Inicio Blog Página 371

Sí, Virginia, existe Santa Claus

0

Uno de los editoriales más famosos fue escrito por Francis P. Church, director asistente del diario «The New York Sun». Fue publicado el 21 de diciembre de 1897, como respuesta a la carta de una pequeña niña. Desde entonces ha sido reproducido innumerables veces, llenando al mundo con las sencillas palabras que nos recuerdan la importancia de la inocencia, la fe y el amor.

Querido Editor: Soy una niña de ocho años de edad. Algunos de mis amiguitos dicen que Santa Claus no existe. Papá me ha dicho: «Si lo ves publicado en «The Sun», entonces es cierto». Por favor, dígame la verdad, ¿existe Santa Claus?
Virginia O’Hanlon

Virginia:
Tus amiguitos están equivocados. Ellos han sido afectados por el escepticismo de una era escéptica. No creen más que en lo que sus ojos ven. Ellos piensan que no existe nada que sus pequeñas mentes no entiendan. Todas las mentes, Virginia, sean de hombres o de niños, son pequeñas. En nuestro vasto universo el hombre es un mero insecto, una hormiga, cuyo intelecto no resiste la comparación con el mundo ilimitado que le rodea ni, mucho menos, con la inteligencia capaz de aprender la totalidad de la verdad y el conocimiento.

Sí Virginia, Santa Claus existe. Su existencia es tan real como el amor, la generosidad y la devoción, y tú sabes que éstas abundan y dan a tu vida su máximo gozo y belleza. ¡Cuán sombrío sería el mundo si no existiera Santa Claus! Sería tan sombrío como si no hubiera Virginias. No existiría la fe infantil; no habría poesía, no habría romance para hacernos tolerable esta existencia. No tendríamos más gozo que el de los sentidos y la vista. La eterna luz con que la infancia ilumina al mundo se extinguiría.

¡No creer en Santa Claus! De la misma forma podrías no creer en las hadas. Tú puedes convencer a tu papá para que contrate hombres que vigilen la chimenea en Navidad y pillarlo, pero aunque no lo vieran bajar, ¿qué probarían? Nadie ve a Santa Claus, pero eso no prueba que no haya Santa Claus. Las cosas más reales del mundo son las que ni los niños ni los hombres ven. ¿Has visto alguna vez a las hadas danzando en el césped? Por supuesto que no, pero eso no es prueba de que no estén allí. Nadie puede concebir o imaginar todas las maravillas aún no vistas e invisibles que existen en el mundo.

Puedes romper la sonaja de un bebé para descubrir en su interior qué es lo que produce el sonido, pero hay un velo que cubre el mundo no visto que ni el hombre más fuerte, ni aún la fuerza unida de todos los hombres fuertes que hayan existido, puede romper. Sólo la fe, el amor, la fantasía, el romance y la poesía pueden apartar esa cortina y ver y mostrar la belleza sobrenatural y la gloria que están más allá. ¿Es todo ello real? Ah, Virginia, no hay en este mundo nada más real y permanente.

¿Qué no existe Santa Claus! Gracias a Dios él vive, y vivirá por siempre. Mil años después de ahora, Virginia, es más, diez mil años después, él continuará alegrando con su espíritu el corazón de los niños.

Fuente: http://www.solonosotras.com/especiales/navi-santa_edit.htm

Cuándo nació Jesús

0

Durante la noche del 24 de diciembre y la madrugada del 25 se celebraba en la antigua Roma la solemnidad pagana “Natilis Invicti” (el nacimiento del invicto). Y ese invicto, ese victorioso, era nada menos que el Sol. Por orden del emperador Aureliano, la festividad tenía lugar año tras año.

Por las mismas fechas, durante el solsticio de invierno, otros pueblos antiguos, como los germanos, los galos y los celtas, celebraban también la fiesta del Sol, a la que se entregaban con cantos, danzas y rituales alrededor de la hoguera.

Es común la idea de que la tradición de la Iglesia estableció la fecha de la fiesta del Nacimiento de Jesús en correspondencia con la festividad pagana del “Natilis Invicti”, con el propósito de sustituir el culto pagano y divulgar velozmente el cristiano.

Si bien es cierto que el paso de la fiesta pagana a la cristiana fue muy fácil gracias a que la tradición bíblica vio siempre al Mesías como la luz y el Sol: «Nos visitará el Sol que nace de lo alto» (Lc 1,78), el propio Jesús se definió a sí mismo como “Luz del Mundo”, el bautismo se llamó primitivamente “iluminación” y los cristianos se denominaban “iluminados”, es improbable que una fiesta tan central se haya fijado sólo por motivos oportunistas.

Existen muchos indicios de veracidad en las fechas tradicionales en lo que se refiere al mes y al día del nacimiento de Jesús. Para hacer este análisis hay que considerar dos fuentes: el Evangelio según San Lucas y el calendario solar encontrado en Qumrán.

San Lucas nos dice que el arcángel Gabriel anunció a Zacarías que Isabel estaba embarazada cuando «oficiaba delante de Dios con el grupo de su turno» (Lc 1,8). Es posible calcular las veinticuatro clases en las que estaban divididas las familias sacerdotales e identificar la octava clase, la de Abías, a la cual pertenecía el sacerdote Zacarías (Lc 1,5), que desarrollaba su servicio los días 8-14 del tercer mes y los días 24-30 del octavo mes.

Estas últimas fechas corresponden a finales de septiembre, nueve meses antes del 24 de junio, fecha del nacimiento del Bautista. En consecuencia, el anuncio a la Virgen María «en el mes sexto» (Lc 1,26) de la concepción de Isabel correspondería al 25 de marzo. Se puede, por tanto, determinar el 25 de diciembre como la fecha histórica del nacimiento de Jesús, la cual empezó a considerar la Iglesia como oficial entre los años 325 y 335 después de Cristo. En el Concilio de Nicea del año 325 no se menciona, pero sí aparece como algo familiar en el año 336.

En cuanto al año del Nacimiento de Cristo, la teoría más aceptada entre historiadores y estudiosos es que éste no fue calculado correctamente en su momento. Se habla de un error cometido por el monje y astrónomo Dionisio el Exiguo (siglos V-VI), uno de los hombres más sabios de la época, a quien Roma encargó proseguir la compilación de la tabla cronológica de la fecha de Pascua preparada en tiempos del obispo Cirilo de Alejandría. El monje tomó como punto de partida la fecha de la Encarnación del Señor.

