Inicio Blog Página 260

Los negros de México que han sido "borrados de la historia"

0

Más de un millón de personas en México son descendientes de esclavos traídos de África y se identifican como «negros», «morenos» o «afromexicanos» aun cuando no tengan apariencia negroide.

Pero son poco conocidos más allá del estado de Oaxaca, en el sur del país, una situación que los líderes de la comunidad quieren cambiar radicalmente.

«La policía me hizo cantar el himno nacional tres veces, porque no creían que era mexicano», dice Chogo El Bandeño, un cantautor mexicano negro.

«Tuve que nombrar los gobernadores de cinco estados también».

Estaba visitando la capital, México DF, a cientos de kilómetros de su hogar, cuando la policía lo detuvo bajo sospecha de ser un inmigrante indocumentado.

Chogo
Image captionChogo «El Bandeño» (der.) toca la quijada, un instrumento de origen africano que acompaña su música.

Afortunadamente, su interpretación del himno y su conocimiento de los líderes políticos convencieron a los policías de dejarlo en paz.

Otros afromexicanos no han tenido la misma suerte.

Clemente Jesús López, que dirige la oficina gubernamental a cargo de asuntos afromexicanos en el estado de Oaxaca, recuerda dos casos separados con mujeres.

«Una fue deportada a Honduras y la otra a Haití porque la policía insistía que en México no hay gente negra. A pesar de tener documentos de identidad mexicanos, las deportaron».

Con la ayuda de los consulados mexicanos, pudieron regresar pero no recibieron disculpa alguna ni indemnización, resalta López.

Comunidad ignorada

Mexicanos de raza negra han vivido en la región de Costa Chica, en la costa Pacífica de Oaxaca, desde que sus ancestros fueron llevados como esclavos desde África, en el siglo XVI.

Ganaderos coloniales españoles frecuentemente los utilizaban como capataces, para que se hicieran cargo de los trabajadores indígenas que no estaban acostumbrados a animales del tamaño de las vacas o los caballos.

Antonio Prudente López
Image captionEsclavos negros fueron llevado a México para trabajar como capataces en las haciendas coloniales. Antonio Prudente López es un descendiente de los «vaqueros negros».

Sin embargo, por fuera de la región de Costa Chica, hay poca consciencia de su existencia.

Un censo interino en 2015 indicó que la población negra era de 1,4 millones, o 1,2% de la población mexicana. En el mismo estado de Oaxaca son apenas 5% del total.

En comparación, los pueblos indígenas constituyen casi 10% de la población en México, según el censo de 2010.

  • La historia olvidada de los niños esclavos mexicanos

La apariencia física de aquellos que se identifican como mexicanos negros varía considerablemente. Algunos son difíciles de diferenciar de los indígenas mexicanos.

«No se trata únicamente del color de la piel, también es de cómo te sientes», explica Tulia Serrano Arellanes, una trabajadora distrital. «Tú puedes haber tenido una abuela negra y sentirte negra, aunque no lo parezcas».

Buena parte de su identidad está basada en dónde viven. Si vives en un pueblo negro como Santiago Llano Grande, de donde viene Chogo «El Bandeño», muy probablemente te sientes negro.

Cultura africana

Máscaras

Pero también se comparte una cultura común.

Por ejemplo, hay un estilo de música característica llamada la chilena, introducida a Costa Chica en el siglo XIX por marineros chilenos que pasaban camino a la quimera de oro en California, que ha sido adaptada por músicos negros.

Le han agregado instrumentos afromexicanos como la quijada, un maxilar seco de burro con dientes que repiquetean.

También está el bote, un tambor de fricción, que tiene un palo adherido a la membrana que se frota para producir una especie de bramido. Estos sonidos son parte central de la vida musical de los afromexicanos.

También hay bailes que se remontan a los días de las haciendas coloniales, incluyendo la Danza de los Diablos, que se ejecuta alrededor del Día de los Muertos, a finales de octubre y comienzos de noviembre.

Los bailarines tienen máscaras de diablo y son conducidos por un personaje áspero conocido como Pancho, el capataz de la hacienda.

Niño con máscara de la Danza del DiabloImage copyrightGETTY
Image captionDesde pequeños, los niños aprenden los pasos de la Danza de los Diablos y se les inculca el orgullo en su herencia africana.

