Inicio Blog Página 249

Fiesta en el cielo y la tierra: El Papa canonizó a Santa Teresa de Calcuta

0

En una multitudinaria Misa celebrada este domingo 4 de septiembre en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, a la que se calcula asistieron unas 120 mil personas, el Papa Francisco canonizó a Santa Teresa de Calcuta.

Luego de escuchar la petición del Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Cardenal Angelo Amato, para que la Madre Teresa sea inscrita en el libro de los santos; y tras las lectura de una breve reseña biográfica, se procedió a la letanía de los santos.

Tras el canto de las letanías, el Santo Padre leyó la siguiente fórmula para declarar Santa a la Madre Teresa de Calcuta:

“En honor a la Santísima Trinidad,
para exaltación de la fe católica
y crecimiento de la vida cristiana,
con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo,
de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo
y la Nuestra,
después de haber reflexionado largamente,
invocando muchas veces la ayuda divina
y oído el parecer
de numerosos hermanos en el episcopado,
declaramos y definimos a
la Beata Teresa de Calcuta
Santa
y la inscribimos en el Catálogo de los Santos,
y establecemos que en toda la Iglesia
sea devotamente honrada entre los Santos.
En el nombre del Padre y del Hijo
Y del Espíritu Santo.
Amén”.

Al iniciar la Eucaristía se colocó un especial relicario de la nueva Santa con un gran significado espiritual. Tiene forma de cruz, con un corazón alrededor y las reliquias (cabello y sangre) están dentro de una «gota de agua» que representa la sed los pobres y necesitados del mundo. Los colores recuerdan el blanco y el azul del sari (hábito) de la Madre Teresa, que también representan a la Virgen María.

En su homilía, el Papa Francisco dijo que «Madre Teresa, a lo largo de toda su existencia, ha sido una generosa dispensadora de la misericordia divina, poniéndose a disposición de todos por medio de la acogida y la defensa de la vida humana, tanto la no nacida como la abandonada y descartada. Se ha comprometido en la defensa de la vida proclamando incesantemente que ‘el no nacido es el más débil, el más pequeño, el más pobre'».

«Se ha inclinado sobre las personas desfallecidas, que mueren abandonadas al borde de las calles, reconociendo la dignidad que Dios les había dado; ha hecho sentir su voz a los poderosos de la tierra, para que reconocieran sus culpas ante los crímenes de la pobreza creada por ellos mismos».

«La misericordia ha sido para ella la «sal» que daba sabor a cada obra suya, y la «luz» que iluminaba las tinieblas de los que no tenían ni siquiera lágrimas para llorar su pobreza y sufrimiento», resaltó.

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Su misión, continuó el Papa, «en las periferias de las ciudades y en las periferias existenciales permanece en nuestros días como testimonio elocuente de la cercanía de Dios hacia los más pobres entre los pobres».

«Hoy entrego esta emblemática figura de mujer y de consagrada a todo el mundo del voluntariado: que ella sea vuestro modelo de santidad».

El Santo Padre hizo votos también para que «esta incansable trabajadora de la misericordia nos ayude a comprender cada vez más que nuestro único criterio de acción es el amor gratuito, libre de toda ideología y de todo vínculo y derramado sobre todos sin distinción de lengua, cultura, raza o religión».

El Pontífice recordó también que la «Madre Teresa amaba decir: ‘Tal vez no hablo su idioma, pero puedo sonreír’. Llevemos en el corazón su sonrisa y entreguémosla a todos los que encontremos en nuestro camino, especialmente a los que sufren. Abriremos así horizontes de alegría y esperanza a toda esa humanidad desanimada y necesitada de comprensión y ternura».

Breve biografía

Teresa de Calcuta, cuyo nombre fue Gonxha Agnes Bojaxhiu, nació en Skopje el 26 de agosto de 1910. Fue bautizada al día siguiente y recibió la Primera Comunión a la edad de 5 años.

En 1928 ingresó a la Congregación de las Hermanas de Loreto en Irlanda. Llegó a la India en 1929 y emitió los primeros votos en 1937. Se distinguió por su amor y celo en los 20 años que estuvo en esa congregación en la India.

En septiembre de 1946 recibió la llamada, a través de visiones del mismo Señor Jesús, de «renunciar a todo y servirlo en los más pobres entre los pobres».

En 1948 obtuvo el permiso eclesiástico para iniciar su apostolado en los barrios más pobres de Calcuta.

