Inicio Blog Página 216

¡CARTA A MI PAPÁ! EL HOMBRE QUE ME ENGENDRO, PERO NO ME QUISO.

Esta es la carta que esta conmocionando al mundo entero. Palabras muy directas y sinceras que hacen reflexionar a más de uno. Una increíble historia.

 

“Muchas veces me pregunté porqué me habías abandonado, porqué no quisiste tomar el papel de mi padre, porqué tuve que crecer diciendo la trillada frase: “No tengo papá”. Y aunque no he encontrado respuestas a todas mis preguntas, he aprendido que la venganza y el rencor sólo me dañan a mí. Por eso he decidido escribirte esta carta”.

Papá: No sé cual es tu nombre. No quiero saberlo, ya no me sirve para nada. Tal vez estás leyendo esto pensando que voy a decirte que fuiste un padre horrible y que deberías estar avergonzado por la manera en que te alejaste de mí, pero no. Este no es el caso. Lo que quiero decirte es… Te perdono.

Te perdono por no haber estado allí, porque eso me hizo una persona más fuerte, valiente, perseverante e independiente. Te perdono porque en realidad no me hiciste falta en ningún momento. Cuando era pequeña y en la escuela hacían la celebración del día del padre, mi abuelo siempre estuvo allí. Si me preguntaban: “¿Dónde está tu papá?”, siempre contesté que no tenía, pero que la vida me había dado una segunda mejor opción. Él ya había sido padre, así que me enseñó absolutamente todo lo que debía saber.

Él nunca me habló mal de ti a decir verdad, nunca me habló de ti porque nunca fuiste parte de nuestras vidas. De él aprendí que debo ser agradecida por lo que tengo. Me enseñó a no rendirme y a no sufrir por nada ni por nadie, y a no creer que por el hecho de no tener padre, era menos o debía ser tratada de manera diferente.

Te perdono por empujarme lejos, porque eso me hizo encontrar nuevas armas para estar cerca. Mi abuela me enseñó a respetar y ser digna de confianza. Ella me enseñó a siempre serle fiel a lo que siento y a las personas que me rodean, porque mentir es lo peor que se le puede hacer a alguien. Ella nunca permitió que yo le faltara al respeto a los demás, y cuando lo llegué a hacer, me enseñó lo que en verdad era un castigo. Ella nunca tuvo miedo de castigarme.

Te perdono por no ser un padre porque gracias a eso mi mamá pudo tomar tu lugar. Ella tomó tu lugar desde el momento en que nací. Sacó adelante a dos hijos, consiguió un trabajo y siempre fue capaz de proveer para nosotros. A veces, no pudo darnos exactamente lo que quería darnos, pero yo siempre estaré eternamente agradecida por todo lo que hizo por nosotros. Ella fue a cada evento escolar, cada presentación y tiene fotos de todo los actos en lo que participé. Siempre ha estado ahí para todo y está orgullosa de mí por todos los recuerdos que he creado. Ella me ha demostrado lo que es el amor, y no te hemos necesitado.

Te perdono por todas estas cosas, porque yo sé que gracias a ello soy una mejor persona. Fui a mi primer día de escuela primaria sin ti, me gradué de la secundaria sin ti, voy a la mitad de mi carrera universitaria sin ti. He llegado a un acuerdo con lo que soy y con quién quiero ser. Ahora sé el tipo de padre que quiero para mis hijos.

No tenerte no ha definido mi éxito, al contrario, me motivó a buscarlo y a salir adelante. Y no para demostrártelo a ti, sino para demostrármelo a mí misma. Cuando miro a mi alrededor, tengo a mi familia que ha crecido con el tiempo, y las personas que han entrado y salido de mi vida han llenado el vacío que dejaste.

Te perdono porque el dolor que sentí por tu abandono me ha hecho invencible, porque he aprendido que si bien el amor de un padre es importante, el amor es incondicional y no importa de dónde venga. Tu ausencia me enseñó que el odio no me lleva a ningún lado. He aprendido a perdonar. He aprendido a perdonarte.

Así que recuerda, tú no arruinaste mi vida cuando te fuiste. Mi mundo siguió adelante sin ti. Mi vida no ha sido mala porque no hayas estado en ella, al contrario, he sido una mujer feliz. Así que tú continúa con tu vida. No te atormentes por haberme abandonado.

Realmente espero que hayas encontrado la felicidad, así como yo lo hice. Y te perdono por ser el hombre que me creó, pero no me quiso.

Atentamente,

Tu hija.

http://simplementemujer.info/2016/10/26/carta-a-mi-papa-el-hombre-que-me-engendro-pero-no-me-quiso/

Provoca operación militar en Mosul más de 20 mil desplazados: UNICEF (GALERÍA DE IMÁGENES)

0

Naciones Unidas, 3 Nov (Notimex).- Unas 20 mil 700 personas han sido desplazadas desde que iniciara la operación militar para retomar la ciudad iraquí de Mosul, casi la mitad de los cuales son menores de edad, indicó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).


