Inicio Blog Página 224

EL MAPA MÁS SIMPLE Y CLARO DE CDMX

0

Un urbanista de Harvard simplifica al máximo la capital de México y el resultado es verdaderamente relajante.

Las ciudades, en especial las grandes capitales, son laberintos contemporáneos en donde se entretejen distintas filosofías urbanísticas (incluida el caos). Por eso, a veces pareciera imposible, ya no digamos recorrer con precisión, tan solo dimensionar la distribución espacial en estos escenarios (lo cual también, hay que confesarlo, alimenta su calidad de fascinantes).

En todo caso, y si bien los mapas de estas urbes suelen ser difíciles de entender para propios y extraños, existen acercamientos cartográficos que simplifican el área y nos ayudan a ubicar mentalmente.

Esta es precisamente la premisa que llevó a Archie Archambault, quien estudió diseño urbano en la Universidad de Harvard, a desarrollar una serie de mapas que buscan explicar las ciudades de manera “simple y clara”.

Archambault ha mapeado, siguiendo su modelo minimalista, varias ciudades alrededor del mundo, incluida la Ciudad de México. Así, vemos los 1,500 km2 que comprende la capital mexicana desmenuzados de una forma tan simple, que en primera instancia podría parecer irreconocible.

Ya luego, contrastando el diagrama con tus nociones y, si eres un poco ocioso, incluso con un mapa más complejo, entonces se te revelará la distribución espacial de esta urbe con una claridad inédita.

¿Estás listo? Prueba el ejercicio, sin duda será un insumo psicoespacial no sólo disfrutable, también bastante útil.

map_mexico_city

Imagen principal: © Pablo Lopez Luz.

 

Este es tal vez el mapa más simple y claro que hayas visto de la Ciudad de México

CÓMO PREPARAR LA PIEL PARA EL INVIERNO

0

El invierno es sinónimo de sequedad, irritaciones y piel apagada. Prepara tu piel para el frío con los productos y rutinas más adecuados y presume de cutis bonito

 

¿No preparas cada temporada tu armario para el invierno? Renuevas prendas, recuperas las que guardaste de la temporada pasada, haces acopio de ropa de abrigo,… ¿Por qué no preparar también la piel para la llegada del frío?

A menudo, la llegada del invierno causa irritaciones, rojeces, descamación y exceso de sequedad en diferentes zonas de nuestro cuerpo. Estos sucede debido a que el frío altera la película hidrolipídica de nuestra piel y las glándulas sebáceas trabajan con mayor lentitud. Los síntomas se agravan cuando además contamos con un tipo de piel seca o sensible.

Por otra parte, también hemos de tener en cuenta el impacto negativo que los meses estivales tienen sobre nuestra piel, debido, por un lado, a la exposición intensa a las radiaciones solares y, por otro, a la alteración de nuestras rutinas cosméticas, que suele implicar un descuido de la hidratación. Todo ello hace que el invierno sea una época en la que debemos prestar especial atención a nuestra piel para que no sufra ni se deteriore.

 

Prepara tu rostro

A la hora de evitar los daños que el frío provoca en nuestra piel, sin duda siempre debemos empezar por el rostro, porque es la parte de nuestro cuerpo más expuesta durante el invierno. Es frecuente que el cutis se muestre apagado durante esta época y que la sequedad y las rojeces sean una constante debido a los cambios drásticos de temperatura. Por eso, la hidratación es primordial durante el invierno, pero también unalimpieza adecuada. Utiliza limpiadores adecuados, que no sean agresivos con el cutis (sin jabón) y evita el agua caliente en el rostro, ya que podría resecarlo.

Cremas hidratantes y exfoliantes
Hidratantes de Clinique y Dior y exfoliantes de Skin79 y Vichy

Para la hidratación, busca las cremas que mejor se adapten a las necesidades de tu piel y complementa los cuidados con algún tipo de serum o tratamiento al menos una vez por semana. Para el invierno son ideales las fórmulas nutritivas que contienen glicerina, ceramidas o ácido hialurónico, porque garantizan una hidratación más duradera. Asimismo, no debes olvidar el contorno de ojos en el momento de la hidratación, tanto diurna como nocturna.

Además, si tienes la piel del rostro sensible, puedes recurrir a cremas especiales para combatir las rojeces y evitar esas ronchas con las que tu cutis protesta ante los cambios de temperatura.

