Inicio Blog Página 395

ARTE RUPESTRE FRANCO-CANTÁBRICO. PALEOLÍTICO SUPERIOR.

0

Hace 15.000 años. Zona norte de la Península Ibérica. En el interior de una caverna un artista anónimo pinta un bisonte en el techo de una zona recóndita. A la entrada de la cueva, el clan hace las tareas diarias al amor de una hoguera. Fuera, el frío es intenso, todo está cubierto de hielo, estamos en la última glaciación.

Hace 13.000 años aproximadamente. Un desprendimiento de rocas cierra la entrada de la cueva y la aísla totalmente del exterior. Las pinturas quedan sumidas en el silencio y la oscuridad por siglos.

1.879. Marcelino Sanz de Sautuola, estudioso cántabro aficionado a la arqueología y descubridor de otras cuevas, visita la cueva de Altamira con su hija María de 10 años. Mientras el padre excava el suelo en busca de evidencias arqueológicas, la niña exclama: “¡¡ Mira papá, bueyes !!”. Marcelino le responde: “no son bueyes, ¡son bisontes!”. Inmediatamente los relaciona con la prehistoria y el hombre del cuaternario.

Éste fue uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de la historia. Sautuola dató las pinturas en el Paleolítico Superior, periodo magdaleniense. La élite de prehistoriadores franceses se le echó encima acusándole de falsario por decir que eran tan antiguas y le llegaron a acusar de haberlas pintado recientemente . Emìle Cartailhac fue uno de estos prehistoriadores que criticó y atacó con saña a Marcelino asegurando que el hombre prehistórico no tenía la técnica suficiente para realizar unas pinturas tan perfectas como las de Altamira, además, el colorido no podía ser tan nítido después de tantos años. Sólo un científico defendió la tesis de Marcelino sobre la antigüedad de las pinturas, fue el geólogo español Juan Vilanova. Ambos sufrieron enormemente las burlas y ataques de los científicos franceses y algunos españoles.

Veinte años después del descubrimiento de Altamira comienzan a sucederse los descubrimientos de cuevas con pinturas rupestres similares en el sur de Francia. Ya no es posible seguir negando lo evidente: los bisontes de Altamira son auténticos y fueron realizados por el hombre prehistórico en el Paleolítico Superior. Pero para Marcelino ya era demasiado tarde, había muerto hacía algún tiempo y el reconocimiento llegaba con retraso. Cartailhac publica “Mea culpa de un escéptico” donde, de forma elegante y caballerosa, reconoce su error y honra la figura de Marcelino Sanz de Sautuola.

LA TÉCNICA.
El artista de Altamira graba primero sobre la pared de la cueva la figura deseada con una piedra afilada. Posteriormente pinta sobre lo grabado, marcando el contorno en negro con carbón vegetal. El relleno va en ocre logrado a partir de óxido de hierro en polvo. Utiliza agua para diluir los pigmentos y los aplica o con la mano o con un tampón de materia vegetal o bien por soplado (aerografía) con un hueso hueco de ave y proyectándolos como si de una cerbatana se tratara. El pintor se ilumina con lámparas de tuétano, que dan una luz intensa y limpia y no ennegrecen las paredes. La humedad natural de la cueva fija y mantiene la frescura de los colores.

Los animales representados son bisontes, renos, mamuts, caballos, ciervos, cabras, etc. Algunos ya están extinguidos de Europa pues eran propios de clima frío. En Altamira concretamente, los bisontes son el animal más numeroso y aparecen de pie, mugiendo, echados, con la cabeza vuelta, etc. Casi todos están concentrados en el espectacular techo de 18 x 9 metros. El artista los pinta muy realistas, con muchos detalles (hocico, ojos, cuernos, pelaje, sexo, pezuñas, rabo, etc.), los conoce muy bien en su anatomía y comportamiento ya que los caza para comérselos. En un alarde de perfeccionismo, el pintor aprovecha los salientes naturales de la roca para pintar encima los bisontes y obtener un realismo absoluto con la sensación de relieve que se produce. Además de los bisontes, Altamira cuenta con caballos, jabalíes, cabras y una monumental cierva de 2,25 mts.

EL MISTERIO.
Desde siempre nos ha intrigado el sentido y el propósito de las pinturas rupestres paleolíticas. Primero se pensó en el “arte por el arte”, las figuras decorarían las cuevas dónde vivían. No obstante, las zonas pintadas son recónditas, de difícil acceso y contemplación. Más creíble parece la hipótesis de la “Magia de Caza”, es decir, el artista pintaría los animales que después cazaría el clan. Muchos bichos tienen armas clavadas o les faltan partes de sus cuerpos (en Altamira hay bisontes sin cabeza); sería tal vez una especie de vudú para propiciar la caza, de cuyo éxito dependía la supervivencia del clan.

Existen también signos misteriosos en las paredes de las cuevas cuyo significado desconocemos, podrían ser trampas, laberintos o alusiones sexuales a la fertilidad y fecundidad. Otro motivo pictórico son las manos en positivo o en negativo (poner la mano sobre la pared y pintar encima, al quitarla queda el negativo). El techo de polícromos de la cueva de Altamira tenía originalmente una altura de 1 metro sobre el suelo, el artista trabajaría por tanto en incómodas posturas.

