Inicio Blog Página 223

Si no lees, no sabes escribir, y si no sabes escribir, no sabes pensar

0

Hoy todos escriben, todos quieren expresar sus sentimientos y opiniones, pero, ¿quién lee?

En cierta forma, la lectura es una actividad superior a la escritura; sólo podemos escribir con el lenguaje que hemos adquirido leyendo. La lectura es la materia prima de la escritura y la posibilidad de crear una obra que tenga belleza y profundidad o simplemente claridad, se basa en las lecturas que hemos hecho y lo que hemos aprendido de otros autores (sus palabras se vuelven las nuestras, se mezclan con nuestros pensamientos y experiencias). Así se destila la escritura, como una refinación del pensamiento no sólo personal, sino del tiempo mismo.

Para muchas personas es más atractivo escribir, tiene más glamour –algo que quizás se deba a la inmadurez y al egoísmo–, pero grandes escritores nos dicen que la felicidad en realidad está en la lectura. Borges es especialmente fértil en este sentido: «la felicidad, cuando eres lector, es frecuente». Y la célebre: «Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído».

Hay una frase contundente, que si no mal recuerdo es de Juan José Arreola, «Si no lees, no sabes escribir. Si no sabes escribir no sabes pensar». Una sencillez aforística que debe ser el fruto de la labor intelectual de un buen lector.

Edmund Husserl escribe en su Lógica formal y Lógica trascendental: «El pensamiento siempre se hace en el lenguaje y está totalmente ligado a la palabra. Pensar, de forma distinta a otras modalidades de la conciencia, es siempre lingüístico, siempre un uso del lenguaje». Así que si no tenemos palabras, si no tenemos lecturas en nuestra memoria que enriquezcan nuestro lenguaje, nuestro pensamiento será muy pobre. Las personas toleran no ser buenos lectores, pero si se les dice que no saben pensar, esto lastima su orgullo y, sin embargo, una condiciona a la otra. Así, la lectura es una herramienta de desarrollo fundamental. Y donde mejor se desenvuelve esta herramienta es en los libros, no en los pequeños artículos que dominan la circulación de la Web; el encuentro con el lenguaje merece un espacio de concentración –el medio es también el mensaje–, un encuentro a fondo con la mente de un autor que puede haber muerto hace cientos de años pero que vive, al menos meméticamente, en el texto que se trasvasa a nuestra mente.

Podemos también preguntarnos si es que existe o no la conciencia sin el lenguaje. Aunque una primera lectura de las filosofías de la India parecería indicar que para los pensadores que nos dieron el yoga y la meditación, la conciencia existe más allá del pensamiento lingüístico (que es, de hecho, todo lo que existe), como ocurre en los estados de absorción meditativa (jñanas), también se debe notar que en el hinduismo el universo es generado a partir de la letra A del sánscrito, de la cual también se deriva la sílaba creadora OM. Posteriormente, en el budismo tibetano la letra A del alfabeto tibetano (parecida a la A del sánscrito) es también considerada una especie de fuente cósmica creativa, y se representa como emanando los cinco elementos en un thigle (bindu en sánscrito). Tenemos por supuesto la cábala, donde el universo entero es lo que se produce cuando se pronuncian los nombres divinos; la letra Aleph, tiene suprema importancia (como exploró Borges en su cuento, donde el Aleph es justamente como una especie de thigle o punto donde se encuentra la totalidad del universo). Sin embargo, el mundo es creado con la letra Bet, con la palabra Bereshit, que David Chaim Smith traduce no como inicio, sino algo así como «inicialidad» (beginingness), para denotar la constancia de la creación, un acto perenne que no ocurre en el pasado, sino en el presente. En suma, el mundo se crea con la palabra y esto es así no sólo en una visión esotérica o religiosa de la realidad, lo es en nuestra vida cotidiana: sólo alcanzamos a distinguir las formas una vez que tenemos los nombres.