Exfoliante y bálsamo labial
Mascarilla exfoliante de Mary Kay, bálsamo de Letibalm y exfoliante de Lush

 

Exfoliar el rostro al menos una vez por semana será la mejor forma de eliminar las células muertas que se acumulan en la piel durante el invierno. Además, la exfoliación mejorará la penetración de los tratamientos hidratantes y sérum que te apliques durante el invierno.Pon especial atención a los labios, que tienden a resecarse fácilmente con la combinación de bajas temperaturas y calefacción y no olvides exfoliarlos también todas las semanas para evitar pieles muertas o calenturas.

 

La manos, grandes sufridoras

Cómo preparar la piel para el invierno
Crema de manos de Neutrógena, Roger&Gallet e Isdin

 

Las manos también son grandes sufridoras durante los meses de invierno, por lo que la crema de manos ha de ser un accesorio más en tu bolso durante estos meses. Para cuidarlas más en esta época debes evitar los jabones que resequen, el agua caliente (opta por la tibia), secarte bien siempre después de lavarte y usar cremas de manos que contengan ingredientes como la urea, el ácido láctico, la glicerina, la lanolina, la manteca de karité o el aceite de jojoba, entre muchos otros.

Cuando apliques estas cremas no olvides las intersecciones de los dedos, así como incluir las uñas y las cutículas, que también están expuestas a la deshidratación durante el invierno.

Además, utilizar guantes protegerá la delicada piel de nuestras manos de las temperaturas extremas y evitará los episodios de irritación.

 

Protege tu cuerpo

El resto de la piel del cuerpo, aunque no tan expuesta durante el invierno, también merece una atención especial para evitar episodios de sequedad. Utiliza cremas corporales a base de ingredientes como el aceite de coco, el aceite de argán, aloe vera, rosa mosqueta, centella asiática, manteca de karité, etc. Aplica al menos una vez al día, por la mañana o por la noche tu loción corporal favorita sin olvidar codos, rodillas y pies. Para los talones, puedes aplicar crema untuosa por las noches y colocarte calcetines a modo de tratamiento emoliente.

 

 

http://sevilla.abc.es/estilo/bulevarsur/noticias/belleza/preparar-la-piel-invierno/

DETALLES QUE HACEN MÁS ELEGANTE A UNA MUJER

0

Hay varios componentes que influyen a la hora de vestirse de manera elegante.

Lo principal es tener en cuenta que lo más caro no siempre es elegante. Se trata de vestirse con atuendos apropiados para tu tipo de cuerpo y para la ocasión, que sean atractivos y femeninos. La elegancia no se trata de derrochar dinero, en cambio, sí radica en el buen gusto que se refleja en la elección de las prendas y accesorios que se combinarán para crear una obra maestra.

Para distinguirte del resto y ser atractivas no es necesario enseñar mucha piel, sino ser elegante. Si quieres reflejar clase y elegancia, aquí te compartimos algunos consejos sutiles:

Equilibrio

EquilibrioSiempre debe haber un equilibrio en tu outfit. Si ya traes puesto un estampado muy llamativo, entonces procura que el resto de tu vestimenta y accesorios sean más templados. La idea es que siempre elijas un protagonista en tu look para que no te veas recargada.

Color

Color

Fuente: glossh.com

El color es muy importante, trata de no utilizar más de 3 colores en tu vestimenta. Siempre intenta nuevas combinaciones para salir de la monotonía, pero sin abusar de las tonalidades, pues de lo contrario desentonarás y arruinarás tu look.

Talla

Talla

No te obsesiones con tallas que no son las de tu cuerpo, si no te queda acéptalo, pero no trates de forzar las cosas porque sólo lograrás lucir incómoda y desaliñada. No importa la silueta que tengas, si vistes con la talla que te va, lucirás mucho mejor.

Maquillaje

Maquillaje

El mismo equilibrio que debes tener en tu ropa lo debes tener en tu maquillaje. Elige un centro de atención en tu rostro: ojos o labios.

Resaltar demasiado ambos te puede hacer lucir como un completo payaso en lugar de sofisticada y elegante.

Uñas impecables

Uñas impecables

Otro aspecto muy importante son las uñas. El traerlas mordidas, a medio pintar o sucias, hace que automáticamente te veas fachosa, descuidada y desalineada.

Procura mantener tus manos y uñas impecables, ya que es algo que dirá mucho de ti.

