Inicio Blog Página 374

Apertura del nuevo Hobby Aeromodelismo y radiocontrol

0

Por aire, por agua y por tierra, Hobby Centro Interlomas nos sorprende con los más increíbles modelos de aviones, helicópteros y drones, barcos, lanchas, coches y camionetas todoterreno…

Entrar a sus nuevas instalaciones en el Centro Comercial Interlomas es fascinante, como llegar a un mini parque de diversiones, en donde tu imaginación es transportada a todos los posibles escenarios donde los niños pueden jugar a ser grandes y los adultos pueden convertirse en niños de nuevo.

El modelismo es un hobby para todas las edades: los clientes de Hobby Centro Interlomas van desde los siete años hasta los setenta o más. Desde los novatos hasta los aficionados consumados encuentran un sueño digno de realizar.

Cuando compras uno de sus productos, Hobby Centro Interlomas se compromete a impartir un curso gratuito en un campo de vuelo, y a diferencia de otras tiendas, ofrece servicio de mantenimiento y refacciones originales. Además, pertenece a la Asociación LAMAC, por lo que muchos de sus clientes participan en concursos nacionales e internacionales de modelismo y acrobacia.

El dueño de este fabuloso negocio familiar, Ulises Sandoval Muñoz, su esposa Claudia Pérez, así como sus hijos Mariana y Ulises, convivieron con clientes y amigos durante la inauguración del nuevo local. Jürgen Kircher, aeromodelista con más de cincuenta años de experiencia, especializado en modelos de tipo naval y funcional, comentó: “Es una gran tienda, porque en un solo lugar encuentro todo lo que necesito. Mi mayor satisfacción es construir un modelo para hacerlo funcionar”.

Visita Hobby Centro Interlomas, en Blvd. Interlomas No. 5 Local B-17 Huixquilucan Edo. de México, C.P. 52760.

Tel. 5291-9622. 5291-9312.

Abierto todos los días de la semana.

www.hobbycentro.com.mx

informacion@hobbycentro.com.mx

 

 

 

Amar a una bruja

0

Amar a una bruja no es fácil. Tal vez sea por ello que tantas de nosotras permanecen solas durante años sin elegirlo o sufren de relación en relación hasta que encuentran aquella en la que se sienten totalmente aceptadas. Amar a una bruja no es fácil porque a nadie le preparan para ello, y nadie  piensa que algún día se encontrará inmerso en una relación mágica, de verdad.

No es fácil porque traemos con nosotras el recuerdo de mil historias de amor anteriores y nuestro corazón late con la fuerza de mil vidas, así que la intensidad de nuestros sentimientos y lo que esperamos de los demás a veces asusta. No es sencillo porque lo que para otras mujeres son símbolos de amor, para nosotras son cadenas. Los sueños y ambiciones de otras, para nosotras son prisiones.  No es fácil porque esperamos que quien amamos sea mejor cada día, tal como lo esperamos de nosotras mismas.

Para atreverse a amar a una bruja hay que estar dispuesto a darle la vuelta a todo lo que creímos siempre que era el amor. Una bruja te querrá a su lado como cómplice, como compañero y amante compartiendo tres vidas. La tuya, la de ella y la que construiréis en común. Nunca alcanzarás del todo el centro de su corazón, porque ese lugar sólo le pertenece a ella. Una bruja nunca se entregará por completo a otra persona porque sabe que su verdadera esencia sólo es suya. Una bruja nunca perderá su identidad ni fingirá ser quien no es a cambio de amor. Lleva dentro los secretos del viento de la noche, el misterio de la luna en la mirada y el ritmo de la tierra en su corazón, ¿Cómo podría querer ser otra si ella ya lo es todo? Si un hombre no es capaz de ver la eternidad en la sonrisa de una bruja, nunca podrá comprender del todo la inmensidad de su amor.

Amar a una bruja removerá tu mundo, te despojará de años de ideas equivocadas y te hará enfrentarte con lo que se esconde en el fondo de ti mismo, te hará mirar a los ojos del espejo para descubrir qué es lo que ella ve cuando te mira. Te hará bailar al son de la melodía más antigua del mundo y te hará recordar que no es la primera vez que danzas esos pasos nunca olvidados y que no es la primera vida en la que la encuentras. Amar a una bruja te hará abrir la puerta a misterios que nunca imaginaste encontrar pero que siempre esperaste descubrir.

Cuando una bruja te ama conoces lo que es la plena confianza. Jamás te mentirá. Nunca te engañará porque sería como engañar y mentir a su propia alma. Si una de nosotras te ama, puedes sentirte afortunado porque no hay nada más limpio, desnudo y honesto que el amor de una bruja. Pero esperamos lo mismo. La mentira, el engaño, la traición… matarán todo sentimiento que pudiéramos tener por ti. Sufriremos y sentiremos un dolor profundo, pero sabemos cómo curarnos y continuar adelante.

