Y me dí permiso porque puedo, porque quiero y sobre todo porque tengo.
«Me preparé, lo juro»
FUENTE: Cosasdemujerescincuentonas
FUENTE: Cosasdemujerescincuentonas
Tanto la Tierra como la Luna ha sido registradas cruzando por delante del Sol el 1 de septiembre, en un curioso fenómeno sólo posible desde el espacio, gracias a al Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA.
El resultado fue un eclipse simultáneo visible desde el sur de África. El eclipse fue conocido como un anillo de fuego, o eclipse anular, que es similar a un eclipse solar total, excepto que ocurre cuando la Luna está en un punto en órbita más lejos de la Tierra que el promedio. Lo podéis ver a continuación.
En los datos de SDO, se puede decir que las sombras de la Tierra y de la Luna de diferencian por sus bordes: la de la Tierra es difusa, mientras que la de la Luna es precisa y definida. Esto se debe a que la atmósfera de la Tierra absorbe algunas algo de la luz del Sol, creando un borde mal definido. Por otro lado, la Luna no tiene atmósfera, produciendo un horizonte nítido.
El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA mantiene una vigilancia constante sobre el Sol, pero durante las temporadas de eclipse semestral, la Tierra bloquea brevemente línea de visión del observatorio espacial cada día, una consecuencia de la órbita geosíncrona del SDO.
La NASA lanzó la misión Observatorio de Dinámica Solar con el objetivo de estudiar la variabilidad solar y el impacto en la Tierra. Uno de los instrumentos más importantes para esta misión es el Atmospheric Imaging Assembly (AIA), el cual utiliza cuatro telescopios de forma simultánea para tomar 8 fotografías del Sol cada 12 segundos. Existen además otros dos instrumentos, junto con los cuales la información llega a 1,5 terabytes por día.
Las fotografías se hicieron virales en internet. Mostraban una playa increíble, escondida en un agujero circular formado en la roca de una isla paradisiaca. Solo se podía acceder a ella nadando 150 metros por una cueva. Parecía imposible, pero la playa existía, a pocos kilómetros de Punta Mita, en la costa pacífica de México. El lugar había pasado desapercibido durante siglos. Un documento elaborado para el rey español Felipe II describía así la isla y otra vecina en 1584: “No hay cosa notable. Antiguamente solían ser sacrificadero de indios, e iban a adorar allí al diablo».
El rincón recóndito saltó a las listas de las playas más bonitas del mundo, como la publicada en febrero por el diario británico The Guardian. Los turistas no tardaron en acudir en masa al paraje, bautizado Playa del Amor o Playa Escondida. Esta Semana Santa llegaron hasta 3.000 personas cada día, amontonándose en sus apenas 690 metros cuadrados de arenas blancas. “Tuvimos que cerrar la playa, ante el turismo desorganizado y masivo”, explica Alejandro del Mazo, responsable de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México (CONANP). Había incluso chicles pegados en los arrecifes coral. Las autoridades clausuraron la playa el 9 de mayo y la reabrieron el 31 de agosto tras su restauración. Un nuevo límite fija 116 visitantes diarios como máximo, en grupos de 15 personas, que ya no podrán bucear en los corales.
La protección de Playa del Amor fue la antesala de un anuncio más importante. El Gobierno habrá protegido todas sus islas, casi mil, antes de que acabe el año, según ha proclamado Del Mazo en el Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que se celebra en Honolulu (EE UU) hasta el 10 de septiembre. El blindaje de las islas mexicanas llegará con un decreto que firmará el presidente, Enrique Peña Nieto, “entre septiembre y octubre”, según detalla Del Mazo aMateria. El decreto creará la nueva Reserva Islas del Pacífico de la Península de , un grupo de 21 islas con 700 kilómetros cuadrados de tierra y 11.000 de mar, “con más especies endémicas por metro cuadrado que las islas Galápagos”, según presume la CONANP.