Limpieza

Este es un detalle muy importante. Por más bonita que esté tu ropa y la combinación que hayas logrado con tus accesorios, si algo está sucio o trae una mancha se pierde todo el encanto. Cuida la limpieza en todo momento. Los zapatos, piel, ropa y cabello deben de estar limpios.

Versatilidad

Un excelente consejo es que siempre, o casi siempre, compres ropa que puedas combinar de muchas maneras, así parecerá que tu clóset es mucho más grande y tendrás más opciones de looks. Juega con tus prendas y arma los outfits más geniales para cada día.

El bolso

El bolso

El bolso es un elemento sumamente importante en cualquier outfit. Cuídalo mucho, siempre tráelo limpio y sin roturas.

Evita los bolsos que parecen anuncios ambulantes de una marca. Por caro que sea se verá poco elegante.

Accesorios

Accesorios

Los accesorios pueden hacer realmente la diferencia en la vestimenta. Siempre trata de incluir al menos un accesorio en tu outfit, pero ten cuidado de no abusar, pues entonces estarás crean el efecto contrario de la elegancia.

Piel

Es mentira que para verte sexy debas enseñar mucha piel. Si vas a llevar una falda corta, entonces trata de no enseñar mucho escote y viceversa. Ser discreta es la mejor herramienta de la elegancia.

Volumen

Volumen

Cuida el volumen que tu ropa le da a tu figura. Si vas a usar una blusa ancha y holgada, entonces la parte de abajo debe ser más pegada y viceversa. Una cosa es lucir elegante y otra es lucir aseñorada.

Postura

Postura

Es una desilusión ver a una mujer bien vestida, pero que encorva la espalda al caminar. Lo correcto es tener la espalda derecha y evitar sacar pancita. La postura del cuerpo hace gran diferencia en cómo lucimos. Trata de tener tu espalda derecha y los hombros hacia atrás. Lucirás más alta, guapa, segura, sexy y distinguida.

Tacones

TaconesSi vas a usar tacones, asegúrate de que puedes caminar bien con ellos. Por muy hermoso que sea todo tu look, si se nota que no puedes caminar o te vas cayendo todo el tiempo, se pierde todo el encanto.

Evento

Evento

Si vas a ir a un evento y tienes duda sobre el código de vestimenta, pregunta. No hay nada más incómodo que sentirse fuera de lugar.

 

http://www.mundo.com/belleza/detalles-que-hara-mas-elegante-a-una-mujer/

¿Qué es la dislexia?

0

La mayoría de las veces, los problemas de lectoescritura no son causados por la dislexia y más bien se trata de dificultades en el aprendizaje que muchas veces están asociadas a inmadurez neurológica.

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico. Se da en niños que no presentan ninguna alteración en la inteligencia ni en los procesos atencionales o de cálculo mental.

Generalmente se confunde el diagnóstico de dislexia, ya que existen otros problemas de aprendizaje que pueden dificultar los procesos de lectoescritura.

De hecho, la dislexia como padecimiento primario es muy raro y poco frecuente. Muchas veces se trata de un padecimiento hereditario que afecta principalmente a varones zurdos. En algunos casos se ha encontrado un defecto en la migración de las neuronas en una zona específica del cerebro llamada giro angular.

Este tipo de padecimiento puede mejorar mediante la instrumentación de terapias de aprendizaje y los medicamentos en estos casos no están indicados.

La mayoría de las veces, los problemas de lectoescritura no son causados por dislexia, sino que se trata de dificultades en el aprendizaje, que suelen estar asociadas a inmadurez neurológica. En este último caso, si se hace un diagnóstico preciso, existen muchos recursos para acelerar la maduración y el pronóstico sea mucho mejor que en el caso de las dislexias puras.

Para mejorar la maduración cerebral existen muchos recursos, como la técnica de neurofeedback y otros métodos de estimulación cerebral, además de la utilización, en algunos casos, de medicamentos.

Lo más importante es establecer un diagnóstico preciso para no confundir el diagnóstico de la dislexia. Se requiere la intervención de un equipo interdisciplinario formado por un médico experto en problemas de aprendizaje, la aplicación de un electroencefalograma y un estudio psicopedagógico.

Si se realiza un diagnóstico preciso y se recomienda un tratamiento integral multidisciplinario, por lo general, este tipo de problemas se superan, sobre todo cuando se realiza a edades tempranas, ya que el cerebro, en esa etapa, presenta una gran plasticidad neurológica y una gran capacidad para reparar la desventaja.

