Inicio Blog Página 231

Fashion insider: Ángela Vilches, fundadora de Mr. U

0

En exclusiva para Púrpura, Ángela nos cuenta cómo tomó la decisión de emprender un negocio.

Cuando la idea de emprender se mete en la cabeza de una mujer, no hay quien le haga cambiar de parecer… ¡Ni el trabajo soñado! Ángela Vilches tomó la decisión de poner su propio negocio y meterse en el mundo de los hombres.

Diseñar ropa interior para hombres no es fácil, pero con una profunda investigación, ganas e inspiración todo es posible. En exclusiva para Púrpura, Ángela nos cuenta la historia detrás de Mr. U.

Página web mru.mx | Facebook: Mr. U Underwear | Instagram @mru.underwear

calzones-8012

Foto: Karla Lisker (@karlalisker)

1. ¿Qué estudiaste y en dónde?

Soy de Sevilla, en el sur de España, pero estudié mi carrera universitaria en Barcelona, en ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas) donde cursé una doble titulación, Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y MBA. Completé mis estudios con un semestre de intercambio en la Universidad Católica de Chile en Santiago, donde finalmente me quedé a vivir y terminó siendo el primer paso para llegar a México.

2. ¿Cómo surgió la idea de crear Mr. U?

Mi primera inquietud fue la de emprender. Trabajé muchos años para una multinacional y llegó el momento de querer enfrentar el reto de fundar mi propia empresa. En ese momento sabía que quería desarrollar productos en los que hubiera un espacio para proponer nuevas cosas, que fuera dinámico, que me permitiera crecer y explorar, que le hablara al consumidor de hoy, ¡y que fuera divertido! Divertirte con lo que haces es fundamental para que las cosas salgan bien. Así es como llegué a la idea de hacer ropa interior para hombres.

calzones-8088

Foto: Karla Lisker (@karlalisker)

3. ¿Qué te llevó a diseñar ropa interior para hombres?

La ausencia de una propuesta que aúne calidad, diseño y variedad a un precio accesible. El hombre de hoy es muy sofisticado, cuida su alimentación, hace ejercicio, usa cremas (si no las suyas, las que le roba a su pareja), se preocupa por lo que lleva puesto por fuera, ¡y también por dentro! y, sin embargo,  la oferta es limitada.

Mirando alrededor, los hombres de mi vida (mi marido o mis hermanos) tenían dificultades para encontrar un calzoncillo que realmente les gustara. Huyendo de los típicos elásticos de la cintura con un logo enorme, terminaban usando básicos blancos, grises o negros de lo más aburrido. ¿Por qué si unos calcetines o una camiseta son importantes, no lo es también la ropa interior? Dice tanto de ti como todo lo que se ve o más, porque normalmente la enseñas en momentos más íntimos, ¿no?

4. ¿De qué manera te involucras dentro de la empresa?

Total, sobre todo al principio es fundamental. Lo hago todo, desde buscar las mejores telas y fabricantes, hasta gestionar las redes sociales o armar pedidos. Hay que conocer cada detalle del negocio y entenderlo al 100%. Si contratas a alguien debes saber qué es lo que le estás pidiendo exactamente y hasta dónde puedes exigir, cuáles son los problemas que pueden surgir, cómo enfrentarlos, y eso sólo es posible si antes lo has vivido personalmente. Además, ¡es muy satisfactorio! Es mi proyecto y quiero que tenga éxito, así que todos los esfuerzos que hago van dirigidos a eso y no me cuestan nada. Si tengo que contestar un correo de madrugada después de llegar de una cena, lo hago con absoluta felicidad.

5. Los diseños están padrísimos, ¿en qué te inspiras para crearlos?

¡Muchas gracias!

El primer paso es definir una colección que gire en torno a un estilo de vida particular. Por ejemplo, en el caso de Mr. Dandy busco referencias en la arquitectura y decoración: me pregunto en qué casa viviría y cómo son sus muebles. También cómo se viste, si es un clásico contemporáneo y se atreve a usar estampados sobrios pero con colores llamativos, o si quiere vestir impecable pero con un toque de originalidad.

Encuentras inspiración en todas partes, por supuesto internet es una fuente inagotable de recursos, pero también la encuentras en tus amigos, en un restaurante o una película. Las fotos de esta colección las hicimos en una barbería de la Roma, The Strand Barbers, y encuentras en su interior algunos elementos que se reflejan en la colección como los muros azules.

calzones-8047

Foto: Karla Lisker (@karlalisker)

6. ¿Quiénes son los clientes de Mr. U?

