Inicio Blog Página 263

6 innovaciones tecnológicas que veremos en los Juegos Olímpicos de Río

0

El talento y esfuerzo es de los atletas, pero cualquier ventaja técnica puede marcar la diferencia para llevarse la medalla

Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro están al caer y en ellos se va a poder ver las últimas innovaciones en materia de equipamiento deportivo. Y no hablamos solo de zapatillas o tejidos más ligeros o tejidos. En todas las disciplinas se investiga cómo mejorar —dentro de los límites de lo permitido— la comodidad, el rendimiento o la velocidad de los deportistas. Los avances que se incorporan no marcarán tremendas diferencias, pero sí pueden hacer que un atleta se ahorre fracciones de segundos que pueden traducirse en colgarse o no una medalla.

A continuación os dejamos 6 ejemplos de artilugios y nuevos materiales que podremos ver en Río.

UN GORRO PARA REFRIGERAR LA CABEZA

El decatlón es una de las pruebas de atletismo más duras que existen. Carreras, lanzamientos y saltos se suceden durante dos días de esfuerzo físico extenuante. El estadounidense Ashton Eaton, campeón olímpico, va a luchar por repetir medalla en Río con un gorro de aspecto extraño que va a llamar la atención de muchos. La razón de que se lo ponga es que ayudará a enfriar su cabeza rápidamente. Las capas internas contienen agua fría. El gorro cubre la cabeza y la frente y llega hasta el cuello.

 SPIKES, ZAPATILLAS CON CLAVOS EN LA PARTE DELANTERA

Las zapatillas de atletas como Allyson Felix y Shelly-Ann Fraser llevarán clavos de longitud y orientación irregular estratégicamente colocados en la parte delantera. Ayudan a impulsar el cuerpo hacia delante, lo que los hace perfecto para velocistas.

Los clavos, diseñados por Nike, tienen una estructura rígida que ayudan a golpear el suelo con más fuerza. Las zapatillas serán de colores iridiscentes como las alas de los pájaros tropicales. Un guiño a que las personas también pueden volar.

POWERSKIN CARBON… ULTRA

La marca Arena introdujo en los Juegos Olímpicos de 2012 bañadores PowerSkin Carbon-Pro, con fibra de carbono. Los nadadores que los vistieron consiguieron 35 medallas: 10 de oro, 14 de plata y 11 de bronce. Ahora llegan a Río de Janeiro los bañadores PowerSkin Carbon-Ultra. Permiten mejorar la posición del cuerpo del nadador ya que conecta determinados grupos de músculos y aísla los movimientos de la parte superior del cuerpo de los de la inferior.

CINTAS MUSCULARES CON PINCHOS

A las cintas elásticas que se suelen utilizar en tratamientos musculares, Nike le ha puesto pequeñas protuberancias puntiagudas. Su diseño está pensado paramover el aire en direcciones específicas alrededor del cuerpo y, así, que los atletas sean más rápidos y eficientes.

El patrón de los pinchos es diferente según la disciplina, ya que no es lo mismo correr una maratón que una prueba de 100 metros lisos.

GAFAS QUE ECUALIZAN LA LUZ

La misma tecnología que se aplica para las gafas de esquí y nieve se ha aplicado en unas para Río de Janeiro. Los jugadores de voleibol o ciclistas tienen que lidiar con el sol, cualquier deslumbramiento molesta y favorece a los rivales. La marca Oakley ha diseñado una gafas que bloquean rayos fuertes de luz.

Las lentes pretende evitar el deslumbramiento pero también ajustar los colores, potenciar unos y filtrar el resto. Esto mejora el contraste y hace que unos objetos se vean de forma más nítida. La campeona de voleibol Kerri Walsh, que las llevará, espera ver así mejor el balón y que no le moleste el cielo brillante.

ESCANEAR LA CABEZA PARA FABRICAR EL PERFECTO GORRO DE NADAR

Sí, habrá unos nadadores que llevarán gorros que se ajustan perfectamente a su cabeza. Y eso se debe a que Speedo ha realizado escáneres de cabeza 3D para garantizar que la silicona se alinee a la perfección con el contorno de la cabeza de los nadadores. Cuanto mayor es el ajuste, menor la probabilidad de que el agua se cuele.

FUENTE: http://www.playgroundmag.net/noticias/actualidad/cosas-extranas-deportistas-Rio_Janeiro-2016_0_1799220066.html?utm_source=facebook.com&utm_medium=post&utm_campaign=cosas-extranas-deportistas-Rio_Janeiro-2016

Este pequeño fue el protagonista de uno de los momentos más graciosos de la televisión en vivo

El estado de Pensilvania en Estados Unidos acababa de sacar una nueva reglamentación sobre los asientos para niños.