El Dr. Jaime Romano Micha es director general del Centro Neuropsicopedagógico Polanco S.C.

www.cnpp.org.mx

Tel 55152412

 

Cáncer y alimentación: ¿Nos genera cáncer lo que comemos?

0

El cáncer es reconocido a nivel mundial como un problema de salud importante que afecta a millones de personas cada año. En México es la tercera causa de muerte.

Existe evidencia de que el riesgo de cáncer se puede reducir drásticamente siguiendo una dieta saludable llena de alimentos anti-inflamatorios.

Algunos alimentos que incrementan la inflamación y provocan cáncer son:

  1. Azúcar.
  2. Aceites refinados.
  3. Hidratos de carbono refinados.
  4. Productos lácteos convencionales.
  5. Carnes (farm raised).
  6. Alimentos procesados.

¿Qué es lo que funciona cuando queremos reducir inflamación y disminuir daño de los radicales libres? Sin duda alguna, una solución es consumir alimentos que combatan el cáncer, ricos en antioxidantes y fitonutrientes. Esto significa, evitar alimentos empaquetados y procesados, y enfocarse sólo en aquellos que no contengan antibióticos, químicos o toxinas.

Es recomendable consumir alimentos orgánicos, grass-fed y libres de aditivos, esto puede reducir, en gran medida, la carga tóxica de la alimentación.

6 Superalimentos que previenen el cáncer:

  1. Verduras de hoja verde: Como kale, espinaca, acelgas, berros, etcétera. Son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas.
  2. Verduras crucíferas: Se les conoce como potentes anticancerígenos, ricos en vitamina C y glutatión que se conoce como el mayor antioxidante en el cuerpo. Entre ellas están el brócoli, la coliflor, las coles y el rábano.
  3. Frutos rojos: Son los alimentos más ricos en antioxidantes en el mundo. Los arándanos, frambuesas, cerezas, fresas, bayas de goji, el camu camu y moras azules, son ricos en vitamina C, vitamina A y ácido gálico (un potente antifúngico/antiviral que fortalece el sistema inmunológico).
  4. Hierbas y especies: La cúrcuma, que contiene curcumina, ha demostrado en varios estudios su potente capacidad antioxidante y antiinflamatoria. Además, existen otras hierbas que fortalecen el sistema inmune como: jengibre, ajo, tomillo, pimienta cayena, orégano, albahaca y perejil.
  5. Nueces y semillas: Las semillas de chía y linaza son dos de las más ricas en nutrimentos, ya que contienen fibra, ácidos grasos omega 3 y minerales. Las semillas de hemp, calabaza, ajonjolí y girasol también son beneficiosas por su contenido de ácidos grasos saludables, así como las nueces, almendras y nueces de la india.
  6. Aceites no refinados: Son de coco, linaza, hígado de bacalao, oliva extra virgen. Estos nutren tu intestino y promueven una mejor función inmune, ayudan a alcanzar y mantener un peso saludable. Además, el aceite de linaza y el aceite de hígado de bacalao contienen ácidos grasos esenciales, además de omega 3.

Aun así, es importante disfrutar la vida sin el temor constante a desarrollar cáncer o enfermedad. La clave es encontrar equilibrio y enfocarse en lo que haga te sentir mejor.

Nutrióloga Andrea Villazón de la Rosa

Nutrición Clínica

Tel 553988 9603

 

 

En lucha contra el cáncer de mama

0

Desde que en 1984 los hermanos Mullen fundaron Thomas Pink en Londres, han colocado sus camisas a la vanguardia de la moda. Cada una de ellas muestra un estilo clásico, pero a la vez contemporáneo, como resultado de una fusión entre la tradicional sastrería inglesa y los cortes y telas en tendencia desde aquel entonces.

 

En este mes de octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, Thomas Pink ha dejado muy claro que su participación en el mundo de la moda va más allá de una simple camisa que te haga lucir bien en cada lugar, pues, en conjunto con la diseñadora Mónica Pino, ganadora del concurso “Crea tu camisa Thomas Pink”, se pondrá a la venta en México una camisa con un diseño enfocado a la concientización sobre el cáncer de mama y sus repercusiones.