A comienzos del siglo VI el cristianismo se había propagado por todo el imperio. Dionisio recopiló una tabla de fechas para la Pascua utilizando el calendario del emperador Dioclesiano. Entonces, después de muchos estudios y cálculos, quiso reanudar el sistema de cuenta de los años tomando el Nacimiento de Jesucristo, Señor y centro de la Historia, como punto de partida.

Dionisio señaló el año 753 de la fundación de Roma como el año del Nacimiento de Jesucristo. Tomó entonces este año como primero de la era cristiana. Paulatinamente este nuevo calendario fue tomando importancia, primero entre los cristianos y después en el mundo secular. Es el calendario que hoy se reconoce universalmente.

Aunque Dionisio hizo un buen trabajo, no pudo saber la fecha exacta del Nacimiento de Cristo. Su error radica en el hecho de que, según sus cálculos, el Nacimiento de Jesús se produjo tras la muerte de Herodes, es decir, unos cuatro o seis años después de la fecha en la que realmente aconteció, que correspondería al año 748 de la fundación de Roma. Sin embargo, el cronista Flavio Josefo nos transmite que la muerte de Herodes I el Grande ocurrió después de 37 años de reinado; considerando que subió al trono en el año 40 a.C., el año de su muerte sería el 4 a.C.

Confirma este dato un acontecimiento astronómico que el cronista recuerda antes de la muerte del monarca: hubo un eclipse lunar, que tuvo que ocurrir entre el 11 y el 12 de abril de 4 a.C. Por esa razón, si la fecha de la muerte de Herodes se produjo en el 4 a.C., Jesús no pudo nacer más tarde de ese año.

Estudios posteriores indican que Cristo nació varios años antes de lo que calculó el monje Dionisio:

Jesús nació durante el reinado de Herodes el Grande. Los Evangelios y el historiador Macrobio señalan que Herodes murió poco después de la masacre de los Santos Inocentes. También sabemos, según los datos del historiador Flavio Josefo, que Herodes el Grande murió en el año 750 de Roma. Por lo que se deduce que Jesús debe haber nacido antes de ese año.

Según San Lucas, Jesús contaba con unos treinta años cuando fue bautizado. Ahora bien, como San Juan Bautista comenzó su ministerio el año 15 del reinado de Tiberio, tenemos un punto de referencia. El año 764 de Roma es la fecha más probable del principio del reinado de Tiberio. Si añadimos quince años para llegar al ministerio de San Juan Bautista, estamos en el año 779 de la fundación de Roma. Si para entonces Jesús tenía treinta años, El nació el año 749 de la fundación de Roma, es decir cuatro años antes de lo calculado por Dionisio. La fecha del Nacimiento de Jesús sería el año 4 a.C.

La posible imprecisión de la fecha en ningún modo disminuye la importancia de la celebración del Nacimiento de Jesús. No cambia la realidad histórica y trascendental de que el Verbo Eterno se hizo hombre y habitó entre nosotros para salvarnos.
Lo importante no es la fecha del Nacimiento, sino el Nacimiento en sí mismo, que originó el advenimiento de la era cristiana.

 

 

 

 

¿Por qué la abuela pone un belén y nosotros sólo un árbol?

0

Los niños de hoy y la Navidad sin Jesús

Andrés Galera Cabañas es el autor de Hoy es Navidad (De Buena Tinta), un libro que ha escrito «para madurar el sentido de la Navidad y acercar a Jesús a las personas. Es la historia de un niño de once años que hace muchas preguntas sobre la Navidad porque ni en su casa ni en el colegio saben explicarle muy bien qué es lo que se celebra. Todo empieza cuando el niño pregunta a sus padres por qué ponen árbol pero no belén, mientras que los abuelos sí ponen belén en su casa.

– ¿Quién debería leer este libro? ¿A quién se le puede regalar y por qué?
– Está pensado para niños a partir de diez años. Pero también para sus padres y abuelos. Es para todos y para compartir en familia. Va dirigido especialmente a los que poco o nada saben y quieran conocer o madurar el sentido de la Navidad. Puede ser muy básico para creyentes con una formación sólida. Pero incluso entre éstos que lo han leído les ha gustado, hecho reflexionar… Y sobre todo lo recomiendan para sus hijos o nietos en estas fechas.

El libro quiere dar a conocer con un formato y lenguaje asequibles el misterio del nacimiento de Jesús: ¿quién es y para qué ha venido al mundo? Lo que lleva a la reflexión sobre Dios, el hombre o el origen del bien y el mal. Y todo desde la perspectiva vital de un niño. Puede ser un buen regalo de los abuelos a sus nietos y de paso a los padres. Los abuelos son muy importantes en la educación y transmisión de valores a sus nietos. Hay muchas abuelas creyentes que rezan por sus nietos e hijos que perdieron la fe y que la encontrarán gracias a sus plegarias y ejemplo

– ¿Qué diferencias ve en la Navidad de los niños de 2015 y la de los niños de, digamos, 1985, o 1965?
– En general hoy se vive de un modo más materialista y consumista. A pesar de la crisis, muchos niños reciben regalos y regalos, en los que basan todas sus expectativas estos días, junto al “consumo” de actividades lúdicas. Antes los niños solían conocer quién era Jesús y el porqué de su nacimiento.

Hoy día, en muchas familias no se habla de Dios ni de Jesús y la Navidad es un mero evento social o familiar. Buenos deseos pero poco Niño Jesús o villancicos o Misa del gallo. Creo también que hoy los niños son menos niños a más corta edad y disfrutan menos jugando. Y están muy influidos por una “cultura” global sin valores que reciben por pantallas de todos los tamaños. Antes la única pantalla era la TV.

Por otra parte, desde la política se impone el laicismo en los colegios donde en muchos casos se obvia la Navidad e incluso se impide hasta poner un belén o cantar villancicos. Impensable hace años.