CARACTERÍSTICAS.
En el arte rupestre franco-cantábrico (sur de Francia y Cornisa Cantábrica española) las pinturas son polícromas, no forman escenas sino que son animales independientes y a veces superpuestos. Casi no aparece la figura humana. No se representa movimiento, las figuras son muy realistas y cada cueva muestra cierta especialización en una determinada especie (Altamira bisontes). Las figuras están en lugares apartados y recónditos. Todo indica que las cuevas eran como santuarios dedicados a ritos mágicos para propiciar la caza. Probablemente el brujo era el propio pintor. Ante estos prodigiosos bisontes, llenos de elegancia y de fuerza, fruto de una enorme maestría e imaginación, cabe preguntarse si los hombres del paleolítico eran, como algunos piensan, brutos, toscos y salvajes.

LA CUEVA HOY.
La visita de miles de personas altera el microclima de la cueva (humedad y temperatura) y estropea las pinturas. Ha sido necesario limitar drásticamente las visitas para garantizar su conservación. Se ha inaugurado recientemente la “neocueva”, réplica exacta de la original que permite sumergirse en el Paleolítico sin comprometer la obra original. La “Capilla Sixtina del arte cuaternario” queda así preservada. Picasso dijo: “después de Altamira todo es decadencia” refiriéndose a la perfección técnica alcanzada en la cueva; Rafael Alberti, impresionado a su vez al visitarla, le dedicó unos hermosos y sentidos versos. Otras cuevas con pinturas rupestres paleolíticas son Tito Bustillo (Asturias), El Castillo (Cantabria), Santimamiñe (Vizcaya), Niaux, Lascaux y Rouffignac (Francia).

Fuente: http://www.cossio.net/actividades/pinacoteca/p_01_02/altamira.htm

Que es un niño?

0

Los niños vienen en diferentes tamaños, pesos y colores.
Se les encuentra donde quiera: Encima, debajo, trepando, colgando, corriendo, saltando…
Los papás los adoran, las niñas los odian, las hermanas mayores los toleran; los adultos los desconocen, y el cielo los protege.

Un niño es la verdad con la cara sucia, la sabiduría con el pelo desgreñado y la esperanza del futuro con una rana en el bolsillo.

Un niño tiene el apetito de un conejo, la digestión de una tragaespadas, la energía de una bomba atómica, la curiosidad de un gato, los pulmones de un dictador, la imaginación de Julio Verne, el entusiasmo de una chinampina y cuando hace algo, tiene cinco dedos en cada mano.
Le encantan los dulces, las navajas, la Navidad, los libros con láminas, el chico de los vecinos, el campo, el agua, los animales grandes, papá, los trenes, los domingos por la mañana y los carros de bomberos.

Le desagradan las visitas, la escuela, las lecciones de música, las corbatas, los peluqueros, las niñas, los abrigos y la hora de acostarse.

Nadie más se levanta tan temprano, ni se sienta a comer tan tarde.
Nadie más puede traer en el bolsillo un cortaplumas oxidado, una fruta mordida, medio metro de cordel, dos caramelos, seis quintos, una honda, un trozo de sustancia desconocida y un auténtico anillo supersónico con un compartimiento secreto.

Un niño es una criatura mágica.

Usted puede cerrarle la puerta del cuarto donde guarda la herramienta, pero no puede cerrarle la puerta del corazón; puede apartarlo de su estudio, pero no puede apartarlo de su mente.
Todo el poderío suyo se rinde ante él.
Es su carcelero, su amo, su jefe…

El, un manojito de ruido carita sucia.

Pero cuando usted regresa a casa con sus esperanzas y ambiciones hechas trizas, él puede remediarlo todo con dos mágicas palabras: «Hola papito»

Fuente: http://farvelo.blogspot.mx/2008/05/que-es-un-nio.html

¿Cuáles son los deportes más practicados del mundo?

0

En la actualidad, existe una gran cantidad de posibilidades de hacer ejercicio ya sea de una forma u otra, que nos ayuda a tener una buena calidad de vida, a mantener nuestra salud lo mejor posible y que además nos ofrece la posibilidad de conseguir un aspecto físico si tenemos una buena alimentación y lo complementamos con nuestro deporte favorito.

Hoy os vamos a traer las cifras sobre los deportes más practicados en el mundo hasta el año 2012, teniendo en cuenta que la encuesta se realizó en los países que participaron en las olimpiadas, siendo de 204, y que nos va a mostrar la importancia que tienen esos deportes que quizás conozcamos menos, pero que si que practicamos.

1. Natación
Es bien sabido de todos los beneficios que nos aporta este deporte, y ya os hemos hablado mucho al respecto de este deporte y del bien que nos puede hacer. Pues bien, este deporte es el más practicado del mundo con una masa de 1500 millones de practicantes en todo el globo.

2. Fútbol
Quizás sea uno de los deportes que más dinero mueven en el mundo, y es que su repercusión en todas las escalas sociales es algo que no puede pasar desapercibido, contando además con una cantidad de practicantes de 1002 millones de personas.

3. Voleibol
Es un deporte muy de época veraniega, pero que se puede practicar durante todo el año, siendo además tremendamente completo. Es más normal su práctica entre mujeres, pero también hay muchos hombres que lo realizan, llegando a una suma de 998 millones de personas que hacen este deporte.

4. Baloncesto
Es otro de los deportes más conocidos de este planeta, sobre todo si nos referimos a algunos campeonatos y ligas muy punteras, siendo además un deporte que mueve también mucho dinero. Éste deporte lo realizan 400 millones de personas.