Se pavonea por el lugar con un látigo, mientras su voluptuosa esposa «blanca» –interpretada por un hombre negro- coquetea descaradamente con los «diablos»y hasta con el público.

En los pueblos de Costa Chica, hasta los niños de edad preescolar aprenden los pasos del baile y se les inculca el orgullo en su herencia africana.

Reconocimiento

Pero hay frustración en la región por la falta de consciencia que hay en México sobre los afromexicanos y porque aún no han sido reconocidos oficialmente como una minoría por el gobierno.

Según Humberto Herbert Silva Silva, el director de la Oficina para Asuntos Afromexicanos en Oaxaca, se debe a que los afromexicanos hablan español, como la mayoría de los mexicanos y no tienen su propia lengua.

«Cuando solicitamos reconocimiento como minoría, salen con excusas o nos dicen que no tenemos una lengua autóctona. El lenguaje es el verdadero criterio», dice. «Estamos siendo discriminados».

Israel Reyes
Image captionIsrael Reyes es un activista que exige reconocimiento para la comunidad negra a nivel de Estado.

Si los afromexicanos fueran clasificados como minoría, recibirían fondos adicionales para la promoción de su cultura y para programas de salud pública.

Pero los activistas como Israel Reyes, un maestro, quieran algo más que dinero. También es importante para ellos que la existencia de los afromexicanos será reconocida por el Estado mexicano.

«La historia de la población negra ha sido ignorada y borrada de la historia», afirma.

Los esfuerzos de los activistas ha dado algunos resultados.

En el censo interino de 2015, los encuestados tuvieron por primera vez la opción de identificarse como negros, aunque ese no sea el término que todos los afromexicanos usan. Muchos de ellos se llaman a sí mismos «morenos» o utilizan otro término local para describirse.

  • Afromexicanos, olvidados por 200 años

Pero algunos afroamexicanos están impacientes de que no se les dé mayor reconocimiento.

Silva Silva dice que la comunidad negra está considerando incluso seguir la ruta del levantamiento indígena zapatista en Chiapas, en los años 90.

«Hasta ahora las comunidades negras han soportado discriminación y se han mantenido dentro de las vías legales, que ya están agotadas», expresa.

«Con los zapatistas, los indígenas se levantaron, y fue un levantamiento armado para reivindicar sus derechos. Y, bueno, nuestra comunidad está pensando hacer lo mismo. Está pensando, en un futuro distante, hacer un levantamiento», dice.

«Podría ser la única manera de obtener los derechos que nos merecemos. No puede ser correcto que la Constitución de nuestro país no nos reconozca. Hay una gran brecha entre los que los políticos dicen y lo que hacen. Tendremos que tomar acción para enviarles una advertencia«.

FUENTE: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160410_cultura_mexico_comunidad_negra_discriminacion_wbm

Esta playa rosa es el lugar más bonito de todo México

0

El estado de Yucatán tiene una cantidad irreal de maravillas naturales. Desde espectaculares cenotes hasta reservas ecológicas de ensueño.

Pero hay un lugar muy especial que parece salido de un cuento de hadas.

Did you know about las Coloradas in Yucatan ? Me neither ?? @jeissonmartin

A post shared by ↠ M A R I S A ↞ (@marisahampe) on

Es la playa Las Coloradas y está en el municipio de Río Lagartos.

Este santuario fue declarado zona de protección para las tortugas marinas hace más de 25 años.

¡Buenos Días Mérida! #MID #Yucatan #Yucatán #MeridaYucatan #VenaMeridaBlanca #VisitYucatan

A post shared by Buenos Días Mérida (@buenosdiasmerida) on

Y es un pequeño oasis de color…

#México #Yucatán #LasColoradas Me siento todo un profesional con estas tomas que hice :33

A post shared by Jesús Castillo Carnalla (@jesus.castillocarnalla) on

Libre de hoteles y hordas de turistas.

Libre de hoteles y hordas de turistas.

Cielo Rosa ? #LasColoradas #Coloradas #Yucatan #Mexico #ViveMexico #Pink #sea #vscocam #vscophile

A post shared by Abril ?? (@brilsainz) on

Hay una gran concentración de sal, microorganismos y halobacterias que hacen que el agua se vea rosa.

Hay una gran concentración de sal, microorganismos y halobacterias que hacen que el agua se vea rosa.

Estos microorganismos son los mismos que les dan su color a los flamencos, ya que son su principal fuente de alimento.