– ¿Qué le parecen las luces de Navidad de motivos abstractos, sin relación con el relato bíblico?
– Las luces anuncian la fiesta y completan la decoración. Nada que objetar, siempre que no representen algo ajeno o contrario a la Navidad, como hace unos años en Madrid con palabras fuera de contexto. Lo mismo para la decoración de los árboles. Se actualiza el diseño de las bolas, cuyo origen está en Belén (yo no lo sabía hasta que fui), y a la vez se ponen cintas, cajitas, ángeles, estrellas, piñas, etc. Lo que no tendría mucho sentido es un árbol en el que prevalecieran objetos como manzanas, bastones de caramelo, muñecos o animales. Y siempre, en el centro de cualquier casa o establecimiento, debería estar el belén.

Inicio / Nueva Evangelización
Andrés Galera, autor de «Hoy es Navidad», da ideas renovadoras

«¿Por qué la abuela pone un belén y nosotros sólo un árbol?» Los niños de hoy y la Navidad sin Jesús

Un árbol sin referencia a Jesús no basta para dar sentido a la Navidad, y atiborrarse de regalos y consumo tampoco

Pablo J. Ginés/ReL

5 diciembre 2015

Andrés Galera Cabañas es el autor de Hoy es Navidad (De Buena Tinta), un libro que ha escrito «para madurar el sentido de la Navidad y acercar a Jesús a las personas. Es la historia de un niño de once años que hace muchas preguntas sobre la Navidad porque ni en su casa ni en el colegio saben explicarle muy bien qué es lo que se celebra. Todo empieza cuando el niño pregunta a sus padres por qué ponen árbol pero no belén, mientras que los abuelos sí ponen belén en su casa.

– ¿Quién debería leer este libro? ¿A quién se le puede regalar y por qué?
– Está pensado para niños a partir de diez años. Pero también para sus padres y abuelos.Es para todos y para compartir en familia. Va dirigido especialmente a los que poco o nada saben y quieran conocer o madurar el sentido de la Navidad. Puede ser muy básico para creyentes con una formación sólida. Pero incluso entre éstos que lo han leído les ha gustado, hecho reflexionar… Y sobre todo lo recomiendan para sus hijos o nietos en estas fechas.

»El libro quiere dar a conocer con un formato y lenguaje asequibles el misterio del nacimiento de Jesús: ¿quién es y para qué ha venido al mundo? Lo que lleva a la reflexión sobre Dios, el hombre o el origen del bien y el mal. Y todo desde la perspectiva vital de un niño. Puede ser un buen regalo de los abuelos a sus nietos y de paso a los padres. Los abuelos son muy importantes en la educación y transmisión de valores a sus nietos. Hay muchas abuelas creyentes que rezan por sus nietos e hijos que perdieron la fe y que la encontrarán gracias a sus plegarias y ejemplo.
Andrés Galera, autor de «Hoy es Navidad»,
desea acercar a Jesús a los que viven una Navidad sin Él

– ¿Qué diferencias ve en la Navidad de los niños de 2015 y la de los niños de, digamos, 1985, o 1965?
– En general hoy se vive de un modo más materialista y consumista. A pesar de la crisis, muchos niños reciben regalos y regalos, en los que basan todas sus expectativas estos días, junto al “consumo” de actividades lúdicas. Antes los niños solían conocer quién era Jesús y el porqué de su nacimiento.

»Hoy día, en muchas familias no se habla de Dios ni de Jesús y la Navidad es un mero evento social o familiar. Buenos deseos pero poco Niño Jesús o villancicos o Misa del gallo. Creo también que hoy los niños son menos niños a más corta edad y disfrutan menos jugando. Y están muy influidos por una “cultura” global sin valores que reciben por pantallas de todos los tamaños. Antes la única pantalla era la TV.

»Por otra parte, desde la política se impone el laicismo en los colegios donde en muchos casos se obvia la Navidad e incluso se impide hasta poner un belén o cantar villancicos. Impensable hace años.

– ¿Qué le parecen las luces de Navidad de motivos abstractos, sin relación con el relato bíblico?
– Las luces anuncian la fiesta y completan la decoración. Nada que objetar, siempre que no representen algo ajeno o contrario a la Navidad, como hace unos años en Madrid con palabras fuera de contexto. Lo mismo para la decoración de los árboles. Se actualiza el diseño de las bolas, cuyo origen está en Belén (yo no lo sabía hasta que fui), y a la vez se ponen cintas, cajitas, ángeles, estrellas, piñas, etc. Lo que no tendría mucho sentido es un árbol en el que prevalecieran objetos como manzanas, bastones de caramelo, muñecos o animales. Y siempre, en el centro de cualquier casa o establecimiento, debería estar el belén.

– La alcaldesa de Madrid ha puesto un belén, pero mínimo, de muy pocas figuras.
– Del cristianismo nace una cultura, un arte y numerosas tradiciones que son parte de nuestra identidad. La Navidad se celebra desde el siglo IV. Y los belenes nacen de la mano de san Francisco de Asís.

»Sobre el Ayuntamiento de Madrid y su belén pequeño y relegado: la intención parece clara: despojarlo de toda relevancia y atractivo cultural para que no se visite y deje de ser el centro de la ciudad como era años anteriores.

»Este año el plato fuerte de la programación navideña en Madrid es la que llaman “La Navideña Feria Internacional de las Culturas” que muestra tradiciones de todo el mundo, la mayoría ajenas a la Navidad. No habría nada que objetar, si no fuera porque a la vez se reniega de la cultura y tradiciones propias. En su cruzada sistemática contra la religión católica, algunos no sólo rechazan una parte esencial del hombre, su trascendencia, sino que también niegan parte de nuestra historia e idiosincrasia. ¿De dónde nacen los deseos de paz y amor de la Navidad, sino del cristianismo? En Navidad, cuantos más belenes de todo tipo, mejor.

– Hay quien señala que el Adviento está desapareciendo, devorado por una Navidad que se adelanta. ¿Hay que proteger el adviento?
– Este año la Navidad ha venido precedida del gran Black Friday… ¿A cuántas personas les sonaba esto hace sólo cinco años? Ilustra el dominio de una “cultura” global y comercial apoyada en los medios. Nos están cambiando el agua de la pecera, el medio en que nos movemos. Así, con el apogeo consumista y el encendido de lucescomienza un largo mes y pico de todo tipo de fiestas y eventos sociales que poco tienen que ver con la Navidad.

Y, es cierto, el Adviento vuela, a mí se me va sin darme casi cuenta. Hay que promover el Adviento como tiempo de preparación. Los cristianos deberíamos disponer nuestro corazón y contrarrestar algo el bombardeo mediático y consumista.