Cualquier hombre que quiera verse bien y usar un producto de calidad sin gastar una fortuna. Es un hombre del siglo XXI, que se preocupa y se ocupa de su apariencia. Que quiere estar bien para sí mismo y para los demás. ¡O cualquier hombre o mujer desesperado porque su pareja usa unos calzoncillos horribles! Jajajaja.

7. ¿Por qué es importante que un hombre también se preocupe por la ropa interior que usa?

Para mí la pregunta es al revés .¿Cómo puede ser que alguien que le da importancia a todo lo demás, que escoge su ropa, que tiene un estilo personal al vestir, no se preocupe también por su ropa interior? Y después viene ese momento comprometedor en donde tienes que enseñarla, ¡y más vale que te veas bien!

8. ¿Qué materiales utilizan para los diseños de Mr. U?

Algodón portugués de primerísima calidad, es suave al tacto, se mantiene impecable con los lavados, tiene mezcla con un 5% de elastano para que mantenga siempre su forma. También uso un elástico muy suave en la cinturilla que no aprieta. Para los estampados lo que busco es que no alteren la textura y flexibilidad del tejido, y que no pierdan color con los lavados. Mr.U está diseñado pensando en el máximo confort de quien los usa, las costuras van donde deben y son finas para que no molesten, y cumplen además la función de hacer que la prenda se adapte y quede perfecta.

calzones-8100

Ángela Vilches con Francisco López Abad, Alejandro Nones y Juan Pablo Jim

Foto: Karla Lisker (@karlalisker)

9. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

¡Me gusta todo! Lo que más me divierte es que los estudios de mercado son espontáneos. Cada vez que hablo con alguien y me pregunta a qué me dedico termina explicándome qué tipo de ropa interior usa, ¡o directamente me la enseña! Eso para mí no tiene precio. Me gusta la espontaneidad de los hombres, no hacen un rollo del tema, no hay inhibiciones tontas. En una cena en mi casa terminaron todos nuestros amigos explicando qué tipo y color de calzoncillos usaban, y enseñándolos. Nos reímos mucho, y a mi me sirvió para aprender muchas cosas y tomar nuevas ideas.

10. ¿Qué consejos le darías a las emprendedoras que quieren iniciar un negocio?

Creo que es fundamental tener una experiencia profesional previa, cuando salí de la universidad ¡no sabia nada! Todos esos conceptos que se aprenden hay que saber aplicarlos, y eso sólo es posible con la práctica. Y cuando hablo de experiencia profesional no son un par de años como becario, sino una experiencia real en puestos que impliquen tener responsabilidades, y en los que trabajes con gente que sabe más que tu y de quienes puedes aprender. El segundo consejo es que hay que tener mucha perseverancia y resistencia a la frustración. Surgen muchos problemas por el camino con los que no contabas y no puedes tirar la toalla. La ventaja es que las satisfacciones también se multiplican y disfrutas mucho más de cada logro.

calzones-8082

 Francisco López Abad, Alejandro Nones y Juan Pablo Jim

Foto: Karla Lisker (@karlalisker)

Francisco López Abad. 

Chef y socio del restaurante Casa Fran. 

Fran es un apasionado de todo lo que rodea la gastronomía, la cocina, los vinos, los habanos… Después de trabajar durante años como directivo en una multinacional de las telecomunicaciones, lo dejó todo para dedicarse a su verdadera pasión, y convertirse en cocinero y anfitrión de su restaurante, Casa Fran.

Alejandro Nones. 

Actor, modelo y productor venezolano. 

Se dio a conocer en la serie juvenil “Lola, érase una vez” en la que interpretó a Waldo López. Ha participado en numerosas novelas y series de televisión, y en cine con “Lo que podríamos ser” y “Me importas tú y tú”. Su último proyecto ha sido la telenovela “Pasión y Poder”, cosechando un gran éxito no sólo en México, sino también en Estados Unidos.

 

FUENTE: http://www.estoespurpura.com/fashion-insider-angela-vilches-fundadora-de-mr-u/

Si exageráramos nuestras alegrías como lo hacemos con nuestras penas…

0

Si exageráramos nuestras alegrías como lo hacemos con nuestras penas…

Ciertamente ¡qué capacidad tenemos para ahogarnos en vasos de agua! a desconectarnos de lo importante, a ver con lupa las cosas negativas y a tomar el más aparatoso telescopio para apreciar las cosas positivas.