Estos microorganismos son los mismos que les dan su color a los flamencos, ya que son su principal fuente de alimento.

Existe ?? #vive_mexico

A post shared by Maria Febrer Rosales (@maria_febrer) on

Es porque tienen mucho Beta Caroteno. La orilla está llena de montañas saladas y cristales que la hacen ver todavía más mágica.

La orilla está llena de montañas saladas y cristales que la hacen ver todavía más mágica.

Sal y mar rosa.

A post shared by Yulsuarez ? (@yulsuarez) on

No hay forma de no contagiarte de su calma y tranquilidad.

No hay forma de no contagiarte de su calma y tranquilidad.

A post shared by Karen (@karmap84) on

Mientras disfrutas de unas vistas épicas e inigualables.

Mientras disfrutas de unas vistas épicas e inigualables.

Las coloradas, Yucatán, Mx. #wanderlustmaps_cielos

A post shared by LUIS PLASCENCIA (@elstachmo) on

*Pide vacaciones* *Guarda el traje de baño en su maleta* *Se queda a vivir en Yucatán*.

*Pide vacaciones* *Guarda el traje de baño en su maleta* *Se queda a vivir en Yucatán*.

FUENTE: buzzfeed

Artistas de todo México están celebrando la belleza de Alexa Moreno

0

El 7 de agosto, los ojos de México y el mundo estaban puestos sobre Alexa Moreno.

sub-buzz-8383-1471021670-1

Y mientras algunos parecían atentos y ávidos del fracaso de la gimnasta, artistas de todo el país decidieron retratarla.

El ilustrador José Acosta capturó la elegancia de su pose.

sub-buzz-828-1471109361-1

Alexa apareció en los trazos de Rocío Paradox, ágiles como su salto por el aire.

sub-buzz-3625-1471014427-1

Para Ramiro Tamez, la danza y el cuerpo humano siempre han inspirado al dibujo.

sub-buzz-25704-1471014670-1

Pictoline, los genios de las infografías, reflejaron perfecto lo que todos pensábamos.

Éste es el homenaje que hizo el monero Qucho Moreno a la gimnasta mexicana.

sub-buzz-9989-1471021277-1

Lalo Recoba, el ilustrador de cabecera de Roastbrief, hizo un cuadro inspirador de la pose de Alexa.

sub-buzz-6434-1471021370-5

Ale Nekoi, en su estilo tan particular, convirtió a Alexa en una heroína de ánime.

sub-buzz-7403-1471021495-2

Suupergirl dejó bien claro lo que todos estábamos pensando.

sub-buzz-10923-1471021415-2

Luis Alonso convirtió la rutina de la mexicana en un sueño psicodélico.

sub-buzz-18967-1471023194-1

Y la ilustradora Isabel Escalante hizo evidente la belleza del trabajo duro y el esfuerzo.

sub-buzz-10168-1471021433-9

Gracias, Alexa, por demostrarnos que somos más los que queremos un México diferente.

sub-buzz-8838-1471022910-1

FUENTE: buzzfeed

La jovenzuela Christine Lagarde sostiene que los ancianos viven demasiado y son un peligro para la economía

0

Christine Lagarde, la jovenzuela quinceañera y directora gerente de FMI afirma que los ancianos son un peligro para la economía por lo que propone que:

Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global. Tenemos que hacer algo, ¡y ya!

-Se aumente la edad de jubilación (que ya se ha hecho).

-Recortar los beneficios sociales.

-Crujirnos vivos, desde que nacemos hasta después de muertos (a modo de resumen).


FUENTE: elperroflauta

¿SABÍAS QUE EL TEQUILA NACIÓ CLANDESTINAMENTE Y CON INFLUENCIA ÁRABE?

Los colonizadores habían prohibido las bebidas embriagantes pero ello no consiguió que se comenzaran los destiladas del generoso maguey.

La fecha exacta de la creación del tequila se desconoce. Se cree, sin embargo, que para mediados del siglo XVI, muy pocos años después de la llegada de los españoles, había comenzado a producirse. Los españoles, sobre todo los de origen andaluz, conocían la destilación del aguardiente de la uva, y se cree que añoraban una bebida con un sabor fuerte.

Aunque a partir del maguey los habitantes mesoamericanos habían preparado milenariamente el pulque, el proceso de destilación del aguardiente no se hacía como tal (aunque algunas teorías refutan lo anterior). Se piensa que este método traído por los españoles por una anterior influencia árabe, devino en la creación del tequila y el mezcal.