Las autoridades agrupan las 21 islas, con sus 97 islotes, en ocho complejos: Coronado, Todos Santos, San Martín, San Benito y Cedros, San Jerónimo, Adelaida, Magdalena y Los Alijos. En islas Coronado anida la mayor colonia del mundo de mérgulos de Scripps, unas aves que tan solo un día después de salir del huevo saltan hasta 60 metros por los acantilados para reunirse con sus padres en el mar. Los mérgulos se encuentran en una situación vulnerable, debido a la introducción de ratas y ratones en las islas que constituyen los últimos reductos de la especie. Islas San Benito, por su parte, es el sitio con mayor abundancia de aves marinas en el Pacífico oriental desde las islas Galápagos hasta el mar de Bering, según la CONANP.
La nueva Reserva Islas del Pacífico de la Península de Baja California incluirá 21 islas y 11.000 kilómetros cuadrados de mar
La nueva reserva se sumará a las 914 islas del Golfo de California, ya protegidas sobre el papel desde 1978, y a otras salpicadas por las aguas territoriales mexicanas. El país cuenta con 940 islas, sin incluir los islotes, según apunta Del Mazo. “Todas las islas quedarán bajo alguna figura de protección antes de que acabe 2016”, afirma el comisionado. “Queremos que se conozcan las áreas protegidas y que se aprovechen de manera sustentable. Unos 300 millones de turistas entran a los parques nacionales de Estados Unidos cada año. En México solo recibimos tres millones de visitantes”, ilustra. “Tenemos un gran potencial”.
El turismo descontrolado es, sin embargo, uno de los problemas de las islas mexicanas teóricamente protegidas. La propia Playa del Amor se encontraba protegida desde 2005, dentro del Parque Nacional Islas Marietas. Su programa de conservación, elaborado por la CONANP en 2007, ya señalaba: “En la zona conocida como Playa del Amor, se concentran grandes cantidades de visitantes, los cuales defecan a cielo abierto, generan basura e incluso arrojan piedras a las aves”. Casi una década después ha sido necesario cerrar la playa. La protección solo era real sobre el papel.
FUENTE: ELPAIS
Todos los ojos estarán puestos el miércoles 7 de septiembre en Apple, pues es en esa fecha cuando se espera que la empresa dé a conocer el iPhone 7 y iPhone 7 Plus.
Ahora más que nunca, Apple está en una posición ventajosa para recuperar a esos usuarios que por mucho tiempo han preferido un teléfono Android y no uno de Apple. ¿La razón? Samsung acaba de retirar del mercado millones de unidades del último rival del iPhone — el Galaxy Note 7 — debido a una falla de la batería y porque además Google no ha anunciado aún los últimos sucesores al Nexus (se dice que los rumoreados celulares «Pixel» de Google lleguen hasta octubre).
Todo eso hace que los iPhone estén en una posición de fuerza y ventaja — siempre y cuando puedan ofrecer algunas de las características principales que ya encontramos en rivales Android. Veamos cuáles son.
Solo faltan un par de días para saber cuáles grandes cambios abrazará el iPhone 7 (si es que decide hacer grandes cambios).
FUENTE: CNET.COM
La UNAM está compartiendo 200 libros digitales de forma gratuita, atendiendo al programa 365 libros en 365 días.
Se hace con la finalidad de acercar a cada vez más personas lo mejor de la literatura mundial», explicaron personas de Fundación UNAM en su sitio.
La iniciativa comenzó en junio de 2015 y se ha mantenido actalizada hasta, por lo menos el 30 de agosto, por lo que se han compartido 200 libros.
Estos son algunos de los títulos que puedes encontrar:
En esta liga puedes consultar el catálogo completo.
FUENTE: dineroenimagen
Es normal que en algún momento de la vida, ya sea por conveniencia o realidad, nos haya tocado tomar el rol de victima. Pero existen personas que adoptan este papel en todo momento, transformándose en “victimas crónicas”.
Estas personas tienden a disfrazarse de falsas víctimas, ya sea de forma consciente o inconsciente, para simular una agresión inexistente y culpar a los demás de sus problemas, como una forma de liberarse de toda responsabilidad.
Si bien la “victimización crónica” no es una patología, podría desembocar en un trastorno paranoide, ya que la persona insiste en culpar continuamente a los demás de los males que padece. Por otro lado, esta actitud va generando una visión pesimista de la realidad, alimentando sentimientos negativos, como el resentimiento, la ira y la intolerancia, provocando un victimismo agresivo y un malestar permanente, tanto en la persona que se queja como quien recibe la culpa.