No es la intención promover dejar a un lado ese telescopio que nos permite ver más allá de lo que nuestros ojos pueden ver y llevarnos a un universo tan amplio y maravilloso como lo es nuestro interior en miniatura. La intención es tomar la lupa para ampliar las cosas positivas que nos ocurren, dirigir la mirada hacia las bendiciones que todos tenemos, ver en lugar de mirar y si debemos sacar algo de proporción exagerándolo, que sean justamente los motivos para sonreír, para ser dichosos, para sentirnos vivos y vibrantes.

luna-con-sonrisa (1)

Nuestra mente está malacostumbrada a sentirse amenazada, constantemente tiene un problema, constantemente se siente insatisfecha, constantemente tiene una queja, me siento mal, tengo frío, tengo calor, no me quiere, quiero a otro, quería aquello, no tengo esto… Por lo general solemos enfocar todo lo que nos ocurre desde el lado negativo, desde la carencia, desde la necesidad.

Cuando no logramos darnos cuenta de esto, vivimos creando nuestra vida desde esa óptica yseguimos manifestando desde ese enfoque, se nos da más y más, materializamos más y más de aquello que predomina en nuestra mente. Incluso cuando nos damos cuenta de que es eso justamente lo que hemos venido haciendo, nos cuesta cambiar nuestra manera de pensar.

Mujer-con-los-ojos-cerrados-rodeada-de-mariposas

Pero no es tan complicado, podemos comenzar haciendo unas pequeñas sesiones de agradecimiento al despertar y antes de dormir. Agradecer es la clave, es lo que le dice al universo  ¡este tipo de cosas son las que me gustan! Quiero más de esto en mi vida y cuando lo hacemos de manera consciente y vamos incrementando en cantidad los motivos por los cuales debemos agradecer, poco a poco, le vamos restando poder a esa costumbre mental de querer desde la carencia.

Donde hay agradecimiento, es difícil que haya insatisfacción, es como que no pudiésemos vibrar con dos tipos de energía de manera simultánea. Si nos ponemos como unos guardianes de nuestros pensamientos y decimos quién pasa de largo, quien nos visita y quién se instala, podremos darle prioridad a los que sean convenientes.

mujer-pintando-estrellas

A veces no nos percatamos del pensamiento como tal, tenemos muchísimos por día, pero puede resultar más sencillo sentir la emoción que nos está generando, si es negativa, debemos procurar que ese pensamiento asociado pase de largo, que no se arraigue y no atraiga a más pensamientos de ese tipo, sin resistirnos, solo haciéndonos conscientes de él o ellos sin identificarnos con ellos, al hacer esto les restamos poder y autonomía. Poco a poco podemos ir entrenando nuestra mente a nuestro favor y adaptándola a que nos colabore.

Así que si deseamos exagerar algo, que no sea a través de la potenciación de lo negativo, sino todas aquellas cosas que son motivos de alegrías, de paz y satisfacción.

 

http://rincondeltibet.com/blog/p-si-exageraramos-nuestras-alegrias-como-lo-hacemos-con-nuestras-penas-20590

"Caminante no hay camino" – Antonio Machado (VIDEO – poema)

0

Te dejamos con un poema del español Antonio Machado en la voz de Pepe Mediavilla

 

5 cosas que aprendes cuando te mudas a otra ciudad

Seguramente extrañarás, pero a todo nos acostumbramos, ¡haz que valga la pena!

Mudarse de ciudad o país no es para todas, hay gente que ha vivido muy feliz toda su vida en la misma casa, y hay otras que han tenido tantos domicilios que es difícil que lleven la cuenta.

Si lo vas a sufrir, ¡ni lo hagas! Pero si tienes la inquietud de hacerlo, te dejo cinco cosas que he aprendido y que tal vez te pasen.

1. Aprendes a ser realmente independiente. 

Literalmente se abre un archivo nuevo en tu cabeza con cosas que debes hacer. Se te complica solucionar cualquier problema de tu casa o tu vida, ya no basta con una llamada a tu mamá o a algún familiar porque ahora están muy muy lejos como para arreglarlo con su varita mágica.

Desde que se te olviden las llaves (jamás he vuelto a perderlas desde que vivo sola) o arreglar un desperfecto sencillo de tu casa, ahora debes contratar servicios que a veces te complican más.

2. Emoción que nadie más entiende. 

Viajar es siempre increíble, pero cuando te mudas a una ciudad diferente la emoción se vuelve exponencial, no sólo todo es nuevo e interesante, sino que no paras de asombrarte como cuando estás de paso. Pero la maravilla es que ahora vives ahí, hay costumbres, reglas, expresiones, hábitos y hasta idiomas que debes de aprender y eso es fascinante. Vas a querer tomar foto de todo y todos los días se convierten en una aventura. Probar nueva comida, descubrir lugares, conocer gente.

Lo que sientes cuando experimentas todo esto se puede convertir en tu nueva adicción.

