Inicio Blog Página 267

Hoy No Circula en DF y Edomex, viernes 29 de julio.

Debido al Hoy No Circula, los carros con engomado azul no circulan este viernes 29 de julio en la Ciudad de México ( DF ) y Estado de México.

Además, este 29 de julio el programa restringe a los carros particulares, taxis, camiones y vehículos con permiso, cuya terminación de matrícula sea 9 y 0.

El Hoy No Circula aplica en un horario de 5:00 a 22:00 horas en las 16 delegaciones del DF y 18 municipios de la zona conurbada del Edomex.

FUENTE: http://www.unomasuno.com.mx/hoy-no-circula-en-df-y-edomex-viernes-29-de-julio/

El reto de leer a Cervantes: ¿por qué es tan difícil entender el Quijote?

0

«Si no os picaderes más de saber más menear las negras que llevais que la lengua –dijo el otro estudiante–, vos lleváredes el primero en licencias como llevaste cola».

¿Entiendes algo? No te preocupes, nosotros tampoco, es castellano de hace más de cuatro siglos y aunque incluso reconocemos casi todas las palabras, puestas juntas no tienen sentido. O al menos no en el siglo XXI.

El 9 de mayo de 1605 se publicó «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha», la primera parte de la monumental obra escrita por Miguel de Cervantes en un castellano tan remoto que, en la actualidad, hasta los profesores de literatura tienen problemas para descifrarlo.

Ilustración de Don Quijote y Sancho PanzaImage copyrightGETTY
Image captionLa obra máxima de la lengua castellana puede ser tan monumental como incomprensible.

Si Cervantes no hubiera sido un genial escritor de principios del siglo XVII sino un guionista de televisión, las incomprensibles líneas que empiezan este artículo sonarían así:

«Si os hubiérais jactado de utilizar la lengua tanto como os jactáis de manejar esas espadas que lleváis, habríais sido el primero en la licenciatura, y no el último de la cola».

Las diferencias con la versión original, publicada hace 411 años, son tantas que incluso poniendo un texto al lado del otro nos podría resultar dificil sospechar quetienen el mismo sentido.

Una hazaña digna de Don Quijote

Durante 14 años, el poeta español Andrés Trapiello emprendió la quijotesca aventura de traducir la obra de Cervantes a un español comprensible para los lectores de la actualidad.

En su trabajo, cada dos por tres, tropezaba con líneas como esta:

“Esto me parece argado sobre argado, y no miel sobre hojuelas. Bueno sería que tras pellizcos, mamonas y alfilerazos viniesen ahora los azotes».

Interpretación de Don Quijote y Sancho PanzaImage copyrightGETTY
Image captionDon Quijote y su escudero Sancho Panza, dos personajes universales.

¿Sabes lo que significa?

Como tú, generaciones de lectores lo han intentado y la gran mayoría, con la fuerza de voluntad hecha escombros, terminaron por abandonar el libro. Trapiello ayuda a traducir la frase:

«Me parece que llueve sobre mojado, y no miel sobre hojuelas –replicó Sancho–. Estaría bueno que tras pellizcos, sopapos y alfilerazos viniesen ahora los azotes».

¿Estás entre aquellos que alguna vez intentaron leer el Quijote y se sintieron derrotados?

«Trómpogelas»

Las versiones más comunes del Quijote, esas que se usan todavía en muchos colegios de España y Latinoamérica, suelen tener más de mil notas a pie de página para explicarle al lector los modismos caídos en desuso, algunas tan largas como páginas enteras.

Hombre rendido por leer Don QuijoteImage copyrightALAMY
Image captionMillones se han dado por vencidos con la obra cumbre de Cervantes.

¿Crees que podrías entender la siguiente frase sin ellas?

«Muchas veces te he aconsejado que no seas tan pródigo en refranes, y que te vayas a la mano en decirlos, pero paréceme que es predicar en el desierto, y castígame madre, y yo trómpogelas».

No te molestes en buscar esta última palabra en el diccionario: ya no existe.

“Hay millones de españoles e hispanohablantes que no es que no quieran (lo han intentado cien veces), es que no pueden leerlo, y abandonan, porque el Quijote está escrito en una lengua que ni hablamos ni, a menudo, entendemos», dice Trapiello en su blog.