Deformar la realidad.
Este tipo de personas están convencidas que la culpa de todos sus males es de los demás y nunca suya. En realidad, el problema es que tienen una visión deformada de la realidad, poseen un locus de control externo, y creen que tanto las cosas positivas como las negativas que ocurren en su vida no dependen directamente de su voluntad, sino de las circunstancias externas.
Otra característica es la de sobredimensionar los aspectos negativos de la vida. Por esta razón desarrollan un pesimismo exacerbado que les llevan a ver solo las cosas negativas que les suceden, obviando las positivas.
Consolarse en los lamentos
Estas personas creen que son víctimas de los demás y de las circunstancias, por lo que no se sienten culpable ni responsables de nada de lo que les sucede. Como resultado, lo único que les queda es lamentarse. De hecho, suelen encontrar placer en el acto de quejarse porque así asumen mejor su papel de «pobres víctimas» y logran llamar la atención de los demás. Estas personas no piden ayuda para solucionar sus problemas, solo se lamentan de sus desdichas en la búsqueda desenfrenada de compasión y protagonismo.
Buscar culpables.
Desarrollan una actitud desconfiada y recelosa, creyendo que los demás siempre actúan de mala fe, solo para ponerles “palos en la rueda”. Por esta razón, suelen tener un afán, casi morboso, por sentirse agredidos, discriminados o maltratados, solo para reafirmar su papel de víctimas.
Falta de autocrítica.
Estas personas están convencidas de que no tienen la culpa de nada, por lo que no hay nada que criticar en sus comportamientos. Como la responsabilidad es de los demás, no aceptan las críticas constructivas y, mucho menos, realizan un examen de conciencia a fondo que les lleve a cambiar su actitud. Para estas personas, los errores y defectos de los demás son intolerables, mientras que los propios son una simple sutileza. Después de todo, las víctimas son ellos.
Para que una persona pueda asumir el papel de víctima, tiene que haber un culpable. Por lo tanto, debe desarrollar una serie de estrategias que le permitan lograr que la otra persona asuma la culpabilidad en el asunto. Para no caer en las redes de este tipo de personas hay que tener en cuenta las siguientes estrategias:
Retórica victimista
Generalmente, este tipo de persona tiende a descalificar los argumentos de su adversario asumiendo el rol de víctima en la discusión. De esta forma, la otra persona queda como alguien autoritario, poco empático o hasta agresivo. Es lo que se conoce en el ámbito de la argumentación como “retórica centrista” ya que la persona se encarga de mostrar a su adversario como un extremista, en lugar de preocuparse por refutar sus afirmaciones. De esta manera, cualquier argumento que exponga su adversario, será solo una demostración de su mala fe.
Algunas frases pueden ser: “Siempre me estás atacando” “¿ahora me estas diciendo mentiroso?”, “siempre crees que tenes la razón” “Estás intentando imponer tu punto de vista”.
Retirada victimista
En algunos casos, el discurso de la víctima está dirigido a eludir su responsabilidad y evitar tener que disculparse o reconocer su error. Por eso, intentará huir de la situación. Para lograrlo, su estrategia consiste en desprestigiar el argumento del vencedor, pero sin llegar a reconocer que estaba equivocado. Manipulando las cosas a su conveniencia con el objetivo de sembrar la confusión. Básicamente, esta persona proyectará sus errores en el otro.
Manipulación emocional
Una de las estrategias preferidas de las víctimas crónicas es la manipulación emocional. Cuando esta persona conoce bastante bien a su interlocutor, no dudará en jugar con sus emociones para poner el tablero a su favor y adoptar el rol de víctima. De hecho, estas personas son muy hábiles reconociendo emociones, por lo que utilizan cualquier hueco de duda o culpa en su beneficio. Descubren el punto débil de su adversario y explotan la empatía que este puede sentir. De esta forma, terminan envolviéndole en su tela de araña, para que esa persona adopte toda la responsabilidad y el papel de verdugo, mientras ellos se quedan cómodos en su rol de víctimas para poder seguir lamentándose.