En este contexto, la Iglesia (somos Iglesia) debe impulsar iniciativas que ayuden a todos, no sólo los que van a Misa. En las parroquias, centrando las catequesis de niños en el misterio de la venida de Jesús e involucrando a sus padres con algún tipo de reunión, celebración penitencial, etc., que les descubra el sentido del tiempo y les invite a acudir en familia a la Eucaristía dominical.

Además, se podrían generalizar en las parroquias festivales de villancicos y representaciones teatrales navideñas protagonizadas por niños y jóvenes con un sentido formativo y lúdico (las de los colegios son cada vez más laicas), atrayendo a sus familias. ¿Y por qué no acabar con unos dulces y refrescos? Los belenes podrían ser preparados por los propios niños y jóvenes en un entorno de catequesis…

Y, como culmen del Adviento y expresión del amor navideño, por qué no invitar a los fieles a acciones concretas de ayuda a necesitados; visitas a enfermos y hospitales para felicitarles la Navidad con villancicos… Se pueden hacer muchas cosas con Jesús en el centro, pero fuera del centro comercial.

– Más de la mitad de los ingleses, el 51%, afirma que «el nacimiento de Jesús es irrelevante» para «su» Navidad (estudio ComRes 2010). ¿Qué más se puede hacer para evitar esto en España y los países hispanos?
– Mi libro nace de constatar que muchos niños ya no conocen ni viven el sentido de la Navidad. Sus padres lo han perdido o no lo enseñan. En muchos casos, la Navidad es sólo una reunión familiar, que no es poco, pero, como dice un sacerdote de mi parroquia, la Navidad no es el día de la familia.

Creo que promoviendo gestos muy sencillos se puede devolver algo de sentido a la Navidad en todas las casas, en las familias, es la clave. Hablando de costumbres importadas de EEUU, ¿por qué sólo adoptamos algunas? Si entráramos en una casa americana a nadie le extrañaría que bendijesen la mesa, que rezasen sentados en familia. Y ¿por qué aquí no se hace? ¿Por qué, para la mayoría, la oración se ha quedado para las iglesias?

¡Qué bueno sería que se pudiera generalizar este simple gesto de rezar en Nochebuena, en Navidad! Ya hay familias cristianas que lo hacen. Pero debemos extenderlo, convertirlo en una tradición, se reúna un pequeño núcleo familiar o toda una saga. Una simple oración del padre de familia (en muchos casos también abuelo) dando gracias a Dios por un año más de vida, por estar juntos, por la venida de Jesús… Es algo tan sencillo, pero lo cambia todo. A nadie molesta. Y, por un momento, puede tocar el corazón, incluso de los más reacios.

Porque estoy convencido que casi todos conservamos la inquietud trascendente puesta por Dios. Y, a partir de ahí, con libertad, todo lo que se quiera: si es tu casa no se falta al respeto a nadie si se lee el Evangelio del Nacimiento, los niños colocan al niño Jesús en el belén, se cantan villancicos, etc.

Al final se crea una tradición que se hereda como algo de tu familia, tuyo. Y ese gesto puede un día ayudar a algún pariente incluso no creyente… Por experiencia sé que si al final el padre se “olvida” ese año, quien lo pide no es el más creyente: “¿es que este año no vas a rezar…?”

– El libro habla mucho de ángeles, incluso sale uno con trompeta en la portada…
– En realidad, no soy mucho de ángeles… El ángel surgió en parte como recurso literario, como elemento conductor de la historia. Y también por su dimensión sobrenatural. Diría que es típico (o tópico) de los cuentos la aparición de seres mágicos o míticos. Y creo que para mucha gente los ángeles estarían en esa categoría de ficción. Pero nada más lejos, los ángeles son seres creados por Dios, como enseña la Biblia y la Iglesia. Yo mismo he profundizado en su figura y es lo que trato de transmitir. La Biblia y los relatos evangélicos, especialmente los relacionados con el Nacimiento de Jesús, están llenos de ángeles enviados a los hombres para anunciar la Buena Noticia y ayudarles en su camino. Luego era inevitable que hubiera ángeles.

– ¿Qué posibilidades tiene Papá Noel de desplazar a los Reyes Magos en España?
– Parece que de momento existe una deportiva rivalidad. Cada uno tiene su público y sus hinchas. Y muchos se apuntan a los dos equipos. Probablemente los intereses comerciales ayuden a que ambas tradiciones convivan.

Pero debemos estar vigilantes, porque la creciente laicidad política podría tratar de sustraer del calendario la festividad del 6 de enero. Espero no verlo.

Así, lo relevante es que los cristianos difundamos el verdadero sentido de la Epifanía del Señor. Y puede ayudar el ejemplo de parroquias en la que el 5 de enero los magos de oriente visitan el templo para adorar al Niño Jesús y presentarle sus ofrendas, como narra el Evangelio de san Mateo, que lee y explica un sacerdote. Luego las familias hablan con los magos que tratan de dar una palabra cristiana, además de recibir las cartas y peticiones de regalos de los niños…

Sé también de algún pueblo donde el 6 de enero los niños reciben parte de los regalos en la parroquia… Creo que son iniciativas a extender y consolidar.

En definitiva, se trata de que la fiesta tenga un sentido, un marco cristiano, dentro y más allá de la tradición de los regalos, y que no la protagonicen los centros comerciales ni las cabalgatas, cada vez más espectaculares pero con mínimas referencias católicas.

Fuente: http://linkis.com/com/wUn6s

A PROPÓSITO DEL SÍNDROME ANGELMAN

0

Veo sus caritas sonrientes. De ojitos despiertos. De cuerpos en continuo movimiento. Poco atentos. Eufóricos. Comunicativos con señas y muecas. Sin abecedario. Cariñosos. Te abrazan con fuerza. Sus besos son apretados y bruscos. Sus juegos son cortos. Les gustan los ruidos. Sacan cosas. Buscan cosas. Captan tu mirada. Es fácil verlos y más fácil quererlos.

Eso explica su nombre. Eso explica el síndrome. Así es un niño con síndrome Angelman.

Poco se sabe de él. Apenas se conoce. Las investigaciones empiezan. El diagnóstico es difícil ya que se confunde con otros trastornos. Su causa es genética. Su incidencia es un caso entre 15,000 y 30,000 nacimientos.

