Inicio Blog Página 252

El principito en matinée

0

Una de las películas animadas para niños que más disfrutamos en 2015 fue El principito, una versión realizada por el director de Kung Fu Panda, Mark Osborne.

Si quieres verla de nuevo en la pantalla grande o te la perdiste durante su paso en cines—que esperamos no sea el caso—, el Film Club Café la proyectará los domingos de agosto en su sesión de matinée.

La cinta ganadora del Premio César a Mejor película animada no tiene como protagonista al pequeño de otro planeta, sino a una menor en edad escolar que lleva una estricta y muy cuadrada rutina. Cuando La niña conoce a El aviador su mundo se transforma: su nuevo amigo le cuenta de aquel accidente que tuvo en el desierto y que le permitió conocer a El principito con todo y su sabiduría.

Osborne hace de la realidad una animación en CGI, mientras que los recuerdos son presentados en animación en stop motion, combinación que imprime de magia el relato. Aunque no es el único acierto de Osborne. Más que llevar el libro en un sentido literal, esta versión de El principito es un homenaje a los lectores que se han visto marcados por el texto de Antoine de Saint-Exupéry.

Para disfrutar las proyecciones de El principito en el Film Club Café, sólo debes consumir en la cafetería del lugar.

Nombre del lugar Film Club Café
Contacto
Dirección Manuel Ávila Camacho 1695
La Florida
México, DF
53160
Horas de apertura Mié-lun 12-10pm
Precio Gratis (con consumo en cafetería)
DOM
28 AGO
Film Club Café 12:30h Gratis (con consumo en cafetería)

FUENTE; http://www.timeoutmexico.mx/df/ninyos/el-principito-en-matinee

Svend Stensgaard, la increíble fuerza del levantador de pesas de 93 años

0

La vida del danés Svend Stensgaard tuvo un nuevo comienzo a los 77 años.

Fue en ese momento cuando comenzó a levantar pesas de manera oficial.

Ahora de 93 años, este exfuncionario de inmigración de Dinamarca es oficialmente el atleta de más edad de uno de los deportes olímpicos más antiguos del mundo, la halterofilia.

Image captionStensgaard sufrió un ataque al corazón hace tres años.

«Entreno al menos cuatro veces y en ocasiones seis veces por semana«, le dijo Stensgaard a la BBC. «Yo no miro a la gente y veo su edad».

El veterano levantador afirma que había tenido una emocionante carrera «atrapando contrabandistas», pero que ahora sus metas son diferentes.

«Tengo decidido que voy a continuar por lo menos hasta los 100 años»

Svend Stensgaard

«En 2015 estuve en unos campeonatos en la República Checa y obtuve la medalla de plata. Fue muy divertido estar en el podio. Este año el mundial será cerca de Rodby (Dinamarca), y si tengo suerte también podré ganar una allí».

Stensgaard ha logrado levantar hasta 150 kilogramos.

Image captionEl levantador de pesas danés contó a la BBC que ha hecho ejercicios durante toda su vida.

Hace tres años sufrió un ataque al corazón mientras nadaba en una piscina en Rodby, pero pudo recuperarse y volver al gimnasio.

«El primer año después de eso fue extremadamente difícil, pero ahora puedo levantar normalmente 130 kilogramos, a veces más«.

«Toda mi vida he hecho diferentes tipos de ejercicios. Sin ello, no creo que hubiera podido empezar a levantar pesas a los 77 años», contó Stensgaard.

«Tengo decidido que voy a continuar por lo menos hasta los 100 años de edad», concluyó.

FUENTE: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160210_deportes_levantador_pesas_93_edad_svend_stensgaard_jmp

10 MUJERES DE LA ÉPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO QUE REINVINDICARON LA FEMINIDAD

0

La Época de Oro del cine mexicano fue uno de los pilares en la identidad del país.

Es decir, una ola artística que se encargó de promover tanto las costumbres como ideales de esta mexicanidad, cargada de multiculturalismo y una adicción al melodrama. En especial desde finales de los años de los 30 hasta finales de los 50.

De acuerdo con su libro La época de Oro del cine mexicano: la colonización de un imaginario social, Juan Pablo Silva Escobar explica que esta ola artística “contribuyó a la elaboración de un imaginario social que ha inscrito en la conciencia colectiva aquello que se concibe como lo típicamente mexicano”.