5. Tenis
Otro de los deportes de masas más conocidos que hay, y es que el circuito mundial mueve cada año a los mejores tenistas del planeta por todo el mundo, y eso se nota tanto en la afición como en el número de practicantes, que llegan a ser de hasta 300 millones.

6. Badminton
Quizás os parezca una sorpresa, pero para las 200 millones de personas que lo practican, sin duda es un deporte muy a tener en cuenta. Además, el realizarlo nos va a ayudar a trabajar factores como la velocidad, la fuerza y la resistencia.

7. Béisbol
Quizás no sea muy conocido y practicado en Europa, pero si lo es en América, sobre todo en EEUU y cada vez se abre más a oriente, por lo que ya tiene unos 60 millones de practicantes.

8. Balonmano
Es un deporte de mucha fuerza, técnica y con una labor de equipo muy envidiable. Por desgracia, no está pasando sus mejores momentos, pero aún así es capaz de reunir a 18 millones de personas que lo practican en todo el mundo.

9. Hockey
Entra en la lista este deporte que podemos practicar en varias superficies y que reúne a 3 millones de practicantes en todo el mundo.

10. Rugby
Es el último deporte de nuestra lista, con un volumen de 2 millones de personas que practican este deporte en el planeta.

Como podemos ver, existen deportes muy variados que podemos practicar y que nos ayudarán a mantenernos en forma. Personalmente echo en falta el atletismo y el ciclismo, que creo que también estarían en esta lista, y no muy abajo precisamente, pero estos son los datos que se hicieron oficiales en la encuesta. Y tú, ¿cuál practicas?

Fuente: http://sportadictos.com/2014/05/deportes-mas-practicados

Death Wish Coffe

0

Soy una aficionada al café. Soy una fanática del Super bowl.

Cada mañana mi primer pensamiento es un café repleto de cafeína que me llene de fuerzas para el día que tengo que enfrentar. Desde que inicia la temporada de football americano no me piepierdo un solo partido e incluso logro establecer en mi pantalla todos los juegos de manera simultánea. El americano me llena de una adrenalina que hace que mis días en la temporada sean más eficientes y divertidos.

Encontrar este café no fue fácil. Varias veces intenté beber el café más fuerte a mi disposición y siempre quedé defraudada. Hoy, Death Wish cumple todos mis deseos. Death Wish es el café más fuerte que he tomado, el más delicioso y vigoroso y el que hace maravillas en mi persona.

Brown, un jóven que trabajaba tras un escritorio se dio cuenta que eso no era lo que quería para el resto de su vida. Así, con el apoyo de su madre abrió un café en su colonia. Cada mañana recibía la visita de clientes exigentes que buscaban un café fuerte y muy sabroso.

Crear el «strongest coffee of the world» fue su primer reto.  La mezcla creada por el jóven Brown contiene el doble de cafeína que un café normal. Lo que lo hace único es la manera en que se mezclan y tuestan  dos tipos de granos haciendo un café delicioso y de gran cuerpo.

Lograr el éxito no fue tarea fácil. El camino ha tenido muchos tropiezos. La alta demanda y su  crecimiento tan acelerado hicieron que Brown no pudiera cumplir a la perfección con sus retos. Cientos de clientes quedaron decepcionados. Su estrategia tenía que cambiar.

Hoy  todo eso ha quedado atrás. Hoy Death Wish es una empresa jóven donde trabajan 9 personas. Hoy Death Wish es una de las 10 finalistas para ganar un anuncio en el Super Bowl.

Qué tiene en común un deporte con un café. Pues que hoy tenemos la oportunidad de votar por Death Wish para aparecer en la transmisión de un partido que nos hará vibrar y gritar junto con una taza de café llena de sabor y de cafeína.

A votar…., nos queda poco tiempo, de aquí al 2 de noviembre, solo hay 10 finalistas y Death Wish es uno de ellos!

http://deathwishcoffe.com/vote

 

 

Morir?

0

La Muerte propia asusta, la de los seres queridos duele, la de los amigos confronta, la de los famosos tiene un dejo de amarillismo. Pero no pasa desapercibida, porque los finales siempre nos desbalancean las certezas.

Y, sin embargo vamos deambulando por la Tierra en un estado de letargo que es más mortal que un paro cardiaco.

Conformarse con lo cómodo es morir. Los silencios repletos de palabras que quisiéramos gritar, porque duelen, pero preferimos callar por miedo… esos silencios matan. Llenar nuestro corazón de un juicio hacia otros es envenenar poco a poco la sangre en nuestro cuerpo. Las envidias, el ego que nos sube a un ladrillo y desde ahí creemos poder verlo todo, saber más que los otros, ser mejores.

Cuántos fantasmas vivientes, seres con un disfraz de sonrisa, antifaz de palabras huecas… siguiendo el guión que se les presentó al nacer, siguiéndolo a pie juntillas, para no salirse de la raya. Porque salirse implica ser visto, implica hacer olas en el mar de una sociedad que sólo aplaude lo lánguido, porque eso no confronta. Rituales repetidos una y otra vez, sin razón, sin inteligencia… una vez y otra hasta convencerse que lo hacemos por  que así lo hemos decidido, cuando la voluntad propia murió tanto tiempo antes.

