Inicio Blog Página 229

Suecia cierra cárceles por falta de presos

0

La información trascendió esta semana y es probable que, en el contexto de lo que estamos habituados a vivir aquí, la especie suene asombrosa: las autoridades suecas han dispuesto el cierre provisorio de cuatro cárceles porque la tasa de delitos en ese país descendió un 6%, por lo cual el mantenimiento de los sitios de detención resulta oneroso. La decisión la anunció el responsable del sistema de prisiones y libertad vigilada del país nórdico, Nils Öberg.

Suecia tiene una población de 9 millones y medio de habitantes, con poco menos de 5 mil personas encarceladas. El número de reclusos, que ha caído en el entorno del 1% anual desde 2004, descendió un 6% en 2011 y en 2012, y se espera que mantenga la misma tendencia tanto este año como el próximo, según datos aportados por el propio Öberg.

De las cuatro cárceles cerradas, dos serán probablemente vendidas y las otras, al menos de forma temporal, utilizadas para otros fines. Öberg admite que nadie sabe de manera fehaciente la razón de este descenso en el número de reclusos pero espera que, al menos en parte, se deba al enfoque que Suecia da al sistema de prisiones, cuyo punto fuerte pasa por rehabilitar a los reclusos. No obstante, Öberg tiene sus dudas cuando manifiesta: «Esperamos que los esfuerzos que invertimos en rehabilitación y prevenir que los presos reincidan haya tenido un impacto, pero no creemos que esto pueda explicar totalmente la bajada del 6%«. Cerrar cárceles por falta de reclusos es una medida inédita que habla de una sociedad que está a años luz de la nuestra.

Los países nórdicos son un ejemplo en aspectos que refieren a la convivencia, el desarrollo humano, el cuidado del medio ambiente, la educación, la tolerancia y el respeto. Y en el caso de Suecia, esas realidades son palpables y ya no admiten réplica, como esa tan socorrida y falsa sobre su alta tasa de suicidios. Basta decir que en ese rubro Suecia ocupa el puesto 28 de la lista de la Organización Mundial de la Salud, debajo de países como Suiza y Francia y muy lejos del primero que es Rusia. La cultura sueca es igualitaria y abierta. En Suecia existen cerca de 330 bibliotecas y más de 200 museos, la mayoría de ellos ubicados cerca de las grandes ciudades como Estocolmo. Suecia ha recibido la influencia cultural de otros países e instituciones: Alemania  y la Iglesia Católica durante la Edad Media, Francia durante el siglo XVIII, otra vez Alemania en el siglo XIX y los países anglosajones después de la Segunda Guerra Mundial. Ni hablar de su sistema político, liberal y tolerante como pocos o de su renta per cápita que ubica a Suecia entre los 10 países más exitosos en ese rubro.

Hace muchos años, en 1969 para ser exactos, se estrenó en Montevideo un documental italiano dirigido por Luigi Scattini cuyo título marcaba un visión oportunista y escandalosa sobre la sociedad sueca de entonces: Suecia, infierno o paraíso. El film se componía de nueve capítulos que abundaban en tópicos sensacionalistas: la sexualidad de los suecos, los night clubs de lesbianas, el intercambio de parejas, el matrimonio, las películas porno, la educación sexual, el alcoholismo, las drogas y la tasa de suicidios. Obviamente la finalidad del documental era aprovecharse de ese morbo que en la época inspiraba todo lo sueco y resumía la visión latina que teníamos de ese país, matizado también por la mirada que el cine de Igmar Bergman había trazado con sus símbolos y su psicodrama de sesgo existencial cuyo epítome era ese arduo misterio llamado El silencio, que en 1963 había descolocado a nuestras plateas.

Los dramas de Strindberg, la música de ABBA, Björn, la marca Volvo, Bergman, las novelas de Henning Mankell o el acero son referencias populares para definir a Suecia y los suecos. Por supuesto que hay rasgos más profundos y decisivos. Pero esta novedad de cerrar cárceles por falta de presos produce envidia y admiración. No faltará por aquí alguno que piense que una buena idea sería exportarles presos nuestros para que el personal de las cárceles suecas no pierda su fuente de trabajo.


