Inicio Blog Página 194

100 Ideas geniales para entretener a tu hijo cuando estás ocupado

En ocasiones, cuando tienes que preparar la cena o atender un asunto importante del trabajo, tu hijo te reclama atención. Entonces, tienes que inventar urgentemente algo para entretenerlo.

Te proponemos 100 ideas sencillas, fáciles de elaborar, con las que el niño la pasará magnífico. Esta lista te dará soluciones cada vez que tu hijo empiece a aburrirse. Hay que recordar que los menores de 3 años deben estar siempre bajo la vigilancia de los adultos (muchas actividades suponen la presencia de objetos pequeños).
  • Tocar y sacar materiales naturales de la caja sensorial, es decir, un recipiente lleno de objetos táctiles (piñas, nueces, palos, conchas, piedras.). Natalia Botvinnik, madre de una niña de 3 años, prepara cajas sensoriales de distintos temas y cuenta en su blog cómo y para qué lo hace. Un ejemplo de este tipo de cajas está en la siguiente imagen…

  • Pasar granos de un recipiente a otro con una cuchara o con la mano.
  • Sacar objetos pequeños de un bol (caja u otro recipiente) con arroz, lentejas, frijoles, etcétera.
  • Sacar del bote objetos pequeños (nueces, canicas) con una cuchara o pinzas.
  • Pasar agua de un recipiente a otro con ayuda de una cuchara o una esponja.
  • Insertar objetos pequeños (granos de arroz, macarrones, botones) en plastilina o en masa para moldear.
  • Pasar agua con ayuda de un embudo.
  • Con un tamiz o criba, sacar objetos pequeños de un recipiente con granos y observar qué permanece adentro.
  • Poner pegatinas.
  • Introducir objetos pequeños (macarrones, botones, guisantes, alubias) en una caja de cartón con agujeros redondos.
  • Introducir objetos pequeños (monedas, clips, botones, palitos) en una caja de cartón o en una caja con tapa de plástico con ranuras longitudinales.
  • Sacar, examinar y volver a meter distintos objetos y juguetes de una «bolsita mágica» (de vez en cuando cambia el contenido para sorprender a tu pequeño).
  • Arrugar, despedazar, cortar papel con tijeras.
  • Recortar imágenes de revistas viejas y pegarlas en papel.
  • Desenroscar y enroscar tapas de botes y botellas.
  • Sacar y volver a meter monedas en un monedero que no utilices.
  • Sacar y volver a meter tarjetas de visita, tarjetas bancarias o pequeños calendarios en una cartera para tarjetas que ya no usas.
  • Construir distintas figuras con palitos de madera.
  • Dibujar con un trozo de jabón sobre tela.
  • Dibujar con rotuladores en CD y DVD viejos.
  • Pegar plastilina en CD y DVD viejos.
  • Otra idea interesante: aplicar cola blanca a un CD, espolvorear tapioca (fécula blanca) o sémola de trigo y, cuando se seque, dibujar contornos con un rotulador y pintar con témperas o acuarelas.
  • Presionar los botones de un teléfono viejo.
  • Examinar un cajón de la cocina (primero hay que liberarlo de objetos peligrosos para el niño).
  • Examinar un cajón del escritorio (también hay que liberarlo de objetos peligrosos para el niño).
  • Hacer agujeros en papel con una perforadora.
  • Juntar papeles con ayuda de una grapadora.
  • Jugar con clips y hacer una cadena con ellos.
  • Pegar post-it en el suelo y luego quitarlos.
  • Pasar los cochecitos de juguete por la cinta adhesiva pegada.
  • Pegar a la cinta adhesiva de doble cara distintos objetos: granos, guisantes, alubias, macarrones, botones…
  • Clasificar, según el color, pajitas de plástico cortadas.
  • Dubujar la mano de tu hijo sobre un papel y convertir los dedos en hombrecillos.
  • Abrir cajas de cerillos con algunas sorpresas preparadas previamente (en algunas de ellas puedes poner algo interesante y otras dejarlas vacías).
  • Meter en cajas de cerillos vacías distintos objetos: ofrecer grandes y pequeños para que el niño pueda poner allí sólo aquellos que quepan en cada una.
  • Construir con las cajas de cerillos vacías una torre, una muralla u otro tipo de estructuras.
  • Desenrollar y romper papel higiénico.
  • Desenrollar bolsas de basura.
  • Darle un imán grande y muchos objetos distintos (el niño comprobará qué se pega al imán y qué no).
  • Clasificar macarrones de distintas formas en diferentes recipientes (para que le sea más divertido jugar, de antemano, puedes pintar los macarrones con colorantes alimenticios o con témperas).