Ser diferente, pensar de otra forma, no creer en lo que todos deben creer, no predicar lo que se ha predicado de generación en generación no es aceptable. Y tratan de matar en vida a quien se atreva a hacerlo… porque todos los muertos quieren que los otros los sigan hasta la tumba.

La inmortalidad sí existe.

Se puede trascender la muerte cuando la vida se convierte en una celebración, cuando se embelesan los minutos, todos, porque cada uno es irrepetible. Existe en los momentos que nos hacen sentir inmortales. Existe mientras que seamos libres para saltar…aunque optemos por no hacerlo.

¿Qué es un papá?

0

Un papá, lo que se llama papá, es un superhombre, porque puede responder con prontitud una pregunta sobre biología, seguida de una de matemáticas. Es un super héroe que se disfraza de Superman y se desvela esperando que sus hijos regresen de la fiesta.

Un papá es una combinación extraña de razón y sentimientos, es el que sabe decir no cuando es lo justo y sabe decir sí cuando es lo conveniente.
Un papá zapatea duro cuando cumple con su deber y anda de puntillas en la noche cobijando cuerpitos fríos. Es el único de la casa que persigue un ratón hasta atraparlo, así se muera de miedo por dentro.

Un papá es un higo que parece duro por fuera y es puro dulce en su interior, es un director de orquesta, es el constructor de un nido, es el maestro de la escuela de la vida. Los papás tienen la billetera llena de fotos, de tarjetas, de teléfonos, de citas, de compromisos, menos de dinero.

¡Te admiro papá!

Un papá tiene mucho de mamá aunque tenga cuerpo de hombre. Si hay que cambiar pañales, los cambia, cuando el hijo llora, él es el refugio, cuando el hijo ríe, él es la compañía.

Ser papá es jugar en la vida el papel de rey, no de un reino; sino del amor, la comprensión y la razón.

El método más inteligente para eliminar la religión

0

Es loable y signo de profunda sinceridad intelectual reconocer todo lo bueno que las diversas religiones han aportado a la humanidad a lo largo de la historia.

Sin embargo, como decía un filósofo con elegante sencillez: “Ni la religión se originó en la urgencia de asegurar la solidaridad social, ni las catedrales fueron construidas para fomentar el turismo” (Nicolás Gómez Dávila). La religión no es proyección idealizada de humanas aspiraciones, tampoco creativa invención de narrativas para promover el altruismo y la paz, ni mucho menos negocio rentable u opio para controlar a las masas.

La religión es entre otras cosas adoración. La religión es expresión profunda del estupor y del recogimiento de aquel hombre que se ha encontrado con Dios, llámelo este Trascendente u Absoluto. Y ese hombre se postra con temor reverencial porque se sabe delante de aquel Misterio tremendo y fascinante, a quien pertenecen los cielos y la tierra, el espacio y el tiempo. Y este hombre se arrodilla, ora pidiendo perdón, ora rezando y esperando, como insinúa la misma palabra religión, poder “religar” (unificar, enlazar de nuevo) aunque sea por un instante, el cielo y la tierra, para así reconciliarse con Dios, para así conseguir que todo vuelva a su paz, unidad y armonía original (si no ahora, al menos en el más allá).

En medio de esta experiencia es que al hombre se le revelan una serie de verdades que se configuran como un camino que recorrido con fidelidad conduce a esa vida de unidad y reconciliación que tanto anhela. Así suceden los hechos. De esto brota una cosmovisión con sus respectivos cultos, normas de conductas, aproximaciones hacia la vida, etc. No al revés. Por eso, al contrario de lo que nos plantea el video, nosotros no somos (ni seremos jamás) capaces de forjar con nuestras solas fuerzas lo que la trascendencia genera cuando irrumpe en nuestro mundo. Nunca podremos sustituir la religión. Y aquí no vale la paradoja del huevo y la gallina. Aquí lo primero es lo primero, y es aquello fundamental, es decir lo que nos viene dado desde lo alto. Lo que nos lleva a reconocer en cada hombre un hermano digno de respeto y amor incondicional; incluso si se trata de un enemigo. No nace de un acuerdo estipulado (aún si es una mejor economía o la mismísima sobrevivencia lo que está en juego). No. Una ética de tal calibre solo se configura como respuesta a la revelación de un Dios que se nos ha mostrado como Padre que ama incondicionalmente a todos.

Ni siquiera con nuestras aspiraciones prometeicas y la fuerza de nuestra pura razón, lograremos divinizar una vez más lo inmanente, reviviendo a aquellos vetustos titanes (que en realidad siguen vivos), aquellas “ideologías” (estatales, económicas, etc.) que prometen construir un paraíso
terrenal con la fuerza de manos visibles e invisibles, pasando a llevar a todo aquel que se interponga ante sus pasos. Ante ellos tendremos que inclinar una vez más la cabeza para donarles nuestra voluntad. Y sabemos bien dónde acaba esta historia.

Nosotros no somos (ni seremos jamás) capaces de forjar con nuestras solas fuerzas lo que la trascendencia genera cuando irrumpe en nuestro mundo.

No podemos construir el mundo secular con sustitutos de religión, esto no representa ningún reto para el ser humano, pues simplemente es inalcanzable. Ésta es la estrategia de la modernidad: no pelear con la religión, sino vaciarla y sustituirla. El humanismo sin trascendencia es un humanismo antihumano que tarde o temprano se construye dioses humanos. Esos que acaban luchando contra el hombre mismo. Tenemos que tener cuidado de creer que nosotros podemos construir e igualar, desde nuestra ética humana, los valores que provienen de Dios y prescindir de Él para alcanzar nuestra felicidad plena.