Este tipo de manipulación es muy común en las relaciones de pareja, familiares, entre amigos e incluso en el ámbito laboral.
Para enfrentar a este tipo de personas, lo principal es darse cuenta de que estamos ante una persona que asume el rol de víctima. Luego, se debe intentar resistir el ataque y no dejar que nos enrede en su juego.
Lo más recomendable es indicarle a la persona que no tenemos tiempo para escuchar sus lamentos, que si quiere ayuda o soluciones, con gusto la ayudaremos, pero que no estamos dispuestos a perder tiempo y energía escuchando continuamente sus quejas.
Es importante recordar que este tipo de personas pueden arruinarte el día con su negatividad y su constate lamento, sin llegar a aceptar ninguna solución.
Hay que tener en cuenta que cuando alguien adopta estos comportamientos de victimización, lo que intenta hacer es mantener una posición, ganar poder y eliminar cualquier obstáculo para obtener lo que quiere.
FUENTE: NAXIO.COM
El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.
El Programa de Pueblos Mágicos y Destinos Prioritarios (PROMÁGICO) se estableció para otorgar subsidios a las entidades federativas con el objetivo de diversificar y mejorar la calidad de estos destinos, productos y servicios turísticos, así como estimular y fomentar la inversión pública y privada, para generar derrama económica, empleo, desarrollo social y económico en beneficio de la comunidad receptora, así como mejorar la infraestructura e imagen urbana de las localidades.
FUENTE: GOB.MX
Esta madre, de nombre Jennifer Kiss-Engele, decidió escribir esta emocionante carta abierta en su perfil de Facebook dirigida a la madre del niño del cumple. Fue rápidamente compartida y se convirtió en viral por la fuerza de sus argumentos y la pasión con la que la madre de Sawyer los sostiene.
La carta, que tiene más de 29.000 reacciones y ha sido compartida más de 9.000 veces en Facebook, dice así:
“Una carta abierta a la madre que pensó que estaba bien invitar a toda la clase al cumpleaños de su hijo salvo al mío... Comparto esto porque creo que es una lección que sirve a todo el mundo, y estoy tratando de educar y concienciar.
Hola,
Sé que no nos conocemos bien, pero mi hijo Sawyer y el tuyo están en la misma clase. Entiendo que tu hijo haya enviado invitaciones de cumpleaños a toda la clase salvo a Sawyer. Y también entiendo que esto no fue un descuido por tu parte, sino una decisión deliberada.
Quiero que sepas que no esperamos que inviten a Sawyer a todas las fiestas de cumpleaños. De hecho, cuando Sawyer celebró su cumpleaños el año pasado invitamos a unos pocos amigos íntimos, pero este no es tu caso. De hecho, has invitado a los 22 niños de la clase excepto a mi hijo. Sé que no es porque sea malo, porque no puede haber un niño más feliz. Sé que no es porque no sea un niño divertido, porque tiene un gran sentido del humor y su risa es muy contagiosa. Y no es porque tu hijo y el mío no se lleven bien, porque varias veces Sawyer lo ha nombrado en casa. La única razón por la que decidió que estaba bien no invitar a mi hijo es porque tiene síndrome de Down.
Quiero que sepas que yo era como tú. Estaba asustada, insegura y desinformada sobre el síndrome de Down antes de tener a mi hijo. Estaba muy preocupada porque mis demás hijos no fueran capaces de conectar con él de la misma manera que otros hermanos. Pero estaba equivocada. De hecho mis hijos son mucho más cercanos que otros hermanos.
Tener un hermano con síndrome de Down les ha ayudado a moldearse y crecer como individuos compasivos que saben que precisamente ser un poco diferente a los demás está bien. No tienen miedo de ayudar cuando alguien se pelea. Y no tienen miedo de acercarse a alguien a quien no acaban de entender. Al contrario, han recibido mucho amor y gracia al tener a sus hermanos como los mejores amigos.
