Inicio Blog Página 232

El sorprendente arte rupestre de la Amazonía que asombró a 'The Guardian'

0

El diario británico destacó el “arte más inaccesible del mundo” encontrado en pinturas prehispánicas colombianas.

Uno de los mayores tesoros de los colombianos está escondido en la profundidad de la selva amazónica, en un territorio inaccesible e inexplorado. Casi que ninguna persona los ha visto, pero constituyen un enorme patrimonio cultural de la Nación. El prestigioso diario The Guardian acaba de hacer un gran reportaje sobre los valiosos rastros que los primeros seres humanos del continente dejaron allí.

Ese oasis queda en el Parque Nacional Chiribiquete, un refugio natural de tres millones de hectáreas, con una superficie similar a la Holanda, en el sur del país. Es tan atractivo y tan inexplorado que fue uno de los lugares que el príncipe Carlos pidió conocer en su visita a Colombia. La Unesco lo incluyó en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

Hasta allá llegó Mike Slee, un documentalista inglés, en un helicóptero para filmar, según The Guardian, miles de pinturas de cazadores y animales hechas posiblemente en el periodo paleoindio, entre 18.000-8.000 A.C. Se cree que fueron hechas por los karijonas, una de las primeras especies humanas que habitó América. Sobre las rocas estas comunidades dejaron impresas jaguares, cocodrilos y venados. “Es la tierra que el tiempo olvidó”, le dijo Slee al diario británico.

El documentalista describió el lugar como una “capilla de la biodiversidad” y se declaró maravillado por el respeto que estas comunidades tenían por la naturaleza. Agregó que estaba explorando el país con el fin de hacer una película llamada Colombia: Wild Magic, con la cual él quiere contarle al mundo y a los mismos colombianos la extraordinaria biodiversidad que tiene este país suramericano.

FUENTE: http://www.semana.com/cultura/articulo/el-sorprendente-arte-rupestre-de-la-amazonia-que-asombro-the-guardian/432315-3

¿De qué hablamos con los niños cuando vuelven del 'cole'?

0

Hacer siempre las mismas preguntas a la salida del ‘cole’ suele derivar en respuestas poco creativas, que no apelan a la capacidad de comunicación e inventiva de los niños

has hecho hoy en el ‘cole’? La pregunta es casi un mantra que se repite cada día desde el inicio del curso escolar, machaconamente tarde tras tarde. A menos que sepamos de algo excepcional (un ‘cumple’ en clase, una excursión, un examen), muchas de las conversaciones que iniciamos con los niños cuando salen del colegio parten cada día del mismo lugar. Eso, y los consabidos deberes claro.

La rutina del día a día, el cansancio acumulado y la larga lista de to-do’s que muchas veces acumulamos cuando tenemos uno o varios niños en casa suele estar detrás de esta falta de creatividad a la hora de charlar con los más pequeños, que al mismo tiempo fomenta que el niño tampoco se explaye en su respuesta ni haga uso de su capacidad de comunicación e inventiva a la hora de describir historias o expresar emociones. Hace unos meses, la asesoría pedagógica Criar en positivo ya abordaba este tema con un vídeo publicado en redes sociales, que enseguida acaparó eninterés de muchos padres. En él se detallaban hasta diez preguntas diferentes que podemos hacer a los niños después del ‘cole’, que ayudan a mejorar la comunicación con los más pequeños.

Con más de 600 mil reproducciones, el vídeo se centra el los ‘peques’ de entre 3 y diez años, y propone dar un rodeo al manido ‘¿qué tal te ha ido hoy?‘ pasando por preguntas con algo más de sustancia. Algunas de sus propuestas: ‘¿has descubierto algo interesante hoy?‘ o ‘¿qué clase ha sido la más entretenida?’, además de plantearles retos y situaciones hipotéticas, como por ejemplo elegir con quien se cambiarían el sitio en clase o qué harían si ellos fuesen ‘profes’ por un día, además de preguntarles por la hora del recreo o por la comida en lugar de por las horas lectivas.

Hacer preguntas concretas a los niños, especialmente si apelan a su imaginación e inventiva, suele tener una respuesta mucho más positiva que interesarnos siempre por lo mismo: a preguntas aburridas respuestas aburridas, y lo mismo puede decirse a la inversa. Una pregunta abierta suele tener como respuesta una vaguedad igualmente abierta, mientras que si hacemos preguntas concretas e interesantes, que requieran necesariamente de una respuesta más allá del monosílabo, elfeedback de los niños será también de calidad. En estos casos, además, el contexto también cuenta: si nos atenemos a los principios de la escucha activa con los niños (la misma que practican losDuques de Cambridge), el momento escogido para conversar, la atención que prestamos o nuestros gestos también son fundamentales para mantener una conversación rica y fluida, en la que se sientan escuchados y respetados en sus opiniones e historias.

Si necesitas un pequeño empujón (no a todo el mundo se le da bien el small talk, ni siquiera con los niños pequeños), siempre puedes elaborar tu propia lista de preguntas a la que recurrir mentalmente de vez en cuando cuando te quedes sin ideas. Algunas pistas:

¿Qué es lo más interesante que te ha pasado hoy?

¿Te has reído con alguien en el ‘cole’? ¿Te has enfadado?

¿A qué habéis jugado en el recreo? ¿Es ese tu juego favorito?

¿Qué ha sido lo más difícil que has aprendido en todo el día?

¿Cuál es tu asignatura favorita? ¿Por qué?

¿Quiénes son los niños que se sientan a tu lado? ¿Con cuál te llevas mejor?

¿Has ayudado a alguien en clase o en el recreo?

Si pudieses traer un superpoder al ‘cole’, ¿cuál sería?

¿Cuál es tu libro favorito de todos los que te han mandado leer?

¿Te gustan más los profesores de este año o los del año pasado?

¿Qué es lo más interesante que ha dicho el ‘profe’ hoy? ¿Ha dicho algo divertido?

¿Cuál es el mejor día de la semana? ¿Y tu menú favorito?

ninos-colegio-01-z ninos-colegio-01-t

FUENTE: http://mx.hola.com/ninos/2016092888646/de-que-hablar-con-ninos/

10 poemas de Jim Morrison que debes leer mientras eres joven y que cambiarán tu percepción para siempre (VIDEOS)

Tan sólo estaba explorando los límites de la realidad. Tenia curiosidad por ver qué pasaría. Eso era todo: simple curiosidad.