El Cristianismo, muy por el contrario, no sólo profesa una revelación que le viene de lo alto, sino que además tiene la escandalosa pretensión de afirmar que las verdades que se revelan, el camino a seguir que se configura y la vida verdadera que se promete, confluyen y se encarnan en una persona concreta. Este evento que desafía toda la lógica e imaginación humana, paradójicamente se adjudica por ello un particular beneficio de credibilidad. Eso sí que no se construye, ni se inventa. ¿A quién se le hubiera ocurrido semejante chifladura? ¿Quién en su sano juicio afirmaría que Dios salva con la impotencia, que su triunfo presupone el fracaso, que su amor es misericordia que se encarna, desciende y muere por todos, enemigos incluidos y luego resucita para colmar todo y a todos con su presencia de amor? “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6). Eso no se inventa. Por eso la venida de Cristo ha dividido en dos la historia y su fuerza transformante fue, es y será definitiva; no pasará… y ya no habrá vuelta atrás. No necesitamos inventarnos nada nuevo, sino volver a encontrarnos con el Dios vivo.

Acabo con una sugerente cita del entonces Cardenal Ratzinger que viene al caso y me parece que resume lo dicho antes. Decía en su libro Introducción al Cristianismo: «En relación con el mensaje de amor del Nuevo Testamento se tiende hoy día a disolver el culto cristiano en el amor a los hermanos, en la co-humanidad, y a negar el amor directo a Dios o la adoración de Dios. Se afirma la relación horizontal, pero se niega la verticalidad de la relación inmediata con Dios. No es difícil ver, después de lo que hemos afirmado, por qué esta concepción, tan afín al cristianismo a primera vista, destruye también la concepción de la verdadera humanidad. El amor a los hermanos, que quiere ser autosuficiente, se convertiría en el supremo egoísmo de la autoafirmación. El amor a los hermanos negaría su última apertura, tranquilidad y entrega a los demás, si no aceptase que este amor también ha de ser redimido por el único que amó real y suficientemente; a fin de cuentas molestaría a los demás e incluso a sí mismo, porque el hombre no sólo se realiza en la unión con la humanidad, sino ante todo en la unión del amor desinteresado que glorifica a Dios. La adoración simple y desinteresada es la suprema posibilidad del ser humano y su verdadera y definitiva liberación».

Fuente: catholic-link

 

El misterio de la Isla Bermeja: ¿nunca existió o la hundió la CIA?

0

Tenía que estar ahí, pero resulta que no. México ha perdido la isla Bermeja, un reducido peñasco situado a unas cien millas al norte de la Península de Yucatán, en aguas del Golfo de México. Google Maps dice que esta ahí, marinos y cartógrafos de épocas remotas la ubicaron y describieron y distintas misiones exploratorias se han acercado hasta donde se supone que debiera estar, pero nada, no hay rastro.

El enigma, en principio, no debería tener mayor trascendencia geopolítica. Se trata de un peñasco sin ninguna importancia aparente. Pero el valor asociado a la isla Bermeja es incalculable. No por lo que contiene, sino por lo que determina. De hallarse, permitiría desplazar hacia el norte el límite de las aguas territoriales de México colindantes con las de los Estados Unidos, lo que permitiría a los mexicanos hacerse con la soberanía de cuatro quintas partes de la zona del Hoyo de la Dona occidental, una región del Golfo de México con grandes reservas de petróleo, gases y minerales.

Polémico tratado
La cuestión de la misteriosa desaparición de la Isla Bermeja se convirtió en capital a finales del siglo pasado, cuando el presidente mexicano Ernesto Zedillo negociaba con su homólogo estadounidense, Bill Clinton, un Tratado sobre la delimitación de la Plataforma Continental. México ya había hecho movimientos diplomáticos en la ONU para asegurarse el control de la Hoya de la Dona. La punta de lanza de la postura mexicana era el islote Bermeja, pero cuando en 1997 arrancaron las negociaciones, resultó que ya no estaba donde todos los mapas la venían situando desde el siglo XVI.

Ante tan sorprendente extravío, el Gobierno mexicano ordenó una misión militar que localizara la isla. Era mucho dinero y mucho territorio lo que estaba en juego. El buque de la Armada «Onjuku» viajó hasta la latitud indicada en los mapas para corroborar la existencia de la isla. El sónar del «Onjuku» no pudo encontrar huellas del supuesto islote en un amplio radio cercano a las coordenadas señaladas.

Finalmente, Zedillo y Clinton firmaron el acuerdo el 28 de noviembre de 2000, quedando el área de interés y la enorme riqueza de sus fondos bajo control estadounidense. Algunas estimaciones calculan en más de 22.000 millones de barriles el petróleo que perdió México al verse privado de esa zona del Golfo que lleva su nombre.

Teorías conspirativas
El caso de la Isla Bermeja alimentó toda clase de especulacines conspirativas. Muchos no entendían como un pedazo de tierra citado por primera vez en 1570 y mencionado en publicaciones oficiales de fecha tan tardía como 1946 se había evaporado súbitamente. Un grupo de senadores del opositor PAN exigió la apertura de una investigación oficial, mientras crecían las voces apuntando a teorías sorprendentes. Se decía que la CIA habría podido volar la isla e incluso se apuntaba a la connivencia de los negociadores del tratado por parte mexicana con los intereses de los Estados Unidos. Los legisladores que exigieron una investigación oficial al respecto señalaron que «existen sospechas sobradas de que la inmersión fue provocada por la influencia del hombre». La pregunta en el ambiente era: «¿Son los gringos capaces de haber hundido la isla para quedarse con el petróleo?».