 

En un comunicado emitido este jueves, Unicef destacó que, desde que comenzara la ofensiva militar el pasado 17 de octubre, nueve mil 700 menores de edad desplazados de Mosul necesitan de asistencia urgente para subsistir.

“Conocí a madres y a sus hijos que se sentían muy aliviados de haber salido con vida. Era claro que habían ya pasado por demasiado”, expresó Pernille Ironside, directora de operaciones en el terreno de Unicef en Irak.

Unicef explicó que los recién llegados a los campos de refugiados fuera de Mosul reciben ayuda inmediata, lo que incluye revisiones médicas, agua potable y alimentos. Los niños de entre seis meses y 15 años reciben además vacunas contra la polio y el sarampión.

El organismo señaló que mientras que muchas personas han huido a los campos de refugiados, otras han decidido permanecer en las comunidades que han sido retomadas del poder de grupos terroristas.

Las condiciones de los niños y sus familias son muy precarias, tanto en los campos como en las comunidades, y requieren de asistencia inmediata como agua potable y provisiones básicas, subrayó Unicef.

“En tanto que la situación continúa desarrollándose, es importante que actuemos con rapidez y que adaptemos nuestra respuesta a la mejor manera de ayudar a los niños y a sus familias, que han sufrido tanto en los años previos”, dijo Ironside.

Familias iraquíes siguen esperando el fin del conflicto en una zona cerca de Qayyarah.Una madre con dos niños pequeños espera cerca de Qayyarah, tras tener que dejar su hogar a causa del conflicto armado en Mosul.Mujeres iraquíes cuyas familias han sido desplazadas por la actual operación del ejército contra el Estado Islámico se refugian en un área cerca de Qayyarah.Familias iraquíes desplazadas del conflicto entre las fuerzas militares y el Estado Islámico se refugian cerca de Qayyarah.Familias iraquíes caminan hacia un campamento para desplazados, cerca de Qayyarah.Un miembro de las fuerzas iraquíes habla con familias que han huído de Mosul a Qayyarah. La agencia de refugiados de la ONU se prepara para recibir 150.000 iraquíes que están huyendo en los últimos días de los enfrentamientos alrededor de la ciudad de Mosul.

@yoinfluyo

comentarios@yoinfluyo.com

http://elpais.com/elpais/2016/10/24/album/1477334614_896838.html#1477334614_896838_1477334823

Los restaurantes más cool para desayunar en la Ciudad de México

0

Todos conocemos los típicos (y deliciosos) lugares para ir a desayunar en la Ciudad de México. No hay nada como unos chilaquiles verdes del Charco de las Ranas, unos molletes de Sanborns, unos huevos del Cardenal, etc. Pero siempre es buena idea salir de “lo mismo de siempre” y aventurarnos a algo distinto capaz de sorprender nuestro paladar.

Así que por eso, les hicimos esta lista de lugares nuevos y diferentes a los que TIENEN que ir a desayunar.

Eno

eno df

El ambiente de este lugar te invitará a disfrutar un delicioso desayuno e incluso quedarte a comer y por qué no, cenar. Lo mejor es empezar el día con los molletes tres quesos y claro, los chilaquiles. Aunque la realidad es que no importa qué platillo pidas, todos son garantía.

Dirección:
– Francisco Petrarca 258 esq. Horacio, Polanco (5531 8535 y 5531 8300)
– Explanada 730, Lomas de Chapultepec (5202 9808 y 5282 0664)
– Palmas 520, Lomas de Chapultepec (2623 0487)
– Chihuahua 139, Roma Norte (7576 0914 y 7576 0918)
Sitio web: eno.com.mx

Ivoire

desayuno3

Además de cocina francesa, cada mañana en Ivoire sirven desayunos deliciosos. El lugar es muy cozy y la decoración hará que te alejes un momento del ajetreo de la ciudad. Comienza el día con los mejores cappuccinos, un pan francés, unos ricos huevos benedictinos, un croque madame con tocino y por qué no, acompañar con una mimosa. Para finalizar, disfruta el pan recién hecho por la casa.

Dirección: Emilio Castelar 95, Polanco. 
Teléfono: 5280 0477 y 7912. 
Sitio web: Facebook 

Catamundi

desayuno5

Aquí tienen las donas y el pan recién hecho más rico y artesanal. Entre las opciones para desayunar en este espacio gourmet de Polanco están desde la tradicional torta de chilaquil, las quesadillas de chicharrón, los tamalitos de pollo con adobo, hasta un pan francés, bagels con salmón ahumado y el avocado toast.

Dirección: Alejandro Dumas 97B, Polanco.
Tel: 5280 6681
Sitio web: catamundi.com

A de Acento

desayuno7

Su terraza cálida es perfecta para ir un domingo por la mañana. Déjate consentir con el pan recién hecho, la fruta fresca, el sándwich de Rib Eye, la torta ahogada con el tradicional birote de Guadalajara o unos clásicos chilaquiles.