Debes recordar que estamos conectadas con la tierra y sus ciclos, así que no siempre nos comportaremos igual. A veces el aire nos llevará de un proyecto a otro y resultará difícil seguirnos. A veces las ideas cruzarán tan rápido nuestra mente que sólo otra mente rápida y curiosa podrá seguir nuestra conversación. A veces el fuego hará que nos consumamos de pasión o estallemos como volcanes ante lo que consideremos injusto. Puede que nuestra furia sea difícil de enfrentar, porque no cualquiera puede medirse con la ira de una bruja.

A veces el agua nos sumergirá en épocas de silencio y melancolía, y parecerá aún más difícil alcanzarnos, pero cuando emerjamos del mar de nuestras emociones, te amaremos aún más porque nuestros sentimientos estarán aún más claros.  Otras  veces parecerá que la tierra nos hace preocuparnos más de lo habitual por lo material, pero sólo estaremos creando raíces profundas para poder asentar el hogar que creemos juntos  en el tiempo y el futuro.

Puede que alguna noche la bruja que amas no se quede a tu lado, pero allí donde esté, bailando bajo la luna llena o explorando la oscuridad de la luna oscura, estarás con ella. Porque cuando una bruja se enamora sabe que esa unión fue forjada por su alma y la tuya mucho tiempo antes de nacer, así que podrás estar seguro de que regresará a tu lado. Y lo hará más completa, más feliz, más bruja y más enamorada que antes.

Si amas a una bruja habrás elegido compartir tu vida con una persona libre que, desde su libertad, compartirá su mundo contigo. Por eso has de saber que si algún día ella deja de amarte, no habrá juegos ni mentiras. No habrá engaños.  Las brujas conocemos muy bien el poder del amor, la fuerza que otorga compartir la vida con alguien que te impulsa a ser tu mejor versión y atreverte a alcanzar tus sueños con la seguridad de que siempre habrá alguien que creerá en ti. Saberse amado en este mundo cada vez más solitario es un don que debemos cuidar y agradecer porque no está destinado a todos. Por eso, si alguna vez todo termina, el último acto de amor de una bruja será dejarte ir. Sólo así ambos podréis encontrar la felicidad y la vida deseada. Solos o acompañados.

Y tú, bruja, si has llegado a una época de tu vida en la que estás preparada para compartir tu camino con alguien, nunca escondas lo que eres a la persona que amas. Muestra tu alma, deja fluir tu magia y dile quién eres desde el primer momento. Sólo así sabrás que lo que estáis creando es real.

Si te ama, debe amarte entera.

Con todas tus vidas, con toda tu magia, con todos tus sueños.

Con todos los misterios de tu corazón de bruja.

Hyedra de Trivia

Fuente: https://hyedra.wordpress.com/2015/11/30/amar-a-una-bruja/

Imágenes de Mexico

0

Imágenes de Mexico

Siempre diciendo que soy de España en el extranjero y cuando uno vuelve se da cuenta de que hay algo de eso que no es del todo cierto. Muchos dicen llamarse “ciudadanos del mundo” para evitar el conflicto moral, pero yo me atrevo a decir que soy española enriquecida en México. Digo enriquecida porque es como un símil con una receta de cocina. Los ingredientes son lo que son y vienen de donde vienen, pero cuando esos ingredientes viajan de una cazuela a un tarro y de ese tarro a un plato, el ingrediente cambia. Ni se diga cuando la mezcla es con otros ingredientes…

Ese es el caso. Durante los últimos años me he enriquecido de muchas cosas, personas y lugares. Hoy, sin más entretenimiento que este, he querido ponerme a pensar en todas esas cosas que fueron en algún momento parte de mi vida y me siento orgullosa de que hayan formado parte de mi aprendizaje. Quizá en unos años se me olviden muchos detalles, pero dudo que los sabores, los sentimientos y las emociones pasen desapercibidos.

Mi primera mención es para esos cuadros feos de animales que tenía en la casa de Querétaro a la que llegue por primera vez. Esas jirafas y pájaros abstractos, que llenaban los pasillos de la casa de alquiler, me recordaban todos los días sin hablar, que la vida no eran líneas ni imágenes perfectas sino que era el momento de empezar a determinar mi propio dibujo entre algo tan poco definido.