Puede que estés luchando con las palabras que le dices a tu hijo porque él no quería que mi hijo acudiera a su fiesta. Puede que hayas dejado que tu hijo decidiera que estaba bien excluir solo a una persona. Sé que puede resultar difícil educar a nuestros hijos sobre algo que ni nosotros mismos entendemos. Yo también me peleo. Pero esta es una gran oportunidad y una lección de vida para tu hijo. Recordarán el tiempo en el que sus padres les decían que no estaba bien discriminar a nadie. Sé que quieres las mismas cosas para su hijo que yo para el mío. Como padres, queremos que nuestros hijos gusten, que tengan amigos y que no sean dejados de lado. Y esto se consigue dando ejemplo y animando a nuestros hijos a tomar decisiones para las que quizá aún no estén preparados. Pero un día mirarán atrás conscientes de todo lo que tú has compartido con ellos. Estoy segura de que si animas un poco a tu hijo, podrá desarrollar una verdadera amistad con el mío.
Solo cuando ha ocurrido esto me he dado cuenta de que Sawyer no ha sido invitado a ninguna fiesta de cumpleaños el pasado año. Los niños van teniendo una edad en la que normalmente invitan a unos pocos amigos a sus fiestas.Otros padres que conozco con hijos con síndrome de Down comienzan el curso escolar dando una charla en clase sobre ello, cosa que yo no hago. Mi hijo siempre será Sawyer para mí y nunca he tenido la necesidad e hablar a la clase sobre el síndrome de Down hasta ahora. He dejado pasar un año sin concienciar a las otras familias. Tal vez, si lo hubiera hecho, no estaríamos así.
Me he dado cuenta de que mi responsabilidad como madre y defensora es aconsejar y concienciar a las familias sobre qué es el síndrome de Down y subrayar que hay más parecidos que diferencias entre mi hijo y los demás. Ahora sé lo importante que es hablar de ello y es algo con lo que me he comprometido a hacer un mejor trabajo.
Por favor, que sepas que estoy aquí para hablar si quieres. Puede que sea una ‘mamá oso’ pero no doy miedo. Reconozco que todos cometemos errores, y al final del día, creo que las dos podríamos haberlo hecho mejor.
Gracias, Jennifer (mamá de Sawyer)
FUENTE: naxio.com
El mecanismo siempre suele funcionar del mismo modo: hay un hipócrita que crea un chisme para que el chismoso lo difunda y el ingenuo lo crea sin resistencia. La epidemia de los rumores solo termina cuando por fin, llega al oído de la persona inteligente, a ese corazón vacunado que ni atiende ni responde a lo que no tiene sentido.
En un libro publicado en 1947 por el psicólogo social Gordon Allport titulado “La psicología de los rumores” se nos explica algo realmente curioso: los chismes sirven a diversos grupos de personas para cohesionarse entre sí y posicionarse frente a alguien. A su vez, estas conductas les son placenteras, liberan endorfinas y logran combatir el estrés.
La lengua no tiene huesos y, sin embargo, es lo bastante fuerte para hacer daño y envenenar a través de chismes y rumores. Un virus letal que solo se aplaca cuando llega a oídos de la persona inteligente.
El chisme se convierte en muchos casos en un mecanismo de control social que otorga cierto poder a quien lo practica. Se posiciona en el centro de atención de ese grupo de personas receptivas siempre a cualquier chisme, a cualquier información sesgada, con la cual, salir de sus rutinas y aprovechar ese estímulo nuevo a modo de distracción.
Tal y como suele decirse, los chismosos no saben ser felices. Están demasiado ocupados en camuflar sus amarguras en tareas vanas y superfluas donde validar inútilmente sus autoestimas. Te invitamos a reflexionar sobre ello.
La psicología del chisme y de los rumores está de plena actualidad. Pensemos, por ejemplo, lo rápido que llega a “contagiarse” un rumor fundado o infundado en el mundo de las redes sociales. Internet es ya como un auténtico cerebro donde los datos campan como neuronas interconectadas para nutrirnos con una información que no siempre es verdadera ni es respetuosa con los demás.
Por su parte, los expertos en márketing y en publicidad siempre suelen poner como ejemplo del “chisme fatal e implacable” el caso del refresco “Tropical Fantasy”. Sacado al mercado en 1990 obtuvo un éxito casi inmediato en Estados Unidos, hasta que de pronto, surgió un rumor tan aterrador como absurdo.