Fundó a las Misioneras de la Caridad el 7 de octubre de 1950, reconocidas como de derecho pontificio en febrero de 1965. El carisma de la congregación es entregarse por los más pobres entre los pobres.

En 1963 fundó la rama masculina, los Hermanos Misioneros de la Caridad, en 1973 a las Hermanas Contemplativas, en 1979 a los Hermanos Contemplativos, y a los Padres Misioneros de la Caridad en 1984; y el movimiento Corpus Christi para sacerdotes.

Cuando volvió a la Casa del Padre el 5 de septiembre de 1997 la Congregación contaba con 3.842 religiosas viviendo en 594 casas en 120 países.

Pese a vivir 50 años de aridez espiritual u «oscuridad interior», la Madre Teresa siempre sirvió con gran amor, convirtiéndose en testimonio vivo de la misericordia y la ternura de Dios para con todos.


FUENTE: ACIPRENSA

 

34 ESCULTURAS DE LA GRAN LEONORA CARRINGTON EN LA UAM

0
destacada

La exposición de esculturas de Leonora Carrington, Imaginación abierta al tiempo, en la el resto de este año…

A pesar de que Leonora Carrington nació en el Reino Unido, ella llegó a los 25 años a México y nunca se fue de aquí. El trabajo de esta gran artista, que en algún punto se naturalizó mexicana, jugó un rol clave en el desarrollo del surrealismo en México. Carrington es más conocida por su fantástica obra gráfica; su faceta de escultora se dio a conocer más tarde, especialmente en los últimos años de su vida.

esculturas

Imaginación abierta al tiempo, una colección de esculturas de Leonora Carrington, celebra este lado poco conocido de la excepcional artista surrealista.

Con motivo del quinto aniversario de la muerte de Carrington, la Universidad Autónoma Metropolitana exhibe 34 esculturas realizadas por la artista entre 1999 y 2011. Esta colección, la mayor muestra escultórica de Leonora Carrington hasta el día de hoy, se inauguró el 28 de junio y estará abierta al público, de manera gratuita, el resto del año.

Image result for leonora carrington esculturas

Image result for leonora carrington mxcity

Image result for leonora carrington esculturas

Jaguar de la noche, Virgen de la cueva, Dragonesa, Máscara carnívora, Cantante muda,Elefanta, Inventora del atole, Camaleón y Cocodrilo son algunos de los nombres de estas piezas que, en su mayoría, retratan personajes surrealistas y mitológicos, animales-símbolos, habitantes del muy particular y original universo creado por Leonora Carrington. La manufactura de sus piezas, se sabe, era supervisada por la artista a detalle.

escultura3

Creadora de un mundo mágico, onírico y surrealista propio, parecido a ninguno otro, esta artista es sin duda una de las más importantes del siglo XX mexicano, y su colección de esculturas crea un espacio único y mágico, un bosque escultórico que nos ofrece un paseo por la mente y la sensibilidad de la gran Leonora Carrington.

leonora

Lugar: Galería Manuel Felguérez de la Rectoría General de la UAM. Prolongación Canal de Miramontes # 3855, Colonia Ex Hacienda de San Juan de Dios, Tlalpan Ciudad de México.

Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs.

ENTRADA GRATUITA


FUENTE: MXCity 

Dunia la “niña Phelps” Mexicana

0

Su discapacidad no ha sido excusa para conseguir 11 medallas en natación

Dunia Camacho Marenco regresó del evento deportivo con 11 medallas, se coronó como la mexicana que más preseas obtuvo. Tiene 28 años y empezó a practicar desde los ocho; su madre la metió al deporte con el objetivo de que se desarrollara intelectual y físicamente.

“Me gusta nadar en diferentes estilos, me siento feliz y contenta con mi familia y orgullosa porque siempre gano medallas de oro”, relata.

Guadalupe Marenco, su madre, narra que la llamada sirena mexiquense ingresó a la Federación Mexicana de Deportistas Especiales (Femede) en 2000, dos años después sobresalió en las paralimpiadas nacionales.

En 2006, Miguel García, presidente de la Femede, les propuso que Dunia participara en una competencia de la Organización Internacional de Natación para personas con Síndrome de Down (DSISO), reto que aceptaron. La joven, sin experiencia en encuentros deportivos internacionales, fue a Irlanda y ganó plata en los 50 metros mariposa. Ese primer viaje fue costeado por la señora Marenco, pues a Dunia le faltaron 10 centésimas para romper una marca y poder obtener el apoyo federal.

