Inicio Blog Página 343

Anonymous: las caras que esconde la máscara

0

La antropóloga canadiense Gabriella Coleman desentraña en una ambiciosa investigación las claves del movimiento ‘hacker’ y las historias de sus activistas

La cita se concertó usando un teléfono público, como en las viejas películas de espías, como en la nueva era de las comunicaciones vigiladas. Sabu, el influyente cabecilla de Anonymous, plataforma anónima de ciberactivistas, llevaba una temporada medio desaparecido, pero se mostraba dispuesto a verse en persona con Gabriella Coleman. Para no dejar ningún rastro cibernético del encuentro, pidió a la antropóloga canadiense, con la que solo se comunicaba en los foros secretos de Anonymous, que usara una cabina de teléfono pública. En aquellos días de septiembre de 2011, las calles que rodean Wall Street bullían con manifestantes que se sumaban al movimiento Occupy Wall Street, la ola de indignación de la Puerta del Sol ya había tocado el continente americano.

Quedaron en Chipotle, un diner situado en St. Marks’s Place, en Tompkins Square Park, antiguo punto caliente de la heroína en los noventa. Sabu llegó balanceando con aplomo su corpachón (“me reconocerás, le había dicho) y le tendió la manaza. Por unos instantes, Coleman temió que sus dedos quedaran aplastados

La antropóloga canadiense Gabriella Coleman, una de las mayores expertas sobre el mundo hacker, autora de Las mil caras de Anonymous.
La antropóloga canadiense Gabriella Coleman, una de las mayores expertas sobre el mundo hacker, autora de Las mil caras de Anonymous.

La cita con este personaje clave de la historia de Anonymous, el supuesto gran traidor, el soplón que redujo su condena poniéndose al servicio del FBI y vendiendo a varios de sus correligionarios, le sirvió a Coleman, una vez más, para derribar mitos. El neoyorquino de origen dominicano que tenía enfrente, un chico de barrio, con dos primas pequeñas a su cargo, procedente de una familia que trapicheaba con heroína, estaba en las antípodas de la prototípica imagen delnerd blanco, asocial y con granos que se encierra en un sótano oscuro frente a su ordenador para derribar el sistema. “Me pareció un personaje de película”, cuenta en conversación telefónica desde Montreal la investigadora canadiense. “Me cayó mejor al verle en persona, porque online era un cabrón arrogante”.

En Las mil caras de Anonymous: hackers, activistas, espías y bromistas (editado el 3 de febrero por Arpa Editores), Coleman (Caracas, 1973), considerada como una de las mayores conocedoras del fenómeno Anonymous en todo el mundo, destila el fruto de cinco intensos años de inmersión en los sinuosos laberintos de esta red de grupos de ciberactivistas interconectados. Esta profesora de la Universidad McGill, en Montreal, se mantuvo conectada a los foros secretos de la organización durante cinco horas al día a lo largo dos años y entró en contacto con algunos de los más significativos activistas de una plataforma impermeable cuyos miembros se comunican de forma anónima a través de foros secretos de complicado acceso.

Jeremy Hammond, ‘Yohoho’. Este norteamericano ‘hackeó’ la firma de seguridad Stratfor. Condenado a 10 años de prisión, el FBI lo considera terrorista.
Jeremy Hammond, ‘Yohoho’. Este norteamericano ‘hackeó’ la firma de seguridad Stratfor. Condenado a 10 años de prisión, el FBI lo considera terrorista.

“Tuve una relación cercana con algunos de ellos”, dice la antropóloga canadiense. “Los canales de chat y el anonimato hacen que te sientas muy cerca de la gente; precisamente porque no sabes con quién estás hablando, te cuentan cosas muy personales. A mí me pasó: no me decían cosas que pudieran ayudar a localizarlos, pero me hablaban de cuestiones existenciales, de la felicidad, de la depresión”.

Coleman narra a lo largo de casi 550 páginas, plagadas de aventuras, dilemas éticos, crípticos diálogos en chats secretos y vibrantes encuentros con los activistas que se esconden tras la máscara, la metamorfosis de un colectivo detrols tocapelotas que se convirtieron con el paso del tiempo en activistas políticos; nerds —frikis— que cambiaron la broma pesada y provocadora por una lucha por la transparencia, la libertad de expresión y los derechos humanos que en ocasiones les llevó a transgredir las leyes. Los objetivos de su lucha no dejan de evolucionar, son impredecibles: hace algo más de un mes, ni cortos ni perezosos, le declaraban la guerra al Estado Islámico.

Anonymous nació en 2008 como una plataforma anónima de “bromistas” que la emprendió con la Iglesia de la Cienciología. Su graduación política se forjó en los días calientes de WikiLeaks, a finales de 2010, con el ataque a las webs de Visa, MasterCard y PayPal por cortar el grifo de las donaciones destinadas a la plataforma de filtraciones. Una vis política que se reforzó con el activismo para contribuir al derribo del régimen del tunecino Ben Ali en el inicio de la primavera árabe, un episodio clave al que siguió el apoyo a los movimientos de indignados a lo largo y ancho del mundo.

Héctor Xavier Monsegur, ‘Sabu’. Neoyorquino de origen dominicano, considerado el “gran traidor”. Se convirtió en informante del FBI para reducir su condena.
Héctor Xavier Monsegur, ‘Sabu’. Neoyorquino de origen dominicano, considerado el “gran traidor”. Se convirtió en informante del FBI para reducir su condena.

El primer gran hackeo público de Ano­nymous, el de la firma de seguridad ­HBGary, se produce en 2011. “En este caso no fue por cuestiones políticas, sino por venganza”, afirma Coleman. HBGary iba a suministrar nombres de activistas de Anonymous al FBI y pensaron que había que parar aquello. Al hackear a la compañía estadounidense se encontraron con que ésta había propuesto a otras dos lanzar una campaña para desacreditar a WikiLeaks. “Esto les motivó para continuar hackeando a empresas de seguridad”. Los activistas ya no solo se dedicaban a lanzar ataques de denegación de servicio —DDOS, en inglés— para colapsar el acceso a una determinada web. Esa suerte de grafitis digitales daban paso a complejas operaciones de hacking.

En la operación HBGary, el periodista y miembro de Anonymous Barrett Brown, de 33 años, hizo las veces de portavoz ante los medios. Coleman, que relata en su libro sus interacciones con algunos de los más relevantes activistas de la plataforma, dice que Brown era un estratega que cometió el error de atraer la atención de la prensa en un movimiento que rechaza cualquier atisbo de personalismo, con lo que se ganó la enemistad de sus correligionarios. A principios de 2015, el juez Samuel Lindsay le condenaba a 63 meses de prisión por amenazas a un agente del FBI, obstrucción a una orden de registro y colaboración en el hackeo de la compañía de inteligencia y seguridad Stratfor. Poco después de conocer el veredicto, con ese espíritu sarcástico que caracteriza a Anonymous, declaró: “Buenas noticias. El Gobierno de Estados Unidos decidió hoy que, como he hecho tan buen trabajo investigando el complejo ciberindustrial, me envían ahora a investigar el complejo industrial de prisiones”.