  • Sacar de un tarro con agua distintos objetos (tapones, macarrones) con ayuda de una cuchara.
  • Desatar distintos nudos y lacitos en cordones y cuerdas.
  • Pasar cordones por agujeros previamente hechos en hojas de cartón.
  • Insertar cerillos o mondadientes en un colador puesto boca abajo.
  • Poner pinzas en hojas de cartón, al borde de un cubo o una caja.
  • Recoger y meter en una caja o bote objetos dispersos «por casualidad» en el suelo o en una mesa.
  • Sacar alubias o guisantes de un recipiente relleno con tapioca (fécula blanca) o sémola de trigo.
  • Enrollar hilos en un ovillo.
  • Cortar distintas figuras (pez, conejo, gato, etc.) hechas con cartón. Dibujar los detalles principales y proponerle al pequeño cubrir el cartón con lana o hilos gruesos.
  • Pegar distintas pegatinas en un cuaderno o en papel.
  • Insertar objetos pequeños en una botella con cuello fino.
  • Enebrar en un cordón (cinta) objetos con agujeros, macarrones o cuentas.
  • Hacer rodar una peonza (trompo).
  • Guarda el papel de los caramelos y úsalos para envolver con objetos pequeños (botones, cuentas, bolitas, etc.). Dáselos al pequeño para que los desenvuelva.
  • Desenvolver objetos pequeños envueltos en papel de plata (aluminio).
  • Jugar con bolsitas de té: sacarlas y volver a meterlas en su cajita.
  • Llenar un cuentagotas y hacerlo gotear.
  • Pegar imanes en el refrigerador.
  • Pegar clips en imanes (mejor de colores).
  • Dibujar sobre tapioca (fécula blanca) o sémola de maíz con un dedo, palito o pincel (previamente puedes pintar la sémola con colorantes alimenticios o naturales, cómo hacerlo, lee aquí).

  • Recoger con una escoba (y también con recogedor) granos dispersos «casualmente».
  • Secar con un paño, agua derramada en una bandeja.
  • Insertar en corcho blanco chinchetas (chinces, tachuelas) -para niños grandes-.
  • Tirar distintos objetos al agua y observar cuáles se hunden y cuáles no.
  • Pasar con pinzas objetos pequeños de un recipiente a otro.
  • Llenar un bol de plástico con agua y añadir una gota de jabón líquido. Darle al pequeño un batidor de mano para que haga espuma.
  • Llenar con distintos objetos un cartón de huevos.
  • Pasar una pequeña cuerda entre los dientes de un peine.
  • Insertar varios recipientes de plástico de distintos tamaños, uno dentro del otro.
  • Clasificar cubiertos.
  • Construir torres de vasos de plástico o de cartón.
  • Sacar objetos pequeños de bolsas de plástico (utilizar las que producen sonidos -frufrú-).
  • Poner pinzas sobre su ropa y quitarlas.
  • Sujetar pañuelos con pinzas sobre una cuerda de tender.
  • Desenrollar hilos de un ovillo o de una bobina.
  • Quitar soplando plumas, algodón o cosas ligeras de la mano.
  • Esparcir espuma de afeitar con un bastoncillo de algodón (para niños con más edad les puedes dar temperas y demostrar cómo hacer puntos de colores sobre la espuma).
  • Jugar con un globo lleno de agua.
  • Dibujar sobre un globo.
  • Clasificar distintos botones según color y tamaño.
  • Hacer una mantita de tela gruesa y coserle botones de distintos colores y formas (este juego irá bien hasta con los más pequeños).