LOS VIAJES AUMENTAN

En 2008 compitió en Portugal y en 2010 en Taiwán, ganó su primer oro y rompió el récord de mil 500 metros libres. El medallero de esta nadadora es inmenso, su familia cuenta alrededor de 400 preseas, la mayoría de oro.

Aun cuando se le considera la mejor nadadora con síndrome de Down a nivel nacional, las autoridades no le dan el apoyo que requiere. No tiene becas, porque ni la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) ni el Instituto del Deporte del Edomex consideran ese padecimiento como categoría de deporte paralímpico y por eso sólo le dan un “estímulo”.

dunia-camacho1

“Esto es algo que casi no menciono, porque me han advertido que ellos no tienen por qué apoyar a mi hija, puesto que el síndrome de Down no figura”, afirma la madre de Dunia.

La Conade le da 2 mil pesos al mes y el Instituto del Deporte del Estado de México le da 3 mil mensualmente; sin embargo, hay ocasiones en las que, sin previo aviso, le dejan de depositar y le pagan seis meses en una sola exhibición.

“No entiendo a la Conade, es gente muy egoísta, siempre nos discrimina. Si no hay dinero que digan, pero que también nos ayuden a difundir los casos de nuestros hijos”, dice con molestia Guadalupe Marenco.

El olvido y falta de reconocimiento es lo que más les duele a Dunia y a su madre, pues aún con los resultados “es como si no existiera”.

En 2009, el gobierno del Estado de México le otorgó el Premio Estatal del Deporte y le obsequió una computadora portátil, pero desde entonces no se han vuelto a acercar a ella.

Si tuviera enfrente al Presidente, Dunia le pediría “que me reconozca como deportista, que sepa que soy campeona”, comenta con seguridad, y bromea: “Que me dé otra laptop”.

La señora Marenco ha sorteado pesadillas para que su hija no abandone sus sueños, en 2015 empezó la última. “La Conade condicionó a los muchachos a que trajeran medallas para que pudieran garantizar su apoyo en 2016”, señala.

Pero en junio, los padres no sabían si sus hijos partirían a Italia o no, y Lupita contrajo una deuda de 60 mil pesos, que se ha triplicado a 180 mil, debido a los intereses bancarios. El dinero lo usó para pagar los 800 euros (por el tipo de cambio, en ese tiempo gastó cerca de 18 mil pesos) de la inscripción a los Trisome Games, además del pasaje de avión a Florencia para su hija.

A su regreso a México nadie los recibió, “nadie sabe de ellos, los segregan, es una discriminación muy fea”, destaca Guadalupe. El reintegro de los gastos que efectuó la madre de Dunia se lo entregaron hace poco, pero porque “estuve duro y duro con mis mensajes, preguntando cuándo me regresarían el dinero, que al final tenía que pagar”.

dunia-camacho-nadadora-mexicana_MILIMA20160712_0240_11

En Italia, Dunia obtuvo cinco preseas de oro, cuatro de plata y tres de bronce, además impuso récords a nivel mundial. Con emoción dice que rebasó a Michael Phelps.

La sirena mexiquense es entrenada por Joel Hernández, pero no lo hacen en instalaciones gubernamentales sino en Sportway, club deportivo privado que becó a Dunia. “Estoy muy feliz, pusieron una foto mía en la pared, todos me felicitan, mi entrenador dice que le eche muchas ganas, que vayamos por más”, comenta.

Esta mexiquense tiene muchos sueños, uno de ellos es casarse con su novio Ricardo, quien también es seleccionado nacional de natación y con quien lleva ocho años de noviazgo. Sin embargo, la meta más tangible de Dunia es que la reconozcan como atleta de alto rendimiento, hablen de sus triunfos y de las competencias en las que participan los jóvenes con Down.

“Me dolió no ir, pero la vida continúa”

Giovanni Flores vive en la Ciudad de México, tiene 24 años y desde los dos empezó a nadar como terapia, su madre buscaba que su sicomotricidad se desarrollara adecuadamente.

Aunque forma parte de la Femede no pudo ir a los Trisome Games por la falta de recursos.

En entrevista con este diario, confiesa que uno de los momentos más difíciles de su vida fue “perderme mis primeras competencias internacionales”. Al igual que su madre, Marisela Hernández, Giovanni está seguro de que su carrera deportiva no termina aquí.