— Jim Morrison

 

La década de los 60 fue un hervidero de jóvenes subversivos que buscaban la utópica libertad en contra del sistema capitalista. Las artes, y principalmente la música, se vieron empapadas por estos sentimientos. Como un movimiento de contracultura surgieron lo hippiesquienes alimentaban sus sueños con LSD y marihuana. En esta explosión de colores y sensaciones nació una mítica figura para el rock: Jim Morrison.

El Rey Lagarto, como también fue conocido, comprendió que era tiempo de abrirse a la psicodelia, de buscar trascender a través de la meditación estimulada por el estado alterado que provocaban las drogas. De esta manera se condujo en vida y compartió sus sentimientos en las letras de la legendaria banda The Doors.

Poemas de Jim Morrison
“Yo no saldré ahí afuera, tú tendrás que entrar dentro de mí”.

Una de las etapas que poco fue divulgada del Rey de la Roca Orgásmica, fue la de poeta. Las personas que entonces lo seguían casi como si fuera un profeta, anhelaban alcanzar el místico estado que profesaba leyendo sus poemas. Los textos que te presentamos a continuación pueden parecer producto de un arrebato de inconsciencia, pero creemos que si te acercaste a este texto, se debe a tu gran sensibilidad intelectual.

Poder 
 
Puedo hacer que la tierra se pare 
en seco. Hice 
desaparecer los coches azules. 
 
Me puedo hacer invisible o pequeño. 
Puedo convertirme en gigante  y alcanzar las 
cosas más lejanas. Puedo cambiar 
el curso de la naturaleza. 
Puedo situarme en cualquier lugar 
del espacio o el tiempo. 
Puedo invocar a los muertos. 
Puedo percibir sucesos de otros mundos,
en lo más profundo de mi mente 
y en la mente de los demás. 
 
Yo puedo. 
 
Yo soy.



Power 
 
I can make the earth stop in  
its tracks. I made the  
blue cars go away. 
 
I can make myself invisible or small 
I can become gigantic and reach the  
farthest things. I can change  
the course of nature. 
I can place myself anywhere in  
space or time.  
I can summon the dead 
I can perceive events on other worlds 
in my deepest inner mind 
and in the minds of others 
 
I can. 
I am.

______

jim morrison

El Mundo en Llamas 
 
El mundo en llamas… 
Taxi desde África… 
El Gran Hotel… 
Una gran fiesta anoche 
atrás, volviendo atrás 
en todas direcciones 
durmiendo estas insanas horas. 
Nunca me despertaré 
de buen humor otra vez. 
Estoy harto de estas apestosas botas. 
 
 
 
The World on Fire 
 
The world on fire 
Taxi from Africa 
The Grand Hotel…  
He was drunk  
a big party last night  
back going back  
in all directions  
sleeping these insane hours 
I’ll never wake up  
in a good mood again 
I’m sick of these stinky boots. 
_______

La película

La película comenzará en unos instantes.
Anunció la estúpida voz.
Todos aquellos sin sitio esperarán al siguiente espectáculo.

Nos colocamos lentamente, lánguidamente en el pasillo.
El auditorio era enorme y silencioso.
Mientras nos sentábamos y oscurecía, la voz continuaba.

El programa de esta tarde no es nuevo.
Has visto este espectáculo una y otra vez.
Has visto tu nacimiento, tu vida y tu muerte.
Podrás recordar todo el resto.
¿Tendrás un buen mundo cuando mueras?
¿Bastante para basarlo en una película?

Me estoy yendo de aquí.
¿Adónde vas?
Al otro lado de la mañana.
Por favor, no persigas las nubes, pagodas.

Su sexo le atrajo como una cálida y amistosa mano.

Está bien, todos tus amigos están aquí.
¿Cuándo podré verlos?
Después de que hayas comido.
No tengo hambre.
Uh, quisimos decir golpeado.

The Movie

The movie will begin in five moments.
The mindless voice announced
all those unseated will await the next show.

We filed slowly, languidly into the hall.
The auditorium was vast and silent
as we seated and were darkened, the voice continued.

The program for this evening is not new.
You’ve seen this entertainment through and through.
You’ve seen your birth your life and death
you might recall all of the rest.
Did you have a good world when you died?
Enough to base a movie on?

I’m getting out of here.
Where are you going?
To the other side of morning.
Please don’t chase the clouds, pagodas.

Her cunt gripped him like a warm, friendly hand.

It’s alright, all your friends are here.
When can I meet them?
After you’ve eaten
I’m not hungry.
Uh, we meant beaten.

Silver stream, silvery scream.
Oooooh, impossible concentration.

______

Me siento solo

Inmaculadamente drogado

Te diré esto.
Ninguna recompensa eterna nos perdonará ahora.
Por malgastar el alba.

Vuelvo a aquellos días, todo era mas sencillo y más confuso.
Una noche de verano, yendo al muelle.
Me encontré con dos jóvenes chicas.
La rubia se llamaba Libertad.
La morena, Empresa.
Hablamos y me contaron esta historia.
Ahora escucha esto…
Te hablaré sobre Texas radio y su gran ritmo
Suavemente conducido, lento y loco.
Como algún nuevo lenguaje.
Llegando a tu cabeza con el frío, furia repentina de un mensajero divino.
Déjame hablarte sobre la angustia y la pérdida de dios.
Divagando, divagando en la desesperada noche.

Aquí fuera no hay estrellas en todo el perímetro.
Aquí fuera estamos colocados.
Inmaculados.

Stoned Inmaculate

I’ll tell you this…
No eternal reward will forgive us now.
For wasting the dawn.

Back in those days everything was simpler and more confused.
One summer night, going to the pier.
I ran into two young girls.
The blonde one was called Freedom.
The dark one, Enterprise.
We talked and they told me this story.
Now listen to this..
I’ll tell you about Texas radio and the big beat.
Soft driven, slow and mad.
Like some new language.
Reaching your head with the cold, sudden fury of a divine messenger.
Let me tell you about heartache and the loss of god.
Wandering, wandering in hopless night.

Out here in the perimeter there are no stars.
Out here we is stoned.
Immaculate.

____

Morrison cantando

Despertar del recién nacido

Gentilmente se agitan, gentilmente ascienden.
Los muertos son recién nacidos despertándose.
Con desoladoras amputaciones y almas húmedas.
Gentilmente suspiran en el extasiado funeral de asombro

¿Quién llamo a esa muerte al baile? ¿Fue la joven mujer aprendiendo a tocar la canción del fantasma en su pequeño piano?
¿Fueron los desérticos niños? ¿Fue el mismo fantasma de Dios, tartamudo, animado, charlando ciegamente?

