Inicio Blog Página 283

El poder de tus palabras

0

Una palabra irresponsable: puede encender discordias y fuegos difíciles de apagar…

Una palabra cruel: puede arruinar y derribar todo lo que se había edificado en una vida…

Una palabra de resentimiento: puede matar a una persona, como si le claváramos un cuchillo en el corazón…

Una palabra brutal: puede herir y hasta destruir la autoestima y la dignidad de una persona…

Una palabra amable: puede suavizar las cosas y modificar la actitud de otros…

Una palabra alegre: puede cambiar totalmente nuestro día…

Una palabra oportuna: puede aliviar la carga y traer luz a nuestra vida…

Una palabra de amor: puede sanar el corazón herido.

Porque las palabras tienen vida.

Son capaces de bendecir o maldecir, de edificar o derribar, de animar o abatir, de transmitir vida o muerte, de perdonar o condenar, de empujar al éxito o al fracaso, de aceptar o rechazar…

¿Cómo hablamos a los demás? ¿Qué les transmiten nuestras palabras? ¿Qué me digo a mí mismo? ¿Hacia dónde me conduce mi dialogo interno?

Indignación por la sentencia de 6 meses al violador de una joven inconsciente en Stanford

0
20 junio 2016

Brock Turner fue condenado en marzo por agredir sexualmente a una mujer inconsciente en una fiesta de fraternidad en una universidad de élite. Se enfrentaba a 14 años de prisión, pero su condena fue de seis meses.

Es muy posible que después de leer este texto hasta el final, tengan el corazón encogido y el estómago revuelto.

La pornografia fomenta la visión de la mujer que tienen los depredadores sexuales, dice un experto
Seis meses por una violación, y además disculpada por sus padres: el caso de Brock Turner ha indignado a los norteamericanos.

La controvertida decisión del juez de California, Aaron Persky, continúa levantando oleadas de ira y rabia en Estados Unidos: 6 meses de cárcel para Brock Turner, el estudiante de la universidad de Stanford que agredió sexualmente a una joven inconsciente en 2015. Finalmente cumplirá apenas 3 meses de prisión. La fiscalía pedia 14 años por tres cargos de intento de violación, penetración de una persona intoxicada con un objeto extraño y penetración sexual de una persona inconsciente. ”Una sentencia de cárcel habría tenido un impacto irreversible en él. No es un peligro para otras personas”, dijo Persky, que basó su decisión en las muestras de arrepentimiento, la falta de antecedentes y la juventud de Turner, de 20 años y estrella de atletismo en la universidad. También consideró la petición del padre del joven, que aseguró durante el juicio que su hijo no merecía ir a la cárcel y pagar “un precio altísimo por 20 minutos de acción”, debidos al alcohol y la promiscuidad, “tras los que la vida de su hijo nunca volverá a ser la que soñó y trabajó duro para lograr.”

La vida de la víctima seguro que no volverá a ser la misma. Los hechos sucedieron en enero de 2015. Brock Turner conoció a la joven de 23 años, cuya identidad no se ha hecho pública, en una fiesta universitaria, en la que ambos habían consumido alcohol. Según Turner, decidieron entonces ir a su habitación y ella perdió el conocimiento a mitad de camino. Dos estudiantes suecos, Carl Arndt y Peter Jonsson, paseaban en bici por la zona y vieron detrás de un contenedor de basura a Turner encima de la joven semidesnuda. Decidieron parar, sin saber muy bien qué estaba pasando. Gritaron al joven, que se puso en pie. Se dieron cuenta de que ella no se movía. Turner salió corriendo, Jonsson le detuvo y llamaron a la policía. En este caso había testigos. Otras veces, ni siquiera eso.

La fiscalía ha hecho pública la carta que la víctima le escribió a su violador para el juicio. Sus palabras han sacudido la conciencia de un país que se enfrenta a un grave índice en aumento de agresiones sexuales en la Universidad. 14 páginas en las que relata el horror de lo vivido aquella noche, en la que fue a una fiesta acompañando a su hermana. Con 23 años, ya había terminado sus estudios. De camino bromeaban, porque llevaba una rebeca demasiado grande y sería la más vieja de la fraternidad.