FullSizeRender
Dibujo

Había estado mas de 20 años engañada con los maíces que comíamos en Europa. Esos que vienen empaquetados en el súper de dos en dos y son amarillos y dulces. ¡Quién podía imaginar que a esos granitos perfectos dorados de maíz que se hervían y se servían con sal y una pizca de mantequilla los podían pinchar con un palo, untarles con cuchara de madera tamaño industrial mayonesa a rebosar (allí los granos del elote son del tamaño de muelas de burro) y sobre esa manta de grasa queso espolvoreado y si aún es poco un puñado de chile! ¡Que exageración! Pero todos nos acostumbramos y acabas buscando elotes con chile y mayonesa por cualquier rincón… Es difícil escoger entre tantos que me he comido, pero sin duda me quedo con la mazorca de maíz transgénica que me sirvieron en Tepozotlán una tarde de domingo en el mercado de la plaza del pueblo. DELICIOSO.

10008117834_a03c2f8243_m
Tipos de maíz

Los colores, sinónimo de alegría, salud y bienestar. Al principio uno ve todo tan chirriante y piensa, ¿Por qué no habrán pensado en un tono neutro al menos entre el rosa y el verde? Pero se trata de eso, de que haya vida y color por cada rincón. La fauna, la flora, la construcción, la moda… todos son mundos llenos de pigmentos diferentes y completamente locos que hacen que luzcan únicos y ordenados dentro del caos de multicolor.

Foto de Graeme Churchard
Casas de Guanajuato

Me compre mi primera muñeca mexicana ya habiendo recorrido varios días por México y decidí que ese sería mi auto regalo de bienvenida. Recuerdo que estaba en la “fuente de los perros” de Querétaro y había una señora sentada en una esquina rodeada de decenas de muñecas y ninguna era igual. Yo, con mi problema de indecisión, me pasé más de 10 minutos observando a las muñecas, me lleve la que mejor estaba hecha y más colores tenia, pero la más bonita se quedó sentada en esa esquina. Una muñeca de más de 80 años, con el pelo trenzado con listones de colores, un vestido hecho con retales de telas coloridas pero elegantemente adornadas con puntillas. Su tez era morena y los ojos se perdían entre las arrugas. Tenía unas manos acabadas por el tiempo, pero la muñeca tenía una sonrisa en la cara que pocos a su alrededor reconocerían ese gesto en su propio rostro. Ella sabía muy bien por qué era feliz y me dio mucha envidia. Cuando veo mi muñeca que tengo en casa, me imagino a esa anciana con esa sonrisa y me encantaría poder sentarme a su lado y me contara cuál era el secreto que escondía detrás de esa sonrisa…

IMG_8083
Muñeca mexicana

Un lugar para no olvidar jamás es Xilitla. Sitio raro donde los haya. Trasmite rarezas, inquietudes, miedo, inseguridad… pero todo bajo el abrigo protector de la selva. La construcción del escocés Edward James en este lugar deja perplejo a quien lo visite. A mí me dejó un aprendizaje de vida en el que los acontecimientos que nos suceden no siempre deben seguir los mismos caminos del orden, del bien y del deber hacer. La mezcla de un surrealismo trabajado en mitad de la pureza de la selva me hace que me vea reflejada como ese artista que construye elementos sin saber muy bien para qué y disfruta viendo pasar el tiempo observando las estructuras mal construidas. Cada uno de los elementos de Edward no tiene apenas relación con el anterior pero él sintió ese lugar como su hogar. No se olvidó tampoco de construir un lugar para las fieras debajo de su cuarto, ¿para qué? Solo él lo sabe, pero es parte de su obra.

Xilitla, Huasteca Potosina. México
Castillo de Edward James

Quizá este señor en algún momento de su vida se volvió loco y comenzó a llevar el surrealismo a su cotidianidad llegando a confundirse… Pero los que aún estamos cuerdos (o eso pensamos) y vemos esas representaciones no están tan lejos de nuestro mundo. Las personas, al igual que Edward, nos mudamos, decidimos seguir nuestros impulsos y delinear nuestro camino. Esas decisiones y elocuencias marcarán nuestra historia ya que será nuestra mejor representación de arte, nuestra obra maestra, nuestra vida. Eso somos cada uno de nosotros.

Fuente: https://elocuenciasreflexivas.wordpress.com/2015/12/12/imagenes-de-mexico/

La leyenda del hilo rojo de Japón

0

Para los japoneses, que saben tanto e intuyen más, las relaciones humanas están predestinadas por un hilo rojo que los dioses atan a los dedos meñiques de aquellos que se encontrarán en la vida. De acuerdo a la leyenda, las dos personas conectadas por este hilo tendrán una historia importante, sin importar el lugar, el tiempo o las circunstancias. El hilo rojo se puede enredar, contraer y estirar, como seguramente a menudo ocurre, pero nunca se puede romper.