Te he llamado para embalsamar la tierra.
Te he llamado para anunciar la tristeza cayendo como carne quemada.
Te he llamado para desearte el bien. Para glorificarte como un nuevo monstruo.
Y ahora te llamo para rezar.

Newborn Awakening

Gently they stir, gently rise.
The dead are newborn awakening.
With ravaged limbs and wet souls.
Gently they sigh in rapt funeral amazement.Who called these dead to dance? Was it the young woman learning to play the ghost song on her baby grand?
Was it the wilderness children?
Was it the ghost god himself, stuttering, cheering, chatting blindly?

I called you up to anoint the earth.
I called you to announce sadness falling like burned skin.
I called you to wish you well.
To glory in self like a new monster.
And now I call you to pray.

____

 

Un  banquete de amigos

Wow, estoy harto de dudas
Vivir en la luz de la certeza
Sur
Crueles ataduras
Los esclavos tienen el poder
hombre perros y sus mezquinas mujeres
tirando pobres mantas sobre
nuestros marineros.

¿Y dónde estabas en nuestra recostada hora?
¿Ordeñando tu bigote,
o moliendo una flor?

Estoy harto de estas severas caras
Mirándome desde la torre
de la televisión, Quiero rosas en
mi enrejado jardín, ¿cava?
Bebes reales, rubíes
deben ahora reemplazar a los abortados.
Extranjeros en el fango.
Estos mutantes, comida de sangre
para la planta que es arada.

Están esperando para llevarnos dentro
del cortado jardín.
¿Sabes cómo de pálida y lasciva aterradora
viene la muerte en la desconocida hora?
Sin previo aviso, imprevista
como una aterrador y amigable invitado que has
traído a tu cama.
La muerte hace ángeles de todos nostros
y nos pone alas
donde teníamos hombros
suaves como garras
de cuervo.

No más dinero, no más disfraces
Este otro reino parece desde lejos el mejor
hasta su otra mandíbula revela incesto
y obediencia perdida a una ley vegetal.

No iré.
Prefiero un banquete de amigos
a una Familia Gigante

A Feast Of Friends

Wow, I’m sick of doubt
Live in the light of certain
South
Cruel bindings.
The servants have the power
dog-men and their mean women
pulling poor blankets over
our sailors

(And where were you in our lean hour)
Milking your moustache
or grinding a flower?

I’m sick of dour faces
Staring at me from the TV
Tower, I want roses in
my garden bower; dig?
Royal babies, rubies
must now replace aborted
Strangers in the mud
These mutants, blood-meal
for the plant that’s plowed.

They are waiting to take us into
the severed garden
Do you know how pale and wanton thrillful
comes death on a strange hour
unannounced, unplanned for
like a scaring over-friendly guest you’ve
brought to bed
Death makes angels of us all
and gives us wings
where we had shoulders
smooth as raven’s
claws

No more money, no more fancy dress
This other kingdom seems by far the best
until it’s other jaw reveals incest
and loose obedience to a vegetable law.

I will not go
Prefer a Feast of Friends
To the Giant Family.

_____

Jim Morrison elevado

 


Lamento

Lamentos por mi miembro
Escocida y crucificada
Busco conocerte
Adquiriendo emotiva sabiduría
Puedes abrir los muros del misterio
Estriptis

Cómo recibir a la muerte en el espectáculo matinal.
Muerte de la televisión que absorben los niños.
Misterio de la sana muerte que me haces escribir
Tren lento, la muerte de mi polla da la vida.

Perdona a los pobres viejos que nos dieron la entrada
Nos enseñaron a Dios en las oraciones infantiles por la noche.

Guitarrista
Anciano sátiro sabio
Canta tu oda a mi polla

Acaricia su lamento
Endurece y guíanos, congelados
Células perdidas.
El conocimiento del cáncer.
Hablar al corazón.
Y dar el gran regalo.
El Trance del Poder de las Palabras.

Este establo amigo y la bestia de su zoo
Salvajes y peludas chicas.
Mujeres floreciendo en sus cimas.
Monstruos de piel.
Cada color se conecta
para crear el bote
que mueve la raza.
Cualquier infierno podría ser más horrible
que ahora.
¿Y real?

Presioné su muslo y la muerte sonrió.

Muerte, vieja amiga.
La muerte y mi polla son el mundo.
Puedo perdonar mis pecados en nombre de
Sabiduría, Lujo y Romance

Sentencia sobre sentencia
Las palabras con la cura de los lamentos
Para la muerte del espíritu de mi polla
No tiene significado en el suave fuego
Las palabras me dieron mis pecados y me pondrán bien.
Creételo

Juntémonos todos ahora y lamentemos la muerte de mi polla
Una tonelada de conocimiento en la emplumada noche
Los chicos se vuelven locos en su cabeza y sufren
Sacrifico mi polla en el altar del silencio.

Lament

Lament for my cock
Sore and crucified
I seek to know you
Aquiring soulful wisdom
You can open walls of mystery
StripshowHow to aquire death in the morning show
TV death which the child absorbs
Deathwell mystery which makes me write
Slow train, the death of my cock gives life

Forgive the poor old people who gave us entry
Taught us god in the child’s praye in the night

Guitar player
Ancient wise satyr
Sing your ode to my cock

Caress it’s lament
Stiffen and guide us, we frozen
Lost cells
The knowledge of cancer
To speak to the heart
And give the great gift
Words Power Trance

This stable friend and the beast of his zoo
Wild haired chicks
Women flowering in their summit
Monsters of skin
Each color connects
to create the boat
which rocks the race
Could any hell be more horrible
than now
and real?

I pressed her thigh and death smiled

Death, old friend
Death and my cock are the world
I can forgive my injuries in the name of
Wisdom Luxury Romance

Sentence upon sentence
Words are the healing lament
For the death of my cock’s spirit
Has no meaning in the soft fire
Words got me the wound and will get me well
I you believe it

All join now and lament the death of my cock
A tounge of knowledge in the feathered night
Boys get crazy in the head and suffer
I sacrifice my cock on the altar of silence

____

Morrisongif


Hora de magia

Burla permanente,
danos una hora para la magia.
Nosotros los del guante púrpura.
Nosotros los del estornino vuelo
y hora aterciopelada.
Nosotros los de la raza del placer árabe.
Nosotros los de la cúpula solar y la noche.
Danos un credo
en el que creer.
Una noche de lujuría
Danos confianza en
la noche.
Danos color,
cientos de matices
una rica mandela,
para mí y para ti
y para tu sedosa
casa de sauces.