“No me conoces, pero has estado dentro de mí, por eso estamos aquí ahora”, empieza la carta. “Bajé la guardia y bebí demasiado rápido, sin tener en cuenta que mi tolerancia había disminuído significativamente desde la universidad”, explica la joven. “Lo siguiente que recuerdo es que estaba en un hospital, tendida en una camilla. Tenía sangre seca y vendajes… Un policía me explicó que había sido atacada”, continúa.

“Después de varias horas, me dejaron ir a ducharme. Me quedé allí examinando mi cuerpo, bajo el chorro del agua, y decidí que ya no lo quería. Estaba aterrorizada de él, no sabía que había estado dentro, si había sido infectado, qué lo había tocado. Quería despojarme de mi cuerpo y dejarlo allí en el hospital, con todo lo demás. Todo lo que me dijeron es que fui encontrada detrás de un basurero, potencialmente penetrada por un extraño”, cuenta la joven. No quiso hablar de lo ocurrido con su hermana. Ni con su novio. Ni su familia. Tardó meses en enfrentarse a los detalles de la agresión. Se enteró leyendo la prensa. “Supe lo que me sucedió al mismo tiempo que el resto del mundo.”

“Dijiste que ir borracho no te hizo tomar la mejor decisión, ni a mí tampoco. El alcohol no es una excusa. ¿Es un factor? Sí, pero el alcohol no fue el que me desvistió, me tocó con sus dedos y arrastró mi cabeza por el suelo mientras estaba prácticamente desnuda”, concluye la agredida con un mensaje a las chicas de todo el mundo. “Nunca dejéis de luchar. Estoy con vosotras.”

Los apoyos a la joven llueven desde todos los rincones del planeta. Se han recogido alrededor de un millón de firmas de todo el mundo en protesta a la sentencia “condescendiente” del juez. Insitituciones, medios, familias, hombres y mujeres recuerdan una máxima elemental: si no hay consentimiento, es violación. Con todas las consecuencias. Y el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, le ha escrito a la víctima una emocionante carta abierta. “Estoy lleno de ira. Mucha gente te ha fallado. Tu valentía me ha dejado sin aliento. No sé tu nombre, pero tus palabras se ha grabado para siempre en mi alma, palabras que deberían ser de obligatoria lectura para hombres y mujeres de todas las edades.”

Y sí, deberían serlo.

 

Brock Turner

Fuente: abcblogs

http://abcblogs.abc.es/balcon-truman/2016/06/09/indignacion-por-la-sentencia-de-6-meses-al-violador-de-una-joven-inconsciente-en-stanford/

 

Si quieres leer la carta completa que leyó la víctima durante el juicio, Mira aquí:

https://www.buzzfeed.com/katiejmbaker/heres-the-powerful-letter-the-stanford-victim-read-to-her-ra?utm_term=.xaLlYm82jg#.dd5pxlRdmv

 

 

 

Celebrando el día del padre como madre soltera

0

Los niños necesitan conocer la importancia de la paternidad

Soy una madre soltera y odio el Día del padre. No es más que un doloroso recordatorio de que el padre de mi hijo no ha tenido contacto alguno con él desde que tenía tres años. Ahora tiene once. Me siento incómoda en misa cuando se hace un reconocimiento especial a la labor de los padres y puedo ver el dolor en el rostro de mi hijo. Es difícil que no termine enfadada o resentida. Sé que tú también eres mamá soltera, así que, ¿cómo lidias con esta festividad? ¿Tú celebras el Día del padre?

Querida Jessica:

Sí, celebro el Día del padre y tú también deberías. Tu hijo necesita saber que la paternidad es importante. Descartar la festividad envía el mensaje opuesto. Sé que es difícil evitar el enfado o la amargura. Créeme que lo sé. Pero esas emociones y sentimientos son tóxicos para tu hijo. Aquí tienes tres consejos para manejar ese día de forma adecuada, una especie de guía de la madre soltera para el Día del Padre.

1- No te amargues.

Aunque sientas que ese rencor es justificado y fruto de unas circunstancias que pudieran haber escapado a tu control, tienes que detenerte a considerar qué tipo de mensaje supone para tu hijo esa amargura, en especial si hablamos de chicos.

Los niños lo interiorizan todo. Cuando se habla mal del otro padre delante de ellos, lo perciben como un insulto hacia ellos mismos. Después de todo, son hijos de su padre.

Lo único que engendra el resentimiento es hacer que nuestras hijas se vuelvan feministas andrófobas y que nuestros hijos piensen que una madre puede ser un sustituto para un padre o que se sientan inútiles porque su propia madre considera inútil a la paternidad.