3. Nostalgias. 

Inevitablemente te perderás de reuniones familiares, hasta extrañarás a las tías que antes no, te va a doler perderte las fiestas con tus amigos (a las que probablemente no hubieras ido), no serás parte de las bodas y verás crecer a tus sobrinos en foto y vídeo, y puede que dejes de ser un verdadero apoyo en los momentos difíciles de aquellos a los que amas. Estos momentos te harán cuestionarte si es egoísta de tu parte estar lejos, pero tienes que recordarte por qué estás en otro lugar y que mientras no inventen la tele transportación uno no puede ir y venir tan fácilmente.

4. Aprendes a valorar. 

Parecerá raro, pero aunque vivas en un lugar “mejor” ahora puedes encontrarle más virtudes a tu antigua ciudad o país, no si lo odiabas claro, pero aprendes a valorar las características de cada lugar y que cada uno tiene la magia de haber sido el marco de momentos de tu vida. Por supuesto te acuerdas de las cosas que te gustaban y no de aquellas que te molestaban, es como el síndrome del ex novio. Uno a veces recuerda las cosas buenas y no las malas. Es verdad que cuando estás lejos los verdaderos amigos permanecen, pues sólo alguien que te ama sigue procurando tu amistad aunque no te pueda ver.

5. Humildad. 

Salir de tu zona de confort y del ambiente que conoces te hace reconocer lo diminuto que eres en este mundo, y cómo puedes o no estar en él y él se seguirá moviendo, darte cuenta que el universo no gira en torno a ti es como si te bañaran con una cubeta de agua helada. Que lo que tú sabes y conoces sólo es una parte del mundo, que hay personas con creencias, vestimentas, idiomas, ideas y formas de vida no sólo diferentes, sino totalmente contrarias a la tuya.

Vivimos en una época en la que gozamos de los mayores medios de comunicación, así que nunca estarás realmente lejos. Ya sea por unos meses o años, muy cerca o muy lejos, ¡haz que valga la pena!

 

FUENTE: http://www.estoespurpura.com/5-cosas-que-aprendes-cuando-te-mudas-otra-ciudad/

Consejos para educar a un adolescente

0

Imponer exigencia a un hijo que ya ha entrado de lleno en la adolescencia no es fácil, es un arte que hay que mejorar con el paso del tiempo

Todos sabemos que la adolescencia se caracteriza por la rebeldía, por el “Dime qué plan hay que me opongo”. Pero esta actitud no debe hacer que renunciemos a continuar con nuestra labor educativa, quizá tan sólo tengamos que cambiar la forma de hacerlo. Tan importante será continuar exigiéndoles, como aprender el arte de saber hacerlo.

Según explica la revista Hacer Familia, el verdadero problema de la adolescencia no es qué debe hacer nuestro hijo/a para ser menos adolescente, sino qué debemos hacer nosotros para ayudarle a vivir mejor dicha etapa. Lógicamente tenemos que seguir educando en estos años difíciles y para ello se requerirá en casa un ambiente sereno, positivo, de apertura y de diálogo; hablar acerca de todo, no sólo sobre el colegio y las malas notas, o sobre el permanentemente desorden de su habitación. ¿Es un problema la adolescencia? Más bien estamos frente a una nueva etapa en la debemos derrochar grandes cantidades de paciencia, afecto, simpatía, ejemplo y ayuda.

¿En qué y por qué debemos cambiar los padres?

Los padres debemos cambiar respecto a nuestra relación con nuestros hijos adolescentes porque es el punto de partida sobre el cual edificar todo lo demás. Tendremos que esforzarnos en conocer a los hijos con la inteligencia del corazón: día a día, dentro de cada etapa del desarrollo y en particular durante la adolescencia, adoptar la actitud de quien quiere llegar al descubrimiento de los propios hijos sin contentarse con una mirada superficial y sin dar nada por descontado. No es un conocimiento intelectual, sino del corazón que manifiesta así, en la relación con los hijos, una exigente comprensión. Pero, ¿en qué cosas?

Fundamentalmente en cuatro aspectos:

  1. En el modo de exigir y de hacer que nos obedezcan.
  2. En las cosas que debemos exigirles, en cuándo hacerlo y cómo.
  3. En el modo de escuchar y de conocer sus razones.
  4. En el modo de explicar nuestros síes y sobre todo, nuestros noes.

¿Cómo escuchar a un adolescente?

¿Cómo podemos conocerlos mejor?

Durante el periodo atormentado de la adolescencia, para conocerlos bien -y sobre todo por dentro- es necesario:” Observarlos sistemáticamente, padre y madre por separado, para luego poner en común juntos lo que cada uno ha descubierto y el modo de exigirles más apropiado.