Esta leyenda, tanto más estética que la de las almas gemelas, surge cuando se descubre que la arteria cubital conecta el corazón con el dedo meñique (que es la misma razón por la que en tantas culturas se cierran promesas al entrelazar este dedo con el de otra persona). La delgada vena que va del corazón a la mano se extiende por el mundo invisible para terminar su curso en el corazón de alguna otra persona. Pero a diferencia de otras supersticiones amorosas, la japonesa no se limita a la pareja, ni a una sola persona a la que estemos destinados a encontrar. Habla de una suerte de ramificación arterial que surge de un dedo hacia todos aquellos con los que haremos historia y todos aquellos a los que ayudaremos de una manera u otra. Para la imaginación ontológica, el mito del hilo rojo es una manera de entender nuestro itinerario de encuentros como una trama predeterminada donde las relaciones de pareja, los roces íntimos y todas las pequeñas historias que enlazamos con otros no son triunfos ni accidentes del azar sino parte de un tapiz escarlata cuyos hilos nos fueron dados al nacer pero nosotros tejimos.

Una de las leyendas japonesas en torno a esto cuenta que un anciano que vive en la luna sale cada noche y busca entre los espíritus aquellos afines a reunirse en la Tierra, que tienen algo que enseñarse mutuamente, y cuando los encuentra les ata un hilo rojo para que encuentren su camino. Así, nuestros hilos rojos terminan en alguien más. Aceptar esto, o al menos considerarlo, es un consuelo secreto; es como si nuestros pasos, por más obstinados que a veces nos parezcan, supieran la ruta y la geografía de sus múltiples destinos amorosos y por lo tanto no hubiera “tropiezos” o decisiones mal tomadas.

En el cine hay dos momentos memorables que rinden tributo a la estética sutil y mistérica de este hilo rojo conductor: la primera es la película Dolls, de Takeshi Kitano, y la segundaSayonara, de Joshua Logan. En ambas nos enteramos al final que las parejas estaban unidas por el hilo rojo del destino, y que todo lo que sucedió antes no fue sino una tramapor la ruta del hilo que acabaría por reunirlos. “Journeys end in lovers meeting”, decía William Shakespeare.

Todas las culturas se han planteado qué es lo que gobierna el rumbo individual de cada hombre, y entre ellas muchas han concebido un hilo astronómico que predice sus caminos. Pensemos en las Moiras de los griegos, que sostienen un hilo de oro por cada hombre en la tierra y a su muerte lo cortan de tajo, o en el hilo, también rojo por cierto, de la cábala, que conecta a los creyentes con la Tierra Santa de Jerusalén. Es lógico pensar que si la vida se concibe como un gran texto (del latín textus: tejido, enlace), los hilos sean la materia prima del hombre para entramar su acontecer diario. “Perder el hilo” es ya una expresión universal para referirse al extravío práctico o incluso existencial.

Así, la leyenda del hilo rojo nos dice que dentro del laberinto de encuentros e historias compartidas hay una senda prediseñada y perfecta, un hilo escarlata que, como el de Ariadna, nos conecta con nuestro destino irrevocable colocado a la vera de otro hilo que también habrá de conducir a nosotros.

Fuente: http://www.faena.com/aleph/es/articles/la-leyenda-del-hilo-rojo-de-japon/

Navidad

0

¿Por qué, cuando nos hacemos adultos, nos gusta tanto que ya no nos gusten cosas que antes nos gustaban mucho? Sucede con varios asuntos: con bandas de rock, con escritores, con bares, con playas. Lo declamamos, además, con orgullo: “¿Esa banda? ¡Pero si no hacen nada bueno desde 1982!”; “¿Ese bar? Deberías haberlo conocido hace 15 años”. Como si el hecho de que ahora nos generen desprecio las cosas que antes nos apasionaban —U2, Paul Auster— fuera señal inequívoca de que hemos devenido personas inteligentes y evolucionadas. El ejemplo más universal de este fenómeno es la Navidad. La irritación y el espanto que esta fecha produce en el adulto promedio parece la mejor garantía de que el susodicho ha dejado atrás —al fin— las torpes ilusiones de la infancia. Por estos días, la gente que me escribe se despide deseándome “que te sea leve con las fiestas” o “que pase rápido”. Yo agradezco, pero tengo un problema: la Navidad me encanta. Siento un placer infantil, completamente frívolo y del todo pagano ante la Navidad. Me gusta dar regalos, arreglar la casa, cocinar durante horas, sacar el mantel de las abuelas. De los ritos que en Occidente ya no tenemos, o que hemos decidido aniquilar, este se ha quedado conmigo y lo cultivo con esmero. Lo paso mejor, mal y peor, como todo el mundo, pero persisto, como quien ha decidido ser leal a sus héroes de infancia. Sospecho que lo que irrita y perturba de la Navidad —de las fiestas de fin de año en su conjunto— es que su reestreno serial, cada diciembre, nos recuerda que el tiempo pasa: que nos hacemos viejos, que los sueños se nos quedan en espuma. Habría que pensar, entonces, qué hicimos —o qué vamos a hacer— con el tiempo. Por ahora, y hasta tanto, feliz Navidad.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2014/12/22/opinion/1419260151_306146.html