El resentimiento perpetúa el ciclo del abandono.

2- No ignores por completo el Día del Padre.

No pasa nada por celebrar el Día del Padre y hablar de ello, esté o no esté presente el padre del niño e incluso aunque pienses que no es un buen padre ni que se merezca una pizca de reconocimiento.

El Día del Padre es importante porque la paternidad y los padres son importantes. Cuando ignoras la celebración de este día mandas el mensaje implícito a tu hijo de que nada de esto tiene relevancia.

Además, ignorar el Día del Padre y evitarlo como tema de conversación con tus hijos no enmascara su ausencia, de igual forma que ignorar la dolencia de una persona enferma cuando estamos con ella no hace que olvide su enfermedad.

Tu hijo no va olvidar que papá no está simplemente porque hayas elegido no hablar de él. En todo caso, el silencio acentúa el vacío.

Rellena esa ausencia con comentarios positivos sobre el padre de tu hijo.Algo bueno tiene que haber que puedas decir. No tienes por qué entrar en detalles. Di que tenía una sonrisa bonita y un buen sentido del humor. Di que era guapo. Lo que sea. Al fin y al cabo, hubo un momento en que algo en él te atrajo.

Me he encontrado con este mismo panorama muchísimas veces: una mujer que sufre el abandono, resentida por la carga que lleva sola, que corta la cara de él de todas las fotos y elimina toda prueba de que existió en su vida. No es una reacción sana, incluso cuando no se tienen hijos con el hombre cuya memoria esperas borrar de tu mente, y, ciertamente, no es una actitud sana que convenga mostrar delante de los hijos.

Tu hijo será un recordatorio constante de esa relación rota, así que necesitas lidiar con esos sentimientos. Además, tu hijo merece tener alguna conexión con su padre. Aunque sea una conexión remota y distante, pero eso es mejor que nada. Permite que tenga fotos de su padre. Fomenta el diálogo, el debate, pero alienta también la oración.

Reza siempre. Hay que enseñar a los hijos e hijas oraciones sencillas desde que son pequeños y animarles a rezar por sus padres y madres; vivos, muertos o ausentes.

3- Celebra la Paternidad.

Al igual que existe una paternidad biológica, también hay una paternidad espiritual y un mentor. Reconoce y celebra esas relaciones de tutelaje en la vida de tu hijo.

Los abuelos, los tíos, otros referentes masculinos en la familia o entre los profesores, los monitores de campamento, entrenadores y también el párroco, todos merecen cierto reconocimiento si han asumido parte del papel de mentor masculino de tu hijo.

Si tu hijo o hija no tiene ninguna de estas influencias masculinas en su vida, es imperativo que te dediques ahora mismo a cultivar estas relaciones. En especial si tienes un hijo varón.

Vas a tener que afrontar el hecho de que no podrás enseñar e ilustrarcompletamente qué significa ser un hombre, porque careces de la exclusiva perspectiva masculina. No es en absoluto admitir la derrota ni el fracaso el hecho de reconocer deficiencias en ciertas áreas de tu modelo educacional y buscar ayuda para solventarlas.

Y al igual que los chicos necesitan una influencia masculina, las chicas también necesitan aprender que no todos los hombres abandonan, que hay muchos hombres que son fuertes y leales y que aman a las mujeres en sus vidas.

Sé que es muy tentador arremeter contra los hombres en esta época del año porque la herida es profunda. Créeme, de verdad que lo entiendo. Sin embargo, parte de la responsabilidad de ser padre y madre y adulto es aprender a lidiar con las adversidades de la vida. No quieres que tus hijos crezcan pensando que no hay valor ninguno en la figura de un padre, ¿verdad? Ni tampoco querrás educarles para que sean víctimas crónicas de sus circunstancias y que perpetúen un ciclo generacional de abandono.

Por supuesto que no.

Así que dejemos a un lado el odio y el dolor y eduquemos, con decisión, dando ejemplo y celebrando la importante función de la figura del padre.

 

Fuente: Aleteia

Celebrando el día del padre como madre soltera

 

CHECO PÉREZ VIVE TEMPORADA DE ENSUEÑO

0

TRAS CONSEGUIR OTRO PODIO EN BAKÚ, SERGIO PÉREZ ASEGURA QUE VIVE UN GRAN AÑO

BAKÚ, Azerbaiyán, Jun. 19, 2016.- El mexicano Sergio Pérez (Force India),tercero en el Gran Premio de Europa, disputado este domingo en, declaró tras firmar su segundo podio de la temporada que «está siendo un gran año» para el al contar ya con dos terceros puestos.

