Inicio Blog Página 211

Confesiones de una ex soltera: año y medio de citas, 69 decepciones, 1 matrimonio

La inspiradora historia de Anna fortalecerá a aquellos que están buscando de verdad una pareja; a aquellos que sólo quieren aparentar que lo hacen, puede producirles remordimientos

 

Anna tiene 30 y tantos. Esto significa que sus años como estudiante, es decir, un tiempo en el que estadísticamente es más fácil conocer “a alguien para toda la vida” ha pasado ya. Ahora, el primer paso fue tomar una decisión: voy a buscar a alguien para mí.

A continuación, Anna se preguntó ¿cómo voy a hacerlo? A pesar de muchas responsabilidades, se decidió a dedicar dos tardes a la semana para salir. Asistía a muestras de diapositivas, exposiciones, eventos para solteros y a un pub. Se sentaba en las cafeterías con un libro en la mano y sonreía a todo el mundo que pasaba por allí. Practicaba abrirse a la gente.

Los efectos

Durante un año y medio conoció de esta manera a setenta hombres, y aceptó citas con la mayoría. Con tres de ellos salió más tiempo.

El primero fue un ingeniero. Resultó que a pesar de la fascinación inicial, tenían diferentes necesidades.

El segundo era un mecánico, a quien conoció en la iglesia. Él era muy creyente, pero bastante inmaduro. Ella tuvo que aguantar sus continuos cambios emocionales y no le vio preparado para una relación a largo plazo. Ahora admite que fue una experiencia difícil, pero necesaria, ya que se dio cuenta del tipo de hombres que elegía.

Al tercer hombre lo conoció en una fiesta de disfraces. Ella era una chica de la comunidad cristiana y él, un niño con traje adornado con dibujos de cráneos. No despertó en ella mucho entusiasmo, pero decidió darle una oportunidad.

Año y medio de citas, sesenta y nueve decepciones y un matrimonio feliz.

¿Tal vez es una cuestión de estadísticas?

Si conoces a una nueva persona cada seis meses, no te sorprenda que estés solo/a. Las probabilidades de conocer a alguien “para toda la vida” son demasiado pequeñas. Si tu objetivo no es el cartero, entonces ¿es posible que tengas que cambiar de táctica? No esperes en el garaje a tu princesa. Y no esperes a tu príncipe bajo la torre. 

Establece una meta

Queda un mes y medio hasta la Nochevieja. ¿Con quién la celebrarás? ¿Cómo te gustaría celebrarla? ¿Qué harías entonces? ¿Con qué sueñas?

Por otra parte, siempre puedes hacer de canguro del hijo de tus amigos. O cuidar de su apartamento cuando se vayan de vacaciones. O regar las flores, pasear su perro. O pasear con sus hijos o llevarlos al cine, para que sus padres puedan descansar. No tienes tu propia familia ni las tareas relacionadas con ella y puedes dedicar tu tiempo a los demás. Estupendo si esto te llena y te hace totalmente feliz.

Puede, sin embargo, ¿que a la vista de esta perspectiva te sientas triste? 

¿Qué hacer entonces? 

Piensa en la persona que te pueda animar y a quien le permitirás recordarte lo que estás haciendo cuando te desanimes. De esta manera creas tu propio grupo de apoyo. La informas de tus acciones en este tema y sus consecuencias. Le cuentas a esta persona lo relacionado con las personas que vas conociendo, cómo son y cómo te sientes al lado de ellas. Lo que te atrae de ella y lo que te asusta. Escuchas lo que opinan de ellos tus seres queridos.

¿Tal vez aún eliges el mismo tipo como Anna? Y por eso las cosas no salen bien. Además, recuerda que, en última instancia, eres tú la que tomas decisiones sobre los candidatos/candidatas para las citas.

Deja opinar a tus parientes sobre tu aspecto, sobre la manera de comunicarte con los demás, sobre los temas de los que les gusta hablar contigo. Mírate a ti mismo a través de sus ojos, y si te falta confianza aprende de ellos. Siéntete por fin feliz. Tienes gente a tu alrededor que se preocupa por ti. Ahora es el momento de luchar por algo más. Buena suerte.

 

 

Confesiones de una ex soltera: año y medio de citas, 69 decepciones, 1 matrimonio

¿Odias tu trabajo? Esto es lo que le está haciendo a tu cerebro

0

Una investigación revela que tener un empleo horrible es peor para nuestro cerebro que no tener ninguno.

 

Son tiempos difíciles. Hemos aprendido a estar agradecidas por tener un trabajo que no muchas personas tienen, incluso si no se nos paga lo justo, carece de prestaciones o el ambiente laboral es un infierno. Sin embargo, una investigación revela que tener un empleo horrible es peor para nuestro cerebro que no tener ninguno.

Realizado por Stephen Bevan, el estudio se enfoca en la relación entre el trabajo con baja calidad psicosocial y la salud mental de aquellos que lo realizan. Según Bevan, sus hallazgos nos forzan a preguntarnos si de verdad tener un empleo es siempre la mejor opción.

“Estar en un trabajo de baja calidad, el cual puede ser aburrido, rutinario, representar el subempleo o poca compatibilidad con las habilidades del empleado, es una forma de mantener a la gente conectada con el mercado laboral y perpetuar el hábito laboral”, dice Bevan. No obstante, los resultados de distintas investigaciones demuestran lo contrario.

Investigadores de la Universidad Nacional de Australia estudiaron a aquellas personas que pasaron del empleo al desempleo. Estos encontraron que “aquellos que cambiaron a empleos dignos mostraron una mayor mejoría en la salud mental, comparados con quienes permanecieron desempleados. Aquellos que entraron a empleos de baja calidad empeoraron su salud mental a comparación de quienes permanecieron desempleados”.

