Usar leggings fuera del gimnasio o de tu casa está más que permitido!
Así lo han demostrado el athleisure y sus seguidoras –como Kendall Jener y Gigi Hadid- quienes usan esta prenda para tener un estilo deportivo chic con mucha actitud, pero antes que esto, para sentirse cómodas en sus actividades diarias. Sin embargo, la versatilidad de estos pants la convierte en una buena opción para el aeropuerto o incluso para el trabajo. ¿Lo dudas? Entonces lee nuestro decálogo para usar leggings e imponer con tu estilo en donde quiera que estés.
Antes que nada… Los errores más comunes –y que debes evitar sí o sí- son los siguientes: Aunque parezca tarea sencilla, debes medirte muy bien estos pants y escoger tu talla correcta, pues de lo contrario podrían convertirse en la prenda menos halagadora en ti. Elígelos en tiro alto para que cubran tu pancita, y en tela gruesa para prevenir que se transparente tu ropa interior.
1.-Leggings para un look sofisticado. La mejor manera de usar esta prenda en la escuela, trabajo, o incluso en una cita, es elegir unos leggings negros y coordinarlos con una prenda larga, como túnica, gabardina, abrigo, capa, o kimono. Complementa con unas plataformas, sandalias con tacón o alpargatas, y mini bolsa, clutch o aretes largos. ¡Lograrás una vestimenta cómoda y muy chic!
2.- Leggings para un look relajado pero chic. Para cualquier fashionista, poseer unos leggings de polipiel es una muy buena inversión, pues además de ser muy cómodos, son perfectos para lograr una vestimenta única y con mucha actitud. Una buena manera de vestirlo es con un maxi suéter cerrado ytenis blancos, un look perfecto para el aeropuerto o para un fin de semana. Complementa con una maxi bolsa para darle un toque femenino y súper estiloso.
3.-Leggings para un look edgy. Si lo tuyo es brillar y tienes una personalidad muy extrovertida, entonces consigue leggings en colores vibrantes, con estampados o con transparencias. Eso sí, trata de equilibrar tu imagen usando camisetas, chamarras y tenis lisos y en colores neutros, para no caer en la exageración.
4.-Leggings para un look sporty chic. Con el boom del ejercicio y buena alimentación, este estilo también conocido como athleisure, se ha convertido en uno de los favoritos de las celebridades. ¿La reina del sporty chic? Gigi Hadid, quien posee una infinidad de leggings, los cuales combina consudaderas con estampado o con bomber jackets. El accesorio ideal para estos looks son maxi lentes o con armazones efecto espejo, y tenis blancos.
5.-Leggings para un look rocker chic. Es uno de los looks más fáciles de lograr, pues con sólo usar una biker jacket o chamarra de cuero con solapas, serás la acreedora del look más sporty y rocker chic. Complementa con unos tenis o mejor aún, unas botas negras militares y con cortes, o con unas botas al tobillo. ¡Perfecto para hacer una declaración de estilo!
Si haces una estatua de un dios de la guerra, esperas que sea épica. Pero puede ser épica y ÉPICA, como esta inmensa estatua de Guan Yu, un famoso general de la historia china que fue ascendido a la categoría de dios.
La estatua ha sido inaugurada en el parque Guan Yu de Jingzhou, en China. Mide 58 metros de alto y pesa 1320 toneladas, además contiene 4000 tiras de bronce. Fue diseñada por Han Meilin, más conocido por sus diseños de las mascotas de las olimpiadas de Pekín en 2008, y el monumento es tan grande que en su interior alberga un museo de 8000 metros cuadrados.
Guan Yu vivió durante el turbulento periodo llamado de los Tres Reinos. Portaba un arma similar a un hacha llamada la Hoja Creciente del Dragón Verde, y ha sido inmortalizada con él como parte de la estatua. La única diferencia es que aquí el arma pesa 136 toneladas. ¿No os dijimos que esta estatua era épica?
Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña.
Este dicho fue seguido por las autoridades rumanas para tratar de solucionar el problema que están sufriendo en las escuelas, tanto por el bajo nivel académico como por el alto número de niños que abandonan los estudios.