El estilo de la camisa de Mónica Pino se describe como fit, cómodo y contemporáneo; el cuello es estilo inglés o semi-cutaway, con una silueta tradicional, atemporal y elegante; la tela es popelina, 100% algodón, material sedoso, fresco y cómodo, perfecta para usarse tanto en el trabajo como en momentos de la vida cotidiana.

Sobre su diseño, Mónica comenta: “Me inspiré en los tejidos mamarios, los cuales, representan una dualidad: la vida y la muerte. Mi intención es reflejar y comunicar mediante este diseño, que, por cada lucha contra el cáncer, existe una esperanza generadora de valor, ilusión y vida.”

Sin duda, esta campaña será una nueva opción para que más diseñadores puedan mostrar su apoyo hacia la lucha que un sinnúmero de mujeres se enfrenta en todo el mundo.

Hoy en día, Thomas Pink, es un fabricante británico de camisas modernas con más de 100 tiendas alrededor del mundo y reconocida por los altos estándares que conforman a cada una de las prendas de su marca.

Así que no dudes en buscar tu camisa Thomas Pink y unirte a la lucha contra el cáncer de mama, ya que el 20% de las ganancias obtenidas de este diseño, será destinado a la fundación FUCAM para contribuir al diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.

 captura-de-pantalla-2016-10-07-20-46-54 captura-de-pantalla-2016-10-07-20-46-47

Si la humanidad se detuviera dos minutos a conocer a las personas síndrome de Down…

0

Sofía desfila en pasarelas de moda y es modelo en catálogos de ropa infantil.

Si la humanidad se parara dos minutos a conocer a las personas síndrome de Down…

Se llama Sofía, tiene Síndrome Down, 10 años vividos intensamente y algo muy evidente: acapara toda la atención cuando desfila en una pasarela de moda.

No podremos saber bien qué piensa Nieves Álvarez cuando la ve desfilar con los vestidos que ella misma ha diseñado en su línea infantil y por qué quiso que fuera ella una de las embajadoras de su trabajo.

Pero sí que sabemos lo que siente Patricia Giral, la madre de Sofía: “Mi cuerpo y alma se llena de emoción, retrocedo al momento en que nació, cuando Dios quiso que naciera antes de tiempo para llenarnos de amor mucho antes de la fecha prevista. No puedo evitar pensar cuántos momentos tan mágicos nos está haciendo vivir, cómo nos ha enseñado a valorar hasta lo más insignificante de la vida”.

Los focos no son nada nuevo para esta pequeña supermodelo. Hace unos años, su madre, empeñada en dar visibilidad a los niños Síndrome Down a través de la Fundación Garrigou, consiguió que su hija fuera una de las modelos del catálogo de los vestidos de Primera Comunión de los grandes almacenes más conocidos en España.

Fue el principio de varias revistas y marcas de moda infantil que ya cuentan con Sofía como modelo.

Hace unos días volvió a desfilar. Fue en la Petit Fashion Week, que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Madrid, el corazón de la ciudad. No es casualidad que ella demostrara su exuberante belleza allí. Los mensajes de Dios están muy claros. Ella demostraba a toda una ciudad que toda vida merece ser vivida.

Si la humanidad se parara dos minutos a conocer a estas personas… si miraran bien… verían a DIOS en cada una de ellas”, comenta la madre.

Patricia Giral tiene muy clara su misión: “Muchas veces cuando caigo exhausta de cansancio siento un manto sobre mis hombros para poder seguir trabajando y teniendo fuerzas. Es Dios que me abraza y me alienta a seguir con la misión de contagiar a la sociedad nuestra felicidad por Sofía, de convencer al mundo de que tienen derecho a vivir, y a una vida digna, que tienen mucho que ofrecer y que el mundo sería mejor con muchas personas como ellos”.

A Sofía le queda una pasarela muy grande aún por recorrer: su vida. Pero no está sola. Desde el cielo atienden cada uno de sus preciosos pasos.  “Siento que Dios acompaña a Sofía cada segundo”, afirma su madre.

La mamá de Sofía confiesa su absoluta felicidad: “Me siento afortunada por poder disfrutar cada día de toda su persona, de todas las virtudes humanas y primarias que al resto de las personas se nos olvidan. Dios me ha dado el DON más preciado de la vida: SER MADRE”.