Actor interpretándo al QuijoteImage copyrightGETTY
Image captionLos delirios de Alonso Quijano, más conocido como don Quijote, son el eje central de la novela.

La frase, que corresponde al capítulo 67 de la segunda parte del Quijote, debería entenderse así:

«Muchas veces te he aconsejado que no seas tan pródigo en refranes, y que te sujetes, pero me parece que es predicar en el desierto, y ríñeme mi madre, por un oído me entra y por otro me sale».

Enfrentando al gigante

La estructura del castellano no parece haber cambiado tanto desde los tiempos de Cervantes, pero muchas de las expresiones y las palabras que entonces eran comunes cambiaron o desaparecieron con los siglos.

“Los días de entre semana se honraba ‘con su vellorí más fino'», dice Cervantes de Alonso Quijano, el popular Don Quijote.

Silueta del Quijote al lado de una carreteraImage copyrightGETTY
Image captionLa espigada figura del Quijote es parte de la cultura popular hispanoamericana.

Hoy se diría: «Con un traje pardo de lo más fino».

«Adarga antigua» es hoy lo que llamaríamos un escudo antiguo y decir que harás algo de halgas o por mangas» significa que lo conseguirás de «una forma u otra».

Claro que hoy, que conmemoramos los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes, usamos un español que las próximas generaciones de hablantes del español tampoco entenderán.

El periódico de la mañana, los anuncios de publicidad por la calle o este mismo artículo, terminarán por requerir los oficios de un futuro y paciente traductor que se embarque en la quijotesca aventura de entendernos.

FUENTE: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160509_cervantes_quijote_espanol_celebracion_mrc

¿Ser o no un "youtuber"?

Franco Moran es un muchacho argentino de 17 años, estudiante de secundaria…

En 2012 empezó con sus primos a crear una serie en YouTube, pero tuvieron que cerrar el canal al poco tiempo. En mayo de 2016 junto con un amigo, decidió incursionar de nuevo creando videos, y como bien dice “no pienso cerrarlo por nada del mundo”. Actualmente cuenta con 206 suscriptores, y 2,959 seguidores en Twitter

1. ¿Quién es Frank?

R. Frank es un personaje que inventé hace mucho. Obviamente, lo único que cambia es el nombre, porque Frank tiene mi misma personalidad. En YouTube decidí llamarme de ese modo porque me gusta cómo suena, y no cambia en nada porque es mi mismo nombre en otro idioma.

2. ¿Qué te motiva a ser un youtuber?

R. Lo que más me motiva es el cariño que te brinda la gente, un comentario de ellos te cambia el humor todo el día.

3. ¿Cuál es tu principal objetivo al ser youtuber?

R. Mi principal objetivo es divertir; que por lo menos con cinco minutos de video haga que mis seguidores olviden sus problemas.

4. ¿Cuál consideras que es el secreto para tener tantos seguidores?

R. Creo que no hay un secreto, sólo ser amable y hacer videos con los que se identifiquen.

5. ¿Cómo decides lo que vas a subir a YouTube?

R. Comedia. No me considero actor, pero trato de ser gracioso para que la gente se divierta y, a veces, me gusta hacer experimentos sociales.

6. ¿Cuál ha sido la mejor experiencia al estar en YouTube?

R. La mejor experiencia es auto superarte día a día, porque cada vez aumentas tus habilidades, ya sea como editor, camarógrafo o comediante.

7. ¿Y la peor experiencia?

R. Creo que lo peor de YouTube es cuando comienzas, están los típicos ‘haters’ que te dejan malos comentarios sin sentido. Aunque uno se acostumbra a no darles importancia, al comienzo si duele un poco.

8. ¿Qué piensas del bullying en las redes sociales?

R. Creo que es un uso inadecuado de las redes sociales, el bullying cibernético deteriora a las personas en todos los sentidos. Esta terrible situación es una muestra de la poca sensibilidad que la sociedad tiene hacia la violencia. Cuando sale en las noticias un accidente o asesinato, la mayoría de las personas no nos sorprendemos. Al mismo tiempo, cuando vemos en las redes sociales una foto, video o comentario que agrede o ridiculiza a alguien, creemos que es normal. Esto nos demuestra que se ha adoptado a la violencia como algo cotidiano o normal dentro de la vida diaria. Es nuestro deber, como parte de la sociedad, ayudar a erradicarlo. Muchas personas se preguntarán: ¿yo qué puedo hacer? La respuesta a esta pregunta es MUCHO. Todos podemos contribuir a detener el bullying cibernético.