Fue así que implementaron una peculiar idea al cambiar el tradicional pizarrón de las aulas por el uniforme de entrenamiento de la selección nacional de fútbol.
La iniciativa busca que los niños se familiaricen con aspectos básicos de las matemáticas.
De esta manera, aprovechando el alcance e influencia del deporte más popular del país, se colocó una operación matemática en la espalda de cada jugador con el objetivo de familiarizar a los aficionados con símbolos básicos como suma, resta, multiplicación y división.
«Fútbol y matemáticas no son excluyentes«, explicó Razvan Burleanu, presidente de la Federación Rumana de Fútbol, país que clasificó a la Eurocopa que se disputará en Francia entre los próximos meses de junio y julio.
«Debemos ver el deporte y la educación no sólo como elementos complementarios, sino fundamentales en la integración en la preparación y perfeccionamientos de los niños».
El fútbol está teniendo un nuevo repunte de popularidad en Rumania gracias a la clasificación de la selección a la Eurocopa de Francia.
El 18% de la población escolar en Rumania no terminan los estudios, lo que representa uno de los peores índices de toda la Unión Europea.
«Queremos tener una generación saludable e inteligente de estudiantes», dijo el dirigente.
«A través de este proyecto, los niños aprenderán las regla básicas del fútbol y tendrán la oportunidad por primera vez en nuestro país de descubrir las matemáticas de una manera atractiva».
Por lo menos el amistoso disputado contra España el domingo en Cluj no causó ningún problema matemático al terminar sin goles.
Exposición de imágenes del Archivo Fotográfico de Arquitectura Mexicana Contemporánea: La Ciudad y su Arquitectura reciente, muestra de fotografías donde participan arquitectos reconocidos y premiados a nivel Mundial, destacando a Teodoro González León, Francisco Serrano, entre otros. Presentación de más de 90 fotografías que pueden ser admiradas por los visitantes a esta Galería.
Ellas nos dieron: la vida, su tiempo, su amor incondicional y sus valores. Nosotras, a cambio les hemos dado unas cuantas estrías y un buen saco de disgustos. Pero de eso trata la maternidad: del mayor sacrificio que una persona es capaz de hacer por otra y algo por lo que hay que dar gracias constantemente. ¡No sólo el día de la Madre!
Aquí damos un montón de razones para que le den las gracias a sus madres hoy y siempre:
1.- Por sentirse orgullosas de nosotras, incluso cuando era por conseguir rellenar bien una página de nuestra Caligrafía Rubio.
2.- Por decirnos que éramos guapas… recién salidas del dentista y con un aparato nuevo en los dientes.
3.- Por cambiar la torta del almuerzo por chocolate con pan los días que estábamos tristes.
4.- Por dejarnos poner La Sirenita en bucle.
5.- Por leernos infinitos cuentos a la hora de de ir a la cama.
6.- Por ignorar los cientos de “te odio”, “no te soporto” y “en cuanto pueda me largo de esta casa” que hemos soltado a lo largo de nuestra terrible adolescencia.
7.- Por enseñarnos a disimular esos primeros granitos.
8.- Por convencernos de que lo que teníamos en las piernas y en los brazos era pelusilla, imposible de depilar a la cera.
9.- Por cocinar a diario comida casera y enseñarnos a comer sano. Puede que en aquel momento odiáramos el puré de verdura, pero ahora suspiramos por uno que sepa igual que nuestros recuerdos.
10.- Por pasar con nosotras nuestro primer periodo, consolarnos en los momentos bajos y ayudarnos a aliviar el dolor.
11.-Por decirnos que nos estábamos quedando demasiado delgadas… cuando era verdad.
12.- Por no disimular que aquella amiga tan tóxica le caía mal.
13.- Por demostrarnos que con buena educación se puede conseguir más que sin ella.
14.- Por defendernos de los abusones y de los comentarios malintencionados.
15.- Por decirnos que ese pantalón nos quedaba fatal.
16.- Por enseñarnos que las heridas pequeñas se curan con besos. Y las grandes, con abrazos y toda su comprensión.