Dirección: Cuernavaca 85, Condesa
Teléfono: 5260 4721
Sitio web: Facebook

Azul Condesa

desayuno9

Si buscas un auténtico desayuno mexicano, éste es el lugar. La cocina del chef Ricardo Muñóz Zurita, ofrece copas de frutos rojos para comenzar. Como platillo fuerte, lo mejor son los huevos motuleños, los huevos con machaca de venado, el omelette con hongos y epazote, los molletes especiales y las enfrijoladas. Además, un dulce final te espera con el pan francés ahogado en leche, bañado con miel y acompañado de fruta flambeada con ron. Todo un deleite.

Dirección: Nuevo León 89, Condesa.
Teléfono: 5286 6380 y 5286 6268.
Sitio web: azul.com

Punta Arena Centro Histórico

desayuno12

Dentro del hotel Downtown, desde que ves el espacio de Punta Arena, automáticamente te invita a entrar. Tiene una terraza con sombrillas y enredaderas que te harán sentir en un jardín. En el interior, la decoración es clásica, hogareña y llena de detalles. No puedes perderte los espárragos con huevo, los hot cakes con higos, el omelette de claras y el pan hecho en casa.

Dirección: Isabel la Católica 30, Centro Histórico
Sitio web: Facebook

Le Pain Quotidien

desayuno14

Comienza el día en sus comedores comunales, tómate un café o un chocolate belga, disfruta de un yogurt orgánico con frutas, una canasta de pan artesanal, un delicioso waffle, unos huevos benedictinos o unos chilaquiles. Te enamorarás de la panadería de este lugar que es un must de la ciudad.

Dirección: Oscar Wilde 30, Polanco
Teléfono: 5280 0759
Sitio web: lpq.com

 

Lalo!

LALO!

Del chef Eduardo García de Máximo Bistrot, aquí hay una mesa comunal donde están juntos (pero no revueltos) todos los comensales y a lo largo de la que encontrarán los platillos más populares como la gallete de salmón, el pan francés con frutos rojos y los espárragos con huevos poché y salsa holandesa.

Dirección: Zacatecas 173, Roma
Tel: 5564 3388
Sitio web: eat-lalo.com

Trattoria della Casa Nuova 

La Trattoria

Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que los huevos benedictinos son el mejor platillo del lugar. El secreto, está en el pan de centeno recién horneado y el salmón ahumado que llevan debajo. Vienen acompañados de espárragos.

Dirección: Avenida de la Paz 40, San Ángel
Tel: 5616 2288 y 5616 2678
Sitio web: Facebook

Ojo de Agua Condesa 

Ojo de aguua condesa

Uno de los más healthies para desayunar. Pero claro, hay para todos los gustos. Desde los sándwiches más saludables llenos de verduras hasta los molletes y chilaquiles. Lo que no se pueden perder son los jugos del lugar ¡espectaculares!

Dirección: Citlaltépetl 23-C, Hipódromo Condesa
Tel: 6395 8000
Sitio web: Facebook

Peltre 

PELTRE

De Daniel Ovadía, en esta lonchería encontrarán jugos frescos, café de Chiapas, molletes, enfrijoladas de ayocote morado y bomba de frijol. Toda la carta es una delicia.

Dirección: Saltillo 72 esquina con Alfonso Reyes, Condesa
Tel: 5211 6178
Sitio web: Facebook

Dúo 

Duo

En la calle de Ámsterdam, a cargo de los chefs Estefanía Robles y David Müller está el restaurante DUO donde podrán probar alguna de las exquisitas variedades de huevos que sirven, los chilaquiles rojos y de postre un chocolate caliente y crepas o pan dulce para acompañar.

Dirección: Ámsterdam 53, Condesa
Tel: 5211 6727
Sitio web: Facebook


Fuente: thehappening

 

VE AQUÍ EL NUEVO DOCUMENTAL DE NIKOLA TESLA, EL HOMBRE QUE INVENTÓ EL MUNDO MODERNO

LA PBS HA REALIZADO UN NUEVO DOCUMENTAL DE LA VIDA DE NIKOLA TESLA, QUE BUSCA RECTIFICAR EL LEGADO DEL GRAN INVENTOR SERBIO

Nikola Tesla fue probablemente el más grande inventor de finales del siglo XIX y de principios del siglo XX, si bien no es tan conocido como otros inventores de su época, incluyendo a Edison, quien fuera su ídolo. Tesla desarrolló innumerables patentes pero no tuvo una mente buena para los negocios y muchos empresarios se aprovecharon de él, contribuyendo así a que la historia no lo recordara tanto.

De alguna manera Tesla existe a la sombra de Edison, quien es considerado el padre de la electricidad por haber desarrollado la corriente directa; sin embargo, ésta era muy limitada y esto era un problema en su momento. Tesla legó al mundo la corriente alterna, la cual es mucho más eficiente, dando a luz así propiamente a la era eléctrica.

Tesla fue más creativo y entusiasta –aunque extravagante– que Edison, quien era un hombre más práctico. Su imaginación no cabía en el mundo y se propulsaba al cosmos. Entre las ideas que en su momento parecían disparatadas está la transmisión inalámbrica de corrientes eléctricas, algo que hoy está siendo apenas desarrollado por compañías como Qi y Mophie. Tesla no ha sido reconocido como el genio inmenso que fue. Este documental de la serie American Experience de la PBS busca rectificar esto con una documental biográfico.

