Guía para desconcertados con la fiesta de Halloween
Huir de lo tenebroso, recuperar las raíces cristianas de la fiesta, ser prudente a la hora de divertirse
En un artículo anterior, expliqué ya el origen cristiano de la Fiesta de Halloween, y cómo ésta ha ido variando a lo largo del tiempo, con adiciones procedentes de otras culturas y religiosidades, además de la influencia de Hollywood, hasta llegar a la fiesta que hoy conocemos.
Nuestro punto principal es que hay que purificar esta celebración que, por diversas circunstancias, está cada vez más alejada de sus raíces cristianas. Por ello, es importante también corregir numerosos mitos en torno a sus orígenes, que no corresponden a la verdad histórica. Sólo así podemos recuperar su sentido más auténtico y aprovecharla como un momento muy especial para la evangelización y la catequesis, contribuyendo también a la purificación de la religiosidad popular.
Entonces, ¿es lícito a un cristiano católico participar en la Fiesta de Halloween?
Es una pregunta ineludible. ¿Qué decir al respecto? Depende de las circunstancias. Los niños, adolescentes y jóvenes pueden participar en las fiestas que se organizan en los colegios, si se hacen con el debido orden, en un clima de sano esparcimiento y una convivencia adecuada.
En otros ámbitos, especialmente en los festejos que hacen los adolescentes, jóvenes y adultos, hay que tener en cuenta las recomendaciones de san Pablo, particularmente las siguientes:
Reconozcan el momento en que viven, que ya es hora de despertar del sueño: ahora la salvación está más cerca que cuando abrazamos la fe. La noche está avanzada, el día se acerca: abandonemos las acciones tenebrosas y vistámonos con la armadura de la luz. Actuemos con decencia, como de día: basta de banquetes y borracheras, basta de lujuria y libertinaje, no más envidias y peleas. Revístanse del Señor Jesucristo y no se dejen conducir por los deseos del instinto. (Rom 13, 11-14)
Las acciones que proceden de los bajos instintos son manifiestas: fornicación, indecencia, libertinaje, idolatría, superstición, enemistades, peleas, envidia, cólera, ambición, discordia, sectarismos, celos, borracheras, comilonas y cosas semejantes. Les prevengo, como ya los previne, que quienes hacen esas cosas no heredarán el reino de Dios. (Gal 5, 19-21)
Esto no sólo debe tenerse presente en Halloween, sino también en la forma en que se realizan las posadas, la manera en que se celebra Navidad, Año Nuevo, la solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe, el Día del Amor y la Amistad, incluyendo las fiestas patronales y las fiestas familiares con motivo de bautismos, matrimonios, cumpleaños, etc., que nunca deben ser un pretexto para los más variados excesos en la bebida, la comida y el ejercicio de la sexualidad.
¿Entonces puede un católico participar en la celebración de Halloween? Este tema es muy controvertido por los mitos tan difundidos sobre Halloween y su supuesta conexión con el satanismo y su aparente origen en la cultura celta, una cultura pagana de la edad de hierro. Hay cristianos que celebran Halloween disfrazándose para pasar un rato de sano esparcimiento con la familia y los amigos, mientras salen a pedir dulces e, incluso, dinero.
Otros cristianos están plenamente convencidos de que Halloween es una fiesta satánica, establecida desde hace tres mil años para adorar y entrar en contacto con espíritus malignos.
Como hemos visto, hay mucha información distorsionada sobre Halloween que influye en numerosos cristianos. De ahí la importancia de difundir información veraz y oportuna que permita tener criterios de discernimiento seguros para tomar las decisiones más adecuadas. Ese es precisamente el objetivo de este artículo.
He aquí un modesto intento por presentar algunos criterios.
1. Como telón de fondo debemos tener esta convicción: Halloween no es una fiesta de origen pagano ni tiene una conexión con el satanismo. Es una festividad de orígenes cristianos que debemos recuperar, dándole su sentido auténtico.
2. Disfrazarse no implica participar en rituales satánicos.
3. Hay que evitar el consumismo inmoderado, sin dejarse arrastrar por los vaivenes de la moda.
4. Hay que tener cuidado con el gusto por lo tenebroso, por lo tétrico, como son vampiros, brujas,demonios, hombres-lobo…
5. Se puede motivar el uso de disfraces que no sean tétricos. Se está difundiendo en el mundo secular la costumbre de disfrazarse con trajes de princesa, payasos, vaqueros, superhéroes, etc. Y en el mundo cristiano está cada vez más extendida la práctica de vestirse de ángeles, personajes bíblicos y santos.