FUENTE: ELPAIS

 

Mexicana crea sensor que detecta papiloma humano de inmediato

A partir de un biosensor que detecta niveles de glucosa en la sangre surgió la idea de la investigadora de la Universidad de Zacatecas (UAZ), Marlen Hernández Ortiz, de crear un dispositivo electrónico que entregue casi de inmediato el resultado ante posible riesgo de la presencia del virus del papiloma humano, factor determinante para el desarrollo de cáncer cervicouterino.

Por el trabajo que realiza, “Nanotubos de carbón de pared sencilla como sustrato de inmovilización de ADN para biosensores electroquímicos del VPH”, la científica zacatecana, es una de las cinco mujeres ganadoras de la beca L’Oréal Unesco Conacyt, en la categoría Ciencias Exactas Aplicadas a la Nanotecnología.

Hernández Ortiz, quien es postulante a doctorado en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la UAZ, aclara que la ventaja del instrumento que desarrolla es que facilitará el procedimiento de diagnóstico para la detección del Virus del Papiloma Humano, y no requerirá que las mujeres acudan a un hospital ni de equipos especiales, pues se trata de un procedimiento práctico e inmediato.

Para la realización de los biosensores se utilizan diversos nanomateriales, es decir, materiales compuestos de diminutas partículas que no se pueden percibir a simple vista, las cuales se colocan en diferentes dispositivos electrónicos que ayudan a detectar los virus”, detalla.

El prototipo se encuentra ahora en la prueba de los materiales para detectar el virus, y para su conclusión empleará la beca L’Oréal Unesco Conacyt, la cual consiste en 100 mil pesos.

Boleto para abordar la ciencia
La formación de la investigadora zacatecana fue como matemática, y reconoce que al involucrarse con la ciencia ha realizado el sueño de su vida. “Mi interés surgió cuando era pequeña jugando con la calculadora, pero más tarde me di cuenta que más que las matemáticas me gustó la física y la química, y decidí estudiar una maestría en Ciencias Nucleares.

“Cuando inicié el proyecto, el doctor Víctor Castaño Meneses, mi asesor externo en el doctorado me dijo ´acabas de tomar el tren de la investigación´, y en la dedicatoria de la tesis agradecí el haberme entregado el boleto para emprender este viaje fascinante”, declara Marlene Hernández.

“Mi camino en la ciencia ha sido muy satisfactorio, y nunca he tenido problemas de género, pero definitivamente hay que abrir puentes para que mujeres que todavía están en un ambiente restringido logren desarrollar aquellas curiosidades que a la larga tendrán beneficio para nuestro planeta”.

Desde 2007, la beca L’Oréal Unesco Conacyt se ha entregado a 44 jóvenes investigadoras mexicanas. En esta edición se recibieron 72 trabajos científicos, de los cuales se seleccionaron cinco ganadores, provenientes de 19 estados de la República y 30 instituciones. La convocatoria establece que las candidatas deben ser menores de 40 años, y en esta ocasión el promedio de edad de las participantes fue de 33.8 años.

Durante la ceremonia de premiación, Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó que en 1984, cuando surgió el Sistema Nacional de Investigadores (SIN), solo había 283 mujeres adscritas, y hoy son más de ocho mil, y que del total de ingresos del presente año, 41 por ciento corresponden al género femenino.

De las 59 mil becas entregadas a la fecha por Conacyt, 46 por ciento han sido para mujeres, y también ha beneficiado a 3 mil 25 madres solteras y a 826 indígenas con becas de investigación.

Según datos de la Unesco, recabados en el 2012, las mujeres empleadas en ciencia e investigación a nivel mundial representan una minoría, en Asia 19 por ciento; Europa, 34 por ciento; Latinoamérica y el Caribe, el promedio es de 45 por ciento.


FUENTE: La Jornada

 

El Papa consagrará el mundo al Inmaculado Corazón de María ante la Virgen de Fátima este 13 de octubre

0

El Obispo de Leiria-Fátima (Portugal), Mons. Antonio Marto, anunció que la imagen de Nuestra Señora de Fátima, que es venerada en su santuario en la capilla de las Apariciones, será llevada a Roma el 12 y 13 de octubre en ocasión de la Jornada Mariana que promueve el Vaticano. El día 13 el Papa Francisco, ante esa imagen, consagrará el mundo al Inmaculado Corazón de María. Ese mismo día en 1917, y como cumplimiento de la promesa de la Madre de Dios, ocurrió el llamado «Milagro del sol» que fue atestiguado por unas 70 mil personas.