  • Conocer las características de la etapa evolutiva en la que se encuentran nuestros hijos.
  • Conocer bien las manifestaciones de su carácter.
  • Conocer bien sus intereses y sus deseos.
  • Conocer bien sus debilidades.

Escuchar el doble de lo que hablamos

Como bien explica el dicho popular “El hombre tiene dos orejas y una boca para escuchar el doble de lo que habla”. Y es precisamente en las relaciones con nuestros adolescentes cuando llega a ser fundamental lograr el arte de la escucha: solamente escuchando es cómo podemos conocer lo que llevan dentro. Conoceremos los pensamientos y las ideas que se van formando sobre los temas de actualidad y los criterios que utilizan en cada circunstancia nueva que se les presenta delante.

Escuchar y escuchar con el corazón significa que nos debe importar más él que la respuesta que nos dará, o el contenido de aquello que dirá. Debemos “desear saber” no por nosotros, no para controlar, sino por él, para entenderlo, para ayudarlo y también para exigirle y para corregirle.

El don de la oportunidad

Existen algunas características de nuestro hablar, de nuestro modo de decir las cosas, que pueden favorecer la buena relación con los hijos, abonando el camino para que acepten nuestras exigencias, al comprender que se encaminan a su propio bien. Así, nuestro hablar:

  • Debe ser amable, sin herir, sin ironías, optimista y animante.
  • Persuasivo, sabiendo cómo entrar con cada hijo.
  • Nada de sermones asépticos y antipáticos, ni mucho menos interminables.
  • Oportuno: teniendo en cuenta las circunstancias de lugar y tiempo, no corregir cuando se está enfadado o lo está él, para evitar decir cosas de las cuales luego haya que arrepentirse (amenazas, insultos, etc.).
  • Sabio para no corregir a los mayores delante de los más pequeños.
  • Coherente, es decir, no corregir hoy sí y mañana no: nuestro hijo no entenderá entonces nada, le faltará toda certeza educativa por parte de los padres, de la cual tiene necesidad todavía.
  • Respetuoso para no contradecir al otro cónyuge delante de los hijos y menos cuando éste no se encuentre presente.
  • Condimentado por una visión positiva de las cosas y de las personas.

Artículo originalmente publicado por Forum Libertas

 

FUENTE: http://es.aleteia.org/2016/10/01/consejos-para-educar-a-un-adolescente/

Día de Orientación Vocacional: Universidad Anáhuac de México

0

 6 de octubre: Día OV Universidad Anáhuac México.

¡Reserva la fecha!

La elección de una carrera profesional es una de las decisiones más importantes de tu vida.

Si no sabes todavía qué carrera estudiar o si ya decidiste, pero tienes alguna duda…

Asiste al evento más grande de orientación vocacional.

El 6 de octubre es el día OV de la Universidad Anáhuac México, un evento al que asisten 6,000 alumnos preuniversitarios entre 15 y 18 años.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

A través de una prueba vocacional, conócete y descubre qué opciones de carrera son las más afines a tu personalidad.

¡Asiste y realiza tu examen de orientación vocacional GRATIS!

TALLERES POR CARRERA

Ten una experiencia práctica de tu carrera y al campo laboral en el que podrías desarrollarte.

FERIA DE CARRERAS

Tendremos preparado un stand donde podrás encontrar a los representantes de cada área de la universidad para aclarar tus dudas.

VIDA UNIVERSITARIA

Tendremos varias actividades en el transcurso del día organizadas por las áreas de Arte y Cultura, Relaciones Estudiantes y Deportes, entre otras, para que conozcas un poco de la vida y el ambiente universitarios de la Universidad Anáhuac México.

¡Regístrate aquí!  

También puedes descargar nuestra aplicación, disponible en:

app-store-logo descarga

Lugar del evento:

Universidad Anáhuac México

Av. Universidad Anáhuac # 46, Col. Lomas Anáhuac, Huixquilucan, Edo. de Méx., C.P. 52786.

Recepción y Registro:

Matutino: 8:00 am
Vespertino: 15:00 pm

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram y mantente al tanto de todas las noticias relevantes al evento con nuestro hashtag:

#OVAnahuac

anahuac

 

 

 

5 tendencias que veremos en otoño

0

¿Lista para renovar tu clóset?

Porque seguramente estás lista para renovar tu clóset, aquí te dejo cinco tendencias que veremos en otoño.

1. Terciopelo. 

¡Viene con todo! Y cuando digo todo me refiero a que lo verás en todas las formas, tamaños y colores: desde rosa palo hasta el básico negro. Blusas, faldas, vestidos, pantalones y ¡hasta leggins! Todo de terciopelo.