Entonces, ¿es mejor ser empleado que desempleado? Sí, siempre y cuando se trate de empleos de alta calidad. “Para aquellos que creen que debería haber políticas más severas para crear trabajos para las personas desempleadas, deberían cuestionar el dicho de ‘cualquier trabajo es un buen trabajo’”, dice Bevan.

Esto no quiere decir que deberíamos dejar de buscar trabajo, sino que las empresas deberían aumentar la calidad de los empleos que ofrecen.

 

http://www.estoespurpura.com/odias-tu-trabajo-esto-es-lo-que-le-esta-haciendo-tu-cerebro/

Subió al metro y empezó a dar las gracias a la gente. Y luego cantó esta mágica canción [vídeo]

0

¡Tú también agradece el día de hoy – cada uno es único! La felicidad no está ligada a nuestras posesiones, sino a lo que nos da alegría.

 

Train Sing

This world needs a little more happiness <3Great job The Liberators InternationalFollow my smiling ig https://www.instagram.com/markianb/

Posted by Markian on Saturday, July 9, 2016

¿

Los pasajeros del metro de Brooklyn probablemente no leerán este texto, pero ¡saben cómo mostrar agradecimiento y animar a los demás a hacerlo! Sobre todo, uno de ellos – un joven americano que se presentó osadamente frente al resto de los pasajeros… y empezó a agradecerles: por haberse levantado tan pronto a pesar de la helada mañana de invierno, por haberse decidido a abandonar su acogedora casa y salir a trabajar para asegurar la supervivencia de sus seres queridos y preocuparse por su futuro.

El hombre repartió a los pasajeros tarjetas con el texto “Over the Rainbow” [“Encima del arco iris”] y les animó a cantar todos juntos la, como la llamó, canción mágica.

Y así, con el acompañamiento de un ukelele, el tren atravesaba las siguientes estaciones, y ¡sus pasajeros con toda seguridad estarían de buen humor aquel día! El iniciador de este evento inusual comentó – “La fuente de la felicidad no está en lo que material, sino en lo que nos da alegría.” Desde siempre, para el acto de agradecer, ¡los salmos son infalibles! Hoy, como oración de agradecimiento os ofrecemos el Salmo nº 103:

Bendice al Señor, alma mía,
que todo mi ser bendiga a su santo Nombre;
bendice al Señor, alma mía,
y nunca olvides sus beneficios.

Él perdona todas tus culpas
y cura todas tus dolencias;
rescata tu vida del sepulcro,
te corona de amor y de ternura;

Él colma tu vida de bienes,
y tu juventud se renueva como el águila.
El Señor hace obras de justicia
y otorga el derecho a los oprimidos;

Él mostró sus caminos a Moisés
y sus proezas al pueblo de Israel.

El Señor es bondadoso y compasivo,
lento para enojarse y de gran misericordia;

No acusa de manera inapelable
ni guarda rencor eternamente;
No nos trata según nuestros pecados
ni nos paga conforme a nuestras culpas.

Cuanto se alza el cielo sobre la tierra,
así de inmenso es su amor por los que lo temen;
cuanto dista el oriente del occidente,
así aparta de nosotros nuestros pecados.

Como un padre cariñoso con sus hijos,
así es cariñoso el Señor con sus fieles;
él conoce de qué estamos hechos,
sabe muy bien que no somos más que polvo.

Los días del hombre son como la hierba:
él florece como las flores del campo;
las roza el viento, y ya no existen más,
ni el sitio donde estaban las verá otra vez.

Pero el amor del Señor permanece para siempre,
y su justicia llega hasta los hijos y los nietos
de los que lo temen y observan su alianza,
de los que recuerdan sus preceptos y los cumplen.

El Señor puso su trono en el cielo,
y su realeza gobierna el universo.
¡Bendigan al Señor, todos sus ángeles,
los fuertes guerreros que cumplen sus órdenes
apenas oyen la voz de su palabra!

¡Bendigan al Señor, todos sus ejércitos,
sus servidores, los que cumplen su voluntad!
¡Bendíganlo todas sus obras,
en todos los lugares donde ejerce su dominio!
¡Bendice al Señor, alma mía!

Subió al metro y empezó a dar las gracias a la gente. Y luego cantó esta mágica canción [vídeo]

La esencia del amor, bajo la luz de la luna

La reflexión de hoy está dedicada a la relación de parejas. Decidí tocar ese tema, entre otras cosas, porque la espiritualidad es fundamental en el concepto del amor. Nutrir nuestra alma en torno al ser que amamos ayuda en la toma de decisiones e incluso a la hora de enfrentar disgustos o situaciones poco agradables.

 

Es el primer momento ‘a solas’ después de haber dado el “sí” en el altar o en la notaría. Y aunque no todos consumen esa bebida, elaborada a base de vino y miel, hay que admitir que durante esa noche el derroche de amor, antes que empalagarlos, los embadurna de una felicidad infinita.

La verdad es que a los recién casados, agobiados con tanto compromiso durante los detalles previos a la boda, casi que les resulta imposible pensar en ellos mismos. Tanto que tienen que irse lo más lejos posible de sus amigos y familiares, para cristalizar y sentir en carne propia el gran paso que han dado.

En medio de esa gran ‘luna’, la pareja suele expresar lo más sublime de su amor, tal vez por el recuerdo fresco de las nupcias.

Por eso ella, la que es considerada como la gran noche, se convierte en el momento que espera toda pareja. Incluso se podría decir que es casi más anhelada que el mismo matrimonio.