Sin embargo el uso del tequila no fue tan popular sino hasta el siglo XVIII. Ello porque incluso recién inaugurada la colonia existían ya intereses corporativos y se pretendía que los españoles continuaran consumiendo los aguardientes europeos. También  porque la corona buscaba apaciguar a los indígenas y se les prohibía el uso de bebidas alcohólicas como apunta José M. Muria en su libro El Famoso Tequila:

Para apaciguar a los habitantes hubieron muchas prohibiciones, entre ellas el consumo de embriagantes entre cuyos castigos estaban desde imponer una multa o un arresto hasta la desposesión de todos los bienes, e incluso, el cadalso.

Una de las fábricas indígenas más antiguas encontradas fue hallada cerca de Amatitán, Jalisco, en la barranca del Tecuane, aunque no ha habido modo de asegurar que estuvo activa antes de la llegada de los españoles.

Por ello el tequila es considerada como la bebida mexicana por excelencia, pues fue la perfecta simbiosis de el querido y arraigado maguey, representada por Mayahuel, diosa de los 400 pechos para alimentar de pulque a sus 400 hijos, con el gusto de los destilados por parte de los españoles.

Para el maguey prácticamente todas las culturas mesoamericanas tenían acepciones: metl en náhuatl, guada en otomí, atocamba en purépecha o tarasco,kaku`yste por los wirrárikas; ki en casi todas las variantes del maya o vitzo para los ópatas. No es extraño que de este haya nacido la bebida mestiza por excelencia: el tequila.

En una antigua hacienda del pueblo de Tequila es mostrado el proceso, desde el cultivo de los agaves azules hasta el envasado del delicioso líquido.

 

El tequila es sin duda una bebida icónica de México, la cual es valorada alrededor del mundo y que por ende cumple funciones como embajadora cultural de nuestro país. Su proceso artesanal de elaboración es fascinante, meticuloso y refleja en sí algunas de las maravillosas facetas incluidas en la cultura mexicana –por ejemplo la riqueza natural, la paciencia artesanal y una compleja historia gastronómica–.

Originario de Tequila, Jalisco y que ostenta una denominación de origen (aunque además se produce en estados como GuanajuatoMichoacánNayarit y Tamaulipas) sus propiedades saboreas y, cabe decirlo, su efecto en el organismo, han cautivado a millones de personas desde hace décadas.

Este video nos muestra de manera fugaz, pero ilustrativa, el proceso de elaboración del tequila, aguardiente que se ha ganado un lugar en la historia etílica de la humanidad.  

*Fuente: El Famoso Tequila/ José M. Muria, 1ª ed. México D.F., Miguel Ángel Porrúa,2015

*Imagen: vitivipedia.com

 

FUENTE: http://masdemx.com/2016/03/la-creacion-del-tequila-en-un-corto-y-conciso-video/

Gritos y llanto llevaron a la policía a casa de dos ancianos – y el motivo parte el corazón

0

El matrimonio lloraba desgarradoramente por… ¡soledad!

Avisados por los vecinos, cuatro policías italianos derribaron la puerta de un apartamento en Roma. Allí dentro, según el diario  La Repubblica, fueron testigos de una escena sorprendente, que los dejó con la boca abierta y les partió el corazón: un matrimonio de ancianos que no conseguía controlar las lágrimas y lloraba copiosamente de… ¡soledad!

Los cuatro agentes llegaron al lugar porque algunos vecinos habían denunciado gritos y llanto procedentes del domicilio. Al entrar, sin embargo, los policías se dieron cuenta de que no se estaba cometiendo allí ningún delito.

Quienes lloraban, con un llanto desgarrador, eran Jole y su esposo Michele (se pronuncia “Ióle” y “Mikéle”), ella con 84 años, él con 94, ambos víctimas de una “soledad incurable”.

Parte de los vecinos se había ido y la ciudad está más vacía a causa del verano en el hemisferio Norte. Entre estas y otras varias razones aparentemente banales, pero acumuladas en el alma a punto de explotar, el matrimonio también lloraba de desánimo y preocupación por las horribles noticias que veían continuamente en la televisión.

Al ver esta impactante situación – y por desgracia, actualmente, es bastante común –, los cuatro policías tuvieron una iniciativa casi tan sorprendente, pero en sentido positivo: uno de ellos se puso inmediatamente a cocinar, los otros tres se sentaron gentilmente al lado de los dos ancianos para darles uno de los regalos que un anciano espera de los demás seres humanos: conversar con ellos.