En el caso de las heroínas, por un lado, debían poseer características típicas como el amor, la religión, buena moral e inclusive la belleza. Por otro, el de las antiheroínas, solían ser rebeldes, testarudas, fuertes y hasta irreverentes. ¿Cuántas veces no vimos a las divas de esta Época de Oro del cine mexicano interpretar papeles con alguna de estas particularidades, y que fungieron los ideales de nuestras abuelas, madres o personas de la actualidad?

Quizá por esta razón, necesitamos recapitular aquellas mujeres de la Época de Oro del cine mexicano que impactaron en el imaginario social de la feminidad mexicana:

María Félix

epoca del cine de oro mexicano maria felix

Es la quintaesencia del cine de oro mexicano. Ella se convirtió en un símbolo y mito del cine, conociéndose internacionalmente como “La Doña” o “María Bonita”. Participó en numerosas películas junto con Jorge Negrete, Pedro Infante, entre otros. Estuvo casada con el músico Agustín Lara, quien le compuso “María Bonita”.

Dolores del Río

epoca del cine de oro mexicano

doctormacro.com

Trabajo junto con Marlene Dietrich, Joan Crawford, Katharine Hepburn y Pedro Arméndariz. Fue amiga íntima de Diego Rivera y Frida Kahlo, así como la máxima estrella del cine mexicano y de Hollywood. De hecho, mientras que su rostro fue considerado como uno de los más perfectos, sus interpretaciones la llevó a ser catalogada como una de las mejores actrices en la historia del cine en México.

Katy Jurado

epoca del cine de oro mexicano katy jurado

vintagecameo.com

Aunque nació en la ciudad de México, Katy Jurado comenzó a trabajar como actriz en Hollywood. Eventualmente regresó a su ciudad natal y continuó con su carrera. Fue en México que protagonizó, junto con Pedro Infante, la película de Nosotros los pobres, la cual la llevó a la fama. Recibió una nominación al Óscar como Mejor actriz de reparto por su trabajo en Broken Lance.

Elsa Aguirre

epoca de oro de cine mexicano elsa aguirre

Pinterest

Es una de las principales divas de la Época de oro del cine mexicano, junto con Silvia Pinal y Sara Montiel, que han sobrevivido al paso del tiempo. Su carrera fue una de las más productivas a lado de Pedro Infante y Jorge Negrete.

Evangelina Elizondo

epoca del cine de oro mexicano evangelina elizondo

Tumblr

La carrera actoral de Evangelina Elizondo fue variada. Comenzó estudiando teología en la Universidad la Salle, montó luego 64 exposiciones colectivas y 15 individuales en espacios como Centro Cultural Borges en Buenos Aires y el Salón de la Plástica Mexicana, y dobló la voz en español de Cenicienta de la película de Walt Disney.

Sara Montiel

epoca del cine de oro mexicano sara montiel

Es un ícono de culto. Sus éxitos en cine y música eclipsaron su belleza. Oriunda de España, decidió hacer fortuna en América en 1950. Un año después se naturalizó como mexicana, y se fue a trabajar a Hollywood. Sus trabajos superaron las ventas mundiales de Elvis Presley y Frank Sinatra.

Silvia Pinal

epoca del cine de oro mexicano silvia pinal

Es catalogada como “Primera actriz”, teniendo presencia en cine, televisión y teatro. Inició su carrera profesional en 1949 y recibió el Premio Ariel, en 1953, 1957 y 1958. Entre los papeles más importantes de su carrera se encuentra en la película Viridiana de Luis Buñuel.

Marga López

epoca del cine de oro mexicano marga lopez

Argentina nacionalizada mexicana, comenzó su carrera cinematográfica en un papel de mesera en El hijo desobediente. Actuó en Nazarín de Luis Buñuel, y en las telenovelas Aventuras en el tiempo y Bajo la misma piel. Su actuación obtuvo reconocimiento a nivel internacional.

Ninón Sevilla

epoca del cine de oro mexicano ninon seviilla

Su legado actoral y dancístico cuenta alrededor de 20 películas del Cine de oro mexicano, en la ola del Cine de rumberas. Algunos ejemplos son Pecadora, Aventurera y Mulata.