La vida de Tesla estuvo llena de eventos mágicos o alucinatorios, según se quiera ver, con ideas descomunales. Míticamente, Tesla nació en una tremenda tormenta eléctrica lo que prefiguró su obsesión con la electricidad y su papel clave en iluminar las ciudades del mundo.

Entre las invenciones que se le han atribuido a Tesla están, por mencionar algunas, la corriente alterna, la electricidad inalámbrica, el altavoz, la luz neón, el radar, la luz fluorescente, el control remoto, las bujías, el alternador, la primera planta hidroeléctrica en las cascadas del Niagara (un sueño que tenía desde pequeño al observar un dibujo de las cascadas), las bases del horno de microondas, la ignición automovilística, e importantes contribuciones teóricas en la utilización de los rayos X, en el desarrollo del microscopio electrónico y del radar que fuera luego materializado por Émile Girardeau. En total, Tesla desarrolló más de 700 patentes, por eso se ha dicho que fue «el hombre que inventó el mundo moderno».

Ve aquí el documental en el sitio de PBS

 

https://www.youtube.com/watch?v=tljSlRLYTOk

 

http://pijamasurf.com/2016/10/ve_aqui_el_nuevo_documental_de_nikola_tesla_el_hombre_que_ilumino_al_planeta/?%3E

8 de noviembre, unas elecciones históricas ¡Desde ya!

0

Las elecciones estadunidenses de 2016 pasarán a la historia como las más insólitas de una nación que desde enero podría estar gobernada por una primera presidenta que ya vivió en la Casa Blanca o por un controvertido magnate, sin experiencia política, temido dentro y fuera del país.

Gane quien gane el próximo 8 de noviembre, será un hito: o la primera presidenta del país un siglo después del derecho al voto de la mujer o el primer presidente sin ninguna experiencia política o militar (y el más viejo: 70 años).

«Aunque hay algunas similitudes con Ronald Reagan en ese sentido, él fue gobernador de California dos mandatos después de su periodo como actor. Trump sería la primera estrella de televisión convertida en presidente sin bagaje político ni militar», así lo dijo Aaron Kall, experto político y director de debate en la Universidad de Michigan.

El presentador del concurso The Apprentice ha sido sin duda no sólo la sorpresa de las elecciones sino la figura que lo ha marcado todo, rompiendo los esquemas de la campaña electoral estadounidense, tal vez para siempre.

«Unas elecciones en las que se desafían los valores democráticos, se hacen acusaciones desvergonzadas sin base, se ignora la complejidad de los temas políticos y se apela a las emociones irracionales son históricas, de la peor manera», comentó Stephen Wayne, experto en temas de presidencia en la Universidad de Georgetown.

En estas elecciones los estadounidenses han aprendido a esperar lo inesperado: el controvertido presentador del concurso televisivo The Apprentice se hizo con la campaña desde el minuto cero y durante casi un año y medio con una explosiva retórica racista y sexista que ha escandalizado al mundo.

«Trump tiene un estilo personal de campaña que es bombástico, insultante y lleno de errores y mentiras. Es el candidato de los miles de errores», explica Robert J. Spitzer, experto en temas de presidencia de la Universidad Estatal de Nueva York en Cortland.

Miles de errores a los que ha sobrevivido una y otra vez para perplejidad de los analistas políticos: el menor de sus escándalos habría acabado con la candidatura de cualquier otro político.

Su victoria es posible a pesar de tener vientos políticos extremos en contra: un equipo de campaña pequeño, menos dinero recaudado para gastar en publicidad, falta de apoyos políticos y la ruptura abierta con el aparato del Partido Republicano», apunta Kall.

Así, un recién llegado a la política sin el apoyo de su partido le pisa los talones, a cuatro días de las elecciones, a Hillary Clinton, «la candidata más preparada de la historia», como la llama el presidente Barack Obama.

«Lo venció en los tres debates presidenciales y siguen en una competencia ajustada. Los votantes están enfadados con el partidismo en Washington DC y están buscando alguien de fuera de la arena política tradicional para sacudir el sistema», indica Kall.

La razón por la que Trump aún tiene posibilidades de ganar es precisamente que enfrente tiene a Clinton, una candidata con todas las credenciales, pero muy impopular: ambos son los aspirantes presidenciales más rechazados de la historia de EU, lo que reduce estas elecciones a escoger «el mal menor».

«La impopularidad de Clinton se explica por su largo historial en política, con oponentes que la rechazan desde hace décadas, unido al hecho de que ella misma se ha buscado problemas, como decidir usar un servidor privado de correo electrónico cuando era secretaria de Estado (2009-2013)», apunta Spitzer.

No obstante, las encuestas y la mayoría de los pronósticos apuntan a una victoria de Clinton, un hito que abriría una nueva página en la Presidencia de Estados Unidos: la primera mujer al frente de la Casa Blanca cuando se cumple casi un siglo del acceso de la mujer al voto (1920).