 

La familia entera participa en su comunidad cristiana. Sofía es sin duda la niña monaguillo que más emociona a cada persona que participa en la misa de su parroquia el domingo: “Para nosotros era muy importante que dentro de nuestra Iglesia fuera tratada como a una niña más  y que ella pueda acceder a estar “cerquita” de Dios todos los domingos. Disfruta mucho la Celebración de la Eucaristía siendo ministro de Dios. Cada domingo se despierta nerviosa por participar”, cuenta.

Patricia habla de los niños Síndrome Down como niños con capacidades diferentes y explica que su hija tiene una muy importante, su empatía. “Sofía tiene la clave para conectar con las personas y despertar en ellas lo mejor que tienen en su alma, despertar sentidos y sensibilidades que muchas veces son olvidadas y no se ponen en práctica”.

Por momentos, Patricia mira a su hija y se sigue asombrando de la manera en la que “una persona puede despertar tanto amor”.


FUENTE: Aleteia.org

¿Por qué Dios no impide el mal?

0

¿Dios sabía que esto pasaría? 

¿Sabía que el ser humano iba a pecar?
Por supuesto que lo sabía.

 

Sabía cómo sería el hombre y, sin embargo, lo creó. «Dios sabe de qué estamos hechos» (Sal 103,14). Y si Dios sabía, en su omnisciencia, que el hombre sería coautor de tanta desgracia, dolor y mal, ¿por qué aun así lo crea? ¿Valía la pena crearlo, viendo lo que ha costado?

No podemos pensar que Dios dejaría de crear al ser humano aun conociendo esa creación; es como si unos padres de familia que esperan un hijo decidieran abortarlo sólo porque saben que, después del nacimiento, algún día tendrá que morir. Un padre de familia sabe que su hijo que se está apenas gestando cometerá errores, no será perfecto, que incluso podrá nacer enfermo y destinado a morir más temprano que tarde, pero aun así le permite nacer porque lo ama.

Una explicación a las anteriores preguntas la encontramos en la libertad de Dios, otro de sus atributos. La misma libertad que le trasmite al ser humano al crearlo a su imagen y semejanza. Dios puede actuar como quiera, crear este mundo u otro; y crearlo aun sabiendo que el hombre puede pecar.

El misterio de la libertad humana

Está claro en verdad que Dios, creando al hombre, no podía crearlo sin la posibilidad de que éste se equivocara. El ser humano es libre y por tanto debe ser responsable de sus actos; no es un robot manejado a control remoto para obligarlo a hacer el bien ni ha sido programado para hacerlo. Como tampoco el ser humano puede ser obligado a escoger el mal.

El hombre opta por desobedecer a Dios, opta por el mal, y lo ha hecho a lo largo de la historia porque quedó impregnado con la concupiscencia (inclinación al mal).

Algunos se preguntarán: ¿por qué Dios no interviene?, ¿por qué no acaba con el mal?, o mejor, ¿por qué no aniquila a quien hace el mal y, más aun, cuando los destinatarios del mal son los inocentes? Las preguntas surgen, pero no olvidemos que el cambio está en manos del ser humano si se deja ayudar por Dios. Dios no quiere eliminar el mal eliminando al hombre; lo quiere eliminar reconciliando al hombre consigo mismo.

Dios sabe conciliar su omnipotencia con su decisión de crear al hombre libre y darle un coprotagonismo en su obra aun después del pecado del hombre, y acepta esto a pesar de que haya contemplado la posibilidad de que el ser humano mal interpretaría la libertad, dando origen a muchos males.

“Los ángeles y los hombres, criaturas inteligentes y libres, deben caminar hacia su destino último por elección libre, de preferencia a través del amor. Por ello pueden desviarse. De hecho, pecaron. Y fue así como el mal moral entró en el mundo, incomparablemente más grave que el mal físico. Dios no es de ninguna manera, ni directa ni indirectamente, la causa del mal moral; sin embargo, lo permite respetando la libertad de su criatura y, misteriosamente, sabe sacar de éste el bien.” (Catecismo, 311).

Dios no es un vengador

De aquí se deriva que la idea de un “Dios vengador” es contraria a lo que Jesús nos ha revelado. El mal que hay en el mundo no es un desquite de Dios, simplemente es consecuencia de la equivocada gestión de la libertad humana.

Dios no se venga, es un contrasentido pensar que Dios sea así; es más, al hombre perdido y a la humanidad pecadora Dios les ofrece la posibilidad de arrepentirse y de corregirse: Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva. El milagro del amor de Dios también está aquí.