La respuesta la darían los científicos. Jaime Urrutia, de los Institutos de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que con una bomba de hidrógeno se podría hacer desparecer una isla, pero consideraba tal posibilidad altamente improbable en este caso. Sí dijo que las islas pequeñas pueden desaparecer como consecuencia de la erosión causada por las olas.

Investigación oficial
El asunto terminó siendo objeto de una investigación parlamentaria, cuyos responsables encargaron un informe a la UNAM. En 2009, el buque universitario «Justo Sierra» repitió la travesía del «Onjuku» para terminar llegando a las mismas conclusiones. En ese lugar no existe ninguna isla ni vestigios de que haya existido nunca. Las misiones que han visitado el lugar y han sondeado el fondo marino lo describen como una planicie, por lo que puede descartarse que en esas latitudes hubiera ninguna isla antes. La explicación científica oficial, la que hizo suya el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es la de que la Isla Bermeja nunca existió o fue confundida con otra. Lejos de comprar las versiones que apuntan a los manejos de los servicios secretos estadounidenses, se impone la idea de que el misterio obedece a un error cartográfico que se ha perpetuado a lo largo de los siglos.

Origen e historia de La Catrina

0

“La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”-  José Guadalupe Posada

Tanto se burla el mexicano de la muerte que entre sus artefactos populares también le ha dado nombre y forma, y se llama La Catrina.

lacatrina


La Catrina
 como símbolo popular de la muerte (o uno de los símbolos dentro de toda la cosmovisión y cultura mexicana frente a la muerte) fue bautizada como tal por el muralista Diego Rivera (1886-1957), y aunque en sus obras encontramos representaciones de esta dama blanca elegante y delgada, no fue el primero en incluirla en su obra, ya que fue José Guadalupe Posada (1852-1913) el precursor de esta representación.

La historia de La Catrina empieza durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En estos periodos, se empezaron a popularizar textos escritos por la clase media que criticaban tanto a la situación del país como de las clases privilegiadas. Los escritos, redactados de manera burlona y acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos se empezaron a reproducir en los periódicos llamados de combate.

José Guadalupe Posada (1852-1913) fue un célebre grabador, caricaturista e ilustrador que colaboró en medios como El Padre Cobos, El Ahuizote y La Patria Ilustrada. Sus críticas sociales que evidenciaban situaciones de desigualdad e injusticia en el país y en la sociedad porfiriana, le hicieron famoso además dentro del arte popular por sus dibujos de “calacas”; las calacas o calaveras ilustraban corridos, historias de crímenes, a políticos, damas, toreros…

calaveragarbancerapoCalavera garbancera, de José Guadalupe Posada. Periódico de la época revolucionaria.

Es por ello que sus calaveras, bautizadas en un principio y por él mismo como “La Calavera Garbancera” representan al pueblo, a su carácter desenfado y festivo, y a la situación de la época, aunque hoy se les asocie más al día de muertos. El garbancero era aquel que a pesar de tener sangre indígena pretendía ser europeo y renegar a su propia cultura; situación que el ilustrador condenaba. Por ello, su calavera con sombrero, sin nada más, representa al garbancero: al que pretende aparentar lo que no es.

Posadaposada6

 

Las Catrinas también estuvieron acompañadas en los periódicos por las famosas calaveras.
Las calaveras literarias, son composiciones en verso tradicionalmente mexicanas que en vísperas del día de muertos se suelen escribir como otra de las manifestaciones de la cultura popular para hacer burla tanto a los vivos como a los muertos, y recordar que todos nos vamos a morir. Están escritas con un lenguaje satírico o burlesco y son textos muy breves pero que reflejan todo el espíritu y festividad del mexicano frente a la muerte. Hoy en día se acostumbra que desde que los niños son pequeños, en la escuela, hagan burla o crítica de algún personaje o situación de interés general o moda con este formato.

calavera1calavera2calavera3
Calavera garbancera, de José Guadalupe Posada. Periódico de la época revolucionaria.

La influencia de la obra de Posada le llegó posteriormente a Rivera, quien re-adaptó el concepto, la bautizó como Catrina, como anteriormente menciono, y le añadió nuevos atributos, ropa, porte y elegancia, como se puede ver en Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, convirtiéndola en Catrina.

diegorivera
Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, Diego Rivera

Después de estos dos grandes precursores de la Calavera Garbancera o Catrina, muchos artistas han re interpretado y adaptado a su labor la esencia de la figura esquelética. Por ejemplo, Andrew Gallimore:

Frida Kahlo también añadió la figura a algunas de sus obras:

kahlo
Sin esperanza, 1945

Hoy en día, la catrina, siendo una invención popular, se ha vuelto un artefacto popular y ha salido de los límites del lienzo o el grabado para ser parte de la cultura viva mexicana, de sus usos y costumbres. Parte de “lo mexicano” y de su posición frente a la muerte. La observa, se la acerca, la hace parte de su entorno, de su arte y es una artesanía que simboliza el mestizaje. Se ha vuelto artesanía que resalta la riqueza formal y espiritual del país.

catrina_jalisco
Foto de El Universal

catrinapilarturu
Foto de Pilar Turu, Guadalajara 2012

catrina2
Foto de periódico Región 14

Referencias:
CONACULTA

Crash de 1929

0

El crash de 1929 fue una crisis del mercado bursátil que tuvo lugar en Nueva York entre el 24 de Octubre y el 29 de Octubre de 1929. Este evento marcó el comienzo de la Gran Depresión, la mayor crisis económica del siglo XX. Los días clave del crash se denominan: Jueves Negro (24 de Octubre), Lunes Negro (28 de Octubre) y Martes Negro (29 de Octubre).