“Voy a traer medallas para México, voy a cantar el Himno Nacional”, decía Giovanni a su madre, antes de saber que la falta de apoyo le impediría cumplir uno de sus mayores anhelos.

A pesar de que cumplió con todos los requisitos, y de que su mamá pagó casi 18 mil pesos para la inscripción a los Juegos Mundiales de la Trisomía, él no pudo asistir.

Para hacer ese pago, la señora Hernández acudió a la delegación Benito Juárez a solicitar apoyo, le dijeron que sí, pero al momento no le han otorgado ni un estímulo y “me quedé con la deuda, porque la Conade no me va a reintegrar esos 800 euros”.

1469051448_358682_1469051630_noticia_normal

Marisela no pudo desembolsar poco más de 40 mil pesos para los boletos de avión que llevarían a su hijo a Italia. Su Gio se “quedó con las ganas” y lo único que pudo hacer fue acompañarlo al aeropuerto a despedir a sus compañeros. “Nos avisaron de un día para otro que teníamos que pagar los vuelos, además, mi hijo tenía que viajar solito, sin nadie de la delegación. Yo me atonté, no conseguí patrocinio, fue muy triste ver que mi hijo no cumplía una meta por falta de dinero”, señala.

La Conade no dio el aval para que los chicos viajaran sino hasta días antes de que partieran a Italia, pero esto no significaba que los apoyaría con el dinero de inmediato. Gio hace tiempo se encargaba de atender una cafetería en las instalaciones de la alberca olímpica Francisco Márquez, “pero con el cambio de administración, nos quedamos desempleados”, cuenta Marisela.

Él no tiene límites, al saberse desempleado, “le digo a mi mamá que vendamos chocolates, palomitas o sándwiches, me quedan muy ricos”. Cuenta que cuando estudiaba tuvo un taller de confitería y aprendió a crear chocolate.

Sobre su sentir cuando supo que no iría a Italia, el joven de 24 años confiesa que lloró mucho, pero despidió a sus compañeros en el aeropuerto, “quería decirles que le echaran ganas y triunfaran. Sí me dolió pero me aguanté”.

La próxima meta que se fijó este chico, que vive en Iztapalapa, es la de “ganar muchas medallas en el mundial de Morelia”, que se celebrará este año, porque asegura que no haber ido a Florencia no lo detendrá. “No estés triste mami, la vida continúa y yo triunfaré”, afirma.

EL RETIRO NO ESTÁ EN LA MENTE

Ricardo tiene dos pasiones en la vida, la primera es la natación, después le sigue el baile. Asegura que lleva una vida en la alberca y que a sus 30 años ha pensado en retirarse de las competencias, pero que aún va por más.

Sus padres lo metieron a practicar en una escuela en la que no había personas con Síndrome de Down, por lo que el entrenamiento fue más arduo, porque tuvo que acoplarse al ritmo de sus compañeros.

Al igual que Dunia, su novia, este joven empezó a brillar durante las justas deportivas de Irlanda, en 2006, cuando tenía 20 años. Su padre cuenta que ahí destacó y regresó con varias medallas además de un récord mundial.

“Ahí le fue muy bien, como entrenaba con personas sin discapacidad él tenía un muy buen rendimiento, además estaba más joven, de ese momento han pasado 10 años”, cuenta a EL UNIVERSAL el señor Ricardo Herrera.

Tiempo después el joven ingresó a la Femede; sin embargo, su padre notó que los entrenadores no le ponían la misma atención y “quizá los consentían más”, por ello su hijo perdió un poco de condición.

En esta última competencia ganó plata en los 400 metros combinados y bronce en relevos. Su padre pensaba en buscarle un trabajo formal, pero debido a los resultados decidió ayudarlo. “Si tiene la disciplina y se entrega 100% al deporte, lo apoyaré”, dijo Ricardo Herrera padre.

SER INDEPENDIENTE GRACIAS AL DEPORTE

A Mariana Escamilla siempre le gustó nadar. Desde los tres años la metieron a clases, por seguridad, porque en su casa hay alberca. A los 11 tuvo su primera competencia en la Ciudad de México, participó en la categoría de 12 a 14 años al representar a Nuevo León, en la paralimpiada nacional. “Ha traído medallas de cada competencia a la que va. Teniendo la distinción de ser la atleta que más oros ha ganado en su carrera por la paralimpiada nacional”, relata su padre.