«Su transición de primera dama de Arkansas a primera dama de Estados Unidos, a senadora, a secretaria de Estado y a presidenta es un camino impresionante que probablemente no volveremos a ver», señala Kall.

Además, su victoria supondría la vuelta a la Casa Blanca de un ex presidente, esta vez en condición de «primer caballero»: Bill Clinton.

Gane quien gane el 8 de noviembre, ya se ha hecho y se hará historia.


Fuente: excelsior

 

Alienta a tu hija a estudiar y a crecer, no a buscar marido

0

Es tu responsabilidad que la triste historia de la mujer sobajada no se repita más.

No somos princesas, no somos brujas, basta de estereotipos, somos mujeres, madres, hijas, abuelas, tías. Estudios revelan que sí sometes a tus hijas ante la perfección que emiten «los dibujos animados» causas trastornos irreversibles en su comportamiento, y segura estoy que ninguna madre quiere esto para su pequeña.

Tampoco querrás que la violen, que sea víctima de un patán que la golpeé o de ataques por no tener un físico perfecto, así que reacciona, es hora de que dejemos de criar a «princesas» y comencemos a formar mujeres fuertes, con carácter, inteligencia, dulces, pero no ajenas al mundo real, que vivan y dejen vivir, que nada las ahogue, que sepan defenderse, que tengan una autoestima alta y que su intelecto se desarrolle al 100 por ciento.

Porque vamos al grano, a ti o a mí nadie nos inculcó eso, que va, veníamos de una generación de mujeres que estuvo «arrumbada» tras la puerta teniendo hijos mientras el marido era el que ordenaba; no me mal entiendas, no está mal quedarse en casa, pero que sea su decisión y no una obligación.

En este tenor un mensaje ha estremecido las redes sociales, se trata de un simple cartel, pero que encierra una gran verdad. Fue utilizado en la marcha de #NiUnaMenos, celebrada hace algunos días en Perú.

“Alienten a sus hijas a estudiar, a viajar, a crecer y no a buscar marido”, fue el mensaje dedicado para todos los padres de familia.

El grupo de Facebook “Somos lo que pensamos, decimos y actuamos” compartió la imagen de la frase y en pocos días ha logrado más de 52 mil me gusta y ha superado los 200 mil compartidos.

Como era de esperarse, esta postura dividió a los internautas en dos bandos. Algunos muestran su apoyo total conscientes de que la mujer actual debe buscar primero su bienestar persona y otros la recriminan, como siempre se ha hecho, se cuestiona si esto no formará niñas egoístas.

“Típico de la cultura del dinero: nena trabaja mucho, haz mucha plata, ten un buen auto, una casa grande, y cuando llegues a la noche que este VACIA, porque estás bien sola. No, gracias. Buscar el amor también es importante”, dice uno de los usuarios.

“Para todo hay tiempo, pero es muy triste ver cómo antes de los 18 años de edad, las niñas ya son mamás y no tienen más ambición en la vida, lo cual se vuelve un problema social de pobreza. Ese es el verdadero mensaje y no de materialismo”, escribió  otra persona.


Fuente: soycarmin

 

La revolucionaria y desconocida modista que inspiró el arte de Gustav Klimt

0

EMILIE FLÖGE NO GOZÓ DEL RECONOCIMIENTO A SU RENOVADOR ESTILO DE DISEÑO DE MODA Y SU FIGURA APENAS EMPIEZA A SER RECUPERADA POR CASAS DE ALTA COSTURA, AL IGUAL QUE SU MEMORIA

Gustav Klimt es uno de los más reconocidos pintores de la historia, con una obra que se cotiza en millones de dólares y que es parte del paisaje imaginario de cualquier individuo más o menos versado en artes. No es tan famoso como Van Gogh ni cuenta con una paleta tan versátil como la de Picasso, pero su historia de vida y obra no carecen de interés, especialmente el largo episodio que cuenta su relación con una mujer adelantada –como él mismo– a su época, pero que no gozó del mismo reconocimiento: Emilie Flöge.

flogeyoung

La carrera de Emilie comenzó como costurera en Viena a principios del siglo XX; poco a poco su talento fue haciéndola famosa en los círculos de la alta costura, por lo que abrió una tienda e incursionó en el diseño experimental. Miraba desde Austria las luces de París y estudiaba lo que sus contemporáneos (como Coco Chanel y Christian Dior) hacían.

Por relaciones comunes, Emilie y Gustav comenzaron a frecuentarse y a desarrollar una relación amorosa y de mutua colaboración. Ella figura como modelo en muchos de los cuadros más famosos de Klimt, y se rumora que son nada menos que ellos los protagonistas de El beso.

Aquí algunas imágenes de Flöge junto a Klimt, además de sus inspiradores diseños y algunas de las pinturas donde su revolucionario estilo es patente.

floge1

floge3

floge4

Emilie-Floge-dress-1

floge14

floge91

gustavemilie

klimtfloge

flogeklint1

flogepainting

klimtkiss


Fuente: pijamasurf

 

Educa en “respeto”, no en la “obediencia” del miedo

0

Puede que a muchos les sorprenda, pero educar niños obedientes no trae como resultado dar al mundo niños felices. La obediencia se consigue casi siempre a través del miedo, así que lo más conveniente es educar personas que entiendan desde bien temprano qué es el respeto, la reciprocidad y esa empatía construida a través del afecto sincero.