1

Foto vía blackdmnds.com

2. Lúrex. 

¡Vivan los brillos! Por mucho, estas prendas serán las más llamativas del otoño. Las encontrarás en dorado, plata, cobre, verde y hasta vino. El lúrex o shiny viene en blusas y pantalones aunque su prenda rockstar es la falda plisada de largo midi (a media pantorrilla). Definitivamente es un must que debes tener en tu clóset.

El lúrex lo puedes usar en un total look para salir de noche o combinarlo con mezclilla, una falda o cualquier otra prenda para el día. Shine bright like a diamond!

2

Foto vía manrepeller.com

3. Jersey XL. 

Esta prenda lleva varios otoños presente y seguramente la seguiremos viendo unos cuantos más. Por su comodidad y versatilidad combina con absolutamente todo y por su gran tamaño es lo más cómoda para vestir. Te abrigará en los momentos más fríos pero lo trendy te hará resaltar entre la multitud.

3

Foto vía stylishwife.com

4. Blusa victoriana. 

Distinguirás esta blusa por sus olanes o encajes. Casi todas vienen con manga larga y en sedas o polysedas. Con esta blusa te darás unos aires victorianos que podrás combinar con mezclilla, piel y hasta terciopelo.

No tengas miedo de verte muy conservadora ya que por el contrario, te sentirás como toda una “Queen Victoria”.

4

Foto vía mademoisellelaroche.blogs.elle.es

5. Abrigo marinero. 

No sé si recuerden que hace algunos años estuvieron de moda y, como toda la moda regresa, les quiero decir que los abrigos marineros no han sido la excepción. Si nunca te deshiciste del tuyo (lucky you), si fue así, no te preocupes porque seguramente los empezarás a ver en todos lados. El azul marino es el color predominante con doble botón dorado por en medio y, en algunos casos, llegarás a verlos incluso con toques dorados en las mangas.

Este abrigo subirá tu outfit un 200%, ¡no dudes en usarlo!

5

Foto vía loffit.abc.es

¿Cuál es tu tendencia favorita?

 

http://www.estoespurpura.com/5-tendencias-que-veremos-en-otono/

¿Qué hacer cuando agreden tus creencias en redes sociales?

0

Algunas preguntas y consejos al respecto

En torno a distintos tipos de historias que involucran a la Iglesia, en portales católicos, cristianos en general o generalistas, suelen generarse comentarios de usuarios que van desde la simple provocación de quienes cuestionan la espiritualidad cristiana, a acaloradas discusiones. Algunas preguntas y consejos al respecto.

¿Pueden entenderse las redes como un atrio para la discusión respetuosa sobre la fe?

Como punto de encuentro entre quienes comparten la fe en Cristo y quienes no, ciertamente el mundo de internet es un lugar privilegiado. No hay duda.

Pero también los estadios que acogen eventos deportivos pueden servir para dar razón de tus creencias. O los medios de comunicación tradicionales. O la mesa familiar con el primo segundo que hace años no veías.

Todo depende de la disposición de los actores y la coyuntura.Pero así como en la mesa familiar y en el estadio de fútbol la prudencia es la que ordena cuándo proponer el diálogo y cuándo involucrarse en él, lo mismo debe ocurrir en las redes.

Un usuario que no conozco agrede los fundamentos de mi fe. ¿Qué hago?

Todos tenemos derecho a sentirnos agraviados y lastimados. Y contamos con la libertad de responder a quien queramos cuando queramos. Nadie, a menos que por obediencia en su vida de fe deba consultar con sus superiores si los tuviese, da ni quita la posibilidad de emprender un diálogo con el agresivo.

Sin embargo, la imposibilidad de la agresión física no anula la posibilidad de agresión verbal. Sepamos que si hay usuarios que no conoces dispuestos a insultar a tu religión, probablemente estén dispuestos a insultar a quienes la profesan.

Y sepamos que así como en el diálogo personal cuando las pasiones dominan a la razón se pueden decir o hacer cosas imprudentes, también ante un teclado y una pantalla se pueden cometer errores. Ante todo, piensa. Nadie te obliga a una respuesta inmediata.

Si un conocido cuestiona mi fe, e incluso le falta el respeto. ¿Qué hago?

Si conoces al otro, es familiar o amigo, y crees que está equivocado y lo quieres y amas y te preocupas por su vida de fe, ante todo puedes rezar por él. Si quieres sumarte al diálogo, tienes que comprender el contextoen el cual se da. Quizá sea una buena opción la conversación privada, e incluso personal en otra circunstancia.

Más aún, si sabes que el otro puede arrepentirse, no hagas que el otro escriba en público cosas que después queden en la nube sin posibilidad de eliminarse.