Mustafa al Bassam, ‘Tflow’. Hijo de una rica familia de inmigrantes iraquíes afincados en Londres, fue detenido con 16 años. Está en libertad.
Mustafa al Bassam, ‘Tflow’. Hijo de una rica familia de inmigrantes iraquíes afincados en Londres, fue detenido con 16 años. Está en libertad.

El hacker que en realidad estaba detrás de la operación de la firma Stratfor es Jeremy Hammond, uno de los iconos del movimiento, condenado a 10 años de prisión. Un activista que se declara anarquista (lleva la A tatuada en el hombro izquierdo) y que, antes de ingresar en Anonymous, ya había sido arrestado ocho veces entre los 18 y los 28 años por participar en protestas políticas —en una de ellas quemó una bandera olímpica como protesta por la candidatura de Chicago 2016—. Coleman le conoció en el Metropolitan Correctional Center de Nueva York en septiembre de 2013, después de intercambiar durante un año misivas por correo postal —a Hammond le gustaba pegar los sellos siempre al revés—. “Al principio era un tipo que me asustaba, porque estaba siempre muy cabreado y era muy duro, demasiado radical”, explica Coleman. “Pero al conocerle me pareció increíblemente encantador, inteligente, tranquilo, divertido. Y yo respeto el hecho de que no pueda evitar comprometerse con la acción política”.

—¿Considera que su libro empatiza con Anonymous más de lo que usted deseaba?

—No. Creo que es honesto con lo que sentía en esos días. Decidí que quedara clara mi empatía. Creo que hay suficiente información como para que el lector pueda llegar a conclusiones distintas de las mías. Lo más peligroso hoy día es la gente que no hace nada. Y Anonymous tal vez no hagan siempre lo más adecuado, pero hay cosas que no funcionan en este mundo y hay que hacer algo al respecto.

Barrett Brown. Periodista norteamericano, fue portavoz de Anonymous y abandonó el movimiento en 2011, pero no pudo evitar la cárcel.
Barrett Brown. Periodista norteamericano, fue portavoz de Anonymous y abandonó el movimiento en 2011, pero no pudo evitar la cárcel.

Gabriella Coleman, que no utiliza teléfono móvil para no poder ser rastreada, atribuye su compromiso político al influjo de su madre. Hija de una refugiada de guerra rusa de origen venezolano y de un norteamericano, se crio en Puerto Rico, en un ambiente “privilegiado”, rodeada de niños que querían ser abogados o médicos. “Yo era una outsider”, cuenta. Mujer concienciada con la cuestión medioambiental, confiesa entre sonrisas que un día, en la escuela, organizó una colecta diciendo que era para Greenpeace cuando en realidad la destinó a una organización “más radical”.

Por Las mil caras de Anonymous desfilan otros destacados hackers como Mustafa al Bassam, alias Tflow, miembro de la ramificación LulzSec, hijo de una rica familia de iraquíes afincados en Londres que fue detenido a los 16 años —“un tipo muy brillante, desmontaba todos los estereotipos”— y que ha trabajado para la organización Privacy International; o Donncha O’Cearbhaill, irlandés que estudiaba Ciencias Químicas en la Universidad de Trinity, en Irlanda, y que, tras pasar por el Partido Pirata, trabaja en la organización Equalitie —“persigue los mismos objetivos”, dice Coleman, “pero por medios legales”—.

Coleman derriba el mito de que Ano­nymous funciona como una colmena en la que nadie tiene el poder. “Hay estructuras múltiples. En 2011, los hackers que fueron parte de Anonymous y luego de [sus ramificaciones] LulzSec y AntiSec acumularon tremendo poder y atención por sus operaciones de hacking”. Los medios siempre buscaban a un líder, pero se trataba de equipos divididos en función de distintas tareas: había estrategas, organizadores, agitadores, hackers. Algunos se conocieron en persona —hubo algún matrimonio—; muchos, como los integrantes de LulzSec, nunca se vieron las caras, cuenta Coleman.

Su libro ha sido alabado por la profundidad de su investigación, pero también ha recibido críticas por ser algo condescendiente con este movimiento. Ella sostiene que la posición del antropólogo, que debe acercarse todo lo que pueda al objeto de estudio, es distinta de la del periodista. Declara su identificación con algunas de las causas de Anonymous y su admiración por algunos de sus activistas. Lo que no le impide verter algunas críticas. “No me gusta nada cuando revelan información personal de ciudadanos que no tienen nada que ver con una operación, es una violación de su privacidad que también molesta a algunos miembros de Anonymous”. En la Operación BART liberaron información personal de clientes de la Bay Area de San Francisco; datos de familiares de Anthony Bologna, un policía que usó gas pimienta con dos jóvenes activistas. “Es pura venganza contra una persona, es peligroso, no es justo”. Entre las acciones más criticadas están algunos de sus errores, como la difusión de la identidad del policía que mató al joven Michael Brown en Ferguson (Misuri) y la difusión de la identidad de la víctima de una brutal violación por parte de los miembros de un equipo de fútbol americano en Steubenville (Ohio) en 2013. Los periodistas y medios también se equivocan, arguye Coleman. “Yo voy a apoyar a Ano­nymous y voy a apoyar el periodismo”. Y confiesa: “Yo estoy interesada en crear más activistas. Siendo la outsider que les señala con el dedo no consigo ese propósito. En eso he sido muy pragmática”.

 

FUENTE: http://cultura.elpais.com/cultura/2016/02/10/babelia/1455113806_848969.html?rel=lom

¿Por qué no debemos creer en la 'Media Naranja'?

0

Aquí la razón por la cual pensar que tenemos un ‘alma gemela’ puede estar perjudicando nuestras relaciones.

“Son el uno para el otro” o “Es tu alma gemela” son algunas de las frases que oyen las parejas que tienen mucho en común. Pero, según un estudio de la Universidad de Toronto, perpetuar la idea de que en algún lugar del mundo hay una persona que el destino ha elegido para nosotros puede ser perjudicial para nuestra relación.

“Si te aferras demasiado a la idea de que tu pareja es tu otra mitad, entonces esto implica que tu compañero y tú deben tener perfecta armonía, y que no debe haber conflictos. Cuando la realidad demuestra lo contrario, como sucede casi todo el tiempo, suele ser muy doloroso” dijo a Science of Us (SOU), Spike W.S. Lee, uno de los autores del estudio.