Lejos de constituir un problema más, Dios es el único horizonte dentro del cual se entrevé la solución al enigma del dolor. Sólo la fe, aunque pequeña y atormentada, abre camino a la esperanza: “Creemos firmemente que Dios es el Señor del mundo y de la historia.”

Pero los caminos de su providencia son con frecuencia desconocidos. Sólo al final, cuando tenga fin nuestro conocimiento parcial, cuando veamos a Dios “cara a cara” (1 Co 13, 12), serán plenamente conocidos los caminos por los cuales, incluso a través de los dramas del mal y del pecado, Dios habrá conducido su creación hasta el reposo de ese Sabbat (Gn 2, 2) definitivo, en vista del cual creó el cielo y la tierra (Catecismo, 314).

Jesús no ha venido a quitar el dolor del mundo, como tampoco ha prometido a los suyos alguna inmunidad; es más, Él lo ha asumido, lo ha experimentado y le ha enseñado al hombre a darle un sentido: el dolor no debe ser visto como ausencia de Dios o ausencia de su amor, sino más bien como una ocasión para recurrir a Dios si el dolor es bien entendido y asumido. Incluso el ofrecimiento del dolor y de la cruz nos identifica con Cristo.

Todo cuanto Jesús hizo en obras y milagros por los que sufrían no es otra cosa que anticipar el mundo futuro, donde la vida triunfará sobre la muerte, y la esperanza le cederá su lugar a la nueva realidad querida por Dios. Mientras tanto, el creyente experimenta la tensión entre la apremiante lucha contra el dolor propio y ajeno, y la reconciliación con Dios y consigo mismo.

En otras palabras, es necesario comprometerse con Dios para superar, ya desde ahora, el mal en el mundo de la naturaleza y en el mundo humano; y hacerlo con la conciencia de que la armonía cósmica y la perfecta justicia serán una realidad al final del tiempo.

 

Necesito un automóvil: ¿Qué me conviene más, Leasing o Compra?

 

Compra lo que se aprecia,
y renta lo que se deprecia.

 

El objetivo de F3 Mobileasing es apoyarte a cambiar continuamente de coche o darte una forma de financiamiento que te brinde ventajas fiscales.

Si es tu caso, con un pago inicial y rentas mensuales podrás adquirir un mejor coche.

Los contratos de leasing o arrendamiento van desde 24, 36 a 48 meses y, al final, tienes dos opciones: la compra del vehículo o la devolución del mismo para cambiarlo por uno nuevo.

 ¿Te conviene arrendar?

Comprando un auto leasing podrás hacer deducible el 100% de la transacción y de todos los gastos que giren alrededor del bien.

Si eres persona moral, al usar arrendamiento no utilizarás líneas de crédito de la empresa. Para las empresas, el leasing es un beneficio debido a que las rentas entran en el rubro de gastos.

En F3 Mobileasing encontrarás un aliado comercial que te apoyará en todo el proceso para la obtención de tu crédito en 24 horas.

Debido a la aceptación del producto en el mercado, la empresa cuenta con oficinas en la Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Cancún y, en 2017, en el Sur de la Florida, enfocándose al mercado latinoamericano.

Contacto: Patricio Berlanga Patiño, Cel: 55.68.06.44.62. Correo: pberlanga@f3mobileasing.com

 

 

 

Mira en la Web

0

25 cosas que deberías preguntarle a tu hijo en vez de “¿cómo te fue?”

shutterstock_77048605Si quieres saber más acerca de tus niños, tienes que ser por lo específico.

La clave está en el interés que muestras en cada cosa que hacen y poner atención en los detalles. Al hacer las clásicas preguntas: “¿cómo te fue hoy?”, ¿qué hiciste hoy?, ¿cómo te portaste?, se obtienen respuestas muy limitadas y cada vez menos elocuentes.

Los hijos responden: «Me fue “bien papi”, en lugar de contar cada detalle de su día. Es mejor crear una conversación basada en preguntas. No hay una fórmula exacta y todo depende de lo que quieres conocer de tus hijos: qué piensan o cómo les está yendo realmente en la escuela , así como trabajar el tema de la confianza…

http://revistamira.com.mx/25-cosas-que-deberias-preguntarle-a-tu-hijo-en-lugar-de-como-te-fue/

Quitar lo que sobra

david-michelangeloSorprendidos, los más grandes maestros de la academia, los responsables de la Opera del Duomo, le preguntaron a Miguel Ángel cómo logró esculpir una de las más hermosas piezas de mármol que jamás se han hecho: el David. «Su alma estaba ya escondida en el enorme bloque de piedra. Yo sólo le quité lo que le sobraba…», respondió el artista.