Aquí entre nos, más allá de que sea bello ir de la mano de su pareja a la boda, y superando las creencias religiosas o el romanticismo que la escena encierra, la luna de miel es el compartir del uno y del otro solo para demostrarse y jurarse un amor sin límites.

Lo que más me gusta de ese gran momento no es ni la ‘luna’ ni la ‘miel’. Lo grande de ese instante es que el deseo de los sueños futuros está más presente que nunca, y tanto él como ella juran cumplirlos.

Soy de los que piensa que esta ‘achocolatada’ etapa, que sigue de la ceremonia matrimonial, no debería ser una luna sino todo un ‘universo de miel’. Y lo digo porque los esposos no deberían esconder lo mejor de sus amores solo para ese histórico encuentro, sino que deberían asumir la misión de tener memoria y regalarse tales momentos para todos los años de su relación; incluso tal y como lo juran en al altar: ‘Hasta que la muerte los separe’.

A estos instantes no hay que congelarlos; ellos se deben ‘derretir’ día a día con el calor de los besos y esa magia que puede hacer perdurar el “sí’ de ese amor.

¿Cómo lograrlo?

Diría que no hay una fórmula matemática para ello. Tal vez hay ingredientes que la consolidan, tales como: la fidelidad, una buena comunicación, el respeto mutuo y, sobre todo, el refuerzo diario de ese impulso que los llevó a estar juntos. Quisiera que toda pareja tuviera claro que la luna de miel no es un “escape de la realidad”, sino que es un presente feliz que, con unas sabias gotas da amor puro, se volverá eterno.

¿Cuál sería la clave?

¿Qué tan duradera será su relación de pareja? ¿Será un asunto de fidelidad? ¿Acaso serán los hijos las ‘prendas’ de garantía?

Yo respondería que es un asunto de amor. Sin embargo, he oído por ahí que “el amor sin dinero se acaba”. ¿Será?

Formulo esas preguntas porque, cuando se firma un compromiso de amor con alguien no se puede olvidar la responsabilidad que asume con esa persona.

Podría decir que, en esencia, lo que determina que los dos permanezcan unidos es el hecho de que se lleven bien y que vivan en armonía; pero sobre todo, que se amen.

O sea, que la esencia del amor sí es la clave de ello. Y ese amor debe ser tan fuerte que, por más que aparezcan las tentaciones, siempre imperará el respeto por su cónyuge.

¿Saben algo? El amor no se puede conseguir a la fuerza, tampoco puede ser un asunto de inseguridad o de desconfianza. El amor debe ser pleno y, además, debe partir de una buena base: llena de valores, aprendizajes y apoyo incondicional.

http://www.vanguardia.com/entretenimiento/espiritualidad/378249-la-esencia-del-amor-bajo-la-luz-de-la-luna

Una cascada bajo del mar en la Isla Mauricio y todo un mundo de experiencias por vivir.

0

Por definición una cascada es una corriente de agua que cae desde cierta altura a causa de un brusco desnivel en su cauce, sin embargo, ¿podría pasar dentro del mar? No, pero en la isla Mauricio parece que sí.

 

Se trata de una ilusión óptica producida por la escorrentía de los depósitos de arena y limo en el extremo suroeste de isla Mauricio.

Es tan notable que se puede ver en Google Maps.

isla-mau2-compressor

El lugar es reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, explica Unusual places.

isla-mau-compressor

Otro increíble rincón de nuestro bello planeta, ¿no lo crees?

Cosas que hacer en isla Mauricio (aunque no te cases antes)

Mauricio es una isla tropical situada al sur del océano Índico, a unos 900 kilómetros al este de Madagascar, famosa como destino de sol y playa. La inmensa mayoría de españoles que la eligen van en viaje de novios. Pero es también un lugar perfecto para descansar sin necesidad de casarse previamente. No es un destino barato, pero la belleza de sus playas y la calidad de sus hoteles justifican el viaje.

Aquí van algunas cosas que puedes hacer si te decides a viajar a este pequeño paraíso tropical:

-Playa, mucha playa

A Mauricio se viene sobre todo a disfrutar de la playa. Por algo sus más de 150 hoteles están siempre en primera línea de mar. La isla cuenta con muy buenos arenales, que si bien no son excesivamente anchos, sí se extienden durante kilómetros y kilómetros sin interrupción, orlados por bosques de palmeras y casuarinas. Es una gozada caminar por esas playas durante la bajamar.

-Un paseo en catamarán

Un clásico que ofrecen en todos los hoteles. Las embarcaciones no salen de la laguna coralina que rodea la isla, así que aunque haga mucho viento el oleaje nunca es intenso. Suelen llevarte primero a ver unas cascadas, luego un rato de snorkel para ver pececitos en el arrecife, comida a bordo a base de barbacoa y finalmente un par de horas de baño y relax en la isla de los Ciervos.

-Ir de compras

Los tour organizados os llevarán a una fábrica artesanal de barcos en miniatura cerca de Curepipe (la 2º ciudad en tamaño) y a tiendas de ropa de marca a bajo precio (Arrow, Aberchrombie, Lacoste…), que supuestamente se fabrican en la isla y salen muy económicos. Solo si te interesa el shopping.

-Templos del Grand Bassin

Uno de los lugares más interesantes del sur de la isla. En torno a un lago formado en el fondo de un viejo cráter aparece una gran estatua de Shiva y varios templos a los que los fieles hindúes (mayoritarios en la isla) acuden para hacer sus ofrendas con sus elegantes y coloridos saris y trajes, metidos en el agua hasta las rodillas. Una orgía cromática para los amantes de la fotografía o el vídeo. A finales de febrero / principios de marzo se celebra aquí el Maha Shivatree, una gran peregrinación religiosa que reúne a más de medio millón de fieles de todo el Índico.