Este estudio sugiere que creer en “almas gemelas” puede ser contraproducente. “Hay investigación científica que concluye que las personas que creen en el destino tienden a poner menos esfuerzo en mejorar los conflictos de una relación. Cualquier conflicto hará que alguien que crea en almas gemelas cuestione si su compañero es su “media naranja” y se rinda sin intentar solucionarlo”, dijo el psicólogo Benjamin Le a SOU.

«Mientras tanto, las personas que creen en el crecimiento, ven una pelea como una oportunidad para que la pareja trabaje junta y solucione sus diferencias», de acuerdo con este experto.

Para este estudio se reunieron 73 personas de todas las edades que hubieran estado en una relación en los últimos seis meses. Se les preguntó qué expresiones habían escuchado: a un grupo le dieron frases como “estamos hechos el uno para el otro” o “eres mi media mitad”, mientras que a otro le dieron frases como “hemos caminado juntos” o “Mira lo lejos que hemos llegado”.

Luego de eso, a los voluntarios se les pidió que escribieran recuerdos buenos o malos que hubieran compartido con su pareja, y que indicaran qué tan satisfechos estaban con la relación.

Aquellos que recordaron un conflicto después de oír las frases sobre “almas gemelas” fueron menos felices con su relación que quienes oyeron que el amor es un recorrido que se hace en pareja.

Los hallazgos de esta investigación coinciden con otro estudio realizado en 1998 por el psicólogo Robert Knee. Según éste, aquellas personas que creen que el destino es fundamental en el amor no reaccionan bien ante los conflictos. Creen que no debe haber problemas, pues esto es un indicio de que los miembros de la pareja no están ‘destinados‘ a estar juntos.

Para Nelly Rojas, terapista de pareja consultada por Fucsia.co, “el amor es un proceso de construcción en el que uno decide aceptar al otro como es, aunque no lo deje como está, pues en el camino ambos crecen. Lo cierto es que es necesario cuidar el vínculo».

Así que deja atrás los clichés de ‘alma gemela‘ y ‘media naranja‘ y dedícate a construir con tu pareja una unión sólida basada en la aceptación de las cualidades y defectos de cada uno, y de los problemas que, aunque inevitables, no siempre son sinónimo del fin de una relación.

FUENTE: http://www.fucsia.co/sexo-y-relaciones/vida-en-pareja/articulo/por-que-no-creer-que-hay-una-media-naranja-o-alma-gemela/69954

Vivir igual que papá

0

El legado de fe y valentía de mi padre ha sido un faro que ilumina mi camino mientras atravieso las “cañadas oscuras” hacia mi propia muerte.

Estaba nerviosa e incómoda mientras manejaba al hospicio para visitar a mi papá (los hospicios son, en muchos países, espacios diseñados para dar confort, bienestar, así como soporte emocional y espiritual, tanto al paciente como a toda su familia, cuando éste llega a una fase avanzada de su enfermedad terminal). Sólo algunas semanas antes él había sufrido una caída que lastimó severamente su médula espinal y lo dejó paralítico del cuello para abajo.

A mi familia y a mí nos llevó bastante tiempo aceptar que ahora era una persona con cuadriplejia. A mi papá aún le llevó más tiempo aceptarlo.

Mi padre, que había sido saludable y activo, ya no podría hacer casi nada por sí mismo. Su salud mermaba rápidamente a causa de la edad y del estrés que el accidente le causaba a su sistema, y me di cuenta de que estábamos entrando en una nueva fase de la existencia de papá: el final de su vida. Tuve dificultades para conciliar este hecho con mi creencia en un Dios que amaba a papá y a nuestra familia.

Ver a alguien sufrir, especialmente a un ser querido, es una de las experiencias humanas más difíciles. El dolor físico y emocional se filtra en nosotros y nos afecta de manera profunda. Para mí, ver a mi padre aceptar su pronóstico fue agonizante. Al principio era incómodo tratar de conversar con un padre al que sólo conocía como “papá”, el que me prestaba las llaves del auto en la escuela secundaria y se aseguraba de que mi cuenta bancaria estuviera en balance cuando asistía a la universidad. Finalmente, la conversación llegó a temas más importantes de la vida. Esto era nuevo, pero alentador, y enseguida se convirtió en un tiempo que nuestra familia apreció. Aprendí más sobre mi papá en esos últimos cinco meses que antes. En un momento, él incluso comentó sobre lo bueno que era tener tiempo para simplemente hablar juntos.

A medida que el tiempo pasaba, su salud se deterioró y le sobrevino demencia, hasta que llegó a las etapas finales de su vida. “¿Por qué Dios no se lo lleva ya?”, mis hermanos y yo gritábamos. Era tan difícil verlo sufrir.

Mirando al pasado, estoy convencida de que caminar esos momentos con papá nos convirtió a los dos en personas diferentes y mejores. Dios nos amó lo suficiente para permitir esos momentos, especialmente los de sufrimiento, para enseñarnos lecciones que nos ayudaron a crecer espiritual y emocionalmente. Papá dejó un legado. Me enseñó cómo vivir y morir con fe y con dignidad, paso dado con paciencia y gracia. Me enseñó que la dignidad no puede disminuir por el dolor o por la pérdida de control personal. Independientemente de nuestras circunstancias y de si las personas lo reconocen, nada ni nadie puede quitarnos la dignidad que Dios nos otorgó.

Papá me contó que Jesús caminaba con él a través de “cañadas oscuras” (Salmo 23,4). El camino de Cristo hacia la Cruz lo dejó solo, adolorido y al parecer abandonado por su Padre en el cielo. A causa de esto, papá sabía que Cristo conoció y comprendió el sufrimiento más profundamente de lo que cualquiera de nosotros pueda entender, y me enseñó que nuestro sufrimiento no carece de sentido cuando lo unimos al propio sufrimiento de Cristo.

Yo necesitaba conocer ese mensaje, porque hoy mi propia vida está llena de tratamientos de quimioterapia, fatiga y una pérdida gradual de las funciones físicas. Me diagnosticaron un cáncer cerebral glioblastoma agresivo. Es un diagnóstico terminal, pese a que sólo tengo 51 años, con tres hijos y un marido ocupado. Me duele verlos esforzarse para cuidarme diariamente. Todas las noches clamo a Dios con las mismas preguntas que hizo mi padre. Pero estoy segura de que Dios escucha mi clamor, que a veces es de enojo, frustración o agotamiento. Sé esto porque Jesús también clamó a Su Padre en el dolor y me demostró que Dios puede ocuparse de nuestras preguntas, temores y inseguridades.

El legado de fe y valentía de mi padre ha sido para mí un faro que ilumina mi camino mientras atravieso las “cañadas oscuras” hacia mi propia muerte. Sé que en algunos lugares podría buscar de manera legal terminar mi vida con una prescripción mortal. Sin embargo, sé también que a mi historia le falta mucho todavía, y hay muchas otras personas que participan en ella, no solamente yo. El suicidio asistido no terminaría con el sufrimiento, lo aumentaría para aquellos que quedan.