Así lo indica una nota publicada en el sitio web del Santuario de Fátima, en la que se explica que la Jornada Mariana es promovida por el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, presidido por el Arzobispo italiano Rino Fischella.

La Jornada Mariana, señala la nota, «es uno de los grandes eventos pontificios previstos en el calendario de celebración del Año de la Fe y congregará en Roma a centenares de movimientos e instituciones ligadas a la devoción mariana«.

En carta dirigida al Obispo de Leiria-Fátima, Mons. Antonio Marto, el Arzobispo Fisichella escribe que «todas las realidades eclesiales de la espiritualidad mariana» están invitadas a participar en esta Jornada. El día 12 de octubre se hará una peregrinación a la tumba del apóstol San Pedro, así como varios momentos de oración y de meditación.

El día 13 de octubre el Papa Francisco presidirá una Misa en la Plaza de San Pedro. «Es un deseo vivo del Santo Padre que la Jornada Mariana pueda tener como especial señal uno de los iconos marianos entre los más significativos para los cristianos en todo el mundo y, por ese motivo, pensamos en la amada estatua original de Nuestra Señora de Fátima«, señala en su misiva Mons. Fisichella.

Así, la Imagen de Nuestra Señora dejará el Santuario de Fátima en Portugal en la mañana del día 12 de octubre y regresará en la tarde del día 13. En su lugar en la Capilla de las Apariciones será colocada la primera imagen de la Virgen Peregrina de Fátima, entronizada en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario desde el 8 de noviembre de 2003.


FUENTE: aciprensa

 

7 cosas que tal vez no sabías de los Santos Arcángeles

0

Cada 29 de septiembre la Iglesia Católica celebra la fiesta de tres Santos Arcángeles: San Miguel, San Gabriel y San Rafael.

Aquí 7 cosas que tal vez no sabías de ellos:

1. Son los más cercanos a los humanos.

Desde Pseudo-Dionisio, Padre de la Iglesia del siglo VI, se suelen enumerar tres jerarquías de ángeles. En la primera están los Serafines, Querubines y Tronos; les siguen las Dominaciones, Virtudes y Potestades; mientras que en la tercera jerarquía se encuentran los Principados, Arcángeles y Ángeles, estos últimos son los que están más cercanos a las necesidades de los seres humanos.

2. Son mensajeros de anuncios importantes.

La palabra Arcángel proviene de las palabras griegas “Arc” que significa “principal” y “ángel” que es “mensajero de Dios”. Al respecto, señala San Gregorio Magno:

“Hay que saber que el nombre de ‘ángel’ designa la función, no el ser del que lo lleva. En efecto, aquellos santos espíritus de la patria celestial son siempre espíritus, pero no siempre pueden ser llamados ángeles, ya que solamente lo son cuando ejercen su oficio de mensajeros. Los que transmiten mensajes de menor importancia se llaman ángeles, los que anuncian cosas de gran trascendencia se llaman arcángeles”.

3. Hay 7 Arcángeles según la Biblia.

En el libro de Tobías (12,15) San Rafael se presenta como “uno de los siete ángeles que están delante de la gloria del Señor y tienen acceso a su presencia”. Mientras que en el Apocalipsis (8,2) San Juan describe: “vi a los siete Ángeles que estaban delante de Dios, y ellos recibieron siete trompetas”. Por estas dos citas bíblicas se afirma que son 7 Arcángeles.

4. Sólo conocemos tres nombres.

La Biblia solo da el nombre de tres Arcángeles: Miguel, Rafael y Gabriel. Los otros nombres (Uriel, Barachiel o Baraquiel, Jehudiel, Saeltiel) aparecen en libros apócrifos de Enoc, el cuarto libro de Esdras y en literatura rabínica. Sin embargo, la Iglesia solamente reconoce los tres nombres que se encuentran en las Sagradas Escrituras. Los demás pueden servir como referencia, pero no son doctrina.

5.  Gabriel significa “la fuerza de Dios”.

En el Antiguo Testamento, San Gabriel Arcángel aparece en el libro sagrado de Daniel explicándole al profeta una visión del carnero y el chivo (Dn. 8), así como instruyéndolo en las cosas futuras (Dn. 9,21-27).  En los Evangelios, San Lucas (1,11-20) lo menciona anunciando a Zacarías el nacimiento de San Juan Bautista y a María (Lc. 1,26-38) que concebiría y daría a luz a Jesús.