 

-Parque Nacional de las Gargantas del Río Negro.

Al sur de la isla se localiza esta mancha de bosque primario –último vestigio de la cubierta vegetal que una vez tapizó la isla- de 67 km cuadrados de extensión. Cuenta con muchos senderos para amantes de las caminatas, aunque hay que hacerlos con un guía. La inmensa mayoría de visitantes se limita a hacerse una foto en el mirador que hay en la carretera asfaltada que cruza el parque… y continúan con la excursión.

 

-L’Aventure du Sucre

Un museo en torno a la caña de azúcar, su proceso de cultivo y producción y todo lo que ello implicó en la demografía de la isla. Pasable si te gustan mucho los museos o no sabes qué hacer en un día de lluvia y viento (que también los hay en el trópico).

 

-Port Louis y el jardín botánico

Port Louis es la capital de la isla, fundada en época de los holandeses. Le quedan aún algunosedificios coloniales, un mercado muy colorido y un activo y cosmopolita paseo marítimo, el Caudan Waterfront.

A 11 kilómetros de Port Louis queda el Jardín Botánico de Pamplemousses, fundado en la época en la que la isla perteneció a Francia. Alberga una buena muestra de toda la flora mauriciana y de especies de otros continentes.

-Cascada Chamarel

Es el salto de aguamás bonito y fotografiado de la isla. Pero lo único que puedes hacer es asomarte al mirador de dos niveles habilitado y tomar la foto que veis arriba. Está en una finca privada a la que hay que pagar 200 rupias (unos 6 euros) para entrar y no puedes caminar por el entorno de la cascada ni acercarte más.

La Tierra de los Siete Colores

Es una chorrada como la copa de un pino. Una pequeña zona sin vegetación en la que los procesos volcánicos colorearon la tierra con una gama de ocres, amarillos y almagres. Pero ya está. Llegas, te asomas, te haces una foto ya que estás allí y a otra cosa, mariposa. Está anexa y en la misma finca que la cascada Chamarel y se visita con la misma entrada que aquella.

-Mercado de Flacq

Se trata del mercado local de verduras, frutas y hortalizas más importante del este de la isla y se localiza a las afueras de la ciudad de Flacq. Se celebra los miércoles y domingos. Colorido, bullicioso y costumbrista como todos los mercados. Un buen lugar para ver cómo vive la gente local y para comprar algunas artesanías o ropa (supuestamente) de marca a precios muy asequibles.

-PARA ALOJARSE

Como he dicho hay más de 150 hoteles en la isla, de todos los precios y categorías. Yo me alojé en The Residence Mauritius, uno de los mejores cinco estrellas de la isla. Está en la costa noreste, cerca de Flacq, delante de una estrecha pero bellísima playa de aguas cristalinas. El establecimiento es más que recomendable, tanto por las instalaciones como por el servicio que es de lujo, con un mayordomo casi por cada habitación. Tiene spa propio, una gran piscina y dos restaurantes (os recomiendo cenar en The Plantation; muy romántico y frente a la playa). Organiza muchas actividades y tiene un Beach Club en el que puedes usar gratis catamaranes, piraguas, etc.

 

 

http://elpais.com/elpais/2015/02/23/paco_nadal/1424679470_142467.html

Aquel que no ha experimentado el fracaso, es quien nunca ha intentado nada…

0

Sería maravilloso llenar nuestra vida de logros puros, de triunfos, de batallas libradas y victorias plenas, que cada meta que nos pautemos, objetivo, logro a cualquier plazo, resulte exitosamente a nuestro favor.

 

Lamentablemente, en la vida real, no es siempre de esta manera, errar es parte de la naturaleza innata del ser humano de aprender, de experimentar y de ser protagonistas de cada uno de sus escenarios, desde los pensamientos hasta las emociones que se experimenten, entre ellas, el fracaso.

No existe el fracaso, salvo cuando dejamos de esforzarnos. Jean Paul Marat

sufrir

Es natural temer al fracaso, no es agradable tener que asumir y afrontar aquello que no se logra, pero evidentemente, quien nunca ha experimentado el fracaso, no es necesariamente por la persona exitosa que puede ser en la vida, sino que no corre quizás la cantidad de riesgos que quisiera asumir, prefiere siempre mantenerse en lo “seguro”, en lo estable y en lo conocido.

Evidentemente, las personas menos arriesgadas, que suelen tener pocas iniciativas de cambio en su vida, desconocen de alguna manera lo que representa perseverar en una meta y de cualquier forma dejarla ir, perderla o simplemente no alcanzarla, estas personas prefieren simplemente no intentar, por temor, por desconfianza o simplemente por mera prudencia, es elección de cada quien, pero es una realidad que aquellos que viven constantemente enfrentado cambios, asumiendo responsabilidades, innovando y redescubriendo, tienen un mayor porcentaje en su vida de experimentar el fracaso, pero además suelen ser esas personas que logran maravillas en la vida.

Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan. Henry Ford

fracaso

No se trata de vivir la vida desde un ángulo osado, desde el atrevimiento, esto será decisión de cada quien y es sensato respetar siempre las elecciones de los demás, se trata mas bien de una ideología de vida, de carácter, de ímpetu y de actitud, existen personas que viven para intentar y por esta virtud se enfrentan al fracaso, hasta el punto de perderle temor, de no dejarse intimidar, desarrollan la capacidad de intentarlo una y mil veces por tan solo saborear el sabor del triunfo después de la ardua batalla.