De cualquier manera queda claro que la lectura como surtidor de las palabras que animan nuestra conciencia es un aspecto esencial de lo que es un ser humano que piensa el mundo. Podemos existir sin pensar, y a veces el pensamiento se convierte en un ruido que enferma la mente, pero en el pensamiento, con el poder de la palabra, tenemos una potencia divina. Como escribió Hölderlin:

Sin embargo, nos compete, bajo la tormenta de Dios,
Oh poetas, erguidos y con la cabeza descubierta,
Asir con nuestras propias manos el rayo de luz del Padre,
Y pasar, envuelto en canción, ese regalo divino a la gente.

Twitter del autor: @alepholo


FUENTE: pijamasurf.com

 

Héctor Fix-Zamudio, gloria de México

0

Un hombre bueno en todo el sentido de la palabra. Esposo y padre ejemplar. Excelente académico, docente e investigador. Un escritor de indiscutible calidad. Sus libros y sus artículos son conocidos dentro de nuestro país y en todos los países de habla hispana, portuguesa, inglesa, francesa. Los estudiosos del derecho del mundo tienen sus obras como textos de consulta.



Es autor de veinte libros, entre ellos, “Ensayo sobre Metodología, Enseñanza e investigación jurídicas”; “La protección procesal de los derechos humanos ante las jurisdicciones nacionales”; “Introducción a la justicia administrativa en el ordenamiento mexicano”; “Latinoamérica: Constitución, proceso y derechos humanos”. También es autor de más de 250 artículos y de varios capítulos de libros y obras colectivas en México y en el extranjero.

El doctor Héctor Fix-Zamudio acaba de publicar, bajo la firma de la UNAM y Editorial Porrúa, un libro titulado “Universitario de vida completa”. Explica así la razón del título de la obra de 386 páginas: “Al aproximarme a los noventa años de edad (ahora tiene noventa y dos), en la etapa final de mi existencia, me ha surgido el deseo –no racional, pero sí emocional– de relatar los recuerdos personales y académicos que he acumulado en mi ya larga vida. Los he intitulado con una expresión que me dedicó el rector don Octavio Rivero Serrano cuando cumplí veinticinco años como investigador, en 1981, y que me agrada; espero que no resulte presuntuosa”.

Narra lo siguiente el Maestro:

Mi vida puede dividirse en dos etapas. La primera comprende la infancia, la adolescencia y el inicio de la juventud. La segunda abarca mis estudios profesionales, mi labor en el Poder Judicial de la Federación y, finalmente, mi dedicación a la que ha sido mi verdadera vocación: la docencia y la enseñanza en la Universidad Nacional Autónoma de México, que inició en el lejano 1956, cuando ingresé al entonces Instituto de Derecho Comparado, ahora Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Comencé mis labores judiciales siendo estudiante de derecho, en un modesto cargo administrativo. Permanecí en el Poder Judicial casi veinte años. En una época tuve la creencia de que podía desempeñar esas labores en combinación con las académicas. Pero al involucrarme cada vez más en la vida académica y descubrir que en esta última estaba mi verdadera vocación, me convencí de que era muy difícil hacerlo de manera seria y permanente. Por ello, en 1964 decidí renunciar a la Suprema Corte de Justicia, después de varios años de ocupar el cargo de secretario de Estudio y Cuenta adscrito al Tribunal Pleno, para dedicarme definitivamente a la enseñanza y la investigación, labor en la que todavía persisto.

Continúa el Doctor Fix-Zamudio:

No me quejo de mi salud, aunque en ocasiones siento desaliento, por un lado, y melancolía, por el otro, recordando las épocas en las que podía dedicar muchas horas a estudiar, leer, escribir y enseñar. No debo lamentarme, sin embargo, ya que no padezco, hasta el momento, males graves que me impidan, así sea lentamente, seguir elaborando y publicando mis modestas obras de investigación jurídica, ni impartir algunas conferencias, pero ya no me es posible viajar con frecuencia, como lo hice antaño, al interior de la República o al extranjero. Por eso he acudido ahora a las nuevas tecnologías, para grabar mis charlas y transmitirlas a otros países por la Internet.

El Doctor Fix describe detalles en las etapas de los presidentes Lázaro Cárdenas, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Ernesto Zedillo.