San Gabriel Arcángel es conocido como el “ángel mensajero”, se le representa con una vara de perfumada azucena y es patrono de las comunicaciones y de los comunicadores porque trajo al mundo la más bella noticia con la Anunciación.

6. Rafael en hebreo es “Dios te sana”.

El único libro sagrado que menciona a San Rafael Arcángel es el de Tobías y figura en varios capítulos. Allí se lee que Dios envía a este Arcángel para que acompañe a Tobías en un viaje, en el que se casó con Sara.

De igual manera San Rafael le indicó a Tobías cómo devolverle la vista a su padre. Por esta razón es invocado para alejar enfermedades y lograr terminar felizmente los viajes.

7. Miguel significa “¿Quién como Dios?”.

El nombre del Arcángel Miguel viene del hebreo “Mija-El” que significa “¿Quién como Dios?” y que, según la tradición, fue el grito de guerra en defensa de los derechos de Dios cuando Lucifer se opuso a los planes salvíficos y de amor del Creador.

La Iglesia Católica ha tenido siempre una gran devoción al Arcángel San Miguel, especialmente para pedirle que nos libre de los ataques del demonio y de los espíritus infernales. Se le suele representar con el traje de guerrero o soldado centurión poniendo su talón sobre la cabeza del enemigo.


FUENTE: aciprensa

 

Joven baila con su abuela, un momento inolvidable VIDEO

0

El humor y el cariño de este nieto conmueve y hace pensar

 

 

¿Quién no disfruta viendo el cariño familiar? Y además, ¿quién no disfruta de un buen baile?

A veces damos por supuesto que las generaciones más jóvenes están ocupadas con sus asuntos de adolescentes y que olvidan lo que pasa a su alrededor.

No es el caso de este chico que dedicó un buen rato a bailar con su abuela, dejando claro así que existe un bello lazo que los une, mostrando cariño, amor y respeto por una generación que muchas veces queda olvidada, y ofreciendo un rato de buen humor y de cariño a su querida abuela.

Sin dejar atrás que en el baile todos tenemos la misma edad y disfrutamos de la misma manera.

 http://es.aleteia.org/2016/10/06/joven-baila-con-su-abuela-un-momento-inolvidable/

9 productos rosa que participan en la campaña contra el cáncer de mama

0

Porque la unión hace la fuerza

¿Sabías que el cáncer de mama es el cáncer más común en las mujeres de todo el mundo? En el año 2013, una de cada 18 mujeres fue diagnosticada con esta terrible enfermedad.

Como bien sabemos, existen diferentes factores de riesgo con los que aumenta la posibilidad de desarrollar este tipo de cáncer:

1. Genética. 

Entre el 5% y 10% de los casos son hereditarios.

2. Cáncer en la familia. 

Si algún familiar (mamá o hermana) fue diagnosticada con cáncer de mama, aumenta el riesgo.

3. Malos hábitos. 

Fumar, tener sobrepeso, obesidad, una mala alimentación y falta de ejercicio también contribuyen.

Es por eso que tenemos que hacer conciencia, ya que si es detectado a tiempo, la probabilidad de superarlo aumenta. ¿Qué podemos hacer para prevenirlo o detectarlo a tiempo? A partir de los 20 años debemos acudir con el ginecólogo para que realice un chequeo anual, y también podemos examinarnos en casa. A partir de los 40 años es básico realizarse una mamografía cada seis meses.

Diferentes marcas (Bobbi Brown, La Mer, Revlon, Smashbox, Clinique, Estée Lauder, Origins) participan recaudando fondos para apoyar a la Campaña de concientización sobre el cáncer de mama. La misión es vencer esta enfermedad a través de la investigación y la educación.

Aquí, los productos rosa que participan.

Imprimir

#FuerzaRosa #BCAstrength

http://www.estoespurpura.com/9-productos-rosa-que-participan-en-la-campana-contra-el-cancer-de-mama/

 

Mira a tu hijo cuando te hable, solo así aprenderás a leer sus ojos…

0

La vida hoy día nos mantiene tan ocupados, estresados y realmente agobiados, que de alguna manera hemos descuidado ciertas cosas en la vida que tienen mayor relevancia de la que le damos, hemos dejado de disfrutar muchas de las cosas que nos rodean, detalles simples y pequeños instantes que transforman nuestra vida sin darnos cuenta.

tiempo

Entre estas cosas que se han perdido, está ese importante contacto que debe tenerse y mantenerse con los hijos y que más allá de cuestionar el proceder de los padres, es sabido que es cada vez más poco y de menor calidad el tiempo que le dedicamos enteramente a nuestros hijos.