Cuidarlos no es fácil. Es convertir un trabajo diario y constante en algo cotidiano. Es una entrega sin descanso.

Hoy los niños Angelman tienen quien los represente, quien hable por ellos. Hoy sus padres se han unido para que todos nosotros conozcamos la existencia de este raro síndrome. Estos padres nos piden palpitar al ritmo de ellos.

No seamos pues únicamente observadores en esta nueva tarea por venir. Unamos fuerzas para lograr que autoridades, científicos, médicos, hospitales, grupos de apoyo, colegios y terapeutas conozcan y hablen del niño con síndrome Angelman.

El hallazgo del galeón ‘San José’ se convierte en un secreto de Estado

0

Al amanecer del viernes, 27 de noviembre, en el sonar del buque Malpelo, de la Armada colombiana, apareció lo que los expertos en arqueología submarina denominan una anomalía. La alteración sobre el fondo marino del Caribe, en una zona nunca antes explorada, era el galeón San José, el buque español hundido a cañonazos por el almirante británico Charles Wagner en la batalla de Barú, en 1708. “¿Cómo lo supieron?”, preguntó Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. “No tuvimos ninguna duda al ver los cañones de bronce con tallas de delfines”, contestó el investigador Ernesto Montenegro, director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), al frente de la expedición.

El anuncio del hallazgo de “uno de los yacimientos más importantes de la historia de la arqueología”, según Santos —con un tesoro valorado en varios miles de millones de euros, según los expertos— se hizo en Twitter el pasado viernes, 4 de diciembre, y se materializó en una declaración pública menos de 24 horas después en la ciudad de Cartagena, en la base naval ARC de Bolívar. Santos, escoltado por los ministros de Cultura, Defensa y Exteriores, se mostró exultante por el descubrimiento, pero aportó pocos datos. “La información es un asunto de Estado, por lo que está bajo reserva de ley”, especificó.

La operación, comandada por el ICANH en colaboración con la Armada y un grupo de científicos nacionales e internacionales de los que solo se detalló que eran “del más alto nivel”, ha encontrado “solo en la superficie, más de 100 objetos”, explicó Montenegro ante las imágenes captadas, que mostraban vasijas y frascos de cerámica y cristal, una empuñadura de espada y las tablas que confirman que el galeón descansa sobre uno de sus lados. No se confirmó el lugar exacto en el que se encuentran los restos de la embarcación, ni la cantidad de material encontrado.

Tras la aprobación de la Ley de protección de patrimonio sumergido, en 2013, y su posterior confirmación por el Constitucional, el Gobierno de Santos pudo conformar una alianza público-privada que, en palabras de la titular de Cultura, Mariana Garcés, “ha permitido contar con los recursos necesarios para esta primera fase exploratoria y las que están por llegar”.

Ahora comienza una fase de estudios de suelo y profundidad para poder continuar con el trabajo y desarrollar la investigación científica. “Este patrimonio es de todos los colombianos”, dijo el presidente. Fue la única referencia a la propiedad de lo hallado que remachó con otro anuncio: “Vamos a construir un museo en Cartagena al estilo escandinavo, porque nuestro compromiso es que parte de este patrimonio se quede en esta ciudad”.

Posibles reclamaciones
Durante la explicación se citó de manera recurrente la ley de 2013 como parapeto legal para evitar cualquier tipo de posibles reclamaciones. “Habría que preguntar a los abogados”, respondió Montenegro cuando se le planteó la posibilidad de que España pudiera solicitar parte del tesoro. Un portavoz del Ministerio de Cultura aseguró ayer a este diario que todavía no había una reacción oficial por parte del Gobierno español.

«Este patrimonio es de todos los colombianos», dijo el presidente
Tampoco se hizo mención a los litigios que desde los ochenta persiguen al galeón. Ni a la empresa protagonista de las denuncias, la estadounidense Sea Search, que en 1982 aseguró que había localizado los restos —algo que negó el Gobierno colombiano tras encargar una investigación—, y que desde entonces ha ido perdiendo juicios en distintos organismos, incluido el proceso que, finalmente, en 2011 dio la razón al Estado colombiano en la Corte Suprema de EE UU.

Quedan otras cuestiones en el aire. La ley de 2013 permite la comercialización de parte del contenido encontrado como pago en especias a las empresas o particulares que hayan participado de la investigación siempre que no se supere el 50% del material hallado. Se desconoce la identidad de los colaboradores privados que forman parte de la expedición.

Los secretos del galeón San José seguirán sumergidos algún tiempo más. Y con ellos las historias de las 600 personas que perecieron en la batalla naval de una embarcación que pretendía seguir llenando las arcas de Felipe V con las contribuciones de las colonias en América.

Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/12/05/actualidad/1449274633_534661.html

Espontaneidad, ¿Hasta dónde?

0

 «Mamá, es que no lo entiendes. La gente joven dice lo que piensa, sin hipocresías.»

Así defendía una joven adolescente la escasa educación y diplomacia de una amiga suya a la que había invitado a pasar unos días con ellos durante las vacaciones.

Sin duda, la espontaneidad es un valor emergente en la sociedad de nuestros días. Ser espontáneo y natural es algo que hoy  se valora mucho. Hay una gran pasión por todo lo que significa apertura y claridad; un elogio constante a las conductas que revelan autenticidad. La gente joven tributa un apasionado culto a la sinceridad, quizá como respuesta al rechazo producido por algunos resabios de corte victoriano que han llegado a detectar en la anterior generación.

Todo eso, no cabe duda, esconde un avance innegablemente positivo. Y en el ámbito de la educación, se trata de una conquista de la sensibilidad contemporánea que ha supuesto aportaciones especialmente valiosas. Moverse en un clima de confianza se considera hoy un principio educativo fundamental, decisivo también para la formación del carácter.

Sin embargo, las razones que daba esa chica demuestran la necesidad de un sensato equilibrio en todo lo relacionado con la espontaneidad. Parece evidente que es preciso encontrar un balance entre la hipocresía y lo que podríamos llamar exceso de espontaneidad. Porque es posible ser cortés sin caer en la hipocresía o la adulación, ser sincero sin recurrir a la tosquedad, y fiel a los propios principios sin necesidad de ofender a los demás.