Del presidente Cárdenas refiere, entre otros, estos aspectos:

El gobierno del general Cárdenas incurrió en varios errores graves que han tenido consecuencias hasta el día de hoy. El más grave de todos fue su inclinación cada vez más acentuada hacia la izquierda radical, lo que se reflejó en la llamada educación socialista que se introdujo en el artículo 3º Constitucional desde el inicio de su sexenio. Como ya se ha señalado, para muchos docentes este tipo de educación carecía de sentido didáctico, ya que se apoyaba en la ideología comunista, vigente entonces en la Unión Soviética. Mientras estábamos en la escuela nos llevaban a ver películas soviéticas y el maestro de música estaba obligado a enseñarnos el himno conocido como “La Internacional”. Pero, por llevar la contraria, nosotros alterábamos el texto y en lugar de “el género humano es la internacional”, cantábamos “el género humano fachismo internacional”. El maestro gemía: “¡Muchachos! ¡Me van a cesar!”.

El Doctor Fix-Zamudio es gloria de México y de los abogados del mundo.

@yoinfluyo

comentarios@yoinfluyo.com

http://yoinfluyo.com/tu-voz/17119-hector-fix-zamudio-gloria-de-mexico

Dile adiós a los labios partidos con estos tratamientos

0

No dejes que el frío reseque tus labios.

¿El cambio de clima está teniendo efectos negativos en tu piel? Tal vez te parezca raro pero, ¡es completamente normal! El frío es el principal factor para que esto ocurra, así que lo ideal es que hidrates con mayor frecuencia. Esta temporada es ideal para aplicar aceites corporales o cremas con aceite de karité, nutrirán tu piel, la dejarán suave y lista para enfrentar el frío.

¿Sabías que tus labios también sufren las consecuencias? Así es, esta parte del rostro es súper importante y normalmente la dejamos al final. Si constantemente muerdes tus labios o notas que se resecan con mayor frecuencia, entonces necesitas urgentemente un tratamiento que los hidrate. Puede ser desde un bálsamo labial (con o sin color) hasta un exfoliante con ingredientes naturales como el azúcar.

Las opciones son infinitas, pero estos son nuestros favoritos y, aunque los precios no son tan accesibles, sabemos que sí funcionan y cumplen lo que prometen.

grafico_labios-01

http://www.estoespurpura.com/dile-adios-los-labios-partidos-con-estos-tratamientos/

Este bebé de 3 meses es retratado como Harry Potter en la más adorable sesión de fotos (GALERÍA DE FOTOS)

0

¿Qué ocurre cuando una madre es fotógrafa pero también una gran fan de Harry Potter? Pues una sesión de fotos como esta.

Kayla Glover, de Illinois, quería mostrar su amor por Harry Potter a su bebé de 3 meses, Lorelai Grace, así que decidió crear una sesión de fotos basada en sus libros favoritos. “Soy fan de Harry Potter desde que tenía 10 años,” dijo Glover a Huffington Post. “Puede decirse que siempre planeé mostrarles sobre ello a mis hijos a una edad temprana.” Usando unas gafas redondas, los libros de Harry Potter, una varita, una bufanda de Gryffindor y un caldero que tenía para Halloween, la sesión se convirtió en algo mágico. ¡No os lo perdáis!

 

Este bebé de 3 meses es retratado como Harry Potter en la más adorable sesión de fotos

Nuestra vida no se puede forzar

0

Hay mucha gente que cree que puede forzar su vida a sus caprichos o terquedades. Uno no puede ‘maquillar’ las estadísticas para encajarlas a su conveniencia.

 

Si tiene que forzarlo no es su talla. Y complementaría la frase de la siguiente manera: “Lo que ya no tiene remedio, remediado está”.

Esas dos expresiones resumen varios proverbios árabes que enseñan que no podemos ir en contra de la corriente y que no tenemos por qué ‘echarnos a morir’ por lo inevitable.

A veces insistimos en necedades y emprendemos batallas absurdas, las cuales terminan desgastándonos.

¡Y es así de literal como se lee!

Hay que dejar de exigirle razones a todo y seguir avanzando por el camino de la vida.

Lo digo porque, con relativa frecuencia, hay personas que no han aprendido a bajarse del tren de las falsas expectativas o de las programaciones negativas.