Es muy posible que algunos papás y mamás no estén de acuerdo con este enfoque. Es más, a muchos de nosotros nos han educado bajo los pilares de esa psicología conductista donde hacer algo malo traía como resultado recibir un castigo severo, y hacer algo bueno, por su parte, hacía que recibiésemos una recompensa.

Los premios y los castigos no siempre son efectivos. En especial, porque en el mundo de los adultos la sociedad no siempre nos recompensa con algo bueno solo “por portarnos bien”. Los niños NO deben orientar su comportamiento con base a simples gratificaciones.

Es necesario que entiendan por sí mismos las propias raíces del buen comportamiento, del respeto y la nobleza y que lo practiquen de forma espontánea.

La obediencia basada en el miedo y la infelicidad

Empecemos aclarando conceptos importantes. Al igual que la obediencia transmitida a través del miedo ocasiona malestar en el niño, también la permisividad ocasiona infelicidad. El primer niño solo verá muros a su alrededor y el segundo, al no ver límite ninguno en su entorno, no sabe qué se espera de él en cada instante.

Los extremos en la crianza tampoco son buenos. Así pues, conviene primero delimitar qué entendemos por un “niño obediente”.

Niños que solo son obedientes en casa

Este es un tipo de conducta muy habitual que ven los maestros y profesores en las aulas. Niños que en clase abusan de otros, que no respetan y que muestran una conducta que dista mucho de cómo es su comportamiento en casa.

niño con alas temiendo la obediencia

Cuando los profesores hablan con los padres, estos no terminan de entender -ni de creer- que sus hijos actúen de este modo porque en casa “son muy obedientes”.

El problema reside en lo siguiente: cuando educamos con el miedo y el castigo los niños obedecen, pero no llegan a profundizar en el concepto del respeto. Actúan por obligación no por comprensión. De ahí, que en la escuela, al sentirse libres de la presión familiar tiendan a canalizar ese miedo y esa rabia en conductas disruptivas.

No es lo adecuado. En ocasiones, incluso podemos ver también el caso contrario. Niños educados en una crianza severa a través de la obediencia muestra en otros escenarios comportamientos cerrados, temerosos y defensivos. El miedo no educa, el miedo daña su equilibrio emocional.

Formas en que se suelen educar niños obedientes

Hay muchos modos de educar a un niño y cada familia, tendrá sin duda sus principios, sus valores y sus esquemas sobre lo que desean transmitir a sus hijos. Ahora bien, la obediencia basada en sumisión no es saludable ni pedagógica. 

Veamos los riesgos que suele traer consigo esa crianza basada en la obediencia más dominante y severa:

  • Los niños no se atreven ni saben expresar sus emociones porque cualquier acto espontáneo es sancionado.
  • El niño al que se le enseña a guardar silencio, a esconder sus lágrimas porque “llorar es de débiles” o a quedarse quietos porque “molestan”, acaban desarrollando una represión emocional y personal muy peligrosa.
  • La obediencia busca también “proteger” al niño de posibles peligros. Un niño obediente es una persona que no cruzará la zona de confort del hogar y que estará apegado a esa burbuja paterna y materna.

El niño obediente educado en el miedo, no se atreve a explorar, no descubre, no se siente seguro para abrirse a los demás. El miedo es lo opuesto a la felicidad. Es necesario cambiar esquemas, educa en respeto no en miedo.

niños jugando

Educar en respeto, educar en felicidad

No es lo mismo “cállate y quédate quieto que lo único que haces es molestar” que decir “¿puedes guardar silencio ahora, por favor? Mamá está hablando por teléfono”.

El lenguaje educa, la actitud es pedagógica y servir de modelo es la clave de toda crianza. Si bien es cierto que todos queremos tener niños que nos hagan caso, es necesario que entiendan siempre por qué deben hacernos caso y qué sentido tiene actuar siempre con respeto hacia los demás.

Toma nota de estas claves en las que reflexionar sobre el valor de la educación basada en el respeto:

  • Ofrece responsabilidades a tu hijo. Es necesario que desde bien temprano aprenda la importancia de hacer cosas por él mismo y hacerse cargo de sus objetos personales. Poco a poco se sentirá orgulloso de sí mismo al darse cuenta de que es capaz de hacer muchas cosas y de que nosotros, confiamos en ellos.
  • Razona con tus hijos sobre toda norma que establezcas en casa. Explícale por qué debe cumplirse. Habla con tus hijos y establece una comunicación respetuosa donde atender todas sus preguntas.
  • Cuando haga algo mal no grites ni humilles (“eres torpe”, “eres el niño más malo del mundo”). En lugar de intensificar la negatividad, enséñale a hacer las cosas bien.

familia

Entiende sus emociones y enséñales a canalizar y a entender esos procesos internos. Por ello, te pueden ser de gran utilidad libros como “La crianza feliz” de Rosa Jové, o “Infancia, la edad sagrada” de Evania Reichert.