Todos Santos Pueblo Magico Baja California Sur

0

En lo profundo del desierto de Baja California, existe un oasis de verdes sembradíos y huertas de árboles frutales. Se trata de Todos Santos, un pueblo fascinante en donde la interacción de diversas culturas es algo cotidiano y los turistas quedan encantados por la variada actividad artística que se desarrolla en esta comunidad, por ejemplo, a través de múltiples festivales y galerías. Debes experimentar, además, el embrujo de sus calles llenas de tradición y de sus playas apacibles que contemplan el horizonte del Pacífico.

Todos Santos es la morada de campeones del surf, artistas y extranjeros, que han hallado en este pueblo bajacaliforniano el mejor lugar para vivir. Fundado en 1733, al establecerse la misión de Santa Rosa de Todos Santos, el pueblo que les recomendamos se ubica a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz. Lo que torna a Todos Santos tan irresistible es su agradable clima, su proximidad con el Océano Pacífico y la vasta oferta turística con la que cuenta.

Qué visitar en Todos Santos Pueblo Magico
El edificio más antiguo de este Pueblo Mágico es la Misión de Nuestra Señora del Pilar. Es un elegante edificio construido por los jesuitas y en cuyo interior se puede contemplar una representación de la Virgen del Pilar, que data de los días en que el templo fue levantado. Y si bien la iglesia ha sido objeto de múltiples adecuaciones, todavía preserva su proyección de edificio añoso y noble.

Al transitar por las calles de Todos Santos, uno se topa con continuas maravillas entre sus varias construcciones de corte colonial. Esparcidas entre sus calles, existen más de veinte Galerías de Arte, en donde creativos nacionales y extranjeros exhiben sus propuestas estéticas. Se trata de pintores, escultores y artistas variados que encuentran en el entorno de Todos Santos, en ese paisaje en donde océano y desierto se entreveran armoniosamente con el firmamento, una fuente de inagotable inspiración.

En cierto momento del siglo XIX y a inicios del XX, la prosperidad derivada del negocio de la caña de azúcar, propició la construcción de los edificios más notables de Todos Santos. Una muestra de ello, la tenemos en el Teatro General Manuel Márquez de León, el cual abrió sus puertas en 1944. Es interesante acercarse a este recinto teatral y presenciar alguna puesta en escena, o sencillamente contemplar sus particularidades arquitectónicas.

Con el objetivo de conocer con mayor profundidad la historia de la región, lo más aconsejable es hacer una visita al Centro Cultural Siglo XXI, el cual se localiza en donde otrora era la Escuela Normal para Maestros Rurales. Este lugar incluye cinco museos de pequeñas dimensiones, que nos ofrecen valiosos datos acerca del pueblo y los lugares circunvecinos. También hay uno de fotografía, una pinacoteca y mucho más. Sin embargo, cualquier viaje que se realice a Todos Santos, no será pleno si no se recorren sus maravillosas playas, las cuales se localizan a tan solo 3 kilómetros del pueblo. Las más sugestivas y divertidas son Punta Lobos, Batequito, Los Cerritos, La Pastora y San Pedrito. Estas playas son ideales para el surfing, el avistamiento de ballenas y otros animales marinos y la pesca deportiva.

Cómo llegar a Todos Santos Pueblo Magico
El pueblo de Todos Santos se ubica a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz, en Baja California Sur. Si se llega en coche, desde La Paz, hay que tomar la carretera 19. En el caso de que se proceda desde Cabo San Lucas, hay que seguir la carretera 19 con rumbo hacia La Paz.

Información relevante acerca de Todos Santos Pueblo Magico
Las festividades más importantes que se realizan en Todos Santos, tienen lugar, primero, del 1 al 7 de febrero, cuando se efectúa el Festival de Arte; luego, la última semana de este mismo mes, con el Festival de Reggae; en la primera semana de marzo, con el Festival de Cine Latino y el 12 de octubre, por motivo de las fiestas patronales, las cuales incluyen bailes populares, competencias hípicas y diferentes eventos culturales.

Actividades a realizar en Todos Santos Pueblo Magico
Existen lugares muy bellos y atractivos por descubrir en los alrededores de Todos Santos. Uno de ellos es la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, sitio con una privilegiada variedad de flora y fauna, manantiales y selvas, excelente para desarrollar recorridosecoturísticos.