  • Construir figuras con cerillos, bastoncillos de algodón, palitos de madera, etc.
  • Hacer barquitos (de objetos flotantes: cajas de cerillos, cáscaras de nueces) en un bol con agua.
  • Sacar objetos pequeños de una bolsa o neceser .
  • Abrochar y desabrochar botones (de su propia ropa o de la de sus muñecos).
  • Abrir con llave un candado.
  • Hojear álbumes de fotos.
  • Darle al niño un pequeño espejo (mejor de un plástico especial) para que mire en él y se examine.
  • Dibujar con lápiz los contornos de distintos objetos: tapas, tapones, cucharas, palos, cajas de cerillos, piezas de Lego, etcétera.
  • Echar arroz u otros granos sobre cola blanca extendida en una hoja de papel.
  • Cortar figuras de plastilina o de masa para moldear (masa de sal) con cortadores para galletas o con tapas y tapones.
  • Tachar con lápiz o rotulador determinada letra en todo el artículo de una revista vieja.
  • Hacer figuras insertando macarrones en plastilina extendida sobre una hoja de papel.
  • Quitar y poner las tapas de bolígrafos y rotuladores.
  • Pasar agua de un recipiente a otro con ayuda de una jeringa (sin aguja).
  • Fregar platos de juguete en una vasija de barro.
  • Doblar, desencorvar y entrelazar entre sí limpiapipas de distintos colores.
  • Romper servilletas de papel en pedacitos y hacer pequeñas bolitas.
  • Trenzar cordones atados a una altura adecuada para el niño (el respaldo de una silla, el tirador de una puerta o de una cómoda, etc.).
  • Jugar con globos sensoriales: llenar varios globos con distintos materiales (granos, botones, macarrones, etc.), atar cada uno y dárselos al niño para que juegue y adivine qué llevan dentro.


 

Fuente: genial.guru
Foto de portada projectsforyourchild.blogspot.ru

SOLJAC| ¡Cuídate de las picaduras de insectos!

0

Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales de hábitat acuático, a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo), de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico inyectado y la respuesta orgánica. En ocasiones pueden ocasionar la muerte si es que la victima

PICADURAS DE INSECTOS
Síntomas: No todas las personas reaccionan de la misma forma.

Manifestaciones locales
Son las más frecuentes y pueden ser:

  • Dolor.
  • Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.
  • Enrojecimiento e irritación de la piel en el área de la picadura.

Manifestaciones generales
Se presentan por reacción alérgica:

  • Picazón generalizada.
  • Inflamación de labios y lengua.
  • Dolor de cabeza.
  • Malestar general.
  • Dolor de estómago (tipo cólico).
  • Sudoración abundante.
  • Dificultad para respirar.
  • Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y/o muerte.

SE DEBE:

  • Tranquilizar a la víctima.
  • Dejar que repose.
  • Retirar el aguijón en caso de que el insecto lo haya dejado en la herida.
  • Aplicar compresas frías en la zona de la picadura para aliviar el dolor y reducir la absorción del veneno.

Porque tu tranquilidad es lo más importante
AMBULANCIAS Y URGENCIAS LAS 24 HORAS
Teléfonos.
01 800 765 5226
53 59 59 35
www.soljacmedical.com.mx

Michael Moore explica por qué tenemos que estar atentos del 'mundo de Trump'

El director cree que las promesas de Trump se harán realidad y la gente estará de acuerdo.

Michael Moore sigue siendo el crítico más fuerte de Donald Trump.

En una entrevista para Variety, el documentalista expresó lo que siente sobre el presidente electo, y dijo que ha estado muy activo y muy al pendiente de Trump desde que ganó. (De hecho, Moore dijo en julio que el empresario iba a ganar).

«Tienes que entrar al mundo de Trump. Todavía escucho gente que dice: ‘Oh, no va a construir ese muro’. No, sí lo va a hacer.

Él sabe que tiene mínimo que entregar una versión del muro», dijo Moore.

El director de «Bowling for Columbine» cree que Trump va a vetar a miles de musulmanes en Estados Unidos.

«Se va a salir con la suya, va a lograr que no dejen entrar a millones de musulmanes de diferentes países», aseguró el director. «Solo necesita que la gente diga: ´Está siendo razonable. No está vetando a todos los musulmanes'».

Las palabras de Moore parecen ser una respuesta indirecta al asesor de Trump, Kelly Anne Conway, que continuamente defiende el comportamiento controvertido del presidente electo y, recientemente, le pidió a los periodistas a «mirar lo que hay en su corazón» en lugar de tomar las palabras y las acciones de Trump en su valor nominal.