17.- Por hacer de costureras cuando necesitábamos llevar un disfraz al colegio, de analistas financieras cuando tuvimos que abrir nuestra primera cuenta bancaria, de asistente cada vez que nos queremos mudar de casa y de consejera en todas las demás áreas de nuestra vida.
18.- Por pasarnos su receta secreta de las albóndigas en salsa.
19.- Por escucharnos todas y cada una de las veces que lo necesitamos.
20.- Por creer en nosotras antes que nosotras mismas.
21.- Por hacernos ver que ese chico por el que lloramos tanto no merecía la pena.
22.- Por obligarnos a lavarnos los dientes tres veces al día y a cuidarnos la piel.
23.- Por pasarse la tarde de taxistas y llevarnos a todas las actividades extra-escolares que tanto bien nos han hecho a la larga.
24.- Por intentar hacerse amiga de todos nuestros novios. Sí, incluso de aquel que tuvimos cuando pasamos por nuestra etapa más «emo».
Un profesor de apellido Peters le tenía animadversión; pero, el alumno Gandhi nunca le bajó la cabeza y eran muy comunes sus encuentros. Un día Peters estaba almorzando en el comedor de la Universidad y el alumno viene con su bandeja y se sienta a su lado; el profesor, altanero, le dice:
– «Señor Gandhi, usted no entiende… Un puerco y un pájaro, no se sientan a comer juntos».
A lo que Gandhi contestó:
-«Esté usted tranquilo profesor, yo me voy volando»- y se cambió de mesa.
El Señor Peters verde de rabia, decide vengarse en el próximo examen; pero, el alumno responde con brillantez a todas las preguntas. Entonces, le hace la siguiente interpelación:
-«Señor Gandhi, usted va caminando por la calle y se encuentra con una bolsa, dentro de ella está la sabiduría y mucho dinero, ¿ Cuál de los dos se lleva?»
Gandhi responde sin titubear:
-«¡Claro que el dinero profesor!»
El profesor sonriendo le dice:
-«Yo, en su lugar, hubiera agarrado la sabiduría, ¿ no le parece?»
Gandhi responde:
-«Cada uno toma lo que no tiene profesor.»
El profesor Peters, histérico, escribe en la hoja del examen:
» I d i o t a «
…y se la devuelve al joven Gandhi.
Gandhi toma la hoja y se sienta. Al cabo de unos minutos se dirige al profesor y le dice:
-«Señor Peters, usted me ha firmado la hoja, pero no me puso la nota.»
Ponte en los zapatos de un desplazado en busca de refugio en la ruta hacia Europa
Después de entrevistar a más de cien refugiados y agencias de ayuda humanitaria, BBC Media Action ofrece un video que procura recrear, a través de una interpretación relativamente libre pero basada en testimonios reales, la que podría ser la historia de cualquiera de los desplazados obligados a buscar refugio zarpando, prácticamente a ciegas, en el Mediterráneo.
Prácticamente a ciegas, decimos, porque BBC añade una pregunta al inicio del video: “Si tuvieses que huir de tu país ¿qué artefacto tecnológico llevarías contigo?”.
Así, durante unos pocos minutos, el teléfono celular del usuario que ve el video se convierte en el de un refugiado. BBC Media Action espera que que este video ayude al espectador “a empatizar con la experiencia de confusión y miedo que experimentan los refugiados”.
Las pirañas crean un sonido muy similar al de un ladrido
Científicos descubrieron que las pirañas crean un sonido similar al de un ladrido. Sandie Millot, Pierre Vandewalle y Eric Parmentier, de la Universidad Lieja, en Bélgica, investigaban la comunicación acústica de la especie “Pygocentrus Nattereri” y los mecanismos que utilizan para crear sonido.
Los intrépidos investigadores grabaron los sonidos que emitían grupos pequeños de pirañas de vientre rojo dentro de peceras, con lo que descubrieron que esta especie depirañas emite tres sonidos de combate.
El primero ocurre cuando 2 rivales se encuentran cara a cara y es muy parecido a un ladrido de una especie pequeña.
Cuando compiten hacen otro sonido que se caracteriza por ser 2 sonidos bajos intermitentes. Estos sonidos los producen con los músculos adheridos a sus vejigas natatorias.