«El tercer puesto es algo que merecemos como equipo. Les quiero agradecer por lo que hicieron después del accidente. Está siendo un gran año para mí con dos podios», dijo el mexicano en la conferencia de prensa de la FIA.

«Creía que el podio podía ser posible hoy, pero teníamos que trabajar duro. Primero tenía que pasar a los Toro Rosso y a los Williams. Esa era la clave. En el primer ‘stint’ (tramo de la carrera antes de la primera parada), lo pasé mal por el ‘graining’ (desgaste de los neumáticos), pero no entré en pánico», agregó en declaraciones que recoge la web motorsport.com

«En cuanto salí de los garajes estaba siendo presionado por Lewis (Hamilton),así que tuve que acelerar. El calentamiento de los neumáticos blandos fue complicado, pero luego logré abrir hueco sobre Lewis. Después empecé a atacar a Kimi (Raikkonen), pero también estaba cuidando los neumáticos, estábamos esperando un coche de seguridad que nunca llegó. Estaba cuidando mis neumáticos para llegar al final», afirmó.

Sobre su adelantamiento en la vuelta final a Raikkonen, ‘Checo’ Pérez comentó: «Sabía que tenía una sanción y me acerqué. Al final vi una oportunidad para pasarlo y lo hice».

Pérez indicó que pelear por la victoria no era posible porque «Nico (Rosberg) estaba en otro nivel».

El mexicano  arrancó desde la séptima plaza de la parrilla pese a ser segundo el sábado en la sesión de clasificación. Una sanción de cinco plazas por cambiar la caja de cambios fue el motivo.

FUENTE: http://deportes.televisa.com/autos/2016-06-19/checo-perez-vive-temporada-ensueno/

Neuromarketing: Un enfoque científico

0

El mundo de la publicidad está lleno de artilugios para poder ofrecer al cliente un producto de la manera más atractiva posible. Sin duda, las encuestas y estadísticas en cuanto a la publicidad de una marca no mienten. Sin embargo, ¿qué sucedería si existiera la posibilidad de pasar de un “aproximado” a la exactitud sobre la opinión (incluso inconsciente) de los consumidores? Para ello, existe el Neuromarketing.

¿Qué es el Neuromarketing?

El Neuromarketing es una nueva disciplina que ha llegado para complementar a la mercadotecnia. Es una eficiente herramienta que ayuda a entender con mayor precisión la toma de decisiones del consumidor por medio del uso de tecnología y apoyado en los impresionantes avances neurocientíficos de los últimos 30 años. Ahora sabemos que el proceso de toma de decisiones tiene que ver con procesos racionales y conscientes, pero aún mas importante es lo que sucede en los procesos cerebrales automáticos o no conscientes que tienen que ver con procesos de atención y emocionales, entre otros. El marketing tradicional se basa en lo que la gente dice; el Neuromarketing permite conocer con precisión científica lo que la gente verdaderamente piensa y siente.

¿Cómo cambia la mercadotecnia con el Neuromarketing?

Con el Neuromarketing, la mercadotecnia cuenta con una herramienta más precisa para la toma de decisiones, así como para conocer el comportamiento del consumidor ante un estímulo publicitario, servicio y/o producto. Las herramientas de investigación de mercado tradicionales como son las encuestas, las entrevistas y los grupos de enfoque ahora se ven fortalecidas y complementadas con la introducción de mediciones científicas.

¿En qué consisten los estudios o pruebas que se llevan a cabo?

Además de registrar las señales fisiológicas, podemos monitorear en tiempo real la forma en que se activa el cerebro, la información que registra, analiza y sintetiza. Esto nos permite medir el valor de los estímulos sean positivos/negativos, placenteros/desagradables, relevantes/irrelevantes y con la información recabada, predecir la posible conducta del cliente al instante de la compra.

¿Qué es la Neuropirámide de Romano?

Es un modelo que explica la secuencia de eventos mentales que tienen lugar desde que nuestro organismo recibe un estímulo a través de nuestros órganos de los sentidos hasta que se convierte en acción (lo que sería la conducta de compra).