6. Hay que recordar que uno de los eventos que los niños más esperan cada otoño es el Halloween. Como hemos visto, se trata de una celebración que, aunque inició en nuestro entorno cultural, muchos mexicanos la han adoptado sólo como una noche divertida por aquello de los dulces y los disfraces.
7. Por lo tanto, si sales con tus hijos a pedir golosinas asegúrate de que vayan en grupos y con adultos responsables. Llevar una linterna y ponerle cinta reflejante a los tenis, a la espalda del disfraz y a la bolsita en donde recibirán los dulces. Caminar solamente sobre las banquetas. No correr. Usar máscaras y disfraces que no arrastren ni bloqueen la visión. No tocar en casas muy oscuras. Elegir las casas que están decoradas, pues quiere decir que ellos están preparados. No entrar a las casas. Determinar un número específico de cuadras por caminar. Una vez en casa, los padres deberán examinar los dulces para desechar los que no se vean seguros y racionar el número de golosinas que los pequeños se comerán por día.
A modo de conclusión
Espero que este artículo, y el anterior, puedan sembrar luz en muchos corazones. Ojalá puedan enviar sus comentarios, críticas y sugerencias, para hacerlo más adecuado, de manera tal que contribuya para iluminar y fortalecer la fe de los que creemos en Jesucristo.
La si parte de este artículo abordará propuestas pastorales para celebrar la Víspera de Todos los Santos (Halloween), la Solemnidad de Todos los Santos y la Conmemoración de los Fieles Difuntos.
Los que deseen escribir pueden hacerlo a este correo electrónico: jorgeluiszarazua@hotmail.com
En 10 años vas a querer tener la edad que tienes hoy, para hacer lo que no estás haciendo
La vida pasa muy rápido, muchas cosas las postergamos y otras sencillamente las anulamos de nuestros deseos, por considerar que ya no tenemos la edad adecuada, que las condiciones no están dadas, que no tenemos los recursos…
En fin, solemos ponernos muchas excusas para no actuar, pero a medida que transcurre el tiempo, con más fuerza nos castiga el arrepentimiento por lo que dejamos de hacer.
Todas nuestras limitaciones son mentales, nos sometemos a nuestros miedos, al miedo al fracaso, a perder lo que hasta ahora tenemos, a arriesgarnos, a que nos dejen, a dejar y no sentirnos cómodos… los miedos son los principales limitantes de nuestras vidas.
Observa tu vida, piensa en qué has logrado y piensa con lo que soñabas hacer hace unos años y no actuaste por ponerte una excusa entre donde estabas y a donde querías llegar, ciertamente conseguirás algún reproche por no haber tomado acciones en ese momento.
La idea no es martirizarnos con lo que dejamos de hacer, con lo que pudimos hacer y nos quedamos estáticos o nos dedicamos a hacer otras cosas que no eran las que deseábamos. La idea es tomar acciones ahora, que es en el único momento que podemos, para estar en un futuro donde queremos estar.
Nunca es realmente tarde para nuestros proyectos, pero mientras más pronto los llevemos a cabo, si todo ocurre de manera natural, podremos tener mayor tiempo para disfrutarlos. Pero claramente si nunca tomamos la decisión de actuar, nos veremos sometidos a la frustración, a las ganas de volver al pasado y cambiar nuestras acciones, cosa que todos sabemos no es posible y por ello nos puede generar mucha impotencia en nuestras vidas.
Dejemos de lamentarnos por el pasado y centrémonos en lo que queremos a partir de ahora, trabajemos, hagamos un plan, visualicemos cómo nos podremos sentir en algún tiempo luego de haber tomado las acciones adecuadas hoy.
No esperemos a no poder hacer nada, a conformarnos con lo que nos permitimos hacer. La grandeza no es una comparación en relación al tamaño con otro, es con nosotros mismos, lo que nos hace grandes es perseguir nuestros sueños, escribir una historia de vida que nos encante leer cuando ya vayamos a cerrar el libro y por lo general eso sucederá cuando somos valientes y hacemos lo que nuestro corazón nos pide a gritos.
http://rincondeltibet.com/blog/p-en-10-anos-vas-a-querer-tener-la-edad-que-tienes-hoy-para-hacer-lo-que-no-estas-haciendo-21690
"LA LLUVIA" – Federico García Lorca (vídeo poema por Pepe Mediavilla)
«LA LLUVIA» – Federico García Lorca (vídeo poema por Pepe Mediavilla)
Michael Phelps muestra las fotos de su romántica boda con Nicole Johnson
Ha sido una auténtica sorpresa para todos. El nadador olímpico Michael Phelps lleva cuatro meses casado con Nicole Johnson. Su boda se celebró el pasado 13 de junio en Paradise Valley (Arizona), donde compró el año pasado una casa valorada en más de dos millones de euros.