Por eso en un show de televisión quisieron hacer una demostración en vivo para mostrarle a los espectadores como funcionaría. El reportero tenía toda la escena armada: un niño de casi dos años junto a su madre, una minivan y una experta del Hospital para Niños de Filadelfia que explicaría la mejor forma de colocar al niño. Pero no salió todo como estaba planeado…

Apenas las presentadoras le dan el paso a Mike, el reportero,  que estaba listo para empezar con la demostración se ve que el niño no querría colaborar.

Luego la cámara busca a Mike que le da más humor a la nota preguntándole a la experta del hospital “Ahora qué, ¿debería estar al revés de esa manera?”. La mujer responde: “Le recomendaríamos en realidad que se siente derecho con el arnés puesto”, dijo tratando de mantenerse seria.

 

 

FUENTE: http://www.upsocl.com/comunidad/estas-gemelas-nacieron-agarradas-de-la-mano-hoy-2-anos-despues-estan-mas-unidas-que-nunca/

Natura Bissé. 7 Claves expertas para recuperar la piel tras el verano

0

natura-bisse

   Sin títuloInnovación, eficacia y sofisticación, son los pilares de NATURA BISSÉ, prestigiosa compañía familiar española de alta cosmética fundada en 1979 y universalmente reconocida por sus productos de avanzada tecnología y sus tratamientos profesionales de extraordinaria calidad. NATURA BISSÉ encarna la esencia del auténtico atelier cosmético. Experiencias inolvidables, texturas exquisitas, formulaciones únicas e investigación sin límite están detrás del éxito de la firma, presente en más de 35 países. La combinación infalible para lucir una piel saludable y bella a cualquier edad.

Como sabemos, el verano es una de las épocas del año en la que la piel sufre un daño mayor a causa de la exposición solar. Ésta, suele traducirse en una piel más apagada, deshidratada y, a menudo, con manchas.

NATURA BISSÉ acude al rescate de tu belleza con eficaces cosméticos de uso diario y expertas claves para que recuperes todo tu esplendor y comiences más radiante que nunca esta nueva temporada.

  1. Limpieza profunda. Las impurezas obstruyen los poros impidiendo que la piel respire y que los activos de los tratamientos penetren para actuar en ella. Por eso, es esencial utilizar un producto eficaz y, a su vez, muy delicado. Diamond White Luxury Cleanse es la fórmula ideal tras el verano. Una micro-emulsión en gel de última generación que evita la deshidratación, otorga máxima suavidad y luminosidad, para mejorar notablemente el estado de la piel.

DIAMOND WHITE RICH LUXURY CLEANSE

  1. Tónico iluminador. A menudo, el tónico es el gran olvidado, pero es nuestro perfecto aliado para equilibrar el PH de la piel y prepararla para la aplicación de nuestro tratamiento. Diamond White Clarity Toning Lotion en una suave loción iluminadora, libre de aceites y parabenos, que devuelve a la piel un aspecto flexible, terso y suave. Su acción anti-oxidante es fundamental para el metabolismo celular.

DIAMOND WHITE CLARITY TONING LOTION_1

  1. Exfoliante. Mientras que los exfoliantes mecánicos funcionan bien en verano, ahora es el momento de decantarse por una fórmula que no irrite la piel pero, que al mismo tiempo, sea capaz de eliminar eficazmente las células muertas. De esta forma aclararemos las manchas y suavizaremos las zonas más ásperas. Glyco Extreme Peel, un exfoliante enzimático con péptidos y una potente combinación de ácido Glicólico, Cítrico, Málico y Láctico te ayudará a eliminar impurezas, reducir arrugas y difuminar manchas oscuras e imperfecciones a la vez que aporta un efecto lifting inmediato. Actúa en solo 15 minutos renovando la piel y recuperando su luminosidad. Se recomienda su uso 2 veces por semana durante 6 semanas.

GLYCO EXTREME PEEL_1_30ml

  1. Serum intensivo corrector de manchas. La hiperpigmentación cutánea es una preocupación cada vez más global. Hazle frente aplicando Diamond White Serum, un tratamiento intensivo despigmentante que no sólo reduce y aclara de forma efectiva la hiperpigmentación sino que previene la aparición de nuevas manchas. Unifica el tono, aporta máxima luminosidad y renueva la textura de la piel.