Óscar Escamilla cuenta con orgullo que su hija ha competido en Venezuela y Colombia en el circuito internacional , y en juegos mundiales participó en Taiwán, Italia, abierto europeo, y este año en los Trisome Games. Ahí obtuvo un oro, cinco platas y tres bronces.

Desde su primera competencia, a los 11 años, ella ha estado inscrita en la Femede. Actualmente gestionan la participación de los atletas con síndrome de Down para Tokio 2020 y en Canadá 2018, gracias a la Femede, que pugna porque sean aceptados como atletas de alto rendimiento.

Con información de El Universal


 

FUENTE: Periódico El Cinco

Hay gente que te roba la energía

0

Hay personas nocivas y dañinas, que restan en vez de sumar. Mucho cuidado con ellas, porque son extremadamente ‘virales’. Además, con sus comentarios y acciones se dedican a destruir en lugar de construir. Rodearse de personas negativas le resta posibilidades de crecer¿Ha percibido que, a pesar de que se levanta con muchas ganas de vivir, a medida que pasa el día ese entusiasmo se le va apagando?

No ha llegado el mediodía y ya se ve desganado, desenfocado y distante.

¿Dónde quedó esa ‘buena vibra’ que tenía en la madrugada?

No es que esté débil, tampoco es un asunto de anemia; ni siquiera se trata del síntoma de una gripa.

Lo que sucede es que, sin siquiera notarlo, está rodeado de personas que le están robando su energía.

Hay gente especializada en arruinarle la jornada, pues influye en su estado de ánimo con actitudes desestabilizadoras. Lo más grave es que al final a usted le extraen hasta el último aliento.

¿Sabe una cosa? Ese tipo de gente está por doquier: en la calle, en la oficina y hasta en el hogar.

Quienes actúan así, de ‘mala fe’, son emocionalmente inmaduros y tras su absurda forma de ser consumen su tiempo y su energía.

Por lo general son muy egoístas, carecen de empatía y las relaciones que establecen son principalmente interesadas, frías y calculadoras. También se considera que son personas ‘tóxicas’ porque enrarecen el entorno.

Es una pena que se comporten así, entre otras cosas, porque reflejan los indicadores del mundo que vive en su interior: resentimiento, frustración, baja autoestima e inseguridad.

¿Cuáles armas utilizan esos amargados para asaltar su estado de ánimo?

Se apoyan en las murmuraciones, las críticas destructivas, la negatividad, la envidia, la pereza, en fin…

Con sus comentarios desabridos, con sus problemas a flor de piel y con ese odio que destilan, usted se va cansando y deprimiendo.

Esas personas pesimistas con las que vive o trabaja, le van amputando sus ganas de vivir. Incluso lo convierten a usted en una ‘cesta de basura’ y arrojan sobre su pensamiento y cuerpo toda esa inmundicia que guardan en sus vidas.

¿Cómo detectar que le están robando el ánimo?

Hay rasgos tales como: en forma continua hablan de temas desagradables; en vez de halagarlo por algo, encuentran puntos negros; no aceptan en primera instancia una sugerencia; además de ser muy agresivos e inflexibles. También se exaltan con facilidad si lo contradice.

¿Cómo contrarrestar a esos ‘vampiros’ energéticos?

Aunque ese repentino estado de desánimo es más mental que físico, todo está en la forma cómo decida abordar a esas personas. Por eso, tal vez lo más importante es darse cuenta de que no puede seguirles el juego.

Si se encuentra con alguien así, recuerde que el único que decide hasta dónde pueden influir los comentarios, actitudes o pensamientos ajenos es usted.

Para ello debe analizarse y autoevaluarse de forma regular para ver cómo está el ‘termómetro de su entusiasmo’.

Además, si alguna vez se ha sentido triste, desanimado, irritable o con el estado de ánimo muy variable, fue porque les dio a otros el poder de desestabilizarlo.

Piense y actúe siempre en positivo. Blíndese de todo mal.

Nadie puede tener la suficiente capacidad como para ‘malograr’ su esencia.

Publicada por
REDACCIÓN VANGUARDIA LIBERAL
http://www.vanguardia.com/entretenimiento/espiritualidad/371167-hay-gente-que-le-roba-la-energia

Estas bolsas japonesas convierten tus artículos domésticos en conejito

0

¿No te cansas de ver cosas tiradas por casa que necesitas pero que no tienen buen aspecto? Pues estás de suerte, porque ahora puedes convertir todos esos artículos domésticos en adorables conejitos gracias a estas divertidas bolsas japonesas en forma de conejo.