Fuente: http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=533

Leer es sexy

0

Casi como adelgazar, hacer ejercicio o dejar de fumar, leer es uno de los buenos propósitos recurrentes cada nuevo año. A lo largo del 2015 y en años anteriores, hemos hablado de los muchos beneficios que aporta la lectura, y lo seguiremos haciendo, pero no nos habíamos referido a uno de sus atractivos: leer es sexy.

“El lenguaje, el humor y la inteligencia han evolucionado en ambos sexos porque son sexualmente atractivos y, al fomentarlos, la lectura incrementa el atractivo personal”, según Geoffrey Miller, uno de los pioneros de la psicología evolutiva.

Por su parte, Dan Hurley, autor de Smarter: The New Science of Building Brain, explica el porqué de ese atractivo: “Leer mejora nuestra inteligencia emocional y nuestra empatía; nos ayuda a conocer y comprender los pensamientos y sentimientos ajenos, lo que facilita nuestras relaciones con los demás”. Concluye que “las personas que leen son más interesantes, comprensivas, atractivas y seductoras, desde sus temas de conversación hasta su concepción del mundo”.

Según diversos estudios de la Universidad de Berkeley y otras universidades, centros de investigación y hospitales norteamericanos, estos beneficios se multiplican cuando el hábito de lectura se adquiere desde los primeros años. “Los niños y niñas a los que se lee o que leen desde los primeros años, tienen mayor actividad cerebral, amplían su capacidad de atención, aprenden a concentrarse, imaginan y desarrollan una mayor comprensión hacia el mundo y los demás”, aseguran científicos como Anne Cunningham y Keith Stanovich.

En la adolescencia, “la lectura ayuda a forjar nuestra identidad, ya que enriquece nuestras conexiones mentales, crea nuevas ideas, formas de pensar, solución de los problemas y es una experiencia rica en emociones, en una etapa en la que tenemos más capacidad de aprendizaje que de niños o adultos”, según la neurocientífica Susan Greenfield.

Durante la madurez, “leer responde a las preguntas de la vida, proporciona compañía y temas de conversación, educa de forma permanente, estimula la actividad cerebral y fortalece la empatía”, opina David Comer Kidd, en su estudio sobre la relación entre la lectura y la empatía, que concluye: “Leer no simula las experiencias sociales, es una experiencia social”. En suma, leer aumenta el atractivo personal.

Y, precisamente, los personajes atractivos son una de las vías más accesibles para llegar a la lectura. Algunos de ellos son: Harry Potter y Hermione Granger, de la saga de Harry Potter; Sherlock Holmes, de Las aventuras de Sherlock Holmes y demás; Katniss y Peeta Mellark, de Los juegos del hambre; El Conde Drácula, de la novela del mismo nombre; Edgard Cullen y Bella Swan, de la saga Crepúsculo; Alonso Quijano, de El Quijote de la Mancha;  El Principito; Edmundo Dantés, en El Conde de Montecristo, y muchos más.

Romeritos y bacalao, delicias de fin de año

0

Bacalao a la vizcaína y romeritos con tortitas de camarón son típicos en las fiestas de fin de año en México; el primero es herencia de la riqueza culinaria española; el segundo, producto de la exquisita comida mestiza (mezcla de dos razas). ¡Aprende a prepararlos para deleitar a tus invitados en esta temporada festiva!

Salud y nutrición en Navidad
Las reuniones que se celebran el 24 y 31 de diciembre son más que un motivo para congregar a los seres queridos durante la celebración de Navidad y dar la bienvenida al Año Nuevo, también permiten compartir la mesa, degustar los sabores típicos de la temporada y darle un espacio a nuestra salud y nutrición.

Amplia gama de platillos se preparan en todo el mundo con la misma finalidad, y ahora te presentamos dos muy tradicionales: uno español y otro mexicano. Ambos reflejan a través de sus ingredientes el desarrollo cultural de estas naciones y aprovechan la riqueza de alimentos de cada región; uno echa mano del pescado y el muy mediterráneo aceite de oliva, mientras el otro tiene como base al mole, salsa prehispánica enriquecida a raíz de la llegada de europeos a tierras americanas.