Somos los resultados de nuestras propias acciones. Lo que sucede es que muchas veces lo que hacemos o lo que queremos resulta incompatible o, al menos, no es fácil de digerir.

De ahí nuestras angustias, preocupaciones absurdas, ansiedades y amarguras por cosas que se nos escapan de las manos o que, en el papel, ‘no tienen vuelta de hoja’.

Hay un tiempo para llorar y otro para reír; y ninguno de ellos se puede forzar.

A veces las ganas de alcanzar el éxito o de conservar a alguien a nuestro lado nos confunden y nos hace librar enfrentamientos que no corresponden con esas metas.

A su tiempo

¡Nada llega antes ni después!

Suele suceder que queremos condicionar la vida a nuestro capricho de turno, como si pudiéramos ir en contra de la Voluntad de Dios. A veces queremos tomar la ruta más fácil y terminamos rezagados.

Dicho de otra manera: no podemos obligar a los hechos a que sean como pretendemos, sobre todo cuando nos comportamos como unos necios.

Eso no quiere decir que tengamos que resignarnos. No es lo mismo rendirse, que darse cuenta de que ya ha sido suficiente.

Veamos un ejemplo de la vida sentimental: Hay que dejar de presionar a un amor, porque ninguno de ellos se puede cimentar en ruegos. ¡No se puede forzar a un corazón a pasar por donde él no quiere entrar! Otra cosa muy distinta es conquistar a su pareja bajo la venia del amor de verdad.

RECUERDE QUE…

No es que una persona que se encuentre en una mala situación no busque superarla. Lo que pasa es que le corresponde ser consciente de cuál es su actual estado y admitir qué proyecto puede emprender y cuál no.

Es decir, una persona feliz acepta las cosas que no tienen remedio, pero lucha por aquellas que sí tienen solución.

El mensaje de hoy no le apuesta a resignarse, sino a poner los pies sobre la tierra.

¡Todo en la vida fluye! Lo que no evolucione con usted es porque, de manera literal, se tiene que quedar a un lado.

 

http://www.vanguardia.com/entretenimiento/espiritualidad/377129-nuestra-vida-no-se-puede-forzar

Médicos protestan contra el recorte al presupuesto del sector salud y exigen más seguridad

0

Médicos y enfermeras en diferentes estados, incluyendo la Ciudad de México, se manifestaron en las calles este domingo 23 de octubre, exponiendo diferentes demandas, entre ellas la de tener más seguridad en zonas rurales, afectadas por la violencia.

En ciudades de Oaxaca, Veracruz, Guadalajara, Guerrero, Nuevo León, Puebla y Estado de México se dieron algunas de las protestas.

Entre su lista de exigencias está la de que no se apruebe la reforma de Salud, la no criminalización de los médicos, y la disminución de las jornadas de trabajo.

Los médicos que participaron en las manifestaciones reclamaron la creación de una defensoría que cuide sus derechos al cumplir con su profesión.

También reclaman por el recorte en los recursos asignados al sector. Para el presupuesto 2017, la Secretaría de Salud tendrá 7.8% menos que en 2016.

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Marchan en . Denuncian afectaciones al gremio por violencia y represión. | Vía @Pipelu04

Durante sus manifestaciones de este domingo, de acuerdo con Reforma, exigieron la creación de una defensoría, para que vele por sus derechos humanos al desempeñar su profesión, ya que se sienten desprotegidos, no solo ante posibles reclamos de los pacientes, sino también por la situación de inseguridad en diferentes zonas del país.

“Cada vez que un paciente llega y está a disgusto por un diagnóstico, que no está de acuerdo, o que no le surtieron su receta, o que le dieron cita para dentro de seis meses, puede llegar, gritarnos, golpearnos”, dijo Verónica Sosapavón, del comité organizador de la marcha.

“¿Qué tenemos con el recorte presupuestal? No tenemos medicamentos, tenemos equipos de segunda, que algunos están descompuestos o que no se cuenta con ellos. Lo principal es que no tenemos personal. Y llega la gente a exigir atención médica”, agregó.