Creadas por la marca YOU+MORE! de Felissimo, estos conejitos están diseñados para añadir personalidad a las estanterías y superficies de tu hogar. Solo tienes que poner tus cosas dentro de la tela, atar las orejas del conejo, y ya está, tus productos de higiene, o las cosas que tienes tiradas por la mesa se han transformado mágicamente en un encantador conejito. Estas bolsas están inspiradas en el tradicional furoshiki, una tela japonesa usada para transportar bienes como ropas y regalos.

Hay 4 distintos para coleccionar, incluyendo un conejo lop y un holandés enano. Si quieres uno, solo tienes que entrar en la web de Felissimo, dónde se pueden comprar por 2.678 yens (26 $).

Más información en: Felissimo (via: rocketnews24)

Estas bolsas japonesas convierten tus artículos domésticos en conejitos

In your line: La belleza es subjetiva, la salud no

0

Para estar bien, vernos bien y sentirnos bien, es necesario cuidar nuestro cuerpo. Las rutinas de ejercicio y una dieta saludable son aconsejables, pero aun así, vivir en una gran ciudad a veces nos estresa y nos roba la tranquilidad, lo que acaba repercutiendo en nuestra salud.

In Your Line es un oasis en medio del caos que te invita a trasladarte a un estado único de relajación.

En un ambiente pensado para agradar a todos tus sentidos, puedes tomar desde alguno de sus masajes “Quick Relax” –con una duración aproximada de 30 minutos–, hasta algún “Ritual Terapéutico” endulzado con aceites personalizados. Pensando en tu bienestar integral, In Your Line cuenta con un área de nutrición y control de peso.

No pueden faltar el área de bronceado y el área del cuidado de la piel -diseñado especialmente para combatir los signos más visibles de la edad, mejorar la elasticidad y disminuir líneas de expresión, pigmentaciones y acné.

Lo más sobresaliente de In Your Line es la Aparatología. Las sesiones, realizadas con tecnología de vanguardia, ayudan a reducir medidas, combatir la flacidez y moldear el cuerpo, para lo cual se trabaja en cuatro fases: Masaje Fotoneumático e Infrarrojo, Ultra Cavitación Controlada, Radiofrecuencia y Electroporación.

Al finalizar tu sesión de relajación puedes llevar la experiencia In Your Line a casa, gracias a su gran línea de aceites esenciales, jabones aromáticos –producidos de forma artesanal–, perfumes sólidos y un delicioso bálsamo humectante para labios.

In Your Line está en la mejor zona de la Ciudad y es de fácil acceso. Haz una cita y déjate consentir.

_DSC1811 _DSC1937 _DSC1995 _DSC2053 _DSC2072 _DSC2182

 

Prado Norte 460, Local 1,

Lomas de Chapultepec, CDMX

Tel. 96888423 / 26231565

04455 30173084

inyourline.com.mx

 

 

Dilma Rousseff: De torturada a presidenta destituida en el nombre del militar que la torturó

0

“Voto por el golpe militar de 1964 y por los torturadores de Dilma Rousseff”, dijo un diputado en la votación del impeachment.

Actualmente, no hay evidencia alguna que involucre a la desplazada mandataria en escándalos de corrupción, a diferencia de más de la mitad del Parlamento que votó por destituirla y del hoy presidente, Michel Temer, quien además llega con el programa de gobierno del candidato derrotado en las urnas, Aécio Neves.

Entre 1970 y 1973, Dilma Rousseff recibió largas sesiones de electroshock. Fueron tres años los que pasó detenida por la dictadura militar brasileña, recibiendo azotes, golpes, perdió un diente producto de un puñetazo y aplicaron contra ella técnicas de tortura psicológica.

En su declaración al Consejo de Derechos Humanos de Minas Gerais de 2001, Rousseff contó que cuando la interrogaban, no sabía si era de día o de noche. Que la ataban cabeza abajo en un palo para después aplicarle cargas eléctricas. “Estuve presa tres años. El estrés es feroz, inimaginable. Descubrí, por primera vez, que estaba sola. Encaré la muerte y la soledad. Me acuerdo del miedo cuando mi piel tembló. Hay un lado que nos marca el resto de la vida”, señaló.