 El proceso comienza con el primer escalón llamado ATENCIÓN, en el cual se eliminan información y estímulos, enfocándose sólo en lo que es importante en ese momento para la persona. Después pasa por el siguiente peldaño, el de ACTIVACIÓN SENSORIAL, donde la información pasa por cada uno de los sentidos y es recibida. Sigue el escalón de EMOCIÓN, es aquí donde se produce el estado de placer o displacer, lo que otorga importancia al estímulo presentado. Continuamos con el peldaño de COGNICIÓN, en el cual surge el análisis  y la síntesis formando así una idea. El siguiente peldaño llega al REGULADOR DE LA ACCIÓN, donde se registra y monitorea la conducta para realizar una acción de compra. Culmina con el último peldaño llamado ACCIÓN, en el que la información ya fue procesada en el cerebro y está lista para transformarse en comportamiento.

¿Cómo pueden acercarse las marcas a este tipo de Marketing?

Una buena forma es leyendo el libro del Dr. Jaime Romano que cuenta con prólogo de Philip Kotler, La Neuropirámide, base del neuromarketing, publicado por la editorial LID. También pueden explorar la página web www.neuromarketing.org.mx en donde podrán realizar un diplomado en línea. Asimismo, la empresa ofrece servicios para agencias de investigación de mercados que se pueden ver ahí.

¿Neuromarketing es sólo útil para cuestiones de Marketing o para otros campos también?

Para muchos campos, debemos recordar que el concepto de Neuromarketing es un elemento que abarca tanto el mercadeo como las neurociencias. También es posible encontrar su relación con la psicología, la economía, la política, etc., al conocer el comportamiento de la toma de decisiones y los procesos que intervienen en ella.

Dr. Jaime Romano Micha

Médico cirujano por la UNAM y Dr. en neurociencias por la UCLA

La lady del asfalto

0

Por fortuna (la de mis papás) vivo en una zona residencial de alto nivel, como corresponde a mi abolengo, que además está súper ubicada, lo que me permite desplazarme a pie a muchos de los lugares que frecuento.

Justamente en un restaurante de postín que está cerca, cité para comer a un prospecto de cliente con el que espero firmar un jugoso contrato en mi nueva faceta de personal coaching.

Después de la clase de yoga –ommm ommm–, pasé la mañana en el salón de belleza. Sólo me falta ponerme el ‘little black dress’ –que me costó un ojo de la cara– para impactar al objeto de mi cita. ¡Lista! Soy toda una lady.

¡STOP!… Saliendo por la puerta me está cayendo el veinte de que hoy es el último día para pagar mi tarjeta de crédito. Menos mal que una sucursal del banco queda de camino al restaurante. ¡Ahora iré con el tiempo justo!

¡Cuánta gente en la calle! Esta vieja que lleva al niño de la mano parece no tener prisa alguna… ¡PAS PAS PAS!… Se exaltó un poco cuando le aplaudí en la oreja, pero sirvió para que se entere de que atrás de ella habemos personas que no queremos ir a paso de gallo-gallina… O seaaaa ¡y todavía me voltea a ver feo!

Debo cruzar la avenida y el paso peatonal está como a treinta metros de distancia, no me pienso desviar tanto. ¡Vaya!, ¿en qué les puede afectar a los coches frenar un poco? ¡Idiota! Casi me atropella, ¡taxista tenía que ser! Pero esto no se va a quedar así, prefiero llegar tarde a mi cita que permitir que éste se vaya así como así después de la afrenta… ¡Ándale!, ésta es la mía, le tocó el alto y me va a oír… Seguro que no esperaba que recorriera treinta metros en cinco segundos, así que casi se infarta cuando le grité en su ventana: “¡Qué te pasa h… de…! ¡Sal, a ver si ahora eres tan hombrecito!” Le muestro el puño, desafiante: “¡Te crees que por ser hombre puedes andar aventándole el coche encima a las mujeres o qué!” En cuanto se ponga la luz verde va a salir huyendo, pero no sin que antes le dispare otro sonoro “¡Pe…..!”.

Por su culpa perdí minutos valiosos y, para colmo, hay veinte personas delante de mí en el banco. ¿Qué hago? Como quien no quiere la cosa, me le voy a meter a un distraído. El que no transa no avanza. No suelo hacerlo, pero éste es un caso de fuerza mayor. ¡Hecho! El distraído no resongó, pero la naca de atrás me está reclamando: “No se metaaaa, haga cola como todoooos.” ¿Qué parte de ‘yo no soy como todos’ no entiende? Mejor ni la volteo a ver y finjo demencia mientras hablo con mi galán por teléfono.