Finalmente, ha sido el «tiburón de Baltimore» quien se ha animado a compartir con todos sus seguidores en las redes sociales imágenes de su boda. «Mi mejor amiga… Te quiero», es el comentario que ha publicado junto a una instantánea en la que los recién casados se muestran sonrientes y cogidos de la mano tras el «sí, quiero» .
La novia lució para la ocasión un diseño con escote en uve y bordados en la parte superior y falda con abertura lateral. Llevaba el pelo recogido con una tiara. Mientras que el novio eligió un traje gris con corbata azul. Nicole Johnson, que ya ha cambiado su nombre en su perfil de Instagram por Señora Nicole Phelps, también ha compartido una bonita imagen del momento y asegura que fue el día «más feliz» de su vida. La boda fue oficiada por el amigo y agente del deportista, Peter Carlisle, en un entorno idílico al aire libre y con vistas al mar.
Michael Phelps y Nicole Johnson comenzaron a salir en 2007, un romance que se vio interrumpido en 2011, pero acabaron retomándolo. Tras un largo noviazgo, se comprometieron en febrero de 2015. «No puedo esperar a casarme. Será una boda pequeña a finales de año. Es la siguiente gran meta que estoy esperando”, dijo Phelps el pasado mes de agosto a la revista People pero entonces el deportista más laureado de la historia de los Juegos Olimpicos ya estaba casado, al menos por lo civil.
En octubre de 2015, anunciaron que la modelo estaba embarazada, y en mayo de 2016 llegaba al mundo su primer hijo, Boomer. Un niño que, pese a su corta edad, ya ha vivido en primera persona unos Juegos Olímpicos, puesto que viajó con su madre a Río de Janeiro para apoyar a su padre.
Con su boda, la pareja ha puesto el broche de oro a su historia de amor y a la preciosa familia que han formado con Boomer. ¡Enhorabuena!
http://mx.hola.com/actualidad/2016103089386/boda-michael-phelps-nicole-johnson/
Si quieres ser una buena influencia en tus hijos, debes participar de sus alegrías…
Los días más felices son aquellos que nos hacen sabios. John Masefield
La crianza de los hijos no es cosa fácil, toda madre y padre sabe muy bien, que ser padres es un aprendizaje permanente, y aun así no deja de ser una constante sorpresa, pues a medida que pasa el tiempo los hijos van cambiando, no solo porque van creciendo, todo en ellos sufre variaciones, incluso en el periodo de la adolescencia, pueden llegar a convertirse en seres que nos cuesta reconocer, se aíslan, se cierran y en muchos casos nos toman por enemigos, sin embargo, si tenemos la fortaleza y la serenidad para sobre llevar cada etapa, de seguro los resultados serán satisfactorios.
El caso es que cada hijo es una caja de sorpresas y siempre queremos influir en su vida, en sus decisiones, en la manera en que labrarán su camino, esperamos que ante todo sean personas felices, amadas y que amen libremente, deseamos que vivan cada oportunidad que nunca tuvimos y que de alguna manera siempre recuerden cada consejo que les damos, cada palabra, cada alerta que generamos en ellos.
Indudablemente, si queremos que nos tengan en cuenta y poder tener influencia en cada uno de ellos, es indispensable que seamos parte de sus alegrías, de sus recuerdos reconfortantes, de sus pensamientos de amor y de esas sonrisas que se dibujan en sus rostros cuando piensan en cosas agradables. Esto no quiere decir que debamos perder la capacidad de poner ciertos límites, de mantener el orden y la disciplina básica de las cosas para que ellos no pierdan el norte y siempre tengan una orientación clara, sin embargo, no todo en la vida es tan exigente, la felicidad se conforma de momentos de alegría y no hay nada más satisfactorio y placido para un padre, que ser parte de esos momentos de dicha de sus hijos.
El comportamiento de los niños es un reflejo del de los adultos. Examina que te impide amarte y disponte a liberarte de ello. Serás un maravilloso ejemplo para tus hijos. Louise Hay
¿Que necesitamos para que esto no sea sencillamente una ilusión o un deseo?…para materializar esta acción, es necesario que dispongamos de calidad de tiempo con nuestros hijos, que tengamos la capacidad de organizar nuestro tiempo para poder estar presentes en esos momentos de felicidad en los cuales ellos son protagonistas, donde nos necesiten, donde puedan buscarnos con la mirada y recordar nuestra sonrisa de orgullo.