Fuente: eresmama

 

Guía para padres: Dime cómo mandas y te diré como serán

0

Niños mandones, irritables, impacientes, acomplejados, tímidos… todos tienen algo en común: padres que no están ejerciendo correctamente su autoridad. Este artículo busca dar algunas luces de cómo construir una relación sana con ellos.

“Los niños de hoy no son como los de antes”, “La juventud no respeta nada ni a nadie”, “Los niños de hoy no hacen caso en nada”, “Los niños no cuidan las cosas, todo es desechable”, “Estos jóvenes no valoran lo que tienen”.  Frases como estas suelen provenir de la boca de los adultos quejándose respecto al comportamiento irreverente de la nueva generación de niños y jóvenes. Y más allá de que pueda haber algo cierto, hay que hacer un mea culpa respecto a qué responsabilidad tenemos nosotros sobre estas conductas y actitudes, cuál es el rol que cada uno juega, porque después de todo, nuestros niños no son más que el reflejo de lo que, como padres, les transmitimos. Y ese modelo de comportamiento al final se replica en nuestra sociedad. No podemos olvidar que el núcleo de la sociedad es la familia.
Pero, ¿qué nos ha llevado a esta situación? El hecho de que como padres y sociedad hemos perdido el correcto sentido de la autoridad. Nos pasamos de una relación completamente autoritaria a una relación horizontal, donde el niño ha perdido la imagen de una autoridad sana.
Durante la etapa de formación, el ser humano tiene la necesidad vital y psicológica de una figura que esté por sobre él, que lo guíe y lo proteja. La ausencia de ésta le hace quedar a la deriva sin un mundo que lo contenga.
Por lo tanto, es fundamental el tipo de autoridad que ejercemos respecto a nuestros hijos, porque eso les dará seguridad en sí mismos y les ayudará a internalizar las normas de convivencia social. Por eso es necesario preguntarse ¿qué tipo de autoridad estoy ejerciendo?

Tres estilos de autoridad

Sofía, Jorge y Ana tienen 10 años. Sus mamás trabajan por igual, pero al llegar a la casa después de un largo día de trabajo, cada una se relaciona con su hijo de manera distinta.
La mamá de Sofía se preocupa de que ella haya hecho las tareas, que coma, se bañe, se lave los dientes y se acueste. Si ella se pone a alegar o no quiere cumplir lo ordenado, la madre recurre inmediatamente al castigo, dejándola sin televisión o sin convidar amigos por el resto de la semana.
La mamá de Jorge se preocupa de que coma, se bañe, etcétera, y cuando lo manda a acostar, éste le dice que no tiene ganas y que quiere jugar un rato más. Ella, antes de que venga la pataleta y para no dar una batalla, lo deja seguir viendo TV hasta que ésta lo hace dormir.
La mamá de Ana, la abraza y le pregunta cómo estuvo su día. Pasan un rato juntas, se ríen y cuando se acerca la hora de dormir, le advierte que en pocos minutos deberá ir a acostarse.Cuando llega la hora de dormir, ella no quiere, pero su mamá se mantiene firme, la acompaña a la cama, leen un cuento y le apaga la luz.
En el primer caso el modelo de autoridad se basa en el autoritarismo, donde la relación gira en torno al cumplimiento de las normas, donde los padres imponen todo lo que se debe hacer y no se dan instancias para disfrutar junto al niño. Esto produce un distanciamiento afectivo entre padre e hijo, lo que genera rabia en el menor y, en el largo plazo, puede llevar a que él se revele ante todo lo impuesto o viva reprimido, incapaz de decidir por sí mismo.
En el segundo caso, el modelo de autoridad se basa en el permisivismo, donde no hay límites sino que las ganas del niño son el parámetro de las decisiones. El menor queda vulnerable ante la falta de protección, lo que le genera ansiedad y le impide aprender a postergar sus deseos. A la larga se convierte en una persona que se guía por las ganas, que le cuestan las estructuras, la rutina, el sacrificio, sin tolerancia a la frustración y pierde la capacidad de ser dueño de sí mismo y decidir lo que es mejor pensando en un bien mayor y no en el momento.
En el tercer caso, vemos un modelo de sana autoridad, donde por una parte el niño reconoce una figura que está por sobre él, que sabe más, por lo que lo puede proteger y le muestra lo que es mejor para tomar buenas decisiones, y por otra parte, esta figura es cariñosa, afectiva, con quien puede disfrutar y por eso valida su autoridad. A la larga la persona se siente segura de sí misma, es libre en sus elecciones, capaz de guiarse por normas de convivencia y de postergarse a sí mismo en función de otros.