 

idosos-roma

 

FUENTE: http://es.aleteia.org/2016/08/10/gritos-y-llanto-llevaron-a-la-policia-a-casa-de-dos-ancianos-y-el-motivo-parte-el-corazon/

Que nadie te diga que tus padres adoptivos no son tus padres

Todo el mundo habla de la increíble Simone Biles, la atleta estadounidense que aspira a más medallas de oro en gimnasia en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Sin embargo, una de las personas encargadas de informar sobre los Juegos se niega a reconocer que los padres de Simone son, de hecho, sus padres. Sus palabras van en contra del propio significado de la adopción.

twitter
 

Simone y su hermana pequeña pasaron un tiempo en un centro de acogida antes deser adoptadas por su abuelo materno, Ron Biles, y la mujer de éste, Nellie. Para Simone, su mayor fan es su madre, Nellie. La noche antes de la competiciónintercambiaron una serie de tuits cariñosos.

Pese a la clara decisión de Simone de llamarlos papá y mamá -porque lo son, porque eso es lo que significa adoptar-, el comentarista deportivo Al Trautwig se ha referido a Ron y a Nellie, en directo y de forma repetida, como «los abuelos de Simone».

La usuaria de Twitter @EmilyMingus pidió a Trautwig que dejara de llamarlos «los abuelos de Simone». «SON SUS PADRES», tuiteó (como puede verse en la imagen de arriba).

En un sorprendente tuit, Al Trautwig le respondió: «Puede que sean mamá y papá, pero NO son sus padres».

Debería preguntarle a Simone qué piensa ella. La propia web de la NBC (el medio donde trabaja Al Trautwig) publica un artículo donde se citan las siguientes palabras de Simone Biles: «Me siento muy afortunada por tener a estos padres que me acompañan y me apoyan. Puedo recurrir a ellos después de un mal día o de un buen día y, aun así, siempre me querrán».

olympics
 

Como periodista y como madre que ha pasado por una adopción, creo que la NBC debería hacer un mejor trabajo formando a sus comentaristas. Cuando Trautwig niega públicamente que Ron y Nellie Biles son los padres de Simone, esto supone un duro golpe para las familias adoptivas de todo el mundo. Pone en peligro la legitimidad de la propia identidad de Simone. No es tarea de Al Trautwig decir si Ron y Nellie son los padres de Simone o no. Su tuit devuelve al dolor que los adoptados sienten cada vez que se les dice que su madre y su padre no son sus padres de verdad.

Mi hija nació de otra madre. Ella, como Simone Biles, vivió en un centro de acogida antes de venir a casa. Su padre y yo somos sus padres. A todos los padres adoptivos, os digo: SOIS sus padres. Estáis cualificados. Sois reales. Vuestro amor y devoción y tiempo y dulzura y amor incondicional os convierte en sus padres. No preguntéis a Al Trautwig. Preguntad a los hijos e hijas que os quieren, que os llaman por vuestro nombre cuando están asustados o emocionados o perdidos o esperanzados o enfermos o llenos de alegría. La adopción significa amor y familia y mucho más que los 140 caracteres de un tuit.

Después de recibir unas cuantas críticas por el tuit, Al Trautwig lo borró poco después de las 21 horas el domingo, 7 de agosto.

Esa noche, por la presión del público, NBC ordenó a Al Trautwig que borrara el tuit. El lunes por la noche, la NBC publicó un comunicado con la disculpa del comentarista.

«Lamento no haber sido más claro con mis palabras en directo. Agravé el error en Twitter, que corregí rápidamente. Para que conste, Ron y Nellie son los padres de Simone».

 Es una oportunidad para que la gente aprenda más sobre la adopción, sobre todas las formas diferentes en que se crean y se construyen las familias. Demos a Simone Biles y a su familia el respeto que se merecen.

Este post apareció originalmente en ChicagoNow.

Carrie Goldman es una escritora reconocida y educadora para la prevención del bullying. Puedes seguirla en Facebook y en Twitter.