Una cabeza, sabiduría
y una cama
problemático decreto.
Burla permanente
te he reclamado.
Solíamos creer
en los antiguos buenos días.
Todavia recibimos
de pequeñas formas
las Cosas de Bondad.
Una frente antideportiva.
Olvida y permite.

___

Hour Of Magic

Resident mockery
give us an hour for magic
We of the purple glove
We of the starling flight
and velvet hour
We of arabic pleasure’s breed
We of sundome and the night
Give us a creed
To believe
A Night of lust
Give us trust in
The Night
Give of color
Hundred hues
a rich mandala
For me and you
And for your silky
pillowed houseA head, wisdom
And a bed
Troubled decree
Resident mockery
has claimed thee.
We used to believe.
In the good old days.
We still receive in
little ways.
The Things of Kindness
An unsporting brow
Forget and allow.

___

 

Canción del fantasma

Despierta
Sacúdete los sueños de tu pelo
Mi preciosa y dulce niña.
Elige el día y el signo para tu día
El día es divino.
La primera cosa que ves.

Una inmensa y radiante playa en una bonita y adornada luna
Parejas desnudas corren por sus tranquilos lados
Y reímos como dulces, locos niños
Inmersos en la lana confusa de la mente infantil
La música y las voces giran a nuestro alrededor

Eligen su antiguo cantar
Tu tiempo ha regresado
Elige ahora, su dulce canto
Debajo de la luna
Junto al lago antiguo

Entra otra vez en el dulce bosque
Entra en el cálido sueño
Ven con nosotros
Todo está roto y baila

Ghost Song

Awake.
Shake dreams from your hair
My pretty child, my sweet one.
Choose the day and choose the sign of your day
The days divinity
First thing you see.A vast radiant beach in a cool jeweled moon
Couples naked race down by its quiet side
And we laugh like soft, mad children
Smug in the wooly cotton brains of infancy
The music and voices are all around us.

Choose they croon the ancient ones
The time has come again
Choose now, they croon
Beneath the moon
Beside an ancient lake

Enter again the sweet forest
Enter the hot dream
Come with us.
Everything is broken up and dance.

____

Morrison enamorado

La liberta existe

¿Sabes que la libertad existe
en los libros escolares?

¿Sabes que hombres locos están
dirigiendo nuestras prisiones?

En una cárcel, en un presidio
en un blanco y libre
remolino protestante.

Estamos colgados cabeza abajo
al borde del aburrimiento.

Estamos alcanzando la muerte
en el final de una vela.

Estamos intentando conseguir algo
que ya nos ha encontrado.

Freedom Exists

Did you know freedom exists
In school booksDid you know madmen are
Running our prisons

Within a jail, within a gaol
Within a white free protestant
Maelstrom

We’re perched headlong
On the edge of boredom

We’re reaching for death
On the end of a candle

We’re trying for something
That’s already found us

Morrison psicodélico

Estos poemas de Jim Morrison nos muestran que su pensamiento trascendió de un plano terrenal, ordinario, para conocer espacios que pocos comprendemos. A casi 45 años de su muerte, sus palabras siguen retumbando en los corazones de los jóvenes espíritus.

 

FUENTE: http://culturacolectiva.com/10-poemas-de-jim-morrisson-que-debes-leer-mientras-eres-joven-y-que-cambiaran-tu-percepcion-para-siempre/

Cómo decirle a una madre que su hijo ha muerto

0

FILADELFIA — Primero tomas tu bata. No importa si no recuerdas dónde la dejaste, la encuentras. Si hubo mucha sangre, le pides a alguien que vaya de inmediato al sótano a traerte un nuevo conjunto de ropa quirúrgica. Te pones la bata y entras al baño. Te miras en el espejo mientras lo dices. Usas el nombre de la madre y el de su hijo. No puedes cambiar esta parte.

Te mostraré cómo: si se tratara de mi madre, dirías: “Sra. Rosenberg, tengo una noticia terrible que darle. Naomi murió hoy”. Lo dices en voz alta hasta que lo puedas decir con claridad y fuerte. ¿Qué tan fuerte? Lo suficiente. Si te lleva menos de cinco intentos, te estás apresurando y no lo harás bien. Tómate tu tiempo.

Después del baño no hagas nada más antes de ir a verla. No hagas ninguna llamada, no hables con ningún estudiante de medicina, no llenes ningún formulario. Jamás la hagas esperar. Ella es su madre.

Cuando entres en la habitación, sabrás quién es la madre. Sí, te lo puedo asegurar. Dale la mano y dile quién eres. Si hay tiempo también dales a los demás un apretón de manos. Sí, sabrás si hay tiempo. Nunca te quedes de pie. Si no hay asientos disponibles, los sofás tienen brazos.

Tendrás que decidir si debes preguntarle lo que ya sabe. Si eres el que la llamó para decirle que su hijo había recibido un impacto de bala, entonces ya empezaste, pero todavía no acabas. Estás a punto de hacerlo. Nunca la hagas esperar. Ella es su madre. Ahora, deja que el mundo se haga trizas. Sí, tienes que hacerlo. Di algo como: “Sra. Bastille, tengo una noticia terrible que darle. Ernesto murió hoy”. Ahora espera.

No te pongas de pie. Tal vez te quedes pensando en la pesadez de tu respiración o tu pulso acelerado o los cordones de tus zapatos, pero no te levantes. Estás aquí para ella. Ella es su madre.

Si hay otro hijo acompañando a la madre y acaba de darle un puñetazo a la pared o rompió la silla, no te preocupes. El que golpeó la pared o rompió la silla estará mejor que el que mire hacia abajo y se niegue a llorar. El que golpeó la pared o rompió la silla estará mejor que la hermana que mira hacia el techo y cierra los ojos repletos de lágrimas.

Los elementos de seguridad ya están afuera de la habitación y al escuchar el primer estruendo sabrán que deben entrar. No, no tienes que decirles que lo hagan. Ya tendrán conocimiento del cuarto familiar en el área de urgencias en el norte de Filadelfia, un verano. No te preocupes. Serán amables. Si la silla ya no sirve, no importa. Tenemos dinero para sillas nuevas cada verano. Si tu silla no fue la que se rompió, permanece en ella. Si se rompió, busca otro sitio dónde sentarte. Estás ahí para la madre y aún tienes cosas por hacer.