Dilma estuvo tres años detenida en el Destacamento de Operaciones de Informaciones-Centro de Operaciones de Defensa Interna (DOI-CODI) de Sao Paulo. Ese fue el principal centro de represión y tortura a opositores políticos utilizado por la dictadura militar brasileña (1964-1985). De los últimos tres presidentes del país -todos opositores a la dictadura-, la hoy desplazada mandataria es la única torturada, la única que mantiene en su cuerpo las marcas de la represión.  

Nunca le gustó referirse a su época como guerrillera ni sus años detenida. Hasta 2008, cuando era ministra de Lula da Silva. Entonces, el senador conservador José Agripino Maia aseguró que “si la señora mintió en la dictadura, ¿por qué no va a mentir aquí?”. Se refería a que Dilma mintió a las personas que la torturaban. Entregó pistas falsas para no delatar a ningún compañero. “Tenía 19 años, permanecí tres años en una cárcel y fui bárbaramente torturada, senador. Debe saber que cualquiera que dijera la verdad en esos interrogatorios comprometía gravemente a sus compañeros. Comparar la dictadura brasileña con la democracia, hacer comparaciones como las que usted ha hecho sólo lo puede hacer alguien que no da ningún valor a la democracia brasileña”.

El 18 de abril, cuando se votó el juicio político contra Dilma Rousseff, el diputado Jair Bolsonaro argumentó su voto a favor: “Voto por el golpe militar de 1964 y por los torturadores de Dilma Rousseff”. Es la misma persona que hace unos años le dijo a otra parlamentaria: “no te violo porque no te lo mereces”.

Hoy, Michel Temer del PMDB asume la presidencia de Brasil tras la destitución de Dilma Rousseff. Lo hace amparado en el programa de gobierno de Aécio Neves, el candidato derrotado por la líder del PT en las últimas presidenciales. Y Dilma esperará 180 días que dure una investigación en su contra, en una causa en la que no existen pruebas ni evidencia alguna de delito cometido por la desplazada mandataria, y en la que los argumentos de un Parlamento cruzado por escándalos de corrupción apuntan a su ineficacia por ser mujer y en nombre de quienes la torturaron.

 

FUENTE: http://www.eldesconcierto.cl/sin-fronteras/2016/05/12/dilma-rousseff-de-torturada-a-presidenta-destituida-en-el-nombre-del-militar-que-la-torturo/

Tras dichos contra Juan Gabriel, Nicolás Alvarado deja TV UNAM y Conapred le pide disculpa pública

0

La UNAM no señaló la causa de la renuncia de Nicolás Alvarado pero destacó los valores universitarios como la tolerancia y el respeto a la pluralidad. El Conapred también sugirió que el comunicador Alvarado asista a un curso de sensibilización sobre el derecho de las personas a la no discriminación.

Nicolás Alvarado Vale presentó su renuncia como director general de TV UNAM, la cual fue aceptada por Enrique Graue, rector de la casa de estudios.

En el texto de renuncia, Alvarado agradece a la UNAM por “la oportunidad de crear, desarrollar y ver cristalizado y fuerte, el proyecto más importante hasta ahora en mi vida profesional, y muchos amigos que seguiré cultivando y con los que seguiré discutiendo y compartiendo ideas”.

Esta semana, Alvarado causó polémica por su columna publicada en el diario Milenio, en la que criticaba el trabajo del cantautor Juan Gabriel, fallecido el pasado 28 de agosto.

Alvarado calificó el trabajo de Juan Gabriel “como uno de los letristas más torpes y chambones en la historia de la música popular”. Dijo que era uno de los pocos mexicanos que no asumían al Divo de Juárez como un ídolo.

Su texto fue duramente criticado en redes sociales y por algunos escritores por los conceptos que utilizó para describir el trabajo del cantautor mexicano. Hasta ese momento, la gestión en TV UNAM de Alvarado había transcurrido sin problemas.

“Mi rechazo al trabajo de Juan Gabriel es, pues, clasista: me irritan sus lentejuelas no por jotas sino por nacas, su histeria no por melodramática sino por elemental, su sintaxis no por poco literaria sino por iletrada”.

Aunque en el comunicado no se detalla la razón de la renuncia, que se da solo siete meses después de llegar al cargo en enero de este año, éste remata destacando los valores universitarios como la tolerancia y el respeto a la pluralidad.

“La Universidad Nacional refrenda su compromiso con el esfuerzo y el talento de los miembros de su comunidad, así como con valores universitarios como la tolerancia, y el respeto a la pluralidad y a la diversidad.