El actual debate sobre la legalización del suicidio asistido por un médico no se trata de mí o de cualquier otra persona; se trata de todos nosotros juntos, como una sociedad y una comunidad de fe. Estamos destinados a ser interdependientes, a servir unos a otros en humildad y a caminar juntos en el sufrimiento.

El suicidio asistido también implica más que sólo el paciente. Incluye a médicos, farmacéuticos, testigos y al Estado, en el que confiamos para proteger y salvaguardar a los más vulnerables: personas con discapacidades, ancianos, personas con enfermedades mentales y otros. El suicidio asistido puede sonar como algo que brinda opciones para las personas, pero en cambio, les quita opciones al debilitar radicalmente la promesa de cuidado y apoyo al final de la vida para pacientes con una enfermedad terminal como yo.

Cuando las sociedades aceptan el suicidio asistido como una “solución rápida” para los pacientes con una enfermedad terminal, pierden el incentivo de mejorar la genuina atención del final de la vida y el control del dolor, o de incluso ofrecerlo a quienes lo desean. Por ejemplo, en Oregón se les ha negado la cobertura al tratamiento para mantener su vida a algunos pacientes con cáncer, y en cambio, les ofrecen cobertura para el suicidio asistido.

Una parte importante del cuidado al final de la vida es una relación de confianza entre el médico y el paciente, en la cual un paciente sabe que su médico tiene los mejores intereses en mente y no lo abandonará; es uno que asegure a los pacientes la verdad de que su vida tiene sentido y vale la pena vivirla. Hasta el día de hoy, mi médico no me da un tiempo límite de sobrevivencia, porque sabemos que las opiniones médicas pueden estar, y han estado, equivocadas. Muchos pacientes han vivido vidas completas y activas durante años luego de recibir un pronóstico de meses.

Desafortunadamente, las opiniones sobre tiempos proyectados pueden llevar a las personas a abandonar el tratamiento y perder años de vida. He decidido participar en un nuevo ensayo clínico para mi cáncer, esperando encontrar una cura: si no es para mí, lo será para otros que vendrán después de mí. Espero el don de la sanación de Dios, pero confío en su amor por mí y su plan para mi vida, sin importar lo larga o corta que ésta sea.

Esto es muy personal para mí. Mi cáncer cerebral, y lo que puedo o no puedo hacer, no me define como persona. Pero sí me da la oportunidad de dar testimonio del hecho de que toda vida humana tiene una dignidad increíble, estemos enfermos o sanos. Y durante todo este tiempo, mi familia y amigos pueden aprender diariamente las valiosas lecciones de cuidarme en mis últimos días con verdadera compasión y respeto. Por medio de su cuidado amoroso, afirman lo que también sé: que mi vida vale, siempre ha valido, y siempre valdrá la pena vivirla.

A Maggie Karner le diagnosticaron una enfermedad terminal a la edad de 50 años, pero no perdió las esperanzas. Abrazó una “normalidad”, atesorando cada momento de la vida que le fue dada. Finalmente, murió el 25 de septiembre de 2015, después de lidiar con el cáncer cerebral un año y medio.

Fuente: usccb

 

Jugar futbol te pone a prueba

0

El futbol es el deporte más practicado en el mundo. No hay plaza ni parque en el planeta donde no se haya jugado un partido. Es fácil comprender su popularidad si consideramos que para poder practicarlo solamente es necesario tener algo que patear, basta patear una botella por un pasillo.

Otra característica universal del futbol es que su reglamento y la lógica del juego es sumamente sencilla y comprensible para todos. Esa misma simpleza en su forma hace que ocurran muchas irregularidades en su práctica, sobre todo cuando se juega con mucha pasión.

Aquí van algunas ideas para que puedas ser un buen jugador (y ser humano) en todo momento:

  1. No te quedes callado si por error cobran a tu favor. Ganar limpiamente es de gente decente.

Muchas veces nadie ve claramente lo que ocurrió en una jugada y solo tú sabes lo que realmente pasó. Ser honrado y decir la verdad –aunque no favorezca a tu equipo– no es fácil, pero es lo mejor. Esto no solo hablará bien de ti, sino que hará que tus triunfos sean realmente producto de tu esfuerzo y no de tus omisiones. Un ejemplo de esto fue Miroslav Klose, jugador del Nápoles, quien casualmente marcó un gol con la mano, el árbitro no lo vio y marcó el gol como válido, pero él con mucha honestidad, le hizo saber al árbitro de su error.

  1. No seas teatrero. Si es falta pide que la cobren sin lloriquear.

Es común en el futbol profesional exagerar las faltas. Vemos a los jugadores rodar por el suelo, gritar, cubrirse el rostro y hacer un escándalo de proporciones apocalípticas cuando les hacen una falta. La mayoría de estas situaciones son caídas o golpes sin intención. Si te hacen una falta o algo que te perjudique, reclamar está bien, la justicia y la verdad son lo primero, pero rodar por el suelo hasta que cobren y luego salir corriendo como si nada… Recuerda que el teatro no es un deporte.

  1. Ayuda a tu rival si lo necesita (no pasarle la pelota en el lateral es cosa de estúpidos)

A veces, la pasión por el juego, por el triunfo, por el honor o por lo que sea que sientas cuando estás en la cancha, hace que en vez de ver en tu contrincante a un hermano, veas a un enemigo, una persona antipática a la que hay que vencer. ¿Te has puesto a pensar lo agradecido que deberías estar de que el equipo de enfrente exista?, ¿cómo podrías jugar si no hubiera un equipo contrincante que esté dispuesto a competir bajo las mismas reglas que tú? Un lindo testimonio de esto lo da Samuel Eto’o, jugador camerunés, quien no tuvo ningún problema en ayudar al arquero del equipo rival agachándose humildemente para amarrarle los cordones.

  1. Anima a tus compañeros cuando se equivocan:
    ¿Quieres ganar o sÓlo descargar tu rabia?

Si el solo hecho de equivocarse ya es incómodo, imaginémonos cuando la equivocación sucede en público, más aún si esto significa que su equipo salga perjudicado. Es suficiente la pena que siente el pobre como para que vayas y le restriegues en la cara su error.

  1. La pasión que se transforma en insultos no aporta nada.

Cuando se acuerdan de tu mamá o le mandan saludos a tu abuelita, cuando te jalan la camiseta y el abrazo que recibes no es de cariño (y todo el resto de cosas que ocurren en el campo de juego), surgen emociones que no favorecen la buena marcha del partido. Dales la vuelta y permite que sirvan como motivación para seguir esforzándote en el juego. Debes cuidarte de no perder la cabeza para que éstas no se conviertan en cambios de conducta, agresividad, faltas de respeto o violencia física. Cuenta hasta 10, no devuelvas los saludos a la mamá de quien te los envió, respira profundo, haz tus alegatos de forma moderada, pide disculpas y recuerda que es un juego: la vida no se nos va en esto.