El último sonido lo usan para ahuyentar a otros peces de sus presas y lo generan al rechinar sus dientes. Según Eric Parmentier, los peces bien alimentados eran relativamente pacíficos aunque se atacaban unos a otros de vez en cuando.
El equipo de científicos descubrió que los peces eran, por lo general, silenciosos; sin embargo, este silencio se rompía en cuanto entraban en una confrontación, produciendo una especie de ladrido.
Aunque al inicio se trataba de un único sonido, el del ladrido; después se detectó el segundo un sonido parecido al de un tambor, cuando luchan por los alimentos y amenazan a un oponente; y un suave “croar”. El estudio se publicó en el “The Journal of Experimental Biology”.
Qué harías si te dijéramos que puedes bajar de peso… comiendo? Aunque pueda sonar como una invención muy rara, esto es más que posible y todo gracias a las frutas, y sobre todo las siguientes, las cuales gracias a sus componentes, te harán perder esos kilitos de más para que estés más que lista en tu operación bikini de este verano.
1.-Pera. Esta fruta podría ser una de las menos valoradas que hay. Y es que debido a su alto contenido en fibra, las peras te ayudarán a sentir llena, te será más fácil pasar los antojitos por alto. Además poseen potasio, lo cual te ayudará a disminuir el colesterol.
2.-Los cítricos, tus mejor amigo. Frutas como la toronja, naranja y el limón, el cual es un gran desintoxicante, te ayudan a mantener tu cuerpo bien hidratado y a combatir el exceso de grasa. La mejor manera de ingerir estas frutas es tomar el jugo de un limón con agua caliente en ayuno, o comer toronja o naranja una hora antes de cada alimento. ¡Tu metabolismo se convertirá en toda una máquina quema grasa!
3.-Manzana. Es otro de los alimentos altos en fibra, por lo que te ayudará a la saciedad y a comer menos. La manzana es una fruta que además de tener muchas vitaminas y minerales, aumenta tu metabolismo… No por nada el dicho de “una manzana al día para preservar la salud del corazón”
4.-Plátano. Así como la pera, esta fruta es muy alta en potasio, un factor importante para eliminar las grasas malas. Además, esta fruta tiene fibra soluble que te ayuda a disminuir tus antojos de comida chatarra. Sólo come uno en el desayuno pues si aumentas tu porción, podría ser contraproducente debido al azúcar que poseen.
5.-Mora azul. También conocida como blueberry, este delicioso alimento posee antioxidantes, los cuales son ideales para eliminar las toxinas que provocan el aumento de peso. Come mínimo un puño al día y verás los resultados muy pronto.
6.-Coco. Sólido o líquido, esta fruta es perfecta para tener un estómago plano y eliminar tus antojos repentinos. El coco también aumenta el metabolismo al 30%, convirtiéndolo en el mejor antídoto para adelgazar. Entre más consumas este alimento, ¡mucho mejor!
7.-Fresa. Además de ser deliciosa, esta fruta produce hormonas que aceleran el metabolismo y disminuyen la grasa. Son otra buena opción para depurar tu organismo de toxinas, mejorar tu digestión y sistema inmune.
8.-Durazno. Uno de los mejores secretos para adelgazar es comer duraznos, pues contienen calorías negativas que te harán quemar grasas y a disminuir tu hambre. También son altos en antioxidantes y muy bajos en contenido calórico, por lo que puedes comer los que quieras sin ningún remordimiento.
9.-Aguacate. Sí, el aguacate es una fruta… y una muy buena. Y es que además de acelerar tu metabolismo, aumenta la testosterona natural, una hormona importante para bajar de peso. Cómelo en tu omelette de la mañana, en ensaladas, ¡o como se te ocurra!
Papa Francisco dialoga con los periodistas durante el vuelo de regreso de Cracovia a Roma.
Los católicos están bajo «schock» después del bárbaro asesinato del padre Hamel. Usted dijo que todas las religiones quieren la paz, pero él fue asesinado en el nombre del islam. ¿Por qué cuando usted habla sobre terrorismo no pronuncia nunca la palabra islam?