El artículo fue publicado originalmente en la edición estadounidense de ‘The Huffington Post’ y ha sido traducido del inglés por Marina Velasco Serrano

FUENTE: http://www.huffingtonpost.es/carrie-goldman/padres-adoptivos-simone-biles_b_11421762.html?utm_hp_ref=tendencias

Taekwondoín no tenía para el pasaje, ahora tiene medalla

0

Los inicios para esta taekwondín mexicana fueron difíciles, todos los días viajaba a escondidas en el camión para no pagar el pasaje y llegar al gimnasio.

La atletla María del Rosario Espinoza vivió una infancia difícil pero eso no le impidió perder sus objetivos en el taekwondo, disciplina donde ha ganado medallas olímpicas.  Durante su infancia, la medallista olímpica tenía que esconderse en el camión para no pagar su pasaje y así llegar a entrenar.

Sus padres recibieron muchas críticas por apoyarla en algo que “no la llevaría a ningún lado”.

Rosario Espinoza se enfrentó a dos grandes limitaciones, la económica y la geográfica en la localidad de La Brecha, Sinaloa, para convertirse en un personaje que cambiaría la historia del pueblo de poco más de 2000 habitantes.

Desde los cinco años comenzó a practicar el taekwondo y a los 10 años ya se enfrentaba con niños pero no a nivel competitivo.

“A veces se daban uno y el otro y era más aguantadora Chayito. (…) Y ahí andamos apartándolos seguido”, comenta Marcelino Espinoza, padre de María del Rosario, respecto a las ‘peleas’ entre sus dos hijos.

Para entrenar, viajaba 50 km hasta Guasave donde se encontraba el gimnasio Peimbert donde conoció a Ronaldo García, su nuevo entrenador, quien la ayudo a después a conseguir sus sueños.

Aunque algunas veces por el trabajo de su padre, quien se dedicaba a la pesca, se alejaba varias temporadas de casa pero eso le ayudo para cuando inició sus entrenamientos de alto rendimiento a sus 12 años.

“Me motivaban muchas cosas. Sacar adelante a mi familia, alcanzar mis sueños y ser una grande deportista mexicana.”

A pesar de las limitaciones económicas, se dio a la tarea de ir en busca del máximo sueño deportista: una medalla de oro.

En una visita a la ciudad de México, conoció a José Luis Onofre, quien la guio en su pase al campeonato mundial de Bejing 2007,  donde con tan solo 20 años ganó la medalla de oro después con una puntuación de 2-0. Anterior a ello, la llevó a torneos en Canadá, Francia y Alemania.

Un mes después de ganar su medalla en Bejing, se coronó campeona en Brasil y busco su pase a los Juegos Olímpicos de  Bejin 2008.

Desde que el #taekwondo es deporte oficial #México ha obtenido al menos una medalla en Juegos Olímpicos.#Río2016 pic.twitter.com/Zyw2lSBZnt

— EmbaMex Corea (@EmbaMexCor) 4 de agosto de 2016

“Beijing me dice que estoy muy cerca de llegar a mis sueños como todo deportista. El hecho de estar compitiendo por tu país en una justa tan importante a nivel mundial.”

Fue el 23 de agosto de 2008 cuando María superó a la noruega Nina Solheim por marcador de 4-1 y se llevó la medalla de oro para la delegación mexicana.

“Yo quiero y me preparé por una medalla de oro. (…) Mi carrera apenas inicia y espero seguir cosechando más preseas para México”, fue la forma en la que María culminó su participación en esa edición de los Juegos Olímpicos.

 Río 2016

Posterior a convertirse en la segunda mujer mexicana al ganar una medalla de oro, después de Soraya Jiménez en Sídney 2000 ha sido ganadora de dos medallas de oro en los juegos centroamericanos en 2010 y 2014, y en 2012 durante los juegos olímpicos de Londres consiguió su medalla de bronce y se convirtió en doble medallista olímpica en la categoría de 67 kg.

Hace apenas cuatro años fue elegida ganadora de Premio Nacional del Deporte 2012 en el rubro de trayectoria deportiva.

María Espinoza tiene cinco medallas de oro, dos de plata y tres de bronce, Río 2016 será el escenario en que la  taekwondín  represente a México una vez más, la fecha esperada es el 20 de agosto.

“Yo pude, yo lo logré y todo se puede lograr si le pones mucha dedicación y ganas. Fue una prueba de que puedo lograr muchas cosas.”