  1. Dime cómo juegas fUtbol y te diré quién eres.

Ser un facilitador, ser generoso, buscar que los demás saquen lo mejor de sí y usar tus dones a favor de tus compañeros es una forma de amar que se aplica tanto dentro de la cancha como fuera de ella. No se trata tan solo de demostrar el talento, sino de ayudar a los demás.

  1. No seas orgulloso.
    Si te equivocas, pide perdón.

A veces nos equivocamos en un pase o en una recepción, otras veces no medimos nuestras fuerzas y golpeamos a alguien, o hay ocasiones en que no nos entendemos bien con nuestros compañeros de equipo. Hay momentos en el juego en los que debo ser humilde y admitir que podría haberlo hecho mejor.

  1. Corrige, coordina, alienta, ayuda, comenta: ¡comunícate con tu equipo!

Reconocer que todos somos parte de un grupo con características particulares, virtudes y limitaciones, nos ayudará a sacar lo mejor de nosotros mismos y mejorará nuestro rendimiento. Comunicarse es la clave. No hay nada más triste que un equipo que se trata a gritos reprendiéndose en todo momento, donde sólo se ve confusión y la pelota va de un lado para el otro sin sentido.

  1. No seas negativo contigo mismo: intentar tiene valor.

El fútbol es de los pocos deportes en donde estadísticamente se consideran los “casi”. Cuando vemos el resumen de un partido, los relatores deportivos cuentan los “tiros a portería”, los “tiros de esquina”, etc., para indicar que un equipo ha sido teóricamente más ofensivo que el otro. De hecho, consideramos que nuestro conjunto juega bien cuando intenta muchos tiros al arco, independientemente de si pasan cerca o no de la portería. Intentar una y otra vez, probar de cerca y de lejos, pensar en nuevas estrategias y métodos, es algo que no sólo se aplica en la cancha, también se aplica en la vida.

El esfuerzo tiene un valor en sí mismo, muestra nuestro carácter, valores y convicciones; expresa nuestra pasión por lo que hacemos. Esforzarnos para lograr cualquier objetivo noble, ya sea un gol, un título universitario, conservar un trabajo o fortalecer nuestra familia, es algo grande. Un ejemplo de honor son todos aquellos que sabiendo que no serán súper estrellas del deporte, semana a semana se esfuerzan y sudan hasta la última gota, dejándolo todo en cada pase.

 

Fuente: Catholic-link

El Patronato de Altamira estudiará ampliar los visitantes a la cueva

0

Los responsables del yacimiento estudian que se puedan sortear las visitas también por Internet

El Patronato de la cueva de Altamira, reunido este martes en Santillana del Mar, estudiará ampliar el número de visitantes a la gruta, que alberga alguna de las pinturas prehistóricas más importantes del mundo, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Actualmente entran cinco visitantes a la semana, por sorteo. En 2015 accedieron 220 personas, pese a las protestas de los expertos, que consideran que cualquier ingreso en la cueva pone en peligro las pinturas.

MÁS INFORMACIÓN

  • Jugar a los dados con la memoria de la humanidad
  • Viaje al Paleolítico
  • Chauvet: neocueva sí, acceso al original, no
  • La emoción de la prehistoria

Otra medida que se estudiará en las próximas semanas es que el sorteo para poder acceder al yacimiento original no se celebre sólo entre las personas que acuden el viernes a visitar el museo y la réplica de la cueva, como ocurre hasta ahora, sino que se pueda realizar también por Internet. «El objetivo es que se pueda programar con un cierto tiempo para alguien que esté en Madrid o en Japón», señalaron fuentes del Ministerio de Educación y Cultura. «Todavía no se ha tomado ninguna medida, se estudiará y será fruto del consenso», agregaron las fuentes que insistieron en que las visitas no han tenido impacto por ahora sobre el ecosistema de la cueva.

El Patronato, del que forman parte el Ministerio de Cultura, el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santillana del Mar y la Fundación Botín entre otras instituciones y personas, nombró también este martes a José María Ballester coordinador del Plan de Conservación de la Cueva. Este antiguo crítico de arte y funcionario internacional, que fue director de Cultura y Medio Natural del Consejo de Europa y que actualmente es responsable de Desarrollo Rural de la Fundación Botín, señaló que «nuestra preocupación es salvaguardar el patrimonio». «Creemos que la cueva puede estar abierta a unos pocos visitantes más, aunque jamás lo estará al turismo masivo. Simbólicamente me parece importante que puedan entrar de forma controlada, porque simbolizan el derecho que los ciudadanos tenemos de acceder a bienes de interés cultural», aseguró en conversación con este diario.

Sin embargo, la apertura de la cueva ha provocado las protestas de numerosos expertos en prehistoria y el envío de una carta a la Unesco por parte de prehistoriadores de la Universidad Complutense y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La carta aseguraba que «el plan que incluye la apertura de la cueva a los visitantes pone en peligro un legado frágil de suma importancia para la comprensión de la sociedad paleolítica».

«Todo lo que sea abrir me parece mal, cuanto más peor», señaló este martes la prehistoriadora Teresa Chapa Brunet, profesora de la Complutense y una de las grandes expertas en arte parietal, después de conocer la noticia de la posible ampliación de las visitas. «Cada apertura empeora las condiciones de conservación de la cueva, me parece la peor solución que se puede tomar. Va en contra de la tendencia en el resto de europa. Es todo lo contrario de lo que hay que hacer: hay que invertir en réplicas. Es una mala decisión que sufrirá la cueva».

El Gobierno de Cantabria señaló en enero, a través de su consejero de Turismo, Francisco Martín, que iba a proponer al Patronato instaurar un sistema por el que se pudiesen subastar entradas por Internet. «Hay personas que están dispuestas a pagar muchísimo dinero por entrar a la cueva original. E incluso a establecer negocios», señaló Martín. Esta propuesta no será estudiada. Fuentes del Ministerio indicaron que no se ha planteado todavía ningún número de visitantes suplementarios concreto, hasta que no se realicen nuevos estudios.