Si te pregunta, le dirás lo que sabes. No mientas. Pero no digas que fue asesinado o que lo mataron. Sí, ya sé que así fue, pero eso no es lo que vas a decir. Di que murió; esa es la parte que viste y que sabes. Cuando pregunte si sintió dolor, debes tener mucho cuidado. Si no fue así, asegúraselo sin titubear. Si sintió dolor, no mientas. Pero el dolor se acabó. Nunca digas que tuvo suerte porque no sintió dolor. Él no tuvo suerte. Ella no fue afortunada. No hagas esa cara. No te puedes ni imaginar las cosas tan estúpidas que dirás muchas veces.

Antes de irte, le romperás el corazón una vez más. “No, lo siento, pero no puede verlo. Las reglas son estrictas cuando alguien muere de esta forma y la policía tiene que llevárselo primero. No podemos permitirle entrar. Lo siento muchísimo”.

Jamás digas “el cuerpo”. No es un cuerpo. Es su hijo. Lo que quieres decirle es que sabes que era su hijo. Pero ella ya lo sabe y no necesita que se lo digas. En cambio, dile que saldrás unos minutos y regresarás por si tiene alguna pregunta. Más preguntas, o preguntas que nunca ha hecho. Si no tiene preguntas, no le des respuestas que no te ha pedido.

Cuando salgas de la habitación, no le grites al estudiante de medicina que quiere preguntarte algo. Cuando llegues a casa, no le grites a tu marido. Si otra vez dejó los calcetines en el piso, no importa.

¿Realmente hay animales que se suicidan?

0

La curiosa noticia fue publicada en 1845 en la revista británica Illustrated London News.

Se reportó que un perro negro, descrito como «fino, hermoso y valioso», intentó suicidarse dejando sus patas «perfectamente quietas», en vez de nadar en el río.

Tras ser rescatado, «se lanzó nuevamente al agua, buscando hundirse de nuevo» hasta que finalmente tuvo éxito en su aparente misión suicida y murió.

Según la prensa victoriana, no fue un caso aislado. Poco después, un pato se ahogó a propósito y una gata se ahorcó en una rama tras fallecer sus crías.

Sabemos que los animales pueden sufrir problemas de salud mental de la misma forma que los humanos, sintiendo estrés y deprimiéndose, factores que contribuyen al acto de suicidio en los humanos.

Pero ¿realmente pueden llegar a quitarse la vida intencionalmente?

Antiguo misterio

Este interrogante no es nuevo.

Hace más de 2.000 años Aristóteles citó el caso de un semental que se lanzó hacia un abismo al enterarse de que, como Edipo, se había apareado con su propia madre.

Una ilustración de ratones de Noruega lanzándose por un barrancoImage copyrightISTOCK
Image captionContrario a lo que dice la anécdota, los ratones de Noruega (lemmings, en inglés) no se «suicidan» lanzándose de lo alto de montañas.

También en Grecia, en el siglo II, el erudito Claudius Aelian registró 21 aparentes suicidios de animales, incluyendo perros que murieron de hambre tras fallecer sus dueños y un águila que «se sacrificó en la pira donde fue incinerado el cadáver de su dueño».

El historiador de la medicina Duncan Wilson, de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, señala que en la época victoriana los activistas de los derechos de los animales buscaron humanizar las emociones animales.

En 1875 una edición de la revista Animal World, de la Sociedad Real para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA, por sus siglas en inglés), ilustró su portada con un ciervo saltando hacia su muerte.

El editorial señaló que el venado salvaje prefirió lanzarse al vacío antes de ser atrapado por sus perseguidores.

«Fábulas»

A medida que la medicina fue avanzando en el Siglo XX, la actitud humana hacia el suicidio se volvió más clínica.

Pensar que murió de un suicidio como una persona después de la muerte de un cónyuge es solo una proyección de un estilo (romántico) de interpretación humana»
Antonio Petri, investigador

El investigador Antonio Petri, psiquiatra de la Universidad de Cagliari, Italia, revisó cerca de 1.000 estudios publicados en 40 años y no encontró evidencia de que realmente los animales intentaran suicidarse.

Casos como los reseñados en el libro de Aelian son «fábulas antropomórficas», sostiene.

Se sabe ahora, por ejemplo, que las muertes de ratones de Noruega que aparentemente se suicidan desde elevados acantilados son una desafortunada consecuencia de la emigración masiva de una densa población al mismo tiempo.

Y Preti afirma que los casos de mascotas que mueren luego de fallecer sus amos pueden explicarse por la interrupción de un vínculo social.

El animal no toma la decisión consciente de morir, sino que está tan acostumbrado a su amo que ya no acepta comida de otro individuo.

«Pensar que murió de un suicidio como una persona después de la muerte de un cónyuge es solo una proyección de un estilo (romántico) de interpretación humana», dice.

Estrés y autodestrucción

El estrés puede cambiar el comportamiento de un animal de una forma que puede amenazar su vida.

Orcas en SeaWorldImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionEl ambiente en el que viven las orcas en parques temáticos como SeaWorld es pequeño y ajeno a su naturaleza.

Sabemos, por ejemplo, que las orcas en cautividad pueden desarrollar comportamientos repetitivos, como golpearse contra los lados de los tanques y romperse los dientes.

La profesora de antropología del College of William & Mary, Virginia, EE.UU., Barbara King dice que es importante entender la profundidad de las emociones experimentadas por los animales.

«Que yo sepa, la mayoría de casos (de autodestrucción animal) se deben a la intervención humana, como resultado de la caza ilegal o el confinamiento,» sostiene King, quien ha escrito extensamente sobre sufrimiento animal y suicidio.

Muchos otros animales bajo condiciones traumáticas también experimentan condiciones similares al estrés, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y depresión.

En China se reportó que una osa cautiva mató a su cría y luego se quitó su propia vida, luego de que el cachorro recibiera una dolorosa inyección de un catéter para extraerle la bilis, que es usada en la medicina china.

Los artículos de prensa sugirieron que su acción buscaba impedir más años de tortura. Sin embargo, podría haber actuado de manera antinatural debido al estrés, no con la intención de matarse y de matar a su cachorro.

Otros animales vinculados con intentos de suicidio son las ballenas que quedan varadas.