También es necesario saber ser solidarios, apoyarlos en sus momentos de desolación, sin juzgarlos, únicamente saber escuchar y buscar en el silencio, las palabras justas para levantarlos; mantener la prioridad en nuestras vidas, no importa cuál sea nuestra pasión en la vida, los estudios, la profesión, algún deporte o cualquier otra cosa, desde el momento en que recibimos el hecho de ser padres, nos debemos a alguien mas y si bien no debemos anularnos como personas, es menester mantener la sensatez de estar para ellos, de compartir, de ser compañía y de recordar que los hijos buscan siempre, si encuentran seguirán buscando y si dejan de encontrar ya no se acercarán jamás.
En nuestra vida de padres, siempre tendremos la necesidad de influir en la vida de nuestros hijos, ese de alguna manera es nuestro rol, el error esta en pensar que la única manera de influir en la vida de tu hijo es desde la autoridad, la disciplina o el orden, desde el juicio y la cordura y dejamos de un lado, la manera más placentera y directa de convertirnos realmente en una verdadera influencia en la vida de nuestros hijos, que son precisamente los espacios de sus alegrías de los cuales nos hacemos partícipes.
No podemos ver a la virtud sin amarla, ni amarla sin ser felices.
François Fénelon
Todos en la vida tenemos buenos y malos recuerdos, los malos que causan tristeza solemos dejarlos ir de manera rápida de nuestra mente, los que nos causan alegría los traemos una y mil veces cada vez que necesitamos un respiro…escoge en la vida de tu hijo, en que parte de los recuerdos quieres estar.
http://rincondeltibet.com/blog/p-si-quieres-ser-una-buena-influencia-en-tus-hijos-debes-participar-de-sus-alegrias-21636
Está al otro lado y nos espera
¿Podemos estar seguros de que hay vida después de la muerte?
Dentro de unos días recordaremos de manera especial a todos los difuntos, a nuestros seres queridos que nos dejaron y a los que recordamos con dolor y afecto. Y en esa fecha de los Difuntos quien más y quien menos se pone la pregunta de si existe o no el cielo. Y solemos decir: nadie ha vuelto y, por lo tanto, ¿podemos estar seguros de que hay vida después de la muerte?
Permitidme que os cuente una pequeña historia que sucedió en una clínica. Un hombre muy enfermo estaba muy inquieto y turbado. Cogió la mano del médico y le dijo:
-“Tengo mucho miedo a morir. Dígame, doctor, ¿qué me espera después de la muerte? ¿A qué se parecerá lo que haya del otro lado?”
-“No lo sé”, le dice el doctor.
-“¿Usted no lo sabe?”, le dice el enfermo.
El doctor en lugar de responderle abre la puerta que da al pasillo. No se imaginaba encontrar a su perro, un magnífico pastor alemán, que le había seguido a través de la ciudad, había burlado la vigilancia del portero de la clínica y ahora se encontraba en el pasillo. Cuando el perro vio a su amo saltó sobre él y le manifestó de mil maneras la alegría de haberle encontrado.
El doctor se volvió hacia el enfermo y le dijo: “¿Ha observado el comportamiento del perro? Él nunca había estado en este hospital, no conocía la casa, no sabía cómo eran los lavabos, el armario, las camas, ni de qué color son las paredes de los pasillos. Él sabía que su amo estaba aquí, al otro lado de la puerta y está contento y gozoso desde que se ha abierto la puerta y me ha encontrado. Mire, yo no sé nada de lo que nos espera del otro lado después de la muerte. Lo que sé es que el Señor Dios, Padre nuestro, está al otro lado y nos espera. Y el día que la puerta se abra, es decir el día de nuestra muerte, yo pasaré al otro lado y recibiré con inmenso gozo el abrazo de Dios Padre.”
Bonita reflexión la del doctor. Nos anima a vivir con esperanza porque no podemos olvidar que Dios es nuestro Padre, que nos ama y que está deseando darnos el abrazo después de la muerte e introducirnos en su casa, que no sabemos muy bien cómo es pero eso no importa, ya que lo verdaderamente importante es que seremos queridos y abrazos por Él.
“Quien contempla a una pareja que se mira tiernamente; quien contempla a un bebé que busca mientras mama los ojos de su madre, como si quisiera almacenar para siempre su sonrisa, percibe una lejana intuición del cielo. Poder mirar a Dios cara a cara es como un único y eterno momento de amor”. Youcat (Catecismo joven de la Iglesia católica), nº 158.