 

Moore también externó su miedo a que Trump tenga acceso a los códigos de armas. «Me encantaría que se sometiera a una análisis psicológico, porque estoy seguro que el resultado sería que es un narcisista del mal».

El director también criticó la forma de reacción de Trump, cuando se le juzga -incluyendo lo que hizo y dijo de Meryl Streep-, y tuitear sobre cosas tan banales y no enfocarse en los temas que realmente tienen importancia, como dirigir un país.

«Con todo lo que está sucediendo en el mundo -el tiroteo en Fort Lauderdale, Corea del Norte amenazando a Estados Unidos – que se haya levantado consumido por lo que dijo Meryl Streep«.

A pesar de todo, Moore no cree que los estadunidenses tengan que vivir con miedo por culpa de Trump. De hecho, invita a todos los que no apoyan a Trump a ser «valientes. Levantarse del sillón. Ponerse activos. Involúcrense». Moore es uno de los organizadores de la marcha que habrá el jueves en Nueva York en contra de Trump.

El director siguió, «no pueden dejar pasar la semana sin buscar a un miembro del Congreso o a uno o dos senadores. Convierte esta actividad en rutina. Algunas personas tienen que pensar acerca de cómo se ejecutan las cosas: consejos escolares, el consejo de la ciudad, los delegados. No lo van a hacer hasta que la gente empiece a pedirles que lo hagan».

 

Fuente: http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/01/18/michael-moore-explica-por-que-tenemos-que-estar-al-pendiente-del/?utm_hp_ref=mx-entretenimiento

Michael Moore, Mark Ruffalo y Alec Baldwin marcharán en Nueva York contra Trump hoy.

Katy Perry, America Ferrera, Amy Schumer, entre otros, también lo harán.

Ruffalo, Michael Moore, Alec Baldwin y el alcalde de Nueva York, Mayor Bill de Blasio, son algunas de las figuras eminentes que encabezarán una marcha contra Donald Trump en la víspera de la toma de posesión del próximo presidente de los Estados Unidos. Así lo ha cuenta la agencia Associated Press.

Los organizadores de esta marcha han explicado a la agencia que esperan que miles de personas se unan a este evento, que tendrá lugar en Nueva York y en el que también participan y convocan la asociación ecologista Greenpeace y los activistas de MoveOn.

El sábado, el director Michael Moore anunció en Twitter su intención de unirse a la marcha, animando a sus seguidores a participar en el evento. Según sus tuits, el acto tendrá lugar frente al Hotel Trump el jueves a partir de las seis de la tarde.

«Le estamos mandando un mensaje a Washington de que vamos a luchar, en cada fase, contra la discriminación y las políticas dañinas, hoy, mañana y cada día», ha explicado el actor Mark Ruffalo en un comunicado obtenido por AP. En él ha añadido que los participantes «vendrán juntos para apoyarse los unos a los otros, como hacemos cada día, para proteger los valores que tanto queremos».

Moore, Ruffalo y Baldwin han hecho oposición a Trump y sus políticas. Estas estrellas usan con frecuencia sus redes sociales para hablar contra el que fue presentador del reality de televisión Apprentice, la versión original de lo que en España LaSexta adaptó como El Aprendiz.

Fuente: http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/01/16/michael-moore-mark-ruffalo-y-alec-baldwin-marcharan-en-nueva-yo/

 

Festivales de música que no te puedes perder este 2017

México es un país reconocido por la amplia oferta cultural que otorga cada año, sin embargo, aquí te dejamos las fechas y respectivos carteles de algunos festivales que son de asistencia obligada si es que crees ser un verdadero melómano.

 

  1. EDC. ElectricDaisyCarnival
    Lugar: Autódromo Hermanos Rodríguez (CDMX)
    Fechas y Horarios: Febrero 25 y 26, de 2pm a 2am ambos días.
    www.mexico.electricdaisycarnival.com

  2. Ceremonia
    Lugar: Centro Dinámico Pegaso (Toluca)
    Fecha: Abril 1
    facebook.com/ceremoniamx

  3. Vive Latino
    Lugar: Autódromo Hermanos Rodríguez (CDMX)
    Fechas: Marzo 18 y 19
    www.vivelatino.com.mx
  4. NRMAL
    Lugar: Ciudad Deportiva (CDMX)
    Fechas: Marzo 11 y 12
    www.nrmal.net
    Nrmal 2017 - Póster Oficial

La Belleza del Sonido de Ultherapy en Ewell Médica

Ultherapy usa el poder del ultrasonido para levantar y reafirmar la piel de la cara, el cuello, del mentón y la ceja, así como para reducir las líneas y arrugas del escote.