Decir la verdad que no resulta conveniente revelar, o a quien no se debe, o en momento inadecuado, es –fundamentalmente– una carencia de sensatez. Parece claro que conviene siempre añadir sensatez a la sinceridad y así nos ahorraremos, como dice H. Cavanna, “la idiotez sincera, que no por sincera deja de ser idiota”.

Echar fuera lo primero que a uno se le pasa por la cabeza sin apenas pensarlo, o dejar escapar los impulsos y sentimientos más primarios indiscriminadamente, no puede considerarse un acto virtuoso de sinceridad. La sinceridad no es un simple desenfreno verbal. Hay que decir lo que se piensa, pero se debe pensar lo que se dice.

El que se encuentra a un amigo que acaba de perder a su padre y le dice que no lo siente lo más mínimo porque su padre era antipático e insoportable, no es sincero, aunque lo sintiera realmente, sino un auténtico salvaje.

Como señala Juan Bautista Torelló, “bajo la excusa de esa falsa sinceridad, se esconden a menudo arrogancia, grosería, tendencia malsana a la provocación, inclinaciones exhibicionistas o gusto por zaherir a los demás. Quienes así actúan son figura triste de hombres o mujeres sin frenos, que se dejan llevar por sus impulsos más arcaicos y distan mucho de alcanzar madurez en su carácter”.

El equilibrio del carácter y la personalidad exige una cuidadosa compensación entre un extremo y otro. Y así como hace treinta años podía ser mayor el peligro del envaramiento y la desconfianza, quizá ahora sea más bien el de la excesiva desinhibición o desenfado. Se comprueba que la exaltación de la espontaneidad y la devaluación de la seriedad producen frutos ambivalentes. Pretenden fortalecer la personalidad y en gran parte lo logran, pero también traen el riesgo de producir personas con una espontaneidad aleatoria, gracias a la cual son lo que les da la gana, lo que se les ocurre. Pero las ocurrencias siempre son imprevisibles.

Fuente: conoZe.com

 

18 datos de Tenochtitlan que te van a hacer sentir aún más orgulloso de ser mexicano

0

Quien no conoce su pasado no puede sentir orgullo genuino. Si eres mexicano, aquí te presento algunos datos que seguramente desconocías de México-Tenochtitlan, la ciudad que hoy se encuentra bajo los cimientos de nuestro Distrito Federal, la ciudad que fue la más grande de su tiempo y, tal vez, la más majestuosa que la humanidad haya construido.

1. En 1519, justo en la cúspide de su desarrollo, se estima que vivían en Tenochtitlan entre 80 mil y 300 mil habitantes, sólo en los límites de la ciudad. Soustelle afirma, sin embargo, que contando a la población en las riveras del lago, sus habitantes llegaron a ser 700 mil. Para que te des una idea, la Londres de ese momento contaba con 100 mil habitantes y Sevilla, con 45 mil.

2. Fue la primera ciudad del mundo que garantizó para su población una educación gratuita, obligatoria y universal y, aunque es cierto que existía una división entre la educación para la nobleza y la educación el común del pueblo, es de admirarse que su sistema educativo no permitiera dejar sin oficio o profesión a ningún niño o joven. ¡300 años antes que en E.U.A.!

3. Tenochtitlan siempre fue de color blanco. Los edificios, las calzadas, las casas, los canales y los templos eran de ese color, debido a que eran aplanadaas con cal, y es por ello que, al verla de lejos, los españoles tuvieron la falsa impresión de estar admirando una ciudad de plata pura.

4. A raíz de la grandeza y poderío de la nación Mexica, uno podría pensar que su civilización se desarrolló durante siglos, como la antigua Roma. Sin embargo, te sorprenderá saber que su poder sólo duró 200 años, los que supieron aprovechar muy bien, claro está, puesto que sus novedosos sistemas educativos, de gobierno, bélicos y económicos les impulsaron a explotar al máximo las capacidades humanas.

5. Durante los últimos 70 años de Tenochtitlan, sus gobernantes lograron que pasara de ser un pueblo mercenario a un pueblo que logró dominar Mesoamérica -lo que equivaldría a conquistar un tercio de Europa-. Si has visitado las ruinas del Templo Mayor, por ejemplo, en la ciudad de México, notarás que en su primera etapa de construcción se colocó un chaac-mool que se ve muy rústico y, si lo comparas con la piedra del sol o Calendario Azteca -una obra de arte y de las matemáticas-, creerías que existen siglos de diferencia entre una y otra escultura. Sin embargo, una representa el principio y la otra la cúspide de la nación mexica, es decir, solo 70 años.

Crédito: Dennis Jarvis

6. Los “pochtecas”, o comerciantes, tenían prohibido ocupar cargos públicos pues era bien sabido que sus gestiones serían en beneficio personal.

7. Tenochtitlan contaba con el servicio postal más veloz del mundo, con corredores apostados cada ocho kilómetros, que se iban relevando. Motecuhzoma I, por ejemplo, recibía pescado fresco de las costas de Veracruz de un día para el otro.

8. En Tenochtitlan los cargos públicos se alcanzaban por MERITOCRACIA, es decir, para acceder a ellos se debía gozar de gran reconocimiento popular por obras en beneficio de la sociedad. Como ejemplo, los militares podían acceder a las escuelas especializadas de guerrero jaguar y águila sólo si habían combatido en cierto número de campañas, o si habían capturado a un número específico de enemigos o, más importante aún, luego de haber realizado proyectos en beneficio de su comunidad. Para los mexicas sólo debían acceder al gobierno aquellos que mostraran un compromiso real con la nación.

Crédito: Travis

9. Se desarrolló en Tenochtitlan un sistema de islas artificiales llamadas “chinampas”, ideadas para producir el doble de cultivos que en tierra. ¿Cómo es que lograban producir el doble? Pues ya que en tierra es necesario cuidar la cantidad de agua y el abono para las plantas, lo que en una chinampa no representa una dificultad, pues ambos elementos están presentes de forma permanente. Además, todos los desechos orgánicos (incluidos los generados por las personas), eran utilizados como abono. Aún hoy persisten las chinampas en Xochimilco.