Ahí viene un empleado del banco, ¿qué querrá? “Señorita, no puede hablar por celular adentro del banco…” Que ni gaste saliva el pesado, obvio no soy una asaltabancos, ¿qué más le da que hable? Jaja, casi se le salen los ojos de las órbitas cuando le puse disimuladamente un billete en la mano: “¿Me puede ayudar? Es que tengo una emergencia y tengo mucha prisa…” Surtió efecto, qué horror, ¡qué tipo tan corrupto! “No sabía que era usted cliente preferente –me dice–, pase a la ventanilla 6, por favor.”

Estoy llegando ‘safe’ a la cita. Oh no, antes de mí hay cinco personas esperando mesa y no hice reservación. Piensa, piensa… Por lo pronto aprovecho para ir al tocador. Está vacío el WC para discapacitados, me alegro porque son más cómodos.

¡Pero qué veo! Justo cuando voy de regreso al área de espera veo que la recepcionista conduce a una pareja hacia a una mesa que acaba de quedar libre. Tomaré un atajo entre las mesas y me aventaré en la silla… ¡OUT! La recepcionista se ha sorprendido al verme ocupando la mesa objetivo. Con expresión confundida da indicaciones para que preparen otra mesa. ¡Qué lista soy!… Justo está llegando mi futuro cliente… ommm ommmm…

Seguramente estarás pensando que este relato es ridículo, ya que nadie en sus cinco sentidos se comporta de esa manera cuando se encuentra cara a cara con otras personas. Sin embargo, ¿acaso no son conductas comunes cuando estamos al volante? Como si el hecho de conducir un vehículo nos convirtiera en seres anónimos, blindados, con muchos derechos y pocos límites. Cual patéticas versiones de Mr. Hyde que vuelven a ser Dr. Jekyll en cuanto se apean del auto. ¿Sí o no que somos extraños los seres humanos…?

 

Cinco puntos para entender el nuevo Sistema de Justicia Penal

0

Este sábado entró en vigor el nuevo Sistema de Justicia Penal en México, después de un trabajo de ocho años, lo que representará un innovador paradigma para la forma de impartir justicia en el país.

Dentro del proceso penal del nuevo Sistema de Justicia existen tres etapas y cada una es supervisada por un juez distinto:

  • Investigación.
  • Etapa Intermedia.
  • Juicio Oral.

Para que lo entiendas mejor, te presentamos los puntos más importantes de este sistema:

1.- Juicios Orales

Sin duda, desde el inicio el componente que más atrajo la atención de la sociedad han sido los juicios orales, los cuales permitirán brindar justicia de manera más rápida.

Serán audiencias públicas en las que la parte acusadora y la defensa debatirán sus posturas. La controversia será  presidida por un Tribunal de Enjuiciamiento, integrado por uno o tres jueces, según lo determine cada estado.

El juez de juicio oral debe escuchar a las partes y valorar las pruebas para poder dictar la sentencia que determine la culpabilidad o inocencia del imputado, la cual tiene que ser leída y explicada de una manera clara y precisa para el acusado y la víctima.

2.-Justicia Alternativa

El nuevo sistema permitirá a las partes lograr un acuerdo para reparar el daño, auxiliados por un especialista en mediación o bien en conciliación. No procede en casos donde exista un interés público importante como los delitos que atenten contra la seguridad nacional o en ilícitos como violación, homicidio o extorsión.

3.-Proceso Abreviado

Se le otorga a un imputado la posibilidad de aceptar su responsabilidad, evitándose realizar un juicio más largo que genere desgaste emocional y económico a la víctima.

4.-Presunción de inocencia

Todo imputado tendrá siempre la presunción de inocencia hasta que en su caso se demuestre lo contrario; de ser declarado culpable, el imputado adquirirá el carácter de sentenciado y su caso tendrá el seguimiento de un juez de ejecución de sanciones penales.

5.-Justicia orientada a la víctima

Este conjunto de mecanismos busca tener una justicia orientada a las víctimas, además de ser más transparente y eficaz, de tal suerte que solamente un porcentaje menor de los asuntos lleguen a la etapa de juicio oral.