Hoy día el tiempo es compartido para prácticamente todo lo que hacemos durante el día, atendemos llamadas personales en tanto resolvemos alguna situación de trabajo, los minutos del almuerzo son los propicios para atender unos cuantos asuntos más, las relaciones sociales son buenas durante el ejercicio o las compras y la familia siempre está al otro lado del teléfono, no tenemos un tiempo único para casi nada y es muy triste que nuestros hijos formen parte de ese tiempo compartido, tanto, que la mayoría de las veces que estamos conversando con ellos o simplemente escuchando algunas de sus anécdotas, no los miramos a la cara.

Lo importante no es escuchar lo que se dice, sino averiguar lo que se piensa. Juan Donoso Cortés

Para muchas personas este gesto no es del todo necesario, basta que tu hijo sepa que le escuchas, pero no nos damos cuenta de que la atención que los niños demandan no tiene que ver exclusivamente con ser escuchados, el mirarlos e interesarnos por sus historias, son parte importante de esa atención y de ese respeto que le debemos, en su condición no solo de niños, sino de humanos y además seres pensantes.

niña

Cuando conversamos con nuestros hijos, en entera atención y dedicación, por más breves que sean los espacios, se nos abre un universo de oportunidades en nuestra relación con ellos,  en nuestros acercamientos, en la manera de poder aprender a leer en sus miradas, en sus ojos, en sus gestos y en la transparencia propia de los niños, que tarde o temprano se irá opacando inevitablemente, por los prejuicios y los criterios que se van adquiriendo en torno a las cosas.

Así como hay un arte de bien hablar, existe un arte de bien escuchar. Epicteto de Frigia

Aprender a leer en los ojos de nuestros hijos, no solo nos da la ventaja de evitar las mentiras y poder sortearlas, sino que además nos acerca verdaderamente a ellos y a ellos a nosotros, a través de la mirada se establece una conexión casi mágica, tan natural y necesaria, que cualquier relación o situación de nuestra vida, puede mejorar o empeorar considerablemente con tan solo una mirada.

sueños

No importa que tan ocupado estés, que tan agobiado te sientas, dale a tu hijo la oportunidad de disfrutar de esa conexión, siente su energía, su vibración, aprende a leer en su mirada, en sus ojos, en la manera que tiene de expresarse y comunicarse contigo, esta oportunidad es única y pocas veces nos damos cuenta de ello.

Para saber hablar es preciso saber escuchar. Plutarco

e687b769666e16f37fc8110c2b09cd78

No subestimes las palabras que tu hijo dirige hacia a ti, no menosprecies los espacios en los que tus hijos intentan acercarse a ti, dedícale los segundos que demanda, pero en entera disposición, míralo a la cara, fíjate en sus ojos, aprende a leer a través de ellos y a hacerles saber que estás allí, conectado con ellos desde lo profundo de tu ser.

 

 

 

http://rincondeltibet.com/blog/p-mira-a-tu-hijo-cuando-te-hable-solo-asi-aprenderas-a-leer-sus-ojos-20798

Realidad de una mamá primeriza: no puedes tenerlo todo

0

Es como si nunca tuvieras tiempo de respirar, pero cuando finalmente te acuestas te das cuenta que tu día fue una repetición exhaustiva del anterior.

Mamás: ¿No les pasa que llevan meses sin hacer nada para ustedes? Y no me refiero al inocente corte de pelo o al pedicure con masaje de pies que toda mujer con pareja merece (ustedes saben por qué). Sino me refiero a esas cosas que hacían antes de los hijos, aquellas que las definían como persona.

Después de año y medio de ser madre de tiempo completo, (no tengo nana, ni muchacha de planta. Por favor no me linchen) he desarrollado un sistema para cumplir con todas mis obligaciones. Por ahí se me pasó el pequeño detalle de dejar algo de tiempo para seguir desarrollándome profesionalmente, pero todo puede mejorarse, de nada sirve agobiarse por lo que ya pasó. Ese desliz me ha estado atormentando durante mes y medio, pues me parece sorprendente lo fácil que se me hizo, no solo a mí, sino a todos los que me rodean, borrarme del mapa como individuo.