Ingredientes para celebrar y proteger la salud
Cada receta se prepara con ingredientes de propiedades nutricionales que merecen degustarse por su equilibrado sabor y beneficios a la salud. En cuanto al platillo hispánico (cuya receta original no contempla jitomate) destacan:

Bacalao seco. Proporciona proteínas y muy altas cantidades de sodio y potasio, así como importantes dosis de calcio, hierro, zinc, niacina y vitamina B12.
Tocino. Rico en proteínas, sodio, potasio y grasa que se transforma en energía; en menor proporción, magnesio, calcio, hierro y zinc.
Cebolla. Nos da potasio, calcio y sodio, además de fibra, ácido fólico y vitaminas C y A. Casi no contiene proteínas.
Pimiento. Aporta fibra, potasio y vitaminas A y C; en menor cantidad, ácido fólico, magnesio, calcio, sodio, hierro y zinc.
Sobre la receta de romeritos, sus componentes brindan valiosos nutrientes:

Romeritos. Principalmente vitamina A y calcio; también fibra, hidratos de carbono, hierro, vitamina C y proteínas.
Camarón seco. Proteínas y calcio; en menor grado hierro y niacina.
Mole. Elaborado con varios tipos de chile y semillas ricos en vitamina A y calcio; también nos da carbohidratos provenientes de almendras y chocolate, que se transforman en energía.
Huevo. Rico en proteínas y grasas; además, proporciona sodio, potasio, calcio y hierro, e importantes cantidades de vitamina A y ácido fólico.
Nopal. Incluye fibra, potasio, calcio y gran cantidad de vitamina A, así como vitamina C, complejo B, hierro y sodio.
Papa. Proporciona hidratos de carbono y potasio; también magnesio, calcio, sodio, ácido fólico y vitamina C.
A continuación te ofrecemos las recetas de tan exquisitos manjares:

Romeritos con tortitas de camarón
Ingredientes:

1 kg. de romeritos.
1 1/2 tazas de pasta de mole negro o poblano.
3 huevos.
4 cucharadas de camarón seco molido.
4 tazas (1 litro) de consomé de pollo.
6 nopales.
12 papas cambray.
1 diente de ajo picado.
Sal al gusto.
Aceite para freír.
Preparación:

Limpia, lava y cuece los romeritos en agua con sal; luego escúrrelos y exprímelos.
Para hacer las tortas de camarón, bate las claras a punto de turrón e incorpora yemas medio batidas y camarón molido; mezcla todo hasta obtener una textura uniforme. Toma porciones de la mezcla, dales forma y tamaño deseados, y fríe en una sartén con aceite.
Cuece los nopales con un diente de ajo, escúrrelos y córtalos en cuadros pequeños; también cuece las papas en agua.
En una cazuela grande, mezcla la pasta de mole con el consomé y deja hervir un momento; luego agrega nopales, papas, romeritos y finalmente las tortas de camarón; todo hierve un poco y está listo para servirse.
Bacalao a la vizcaína

Ingredientes:

  • 1 1/2 kg. de bacalao.
  • 50 g. de tocino.
  • 3 cebollas grandes picadas.
  • 8 pimientos rojos secos grandes.
  • 1 diente de ajo picado.
  • 1 rama de perejil picado.
  • 2 rodajas de pan.
  • 1 huevo cocido.
  • 3 galletas María.
  • 1 taza de aceite de oliva virgen.

Preparación:

Retira el exceso de sal al bacalao remojándolo en agua durante 48 horas dentro del refrigerador, cambiándole el agua cuatro veces.

A continuación, escúrrelo, quítale espinas y escamas; luego enjuágalo y sécalo sobre un trapo limpio.
Coloca los pimientos al fuego en una cazuela con agua, previamente lavados, picados y sin semillas; en cuanto el líquido empiece a hervir, retira del fuego. Mientras tanto, en una cazuela vierte el aceite y dora las rodajas de pan, las cuales se reservan en un plato.
En el aceite donde se frió el pan, prepara la salsa agregando el tocino finamente cortado, cebolla, ajo y perejil. Deja sofreír a fuego suave hasta que la cebolla dore.
Agrega el pan frito, las galletas María y la yema del huevo cocido. También puedes añadir sal, pero teniendo en cuenta que el bacalao puede aportar suficiente. Tapa, deja 10 minutos a fuego suave y, de ser necesario, tritura estos ingredientes con ayuda de algún utensilio, como un tenedor, hasta que quede una mezcla fina.
Inmediatamente escurre los pimientos y licúalos, cuélalos (si es necesario, utiliza un poco del agua del remojo del bacalao para colar bien los pimientos) y agrégalos a la salsa. Deja cocer de nuevo 10 minutos a fuego muy lento.
A continuación, en abundante aceite en un cazo pequeño y con fuego suave, cuece los trozos de bacalao con la piel hacia arriba. Una vez hecho esto, colócalos, bien escurridos, en una cazuela de barro con el fondo cubierto con salsa; cubre con el resto del preparado y periódicamente mueve el contenido de toda la cazuela en forma suave y circular.
¡Listo, a disfrutarlo! Un consejo: esta receta de bacalao sabe mucho mejor si se prepara un día antes de consumirlo.