9. ¿Cómo asumes la responsabilidad de tu trabajo en YouTube?

R. Siempre estoy comprometido con los días que tengo que subir videos, nunca lo tomo como un trabajo, siempre ha sido un hobby.

10. ¿Cuáles son tus sueños y aspiraciones?

R. Mi sueño es poder actuar algún día, ya sea en una novela, serie o película. Otro de mis sueños es publicar mi libro.

11. ¿Qué piensa tu familia de que seas una estrella de YouTube?

R. Nunca me han dicho nada; pero siento que si ven que hacer videos es lo que me hace feliz, ellos me van a apoyar siempre.

12. ¿Cuánto tiempo dedicas a YouTube?

R. Tres días enteros a la semana. Cada lunes creo la idea del video, tardo un día en grabarlo y otro en editarlo.

13. ¿Cómo consigues un balance entre el mundo virtual y tu entorno?

R. La verdad no me considero un adicto a la computadora. A cada día le doy una hora para revisar las redes sociales, y es suficiente.

14. ¿Qué te gusta hacer aparte de YouTube?

R. Me gusta leer, escribir y cantar.

15. ¿Qué mensaje le dejarías a tus seguidores?

R. Que siempre sean respetuosos, estén unidos a su familia y disfruten cada minuto de su vida.

16. ¿Qué otras redes sociales te atraen?

R. Sólo Twitter y YouTube, tengo Facebook, pero es para personas intimas, no lo uso mucho.

12832485_1272496202764832_6415334986992297109_n

Economía británica se fortalece en el 2T con ayuda de la industria

0

En el segundo trimestre el PIB británico creció 0.6%, por encima del 0.4% de los primeros tres meses del año. Sin embargo, este robusto ritmo económico podría no durar en la segunda mitad del año, debido al impacto del referendo del 23 de junio.

La economía británica aceleró su ritmo de crecimiento en un segundo trimestre que concluyó con la votación a favor de abandonar la Unión Europea, apoyada por el mayor repunte de la producción industrial desde 1999, según datos oficiales publicados el miércoles.

En el segundo trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) británico creció 0.6 por ciento, por encima del 0.4 por ciento en los primeros tres meses del año, informó la Oficina Nacional de Estadísticas.

Los economistas consultados por Reuters esperaban que la expansión que se mantuviera estable, en 0.4 por ciento.

El crecimiento entre abril y junio fue 2.2 por ciento mayor que el mismo lapso del año anterior, la mayor expansión anual en un año, frente a una previsión de que se mantuviera estable en 2.0 por ciento.

Sin embargo, este robusto ritmo de crecimiento podría no durar en la segunda mitad del año, debido al impacto en la economía por el resultado del referendo del 23 de junio.

La mejora en el crecimiento económico en el segundo trimestre reflejó una evolución robusta de los sectores industrial, de servicios y de la construcción en abril, que en gran medida se disipó en mayo y junio.

 

FUENTE: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/britanica-se-fortalece-en-el-2t-con-ayuda-de-la-industria.html

Hillary Clinton: Apoyo a infraestructura y pequeños negocios incentivarán la economía

0

De ganar la presidencia de Estados Unidos, la candidata demócrata usaría fondos públicos para reforzar a compañías que se queden y mantengan empleos en Estados Unidos.

Hillary Clinton, la aspirante por el partido demócrata a la presidencia de EE.UU., tiene propuestas para mejorar la economía que se enfocan, en parte, en socavar el poder que tienen los bancos de Wall Street. Esto es algo en lo que Clinton coincide con su oponente, el candidato republicano Donald Trump.

Otras posturas de Clinton similares a las de su contrincante están relacionadas con los incentivos que le daría ella, si llegara a ser presidente, a las compañías para impulsar la industria manufacturera con el objetivo de crear más empleos. Además, declara la candidata en su sitio Web, evitaría que países como China abusaran de las reglas de comercio internacional y rechazaría acuerdos comerciales que no alcanzaran los estándares más altos.