DIAMOND WHITE SERUM

  1. Máxima hidratación oxigenante. Para devolverle la vitalidad a la piel es recomendable apostar por un tratamiento hidratante específico. Oxygen Cream es una opción perfecta ya que, gracias a activos como el peróxido de hidrógeno o el agua viva, purifica y oxigena la piel, aporta máxima luminosidad e hidratación y aclara las hipercromías.

OXYGEN CREAM 75ml

  1. Una ayuda extra. Para potenciar los beneficios de tu ritual antimanchas, resulta ideal disfrutar una o dos veces por semana de Diamond White Glowing Mask, una luminosa mascarilla despigmentate, rica y cremosa, que hidrata intensamente, afina la apariencia de poros, unifica de forma notable el tono del cutis y contribuye a aclarar las manchas cutáneas.

DIAMOND WHITE GLOWING MASK

  1. Máxima protección solar. Para lucir una piel joven, tersa y uniforme durante más tiempo, la protección solar durante todo el año resulta algo vital. Diamond White SPF 50 PA +++ Oil-free Brilliant Sun Protection es un tratamiento de belleza con alta protección, ideal para prevenir la aparición de futuras manchas y minimizar el tamaño y la intensidad de las existentes. Su fórmula, no grasa, ultra-hidratante y su sutil toque de color que se adapta a todos los tonos de piel te cautivarán. Una CC Cream única que proporciona un factor SPF 50 frente a la radiación UVB y una protección máxima frente a la radiación UVA (PA+++, según el máximo grado de protección de la Asociación de la Industria Japonesa Cosmética).

DIAMOND WHITE OIL-FREE BRILLIANT SUN PROTECTION SPF50


 

FUENTE: NATURABISSÉ

QUÉ ES EL AGUA DE KÉFIR Y POR QUÉ DEBERÍAS TOMARLA

0

¿Alguna vez te imaginaste que la bebida más saludable en toda tu cocina podía ser prácticamente gratis?

¿Fácil de conseguir? Quizá no, pero los resultados valen todo el esfuerzo.

Esta bebida llena de probióticos ha beneficiado a la salud estomacal por años y es muy probable que el agua de kéfir sea la próxima gran bebida de la década.

PERO ANTES QUE NADA… ¿QUÉ ES EL KÉFIR?

kefir10La palabra kéfir proviene del turco y significa “sentirse bien”. Recibió su nombre porque ayuda a asentar el estómago, entre otras cosas, haciendo que la gente se sienta bien después de ingerirla.

Los granos de kéfir, son organismos formados por una combinación de probióticos y levaduras en una matriz de proteínas, lípidos y azúcares. Estos tienen un color blanco-traslúcido y su aspecto es similar al de la coliflor o el algodón: también son muy conocidos como búlgaros.

¿EN DÓNDE CONSIGO KÉFIR?

Tradicionalmente el kéfir siempre ha sido un producto que ha pasado de mano en mano. Como éste crece a una velocidad considerable, quien lo tiene generalmente puede regalar un poco cada cierto tiempo…. Y claro, decide hacerlo, ¿por que qué mejor que regalar algo tan bueno a alguien que quieres?

Por lo general, el kéfir no se consigue en tiendas normales, por lo que te recomendamos preguntar si algún conocido lo tiene o preguntar en herboristerías.

Una vez lo tengas en casa, debes cuidarlo como si fuese una plantita. Su crecimiento es continuo y por eso mismo es que puedes compartirlo una vez que tengas un poco más.

¡Piensa en el increíble regalo que le estarás haciendo a alguien más!

Para cuidar tus granos de kéfir debes de tenerlo siempre dentro de una jarra con agua y cada tanto agregar bastante piloncillo o azúcar cruda, porque es de lo que se alimenta.

¿QUÉ ES, CÓMO HACERLA Y POR QUÉ DEBO TOMAR ESTA MARAVILLOSA AGUA ?kefir6

El agua de kéfir es una gran bebida probiótica que se hace con agua carbonatada y aroma a cítricos. Ésta, entre muchas otras cosas, ayuda a las defensas del cuerpo y al funcionamiento del organismo.

Esta agua es muy útil para:

  • Fortalecer el sistema inmunológico
  • Regenerar la flora intestinal sirviendo como diurético, digestivo y depurativo
  • Fungir como antioxidante
  • Eliminar toxinas
  • Regular los niveles de glucosa en la sangre

Aunque el agua de kéfir no es un alimento para perder peso, éste te ayuda a eliminar todo lo que tu cuerpo no necesita haciendo que tu organismo se regularice y funcione mejor.

Es importante que al preparar esta bebida es no uses utensilios de metal, ya que éstos interfieren en las colonias de bacterias. Elige vidrio, plástico o madera.