«la mayoría de casos (de autodestrucción animal) se deben a la intervención humana, como resultado de la caza ilegal o el confinamiento»
Barbara King, investigadora

No está claro por qué eso sucede. Una idea es que se debe a un individuo enfermo que busca la seguridad de aguas poco profundas.

Debido a que las ballenas forman grupos sociales, otras lo siguen y también quedan varadas. Se le llama ahora la «hipótesis del líder enfermo», pero no se le considera suicidio.

También está el caso de las arañas madre que terminan sirviendo de alimento para sus crías, pero este sacrificio no es suicidio, sino un acto extremo de atención materna. Puede comportarse de ese modo para proporcionar alimento, no para quitarse la vida.

Sin embargo, igual que hemos subestimado la cognición animal, aun no podemos leer la mente de un animal.

«No estoy convencida de que (el suicidio animal) sea una pregunta que la ciencia puede responder«, dice King.

Intento «planificado»

Otros investigadores están en desacuerdo. Sostienen que, a diferencia de los animales, algunas personas intentan suicidarse debido a diferencias en su capacidad cognitiva.

Lo clave, dicen, es que los humanos podemos pensar en el futuro lejano.

Planificar un suicidio requiere una comprensión detallada sobre nuestro lugar en el mundo y pensar que ya no estaremos presentes. Requiere imaginación.

«Tenemos una capacidad de imaginar escenarios, reflexionar sobre ellos e incorporarlos en narraciones más largas», indica Thomas Suddendorf, un psicólogo evolutivo de la Universidad de Queensland, Australia.

Esa capacidad tiene un costo.

Un ratón y un gato jugandoImage copyrightTHINKSTOCK
Image caption¿Vida al límite? Los ratones no buscan a los gatos para vivir la emoción de una situación peligrosa.

«Nos preocupamos de muchas cosas sobre las que poco podemos hacer y experimentamos una persistente ansiedad sobra cosas que quizás nunca sucederán», dice Suddendorf.

La mayoría de nosotros supera esas preocupaciones. Tenemos un sesgo optimista incorporado que nos da una visión más esperanzadora del futuro.

No es el caso de quienes sufren de depresión y suelen ver un panorama sombrío por delante.

Las personas deprimidas aprecian verdaderamente la realidad, concuerda Ajit Varki, de la Universidad de California, EE.UU., quien ha escrito ampliamente sobre la unicidad del ser humano y nuestra capacidad para negar la muerte.

«Una realidad es que vas a morir». Los demás tenemos una increíble capacidad para ignorar esta eventualidad que Varki llama como «una peculiaridad evolutiva».

Algunos participamos en actividades temerarias como escalar montañas peligrosas, conducir automóviles demasiado rápido y tomar drogas que alteran la mente.

Varki, por lo tanto, propone que todos los casos de aparente suicidio animal pueden ser explicados por otros medios.

Los animales expresan lamento, reconocen sus muertos y tienen miedo de cadáveres. Sin embargo, no le tienen miedo a la muerte «como una realidad».

«Es un miedo a situaciones peligrosas que potencialmente llevan a la muerte», dice Varki.

Una ballena muerta en la orilla de una playaImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionPor qué algunas ballenas buscan la orilla, donde pueden encontrar la muerte, sigue siendo un misterio.

Pensarlo de esa forma tiene más sentido. Si los animales negaran los riesgos de la muerte, las cebras pastarían conscientemente cerca de los leones, los peces nadarían con los cocodrilos y los ratones mirarían fijamente a las culebras.

El hombre es el único hombre capaz de entender y soportar su propia mortalidad, argumenta Varki, precisamente porque somos unas criaturas tan optimistas con un sofisticado nivel de autoconciencia.

«¿Qué es el suicidio?», pregunta Varki.

«Es inducir tu propia mortalidad, pero ¿cómo inducirla si no sabes que tienes la mortalidad? Es (por lo tanto) bastante lógico que el suicidio debería ser exclusivamente humano».

FUENTE: http://www.bbc.com/mundo/vert-earth-36819082?ocid=wsmundo.ppc.social.facebook.sponsored-post.AEP-Mexico-MenWomen-Animales.18-34.Ad2.mktg

Sketch Your Pet: Profesando el amor a tu mascota

0

Mariana Ruiz, consciente de la responsabilidad que como dueños tenemos con nuestras mascotas, inició este proyecto convencida de la importancia que tiene el vínculo incondicional entre una mascota y su dueño.

Es por eso que Sketch Your Pet®, la marca que lanzó recientemente al mercado, busca que cada playera sea única. Así, podrás personalizarla con el sketch o caricatura de tu mascota o animal preferido y llevar a cualquier parte la imagen de tu mejor amigo.

Sketch Your Pet® comienza como una empresa preocupada por ayudar a los demás, así que, lograr que las personas amen sus playeras es sólo una parte de su misión, ya que un porcentaje de sus ganancias es donado a la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos, primera escuela de este tipo en América, que ayuda a que perros sin hogar tengan una nueva oportunidad en su vida.

Puedes hacer tu pedido personalmente, o adquirir tus playeras en línea, sólo siguiendo estos sencillos pasos:

Entra a: sketchyourpet.wixsite.com/sketchyourpetmx.

Elige el modelo de playera, talla y color de fondo de tu preferencia, y envíalo a ventas@sketchyourpet.com.mx junto con una foto de excelente calidad de tu mascota.

Sketch Your Pet® se encarga de hacer el sketch de tu mascota con el color de fondo que elegiste.

¡LISTO! Se estampa tu playera y te la envían a casa.

Sígue a Sketch Your Pet® en:

Mamá en crisis

0

Apagar el despertador alrededor de las seis de la mañana; preparar el desayuno, alistar a los niños para el colegio e inclusive llevarlos; bañarse, arreglarse e ir a trabajar; hacer pagos, el súper, ejercicio y preparar la comida; recoger a los niños, comer en familia, supervisar la tarea; llevar a los hijos al dentista, al doctor o a sus clases de la tarde; supervisar el baño, dar de cenar y acostar a los niños, son las actividades comunes en un día “normal” para las mujeres que son mamás.

Y, además de todo lo anterior, aún les hace falta buscar tiempo para el desarrollo personal y cultural. ¿A qué hora se puede hacer todo eso?

Poco a poco, las mujeres nos enfrentamos a más factores estresantes y a responsabilidades que pueden llegar a hacer de la vida diaria una experiencia rutinaria abrumadora.