FUENTE: LASILLAROTA

 

Suicidio de directivos: la consecuencia de un sistema capitalista devorador

0

El último ha sido el ex consejero delegado de Zurich, pero en 2013 ya se quitó la vida su director financiero

Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero” (Voltaire); “De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero” (Benjamin Franklin). Estas dos frases, contemporáneas, una del escritor y filósofo francés y la otra del científico e inventor estadounidense, sirven para ilustrar el actual y devorador sistema capitalista.

Como contraste, esta otra, escrita 2.000 años antes por Epicuro, el filósofo griego, nos muestra el antídoto: “¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia”.

Es precisamente esta última frase la que sería muy útil a los responsables de las grandes compañías si quisieran evitar un preocupante fenómeno que va al alza: el suicidio de sus directivos.

En los últimos ocho años, entre otros, han acabado quitándose la vida seis directivos de empresas comoZurich Insurance, Coca-Cola,Credit Lyonnais, ABN Amro, o la plataforma de intercambio de BitcoinFirst Meta, debido a la fuerte presión que han de soportar. ¿Hasta dónde puede llegar esa presión para obtener el máximo beneficio?

La última víctima

El último caso de suicidio de un alto directivo de una multinacional se ha dado en la piel de Martin Senn, ex consejero delegado de Zurich Insurance, que dejó la compañía suiza el pasado mes de diciembre, y que acabó quitándose la vida el pasado 27 de mayo, según informó a la aseguradora suiza la familia de la víctima.

En estado de shock y con gran tristeza debemos informaros de la repentina muerte de Martin Senn. Su familia nos ha informado de que se quitó la vida el pasado viernes”, señaló la entidad en comunicado.

Zurich expresó sus condolencias a la familia de la víctima y añadió que con la muerte del ex directivo de 59 años no sólo pierden a un ex consejero delegado de gran valor, sino también a un “amigo cercano”.

Senn había trabajado anteriormente en la financiera Credit Suisse y fichó por Zurich en el 2006 para ser el director de inversiones de la entidad, cargo que abandonó en el 2010 para hacerse con las riendas de la aseguradora.

El directivo suicidado dejó tras de sí una gestión impecable. Durante los cinco años como consejero delegado de Zurich, las acciones de la empresa subieron más de un 19% en bolsa y la compañía distribuyó entre los accionistas un dividendo récord de 17 francos suizos por acción, según informaba La Vanguardia el pasado 31 de mayo.

Entre sus acciones más destacadas, se encontró la compra del 51% de las acciones de la división de seguros del Santander por 1.700 millones de dólares, unos 1.500 millones de euros, en el 2011.

“La gestión conservadora de Senn ayudó a Zurich a evolucionar mejor durante la crisis financiera, cuando era director de inversiones”, comentó a Bloomberg un analista de Bankhaus Lampe.

Otro directivo de Zurich, Pierre Wauthier, en el centro de la imagen, también acabó quitándose la vida

Otro directivo de Zurich, Pierre Wauthier, en el centro de la imagen, también acabó quitándose la vida

El suicidio de Senn ha afectado de forma especial a la compañía, ya que no se trata de su primer directivo que se quita la vida. En 2013, el director financiero de Zurich, Pierre Wauthier, también se suicidó, lo que motivó en ese momento la dimisión del por aquel entonces presidente de la aseguradora, Josef Ackerman, a su vez ex presidente de Deutsche Bank–, a quien Wauthier acusó de ejercer excesiva presión sobre él en su nota de suicidio. Ackerman, con una larga trayectoria como directivo, negó las acusaciones pero nunca superó esa situación.

Demasiada presión

En cualquier caso, nadie duda de que la excesiva presión que se ejerce sobre los directivos de las grandes compañías para obtener el máximo beneficio pueda conducir al suicidio si llegan a soportar situaciones límite.

La lista no se acaba en Zurich. Por ejemplo, en 2008, en los inicios de la actual crisis económica mundial, René-Thierry Magon de La Villehuchet, de 65 años, ex presidente de Credit Lyonnais en Estados Unidos, se quitó la vida cuando su firma de inversión, Access International Advisors, se vio arrastrada por el escándalo piramidal de Bernard Madoff. Fue hallado muerto en su despacho de Madison Avenue, en Nueva York.

Tan solo un año después, Jean-Pierre Bagard, ex presidente de la embotelladora francesa de Coca-Cola, en el 2009, también se suicidó.

Casado y con dos hijos, Bagard, de 50 años, había hecho toda su carrera en el gigante estadounidense, donde empezó como becario cuando finalizó su formación en la Escuela de Comercio ICN Business School de Nancy, Francia.