Los ingredientes que necesitarás son:

  • Un tarro grande de vidrio de boca ancha
  • Un escurridor de plástico
  • Una cuchara de madera
  • Un litro de agua mineral o una pizquita de bicarbonato de sodio
  • 3 cucharadas soperas de azúcar de caña integral o piloncillo
  • 1 higo seco
  • ½ limón
  • 3 cucharadas grandes de nódulos de kéfir de agua

Preparación:

  1. Llena el recipiente con un litro de agua
  2. Introduce todos los ingredientes
  3. Agita para que se mezclen bien
  4. No cierres el recipiente herméticamente (ya que la fermentación producirá gas) y asegúrate de que el recipiente no contenga ningún elemento de metal. Déjalo reposar a temperatura ambiente (entre 15º y 30º) durante dos días mínimo y tres máximo.
  5. Después del tiempo de fermentación abre el recipiente para separar los gránulos de la bebida, utilizando un escurridor de plástico.

kefir11¡Tu agua de kéfir está lista para tomarse!

*la puedes conservar hasta dos días dentro del refrigerador.

Para reutilizar los gránulos de kéfir, lávalos levemente y vuelve a introducir la misma proporción de ingredientes en un recipiente.

Si por algún motivo ya no quieres preparar más agua de kéfir pero quieres conservar los granos, hazlo del mismo modo que te explicamos anteriormente: introdúcelos en un recipiente con agua bastante azucarada. Recuerda endulzar con azúcar integral o piloncillo.

Los gránulos se seguirán reproduciendo y cuando sean más de los que necesitas, divide tu colonia y regálale un poco a una buena amiga.

Ahora sí, ¡ya estás lista para preparar tu agua de kéfir!

No desistas y recuerda que todo lo bueno lleva tiempo, dedicación y mucha paciencia.

¡Sin duda los mejores beneficios los obtendrás de agua de kéfir elaborada en casa!

 

FUENTE: https://mujerholistica.com/agua-de-kefir/

 

Los primeros 10 lugares que debes conocer cuando llegas a vivir a la CDMX

0

Llegué sin la más mínima idea de lo que me iba a encontrar en la ciudad. Emprendí una aventura que esperaba me diera las más grandes recompensas de mi existencia.

Salí de mi casa sólo con mi smart, dos maletas llenas de ropa y recuerdos, y el entusiasmo de alguien que no conoce el mundo hasta que se enfrenta a una urbe que siempre está en movimiento.

Llegué a la ciudad en domingo. Decidí emprender un recorrido por mi barrio para saber dónde comería en un futuro, en qué sitios era mejor la vida nocturna, los mercados que estaban alrededor y por supuesto, los sitios a los que podía ir cuando pensara que el estrés citadino era demasiado para mí. Era sólo yo, sin mascotas, amigos, algún conocido o familiar, pero con algo que muchos de los que ya residen aquí no tienen: la ambición de conocer todo, ver todo, oír todo y romper los moldes para hacer de mi vida la mejor experiencia.

La primera semana decidí salir a explorar, el gran error fue no saber cómo funcionaba el ambiente hostil entre los otros conductores y el mundo. Me topé con al menos tres marchas, pero mi smart y yo parecíamos uno contra el mundo: era como si todo fluyera adentro de esa estructura metálica que podía sentir como si fuera una extensión de mi hogar, en el que podía disfrutar la vida aunque la ciudad, a veces infernal, parecía consumirse. El estacionamiento que muchos detestaban no era problema. Las horas en embotellamientos tampoco. No sé si es porque apenas llevo una semana en la ciudad o si nací para disfrutar de mi vida a cada instante.

¿Qué debo conocer? ¿A dónde voy? ¿Qué puedo hacer en esta ciudad llena de contrastes? La Ciudad de México es lo mejor que me pudo pasar y espero no perderme estos diez sitios de los que he oído tanto.


El Palacio de Bellas Artes

Uno de los sitios más característicos y emblemáticos de la ciudad. Conocido primero como el nuevo Teatro Nacional, es el testigo fiel de dos épocas: el Porfiriato y la Revolución Mexicana. Bajo las órdenes del arquitecto Adamo Boari, el palacio de Bellas Artes alberga la historia del arte en México: desde las marcadas influencias europeas en su fachada, los murales del México revolucionario en sus paredes interiores, la cortina de cristal que plasma la historia de los volcanes más famosos de México —el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl—, realizado en una de las casas de Art Nouveau más importantes de Nueva York.