Estas tradicionales recetas de temporada no sólo te permitirán lucir tus habilidades culinarias durante la cena de Navidad y Año Nuevo, también serán valiosa oportunidad para alimentar sanamente a tus seres queridos. ¡Felices fiestas!

Fuente: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/nutricion/consejos-alimenticios/romeritos-bacalao-fin-ano.html

Zapatos para Jesús

0

Solo faltaban cinco días para la Navidad. Aún no me había atrapado el espíritu de estas fiestas. Los estacionamientos llenos, y dentro de las tiendas el caos era mayor. No se podía ni caminar por los pasillos. ¿Porqué vine hoy? Me pregunté.

Me dolían los pies lo mismo que mi cabeza. En mi lista estaban los nombres de personas que decían no querer nada, pero yo sabia que si no les compraba algo sé resentirían. Llené rápidamente mi carrito con compras de último minuto y me dirigí a las colas de las cajas registradoras. Escogí la más corta, calculé que serian por lo menos 20 minutos de espera.

Frente a mí había dos niños, un niño de 10 años y su hermana de 5 años. Él estaba mal vestido con un abrigo raído, zapatos deportivos muy grandes, a lo mejor 3 tallas más grande. Los jeans le quedaban cortos. Llevaba en sus sucias manos unos cuantos billetes arrugados.

Su hermana lucía como él, sólo que su pelo estaba enredado. Ella llevaba un par de zapatos de mujer dorados y resplandecientes. Los villancicos navideños resonaban por toda la tienda y yo podía escuchar a la niñita tararearlos. Al llegar a la caja registradora, la niña le dio los zapatos cuidadosamente a la cajera, como si se tratara de un tesoro.

La cajera les entregó el recibo y dijo: son $6.09. El niño puso sus arrugados billetes en el contador y empezó a rebuscarse los bolsillos.

Finalmente contó $3.12. Bueno pienso que tendremos que devolverlos, volveremos otro día y los compráremos, añadió. Ante esto la niña dibujó un puchero en su rostro y dijo: «Pero a Jesús le hubieran encantado estos zapatos».

Volveremos a casa trabajaremos un poco más y regresaremos por ellos. No llores, vamos a volver. Sin tardar yo le completé los tres dólares que faltaban a la cajera. Ellos habían estado esperando en la cola por largo tiempo y después de todo era Navidad.

Y en eso un par de brazitos me rodearon con un tierno abrazo y una voz me dijo: «Muchas gracias señor».

Aproveché la oportunidad para preguntarle que había querido decir cuando dijo que a Jesús le encantarían esos zapatos. Y la niña con sus grandes ojos redondos me respondió:

– «Mi mamá está enferma y yéndose al cielo. Mi papá nos dijo que se iría antes de Navidad para estar con Jesús. Mi maestra de catecismo dice que las calles del cielo son de oro reluciente tal como estos zapatos. ¿No se le verá a mi mamá hermosa caminando por esas calles con estos zapatos?»

Mis ojos se inundaron al ver una lágrima bajar por su rostro radiante. Por supuesto que sí, le respondí. Y en silencio le di gracias a Dios por usar a estos niños para recordarme el verdadero valor de las cosas.

Fuente: https://www.aciprensa.com/navidad/zapatos.htm

Caminar rápido puede mejorar los síntomas del párkinson

0

Para ello contaron con 60 adultos mayores, quienes realizaron tres sesiones a la semana de caminatas de 45 minutos a una intensidad moderada llevando consigo monitores de frecuencia cardíaca.

Además, los investigadores realizaron diversas pruebas para medir su capacidad aeróbica, su función motora, su estado de ánimo, así como su memoria y sus capacidades cognitivas. Este procedimiento se llevó a cabo durante un período de seis meses.
Tras ese tiempo, los expertos hallaron que caminar a paso ligero mejoraba la función motora y el estado de ánimo en un 15%, así como una mejora del control de la atención/respuesta en un 14%. De la misma forma, los voluntarios también presentaban una reducción del cansancio en un 11% y un aumento de la aptitud y la velocidad aeróbica de la marcha en un 7%.

“Los resultados de nuestro estudio sugieren que caminar puede proporcionar una manera segura y fácilmente accesible de mejorar los síntomas de la enfermedad de Parkinson y la calidad de vida de los pacientes. Las personas con enfermedad de Parkinson de leve a moderada que no tienen demencia y son capaces de caminar de forma independiente sin un bastón o andador pueden seguir con seguridad las directrices de ejercicio recomendadas para los adultos sanos, que incluyen 150 minutos por semana de actividad aeróbica de intensidad moderada”, afirma Ergun Y. Uc, líder del estudio.

Fuente: http://www.itg-salud.com/articulo.php?id=21913