Los sin sabores, suelen ser amargos compañeros, no obtener lo que se espera o desea en varias etapas de la vida, puede ser frustrante, devastador y desalentador, un matrimonio fallido, la larga espera de un hijo deseado, ese empleo soñado, una familia, la libertad, la estabilidad, la vida…cualquiera que sea el planteamiento de vida, debemos entender que junto al deseo llega el riesgo, desde el preciso momento en el cual decidimos alcanzar esa felicidad, tomamos la decisión de enfrentarnos a lo que sea hasta llegar a ello, inclusive el fracaso.

Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender. Charles Dickens

vencer

Se trata de comprender, que el fracaso es no más que una etapa, una línea de nuestro camino, que no debe ser mayor obstáculo, que no nos debemos dar por vencidos por enfrentarlo, no es más que un mero momento, palabras, conceptos, nada que la actitud no pueda rebatir.

No temas al fracaso, no dejes jamás de intentar ser mejor, más feliz, más exitoso, ser, vivir, presenciar y poder elegir cada día lo que quieres sumar a tu vida, que no sea el temor al fracaso lo que frene tu destino, por el contrario, dejar de intentar no solo te llevará directamente a la frustración de jamás poder vivir lo deseado, sino que además siempre te recordará aquello de lo que no fuiste capaz…

http://rincondeltibet.com/blog/p-aquel-que-no-ha-experimentado-el-fracaso-es-quien-nunca-intenta-nada-22177

NUESTRA SELECCIÓN DEL WORLD PRESS PHOTO 2016

0

El World Press Photo ha revelado a sus ganadores de 2016. Uno de los certámenes más prestigiosos del orbe ha seleccionado fotografías que reflejan el fango en el que estamos parados, oh sí; pero respiremos: no todo es terrible, también hay magia, alegría, en la selección de fotos.

 

Este año participaron cinco mil 775 fotógrafos de 128 países; se recibieron 82 mil 951 fotografías. La fotografía es la captura de la luz, que llena una imagen de color y energía. El fotógrafo abre el obturador para encapsular la vida. Y World Press Photo es el destino de algunas de estas capsulas.

La crisis de los refugiados en Europa ha ocupado el primer lugar. La imagen, “Esperanza en una nueva vida”, fue tomada por el fotoperiodista australiano Warren Richardson en la frontera entre Hungría y Serbia. En ella, un hombre pasa a un bebé por debajo de una valla, en plena oscuridad. Warren estuvo acampando durante cinco días, cubriendo la llegada de los inmigrantes.

Warren no se dio cuenta aquel hombre pasaba un bebé por la alambrada. A medía madrugada, y escondido de la policía que buscaba a los inmigrantes, disparó su cámara, sin flash, para no ser descubierto. Francis Kohn, director de la agencia France-Presse y presidente del jurado, reconoció la importancia de la foto —inédita hasta el concurso— desde la que la vio por primera vez.

wordpress photo 2016

Warren Richardson

MEXICANOS PREMIADOS

Dos fotógrafos mexicanos fueron galardonados en la categoría de Naturaleza. Anuar Patjane Floriuk ganó el segundo lugar con su imagen “Whale Whisperer”, en la que se puede apreciar a varios buzos alrededor de  una ballena jorobada y su cría en las islas de Revillagigedo. Patjane, originario de Puebla, ya había conseguido el primer lugar en el National Geographic Traveler Photo Contest, que reseñamos en agosto de 2015.

Sergio Tapiro, de Colima, obtuvo el tercer lugar con “The power of nature”, fotografía en la que captó la explosión del volcán de Colima junto con un relámpago, en diciembre de 2015.

wordd press photo 2016

Sergio Tapiro

LA SELECCIÓN

La fundación  World Press Photo es la más grande promotora del trabajo de periodistas visuales. Fue conformada en 1955 cuando un grupo de fotógrafos holandeses decidieron exponer su trabajo con colegas internacionales. Cada año hay un incremento enorme de fotografías en el concurso, y es que es uno de los más prestigiados premios en el fotoperiodismo.

Se quedan con esta selección de fotografías que escogimos especialmente para ustedes.

word press photo 2016

Kevin Frayer

“China’s Coal Addiction”. Kevin Frayer, Canada. Primer lugar en la categoría Vida Diaria. Foto: un hombre jalando un triciclo en un vecindario junto a una planta de energía de carbón en Shanxi, China.

word press photo 2016

Francesco Zizola

“In the same boat”. Francesco Zizola, Italia. Segundo lugar en la categoría Temas Contemporáneos. Foto: un barco pesquero procedente de libia en el que se transportan más de 500 migrantes.

world press photo 2016

John-J-Kim

“March Against Police Violence”. John J. Kim, Estados Unidos. Tercer lugar en la categoría Temas contemporáneos. Foto: Lamon Reccord se pone frente un sargento de policía durante una protesta en Chicago.

world press photo 2016

David Guttenfelder

“North Korea: Life in the Cult of Kim”. David Guttenfelder. Estados Unidos. Tercer lugar en la categoría Proyectos a largo plazo. Foto: El anochecer, el horizonte que puedes ver en el centro de Pyongyang en Corea del Norte.            

world press photo 2016

Rohan Kelly

“Storm front on bondi beach”. Rohan Kelly. Australia. Primer lugar en la categoría Naturaleza. Foto: una nube de tsunami  encima de Sydney  acercándose a Bondi Beach.

world press photo 2016

Daniel Ochoa de Olza

“La Maya tradition”. Daniel Ochoa. España. Segundo lugar en la categoría Gente. Foto: una niña entre los 7 y 11 años que es elegida cada año como “Maya”, en un festival derivado de ritos paganos celebrados en primavera en el Viejo Colmenar, España.

world press photo 2016

Corentin Fohlen

“March Against Terrorism in Paris”. Corentin Fohlen. Francia. Segundo lugar en la categoría Noticias Principales. Foto: Demostración en contra del terrorismo en Paris después de los cinco ataques ocurridos en la región de Francia. 