Este programa de obligaciones (que me lleva a repetir tareas interminables día con día) me está sacando de quicio. Quizás por eso las mamás manejamos como locas desesperadas… De algún modo hay que sacar el estrés. Y es complejo porque sé que el resultado de lo que hago se ve reflejado en la felicidad y crecimiento de mi hija, pero me gustaría poder hacer un poquitito para mí.

Me agobia pensar que no hay un después de esto, porque no voy a dejar de ser mamá. Y tampoco quiero quejarme porque tengo la suerte de poder pensar en estas pendejas. Y es que hay ocasiones donde la temporalidad de las situaciones en las que te encuentras no se asoma hasta que ya pasaron, y ese es el problema. O quizás el problema reside en los demás que ven tu presente como un obstáculo para tu futuro. La típica frase devastadora: “Es que perdiste un chorro de años laborales”. Me encantaría saber cómo le hacen esas mamás que lo tienen todo, porque las hay. Van por la vida salabardeando cuarenta y ocho cosas y siendo exitosas en todas, mientras tú te tardas una semana en aprender a hacer arroz con verduras. No hay sensación más desalentadora que esa.

Me gusta imaginar que una de las diferencias entre ellas y yo es que sus hijos ya van a la escuela. La mía está a punto de entrar, pienso en las cuatro horas libres que tendré una vez que lo haga e imagino que podré retomar algo (lo que sea) de lo que hacía con anterioridad. Pero la realidad es que cada quince días me toca cocinar el lunch de una semana entera para 15 niños. El menú: tinga de pollo, albóndigas, aguas de sabores naturales… Estoy aterrada. Apenas y puedo cocinar pasta con salsa roja para cuatro personas. Creo que mis horas libres estarán destinadas a meterme a un curso del Cordón Blue en la Anáhuac, ¡mi peor pesadilla!

Esas señoras (del curso para hacer tamales y pastel de tres leches a la perfección) me parecían tan ajenas y de pronto me veo como una de ellas, y no sé qué hacer. Algo tiene que estar mal, muy mal, porque de plano yo no iba a acabar así. Y por así me refiero a que llego a mi casa antes de las seis de la tarde porque tengo que hacer la rutina: cena, baño, libro, cuna, gritos, llantos, peleas, no duermo, etc. Hace meses que no manejo de noche.

¡Y hago un montón de cosas! Hoy me desperté a las 5:30 am y me iré a dormir a alguna hora de la madrugada por tres o cuatro horas porque mi hija volverá a despertarse, y de todas formas no haré nada para mí. Si fuera de esas personas que presumen en el Facebook sobre su vida complicada y súper ocupada me llevaría a todas mis amigas sin hijos de calle; el resto de las mamás me entienden. Es como si nunca tuvieras tiempo de respirar, pero cuando finalmente te acuestas te das cuenta que tu día fue una repetición exhaustiva del anterior.

Sé que ella es irremplazable. La veo despertar por la mañana y no puedo pedir nada más. Sin embargo, hay momentos, segundos, en los que me siento vacía porque veo pasar el sueño que tuve antes de ella y sé que ya no será para mí. Es que en esta vida no se puede tener todo.

 

http://www.estoespurpura.com/realidad-de-una-mama-primeriza-puedes-tenerlo-todo/

Trapitos al sol: Cuando solo ven los defectos de una persona

¿Por qué será que hay gente a la que le encanta señalar los defectos de una persona con la finalidad de avergonzarla? No creo que sea necesario humillar a nadie. Es mejor resolver las diferencias en privado.

Más allá de las bondades de las lavadoras automáticas, todavía se tiende la ropa en el solar para secarla. Sin embargo, en algunos apartamentos que no gozan de ese terreno, la gente se ve obligada a secar sus prendas al interior de sus habitaciones.

Según cuenta la historia, en un pueblo de España muchos la secaban por dentro por temor a que los vecinos se las robaran. Eso, como era natural, hacía que sus moradas quedaran impregnadas de humedad.

Un hombre siempre peleaba con su mujer por esta situación. Él, cansado de que los demás le reclamaran que su casa olía a mal, tomó la decisión de salir a la calle con ropa en mano para secarla.

Desde entonces, la expresión de ‘trapitos sol’ se utiliza para dar a entender que las cosas malas de los demás deben salir a la intemperie para develarlas delante de terceros.