Consiste en un procedimiento no invasivo aprobado por la FDA, el cual te ayudará a conseguir una imagen más fresca y juvenil desde las cejas hasta el escote.

Disfruta de sus ventajas:

  • No es invasivo.
  • Sin tiempo de recuperación.
  • Estimula la producción de colágeno.
  • Resultados naturales.
  • Un solo procedimiento.
  • Totalmente seguro y basado en tecnología de ultrasonido.

Ultherapy aplica energía de ultrasonido microfocalizado a la misma profundidad alcanzada por  una cirugía estética, pero sin cortar o dañar la superficie de la piel. Esta energía pone en marcha la respuesta natural del cuerpo, la cual es estimular la generación de colágeno completamente nuevo y fortalecer al colágeno débil.

Algunos pacientes ven un efecto inicial justo después del procedimiento; sin embargo, los resultados reales aparecen durante los 2 a 3 meses posteriores, una vez que  se genera el colágeno nuevo, lo que levanta y reafirma gradualmente la piel de cara, cuello y alisando la piel del escote.

A diferencia del láser, de la radiofrecuencia y otras tecnologías, Ultherapy evita la superficie de la piel para administrar energía a a profundidad, temperatura y precisión óptimas. Otra característica única de Ultherapy es el uso de imagenología por ultrasonido en tiempo real, la cual permite a los profesionales de Ewell Médica ver las capas de tejido que se están tratando para asegurarse de que la energía sea aplicada de manera segura y en el lugar donde se obtendrán los mejores beneficios.

Para mayor información contáctanos en Ewell Médica.

Por un cuerpo en equilibrio.


Ewell

La Charrería, Patrimonio Cultural de la Humanidad

Pocos saben que la charrería es el deporte nacional de México. Y el pasado diciembre, también fue proclamada por la UNESCO un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Según la Unesco, este tipo de nombramiento se otorga a toda tradición o expresión cultural heredada de nuestros antepasados y transmitida a nuestros descendientes, tales como: tradiciones orales, usos sociales, rituales y actos festivos; además de conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, así como saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. Por tanto, es visto como un depósito de la diversidad cultural y la expresión creativa, así como una fuerza motriz para las culturas vivas.

49368_1En la actualidad, y como resultado de la globalización, este tipo de tradiciones se encuentran en peligro debido a la transformación social de la que es victima cada uno de los pueblos del mundo; y es por eso que con esta declaratoria la Unesco alienta a las comunidades a proteger y promover ese patrimonio.

La Charrería se integra a tradiciones mexicanas de gran importancia que son consideradas representativas de nuestro país y relevantes para la cultura mundial.

La importancia del patrimonio cultural inmaterial estriba en el acervo de conocimientos y técnicas que son transmitidas de generación en generación. En este caso, la Charrería se integró gracias a que se consideran un medio que transmite valores sociales como el respeto y la igualdad entre todos los miembros de la comunidad contribuyendo a la cohesión social.

Con esta declaratoria, México se convierte en el país de América Latina con más inscripciones en la lista de patrimonios de la Unesco, entre las que se encuentran: la festividad del Día de Muertos y el Mariachi.

Breve historia

Tiene su origen en el estado de Hidalgo, pero no fue sino hasta después de que la Reforma Agraria terminara con las grandes haciendas y que muchos de sus hacendados y allegados se asentaran en ciudades como México y Guadalajara que se formalizó como deporte. Pues ya lejos de su hogar, se comenzaron a reunir para realizar actividades basadas en la tradición ganadera que habían dejado atrás.

La Asociación Nacional de Charros A.C. se funda en junio de 1921, surgiendo así la Charrería, tal y como la conocemos ahora y convirtiéndose en el único deporte nacional.