Sí, recemos por nuestros difuntos a fin de que el Señor les perdone sus faltas y puedan recibir su abrazo y gozar en su presencia en compañía de todos los seres queridos que les precedieron en el camino del cielo. Y pidamos al Señor que no perdamos la confianza en su amor de Padre, que podamos recibir su abrazo de Padre y gocemos para siempre de su compañía.
Juan José Omella Omella, arzobispo de Barcelona
Halloween o Día de Todos los Santos ¿Cuál hay que celebrar?
Esta pregunta me la hacen muy seguido porque la celebración del Halloween se ha vuelto una nueva tradición en lugar del Día de Todos los Santos.
Esto es una pena ya que el Halloween tiene un origen contrario a nuestra fe, pues se trataba de una celebración pagana para adorar a una diosa y que si no participaban, marcaban su casa para que la diosa fuera a destruir a esa familia.
También me preguntaba ¿por qué hay que disfrazar a los niños de figuras tan feas y que hacen alusión al mal? La tradición dice que al terminar la celebración pagana todos los demonios y espíritus del mal eran echados fuera del lugar y por eso peregrinaban por las calles.
En verdad que eso a mí no me gusta para nada. Así que pensé que mis hijos no tenían que seguir la corriente de la moda y no tenían que celebrar así estos días.
Nosotros optamos por celebrar a Todos los Santos así que aquí te dejo mis 5Tips para hacer una gran celebración y lograr contrarrestar el efecto de la moda.
Primero. Infórmate sobre lo que verdaderamente es el halloween
Lo que yo pueda decir en este espacio es poco, así que es bueno que investiguemos y nos informemos para que se lo expliquemos a nuestros hijos.
Si están pequeñitos podemos decirles que siempre son mejores los Santos que los demonios, pero si ya son más grandes nuestros hijos, es bueno que ellos estén enterados de la razón por la que no participarán en ese tipo de celebraciones.
Si tenemos hijos adolescentes esto puede ser algo complicado ya que para ellos es más fácil ir con la moda y encajar en un grupo de amigos que ser auténticos e ir contracorriente, pero es importante por eso explicarles todo lo que implica participar en este tipo de celebraciones y sean ellos quienes decidan no participar, así no lo sentirán como imposición nuestra.
Segundo. Investiga vidas de Santos
Para darles la opción a nuestros hijos de celebrar a Todos los Santos es necesario que sepamos sobre algunos para guiar un poco a nuestros hijos.
También, esta celebración tiene un origen y una tradición, así que es muy bueno que la sepamos y también se las expliquemos a nuestros hijos.
Tercero. Organízate con tu familia y vecinos
Siempre es muy bueno tratar de que más personas comprendan esto y una forma ideal es organizar una fiesta de Todos los Santos.
Puedes hacerla en tu casa o buscar que te presten un salón en la parroquia o iglesia más cercana. No tiene que ser algo muy elaborado, pero que nuestros hijos sientan que también ellos tienen su celebración.
Cuarto. Organiza un concurso de disfraces
Otra de las cosas divertidas que se pueden hacer es que nuestros hijos se disfracen de algún Santo.
Puede ser su Santo favorito y el que quieran conocer.
Y además que se aprendan algo de su vida o lo más importante que hicieron, así también los estamos ayudando a conocer las de cerca las virtudes que los hicieron llegar al cielo.
También, se pueden dar idea de que no es tan difícil ser Santo y que todos fueron hombres y mujeres como nosotros, solo que ellos supieron hacer la Voluntad de Dios en todo momento.
Quinto. Prepara bolsitas de dulces para regalarles
Como en toda fiesta, los dulces son un elemento básico, así que podemos preparar algunas bolsas con dulces y ponerles pensamiento de algunos Santos, imágenes bonitas de los Santos y muchos adornos lindos.
También puedes imprimir algunas hojas con dibujos para iluminar con motivos de los Santos para que se entretengan.
En fin, todo es cuestión de imaginación y creatividad y así podremos tener una excelente celebración de Todos los Santos y evitar que nuestros hijos caigan en las cosas comerciales que la sociedad nos impone y que además traen a colación tradiciones paganas que van en contra de nuestra fe.
Nuestras tradiciones también pueden ser divertidas y formativas.
¡Que pasen un feliz Día de Todos los Santos!
@yoinfluyo
comentarios@yoinfluyo.com
* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen necesariamente la posición oficial de yoinfluyo.com
http://yoinfluyo.com/columnas/399-silvia-del-valle-marquez/17182-halloween-o-dia-de-todos-los-santos-cual-hay-que-celebrar