Cuando tenemos la certeza de que existe un camino luminoso que espera ser recorrido, transitado con valor, con convicción, con la profunda confianza de que es ahí a dónde tenemos que estar, es tan sólo cuestión de quitar lo que sobra, lo que molesta, lo que esconde y paraliza. Quitar lo que está de más para quedarnos tan sólo con la esencia misma de nuestra existencia…

http://revistamira.com.mx/quitar-lo-que-sobra/

Isabella Springmühl, la exitosa diseñadora de moda con Síndrome de Down

13497937_278695209157799_8248466101211706428_oTiene 19 años y sus diseños, con identidad latinoamericana, ya tienen reconocimiento internacional. Fascinó en la última London Fashion Week. Conoce La lucha de Isabella para ingresar a la universidad y tener las mismas oportunidades…

http://revistamira.com.mx/isabella-springmuhl-la-exitosa-disenadora-de-moda-con-sindrome-de-down/

Vive la historia de México
en una calle: Donceles

_dsc1483El Segundo Cuadro del Centro Histórico de la Ciudad de México se caracteriza por la rica historia que resguarda en cada una de sus calles, pero hay una en particular donde se concentra nuestro pasado prehispánico y colonial: Donceles, una de las calles más antiguas de la Ciudad de México, cuyo registro data de 1524. En unas cuantas cuadras, que puedes recorrer a pie, se encuentra el Templo Mayor, el Museo de la Caricatura, el Templo de la Enseñanza, el museo de San Ildefonso, la primera sinagoga ashkenazim de México, entre otros interesantes puntos.

http://revistamira.com.mx/?s=historia+de+mexico+en+una+calle

Ciudades para la gente, el plan del urbanista que propone erradicar los autos de las calles

3040634-inline-6-milanJan Gehl es un prestigioso diseñador urbano danés que revolucionó la arquitectura mundial con la defensa de la sustentabilidad en las ciudades. Su cruzada consiste en devolver el protagonismo a peatones y ciclistas y quitárselo a los vehículos. los vehículos. Cumplió apenas 80 años y todavía se resiste a viajar en auto: él y su mujer se mueven en bicicleta. Es un defensor enfático de la reconquista ciudadana de las ciudades…

http://revistamira.com.mx/ciudades-para-la-gente-el-plan-del-urbanista-que-propone-erradicar-los-autos-de-las-calles/

FIDEL CASTRO, El Comunista millonario cuya fortuna supera a la Reina Isabel II

forbesDe acuerdo con el más reciente reporte de la revista Forbes, el ex presidente cubano Fidel Castro es el séptimo entre los 10 gobernantes más ricos del planeta, que lo ubica por encima de las Reinas Isabel de Inglaterra y Beatriz de Holanda.

Desde el año pasado, el patrimonio del ex presidente cubano casi se duplicó, hasta llegar a los 900 millones de dólares. “Suponemos que él tiene el control económico sobre una red de compañías estatales que incluye el Palacio de Convenciones, Cimex, tiendas al por menor y Medicuba, que vende vacunas y otros productos farmacéuticos producidos en Cuba”…

http://revistamira.com.mx/fidel-castro-el-comunista-millonario-cuya-fortuna-supera-a-la-reina-isabel-ii/

Epidemia de soledad

shutterstock_118636819En los últimos años comenzó a estudiarse la soledad desde una perspectiva médica, más que psicológica o sociológica. Utilizando datos de una extensa encuesta nacional sobre adultos mayores, en 2012 se analizó la relación entre la soledad y la salud de personas mayores de 60 años. De los 1604 participantes en el estudio, el 43% dijo sentirse solo, y estas mismas personas tuvieron tasas significativamente más altas de movilidad decreciente, dificultad para llevar a cabo actividades rutinarias diarias y muerte a lo largo de seis años de seguimiento. La relación entre la soledad y la mortalidad se mantuvo significativamente constante aun después de los ajustes por edad, situación económica, depresión y otros problemas de salud más comunes…

http://revistamira.com.mx/una-epidemia-de-soledad/

http://www.revistamira.com.mx