Se decía que estos refrescos baratos habían sido creados por el Ku Klux Klan para un fin muy concreto. Su bajo coste permitía que gran parte de la población afroamericana de bajos recursos tuviera acceso a ella. En su fórmula, se escondía a su vez un oscuro propósito: dañar la calidad del semen de los afroamericanos para que no pudieran tener más hijos.
Nadie sabe por qué o quién encendió la llama de este rumor, pero el impacto fue desastroso. La marca “Tropical Fantasy” tardó años en recuperarse, hasta el punto de que aún a día de hoy, no se olvidan de incluir en sus imágenes publicitarias a personas de raza negra disfrutado del refresco.
No importaba lo delirante que fuera el chisme en sí, lo infundado o lo malicioso, porque logró atacar la sensibilidad de un colectivo que desde entonces ha desarrollado una resistencia al consumo de ese producto, solamente en base a un rumor infundado. Aún sabiendo que no era cierto, la impronta emocional perdura. Este es el claro ejemplo de uno de los chismes que más eco han dejado.
Lo queramos o no, nuestra sociedad está construida a base de relaciones de poder donde los chismes y rumores son auténticas armas arrojadizas. Las verdades manipuladas son útiles para muchas personas, logran posicionarse con ellos y obtienen beneficios muy concretos.
Así pues, es necesario que seamos siempre ese oído inteligente que actúa como barrera, que frena el agravio, el sin sentido, la información falsa y la chispa de ese incendio que siempre ansía llevarse a alguien por delante.
Por ello, y para comprender un poco mejor estos procesos psicológicos tan comunes en nuestros contextos sociales, te proponemos que tengas en cuenta esos pilares que sustentan la compleja psicología del chisme, del chismoso y del ingenuo que los escampa.
La sabiduría popular siempre nos dice que para romper una cadena basta con eliminar un eslabón. Si el rumor y el chisme actúan como auténticos virus en nuestro ambiente laboral, en nuestra familia o en nuestro círculo de conocidos, es necesario ayudarnos de personas de confianza para que actúen como diques de contención. Que hagan de oídos inteligentes para desarmar lo que no tiene sentido.
Las lenguas serpenteantes siempre nos van a acompañar de un modo u otro, así que lo mejor será siempre evitar ser una de ellas y recordar que los chismes son para la “chusma” y la información para los oídos sabios
FUENTE: naxio.com
Este señor de nombre Joao Pereira de Souza de 71 años, trabaja como albañil y pescador él narra que en el año 2011 fue que descubrió al pequeño pingüino moribundo hambriento, entre las rocas y cubierto de petróleo.
Joao con su gran corazón no pudo abandonarlo, lo recogió y decidió cuidarlo y curarlo, le quitó los residuos de sus plumas, se encariño mucho que hasta le puso nombre “Dindim”.
Una semana lo atendió y quedó curado, Joao decidió regresarlo al mar, pero tuvo una gran sorpresa al ver que meses después de haberlo cuidado el pingüino lo iba a reconocer e iba a regresar con él a casa.
Este vínculo que existe entre ambos es muy conmovedor, ya que el pingüino sólo permite que Joao lo toque y si alguien intenta tocarlo él los pica, deja que lo alimente con sardinas y se acuesta en su regazo.
Un Pingüino Todos Los Años Viaja 8 Mil Kms Para Visitar Al Hombre Que Salvó Su Vida
El pingüino se aleja por uso cuatro meses para poder reproducirse y el resto del tiempo pasa con su amigo Joao se calcula que unos 8 mil kilómetros viaja para poder verlo.
Un biólogo opina que el pingüino ve a Joao como parte de su familia por eso vuelve.
Podemos ver que estos amigos son felices cuando comparten juntos y mientras Dindim espera volver pronto, Joao aguarda a su llegada.
Comparte esta Linda Historia En Tus Redes Sociales Para Que Muchas Personas La Conozcan !
FUENTE: http://www.mundomascotita.com/pinguino-todos-los-anos-viaja-8-mil-kms-visitar-al-hombre-salvo-vida