Marchan médicos en la Costera de Acapulco contra la Reforma de Salud –>http://ow.ly/KrxF305rL9f 

Photo published for Marchan médicos en la Costera de Acapulco contra la Reforma de Salud - Quadratín

Marchan médicos en la Costera de Acapulco contra la Reforma de Salud – Quadratín

Demandan también mejores condiciones de trabajo y garantías de seguridad

guerrero.quadratin.com.mx

Su protesta ocurrió justo cuando es el día del médico, y fue convocada por el movimiento 22 de junio.

En la capital mexicana, su movilización fue desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, donde realizaron un mitin.

Con información de Reforma (suscripción necesaria) 

http://www.animalpolitico.com/2016/10/medicos-protestas-manifestaciones/

¿Sabías Que? El peor momento para beber café es en la mañana

0

¿Sabías Que? Comer una manzana es más eficiente que beber café para despertarse.

 

Quizá respondas con un no, entonces, surge una pregunta lógica: ¿Por qué razón las primeras horas de la mañana es el peor momento para beber café? Esto se debe al alto nivel de cortisol que hay en nuestro cuerpo por la mañana.

Bueno, comprendamos mejor el tema.

De acuerdo al canal científico de YouTube ASAP Science, los estudiosos aseguran que beber café por la mañana genera un efecto opuesto al que pensamos. Y es que por la mañana se efectúa una intensa producción de cortisol, una hormona precisa para compensar el agobio y el bajo nivel de glucosa en la sangre.

De forma que, si ingerimos cafeína, en una alta cantidad como una taza de café por la mañana, hace que nuestro cuerpo deje de generar la cantidad precisa de esta hormona. Por si fuera poco, al beber café de forma regular, nuestro organismo se vuelve más tolerante a la cafeína, que pasa a sustituir “el impulso natural” provocado por el cortisol.

¿Significa esto que no debemos tomar café por la mañana?

Bueno, los científicos recomiendan beber café entre las diez de la mañana y las 12 del mediodía, y entre las 2 y las 5 de la tarde.

Dato Curioso:

¿Sabías Que? Comer una manzana es más eficiente que beber una taza de café para despertarse.

¿Y tu acostumbras a beber café en la mañana?  Cuéntanos en los comentarios

 

¿Sabías Que? El peor momento para beber café es en la mañana

Una obra de teatro que te encantará hasta los huesos: Cuéntame los huesitos

0

Hay quienes le tienen miedo, quienes la adoran o quienes le guardan respeto pero prefieren que se mantenga apartada el mayor tiempo posible. En nuestro país incluso acostumbramos reírnos de ella en ocasiones especiales y le dedicamos cientos de versos divertidos en las populares “calaveritas”. Así es, nos referimos a la muerte.

Tan especial es la muerte que en esta ocasión te contaremos de una obra de teatro para niños, Cuéntame los huesitos, de la directora Dana Stella Aguilar. A través de marionetas, los menores conocerán tres historias diferentes, la de la pequeña y valiente Melissa; la de la abuela Pancha y, por último, la de un chico amoroso llamado Hugo.

Generalmente la muerte suele representarse como una figura femenina y ésta no es la excepción; sin embargo, ¿qué hay detrás de esta mujer? Muchas incógnitas la rodean y el señor universo, junto con los resolvedores de misterios, responderá estas dudas a través de una narración de imágenes poéticas.

Esta puesta en escena ayudará a los adultos a abordar el tema de la muerte con los pequeños, a que entiendan un poco sobre la pérdida de un ser querido, alimentará su curiosidad y además podrán pasar un rato en familia.

Nombre del lugar Un Teatro Alternativa Escénica
Contacto
VER SITIO WEB LLAMAR
Dirección Nuevo León 46
Condesa
México, DF
06100
Horas de apertura Lun-jue 11am-6pm y vie-dom 11am-9pm
Transporte Metrobús Sonora
Precio $150
    • Un Teatro Alternativa Escénica$150
    • Un Teatro Alternativa Escénica$150

 

image

 

http://www.timeoutmexico.mx/df/ninyos/cuentame-los-huesitos#tab_panel_4

El mejor trabajo del mundo…¿limpia vidrios?

0

A un trabajo que trae alegría y bienestar a los demás nunca le falta dignidad, por humilde que sea

No hay alegría más grande que brindar cariño y felicidad a los demás, pero si además son niños enfermos, entonces se vuelve una motivación superior para dar lo mejor de sí.