Miroslava

epoca del cine de oro mexicano miroslava

Esta actriz de origen checo –y naturalizada mexicana– comenzó su carrera de actuación en Latinoamérica como resultado de su peregrinaje causado por la Segunda Guerra Mundial. Su primera película fue Bodas trágicas; y su éxito logró posicionarla junto con Cantinflas en A volar joven.

FUENTE: http://mxcity.mx/2016/08/mujeres-de-la-epoca-de-oro-del-cine-mexicano/

¿Sabías que la patada del camarón mantis es tan letal que podría romper el vidrio de un acuario?

0

¡Quizá no sea buena idea tener un camarón mantis en tu pecera!

La patada de este crustáceo es tan fuerte y rápida que puede hacer un agujero al duro caparazón de una tortuga, un caracol o hasta romper el vidrio de un acuario. Increíble, ¿verdad? Otra criatura curiosa que habita nuestro Planeta Curioso.

mantis-camaron-curioso-pata-velocidad-planeta-curioso

El camarón mantis apenas mide los 18 centímetros de largo. Pero tiene un golpe tan potente. ¿Cómo lo hace?

– La patada del camarón puede alcanzar una velocidad de hasta los 100 kilómetros por hora, como una bala. Tanta velocidad causa cavitaciones, genera calor, y un destello de luz.

Mantis by Andrea Izzotti on 500px

– Sus garrotes que sólo miden cinco milímetros de ancho tienen varias capas de minerales, como el hidroxiapatita, que lo hacen muy resistentes, logrando dar en toda su vida unos 50 mil golpes. De hecho esto ha inspirado a diseñar una nueva generación de chalecos antibalas y chasis de carros.

Pregnant by Christian Gloor on 500px

“La velocidad del impacto es posible gracias a una especie de resorte y de palanca que tiene en sus patas y que libera la energía almacenada en poco tiempo”.– Pero no son sólo los músculos, se necesita bastante energía. El camarón debe generar doscientos mil watts de poder por una libra de músculo, algo que ningún músculo podría hacer. Así que traba su pata y luego contrae sus músculos. La energía almacenada dañaría su pata si no fuera por el resorte que posee. Este resorte en forma de montura puede acumular enormes cantidades de energía sin romperse cuando se comprime. Cuando el camarón mantis quiere atacar sólo tiene que liberar dicho resorte, así es capaz de romper algo tan duro como el caparazón de un caracol para alimentarse.

Colorful Mantis shrimp by Dennis de Jager on 500px

Se han sabido de casos en los que algunos camarones mantis han roto vidrios de acuarios, pues al llegar a la esquina, se topan con la pared de vidrio, y lo único que hacen es atacar, como lo harían con una víctima.


¡Gracias por leerme!

Peacock Mantis shrimp by Marcel Out on 500px

 

FUENTE: http://www.planetacurioso.com/2016/08/23/sabias-que-la-patada-del-camaron-mantis-es-tan-letal-que-podria-romper-el-vidrio-de-un-acuario/

Una foca perseguida por 12 ballenas asesinas hambrientas saltó al interior de un barco buscando ayuda

0

El pasado lunes, una foca aterrorizada saltó al interior de un barco turístico en la costa de la isla de Vancouver, Canadá. Intentaba escapar de un puñado de orcas hambrientas, y el youtuber Kirk Fraser lo captó con su cámara. Este curioso suceso se ha acabado volviendo viral.

“Había 4 o 5 orcas a la vez detrás de nuestro barco, yendo arriba y abajo buscando a la foca,” dijo el guía Nick Templeman a la CNN. Se sumergían y desaparecían, había unas 12 en total y podías ver sus siluetas intentando salir desde debajo del barco.”

Aunque Templeman lleva 20 años observando a las ballenas, es la primera vez que ve unas orcas de cacería tan extrema. “La foca estaba asustada durante el encuentro,” explicó Templeman. “Se tiraba al agua y volvía a subir al barco. Había 3 o 4 familias de orcas, no una sola.” Por suerte para la foca, tras una media hora, las orcas se rindieron y se fueron. “La foca se tomó unos minutos, luego saltó al agua, dio unas vueltas cerca del motor y se fue,” añadió Templeman. Los turistas la animaron mientras se marchaba.