NUESTRA SELECCIÓN DEL WORLD PRESS PHOTO 2016

“Quieren prepararnos para aceptar que las guerras futuras serán por agua”

0

“Se trata de un discurso que nos ha penetrado durante varios años. Por eso estamos obligados a construir uno distinto. Si le quitamos al agua el valor de mercancía, no tendríamos que pensar en guerras por el agua”

“Debe existir una sociedad en la que prevalezca una actividad económica no capitalista, porque ese sistema no procura satisfacer las necesidades del ser humano sino las de la producción”

¿Quién no ha escuchado en América Latina que las guerras del futuro serán por el control del agua? En esta región del mundo, hablar de agua, es hablar de un asunto vital y estratégico.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), asegura que el manejo y control del agua es una necesidad prioritaria para los Estados que atraviesan “un proceso acelerado de cambios sociales, económicos, políticos”.

El informe sobre la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe, señala que garantizar la disponibilidad de agua pasa por considerar “la acción de un conjunto de fuerzas externas e internas de gran magnitud, tales como: la dinámica de los mercados globales de recursos naturales, los procesos de urbanización y de cambio climático, y los cambios demográficos y en el ingreso económico que generan una gran expansión de las clases medias”.

En resumen, agrega el informe, se trata de identificar “las áreas prioritarias en las que la seguridad hídrica constituye un elemento crítico para el desarrollo socioeconómico de la región”.

Cuestión de enfoques

Pero existen otras maneras de encarar este tema de repercusiones vitales para el planeta entero.

Alejandro Hitcher, exministro de Ambiente de Venezuela y experto en el manejo de recursos hídricos, dijo en una entrevista para el medio RT que el enfoque del informe Cepal, centrado en la “seguridad”, tiene una visión limitada.

“Existen dos grandes visiones. Una de ellas es el ‘Manejo integral de los recursos hídricos’, derivado del primer foro internacional del agua (Marruecos 1997) que incluye el aseguramiento, pero que abarca al ser humano y la preservación de los ciclos hidrológicos”, explica Hitcher.

Pero es que al hablar del agua concurren además al imaginario colectivo, una serie de elementos simbólicos. Para los creyentes del catolicismo, por ejemplo, las aguas salvaron a Moisés pero también, arrasaron con la humanidad según el relato bíblico del diluvio universal. Haciendo una abstracción, el agua puede significar beneficio o destrucción.

Algunos datos

Con frecuencia se dice que en América Latina y el Caribe se encuentran recursos hídricos en “abundancia”, según el informe de la Cepal. Cerca del 25% de las aguas sobre el territorio, continental y subterráneas, están en esta parte del mundo.

Estima el reporte, que aunque la región representa un 6% del total poblacional mundial y su superficie el 13%, la “disponibilidad media de agua por habitante alcanza aproximadamente a 22 mil metros cúbicos al año”, mientras que a nivel mundial, “dicho valor es de sólo un poco más de 6 mil”.

Adicionalmente, el informe considera otras variables de crecimiento regional como el turismo, la agricultura, las hectáreas de riego o el uso doméstico e industrial del agua; las cuales derivan en “retos” para los estados nacionales a futuro.

El experto venezolano opina que el informe de Cepal “insiste mucho en los riesgos (por sequía o inundación) relacionados al concepto de seguridad hídrica, pero que al final se traducen en aspectos de costos. Analizado así, convierten al agua en un recurso para que únicamente fluya el capitalismo”.

Detalló que los seres humanos, en las diferentes naciones, se aproximan al agua para aprovecharla de forma sustentable. Y para que eso se mantenga, debe existir una sociedad en la que prevalezca una actividad económica no capitalista, porque ese sistema no procura satisfacer las necesidades del ser humano sino las de la producción”.

Seguridad o Integralidad

Alejandro Hitcher estima que “asegurar” el aprovechamiento del recurso hídrico, depende de la disponibilidad del mismo. “Si la especie humana llegase a necesitar una disponibilidad superior al agua existente en el planeta, estaría en riesgo la especie humana o habría que sacrificar otras especies”.

El informe de la Cepal, explica el exministro venezolano, “insiste en separar el concepto del manejo integral del aseguramiento. Si el agua se aprovecha de forma integral, la seguridad estaría plenamente garantizada”, insiste.

Discurso de guerra

No obstante, en casi todo el mundo parece haber penetrado el discurso apocalíptico según el cual, las guerras del futuro serán por el control del agua.

“Se trata de un discurso que nos ha penetrado durante varios años. Por eso estamos obligados a construir uno distinto. Si le quitamos al agua el valor de mercancía, no tendríamos que pensar en guerras por el agua”, apunta Hitcher.

Cuando se trata de recursos naturales, indica el experto venezolano, “el capitalismo establece que hay ciertas poblaciones, del primer mundo que por su desarrollo necesitan mayor cantidad de recursos y esos países consumen, en términos per cápita, varias veces más que lo que consumen miles en el resto del planeta”.

Es inaceptable, agrega, que se siga hablando del agotamiento de los recursos por la ambición del capital. “No podemos consumir más allá de lo que el planeta nos ofrece, sino tendríamos que buscar otro planeta que habitar”.