Los factores familiares, profesionales, físicos, ambientales, económicos y sociales que influyen en la vida de las mujeres cada día, las hacen más propensas a padecer enfermedades como depresión, ansiedad, desórdenes alimenticios, trastornos afectivos y de la personalidad, alteraciones del sueño, ataques de pánico, estrés postraumático, abuso de sustancias y adicciones. La Secretaría de Salud en México considera que la salud mental es una parte muy importante en la calidad de vida de los mexicanos, y las estadísticas indican que al menos uno de cada tres adultos padece o ha padecido alguna de las enfermedades arriba mencionadas.

Los signos de alerta ante los cuales se recomienda recibir ayuda de un profesional de la salud mental son: tristeza excesiva o sensación de desesperanza, abuso de alcohol o de otras sustancias, cambios en los hábitos alimenticios y del sueño, alteraciones en el apetito o en el peso corporal, poca energía, fatiga, miedo o preocupación excesiva, escuchar o ver cosas que no existen, cambios extremos en el estado de ánimo, dolores de cuerpo, estómago o cabeza sin motivo aparente, irritabilidad, retracción social, conducta riesgosa o peligrosa, conducta auto-destructiva, comportamiento de manera violenta o impulsiva e intentos suicidas.

El tratamiento para éstas enfermedades es la atención psicológica. Algunas ocasiones se utiliza terapia emocional o terapia grupal y puede complementarse con farmacoterapia.

Existen ciertas recomendaciones que hacen más llevadera la rutina diaria:

  1. Organizar actividades en un calendario de acuerdo a prioridad y fecha.
  2. Anticipar los días más “difíciles” y reservarles menos actividades.
  3. Modificar el estilo de vida, ya que está demostrado que reducir el consumo de azúcar, café, sal y alcohol, y hacer ejercicio aeróbico regularmente, tiene efectos benéficos en la salud física y emocional.
  4. Tomar suplementos alimenticios como vitaminas y minerales puede aumentar el bienestar físico y aportar mayor energía.
  5. Programar anticipadamente los “días libres para mamá”, en los cuales el resto de la familia le dé su espacio y ellas puedan descansar o hacer aquellas actividades que más le gusten.
  6. Apoyarse y aceptar ayuda de la red familiar o de amistades para alcanzar las metas que se han propuesto.
  7. Tomar la vida “un día a la vez”, es decir, aceptar que no se es invencible y que todos pueden fallar o equivocarse; pero, sobre todo, perdonarse a sí mismo e intentar hacer las cosas mejor en la siguiente oportunidad.

Los botones de mi madre

0

Deshacer la casa de tus padres es el siguiente escalón a enterrarlos.
Un duro trago que se hace con una mezcla de ternura, emoción y tristeza infinita.

Es rescatar recuerdos, encontrar pequeños tesoros que no recordabas o que ni siquiera sabías que existían. Te sientes como un ladrón abriendo cajones cerrados con llave, como un intruso que husmea en intimidades ajenas. Encuentras tu propio pasado; recuerdos de tú infancia, de la de tus padres e incluso de tus abuelos, mezclados con trazas de tus propios hijos; fotos, dibujos de “para la mejor abuela”, tarjetas… Podrías pasar días, semanas. Quieres terminar de organizarlo, pero también quieres que nunca acabe, que continúe como metáfora de aquel primer cordón umbilical, como esa última oportunidad de sentir su olor, todavía en los armarios llenos de su ropa.

En uno de esos ratos de lágrimas y sonrisas, encontré los botones de mi madre, un enorme regalo para la imaginación y la reflexión. He pasado dos tardes clasificándolos, mirándolos, casi mimándolos y al final dejando plasmada su existencia en esta foto como un homenaje a la mujer excepcional que, a cuantiosos niveles, fue mi madre. Pero muchos de sus atributos son comunes para una generación de mujeres, aquellas que fueron niñas de la guerra y la posguerra. Pasando hambre y miedo. Adolescentes y jóvenes con una educación limitada (“ser médico es de hombres”), mujeres siempre a la sombra y tutela primero de padres y luego de maridos (la generación que ni siquiera podía abrir una cuenta en el banco o tener una propiedad, pero excelentes economistas que eran capaces de ahorrar, de dirigir familias numerosas, fantásticas cocineras, cuidadoras dedicadas, maestras de vida. Mujeres que individualmente no han hecho historia pero que como generación trabajaron para levantar un país en ruinas y para que sus hijos fuéramos mejores y tuviéramos más que ellas. Unas luchadoras.

Los botones de mi madre me han contado muchas cosas; he encontrado el pasado familiar en varias formas y diversos materiales: cuero, nácar, metal, madera, plástico….; leo historias en botones de los años cincuenta, los reconozco en fotos amarillentas de mi abuela; los de las trenkas infantiles, de ropa de fiesta, de batas de estar en casa, los del uniforme de gala de ingeniero agrónomo de mi padre, de las camisas, de las batas del colegio, botones minúsculos de ropitas de bebé, botones forrados….hay cientos de botones, algunos preciosos, otros horribles. Resulta que en mi casa nunca se tiraba un botón, cuando una prenda se jubilaba, se guardaban los botones y se hacía trapos con la tela. Un eterno “por si acaso” y un constante “esto ha costado dinero”. Y en estos cientos de botones leo el salto generacional e intuyo cómo hemos cambiado y, quizás, lo que hemos perdido.

Vivimos en una sociedad de usar y tirar, de obsolescencia programada, de reciclar como moda y no como costumbre, de no apreciar que las cosas cuestan dinero, cuestan trabajo y esfuerzo; ahora somos de comprar y consumir a marchas forzadas. Consumistas pertinaces y obsesivos.

Vivimos en una sociedad siempre con prisas, descentrada e incapaz de parar a realizar tareas sencillas o poco llamativas. Hemos dejado de encontrar placer en la simplicidad de las cosas y vivimos con un pie en la virtualidad de las redes sociales. Nuestra atención siempre dividida. Una sociedad en la que, desde hace tiempo, la palabra “ahorro” se vio sustituida por la palabra “crédito”, en donde en vez de prever el futuro y reservar por si se necesita, se gasta por adelantado. No sólo no se guardan esos botones, sino que se compran botones sin tener cómo pagarlos.