La decisión de abrir la cueva a un puñado de visitantes se basó en las conclusiones de un plan de conservación preventiva encargado por el Ministerio y dirigido por el francés Gael de Guichen, que indicaba que la presencia de visitantes no afecta a las pinturas y que el proceso de deterioro que sufre el monumento se debe a causas naturales. Sin embargo, un estudio anterior del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), elaborado durante doce años bajo la dirección de dos de los mejores expertos en cuevas con pinturas parietales del mundo, Sergio Sánchez-Moral y Cesáreo Saiz-Jiménez, establecía que la presencia humana dañaba irremediablemente las pinturas. «Cualquier umbral de riesgo se ha superado» afirmaba sobre la presencia humana en la cueva. Según este trabajo, que pese a haber sido entregado en 2009 sólo está disponible en la web del Ministerio desde el pasado lunes, el mayor peligro eran microorganismos fotótrofos, que se alimentan de la luz.

En Francia, se inauguró esta primavera una réplica de la cueva de Chauvet, que junto a Altamira y Lascaux contiene las pinturas más importantes que hayan llegado hasta nosotros. Sus responsables esperaban 350.000 turistas en un año y han recibido 400.000 en los cinco primeros meses desde su apertura. En verano, esta prevista la apertura de una nueva réplica de Lascaux, que sufrió una crisis tan grave provocada por las visitas, aunque controladas, que estuvo a punto de destruir las pinturas.

Las pinturas de Altamira tienen unos 18.000 años de antigüedad y fueron descubiertas en 1879. Los visitantes permanecen sólo 37 minutos dentro del yacimiento y apenas unos minutos en la impresionante sala de los bisontes. Existe una réplica de la cueva, que fue visitada en 2015 por 263.753 personas, lo que supuso un incremento del un 7,46% respecto al año anterior.

 

FUENTE: http://cultura.elpais.com/cultura/2016/02/16/actualidad/1455648383_876176.html?rel=cx_articulo#cxrecs_s

Enamórate de mi lado obscuro

0

¿Aceptas el lado oscuro de tu pareja?

No es fácil atreverse a ver todo lo que compone a una persona, lo que no deja ver a simple vista, lo que solamente perciben aquellos que saben ver con los ojos del alma.

Amar es aceptar al otro tal cual es, con sus virtudes y defectos, porque es un ser humano imperfecto al  igual que tú.

Eso es lo que expresa este pequeño poema de Rosa Vidal:

Enamórate de mi lado oscuro, de mi lado malvado, del lado que a nadie le gusta, porque del otro lado, cualquiera se enamora.

Enamórate de mis malos momentos, de mis inseguridades y mis defectos, de mis caprichos y tonterías, porque de mi lado brillante y seductor, cualquiera se enamora.

Enamórate de mi inmadurez, de mi tozudez y mi impaciencia, de mi parte salvaje e imprevisible, porque de mi lado pasional e irresistible, cualquiera se enamora.

Enamórate de mi locura, porque de mi lado sereno ya te has enamorado…

¿Lo más cool para fumar?

0

Ya el cigarro no es suficiente

Cada día surgen nuevas tendencias y formas de practicar el tabaquismo, algunas incluso anunciándose como benignas para el organismo. Dentro de este peculiar grupo están los cigarrillos electrónicos, la Hooka y los Kreteks.

Desde 1964, la Agencia Americana de Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) alertaba del riesgo para la salud que tenía el consumo de tabaco, no sólo para las enfermedades respiratorias, sino también para las enfermedades cardiovasculares.

Desde entonces, la publicidad e información dirigida a la población sobre los efectos nocivos del tabaco ha sido cada vez mayor, dando como resultado una disminución en general del hábito tabáquico en algunos países del mundo, sobre todo en la población masculina. Por el contrario, son cada vez más las mujeres que se habitúan al tabaco, especialmente en los países altamente industrializados y en los círculos de mayor nivel socio-cultural de los países en vías de desarrollo. Este incremento es sin duda alarmante, debido a que dentro de las causas de mortalidad más importantes a nivel mundial están las enfermedades cardiovasculares, las cerebro-vasculares y el cáncer. Sin ninguna duda, el tabaco tiene mucho que ver en todas ellas. El tabaco se ha convertido en la primera causa evitable de muerte en el mundo.

Cigarrillo electrónico

Este dispositivo inventado en China nació con el noble propósito de servir como tratamiento para la deshabituación del tabaco. Hasta hace pocos meses podía adquirirse sin ninguna restricción en los expendios de tabaco, pero a raíz de que se conocieran sus efectos adversos, se ha legislado ya en algunos países –y está en trámite en otros– que sólo puedan venderse en farmacias y bajo prescripción médica.

Encuestas recientes indican que hasta el 10% de los alumnos de secundaria en EUA consumen de manera ocasional los cigarrillos electrónicos. Es deber de los profesionales de la salud y de los gobiernos informar que no son inocuos. El dispositivo, consta de una parte donde se coloca una carga de una sustancia oleosa, que generalmente tiene olor y sabor afrutado. Dicha sustancia oleosa es producto en la mayoría de los casos del aceite de coco, el cual no es nocivo para la salud si se ingiere, pero si cuando se inhala, ya que al calentar fabrica vapor, que al ser inhalado se deposita en los pulmones. A la larga, este depósito puede ocasionar padecimientos importantes como son las neumonías lipoídicas.

El dispositivo tiene una batería que al calentarse desprende partículas de metales pesados como cadmio, cromo, plomo, etc., en concentraciones muy superiores a las de los cigarrillos convencionales. Estos metales pueden acarrear diversas patologías, desde algunas relacionadas con el sistema nervioso central, como demencias precoces, hasta ciertos tipos de cáncer.

La base del tratamiento para dejar de fumar es que se puede regular la dosis
de nicotina para que sea cada vez menor. El problema es cuando los comienzan a usas adolescentes que no han sido fumadores, incluso con la venia de sus padres y sin restricción para su compra, con lo cual se acaban volviendo adictos al tabaco.

 Hooka (Shisha o Narguila o pipa de agua)

Ésta una de las formas más antiguas de fumar. Tiene su origen en Medio Oriente y la India. En los últimos años se ha puesto de moda entre los jóvenes occidentales, atraídos por la falsa creencia de es inocuo para la salud. Además, se ha convertido en un aparato apropiado para la convivencia en grupo, incluso existen locales específicos para hacer uso de la Hooka. Su apariencia exótica y la diversidad de olores y sabores que se le pueden poner lo han vuelto popular.

Las sustancias que se colocan en el aparato se evaporan mediante la combustión de carbón, luego son aspiradas a través de una manguera con una boquilla. Esta forma de fumar está bien vista socialmente y, en general, aprobada por los padres.

Entre las sustancias volatilizadas que se pueden hallar está el alquitrán, cuya concentración supera varias veces a la del cigarro convencional. El monóxido de carbono que se inhala en cantidades importantes produce ralentización del pensamiento y el habla; en grandes dosis puede ocasionar letargo, obnubilación y coma.

El uso de la Hooka también expone al usuario a enfermedades derivadas de compartir la boquilla con varios usuarios, ya que predispone a diversos procesos infecciosos, como mononucleosis, tuberculosis e infección por helicobacter (úlceras gástricas).