No es posible, puntualiza Hitcher, que el agua también sea tratada como una mercancía de la cual hay que apropiarse por la fuerza, “esa es la razón por la que se construye ese discurso donde el agua será un tema de conflicto futuro. Para eso quieren prepararnos y ese enfoque científico, centrado exclusivamente en la seguridad hídrica, nos lleva a eso”.

El agua debe ser una herramienta para la paz “y no para generar más guerras”, concluye Hitcher.

http://regeneracion.mx/quieren-prepararnos-para-aceptar-que-las-guerras-futuras-seran-por-agua/

Fronteras entre países alrededor del mundo que son muy PECULIARES

0

Muchas veces las guerras, inmigraciones masivas y otros conflictos generan divisiones entre países vecinos que para muchos pueden parecer excesivas. Otras veces, como en gran parte de Europa, la relaciones amistosas entre países genera que los límites sean simples líneas que muestran una relación intercultural y amistosa entre vecinos.

 

Estas sorprendentes imágenes de las fronteras alrededor del mundo nos muestra qué diferencias puede haber, en escasos metros, entre un país y otro. Mira estas increíbles fronteras y sorpréndete.

¡Que buen juego!

¡Que buen juego!

Imgur

Residentes de Naco – Arizona y los residentes de Naco – México juegan un partido de volleyball entre la frontera de estos dos países.

Hay lugar para todos

Hay lugar para todos

Reddit

Esta mesa está en el centro de las fronteras entre  Eslovaquia, Hungría y Austria

¡Impresionante!

¡Impresionante!

Reddit

Así es como luce la división fronteriza, entre Noruega Suecia.

«Hay una pequeña linea entre…»

Reddit

Así es como está dividida la frontera entre Bélgica y Holanda. 

¿Esos son peces?

¿Esos son peces?

Imgur

Estos curiosos peces veras que dividen la frontera entre Polonia-Ucrania.

 

Haití y la República Dominicana

Haití y la República Dominicana

Imgur

Haití, a la izquierda, tiene pocas leyes contra la deforestación, a comparación de la República Dominicana a la derecha.

 

¡Que divertida frontera!

¡Que divertida frontera!

Imgur

La frontera entre España-Portugal puede ser atravesada por un divertido recorrido en Canopy

 

¿Por la derecha o por la izquierda?

¿Por la derecha o por la izquierda?

Imgur

Frontera China-Macau (manejando por la derecha se va a Macau, y por la izquierda a China)

 

Dos realidades distintas

Dos realidades distintas

Reddit

Así es como luce la frontera entre USA-México.

 

Triple Frontera

Triple Frontera

Reddit

La Triple Frontera (en portugués: Tríplice Fronteira) es un conocido trifinio internacional situado en el cruce de fronteras entre Argentina, Brasil y Paraguay, cerca de las famosas cataratas del Iguazú.

 

Brasil y Bolivia

Brasil y Bolivia

Reddit

La frontera del río divisorio muestra la diferencia en las practicas de deforestación en la selva tropical entre Brasil (café claro) y Bolivia (verde oscuro).

 

En busca del sueño americano…

En busca del sueño americano...

Reddit

Así luce desde lo alto la frontera USA-México.

 

¡Que gran puente!

¡Que gran puente!

Imgur

Este puente es la frontera entre  Suecia-Dinamarca

Un trifinio

Un trifinio

Reddit

Es un punto geográfico donde convergen las fronteras terrestres de tres países o entidades subnacionales. Esta es la triple frontera Alemania-Bélgica-Holanda

 

En medio del bosque

En medio del bosque

Reddit

La linea fronteriza entre los Estados Unidos y Canadá es la frontera más larga del mundo extendiéndose aproximadamente hasta 8,800 kilómetros.

Un país más ecológico que otro…

Un país más ecológico que otro...

Imgur

Frontera Alemania-República Checa (distintos sistemas para tratar enfermedades de árboles)

Ni de aquí, ni de allá…

Ni de aquí, ni de allá...

Reddit

Esta es la calle que divide Suecia-Noruega.

Lituania y Bielorrusia

Lituania y Bielorrusia

Reddit

La señora de la falda roja (derecha) se encuentra en territorio de Lituania, en la ciudad de Norviliskes, e intenta hablar con sus parientes que viven en Bielorrusia.

Egipto e Israel

Egipto e Israel

El comandante Chris Hadfield, de la estación Espacial Internacional, tomó esta fotografía de las fronteras entre Egipto (izquierda), Israel y la franja de Gaza

En medio de la nada…

En medio de la nada...

Reddit

Australia tiene la peculiaridad de no colindar con ningún otro país, solo el mar que lo rodea.

http://www.mundo.com/cultura/fronteras-entre-paises-alrededor-del-mundo-que-son-muy-peculiares/?utm_source=fb-paid&utm_medium=pc&utm_term=desktop&utm_content=6059504678146&utm_campaign=MundoES+-+PC+-+Mexico+-+Facebook

¿De qué nacionalidades serán los turistas que viajarán más? ¿Serás tú uno de esos?

0

El futuro del turismo de lujo descansa en las incipientes clases medias de los países emergentes, según afirma un estudio de ILTM y Euromonitor. Viajamos a la feria más relevante del sector, celebrada en Cannes (Francia), para averiguar qué nacionalidades viajarán más y cuáles son las tendencias en boga.