Es lo que sucede en este video que muestra la fuerza de voluntad, alegría y buena disposición de este hombre, que limpia vidrios y que cada día se disfraza de Spiderman para ir a dar un momento de diversión y sorpresa a los niños de un hospital.

No hay mejor profesión que el de servir al otro entregando el corazón cada día.

 

AQUÍ EL VÍDEO:

https://www.facebook.com/advert.ge/videos/1316490885037104/

 

El mejor trabajo del mundo…¿limpia vidrios?

Querer es cosa de muchos, amar privilegio de pocos…

0

Todos aprendemos a querer, es prácticamente una condición innata, va unida al deseo, al anhelo y a la ilusión, es un gusto maravilloso, que se acompaña de disfrute, de placer, de muchas emociones que embelesan y que queremos repetir una y mil veces, de allí la complicación cuando se confunde el querer con el verdadero amor.

Te amo para amarte y no para ser amado, puesto que nada me place tanto como verte a ti feliz. George Sand

volar

No es que querer sea peor o amar sea mejor, no es una competencia, es simplemente la comprensión de dos emociones, sensaciones y percepciones distintas, una más arraigada a lo físico y material y otra que va de la mano con una parte de nosotros mismos con la cual pocas veces entramos en contacto, quizás por eso el amor suele causar cierto estado de locura e inconsciencia.

Muchos queremos en la vida, vivimos de placeres y de esa sensación que conlleva el enamoramiento, esa sutilidad de piel, de disfrute, de vivirlo todo a plenitud, sin sufrimiento ni lágrimas, de escapes, de intensidad, de instantes inolvidables…el amor, que suele ser privilegio de pocos, no conoce final, no limita pensamientos, es realmente el sentimiento más incondicional, capaz de borrar cualquier espacio de razón y cordura.

Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta. Sam Keen

amor

Pero ocurre que el amor traspasa este panorama, el que ama concede su vida, sus intereses, sus intenciones, nada tiene tanto sentido como el que despierta el ser amado, pareja, hijo, persona alguna…el que ama solo puede ser feliz en su propio sacrificio.

Hoy día muchos quieren, llevamos las relaciones en base a las satisfacciones, el compromiso ya no es tan indispensable, incluso abrimos nuestra mente a muchas opciones nuevas, la libertad es primordial y además de todo, se defiende diariamente, en todos los medios y de todas las maneras, “somos libres de amar” dicen muchos, sin embargo, no nos damos cuenta en profundidad, de que somos libres de querer, el amor nunca más te devuelve tu propia vida. Quien tiene el privilegio de amar, sabe en realidad lo que es estar dividido, conoce y vive el sufrimiento de alguien más y sería capaz de todo por acabar con ese dolor, el que ama realmente pretende e intenta vivir.

Ni la ausencia ni el tiempo son nada cuando se ama. Alfred de Musset

emoción

Podemos conocer miles de maneras de querer, sorprendernos cada vez más con la capacidad ingeniosa que tenemos de revivir cada espacio, de reanimarnos día a día y más aún, de la capacidad inmensa de nuestro corazón para aceptar personas y darnos la oportunidad de vivir relaciones. El amor forja un vínculo que va más allá de las fronteras, porque trasciende lo carnal, lo material, lo físico, más bien se funde a la esencia, pura y divina de las cosas, a la naturaleza misma de comprender que amar es un privilegio de pocos.

Para muchos, es preferible el querer a cualquier cosa, no involucrarse con sufrimientos mayores es lo ideal, solo vivir y hacerlo al máximo, sin embargo, conocer el amor es privilegio de pocos, es inexplicable y además no se puede traspasar, simplemente es una sensación única en la cual se vive realmente en la unidad, en la armonía y en el desinterés propio total, el ego pasa a ser nada, se desintegra y con el todos los pensamientos que enredan la vida.

Querer podemos hacerlo muchos, pero amar es realmente un regalo que no tiene precio alguno.

 

http://rincondeltibet.com/blog/p-querer-es-cosa-de-muchos-amar-privilegio-de-pocos-21312