Los Keteks o bidis (cigarros de sabores)

Provenientes de la India y del Sudeste asiático, han tomado fuerza en Estados Unidos y Canadá en los últimos años. Su popularidad entre los más jóvenes se ha incrementado gracias a su variedad de sabores, a que son más baratos que los cigarrillos comunes y a que sus efectos se presentan más rápido. La cantidad de nicotina que contienen es de tres a cinco veces más alta que la de un cigarrillo convencional.

Su presentación llamativa con cordones de colores que se atan y las hojas de plantas que los envuelven, hacen que sean muy atractivos para el consumidor, aunque la cantidad de tabaco es entre el 60% y el 70% menor a la de un cigarro normal. Son más largos, delgados y no tienen filtro, lo que causa que las inhalaciones tengan que ser más profundas y prolongadas, y que las toxinas propias del “Bidi” se depositen en las partes más profundas del pulmón.

Las enfermedades pulmonares, cardiacas y algunos tipos de cáncer parecen presentarse en el mismo porcentaje que en los pacientes que fuman cigarrillos convencionales.

¿A LOS GOBIERNOS LES CONVIENE LA VENTA DEL TABACO POR LO QUE SE RECAUDA DE IMPUESTOS?

La recaudación producto de la venta del tabaco fue por décadas un “negocio rentable”, pero en los últimos años esto dejó de ser así.

La publicidad en medios audiovisuales está cada vez más limitada, ya no se anuncian en eventos deportivos o sociales, las cajetillas portan leyendas y fotografías aterradoras, y aún así, se continúa ingresando una gran cantidad de dinero en las arcas del estado.

¿Qué hace que el “negocio rentable” ya no lo sea tanto?

El cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las cerebro-vasculares son las causas más frecuentes de muerte y, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, le está costando al Estado. El enfisema y la bronquitis crónica hacen que cada vez haya más pacientes incapacitados, pensionados y demandando tratamientos caros, lo cual le cuesta al gobierno. Los pacientes cardiópatas  y de algunos tipos de cáncer son cada vez más jóvenes

Lo más triste del hábito tabáquico en todas sus versiones es que, aunque es dañino para la salud, ¡es una droga socialmente aceptada!

Los tratamientos para dejar de fumar son largos, difíciles y tienen un alto índice de recaída. La medicina preventiva es el arma de siglo XXI y, por tanto, la información es la base para no iniciar esta adicción.

 

José Manuel Mier Odriozola M.D.Ph.D.

Cirujano de Tórax

Editor Asociado de Revista Mira en Salud

www.instituto decirugíatoracica.com

www.institutodecirugiatoracica.com/inside

16 motivos para leer en el 2016-02-09

0

La Semana Santa es un alto en el intenso ajetreo del año; representa una ocasión de descanso, relajamiento, entretenimiento, convivencia, meditación, oración, viaje, aventura, etc.

Y, curiosamente, todo eso es la lectura. Quizá por ello hay pocos acompañantes tan gratos en las vacaciones como un buen libro. No lo olvides en el momento de preparar tu maleta.

Y, si estos motivos no fueran suficientes para dedicar tiempo a los libros, con o sin vacaciones, hay un gran número de razones y beneficios más que acompañan al placer de la lectura. De entre todos ellos, aquí te presentamos 16 motivos para leer en el 2016:

1    Amplías tus conocimientos.

  1. Aumentas tu vocabulario.
  2. Incrementas tu imaginación.
  3. Corriges tu ortografía.
  4. Ejercitas la mente.
  5. Mejoras tu expresión.
  6. Alimentas y despiertas neuronas.
  7. Estimulas el cerebro.
  8. Te entretienes.
  9. Te vuelves más culto.
  10. Te conviertes en actor, director, creativo, etc.
  11. Eliminas el estrés.
  12. Combates la falta de memoria.
  13. Ayudas a tu autoestima.
  14. Te haces más empáticos.
  15. Ahorras tiempo, dinero y esfuerzo.

 Razones las hay de sobra; basta con que quieras hacerlo y, en unos cuantos minutos, puedes verte envuelto en la magia de las historias bien contadas. Algunas de las obras que nos recuerdan el poder de los libros y la lectura son: La Biblia; El nombre de la rosa, de Umberto Eco; La ladrona de libros, de Markus Suzak; Hombres buenos, de Arturo Pérez Reverte; La sombra del viento, de Carlos Ruíz Zafón; Farenheit 451, de Ray Bradbury; Bibliomanía, de Gustave Flaubert; Mendel el de los libros, de Stefan Zweig y muchos, muchos más.

 

La versión neandertal de los hechos

0

La antropóloga española María Martinón-Torres cuenta en primera persona el hallazgo de 47 humanos en una cueva china que acaba de publicar en ‘Nature’

Ser la única especie humana sobre la faz de la Tierra nos provoca sin quererlo un sentimiento inconsciente de superioridad. Dejamos tras nosotros una larga estela de especies humanas que se extinguieron y no fueron capaces de llegar a nuestros días. Nuestros hermanos neandertales desaparecieron de Europa hace solo 40.000 años, coincidiendo con la invasión H. sapiens, una oleada de humanos tropicales y esbeltos que le arrebataron las tierras del norte y los empujaron a la extinción. Pero la historia la cuenta siempre el superviviente y sin quererlo la reconstrucción de los hechos puede estar sesgada. El descubrimiento de que a los humanos modernos les llevó el doble de tiempo entrar en Europa de lo que les costó expandirse por Asia nos obliga sin embargo a replantearnos el mito de nuestra superioridad.

Tras un largo viaje en avión y coche a través la inmensa China, pudimos finalmente arribar al pequeño pueblo de Daoxian y visitar personalmente la cueva»

El artículo que acabamos de publicar en Nature presenta al mundo el hallazgo de 47 humanos en la cueva de Fuyan (Daoxian) en el sur de China. Esta muestra se ha datado en más de 80.000 años y apunta a que nuestra especie, H. sapiens, estaba presente en Asia mucho antes de lo que habíamos sospechado. Cuando José María Bermúdez de Castro y yo tuvimos la oportunidad de examinar los dientes por primera vez, hace aproximadamente un año, en el Institute of Vertebrate Paleontology and Paleoanthropology de Pekín, no tuvimos ninguna duda sobre su asignación taxonómica a nuestra especie.

La sorpresa venía de la afirmación de nuestros colegas, Liu Wu y Wu Xiujie, con quienes llevamos colaborando ya varios años, de que estos fósiles tenían una antigüedad entre 80.000 y 120.000 años. Como Santo Tomás, teníamos que meter el dedo en la llaga, así que tras un largo viaje en avión y coche a través de la inmensa China, pudimos finalmente arribar al pequeño pueblo de Daoxian y visitar personalmente la cueva.