Ciudad Universitaria

Muy cerca del Pedregal de San Ángel, la Ciudad Universitaria es uno de los Patrimonios de la Humanidad declarado por la Unesco más importantes de México. Desde que Miguel Alemán la inauguró en 1952, es símbolo de la educación. Con más de 2,600 metros cuadrados, es un sitio ideal para recorrer en auto o comenzar a explorarlo a pie. Visitar el espacio escultórico, la Biblioteca Central con sus imponentes murales o solo recorrer alguno de sus emblemáticos museos, como el MUAC. Puedes pasar un día entero en sus instalaciones y seguramente no te quedarás sin algo qué hacer.


Las trajineras de Xochimilco

Las trajineras le dan un sentido prehispánico a la Ciudad de México. Chinampas y trajineras que van y vienen con familias y amigos, este sitio se convierte en un rincón inigualable. Una vez que llegas a uno de los diferentes puntos de encuentro —sí, son diferentes embarcaderos— estás listo para comenzar la aventura por los canales a bordo de una gran barca de madera pintada de colores y adornada con un nombre. Arriba podrás comprar cualquier antojo típico y conocer los diferentes sonidos tradicionales del país, tales como el mariachi, la marimba o un trío.


El castillo de Chapultepec

El único castillo monárquico en América, tiene en sus alrededores algunos de los ecos y triunfos más importantes de nuestro país. En él se reflejan algunas de las sombras del poder político y económico de diferentes gobiernos. Se construyó sobre los cimientos de la residencia de Moctezuma II Xocoyotzin y dio albergue a diversos virreyes por más de dos siglos. Considerado por muchos como el monumento arquitectónico con más historia de nuestro país, fue el lugar de la batalla contra soldados norteamericanos y la residencia del Emperador Maximiliano y su esposa Carlota. Ahora alberga al Museo Nacional de Historia y tiene colecciones invaluables como muebles, carruajes y lienzos que hablan también de nuestro pasado.

castillo chapultepec



Coyoacán

Coyoacán es un sitio ideal para olvidar el estrés citadino y concentrarte en escuchar al organillero, tomar un buen café o sólo recorrer las tiendas y el bazar de artesanías para comprar algún accesorio al mejor precio. El ambiente de Coyoacán siempre es relajado e invita a pasar horas en una banca y contemplar a la gente pasar. O esperar la noche para decidir ir a alguna de las mezcalerías más famosas del lugar. Un sitio único en el que muchos quisieran permanecer días enteros.

coyoacan


El Museo de Antropología

El más grande de México y considerado por muchos de los visitantes como uno de los mejores de América Latina, el Museo de Antropología fue diseñado por uno de los arquitectos mexicanos más importantes: Pedro Ramírez Vázquez. Con 23 salas temáticas, al entrar, te quedarás hipnotizado por el patio central que cuenta con una sombrilla que simboliza un árbol mitológico, grabados de águilas y jaguares, y una enorme fuente que resguarda hermosas tortugas y peces acostumbrados a la visita masiva de turistas. ¿Has oído hablar de la Piedra del Sol? Se ubica en una de las salas más visitadas de la construcción y aunado a esto, puedes conocer las esculturas más representativas de algunas de las grandes civilizaciones prehispánicas.


antropologia museo


Los Dinamos

Ubicados en la delegación Magdalena Contreras, Los Dinamos son el lugar ideal para un fin de semana tranquilo. En este sitio se halla uno de los pocos ríos naturales de la Ciudad de México, mismo que atraviesa colonias como San Jerónimo, el Pedregal y Coyoacán. Se divide en 4 secciones: en el primer Dinamo podrás disfrutar de una cabalgata y un picnic tranquilo, en el cuarto y último, ver el río en todo su esplendor y si te atreves, subirte a la tirolesa. Puedes llevar carne y asarla en el lugar, pero no olvides cargar con todas las herramientas necesarias. Si quieres más aventuras, puedes escalar y realizar deportes extremos.

vivir en la ciudad


El Monumento a la Revolución

Asentado en la estructura de hierro que sería el Palacio Legislativo después de las luchas bélicas de la Revolución, el arquitecto Carlos Obregón Santacilia decidió aprovechar la construcción para realizar el recinto. En él se colocaron los mausoleos de diferentes revolucionarios como Francisco I. Madero, Carranza, Villa, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas.