¿Puedo convencer al otro con mis argumentos?

Ante todo, el que llama al corazón del hombre es Dios. Que los hombres son instrumentos, y a veces de manera misteriosa, no hay dudas.

Claro que se puede evangelizar y despertar inquietudes en las redes. Pero así como en las discusiones acaloradas entre personas el corazón se clausura a nuevas dimensiones, lo mismo sucede en redes sociales.

Es tan importante el argumento como el modo.  Y el acompañamiento del gesto, el tono, la mirada, el tacto, la sonrisa, que nos acompañan y apoyan en nuestro diálogo personal, no lo tenemos en las redes. Con más razón, cuida al extremo la utilización de las palabras y los modos verbales.

La desinformación sobre mi fe se viraliza, ¿cómo hago para responderla?

Que todos los curas son pedófilos… Que la idolatría… Que la cita bíblica dice tal otra cosa… La desinformación, aun sin el agravio del insulto, nos duele. Y así como en el diálogo personal, a veces podemos sentirnos en condiciones de responder y estar en condiciones de responder. Y a veces ni sentirnos en condiciones ni estar en condiciones.

La desinformación en un comentario a un artículo en redes no tiene el valor que tiene la voz de un periodista de un medio masivo. Que puede ser fuente del periodista y que puede viralizarse, sin duda, pero ni todo se viraliza ni todo está legitimado.

Aun así, si sientes que debes responder, asegúrate de que tienes la información precisa para responder, y que haya actitud del otro lado para recibir la respuesta.

Si la discusión se prolonga, sepas que el Señor invitaba también, en algunos casos, a sacudir el polvo de las sandalias y buscar otros sitios…

Un creyente de buena voluntad desinforma, ¿qué hago?

Chiara Lubich decía que la Iglesia es como un gran jardín en el que se abren todas las flores de la compasión cristiana. A veces la flor que nosotros más conocemos y más queremos no es la única flor. La Iglesia es muy rica en expresiones culturales y espirituales legítimas, que muchas veces son desconocidas por los propios creyentes.

respetuoso de las diferencias y ten la seguridad de que lo que el otro expresa sea un error antes de señalarlo.

Si estás seguro, por ejemplo, que tu hermano está compartiendo una información falsa, como varias de las versiones tergiversadas de comentarios de los Papas que circulan, amablemente indica con un vínculo preciso dónde se puede encontrar la verdadera información o contextualización.

¿Y si lo que señalan duele, lastima, pero es verdad, como cuestiones de abusos?

Nunca negar y exponer como falsa una afirmación que sea verdad, por más que duela. Es probable que esa misma afirmación al otro también le duela, y eso explique su enojo. Aun atendiendo a que la información puede estar descontextualizada, no negar lo verdadero.

Si se quiere responder y corresponde, mostrar esa otra faceta de la Iglesia peregrina, la floreciente, la bella, la que conmueve. Son esas dimensiones las que dan cuenta de tu fe, y explican por qué crees.

Si crees que puedes y debes responder e involucrarte en estas discusiones, aquí está el gran consejo:

Dimensionar la discusión y, humildemente, rezar pidiendo por la templanza y sabiduría para involucrarte de la mejor manera.

 

¿Qué hacer cuando agreden tus creencias en redes sociales?

Un día perfecto es aquel que te deja un recuerdo hermoso para toda la vida

0

Nuestra vida está cargada de momentos, cada uno de ellos puede ser tan trascendente y sublime como esté cargado de intensidad. Todo dependerá de qué tipo de energía le impartamos a nuestras vivencias… Si vamos solamente marcando días en el calendario, definitivamente se nos hará difícil tener aquello que podemos llamar: un día perfecto…

jku887

Un día perfecto, no necesariamente es aquel en el que todo nos sale bien, en el que reaccionamos de forma apropiada a lo que nos ocurre y obtenemos los mayores beneficios, esto puede ser un día fructífero, pero un día perfecto es ése que impregnamos de energía, de vitalidad, en el que hacemos las cosas que nos gustan y las hacemos con amor… ése que se siente desde el corazón.

lo

Sabemos cuándo hemos tenido un día perfecto cuando posamos nuestra cabeza sobre la almohada y no nos queda más que sonreír y agradecer… luego a posterior, podemos recordar lo vivido y saber que ese día no fue un día cualquiera, sino que fue uno de esos que atesoramos en nuestro corazón y podemos recurrir a él para revivir esa sensación de bienestar.