A mí no me gusta hablar de violencia islámica, porque todos los días, cuando hojeo los periódicos, veo violencia, aquí en Italia: está aquel que mata a la novia o a la suegra, y estos son violentos católicos bautizados. ¿Si hablara sobre violencia islámica también debería hablar sobre la violencia católica? No todos los islámicos son violentos. Es como una macedonia, hay violentos en las religiones. Una cosa es cierta: en casi todas las religiones siempre hay un pequeño grupo fundamentalista. También nosotros los tenemos. Y cuando el fundamentalismo llega a matar (se puede matar con la lengua, lo dice el apóstol Santiago, no yo, y se puede matar con el cuchillo) no es justo identificar el islam con la violencia. Tuve un largo dialogo con el gran imán de al-Azhar: ellos buscan la paz, el encuentro. El nuncio de un país africano me decía que en la capital de su país siempre hay una cola de gente para pasar por la puerta santa y algunos se acercan a los confesionarios. Pero la mayor parte va a rezar al altar de la Virgen, y hay musulmanes que quieren hacer el Jubileo. Cuando estuve en República Centroafricana fui a verlos, el imán se subió al papamóvil. Se puede convivir bien. Hay grupitos fundamentalistas. Me pregunto, ¿cuántos jóvenes que nosotros europeos hemos vaciado de ideales van a la droga, al alcohol o van allá y se enrolan? Sí, podemos decir que el llamado Isis es un estado islámico que se presenta como violento, porque como carta de presentación nos hace ver cómo degollaban a los egipcios. Pero este es un grupito, pero no se puede decir, no es verdad y no es justo decir que el islam es terrorista.
Además de las oraciones y del dialogo, ¿cuál iniciativa concreta existiría para contrarrestar la violencia islámica?
El terrorismo está por todas partes, recuerde usted el terrorismo tribal de algunos países africanos. El terrorismo crece cuando no hay otra opción. Ahora digo algo que puede ser peligroso… Pero, cuando se pone al centro de la economía mundial al dios dinero y no al hombre y a la mujer, esto ya es un primer terrorismo. Has expulsado la maravilla de la Creación y has puesto al centro el dinero. Este es un primer terrorismo de base… pensémoslo.
Santidad, la represión en Turquía después del golpe es tal vez peor que el golpe de Estado: militares, jueces, diplomáticos, periodistas… Más de 13 mil arrestos, además de 50 mil personas despedidas. Una purga. Antier el presidente Erdogan respondió a los que lo criticaban que pensaran en sus asuntos. Queremos preguntarle por qué no ha hablado de esto hasta ahora. ¿Teme repercusiones sobre la minoría católica?
Cuando tuve que decir una cosa que no le gustaba a Turquía, pero de la que yo estaba seguro, la dije, con las consecuencias que ustedes conocen —respondió el Papa con una evidente referencia a sus palabras sobre el genocidio armenio. Pero estaba seguro. No he hablado hasta ahora porque no estoy todavía seguro, con las informaciones recibidas, sobre lo que está sucediendo ahí. Escucho la información que llega a la Secretaría de Estado, y las de algunos analistas políticos importantes. Estoy estudiando la situación, con la Secretaría de Estado, y la cosa todavía no está clara. Es cierto, siempre hay que evitar el mal a los católicos, pero no al precio de la verdad. Existe la virtud de la prudencia, pero en mi caso, ustedes son testigos, cuando he tenido que decir alguna cosa sobre Turquía, la he dicho.
¿Qué tal se encuentra después de la caída en Czestochowa?
Estaba viendo a la Virgen ¡y se me olvidó el escalón! Estaba con el incensario en la mano y cuando sentí que me caía me dejé ir, y esto me salvó. Si hubiera opuesto resistencia, habría sufrido las consecuencias. En cambio salió todo bien.
En su primer discurso en el castillo Wawel, inmediatamente después de su llegada a Polonia, usted dijo que comienza a conocer la Europa centro-oriental empezando por este país. ¿Qué le pareció?