CAUSAS DEL CRASH

El crash de 1929 fue resultado de una burbuja especulativa, cuya génesis se remontaba a 1927. La burbuja se amplificó por el nuevo sistema de crédito para la compra de acciones, que, desde 1926, había permitido Wall Street. Los inversores podían comprar valores con una cobertura de sólo el 10%. El tipo deudor dependía del tipo de interés a corto plazo; la sostenibilidad de este sistema dependía de la diferencia entre la tasa de apreciación de las acciones y las tasas de préstamo. Tras el aumento de los tipos de interés en Abril de 1929, se produjo el primer estancamiento, y muchos inversores se vieron obligados a vender sus títulos para cubrir los préstamos. Esta corriente de ventas desencadenó una reacción en cadena.

ANTES DEL CRASH

 

Dow Jones 1921-1929
Dow Jones 1921-1929 (click para ampliar)

Los años 20 fueron un período de fuerte crecimiento en los Estados Unidos. Así, entre 1921 y 1929, la producción industrial aumentó en un 50%. El boom de la Bolsa no salió de la nada. Sin embargo, el aumento en la economía real durante el mismo período fue del 18%, mientras que la Bolsa subió un 300%. Según Jacques Brasseul, «el precio de los valores aumentó más que los beneficios empresariales, que a su vez aumentaron más que la producción, la productividad y los salarios.» Creció mucho el elemento especulativo y se convirtió en predominante a partir de 1928, hasta que la empresa Charles Merrill (ahora Merrill Lynch) recomendó no endeudarse para comprar más acciones, y dijo: «Aunque no se trata de una recomendación de venta, es el momento oportuno para liberarse de sus créditos.» Esto no atrajo a los inversores, porque la capacidad de revender con una importante ganancia hacía que muchos títulos se compraran a crédito.

La propia economía estaba mostrando signos de debilidad a principios de 1929: por ejemplo, la caída de la producción de automóviles de 622000 vehículos a 416000 entre Marzo y Septiembre. La producción industrial disminuyó en un 7% entre Mayo y Octubre. Esta desaceleración se debía en parte a un fenómeno de asfixia: el capital disponible provenía de la Bolsa y no de la economía «real».

Entre Marzo de 1926 y Octubre de 1929, el precio de las acciones aumentó en un 120%. El 3 de Septiembre, el índice Dow Jones llegó a 381.17 puntos, su nivel más alto desde 1954. El 16 de Octubre, el economista Irving Fisher dijo: «Los precios de las acciones han alcanzado lo que parece una meseta permanentemente alta».

EL CRASH

 

Dow Jones Octubre-Noviembre 1929
DJ Octubre-Noviembre 1929 (click para ampliar)

Unos días antes del crash bursátil (18, 19 y 23 de Octubre), tuvo lugar la primera venta masiva de acciones. El Jueves, 24 de Octubre (Jueves Negro) fue el primer día de pánico real. Por la mañana, casi no había compradores, a ningún precio, y las acciones colapsaron. Al mediodía, el índice Dow Jones había perdido un 22,6%. Un motín estalló fuera de la Bolsa de Nueva York, después de que los guardias del edificio y la policía impidieran la entrada de los accionistas. La galería de visitantes fue cerrada. Circulaban rumores de que algunos especuladores se habían suicidado, y que las Bolsas de Chicago y Buffalo habían cerrado, y, por lo tanto, también Nueva York estaría a punto de hacerlo. Una reunión de emergencia entre los cinco principales banqueros de Nueva York se celebró en la sede de JP Morgan & Co durante unos veinte minutos. Al concluir, Thomas Lamont, un líder de JP Morgan, dijo: «Ha habido una pequeña cantidad de ventas en la Bolsa (…) debido a las condiciones técnicas en el mercado. (…) El consenso de nuestro grupo es que la mayoría de las cotizaciones del mercado de valores no representan fielmente la situación. (…) La situación es susceptible de mejorar». El mercado se recuperó ligeramente ante la noticia de que los bancos intervendrían para apoyar los precios. De hecho, alrededor de las 13:30 horas, los inversores institucionales, liderados por Richard Whitney, vicepresidente de la Bolsa de Nueva York, intervinieron directamente. Whitney se acercó al puesto de cotizaciones de Aceros de EEUU (US Steel) y pidió el precio de mercado en ese momento (195), anunciando que quería comprar 25000 acciones a un precio de 205. Fue haciendo lo mismo en una docena de puestos de los principales títulos accionariales. Los precios se fueron recuperando rápidamente, y las pérdidas totales de la jornada se limitaron hasta sólo el 2,1% (Dow Jones: 299,47 puntos). Por ejemplo, el título Montgomery Ward estaba a 83 dólares en la apertura, 50 a mediodía, y acabó en 74 al cierre. Dos títulos registraron su nivel más alto del año, mientras que 441 alcanzaron su nivel más bajo. El volumen negociado llegó a un récord de 12,9 millones de acciones en un día (siendo el volumen normal de 2-3 millones), cuando el récord anterior era sólo de 8,3 millones. Las teleimpresoras tenían de plazo hasta una hora y media de retraso sobre los precios, de forma que los vendedores, presa del pánico, no sabían a qué precio se habían vendido sus acciones. Una multitud acudió a la Bolsa de Nueva York tras el crash. Muchos inversores que habían pedido préstamos para especular se vieron obligados a liquidar sus posiciones (llamadas de margen) a partir del día siguiente. Los precios se mantuvieron estables el Viernes 25 (Dow Jones: 301,22 puntos) y el Sábado 26 (antes de la guerra había un período de media sesión los sábados).