Horas después de que Alvarado renunció a TV UNAM, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) recomendó una serie de medidas precautorias al señalar que los dichos del columnista podrían considerarse clasistas, discriminatorios, contrarios a la dignidad y la diversidad sexual.

El Conapred urgió al comunicador a disculparse “por el agravio que pudo haber ocasionado con sus manifestaciones” y recomendó que, en publicaciones sucesivas, refrende el respeto a los derechos humanos.

Además, sugirió que Alvarado asista a un curso de sensibilización sobre el derecho de las personas a la no discriminación.

“El Conapred considera que el lenguaje y los actos discriminatorios impiden la construcción de un país justo, equitativo, diverso y próspero. La discriminación no afecta únicamente a una persona o a algún grupo poblacional, es un problema estructural, histórico y cultural que repercute en el desarrollo social. Además, impide aprovechar la capacidad de numerosos grupos de población para contribuir al desarrollo económico del país”, señaló el organismo en un comunicado.

Finalmente, el Conapred también pidió al escritor evitar el empleo de un lenguaje que pueda ser considerado discriminatorio tanto en sus escritos, como en su rol como servidor público.

El escritor y músico Yuri Vargas, criticó que Alvarado base sus comentarios en unas pocas canciones de Juan Gabriel y no en sus alcances tanto métricos como entre la población.

“Ojalá, en el curso de su chamba, este opinador metido a funcionario desarrolle alguna vez el oficio, la pulcritud, la relevancia, la honestidad y los alcances estéticos que alguna vez logró en sus versos el mentado Juan Gabriel, ‘onde quiera que ande…”, dijo el escritor en una respuesta publicada en Círculo de poesía.

En tanto que la escritora Ángeles Mastretta apoyó la columna de Alvarado sobre Juan Gabriel a través de su cuenta de Twitter en la que escribió “Nicolás escribió lo que me hubiera fascinado escribir a mí”, tuit que borró horas después.


FUENTE: AnimalPolitico

 

Advierte Carstens endeudamiento

0

La deuda del País ha llegado a niveles cercanos al límite de lo razonable y por ello Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México (Banxico), pidió prudencia y medidas para revertir la situación.

En conferencia de prensa, subrayó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) debe cumplir con su meta de reducción del déficit y tomar acciones para caminar la tendencia de endeudamiento que se ha registrado en los últimos años.

«Son comportamientos que están en el límite de lo razonable (el endeudamiento acelerado) y se requieren medidas fiscales.

«La realidad es que Banxico tiene una visión de que sí es necesario mantener la prudencia hacia adelante, es importante hacer ajustes para que en los próximos dos años ir asegurando una tendencia de decremento de la relación deuda sobre PIB», dijo.

Carstens insistió en que las acciones de control del endeudamiento por parte de la SHCP son impostergables, pues el margen de maniobra en política fiscal para México ya es reducido.

De hecho, apuntó que los comentarios realizados por las calificadoras la semana pasada sobre la deuda del País son una señal de que es necesario atender el tema desde el presupuesto para el siguiente año.


FUENTE: REFORMA

 

"Un viaje no compensa un año de insultos", Hillary Clinton

0

Las declaraciones de la ex primera dama estadounidense se dan tras la llegada de Donald Trump a México, quien se entrevistó con el presidente Enrique Peña Nieto.

La candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, sostuvo que un viaje de unas cuantas horas a un país vecino, no compensa un año de insultos e insinuaciones.

Las declaraciones de ex primera dama estadounidense se dan tras la llegada de Donald Trump a México, quien se entrevistó con el presidente Enrique Peña Nieto.

En un evento en Ohio, Clinton aludió de manera indirecta al periplo de su rival republicano sin mencionar expresamente a Trump o a México.

“Construir relaciones y hacer que los países trabajen juntos es más que una oportunidad de una foto, requiere consistencia y confiabilidad, es como construir relaciones personales, la gente tiene que saber que puede contar contigo, que no vas a decir una cosa un día y algo totalmente diferente el siguiente”, señaló.

El presidente Enrique Peña Nieto invitó tanto a Clinton como a Trump a México.

“Ciertamente se requiere más que tratar de compensar un año de insultos e insinuaciones cayendo con nuestros vecinos por unas horas y después volar a casa de regreso. No funciona así”, dijo la candidata demócrata.

El mes pasado, el mandatario mexicano rechazó en una entrevista con CNN toda posibilidad de que el gobierno mexicano pague un muro como el propuesto por Trump.


FUENTE: FORBES