La Cineteca Nacional

Con más de 40 años de existencia, la Cineteca Nacional ha cambiado por completo en los últimos años, con un recinto mucho más amplio que logra exhibir algunas cintas internacionales aclamadas por la crítica. Una tarde que incluya una función gratuita al aire libre o aquella cinta que en ningún otro cine proyectan más que en ese lugar, se convertirá en el pretexto perfecto para llevar un libro y sentarte sobre un petate a esperar que la función comience.

vivir en la ciudad


Arena México

A la Arena México vale la pena ir un día en que sea seguro encuentres una función de Lucha Libre. Con el ambiente de toda la afición, la catedral de la lucha libre mexicana se convierte en el recinto ideal para gritar de locura y apoyar a los rudos o los técnicos. La entrada principal tiene el mural “De 2 a 3 caídas” del artista mexicano Miguel Valverde, el cual narra la historia del hombre por sobrevivir. Recuerda llevar tu máscara y una matraca para sentirte en ambiente con todos los asistentes.

vivir en la ciudad


Centro Histórico

Si existe un sitio en el que es posible perderte por horas para ver los aparadores de las tiendas, conocer la historia a través de un museo o ir a algunos de los sitios más exclusivos del país, ese es el Centro Histórico. Con sus calles llenas de historia puedes recorrer todas las épocas de México: el Templo Mayor, edificación mexica, un portavoz de la historia más antigua; la Catedral Metropolitana se convierte en el eco de épocas pasadas de la Colonia —del mismo modo que muchos de los edificios de esta zona— y algunos otros sitios como el edificio Guardiola, son el pretexto ideal para adentrarse entre las calles y caminar con el mar de gente al unísono.

vivir en la ciudad

 

FUENTE: http://culturacolectiva.com/lugares-que-debes-conocer-cuando-llegas-a-vivir-en-la-ciudad/

10 fotos de personas con los ojos más hermosos del mundo

0

Todos hemos escuchado el dicho de que los ojos son la puerta del alma, una frase que se refleja y encaja perfectamente en la mirada de cada una de estas hermosas personas.

Muchos fotógrafos se han encargado de mostrar al mundo lo que esconden algunas ciudades, pueblos y países con estas fotos que muestran los colores más hermosos encerrados en la mirada de una persona, una mirada llena de sentimientos y emociones que nos erizarán la piel con tan solo ver estas hermosas fotografías de alrededor del planeta.

La creatividad y la imaginación tienen un toque de sensibilidad cuando vemos estas imágenes, así como estas personas que son las portadoras de una maravilla en su rostro, definitivamente nunca he visto ojos tan hermosos como los que se muestran aquí, no solo por el color, sino por el sentimiento que estos transmiten en cada toma.

Este niño tiene el océano en la mirada

Arzu es un chico de 10 años que tiene una mirada hermosa, él hace trucos de magia para ganar dinero, hace sus presentaciones sobre la calles de Jaipur, India. Esta mirada está llena de misterio y color.

Este niño tiene el océano en la mirada

(Foto: Pinterest)

Este niño tiene una mirada única y el color en los ojos de este niño es algo realmente impresionante, pues tienen un color celeste y azul casi fluorescente que enamora a cualquiera que lo vea.

An Phuoc

An Phuoc

(Foto: Pinterest)

An tiene 7 años y vive en Vietnam, su abuelo era francés y tenía los ojos similares a los de ella. Esta niña tiene una combinación de colores en su mirada, azul, celeste, gris y un suave tono lila cerca de la pupila.

Mujer de Benarés

Mujer de Benarés

(Foto: Pinterest)

Benarés está ubicado a las orillas del río Ganhges en el estado de Uttar Pradesh en la India, es ahí en donde habita esta hermosa mujer con un unos ojos muy bonitos.

Estos son ojos realmente intimidantes

Estos son ojos realmente intimidantes

(Foto: Pinterest)

A pesar de que tan solo es un bebé, su mirada es bastante fuerte y hasta puede llegar a intimidar a las personas que lo ven fijamente. Este niño tiene una mirada realmente hermosa

Sung

Sung

(Foto: Pinterest)

Sung es una niña trabajadora de China, esta pequeña tiene cuatro años y en sus ojos se pueden ver historias completas a esta corta edad. Sus ojos tienen un color café oscuro bastante parejo.

La belleza heredada

La belleza heredada

(Foto: Pinterest)

La belleza así como el color de los ojos se puede heredar de generación en generación gracias a los genes  familiares, así como esta joven heredó la mirada tan fuerte con ojos color verde de su abuela.

Un niño de Marruecos

Un niño de Marruecos

(Foto: Pinterest)

Este hermoso niño de Marruecos rompe cualquier estereotipo con esa mirada tan intensa que tiene y el color celeste tan fuerte de sus ojos, pues son celestes y casi parecen irreales.

Una niña con manto

Una niña con manto

(Foto: Pinterest)

Esta niña tiene unos ojos únicos y realmente encantadores, pues tiene una combinación de colores en sus ojos, entre gris, celeste y verde, lo que hace que se vean de un color turquesa.