Cuando salimos al exterior después de horas dentro de la cueva, la luz cegadora del sol nos fue nada comparada con la de la revelación que acabábamos de tener»

Nos quedamos sin habla. La estratigrafía era clara y sencilla. La cueva estaba cubierta por un espeleotema [formaciones de las cavidades] continuo, de manera que todo el material que está por debajo tiene que ser por fuerza más antiguo. La datación de una estalagmita que se ha formado sobre este suelo calcítico proporcionaba una edad mínima de 80,000 años para estos fósiles, y el hallazgo junto con los humanos de una abundante muestra de animales que incluyen hienas, pandas y elefantes extintos, típicos del Pleistoceno superior, sugiere una edad máxima de 120.000. Cuando salimos al exterior después de horas dentro de la cueva, la luz cegadora del sol nos fue nada comparada con la de la revelación que acabábamos de tener.

Desde que salimos de la cueva de Fuyan hasta que regresamos a España, los recuerdos del viaje me llegan como en nebulosa, mareada por la sorpresa, la excitación y la euforia a la que sin duda ayudaron el espléndido agasajo de comida y abundante bebida con que los amables habitantes de Daoxian querían agradecer el honor de nuestra visita. Creo que no eran conscientes de que quienes en verdad tenían que agradecer el honor de haber pisado la cueva con los restos humanos más modernos y a la vez más antiguos fuera de África que se conocen hasta el momento, éramos nosotros.

Los 47 dientes humanos hallados en China. / S. XING AND X-J. WU

También pensé entonces que la mejor forma de corresponderles era intentar contar esta historia donde se tenía que contar, en una revista científica de prestigio donde la versión neandertal de los hechos fuera escuchada por todo el mundo. Asia tiene todavía mucho que contar no solo sobre lo que ha pasado allí, sino sobre asuntos que nos interesan para comprender mejor a humanos actuales y neandertales. Veremos sin duda en los próximos años el advenimiento de una nueva R-Evolución china.

Quizá H. sapiens no entró en Europa hasta tan tarde porque simplemente no pudo, porque los neandertales eran una barrera difícil de franquear y Europa un territorio demasiado pequeño para ambos. Tras miles de años de aislamiento y castigados por los fríos glaciares, los neandertales ya no son quienes eran y H. sapiens, quien tampoco es el mismo de hace 100.000 años, ve ahora su momento para entrar. La extinción neandertal ya había comenzado sin nosotros, y lo único que hizo H. sapiens, agazapado a las puertas de Europa durante más de 50.000 años fue aprovechar, al fin, su oportunidad.

FUENTE: http://elpais.com/elpais/2015/10/14/ciencia/1444841124_572271.html

La poesía es la rebelión contra el Estado

0

No se combate al poder con un teatro político canónico sino con uno con valor estético y poético

Angélica Liddell en Madrid en 2007.
Angélica Liddell en Madrid en 2007. claudio álvarez

Tras varios años haciendo teatro político, acabé por pura frustración y decepción estando de acuerdo conPasolini en el hecho de que la cultura había creado un discurso «liberal, radical, marxista» (así lo describe él) que no se transforma en nada más y se acaba convirtiendo en conformismo, en la satisfacción del mundo cultural, y esto debilita el mundo de la cultura y de la expresión, puesto que finalmente estamos todos de acuerdo y satisfechos con el discurso, independientemente de su valor estético o poético, simplemente porque es justo, porque está de acuerdo con la ley del Estado, con lo hegeliano. Sin embargo, la poesía es la rebelión contra el Estado.

La cultura, orientada desde el siglo XVIII hacia el racionalismo, culmina con una interpretación económica del hombre gracias al marxismo, pero el alma humana es demasiado compleja para ser explicada según una teoría económica, mediante lo moral. El alma humana solo puede explicarse desde lo inmoral, para comprender al hombre es necesario condenarse, quebrar la ley, esa la base de la transgresión, la transgresión en el sentido trágico, la transgresión de la ley del Estado hegeliano, aquello que tiene que ver con el sacrificio poético, con lo incompresible y el misterio. Mediante la transgresión se rebela, según Bataille, la oscura actividad que se esconde en toda vida humana. Esto no tiene que ver con lo justo y lo injusto, ni con lo político, sino con la naturaleza de los hombres.

Esa es la transgresión que me interesa, la transgresión de la ley del Estado, sin politización civil, la poesía es antisocial, porque la transgresión trágica conlleva un efecto liberador que es el encargado de medir el grado de represión de una sociedad, el grado de represión de la cultura. No se combate la mediocridad del poder haciendo un teatro político canónico, sino con aquello que Nietzschellamaba la fuerza originaria, con la belleza, porque lo que va contra el poder es la transgresión de los límites de la cultura y de la ley. Es una forma moral de mal. Me interesa explicar al hombre desde lo prerracional, lo primitivo, me interesa el misterio, no el racionalismo, no lo político. Coincido con Harold Bloom en sus apreciaciones sobre la importancia de la supremacía estética por encima de la justicia social, que en definitiva es una responsabilidad civil, una responsabilidad del Estado. Harold Bloom dice, «estamos destruyendo todos los criterios intelectuales y estéticos de las humanidades en nombre de la justicia social.un supuesto poema puede mostrar los sentimientos mas ejemplares, ser políticamente exaltado y tener poco de poema», no se pueden sustituir los criterios estéticos por objetivos sociales, porque precisamente el problema de la belleza es lo que nos pone en contacto con lo mas oscuro del mundo, es lo que nos define y nos funda, y es la verdadera rebelión.

Angélica Liddell (Figueras, 1966), Premio Nacional de Literatura Dramática 2012 y León de Plata de la Bienal de Teatro de Venecia 2013, es escritora, directora de escena y actriz.

LA IMPORTANCIA DE LA FÁBULA

La poesía es la rebelión contra el Estado
Alfonso Sastre.

M. M.

Alfonso Sastre (Madrid, 1926), dramaturgo, ensayista y guionista, es una figura imprescindible del teatro político español. Considerado uno de los puntales de la llamada Generación del 50, la trayectoria de este Premio Nacional de Teatro 1986 ha estado marcada por su compromiso político y social. Se ha significado tanto contra el franquismo como en apoyo de la izquierda nacionalista vasca.

Sastre se pronuncia tajante sobre la creciente tendencia de la escena a reflejar la España actual con todos sus problemas. «En muchas ocasiones se ha confundido la noción de «teatro político» con la de «teatro documento», lo que equivale a proponer como teatro político un escenario en el que se prescinda de la fábula, lo que para mí comporta una simplificación empobrecedora», zanja por correo electrónico.

FUENTE: http://cultura.elpais.com/cultura/2016/02/09/babelia/1455042695_683519.html?rel=lom