Más información en: YouTube (via: distractify)

Una foca aterrorizada estaba rodeada por 12 orcas hambrientas, cuando vio un barco turístico

Y saltó a la parte trasera del barco para huir de las orcas

“La foca estaba asustada durante el encuentro,” explicó Templeman

“Se tiraba al agua y volvía a subir al barco”

“Había 4 o 5 orcas a la vez detrás de nuestro barco, yendo arriba y abajo buscando a la foca”

Por suerte para la foca, tras una media hora, las orcas se rindieron y se fueron

“La foca se tomó unos minutos, luego saltó al agua, dio unas vueltas cerca del motor y se fue”

“¡Gracias, humanos!”

Aquí puedes ver el vídeo completo:

 

FUENTE: http://www.boredpanda.es/foca-barco-huida-orcas-canada/

Magistral respuesta del cardenal Francis Arinze a quienes no se oponen al aborto

0

La inteligente respuesta del cardenal Francis Arinze a quienes no se oponen al aborto

 … y con mucho sentido del humor:

Carta por la muerte de una madre

0

 «Si después de morir, quisieran escribir mi biografía, no hay nada más sencillo. Tiene sólo dos datos el de mi nacimiento y el de mi muerte. Entre el uno y la otra todos los días son míos.”

Empiezo esta carta con esta cita sobria de Fernando Pessoa. Este solitario dijo, como siempre, su verdad, sólo que en el caso de tu madre todos sus días fueron vuestros y especialmente tuyos. Fueron su regalo.
Las vidas dedicadas al cariño tienen eso, quedaron contenidas entre dos simples fechas y repletas de algo que a nadie importa excepto a quienes tuvieron el privilegio de disfrutarlo. Son, así lo pienso, no vidas propias, sino vidas dedicadas, para los de casa.
Lo sé, con seguridad, porque tú eres ya ella, no lo dudes, acabas de heredarla. Eres también ella.
La vida en su conjunto es afrontar los fracasos, las desilusiones, las decepciones… las pequeñas muertes. Dicho de otro modo vivir es aprender a perder (a morir un poco cada día o, si no todos los días, al menos de vez en cuando). Y, finalmente una vez, aprender también la muerte grande, la última.
Aunque, ciertamente, cada duelo es único. Sin embargo, no lo protagoniza quien se fue, sino los que nos quedamos, los vivos, distintos todos aunque lloremos a la misma persona. ¿Qué nos ocurre? Quizás cosas iguales sentidas de modos diferentes. Las cosas que a las mentes atenazan y que despacio tienen que salir de ellas y dejar sitio a la nueva persona que nos hemos hecho sin saberlo. Fundamentalmente, lloramos por nosotros, por lo que hemos dejado de ser.
Una primera cosa, es casi instantánea, es la primera defensa de nuestra amable mente tan fogosamente defensora de nuestro físico (como nuestra madre) y que es capaz de todo con tal de protegernos: Negar la realidad.
Hasta qué punto deseamos evitar el dolor, que somos capaces de intentar negar lo que nos rodea en un alarde tan sobrehumano como irracional de autodefensa. No sé si te habrá pasado, pero ocurre, y eso hace, a veces, que los primeros momentos del desenlace se asuman con calma. Por dentro tu mente te dice: “No ha ocurrido, no es verdad”. Ganando tiempo, te lo da para que asumas lo irreversible.
También pueden darse, antes, después, mezclado o a ratos, la rebelión, la cólera ante lo que nos parece injusto, la agresividad, la búsqueda de un culpable o de varios… algo que nos permita apuntalar la gran pena que nos aplasta y cuyo peso intentamos evitar de pleno sobre nosotros. Por eso es bueno que alguien nos acompañe y nos consuele, porque quienes lo hagan serán los arbotantes y nervaduras que descarguen de nuestros pobres hombros parte del peso de la pena amarga.
El autoengaño no es extraño al proceso y, de repente, imaginamos circunstancias en las que nuestro comportamiento hubiese sido distinto y suponemos que eso habría cambiado las cosas… Es otro modo de intentar descargarnos del sentido de la culpa que, por impecable que haya sido nuestro comportamiento con quien nos deja, nos invade. Seguro que alguna vez, algo hicimos mal. La culpa es el óxido que corroe las entrañas, con razón o sin ella.
Derrumbados, después de estas conjeturas y pensamientos, viene la pena enorme del vacío, el dolor que hoy llamamos depresión y que nos atenaza durante un tiempo, pero que también, con el tiempo, es normal que vaya desapareciendo y dé lugar a un sentimiento de aceptación al que los viejos, ¡pobrecitos, qué duro aprendizaje!, están más adaptados que los jóvenes. Por eso a veces, injustamente, les tratamos de insensibles.
Sin embargo, las personas desaparecen físicamente pero, no nos engañemos, se quedan aunque ya no podamos verlas y no por no ser visibles están ausentes. Sólo el paso del tiempo nos dará la oportunidad de establecer una nueva relación con ellas y colocarlas en paz en nuestro espíritu, porque con nosotros van a seguir siempre. Lloramos, te repito, por nosotros, por lo que hemos dejado de ser. Despacio, por la ley de la continuidad de todas las cosas, pasaremos de estar mal a estar mal pero acostumbrados.
FUENTE: http://sorozs.blogspot.mx/2007/08/carta-por-la-muerte-de-una-madre.html