Pero ahí terminan las semejanzas: Clinton y Trump no tienen más propuestas parecidas sobre cómo impulsarían la economía. Con éstas y otras posturas, Clinton busca derrocar a Trump en las elecciones del 8 de noviembre de 2016.

La Convención Nacional del Partido Demócrata ya está en marcha, y se realizará hasta el 28 de julio. En ocasión de este evento, CNET en Español repasa la postura de la candidata demócrata a la presidencia sobre la economía y otros temas.

42-69590222.jpg
Hillary Clinton visita a Silicon Valley para hablar sobre cómo pueden las compañías trabajar con el gobierno en la seguridad nacional.Niu Xiaolei/Xinhua Press/Corbis

Invertiría en pequeños negocios, creación de trabajos y aumento en salarios

Al contrario del candidato republicano, Clinton compartió, y en español, una declaración de cómo su plan económico ayudaría a los hispanos. En particular, dijo que:

  • Invertiría US$25,000 millones para impulsar a los pequeños comerciantes, en particular aquellos en comunidades de bajos recursos, para que puedan acceder más capital y combatir la burocracia que frena el desarrollo de estos negocios.
  • Invertiría US$20,000 millones en la creación de trabajos para jóvenes.
  • Intentaría cerrar la brecha de la desigualdad salarial.

Clinton dice que conseguirá el dinero para estas propuestas cerrando los vacíos fiscales que las corporaciones aprovechan para no contribuir al crecimiento económico del país. Ella aumentaría los salarios proveyendo incentivos a los empleadores para que paguen más a sus empleados.

Impulsar la innovación y la revitalización de la industria manufacturera

Clinton continuará los esfuerzos del gobierno de Obama para impulsar innovaciones en la fabricación de productos en diferentes regiones del país. Esta innovación vendrá de la colaboración de las compañías, los empleados y universidades. Además ella:

  • Apoyará y protegerá a los sindicatos para que negocien mejores sueldos.
  • Rebajaría los impuestos de compañías que opten for quedarse en sus comunidades.
  • Establecería el puesto de procurador de comercio para que combata las violaciones a los acuerdos y reduzca los abusos por parte de los chinos.
  • Buscaría una enmienda al acuerdo transpacífico (TPP) para la preservación de empleos en EE.UU., protección del medio ambiente y prevención de la manipulación de la moneda.

Mejorar la infraestructura ayudará la economía

Para arreglar los puentes, las carreteras, los sistemas de transporte público, entre otras infraestructuras en el país, Clinton invertiría al menos US$275,000 millones por cinco años para este propósito.

  • Establecería un banco gubernamental encargado de prestar dinero para proyectos de infraestructura.
  • Ampliaría el programa de bonos del gobierno de Obama para conseguir más capital para proyectos de infraestructura.
  • Crearía más puentes y carreteras para reducir la congestión y asegurar que los bienes lleguen a sus destinos rápidamente.
  • Expandiría el transporte público para ayudar a personas a llegar mejor y más rápidamente a sus empleos.
  • Ayudaría a conectar a más estadounidenses a Internet.

Si quieres seguir los aconteceres de la Convención Nacional del Partido Demócrata, te contamos cómo ver la convención del Partido Demócrata por Internet.

Para conocer más sobre las posturas de Hillary Clinton sobre temas importantes, visita:

1. México:Clinton: Preocupada por México, pero con ganas de ayudar y mantener buenas relaciones

2. Inmigración:Hillary Clinton: Deportemos a los criminales, no a las familias inmigrantes

3. Tecnología:Hillary Clinton: La inversión en el sector de la tecnología impulsa la economía

4. Salud:Hillary Clinton: Defenderé Obamacare y lo mejoraré para que todos tengan seguro médico

Si quieres conocer las posturas del candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, sobre temas importantes, visita:

1. Inmigración:Trump: Menos visas, muro fronterizo y no a nacionalidad para hijos de indocumentados

2. México:Trump: Necesitamos un muro porque México no es nuestro amigo

3. Salud:Trump: No al Obamacare, más trabajos y menos programas sociales

4. Tecnología:Trump y la tecnología, una postura un poco nebulosa

5. Economía:Trump: La escasez de empleos se debe al injusto comercio global

6. NAFTA:Trump: NAFTA ha sido un desastre para EE.UU.

7. Latinoamérica:Trump: Sin planes concretos para Latinoamérica

FUENTE: http://www.cnet.com/es/noticias/hillary-clinton-apoyo-a-infraestructura-y-pequenos-negocios-incentivaran-la-economia/

10 Datos curiosos sobre los Gatos que te fascinarán!

¿Sabías Que? Los gatos emplean su maullido para comunicarse con el ser humano. La mayoría de nosotros adoramos a los gatos por ser animales gran belleza e inteligencia, además de contar con increíbles estrategias de supervivencia.