¿A qué viene esta curiosa historia?

A que no hemos entendido que la acción de ‘sacar los trapos al sol’ debe ser íntima y se tiene que hacer en el tendedero interno de las casas, sobre todo cuando se trata de la ropa interior.

Por eso, la página de hoy es una sugerencia a no ventilar los problemas personales en público.

De manera desafortunada, cuando discutimos con alguien y le tenemos rencor por algún daño que nos haya hecho, optamos por sacar a relucir de esa persona las cosas ‘malas’.

A veces hasta le echamos en cara nuestros favores, solo por el simple hecho de hacerle daño o de que se sienta mal.

Sucede que callamos todo el tiempo y no decimos nada, pero después decidimos ‘cantarle la tabla’ a alguien cuando cualquier diferencia activa eso que llevamos reprimido.

Nunca un conflicto del pasado traído al presente se resuelve así, ni mucho menos es preciso gritarlo.

Yo creo, de corazón, que no es necesario ventilarles todos los problemas personales que uno tiene a los demás, entre otras cosas, porque reitero que ‘la ropa sucia se lava y se seca en casa’.

Y si bien no es necesario, ni apropiado, ni mucho menos saludable dar a conocer nuestros errores privados o pecados familiares para el escrutinio público, esto no significa que se deban cubrir los problemas.

Hay que tener claro que las cosas son como son y no tenemos porqué dejarlas llenar de moho.

Si tenemos diferencias con alguien es preciso recurrir al diálogo, expresar nuestra forma de pensar con respeto y, por supuesto, conciliar para que finalmente esa ‘ropa de problemas’ logre ‘secarse’ bien. Solo así la relación de los dos volverá a respirar aire puro.

Siempre he creído que hay que felicitar en público y regañar en privado. Así que, de ahora en adelante, no discuta y mida el alcance de sus palabras.

http://www.vanguardia.com/entretenimiento/espiritualidad/373414-trapitos-al-sol-cuando-solo-ven-los-defectos-de-una-persona

Design Week México

0

La semana más importante de diseño, arquitectura e interiorismo en México está más que lista para su octava edición. Del 5 al 9 de octubre se llevará a cabo Design Week México, la plataforma que, a lo largo de una semana, promueve las propuestas de diseño e interiorismo de vanguardia nacionales e internacionales entre arquitectos, interioristas, diseñadores gráficos e industriales y especialistas, así como público aficionado y estudiantes.

Alemania se presenta como país invitado, coincidiendo con el año dual Alemania-México 2016-2017, mientras que Jalisco será el estado invitado.

Este año, el itinerario creativo arranca en el Museo de Arte Moderno con la exposición del diseñador mexicano-estadounidense Don Shoemaker y otra del fallecido artista visual Kasuya Sakai, a quien se le atribuye introducir “la abstracción geométrica” en México.

Ese mismo día, los jardines del Museo Tamayo serán la sede del Proyecto Tamayo, una instalación tridimensional del arquitecto alemán Nikolaus Hirsch que permanecerá abierta hasta marzo de 2017.

El talento de Jalisco se fusionará con la creatividad germana en el programa Visión y tradición. Se trata de una actividad colaborativa entre artesanos mexicanos y diseñadores de Alemania que busca impulsar la artesanía tradicional en el diseño contemporáneo.

La transformación de interiores llegará a su punto más interesante en Design House, una actividad en donde se a invita a un grupo de renombrados diseñadores y arquitectos para intervenir los diferentes espacios de una casa, este año de estilo neocolonial en el corazón de Polanco.

Entre los proyectos imperdibles para el fin de semana destaca Diseño Contenido, una iniciativa que exhibe en las calles de Polanco el trabajo de jóvenes diseñadores y lo distribuye en 20 contenedores. Muy cerca disfrutarás las intervenciones de estudiantes de diseño y arquitectura a través de Estructuras Efímeras en los espejos de agua del Parque Lincoln.

Nombre del lugar Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Contacto
Dirección Reforma 51
Bosque de Chapultepec
México, DF
11580
Esquina con Gandhi
Horas de apertura Mar-dom 10am-6pm
Transporte Metro Chapultepec
Sitio web del evento http://www.designweekmexico.com/esp-agenda.html

 

http://www.timeoutmexico.mx/df/compras/design-week-mexico#tab_panel_4