Presentaron playera inteligente para el Maratón de la CDMX

La tecnología e innovación envolverá a la edición número 34 del Maratón de la Ciudad de México, la cual contará con una playera inteligente, la que permitirá a los más de 35 mil participantes registrar sus tiempos a través de una aplicación celular.

Al medio día de este martes, en un evento precedido por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y el Director del Instituto del Deporte de la Ciudad de Mexico, Horacio de la Vega, fue presentada la camisa y la medalla oficial que se entregarán el próximo domingo 28 de agosto, en la carrera que concluirá por cuarto año consecutivo en la pista de atletismo del Estadio Olímpico Universitario y en el que participarán alrededor de 35 mil personas.

Además de la innovadora playera, De la Vega dio a conocer que el Maratón se transmitirá en 60 países, además que contará con una cobertura a través de redes sociales, siendo también el primer evento transmitido por medio de Facebook Live.

Agregó en en los últimos cuatro años han logrado pasar del lugar 284 al 13 en el ranking mundial de maratones, y que el siguiente objetivo es lograr la Certificación Plata, para ponerse cerca de la Oro, la cual solo tienen los maratones de Nueva York, Chicago, Boston, Londres y Tokio.

En la parte inferior de esta prenda tiene un chip que contiene la información de cada corredor y el día del evento.

Los participantes podrán monitorear trayectos y tiempos de recorrido, a través de la aplicación App Maratón.

Mancera Espinosa reiteró que, con este tipo de evento, la Ciudad de México (CDMX) se consolida como la capital del deporte y este maratón se posiciona entre los más importantes del mundo.

“Es un Maratón que está posicionado en el lugar 13, pero se está haciendo todo el esfuerzo para poder llegar a los primeros 10, para estar en el top ten”.Miguel Ángel Mancera

El Maratón Internacional de la Ciudad de México es clasificatorio para el de Bostón.

“… otro logro en esta encomienda: hoy quien participa en la maratón de la Ciudad de México puede clasificar para el maratón de Boston”.Miguel Ángel Mancera

En esta edición participarán 2 mil 500 voluntarios.

FUENTE: http://www.mediotiempo.com/mas-deportes/2016/08/23/presentaron-playera-inteligente-para-el-maraton-de-la-cdmx

Ella es la “Hermana de Hierro” que a sus 86 años ha completado 45 Ironman y 325 triatlones

Madonna Buder es una deportista que demuestra que la edad no es una limitante… ¡Ni su vocación!

El mundo del deporte siempre nos entrega historias de atletas esforzados, que superan todo tipo de límites y nos inspiran a ir por más. Y ese es justamente el caso de Madonna Buder, la hermana de 86 años que entrena religiosamente y ha batido varios récords gracias a su gran espíritu deportivo.

A los 23 años, la norteamericana decidió entrar al convento para hacerse monja y ponerse al servicio de Dios. Estuvo 40 años en esa congregación, pero en 1970 decidió elegir su propio estilo de vida y formó una nueva comunidad junto a otras 38 hermanas. Madonna quería seguir cerca de Dios pero sin seguir reglas tan tradicionales.

Y su vida cambió radicalmente cuando a los 48 años decidió dejar el hábito para empezar a entrenar e involucrarse en el mundo del deporte:

https://www.youtube.com/watch?v=SEf7MoQYgzE

Un religioso, llamado Padre John, le aconsejó a Madonna que siguiera este camino porque el deporte era una buena manera de encontrar el equilibrio entre “mente, cuerpo y espíritu”. Fue así como comenzó a entrenar de manera religiosa y a los 52 años completó su primer triatlón.