1. Los gatos duermen dos tercios del día.

Estos felinos duermen gran parte del día, exactamente dos tercios del mismo. Estas criaturas se pasan durmiendo la mayor parte de su vida.

2. El cerebro de los gatos es muy similar al del hombre.
El cerebro de los gatos tiene más semejanzas con el del hombre que el cerebro de los perros, a pesar de que consideramos que los perros son más listos. Por esta razón, los gatos se sienten conectados son las emociones humanas.

3. Los gatos tienen un GPS interno.
Un dato muy interesante es que los sistemas nerviosos de los felinos se encuentran dotados de tipo de orientación que les permite regresar a sus respectivos hogares desde cualquier lugar.

4. Los gatos pueden clonarse.
Para aquellos amantes de los gatos, puede ser muy buena noticia saber que ya existe la tecnología en el mundo para clonar a estos felinos. Es un poco costosa, pero también es un buen punto de partida.

5. Los gatos adoran la voz humana.
A los gatos les encanta escuchar el sonido de la voz humana, en especial cuando se pronuncian sus nombres, así que háblale a tu mascota tanto como puedas.

6. Los gatos y la mayoría de felinos tienen mucho pelo en sus cuerpos.
Tanto los gatos, como el resto de los felinos, tienen mucho pelo cubriendo sus cuerpos. En el caso de los animales salvajes esto es muy beneficioso, pero en los gatos domésticos puede ser un gran problema para las amas de casa.

7. Los gatos son capaces de reproducir 100 sonidos diferentes.
Increíblemente los gatos Los gatos son capaces de reproducir 100 sonidos diferentes, los perros aproximadamente sólo producen 10.

8. La mordida de un gato puede ser muy dañina.
La mayoría de las personas ignora que la mordida de un gato puede ser muy dañina, pues transmite una infección bacteriana llamada “Pasteurella Multocida”, muy perjudicial para el organismo. Se cura con penicilina, pero si no se trata a tiempo, puede comprometer el sistema inmunológico.

9. Los felinos ya visitaron el espacio.
Para tu sorpresa, los felinos no solo pueden ir al cosmos, sino que ya lo han hecho. El primero de ellos fue enviado en 1963 y resistió sin problemas la falta de gravedad espacial.

10. Los gatos utilizan el maullido para comunicarse con el ser humano.
El maullido de los gatos es posiblemente es la señal de que están por los alrededores, pero te asombrarás cuando te comenté que estos felinos no usan los maullidos para comunicarse con otros de su especie, sino que los utilizan para comunicarse con el ser humano.

¿Qué te pareció estos datos curiosos sobre los gatos? Déjanos tus comentarios.

 

FUENTE: http://www.cienic.com/datos-curiosos-sobre-los-gatos/

Trump ya es oficial… y con él sus 4 promesas

0

El magnate inmobiliario se convirtió en el candidato republicano a la Casa Blanca

Donald Trump ya es, oficialmente, el candidato del Partido Republicano a suceder a Barack Obama en la Casa Blanca.  Lo que se veía, hace un año, prácticamente imposible, los republicanos de los 50 estados que componen la Unión Americana lo hicieron real el día de ayer, en Cleveland.

Al ritmo de la famosa balada del conjunto inglés We are the champions, el magnate del sector inmobiliario hizo su entrada triunfal en la Convención Republicana celebrada en la Arena Quicken Loans de Cleveland, en el Estado de Ohio.

Ante 2.500 delegados y 10.000 invitados especiales, Donald Trump se declaró “orgulloso” por haber sido nominado oficialmente candidato presidencial del Partido Republicano y se mostró ufano de haber alcanzado la más alta votación de su Partido en una nominación presidencial.

Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas en la carrera de Trump hacia la presidencia de la República.

El inicio de la Convención Republicana estuvo marcado por la presencia de un grupo de republicanos que enarbolaban carteles de “Stop Trump” y que, aunque no cambiaron la nominación, mostraron que hay división en el Partido del magnate de 70 años, conocido, también, por ser organizador de concursos de belleza.

Si bien será mañana jueves cuando Trump defina el proyecto político con el cual pretende enfrentar y ganar las elecciones del próximo mes de noviembre, en contra de la demócrata Hillary Clinton, el candidato republicano adelantó ayer cuáles serán sus cuatro pilares en la oferta política conservadora que está arrastrando a lo que los analistas llaman “la América profunda”.

Estos cuatro elementos de la plataforma de Trump son: devolver los empleos a Estados Unidos; reconstituir las fuerzas armadas y cuidar a los veteranos; crear fronteras fuertes, y poner fin al grupo extremista del llamado Estado Islámico.

“Tenemos que restablecer la ley y el orden. Tenemos que hacerlo”, subrayó, en la que ha venido siendo su principal promesa de campaña; un orden que implica, entre otras cosas, establecer un muro fronterizo con México de 3.000 kilómetros de largo; restringir los empleos a los trabajadores extranjeros, deportar indocumentados, darles preferencia a los veteranos de guerra y combatir el terrorismo con una mayor presencia militar de Estados Unidos en el mundo.

Esta oferta política ha atraído a millones de estadounidenses, lo cual se hizo patente ayer cuando Trump se convirtió de manera oficial en el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, al obtener el número suficiente de delegados durante el segundo día de la Convención Nacional de dicho partido.

 

FUENTE: http://es.aleteia.org/2016/07/20/trump-ya-es-oficial-y-con-el-sus-4-promesas/

 

El Papa invita a pensar otra forma de Unión Europea

0

En la rueda de prensa del avión, Francisco habla del Brexit y de los problemas europeos

“La guerra ya está en Europa”. Así de rotunda era la primera frase del Pontífice al ser preguntado por el Brexit, la desintegración e incluso una guerra europea.

El papa Francisco hizo referencia a cuestiones como Cataluña y Escocia y explicó cómo las divisiones hay que estudiarlas bien y “antes de dar un paso adelante para una división, hablar bien entre nosotros y buscar soluciones viables”.

En su respuesta quiso ir a la raíz de la problemática y recordó su discurso durante la entrega del Premio Carlomagno: “Dar más independencia, dar más libertad a los países de la Unión. Pensar otra forma de Unión, ser creativos”.

Esta es la respuesta íntegra, a esta cuestión del papa Francisco:

Como Juan Pablo II, usted parece apoyar a la Unión Europea. ¿Le preocupa que la Brexit pueda provocar la desintegración de Europa e incluso la guerra?

La guerra ya está en Europa. Hay un aire de división, no solo en Europa, en los mismos países. Si recuerda usted Cataluña, el año pasado, Escocia.

Estas divisiones no digo que sean peligrosas, pero digo que debemos estudiarlas bien, y antes de dar un paso adelante para una división, hablar bien entre nosotros y buscar soluciones viables.

Sinceramente no he estudiado cuáles son los motivos por los que el Reino Unido quiso tomar esta decisión.

Pero hay divisiones, creo que esto lo he dicho una vez, independencias que se hacen con emancipaciones. Por ejemplo todos nuestros países latinoamericanos se han emancipado de las coronas, de Madrid, Lisboa, también en África de París, de Londres, Amsterdam, Indonesia sobre todo. Esta emancipación es mas comprensible, porque hay detrás una cultura, un modo de pensar.

En cambio la secesión de un país, y no estoy hablando de la Brexit, pensemos en Escocia, es una cosa que ha dado nombre, esto lo digo sin ofender, a esa palabra que los políticos usan: la balcanización, sin hablar de los balcanes . Es un poco una secesión, no es emancipación, y detrás hay historias, culturas. Y también tanta buena voluntad en otros.

Para mí, la unidad es siempre superior al conflicto. Hay diversas formas de unidad, y también la fraternidad, y aquí sí vengo a la Unión Europea, es mejor que la enemistad, que las distancias.