La suavidad de su mirada

La suavidad de su mirada

(Foto: Pinterest)

A pesar de que el color en los ojos de este pequeño es bastante fuerte, es una combinación de verde, celeste y miel, su mirada es bastante suave. Definitivamente no puedes dejar de ver estos hermosos ojos.

FUENTE: http://www.mundo.com/curiosidades/fotos-de-personas-con-los-ojos-mas-hermosos-del-mundo/5.html

Hoy No Circula aplica este jueves para autos con engomado verde

0

La medida aplica en las 16 delegaciones de la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México

Este jueves 4 de agosto de 2016, los vehículos con engomado verde, terminación de placa 1 y 2, con holograma de verficación 1 y 2, no podrán circular en la Zona Metropolitana del Valle de México.​

La medida aplica en las 16 delegaciones de la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México: Atizapán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco.

Quedan exentos de esta restricción, los vehículos de personas con discapacidad, eléctricos e híbridos, el transporte escolar, de perecederos, de residuos peligrosos y de servicios de seguridad pública, protección civil, unidades que funcionen con gas natural y de servicios urbanos.

¿Qué días no circula cada holograma?

Engomado amarillo: Lunes, terminación de placa 5 y 6, hologramas, 1 y 2.

Engomado rosa: Martes, terminación de placa 7 y 8, hologramas, 1 y 2.

Engomado rojo: Miércoles, terminación de placa 3 y 4, hologramas, 1 y 2.

Engomado verde: Jueves, terminación de placa 1 y 2, holograma, 1 y 2.

Engomado azul: Viernes, terminación de placa 9 y 0, permisos y hologramas, 1 y 2.

Hoy No Circula sabatino

Holograma 1: Los automóviles con este holograma deberán descansar al menos 2 sábados al mes.

El primero y tercer sábado los vehículos con terminación de placas «impar» no podrán circular.

El segundo y cuarto sábado los automóviles con placas «par» deberán descansar.

Holograma 2: Los automóviles con holograma 2 deberán no podrán circular ningún sábado del mes

Los automóviles con holograma 0 y 00 podrán circular diario siempre y cuando aprueben las nuevas normas de verificación vehicular.

El programa Hoy No Circula tiene un horario de 5:00 a 22:00 horas

Verificación Vehicular

Los vehículos deberán realizar y aprobar la verificación de emisiones vehiculares cada semestre.

FUENTE: http://www.publimetro.com.mx/noticias/ultimas-noticias-hoy-no-circula-jueves-3-de-agosto-de-2016-en-el-df-y-edomex/mphc!9LpyBmIZsfI2/

Tormenta 'Earl' tocaría tierra el jueves en la Península de Yucatán

0

De acuerdo con los modelos de predicción, el meteoro podría tocar tierras mexicanas el jueves 4 de agosto pero como depresión tropical

Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical ‘Earl’, formada este martes en el occidente del Mar Caribe, continúa su trayectoria rumbo al oeste a 26 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de 110 kilómetros por hora.

En su reporte más reciente, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que hasta las 19:00 horas, dicho sistema se encontraba a 675 kilómetros al este-sureste de Chetumal, Quintana Roo, y a 325 al sur de la Isla Gran Caimán.

Debido a su trayectoria y cercanía con territorio nacional, se estableció zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical y zona de prevención por vientos de huracán desde Punta Allen, Quintana Roo, hasta la frontera de Belice-Guatemala.

De acuerdo con los modelos de predicción, el meteoro podría tocar tierras mexicanas el jueves 4 de agosto pero como depresión tropical, para luego cruzar el sur de la península yucateca y volver a tocar aguas en el Golfo de México el viernes 5.

Finalmente el meteoro podría volver a entrar a territorio nacional por costas veracruzanas el día 6 como depresión tropical.

El SMN informó que debido a su trayectoria se mantiene estrecha vigilancia sobre ese fenómeno meteorológico y reiteró su llamado a mantenerse informados a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

 

FUENTE: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/08/02/1108637

EDIFICIO BASURTO: UN CLÁSICO DE LA ARQUITECTURA CAPITALINA

0
basurto

Poco después de que el incipiente estilo arquitectónico del Art Déco se apoderara de las construcciones de la capital de nuestro país, el afamado arquitecto Francisco Serrano no vaciló al proponer un edificio que no sólo persiguiera a este estilo, sino que lo volviera uno de los más emblemáticos de la época.

Se trata del Edificio Basurto, una construcción que se levantó sobre la Av. México, en un terreno remanente y privilegiado que se ubicaba entre el Parque México y la Plaza Popocatépetl.