Era una Polonia especial, porque estaba invadida una vez más, ¡pero por los jóvenes! Cracovia me pareció tan bella, la gente polaca tan entusiasta. Esta tarde, con esta lluvia, había gente por las calles, no solo los jóvenes sino también las viejitas. Tenía cierto conocimiento de los polacos desde que era niño, porque en donde trabajaba papá llegaron algunos polacos. Eran buenos y me volví a encontrar con esta bondad.
Nuestros hijos jóvenes quedaron conmovidos con sus palabras que corresponden bien a su lenguaje juvenil. ¿Cómo preparó estos ejemplos tan cercanos a sus vidas?
A mí me gusta hablar con los jóvenes y me gusta escuchar a los jóvenes. Siempre me ponen en dificultades, porque me dicen cosas que no he pensado o que he pensado a medias. Jóvenes inquietos, creativos… y de ahí tomo este lenguaje. Muchas veces tengo que preguntar qué significan ciertas expresiones. Nuestro futuro son ellos, y debemos hacer el diálogo entre el pasado y el futuro. Por esto yo subrayo tanto la importancia del diálogo entre los jóvenes y los abuelos, para que podamos dar también nuestra experiencia. Que ellos sientan el pasado, la historia, que la retomen y la saquen adelante con el coraje del presente. Es importante. A mí no me gusta cuando escucho decir: ‘¡Estos jóvenes dicen estupideces!’. También nosotros decimos muchas. Ellos dicen estupideces y también buenas cosas, como nosotros, como todos. Nosotros debemos aprender de ellos y ellos de nosotros. Y así se crece sin encierros y sin censuras.
Hay una pregunta que muchos se hacen en estos días: la policía australiana investiga sobre nuevas acusaciones contra el cardenal George Pell. Esta vez se trata de acusaciones sobre abusos de menores. ¿Según su opinión qué es lo que debería hacer el cardenal?
Las primeras noticias que llegaron eran confusas. Eran noticias de hace 40 años y ni siquiera la policía les había hecho caso en un primer momento. Después todas las denuncias fueron presentadas y en este momento están en manos de la justicia. No hay que juzgar antes de que lo haga la justicia. Si yo diera un juicio a favor o en contra, no sería bueno, porque juzgaría antes. Es cierto, existe la duda. Y existe también ese principio claro del derecho: ‘in dubio pro reo?. Debemos esperar el curso de la justicia y no hacer primero un juicio mediático, un juicio de los chismes. Hay que estar atentos a lo que decidirá la justicia. Una vez que haya hablado la justicia, hablaré yo.
La semana pasada se habló sobre la participación del Vaticano en las negociaciones para resolver la crisis en Venezuela. ¿Es una posibilidad concreta?
Hace dos años tuve un encuentro positivo con el presidente Maduro. Después él pidió audiencia el año pasado, pero la canceló porque tenía otitis. Dejé pasar un poco de tiempo y después le escribí una carta. Sí, con las condiciones que se hacen en estos casos: se piensa en este momento, pero no estoy seguro, a la posibilidad de que en el grupo de la mediación haya un representante de la Santa Sede.
Antes de comenzar la conferencia de prensa Francisco quiso recordar a la periodista italiana de la Rai que falleció en Cracovia: «Quisiera darles a ustedes, porque son compañeros de trabajo, mis condolencias por la muerte de Annamaria Bianchini. Hoy recibí a su hermana y a sus sobrinas. Es una cosa triste de este viaje». Después el Papa festejó al director de la Sala de prensa vaticana, el padre Federico Lombardi, en su último día como tal, y también a Mauro, uno de los que se encargan de los equipajes durante los vuelos papales. Él también se está por jubilar. «Quisiera agradecer al padre Lombardi y a Mauro, porque este será el último viaje que harán con nosotros. El padre Lombardi en la Radio Vaticana por más de 25 años, y luego diez años en los vuelos papales. Y Mauro, 37 años como encargado del equipaje. Les agradezco mucho». Al final de la conferencia de prensa, como introducción a la JMJ de 2019 en Panamá, el periodista Javier Martínez Brocal, de Rome Reports, le regaló a Francisco un sombrero panameño, y el Papa se lo puso por un momento.