Y los puentes son mejores que los muros. Todo esto debe hacer reflexionar. Es verdad un país (dice) “estoy en la Unión Europea, pero quiero tener cosas que son mías, de mi cultura”. El paso, y ahí voy al premio Carlomagno, que debe dar la Unión Europea para reencontrar la fuerza que tuvo en sus raíces es un paso de creatividad y también “de sana desunión”.

Dar más independencia, dar más libertad a los países de la Unión. Pensar otra forma de Unión, ser creativos. Ser creativo en los puestos de trabajo, hay una economía líquida hoy en Europa, que hace que, por ejemplo Italia, la juventud de 25 años para abajo no tenga trabajo en un 40%. Hay algo que no funciona con la Unión, no tiremos al Bambino con l’acqua sporca [niño con el agua sucia, n.d.e.] por la ventana.

Busquemos rescatar las cosas que… Y recrear, porque la recreación de las cosas humanas, también de nuestra personalidad, es un camino que siempre se debe hacer. Un adolescente no es lo mismo que una persona adulta. o que una persona anciana. Es lo mismo y no es lo mismo. Se recrea constantemente, y esto da vida y ganas de vivir y da fecundidad.

Hoy las dos palabras claves para la Unión Europea son: creatividad y fecundidad. Es el desafío.

 

FUENTE: http://es.aleteia.org/2016/06/27/el-papa-invita-a-pensar-otra-forma-de-union-europea/

Imágenes coloreadas muestran la ciudad de Manila en ruinas tras la Segunda Guerra Mundial

0

Durante la Segunda Guerra Mundial, Manila fue ocupada por el ejército imperial japonés. A principios de 1945, las tropas estadounidenses y los miembros de la guerrilla filipina liberaron la capital filipina después de un mes de batalla. A causa de los encarnizados combates y los fuertes bombardeos, Manila se convirtió en la segunda ciudad aliada más devastada (seguida de Varsovia) en la Segunda Guerra Mundial.

Colored photo of the old legislative building which was destroyed during the Battle of Manila. Photo from the official gazette of the Philippine government

Imágenes en color del antiguo Edificio de la Asamblea Legislativa que fue destruido durante la batalla de Manila.  Fuente: Boletín oficial del gobierno de Filipinas.

Para conmemorar el septuagésimo aniversario de la cruenta batalla, en 2015, el gobierno filipino lanzó un portal en línea que muestra imágenes, vídeos, reportajes, mapas, testimonios y otros informes pertenecientes a la batalla histórica. Esta colección especial también ilustra imágenes en color de algunos de los edificios simbólicos y algunas escenas de guerra de la antigua Manila.

En la batalla de Manila, más de 100 000 civiles fueron asesinados y los edificios del gobierno quedaron prácticamente destruidos. En esta web informativa se relata la situación en la capital tras la batalla:

  • Traducción
  • Cita original

100 000 filipinos perecieron, edificios de gobierno quedaron en ruinas y Manila dejó de ser la Perla de Oriente. La que una vez fue una ciudad ilustre y el primer centro cosmopolita, nexo de unión entre Oriente y Occidente se había desvanecido entre montones de escombros.

El patrimonio europeo de Manila (Filipinas fue una colonia española durante más de 300 años) se perdió por la destrucción de la ciudad. Y la web informativa añade:

  • Traducción
  • Cita original

Los filipinos perdieron piezas culturales de un valor incalculable, al igual que su identidad como pueblo. Se destruyeron edificios del gobierno, universidades, iglesias, así como otros lugares institucionales emblemáticos con todos los objetos valiosos en su interior. Se demolieron los edificios para dar paso al progreso. Esto implicaba reemplazar la arquitectura europea por otra estadounidense de tipo funcional que inspira algunos de nuestros edificios actuales. Solo unos pocos edificios originales permanecen todavía intactos.

Mire algunas de las imágenes en color de la antigua Manila después de la guerra. Algunas fotos están superpuestas con otra imagen actual:

Colored photo of American soldiers during the Battle of Manila. Photo from the official gazette of the Philippine government

Imagen en color de unos soldados estadounidenses durante la batalla de Manila. Fuente: Boletín Oficial del gobierno de Filipinas.