Cómo enmendar el rumbo

A pesar de que en general los modelos no se presentan puros, cada padre tiene una tendencia y es fundamental revisar qué modelo de autoridad estamos ejerciendo sobre nuestros hijos para saber hacia dónde los estamos llevando.
Si la tendencia es más bien al autoritarismo, se sugiere:
  • Crear instancias de interacción positiva, disfrutar con el niño y hacerlo sentir querido por quien es y no por el cumplimiento de las expectativas.
  • Disminuir las normas pero manteniéndose firmes en las que se decidan.
  • Poco a poco, según la edad, ir explicándoles el motivo de las reglas para que no sean «porque sí».
Si la tendencia es al permisivismo, se sugiere:
  • Definir áreas claves en las que es necesario tener orden; crear normas en ellas y mantenerse firmes.
  • Tener claro que será necesario frustrar, en forma medida, a nuestros hijos y eso no les hará daño, sino que será un aprendizaje para la vida. Esto implica tiempo y energía invertidos por un fin mayor.
Si la tendencia es a la sana autoridad, usted va por muy bien camino y debe procurar seguir con mucha firmeza y calidez a lo largo del tiempo, perseverando, sin perder la energía.
En conclusión, si nos hacemos conscientes de cómo ejercer la autoridad ante nuestros hijos, sentaremos las bases para construir un sano modelo pedagógico y las acciones concretas para enfrentar las distintas situaciones y etapas, lo que les entregará las herramientas que necesitan para desenvolverse en el mundo de hoy y que de esa manera sean verdaderos aportes para nuestra sociedad.

Como padres, la educación de nuestros hijos es la mejor manera de contribuir positivamente a nuestro entorno. Más que nuestro desarrollo profesional, es el formar hijos sanos para que junto con ellos construyamos un mundo mejor.


Fuente: eldefinido

Este es el mapa real del mundo, el 'mapamundi' siempre estuvo mal

0

Con prácticas de origami, el diseñador Hajime Narukawa hizo un mapa del mundo con las proporciones correctas de continentes y océanos, llamado AuthaGraph World Map.

  Desde niños conocemos el mapa de Mercator, esa proyección cartográfica que nos muestra el tradicional mapamundi. Esta proyección es cilíndrica y su tangente es el Ecuador, por esto tiende a distorsionar la distancia entre los meridianos y aumenta su ancho real.

Esta forma de aprender geografía es incorrecta, por ejemplo, Groenlandia no tiene las mismas proporciones que África como lo muestra el Atlas con el que nos enseñaron la distribución geográfica de los países.

Con esto en mente, el estudio de diseño Narukawa Lab, liderado por el arquitecto japonés Hajime Narukawa, realizó una investigación y desarrollo un mapa del mundo preciso basándose en análisis geométricos y utilizando técnicas de origami. «Aplicamos cuidadosamente estas ideas geométricas puras a usos prácticos de acuerdo con diversas necesidades sociales en el diseño, las bellas artes y la ingeniería», dice el estudio en su página de internet.

De esta investigación resultó el AuthaGraph World Map, que representa a los océanos y continentes (incluida la Antártida) que han sido descuidados en los mapas tradicionales.

El tradicional mapamundi no respeta proporciones. Foto: Especial

Narukawa Lab explica que la idea del método de proyección se desarrolló con una investigación en la que se utilizó el modelado de esferas y poliedros para, después, aplicar la idea en cartografía, «el mapa del mundo de AuthaGraphic pretende proporcionar un nuevo punto de vista para percibir el mundo mostrando igualmente estos intereses extendidos por todo el mundo».

Este proyecto del Narukawa Lab ganó el Good Design Award, que se otorga cada año en Japón y es uno de los galardones de diseño más prestigiados del país del sol naciente.

Este proyecto del Narukawa Lab ganó el Good Design Award, que se otorga cada año en Japón.
Foto: Nurakawa Lab

¿Cómo hizo Hajime Narukawa su mapa?

El arquitecto Narukawa explica que con 49 mapas proporcionados por la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) logró hacer una ‘teselación’, es decir, una construcción de polígonos regulares o irregulares que al juntarlos sin superponerlos, no dejan huecos entre sí.

Estos mapas y sus coordenadas son proporcionadas por «Cerestrak», un sitio web que distribuye los datos orbitales de la ISS y son la NASA y el Departamento de Defensa estadunidense los que emiten los datos originales.

Foto: Especial

Narukawa explica en cinco pasos su diseño:

  1. Dividió la superficie de la esfera del mundo en 96 regiones.
  2. Las regiones divididas son mapeadas en 96 regiones en un tetraedro «inflado» que mantiene la misma relación con cada área.
  3. Las regiones divididas en el tetraedro inflado son «aplastadas» en un tetraedro, y aún se mantienen la misma relación con cada área.
  4. Se cortan las esquinas del tetraedro y se obtiene un mapa rectangular.
  5. El mapa rectangular obtenido mantiene las proporciones reales.
El AuthaGraph World Map representa a los océanos y continentes (incluida la Antártida) cuyas proporciones han sido descuidados en los mapas tradicionales. Foto: AuthaGraph.com

Además, Narukawa explica que el método de proyección del AuthaGraphic para mantener las proporciones reales de las áreas fue a través del mapeo original y una combinación de distintos métodos de proyección con objetos intermedios, a esto se le llama «mapeo multicapa». En conjunto, estos métodos reducen los errores en la proyección de una esfera a un tetraedro.


Fuente: vanguardia