10. Las plazas de Tenochtitlan contaban con baños públicos y gratuitos, pues por la extrema limpieza de la sociedad Tenochca el estado promovió la higiene social. Los servicios de los baños públicos eran unas pequeñas casitas para hacer las necesidades fisiológicas básicas, orinar y defecar, y se contaba con personal que se encargaba de su limpieza. Los desechos generados se utilizaban como abonos en las chinampas.

11. Fue la ciudad más iluminada del siglo XVI, por antorchas, hogueras y braseros ubicados en la parte superior de los templos que, al verse reflejados en el lago, creaban una visión realmente mágica.

12. Se desarrollaron especialidades médicas desconocidas para muchas ciudades del mundo de ese entonces, como la quiropraxia, la cirugía, la herbolaria y la psicología. Había, por ejemplo, médicos dedicados a la interpretación de sueños y recuerdos, pues creían que todo mal tenía una causa anímica que provenía de lo profundo del ser. También se les atribuye a los mexicas el uso de una pieza pequeña de madera de ocote cubierta con miel -antiséptico natural- que se colocaba entre las partes de un hueso fracturado para que se soldara, lo que sería conocido luego como “clavo quirúrgico”.

13. Se practicó en Tenochtitlan un sistema de selección humana que tal vez hoy nos pueda parecer cruel: Al nacer se bañaba los bebés se les con agua fría. Si sobrevivían, significaba que eran aptos para las, difíciles pruebas de la vida pues según la cosmovisión mexica venimos al mundo “a sufrir y a perseverar”.

14. La ciudad de Tenochtitlan se construyó sobre un lago pantanoso. ¿Cómo? Colocando en corrales sumergidos una serie de troncos unidos uno con otro para proporcionar una base firme sobre la cual construir los edificios.

Crédito: Xuan Che

15. Toda persona debía pagar dos tipos de impuestos: Uno en especies y otro con mano de obra llamado “tequio” (trabajos a favor de la comunidad), pues era una obligación que todos contribuyeran al desarrollo de la urbe.

16. Se creó en Tenochtitlan el primer zoológico del continente, ordenado por Moctezuma I y que albergaba a todas las especies de animales conocidas hasta el momento.

17. La dieta de los mexicas, y en general de todos los pueblos nativos, se basó en insectos, semillas, raíces, plantas y carne solo en alguna ocasión, pero no como un hábito cotidiano.

18. Existieron en Tenochtitlan dos formas de transportarse, una era a pie por las calles y plazas y otra era en canoas a través de los canales de la ciudad, ¿te imaginas?

“Vi su corazón latir”: El conmovedor testimonio de joven madre que rechazó aborto

0

“Cuando quedé embarazada, no tenía a nadie” recuerda Claire Crawford, una joven madre de Misisipi (Estados Unidos) que, a pesar de tener todo en contra rechazó el aborto a sus 18 años. Su testimonio ha sido recogido en el blog de la plataforma pro-vida estadounidense Estudiantes por la Vida (Students for Life).

“Vengo de una gran familia” relata la joven. “Mis padres cometieron errores, como todos, pero siempre me dieron todo lo que necesitaba. Mi papá incluso creó un fondo para mi universidad cuando era una bebé. Siempre he vivido en buenos vecindarios. Manejaba un auto bonito y fui a una buena escuela”.

A pesar de todo esto, lamenta, “cuando quedé embarazada, no tenía a nadie. Hice elecciones anteriores a quedar embarazada que me pusieron en esa situación. Ni siquiera podía verdaderamente creer que estaba embarazada”.

Claire señala que “el papá de mi bebé y yo tuvimos una relación difícil, y solamente se volvieron más difíciles. Pero él era todo lo que tenía. Eventualmente rompimos cuando yo tenía cerca de 7 meses de embarazo”.

Pero su complicada situación no fue un pretexto para acabar con la vida de su bebé.

“Incluso sin un trabajo, auto o dinero, sabía que quería tener a mi bebé, e iba a trabajar tan duro como fuera necesario para asegurarme de que eso sucediera. ‘Donde hay voluntad, hay un camino’ era mi frase favorita para decirle a quienes me cuestionaban”, recuerda.

Durante su embarazo, escribe Claire, “hubo muchos días en que lloré duramente”, e incluso hubo ocasiones “en que dije que debería tener (o haber tenido) un aborto. Le rogaba a Dios que me ayudara”.

Anja, una estudiante pro-vida con quien desarrolló una gran amistad, llevó a Claire a un Center for Pregnancy Choices (CPC, centro pro-vida) donde le realizaron una ecografía gratuita. Tenía entonces 11 semanas y 6 días de embarazo.

“Vi a mi pequeño bebé. Vi su corazón latir. Me reí nerviosamente, intentando contener mis lágrimas, mientras veía a mi pequeño bebé saltar y bailar. Ahí es cuando supe que iba a hacer esto, cueste lo que cueste”.

Pero las dificultades no cesaron, y en muchas ocasiones pusieron a prueba su confianza en sí misma.

“Dejé la universidad y perdí mis dos trabajos cuando tenía cinco meses de embarazo, aún sin saber qué iba a hacer o cómo iba a proveer a mi bebé con solo un poco de ahorros. Recé a Dios para que me guiara para hacer lo que fuera mejor para mi hijo”.

Claire hace una confesión adicional. “Estoy avergonzada de admitirlo ahora, pero voy a ser real. Aún había veces en las que deseaba haber abortado a mi bebé”. Sin embargo, recuerda, su amiga Anja estaba ahí para ayudarla en lo que necesitara.

A las 16 semanas de embarazo, Claire le contó a su madre que estaba esperando un bebé. La noticia revitalizó la relación y ella pudo volver al hogar materno para su cumpleaños 18, cuando tenía 8 meses de embarazo.

“Mi mamá le compró a Taylan sus primeras mantas, baberos, pijamas, etc. Tomó un tiempo largo, pero ella finalmente aceptó mi embarazo y estaba oficialmente emocionada de ser abuela por primera vez”.

El 30 de julio de este año nació el pequeño Taylan. A pesar de que “aún hay desafíos y momentos difíciles”, Claire asegura que “mi vida sin él sería nada”.

Para Claire, compartir su historia podría ayudar a darle a alguien “esa onza de esperanza que necesitan para salir adelante”.

“Mi embarazo estuvo lleno de algunos de los momentos más difíciles de mi vida, pero ha tenido el mejor resultado. Hago cerca del 98 por ciento por mi cuenta con poca ayuda. Pero totalmente lo vale. Nunca he amado tanto mi vida”, concluye.

Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/vi-su-corazon-latir-el-conmovedor-testimonio-de-joven-madre-que-rechazo-aborto-51370/

Unplugged

0

Harvard Business Review publicó un artículo sobre la pregunta hecha a más de 250 moribundos: ¿de qué te arrepientes en la vida?

Las respuestas más comunes fueron las siguientes:

  1. De no haber pasado más tiempo con mis verdaderos amigos y con mi familia.
  2. De no haber buscado ser más feliz y hacer a otros más felices.
  3. De haberme rendido y no luchar por lo que quería.
  4. De no haber tenido la valentía de expresar mis sentimientos y defender mis pensamientos y principios.
  5. De no haber aprovechado la vida y sacarle el jugo.

Sabias respuestas de personas en la antesala de lo inevitable, que reflejan la experiencia del equipaje de toda una vida.

Si nos hiciésemos la misma pregunta, ¿qué contestaríamos? Es triste que muchos reflexionen hasta el final de su vida, pero ¡qué bueno que tú y yo podemos cuestionarnos y plantearnos hoy lo que vamos a hacer con el resto de la nuestra!

Las respuestas anteriores nos dejan imaginar cierta tristeza de la gente por no haber vivido, o peor aún, por haber vivido la vida que otros querían para ellos y no tener el valor de tomar las riendas de la misma. En algún momento, a todos nos sucede.

Cuánta depresión y cuánta melancolía por no reflexionar a tiempo sobre el tipo de vida que vivimos y si vamos por el camino correcto. Al final, la vida no se mide en años, meses o días, sino en momentos, y éstos mueren rápido. Lo importante del viaje no es correr, es disfrutar y valorar lo que experimentamos mientras viajamos, sin menospreciar ningún instante.

Nos arrepentimos por no pasar más tiempo con quienes más amamos. Y es que muchas veces sacrificamos el hoy por un posible futuro mejor. Los workaholics solemos decir: “Es que estoy preparando el porvenir” para justificar la forma como vivimos. Acostumbrados a exprimir cada día y vivir a mil por hora, nuestros ratos libres –si acaso los tenemos– nos producen una sensación de pérdida de tiempo.

Esa forma de pensar y actuar implica necesariamente que estamos sacrificando el presente. Nos estamos perdiendo la foto de hoy. La pregunta es: ¿estuviste?, ¿te enteraste?, ¿conoces los miedos, retos, alegrías y tristezas de tus hijos? Eso es estar en la foto. Si no es así, tienes una familia, pero “de mentiras”, como dirían los niños.

Disfruta las pequeñas cosas porque tal vez un día vuelvas la vista atrás y te des cuenta de que ésas eran las cosas grandes, decía Robert Braul.

En ocasiones no vivimos felices por lamentarnos de algo que ya pasó. Nuestra mente traicionera viaja y se queda aferrada al pasado, anestesiada por la inercia de no querer cambiar y seguir en la rutina. No sabemos cerrar a tiempo un periodo que nos empobrece y perjudica.

Y es que el no reconocer la vida como es, impide que la aprovechemos. El huir del dolor y no aceptar las limitaciones siempre presentes (de salud, belleza, dinero, capacidad…), nos incapacita para vivir a plenitud. La vida se convierte en un problema insuperable para quien no puede adaptarse, contentarse, tener paciencia y aceptar que la realidad no es perfecta y que no lo somos nosotros ni los demás. Consecuencia de ello es una visión negativa que nos hace enfocarnos en lo que no tenemos; y por ende, nunca estamos contentos con nada.

Vive una vida que por muchos momentos sea unplugged; desconéctate del celular, de la laptop, del Facebook y conéctate con tus emociones.

El mañana llega muy rápido. Los días se convierten muy pronto en años. Detrás de cada aparente final descubre un nuevo principio. Detrás de cada logro hay otro desafío. Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo. No vivas de recuerdos llenos de polvo. Sigue aunque todos esperen que te rindas. Cuando no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Pero ¡nunca te detengas! Ten el coraje de vivir la vida que quieres para ti.

La meta es el camino; no te obsesiones con el futuro, no tienes idea de qué pasará. Deja que llegue y será en función de lo que hagas hoy. Caminar despacio y concentrado es la mejor receta para correr lejos, muy lejos, sabiendo que el auténtico reto es saborear y apreciar cada parte del trayecto.

 

 

Submarinos rusos avanzados "provocan pánico" en la Armada de EE.UU.

0

Los modernos submarinos nucleares rusos de la clase Yasen representan una verdadera pesadilla para la Armada de EE.UU., afirman medios estadounidenses.

La Armada rusa ha comenzado a recuperarse de la caída de la Unión Soviética. El mejor ejemplo es el submarino de propulsión nuclear K-329 Severodvinsk, el primero de los sumergibles de ataque de cuarta generación de la clase Yasen proyecto 885, que entró en servicio en el 2014, informa la revista ‘The National Interest’.

Severodvinsk es el submarino más avanzado de la flota rusa, señala la publicación, citando las declaraciones del almirante de la Armada estadounidense Dave Johnson: «Estamos ante un potencial adversario muy fuerte. Basta con mirar a Severodvinsk, la versión rusa de un submarino nuclear con misiles de crucero. Estaba tan impresionado que ordené la construcción de su maqueta con base en la información con la que contábamos».

El submarino alcanza una velocidad de 35/40 nudos. Es capaz de descender hasta 600 metros de profundidad, es menos ruidoso y porta una amplia variedad de misiles de crucero y torpedos teledirigidos.

«Rusia es consciente de que la tecnología evoluciona permanentemente, es por eso que está trabajando en el desarrollo de un versión mejorada de este submarino en el marco del proyecto Yasen-M, cuyo primer sumergible entrará en servicio el próximo año. Se espera que este nuevo modelo sea aún más silencioso que el Severodvinsk y estará equipado con sistemas y armamento más sofisticado».

Teniendo en cuenta que los submarinos estadounidenses Virginia no pueden operar a grandes profundidades ni a grandes velocidades, EE.UU. tendrá que construir más sumergibles para contrarrestar a Rusia, finaliza la revista.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/190090-submarinos-rusos-avanzados-provocar-panico-eeuu