Desde ahí que no ha parado y es conocida como la “Hermana de Hierro” por los grandes logros que ha cosechado:

57b20d6c180000ad02bcada8

Madonna ha terminado 325 triatlones, incluyendo 45 distancias Ironman. Y el año 2005 , cuando tenía 75 años, se convirtió en la mujer de mayor edad en completar el Ironman de Hawai, llegando una hora antes del cierre de la carrera.

Su historia ha impactado al mundo y gracias a su esfuerzo, perseverancia y talento, consiguió que los organizadores internacionales de estas carreras abrieran nuevos tramos de edad que contemplen la categoría mayores de 80 años. Es que ella quería seguir compitiendo: a los 82 años hizo un nuevo récord y se convirtió en la persona de mayor edad del mundo en finalizar un Ironman en Canadá.

Esta religiosa y deportista ejemplar tiene mucho que contar, por lo que el año 2010 publicó su autobiografía denominada “The Grace to Race” (La gracia de correr): cuenta la increíble historia de una mujer que ha seguido su corazón y vocación religiosa y deportiva. “No prestes atención a la edad que tengas, sólo concéntrate en la edad que te sientas” ha sido una de sus inspiradoras frases. Captura de pantalla 2016-08-16 a las 10.11.17 a.m.

La mujer no tiene pensado dejar los hábitos ni el deporte así que lo más probable es que nos siga sorprendiendo….

FUENTE: http://www.upsocl.com/branded/ella-es-la-hermana-de-hierro-que-a-sus-86-anos-ha-completado-45-ironman-y-325-triatlones/

 

Glamourholic. Ser Guapa…

0

blog-4

Esta es una entrada muy especial por muchas razones… quizá la más importante de todas es que recién acabo de cumplir 50 años. (Gracias por las felicitaciones). Y es muy curioso que siempre, al cerrarse ciertos ciclos (cumplir 20, entrar a los “tas”) siempre tratas de verte, a ti mismo, en perspectiva y ver a dónde has llegado.

Una cosa muy curiosa, es que durante mi festejo, una mujer desconocida me dijo: “Que guapo es usted”.

Les digo esto sin vanidad ni con la idea de sentirme listo para la portada de GQ. Lo traigo a colación, porque ser “guapo” es uno de mis logros en la vida. Ser guapo es algo que se construye, que se conquista.

No hablo de ser “bonito”, que es una cualidad con la que se nace o no. Hablo de ese halo que alguien irradia y que hace que las cabezas se giren a su paso.

Blog-1

Acabo de ver el documental “Iris” sobre la vida del ícono de estilo Iris Apfel. Me sentí identificadísimo con ella cuando dice: “Una mujer me dijo un día que no era bonita ni lo sería nunca. Pero que tenía estilo y eso era mucho más valioso”.

Y es verdad. A ella –al igual que a mí- nos aburren profundamente las bonitas impecables que van a los “fashion weeks” y que parecen todas la misma: el taconazo, los jeans rotos, la chaquetita casual y la bolsa más nueva de la marca más “hip”. ¡Ah! y parece que se acaban de levantar. Que flojera más infinita.

blog-2

¿Saben Glamourholics? Hace algunos años le pregunté a la gran Liza Minelli como había creado su propio mito. Y me dijo sin titubear: “Simple: cuando descubrí que no era bonita, decidí volverme única”.

Y creo que en eso radica el levantarse todas las mañanas, arreglarte, salir de casa y que el mundo te vea con ojos de asombro. Festeja que eres tú, que eres diferente.

¿Te imaginas a Cara Delevingne sin sus cejas pobladas y desordenadas?

O a Winnie Harlow, la modelo con vitíligo que se ha hecho famosa por su campaña en Desigual. Imagina si no hubiera tenido el valor de plantarse en una agencia y decir “Quiero ser modelo”.

Blog-3

Quizá, Glamourholic, no eres bonita. Pero puedes ser guapa… y esto es algo que dura toda la vida.Desde los 20 hasta los 90 como Iris Apfel. Esto no se pierde, se alimenta, se construye.

Así que olvídate de las flacas que se visten igual y que ves en las revistas.

¡Venga! Es tiempo de buscar tu propio brillo, tu ser único. Yo me vanaglorio de haberlo logrado… y sigo en ello. Año tras año. Y ojalá no lo pierda nunca.