Nuestra sociedad en donde las mujeres, completamente incorporadas al mundo laboral, dejan en las casas ese hueco que nadie puede ni podrá cubrir (y que conste que a feminista no me gana nadie); nuestras madres, “de profesión: sus labores”, hacían esa función que, aunque no reconocida ni pagada, era inmensa y que a veces incluía reciclar botones y otras como no faltar ni un sólo día a abrirnos la puerta al volver del colegio, o prepararnos la merienda, acudir a las funciones escolares, ayudarnos con las tareas de “pretecnología”, echarnos mercromina en las rodillas o atendernos con el “tengo sed” de por la noche. Y, no hay cosas que sólo una madre puede hacer como una madre, incluso el padre más entusiasta y dedicado es un sucedáneo de lujo, pero sucedáneo al fin.

Y creo que al menos mi madre no vivía frustrada ni alienada, al revés, sabía que hacía su trabajo y que lo hacía bien. Ella, que siempre hubo querido ser médico, fue hasta el final, una madre entregada, buen ejemplo de su generación. Mujer sin mediocridades, sin ser madre, esposa o profesionista a tiempo completo y sin nunca poder darlo todo. Y, además, de premio, con un poco más de tiempo para arreglarse, organizar cenas con los amigos o salir de fiesta (eso también me lo dicen los botones). Las mujeres de ahora, nos hemos liberado… nos hemos liberado… ¿nos hemos liberado? La bolsa de botones se ríe de mí.

Lo que no sé es cuántos botones faltan, cuántos realmente fueron de utilidad, cuáles se injertaron en otra prenda; la bolsa sólo tiene los que nunca llegaron a ver más vida que en la foto en la que ahora quedan inmortalizados. Y es que al final, la vida quizás sea sólo eso, una enorme bolsa de botones.

 

 

Visual Visceral: El arte de Anish Kapoor

0

Para algunos (pocos, espero), Anish Kapoor quizás sólo sea sinónimo de selfies espectaculares frente al Cloud Gate de Chicago o ante los multicolores círculos cóncavos que, cada año, provocan filas en Zona MACO.

 

Pero las superficies reflejantes son sólo una pequeña parte de la obra de este internacional artista, de origen indio y radicado en Inglaterra.

Pese a ser una figura central en el mundo del arte, su propuesta resulta bastante marginal. A diferencia de la mayoría de artistas conceptuales –cuyas obras generalmente exigen conocimientos teóricos previos para ser comprendidas–, Kapoor no requiere textos adjuntos, traducciones ni explicaciones. Sus piezas recorren un trayecto sin escalas: van de la retina al estómago.

Kapoor está en constante búsqueda de materiales, texturas y tecnologías –algunas sutiles y otras abyectas–, que provocan experiencias estéticas para las cuales no tenemos palabras, quizás porque no son necesarias. Su pasión por el pigmento lo llevó, hace décadas, a dar forma sólida a un material volátil. Ahora lo ha llevado a ser el único artista que puede pintar con el pigmento Vantablack, el tono más oscuro de negro jamás creado (absorbe 99.96 % de la luz).

Algunas de sus obras desafían nuestra percepción al colocarnos ante la experiencia del vacío la nada, el vértigo que genera la pérdida total de la relación espacio-tiempo.

Otras plantean binomios radicales: reflejo/opacidad, fuerza/ fragilidad, entre muchas. Incluso el título de la muestra, Arqueología: Biología, nos habla de opuestos: lo muerto / lo vivo y la posibilidad de su unión. La escultura que da nombre a la exposición logró provocarme una extraña sensación, congoja (perdón por la dominguera palabra), ya que padecí el dolor de una herida abierta… infringida a un espacio sin vida (una pared del edificio del museo).

Experimenta un recorrido frente, a través y dentro de las mejores y más emblemáticas obras de Kapoor en el MUAC, hasta el 27 de noviembre.

img_7992 img_7983 img_7947 img_4055 fullsizerender anish-kapoor-installation-view-lisson-gallery-london-2012-courtesy-of-the-artist-and-lisson-gallery-2 121219-mca_anish_kapoor-13111

Cynthia Aguirre, Historiadora del arte

El nombre de esta sección, Metaxú, es un término griego que significa «mientras, en medio de o entre tanto»; un lugar a mitad de camino. Es un momento: mientras tanto. Es una persona: intermediario; lo próximo, lo adjunto. Simone Weil lo define como un muro que a la vez que separa, comunica. Las exposiciones que invito a ver suceden entre una entrega y otra.

cyaguirre17@gmail.com

El Ratón: El ritual de la carne asada

0

La actividad de hacer carne asada es en la que mejor se reflejan las virtudes culinarias de los hombres. El mejor ejemplo de esto es que a partir de que el marido se ofrece como voluntario para cocinar, se desencadena la siguiente secuencia de acontecimientos:

  1. El hombre saca el asador y el carbón.
  2. La mujer limpia la parrilla.
  3. La mujer va al mercado y compra las tortillas.
  4. La mujer prepara la salsa y el guacamole.
  5. La mujer prepara la carne para asar.
  6. La mujer coloca sobre un plato todos los utensilios
    y condimentos necesarios.
  7. La mujer lleva la carne, la parrilla y el plato al
    hombre, que está tumbado al lado del asador
    tomándose una cervecita.
  8. El hombre coloca la carne sobre la parrilla.
  9. La mujer cocina el arroz.
  10. La mujer sazona la ensalada.
  11. La mujer prepara el postre.
  12. La mujer vuelve a salir al exterior para decirle a su
    marido que saque la carne del asador porque va a carbonizarse.
  13. El hombre saca la carne de la parrilla con sumo
    cuidado y se la da a su mujer.
  14. La mujer la pone en la tabla y corta la carne, la
    coloca en el platón y se lo lleva, junto con el arroz,
    las salsas, el guacamole, las tortillas calientes y la
    ensalada a la mesa.
  15. El hombre se sirve otra cervecita.
  16. Cuando acaban de comer, la mujer recoge los platos, vasos, cubiertos y platones sucios, limpia la mesa y
    prepara el café.
  17. La mujer sirve el café y el postre.
  18. Tras la comida, la mujer vuelve a limpiar la mesa y la guarda.
  19. La mujer lava los platos y ordena la cocina.
  20. El hombre abandona el asador pues aún contiene
    brasas ardiendo.
  21. Cuando termina con la cocina, la mujer tira los restos
    de carbón a la basura y friega la parrilla del asador.
  22. El hombre pregunta a su mujer si disfrutó el no haber
    tenido que cocinar hoy.
  23. Ante su mueca de desdén, el hombre concluye que
    las mujeres jamás estarán satisfechas.