Colored photo of Manila downtown in ruins. Photo from the official gazette of the Philippine government

Imagen en color del centro de Manila en ruinas. Fuente: Boletín Oficial del gobierno de Filipinas.

Superimposed photo of soldiers crossing the Pasig River and how it looks today. Photo from the official gazette of the Philippine government

Imagen superpuesta de unos soldados cruzando el río Pásig y de cómo se encuentra en la actualidad. Fuente: Boletín Oficial del gobierno de Filipinas.

Colored photo of soldiers in front of the presidential palace. Photo from the official gazette of the Philippine government

Imagen de unos soldados delante del Palacio Presidencial. Fuente: Boletín Oficial del gobierno de Filipinas.

Superimposed photo of Japanese soldiers marching near the presidential palace and how the street looks today. Photo from the official gazette of the Philippine government

Imagen superpuesta de soldados japoneses desfilando cerca del Palacio Presidencial y de cómo se encuentra en la actualidad. Fuente: Boletín Oficial del gobierno de Filipinas.

This memorial was built to honor the civilians who died during the Battle of Manila. Photo from the official gazette of the Philippine government

Este monumento conmemorativo se construyó para honrar a los civiles que murieron durante la batalla de Manila. Fuente: Boletín Oficial del gobierno de Filipinas.

Este peculiar vídeo documental, grabado en color, nos da una idea de la devastación provocada por la guerra:

A pesar de que el ejército japonés es el principal responsable de asesinar a miles de civiles, algunos historiadores también han acusado al ejército estadounidense de bombardear algunos edificios y otras infraestructuras que destruyeron la economía de la capital del país.

 

FUENTE: https://es.globalvoices.org/2016/02/14/imagenes-coloreadas-muestran-la-ciudad-de-manila-en-ruinas-tras-la-segunda-guerra-mundial/

Fede Ruiz Santesteban. Jardinero y Fotógrafo

0

Hace unos días, el mundo de la fotografía a dirigió su mirada a Uruguay. Federico Ruiz Santesteban había presentado su muestra titulada El Extraño Caso del Jardinero. Pero, ¿qué es lo que hacía tan especial esta serie de fotografías que Federico tomó a su hijo durante, más o menos, 5 años?

Durante años se ha tratado de conseguir un modo de impresión ecológico, que sea amigable con el medio ambiente; el uso de tintas no tóxicas y reciclaje del papel. La era digital ayudó a preservar los recuerdos en fotografía, de una manera inmaterial y con una disposición inmediata. Ahora podemos llevar cientos de fotografías, en nuestros celulares, a cualquier parte. El espacio ya no es problema. Los álbumes de la casa de la abuela quedaron atrás, es más fácil verlas en la Tablet, el ordenador o incluso la televisión. En esta exposición, Santesteban ha propuesto un nuevo estilo de materialización. Decidió hacer jardines fotográficos.

 13328952_528415620680876_1767511853_n

“Todas las piezas presentadas fueron recolectadas del jardín mágico desde la primavera del 2012 a la fecha. Las hojas y pétalos no contienen tintas ni emulsiones adicionadas. Todo es producto del extraño devenir de sus componentes fotosensibles”

 

Esta forma de impresión ya había sido utilizada por el fotógrafo vietnamita Binh Danh, “para reproducir principalmente fotografías históricas o aludir a elementos bélicos propios del pasado conflictivo del sudeste asiático”, explica Fernando Sicco, curador de la muestra presentada en el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo.

 

“La propuesta se inspira en los relatos de apariciones paganas y en las historias de revelaciones con tintes religiosos”

 568788

Según Sicco, en esta ocasión, lo que se presenta “…no es un pasado doloroso el que retorna en el soporte natural de las hojas, sino una suerte de bitácora de crecimiento personal, fuertemente teñida de aspectos biográficos y afectivos, que se ofrece a la mirada de los espectadores como un sorprendente hallazgo pseudocientífico.”

 “Se propone un ámbito en el que se presenten una serie acontecimientos que solo podrían ser entendidos como una cuestión de fe.”

Así que, si te encuentras de paseo en Montevideo, puedes visitar la muestra hasta el 28 de agosto del 2016. También puedes visitar la página web de Fede, como se hace llamar, en la que encontrarás imágenes de sus trabajos más relevante.


FUENTE: FEDERUIZSANTESTEBAN