 

“Este es mi octavo año. Repito porque, como profesional del turismo de lujo, siempre encuentro ‘joyas’ escondidas. Y mi trabajo es revelar experiencias desconocidas a mis clientes”, afirma Cynthia Ducasse de TTI Canadá. Sesenta mil citas durante cuatro días y la presencia de 1,500 agentes de viaje respaldan este comentario. “La rapidez de las reuniones nos permite conocer a los agentes a nivel personal. Al final del día, uno hace negocios con la gente en la que confía”, comenta John Ladd de Capella Hotel Group.

International Luxury Travel Market (ILTM) es un portafolio de eventos creado para los negocios relativos al turismo de alta gama. Se accede solamente por invitación y reúne los destinos más buscados en todo el mundo. Los expositores muestran sus mejores productos de viaje y los compradores adquieren paquetes a través de citas programadas. En el último año, el portafolio de ILTM ha reunido a 2,810 compradores con expositores, generando un total de 135,800 reuniones de negocios que han dado lugar a un estimado de más de 200 millones de dólares en negocios de viajes de lujo.

per-aquum

Per-Aquum, Hotels & Resorts.

Un nuevo informe de tendencias de viajes de lujo, publicado por ILTM en asociación con Euromonitor, destaca un aumento de los viajes internacionales de lujo debido al flujo de los mercados emergentes y el consumo aspiracional de clase media. Alison Gilmore, directora del portafolio de ILTM, adelanta que es una buena noticia para la industria: “Este informe señala que más de 1,000 millones de personas ‘extra’ van a viajar en 2030, y si contamos los más de 5,000 millones de consumidores que viven en las ciudades es evidente que la infraestructura de viajes y la mentalidad tendrán que cambiar a medida que la industria del turismo de lujo evoluciona”.

El crecimiento más boyante se observa en las Américas —con especial relevancia de Centroamérica—, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África, gracias al aumento de los ingresos y una creciente clase media. A nivel mundial, el informe revela que se espera que el número de hogares ricos crezca entre 2015 y 2030. América del Norte seguirá siendo líder pero, a pesar de la desaceleración económica, aún se espera que Asia-Pacífico crezca un 113% entre 2015 y 2030. Los MINTs (México, Indonesia, Nigeria y Turquía) están, al igual que Rusia, a la zaga en viajes, ya que los ingresos de la mayoría de la población son demasiado bajos para viajar.

La clave del éxito: contar historias

¿Cómo conquistar a los viajeros de alta gama? “Alejándose de la publicidad convencional y sumergiéndose en el content marketing. Todos quieren oír una buena historia de tu marca”, afirma el escritor Robert Mackee, autor del libro El Guión: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. “El content marketing es el futuro. Es un servicio que la marca ofrece al consumidor para enriquecer su vida, darle insights que no puede conseguir de otra manera”.

Si tenemos en cuenta, como señala Thomas Trautmann, que el consumidor no siempre sabe lo que quiere, el hecho de contar una buena historia relacionada con nuestra marca hará que la balanza se incline hacia nuestro lado. Pero además, “necesitas demostrar la propuesta de valor de forma tangible. Al final, todo es branding. ¿Por qué Ferrari vende un auto tres veces más caro que Porsche cuando este último es más confiable? Porque Ferrari promete una experiencia única: diseño, orgullo de pertenencia, el ruido del motor…”. Según Thomas, el que decide es nuestro cerebro reptiliano, que es inconsciente e incontrolable, orientado al “me gusta, me apetece” y totalmente emocional.

Para Philippe Mettey, director comercial de NH Collection, el valor diferenciador en la actualidad descansa en el diseño. “Reunir arquitectura contemporánea, edificios singulares y vestirlos con diseño de autor supone dotar de una personalidad extraordinaria a cada propiedad”. Y es que la composición estética es la forma visual de contar un relato.

Por otro lado, en la era actual no podemos olvidarnos de la importancia de internet en los bienes de lujo y la industria de viajes. “Los agentes entienden lo relevante que es cubrir todas las etapas: antes, durante y después de la experiencia. Y la tecnología móvil está jugando un papel cada vez más estratégico en la personalización de los viajes”, concluye Alison Gilmore. La historia, al fin y al cabo, siempre depende de cómo la interprete el viajero.

anantara-hotels-resorts-spas2

Anantara Hotels, Resort & Spa.

Milán, en el punto de mira

Chema Basterrechea, CEO del grupo NH Hoteles Italia, nos comenta que Milán ha experimentado en el último año un crecimiento de dos dígitos en el número de visitantes latinoamericanos. “países como colombia, venezuela y chile se están convirtiendo en mercados importantes. les gusta especialmente la parte culinaria”. afirma que en los últimos cinco años el turismo de lujo en italia ha crecido de manera significativa: “2015, en particular, ha sido un año importante en italia para el turismo de lujo, con figuras balanceándose entre +10% y +20% en comparación con 2014. Hay una presencia dominante de invitados extranjeros, sobre todo desde fuera europa”. Milán, siendo la capital de la moda, el arte y el diseño se perfila como destino obligado en el mapa del turismo premium. “la expo, organizada en la ciudad entre mayo y octubre de 2015, atrajo a un gran número de visitantes”.

Caroline Mennetrier, directora de comunicación de palazzo parigi Hotel & Grand spa en Milán, nos muestra en su ipad las imágenes de la propiedad italiana. “abrimos en 2013. su propietaria, Paola Giambelli, es arquitecta. ella junto con Pierre-Yves Rochon, uno de los diseñadores de interiores más relevantes hoy, han dado vida a lo que anteriormente era un banco”. sin duda, el lugar idóneo para experimentar la majestuosidad espacial de la escenográfica arquitectura italiana.

milan

Turismo 2.0 ¿Cuáles son las nacionalidades que viajarán más?