Las obras de Francisco Serrano se caracterizan por el perfecto balance que logra entre forma y función, sobre todo en aquellas residencias de departamentos de la Ciudad de México. Sus proyectos son honestos, combinan rectas y curvas para darle servicio a las necesidades de cada usuario. Elementos como la ventilación natural, la iluminación y la vista son claves en todo trabajo del arquitecto.

basurto

El Edificio Basurto no fue la excepción. Fue un proyecto que nació bajo la premisa tradicional del arquitecto, en lo que solía ser el jardín del señor Basurto. El predio contaba con dimensiones irregulares. Por mencionar un ejemplo, su frente era más estrecho que el fondo. Pero esto no fue reto para Serrano, quien optó por levantar un edificio de 14 niveles en el lugar.

Cabe mencionar, que para aquella época (años 40), una construcción de tantos pisos no era algo común. Y por este motivo, el proyecto se vio obligado a probarse con parámetros sísmicos.

Cada uno de los niveles cuenta con cuatro departamentos. La planta baja se reservó para comercios, una escalinata y estacionamiento.

basurto

basurto

Si algo destaca del Edificio Basurto, es su escalera helicoidal, la cual le permite al vecino o visitante experimentar la sensación de recorrer un espacio de tránsito donde la altura y la percepción varían con cada escalón que se sube.

En el vestíbulo, se encuentra una fuente escultórica, que se adorna con distintos elementos de madera. También en esta planta está el elegante elevador. De esta forma, el vestíbulo se constituye como un espacio de calidad que se busca replicar en los interiores de los departamentos:bien iluminado, honesto con el exterior y con servicios integrados.

El Edificio Basurto es un referente coloquial para quien disfruta de caminar y vivir en la Ciudad de México. Esta, como otras obras del arquitecto Serrano, es una edificación que te hace levantar la vista al caminar para reflexionar en su valor estético y funcional. Un ejemplo más de la arquitectura Art Déco en nuestra capital.

basurto

basurto

Fuente e imágenes: Archdaily

FUENTE: http://mxcity.mx/2016/07/edificio-basurto-un-clasico-de-la-arquitectura-capitalina/

ENTRE LO SIMBÓLICO, LO MÍTICO Y LO ABSURDO: EL SIGNIFICADO SECRETO DE LOS ZAPATOS COLGADOS EN LOS CABLES

0

Existen tantos significados como marcas, estilos y formas del calzado que se halla suspendidos, que han servido de instrumento para generar la leyenda urbana y sus múltiple matices simbólicas.

Un par de zapatos colgados en el cableado público puede sonar más como un simple cliché urbano,  pero quizás exista un significado oculto y exótico detrás de esta rara práctica, son los estudios con datos que arrojan las más radicales interpretaciones, como las que indican de manera simbólica el ‘trofeo’ por un asesinato cerca del lugar.

Otras tesis apuntan a que el Shoefiti es un código secreto de pandillas para marcar el territorio o  los puntos clave para hechos delictivos. Estos mitos llegaron a preocupar tanto, que en  varios estados de EEUU hubo una campaña masiva para quitarlos como medida preventiva, además porque también son considerados como una forma de “contaminación visual”.

Otras interpretaciones menos extremistas pero igual de sorprendentes, lo toman de forma más festiva, como para celebrar el fin de un curso escolar o de anunciar un noviazgo entre personas del mismo barrio y hasta la pérdida de la virginidad.

Las versiones dependen del contexto del país. En México el significado va desde una conmemoración luctuosa –de ahí la expresión “ ya colgó los tenis”– hasta una simple broma pesada  entre amigos, con ese humor negro característico de los mexicanos.  Un último mito detrás de este fascinante símbolo urbano es que se cuelgan los zapatos de personas del barrio que murieron.

La verdad es que existen tantos significados como marcas, estilos y formas del calzado que se han suspendido y permanecen ahí como un poema, pero también que han servido de instrumento para generar la leyenda urbana. Y aunque cada vez con menos frecuencia se pueden observar estas zapaterías suspendidas disonantes, en las calles de la CDMX siguen siendo una práctica que emerge del inconsciente colectivo y quizás lejos de los paradigmas que los toman como actos nocivos, se encuentre una extraña simbiosis de deseos autómatas que encierran el eterno sueño del hombre por caminar entre las nubes. 

FUENTE: http://mxcity.mx/2016/03/entre-lo-simbolico-lo-mitico-y-lo-absurdo-el-significado-secreto-de-los-zapatos-colgantes-en-los-cables-de-la-ciudad/