Multitud en la Bolsa de Nueva York
Multitud intentando entrar a la Bolsa de Nueva York

El ciclo se embaló el Lunes 28, que sería recordado como «Lunes Negro», cuando se negociaron 9,25 millones de acciones. Los bancos no intervinieron, a diferencia de lo que habían hecho el Jueves anterior. El índice Dow Jones perdió un 13% (260,64 puntos), un registro que sólo sería batido posteriormente por el crash de Octubre de 1987. Algunos títulos fueron especialmente castigados: General Electric perdió 48 puntos, Eastman Kodak 42, AT&T y Westinghouse 34, y US Steel 18.

El 29 de Octubre, Martes Negro, el volumen negociado llegó a los 16,4 millones de acciones. Las teleimpresoras tenían un máximo de dos horas y media de retraso en los precios. El índice Dow Jones perdió otro 12% (230,07 puntos) y las ganancias de un año desaparecieron. John Kenneth Galbraith escribió que fue «uno de los días más devastadores en la historia de Nueva York, y tal vez en la historia de la Bolsa». Winston Churchill, que se encontraba en Nueva York, afirmó haber sido testigo del suicidio de un especulador que se había arrojado por la ventana. El hecho nunca fue confirmado, y es el origen de las leyendas que afirman que muchos especuladores se suicidaron. Las pérdidas fueron de 30 millardos de dólares, diez veces el presupuesto del Estado federal americano y más de lo que los Estados Unidos habían gastado durante la Primera Guerra Mundial.

Entre el 22 de Octubre y el 13 de Noviembre, el índice Dow Jones pasó de 326,51 puntos a 198,69 (-39%), lo que correspondía a una pérdida de 30 millardos de dólares.

DESPUÉS DEL CRASH

En un efecto dominó, el conjunto de la Bolsa se derrumbó, y la caída desde 1930 a 1932 fue superior a la del año 1929. El 8 de Julio de 1932, el Dow Jones cayó a 41,22 puntos, su nivel más bajo desde su creación en 1896.

Entre las caídas más espectaculares, cabe destacar a Goldman Sachs, que pasó de 104 dólares en 1929 a 1,75 en 1932, American Founders Group (sociedad de inversión) de 75 a 0,75, US Steel de 262 dólares a 22, General Motors de 1075 a 40, y General Electric de 1612 a 154 dólares. El Dow Jones perdió en ese intervalo el 89% de su valor. El valor virtual de todos los títulos tuvo unas pérdidas totales de 72 millardos de dólares.

Entre los famosos que más perdieron con el crash estaban: JP Morgan Jr., que perdió entre 20 y 60 millones de dólares, la familia Vanderbilt con 40 millones, la familia Rockefeller que vio evaporarse alrededor del 80% de sus activos, Eddie Cantor con 2 millones en pérdidas, Winston Churchill 500000 y Groucho Marx 240000 dólares.

La pérdida de confianza debida al crash bursátil afectó al consumo y la inversión en los meses siguientes. Los inversores que habían especulado con préstamos no podían pagar, provocando que los bancos limitaran los créditos. Las grandes empresas experimentaban cada vez más dificultades de liquidez. Cuando se producía una quiebra, aumentaba la fragilidad de los bancos. El pánico cundió entre los inversores, que también se apresuraron a retirar su dinero de los bancos. Sin mecanismos de estabilización, los bancos más débiles se vieron devastados por la pérdida de fondos, provocando su quiebra, por lo que el crash se convirtió en una crisis bancaria a partir de 1930.

Los créditos se congelaban, y el consumo, la inversión y la producción seguían disminuyendo, a la par que el desempleo explotaba (de 1,5 millones a 15 millones de parados en 1933). La crisis bancaria se convirtió en crisis económica en 1931.

Las medidas proteccionistas tales como la Ley Arancelaria Smoot-Hawley de 1930, promovieron la propagación de la crisis a todas las economías occidentales a partir de 1931.

Un intento de recuperación de la economía de Estados Unidos se inició con el New Deal (Nuevo Acuerdo) y, en particular, con la Ley de Recuperación Industrial Nacional de 1933, pero se produjo una recaída en 1937. Sólo la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial a finales de 1941 hizo que el país empezara a recuperarse de manera sostenible gracias a la economía de guerra.

Los índices bursátiles no volvieron a valores comparables a los anteriores al crash de 1929 hasta veinticinco años más tarde (el pico del 3 de Septiembre de 1929 se superó el 23 de Noviembre de 1954).

Fuente: http://www.crashbolsa.com/crash_de_1929