitaly Savitsky, lleva como segundos a bordo a Arkhipov y un oficial político.
Cazando al submarino intruso
A media tarde del 27 de octubre de 1962 los acontecimientos se precipitan. Un grupo de destructores estadounidenses detecta la brigada del B-59. Ignorando que se las ven con buques con armamento nuclear, los barcos norteamericanos comienzan a lanzar cargas de profundidad para forzar a los submarinos soviéticos a emerger. A bordo del sumergible de Arkhipov se viven momentos de pánico y caos. Ante la gravedad de los acontecimientos, el trío de oficiales al mando había zarpado de la URSS con autorización para lanzar sus torpedos nucleares si todos ellos estaban de acuerdo en hacerlo. Sin comunicación con Moscú, y dudando si ya había estallado la guerra entre las dos superpotencias, bajo las aguas del Caribe, con medio mundo pendiente de sus televisores, de las decisiones de Kennedy y de Kruschev, un grupo de marinos acosados tendría que decidir el destino de la humanidad.

El oficial de comunicaciones Vladimir Orlov vivió a bordo aquellos dramáticos instantes. Según su versión, tras una larga travesía transoceánica sumergidos, la tripulación y el capitán Savitsky «estaban exhaustos». Las cargas de los destructores norteamericanos explotaban a pocos metros del casco del submarino soviético. «Era como estar sentado en un barril de metal que alguien golpea continuamente con un martillo». Así hostigado, al límite de su resistencia psicológica, presionado por una marinería que exigía defenderse, Savitsky hace un último intento de contactar con Moscú. No hay manera. Enfurecido y desesperado, decide lanzar su mortífero torpedo, aun a sabiendas de que sería el fin también para él y sus hombres: «Los volaremos por los aires; moriremos todos pero hundiremos todos sus barcos», exclama antes de reunir a sus dos segundos a bordo para ratificar una decisión que requiere su consentimiento.
En medio del bombardeo yanqui, a unos centenares de metros bajo el Caribe, los tres marinos celebran una reunión que decidió el destino de la humanidad. El oficial político está de acuerdo con Savitsky en abrir fuego. Solo falta Arkhipov. Pero él dice que no. En esas circunstancias extremas, únicamente la frialdad y el coraje de un hombre evitan lo que habría supuesto una catástrofe sin precedentes.

Arkhipov convence a Savitsky de que haga emerger el submarino. El B-59 asoma a la superficie y da media vuelta a la espera de instrucciones del Kremlin rehuyendo el enfrentamiento con la Task Force norteamericana. Pocas horas después, Kennedy y Kruschev alcanzan un acuerdo que hace suspirar de alivio a toda la humanidad.

Nadie lo supo entonces, ni siquiera Kennedy, pero Arkhipov salvó aquel sábado al mundo. Su historia no se hizo pública hasta 2002. En un congreso celebrado en La Habana a los cuarenta años de aquel episodio, Mcnamara, basándose en documentos estadounidenses desclasificados, admitió que la guerra nuclear estuvo más cerca de lo que nadie había pensado. Thomas S. Blanton aclaró a que se refería: «Un tipo llamado Vasili Arkhipov salvó al mundo». Aquel tipo había muerto tres años antes.

Fuente: http://www.abc.es/20120509/archivo/abci-crisis-misiles-cuba-201205071319.html