FUENTE: http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/cinco-puntos-para-entender-el-nuevo-sistema-de-justicia-penal-641672/

David Liaño: Más hazañas deportivas

0

David Liaño ascendió por sexta ocasión a la cumbre del Everest el pasado 12 de mayo.

a liaño 2

En 2013, por primera vez en la historia, logró el DOBLE ASCENSO en una misma temporada, ascendiendo por la cara sur, descendiendo hasta Katmandú y después trasladándose al Tíbet para lograr la cumbre por su cara norte, todo esto en un extraordinario tiempo de 8 días. Esto representó un verdadero triunfo deportivo para nuestro país, con resonancia mundial. También le fue otorgado el GUINNESS RECORD por esta hazaña.

Ahora David, quien es exalumno del Colegio Miraflores, nos sorprende con este sexto ascenso en beneficio de causas nobles, como es la fundación ‘Live Love Laugh’ para la salud mental.

a liaño

¡FELICIDADES DAVID!

 

Un documental destapa cómo la ideología de género adoctrina a los niños a espaldas de sus padres

0

La ideología de género ha sido comparada por el Papa con el nazismo y el comunismo y numerosos obispos la han definido como el nuevo totalitarismo del siglo XXI. Los niños son además el principal objetivo de una ideología que tiene como aliados a numerosos gobiernos y organismos supranacionales como la ONU.

En un documental realizado por grupos profamilia se muestra la orquestada maniobra para imponer esta nueva dictadura y cómo se busca imponerla a los niños lejos de sus padres. En Actuall, Javier Lozano muestra el contenido que se quiere enseñar a los niños desde que nacen:

Que la Ideología de Género se está convirtiendo en una de las dictaduras de nuestro tiempo es un hecho. Que se lo pregunten al cardenal Cañizares, que ha osado alertar a los católicos sobre este nuevo enemigo y ahora se puede enfrentar incluso a los tres años de prisión.

La Ideología de género tiene además como principal objetivo la sexualización de los niñosy para ello lo mejor es adoctrinarlos lejos de sus casas y de la influencia de sus padres: en los colegios.

En el documental ‘The war on children’ (Guerra contra la niñez) se muestra con ejemplos muy claros cómo se quiere manipular a los niños con la llamada “educación sexual”. Libros de texto en la escuela en los que se enseña a los niños a masturbarse o también prácticas con las niñas para que aprendan a colocar un preservativo. Esto es lo que se hace en colegios de todo el mundo sin que en muchas ocasiones los padres lo sepan.


Este adoctrinamiento es precisamente el que los expertos profamilia denuncian en este pequeño documental, una alianza entre muchos países e instituciones como Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de Población de la ONU o la Unesco.Todos juntos colaboran para imponer esta nueva dictadura.

Por ejemplo, en el documental se detalla cómo en Hispanoamérica “hay comunidades que no tienen agua potable y en vez de cubrir sus necesidades básicas se da a los niños lecciones de ‘educación sexual integral’ sin el conocimiento de sus padres, destruyendo así la familia”.

La ideología de género es prioritaria y lo abarca ya prácticamente todo. No hay país que escape a su influencia y por ello el objetivo a eliminar es la familia, último bastión de protección de los niños.

Cuenta el documental cómo la ONU ha editado un cuadernillo para niños con SIDA que se centra en el placer sexual con parejas del mismo sexo. O cómo la Organización Mundial de la Salud defiende que se informe a niños de entre 0 y 4 años sobre la masturbación e incluso la petición de la Unesco para que se enseñe a niños de 9 años “estimulación sexual” ya sea con niños del otro sexo o del mismo.

Más grave si cabe es lo de Unicef, la llamada ONG de los niños, que en un folleto define así las “situaciones en las que se obtiene placer sexual”: en primer lugar con la masturbación, en segundo con las relaciones en pareja ya sean “heterosexuales, homosexuales o bisexuales”. Y por último, “la respuesta sexual dirigida hacia objetos no humanos, animales, personas menores o personas que no consienten: las parafilias”.

Esto es lo que se va a enseñar a nuestros hijos y se impondrá de tal manera que todo aquel que lo denuncie será un disidente a perseguir. La educación de los hijos, un derecho fundamental, está en peligro de muerte y este documental llama a luchar para recuperarlo ante la nueva dictadura del siglo XXI.

Re