Bagard había ascendido laboralmente hasta convertirse en director de ventas de la sociedad entre 2001 y 2005, y después director comercial, antes de ser el encargado de presidir Coca-Cola Francia desde enero de 2008.

Situados en 2014, Jan Peter Schmittmann, ex consejero delegado del banco holandés ABN Amro, mató a su mujer y a una de sus hijas antes de quitarse la vida, fruto de una profunda depresión, según confirmó su propia familia.

Otra hija de Schmittmann no se encontraba en casa en el momento en el que ocurrió la tragedia y fue sido acogida por familiares. Los investigadores policiales encontraron en la vivienda una nota de despedida.

La familia se declaró en el comunicado de la Policía “profundamente conmocionada y abatida por las inimaginables noticias. […] Sabíamos que Jan Peter luchaba contra una grave depresión”, pero que ésta le llevara a acabar con la vida de su mujer y de una de sus dos hijas “es todavía incomprensible para nosotros”, señaló.

Schmittmann fue director general de ABN Amro y abandonó el banco con una compensación de ocho millones de euros cuando fue nacionalizado en 2008.

Autumn Radtke, entusiasta de los bitcoins, también optó por el suicidio

También en 2014, la norteamericana Autumn Radtke, directiva de la plataforma de intercambio de la moneda virtual Bitcoin First Meta, con base en Singapur, decidió acabar con su vida. Tenía solo 28 años y fue hallada muerta en una torre residencial ubicada en ese país.

Radtke era una gran fan de los bitcoins y había invertido en ellos personalmente, según sus amigos. En su página de Facebook se incluyen enlaces a historias de la moneda virtual, celebrando el incremento de su valor por esas fechas.

Se trata de un caso más entre las víctimas de un sistema capitalista que puede acabar fagocitando a sus directivos, adictos a acumular dinero, y que al no poder soportar la presión cuando las cosas se tuercen acaban suicidándose.

FUENTE: http://es.aleteia.org/2016/06/14/suicidio-de-directivos-la-consecuencia-de-un-sistema-capitalista-devorador/

Nueve secretos católicos para tener una larga vida (y una vejez serena)

0

La vejez puede ser un tiempo de crecimiento personal, si se aprende a hacerlo bien

¿Qué estamos haciendo con nuestros mayores? ¿Cómo estamos aprendiendo –o no aprendiendo—a envejecer?

Sin embargo, hay una gran cantidad de testimonios de personas que llegan a los 80 o los 90 años con una vitalidad sorprendente, con un deseo contagioso de vivir y con la capacidad para enseñar que la tercera edad es, seguramente, el repositorio de la experiencia y el sentido humano de la vida.

Una serie de testimonios hacen el siguiente listado de los Nueve Secretos Católicos para una Larga Vida que en su edición de esta semana propone la publicación estadounidense Our Sunday Visitor:

Confía en Dios. La vida estará llena de bendiciones pero, también, de retos, y solamente a través de la fe en Cristo tendremos la habilidad de decir: “Hágase Tu Voluntad”.

Permanece activo. Nuestros cuerpos nos fueron dados por Dios, y debemos tratarlos con esa misma dignidad.

Continúa creciendo en la fe. Con la edad viene la sabiduría, pero solamente si nosotros nos esforzamos por ir hacia ella.

Vive frugalmente. Una vida sencilla deja mayor espacio para las cosas que son verdaderamente importantes.

Transmite la fe a otros. Compartir el amor de Cristo y de su Iglesia es de los más grandes regalos que nosotros podemos darle a los demás.

Ora continuamente. Solo cuando hacemos quietud en nuestra vida y conversamos con Dios, podemos escucharlo a Él y seguir su llamado.

Come bien. Ya sea que comas o bebas, o cualquiera otra cosa que tú hagas, hazlo todo para mayor gloria de Dios (San Pablo a los Corintios).

Permanece abierto al cambio. Nuevas experiencias pueden llenar el alma y ser el antídoto contra el aburrimiento y la soledad.

Abraza a tus amigos y familiares. Pasar tiempo con aquellos con quienes más nos gusta estar proporciona una enorme cantidad de alegría.

FUENTE: http://es.aleteia.org/2016/08/11/nueve-secretos-catolicos-para-tener-una-larga-vida-y-una-vejez-serena/