Usualmente no sabemos cómo utilizar bien nuestros recuerdos, los malos parecen tener protagonismo y resaltar entre muchos buenos, se nos hace más fácil evocar aquello que nos lastimó o con lo cual no nos sentimos satisfechos, precisamente por la carga emocional que llevan… Y más dramático aún es el hecho de que cuando recurrimos a un recuerdo hermoso, tenemos la capacidad de transformar el efecto esperado por uno negativo, cargado de nostalgia, de sensación de pérdida, de añoranza del pasado.

amanda-cass-1 (2)

Debemos ser agradecidos por lo que vivimos, a fin de cuentas: nadie nos quita lo  baila´o, además que tenemos que saber cómo utilizar nuestros recuerdos a favor, utilizarnos para que nos carguen de energía, para que veamos de qué somos capaces, para agradecer, no para entristecernos o decaernos y menos pensar que lo mejor de nuestras vidas se encuentra ubicado en el pasado.

Cada día trae su propio afán, debemos ver nuestro pasado como gasolina y no como un desgaste de energía, centrémonos en nuestro presente que es un regalo, del cual podemos hacer otro recuerdo hermoso para lo que nos quede toda la vida y pensemos siempre que lo mejor de nuestra vida comienza en este momento, que por más importantes que hayan sido nuestros días del pasado, lo mejor está por venir.

Amanda Cass&カイ -21

 

http://rincondeltibet.com/blog/p-un-dia-perfecto-es-aquel-que-te-deja-un-recuerdo-hermoso-para-toda-la-vida-20505

¿No logran tener un hijo? Prueben la naprotecnología

Busca las causas de la infertilidad en pareja y trata de aportar una solución respetuosa

Ya hacía 7 años que nos habíamos casado, pero no venían hijos. Los médicos nos decían que todo estaba bien y que sólo era cuestión de tiempo.

No queríamos acudir a la reproducción asistida, así que iniciamos los trámites para adoptar a un niño peruano, que en un punto quedaron paralizados por razones políticas.

Alguien nos había hablado de la naprotecnología, pero en internet sólo encontrábamos información en inglés. Después de dar muchas vueltas, enviamos un correo electrónico a un centro de Estados Unidos preguntando si había algún doctor de esa especialidad en nuestro país, España. Nos dieron un contacto: la doctora María Victoria Mena de Zaragoza.

Ahí empezó una apasionante aventura que nos ha llevado hasta Marc, ¡nuestro hijo!, cuyo nacimiento esperamos para finales de noviembre.

La naprotecnología es un proceso científico que busca en la pareja las causas de su infertilidad y trata de aportar una solución respetuosa con la naturaleza humana.

Debe su nombre a las tres palabras que la definen: TECNOLOGÍA, PROcreadora, Natural. Y se basa en el reconocimiento previo de la fertilidad, normalmente mediante el método Creighton.

En nuestro caso, todo fue muy rápido. La doctora nos pidió nuestras gráficas del método de reconocimiento de la fertilidad Billings, que nosotros ya conocíamos, y nos citó en su consulta un día determinado de mi ciclo.

Nos solicitó muchas analíticas a los dos y cuando regresamos unos días después con los resultados, vio que a mí [Jordina], me faltaba progesterona, lo cual impedía la anidación del embrión.

El seminograma de Venancio tampoco estaba perfecto, y la doctora Mena descubrió ¡que era celiaco!

A mí me prescribió primero unas vitaminas y el ácido fólico que suele tomar toda mujer que prevé quedarse embarazada.

Y poco después progesterona; era muy importante tomarla el cuarto día después de la ovulación, para lo cual me dio unas pautas específicas -respecto al moco cervical- del método Creighton, más preciso que el Billings.

A Venancio le recomendó que probara comer sin gluten durante dos meses y después lo añadiera de golpe, pero le sentó tan bien la dieta que no hacía falta añadir el gluten para la comprobación.

Después de tres meses sin probar el gluten, volvió a hacerse un seminograma y los resultados fueron perfectos. Por lo visto, el aparato digestivo tiene mucho que ver con la fertilidad, a él le afectaba.

Seguimos estos tratamientos y coincidió justamente estar bien los dos y ¡quedarme embarazada!

¡Estábamos tan agradecidos! Teníamos la inquietud de lograr que se hiciera difusión de la naprotecnología en España y nos lo tomamos como una misión. Propusimos a la doctora Mena crear una página web y en septiembre la pusimos en línea. La web es www.naprotec.es

Ha sido muy duro no tener hijos. Pero ha sido una gran experiencia entender que la fecundidad en el matrimonio no es sólo eso, y descubrirla ayudando a otros matrimonios, además de en el niño que estamos esperando.

La Napro es fantástica porque, a diferencia de otras alternativas, respeta el acto conyugal. Es un tratamiento para el matrimonio que estudia la infertilidad en pareja, busca una causa y trata de aportar una solución.