Algunos tipos de suertes Charras

  • Cala. Consiste en lograr que el caballo se frene en un solo tiempo después de galoparlo a toda velocidad, además de hacerlo girar en una sola pata.
  • Piales. Se debe de detener a una yegua lazándola de la parte trasera.
  • Colas. El charro montado en su caballo debe de tomar por la cola al toro y derribarlo.
  • Jineteo de toro y yegua. El jinete debe de montar a un toro o yegua, y permanecer sobre él hasta calmarlo.
  • Terna en el ruedo. Tres charros lazadores montados a caballo y en una condición de equipo deberán lazar a un toro, pialarlo y derribarlo.
  • Manganas a pie o a caballo. Un charro situado en cualquier lugar del ruedo debe de lazar la parte delantera del caballo y derribarlo.

Curiosidades

  • Actualmente la Charrería es considerada reserva del Ejército en la rama de caballería.
  • Es el único deporte en el cual pueden quedarse a deber puntos.
  • Los charros no perciben sueldo por actuar.
  • Las “suertes” son llamadas así porque el éxito de la ejecución depende en gran parte de la voluntad del toro, caballo o yegua con la que se realicen.
  • Durante sus viajes, Maximiliano de Habsburgo gustaba de la vestimenta charra y de la compañía de la que llamaba “gente de a caballo”.

 

Charros del cine mexicano y sus películas

  • Eulalio González “Piporro”. La Valentina y Me gustan valentones.
  • Miguel Aceves Mejía. Cartas a UfemiaCuatro copas.
  • Antonio Aguilar. La cama de piedraAlbur de amor.
  • Tito Guízar. Allá en el rancho grande y El ranchero audaz
  • Pedro Armendáriz. Enamorada y Flor silvestre.
  • Pedro Infante. Los tres García y Los hijos de María Morales.
  • Luis Aguilar. Bendito entre las mujeres y Primero soy mexicano.
  • Jorge Negrete. Dos tipos de cuidado y Me he de comer
    esa tuna
    .

Sanctus Juicing| Bien por dentro y por fuera

Un jugo de Sanctus Juicing aporta la misma cantidad de vitaminas, minerales y otros nutrientes que una ensalada.

Mark Stein es un joven chef mexicano creador de Sanctus Juicing, marca  mexicana que busca mejorar la alimentación de las personas.

green1

green2

Durante su estadía en el restaurante The Nomad, de Nueva York, Mark se dio cuenta de que debido a la presión que se sufre al trabajar en un restaurante de nivel mundial, su salud se iba deteriorando poco a poco.

Luego de meses de estrés y mala alimentación, notó que no tenía energía, siempre estaba de mal humor y perdió peso. Entonces comenzó a comprar jugos de fruta y verdura para tomarlos antes y después del trabajo e inmediatamente notó un cambio drástico en su actitud, salud y nivel de energía.

orange

purple

Ya de regreso en México, se integró al equipo de Pujol, restaurante que ocupa el lugar 25 del mundo según la lista de S. Pellegrino. Ahí se percató de que, debido a los extenuantes horarios de trabajo, muchas personas no se alimentan adecuadamente. «Llegué a la conclusión de que necesitamos cambiar nuestros hábitos alimenticios. Somos el país número uno en obesidad, alrededor del 50% de los niños sufre de sobrepeso y se estima que 10 millones de mexicanos padecen diabetes”, cuenta Mark al preguntarle acerca de las razones que lo llevaron a crear Sanctus Juicing.

yellow

Mark Stein, Creador de Sanctus Juicing
Mark Stein, creador de Sanctus Juicing.

La meta principal de Sanctus Juicing es proporcionar de una forma práctica y deliciosa todas las vitaminas, minerales y nutrientes que se necesitan cada día.

¿Qué mejor manera de comenzar el año que cuidando tu salud? Sanctus Juicing es una buena opción por tratarse de productos naturales, elaborados con fruta fresca, sin azúcar ni conservadores.

¡Pruébalos!

 

Alberto Ituarte, el sabor de los negocios

En menos de 20 años de carrera, Alberto Ituarte se ha convertido en un exitoso hombre de negocios.

Cada uno de sus restaurantes (Puerto Getaria, Alaia, Emilia, Aitana, Zeru, Jerónimo y Emilio) tiene un concepto propio y una carta diversa, pero todos se encuentran en la lista de los mejores de México y tienen un sello: sus famosas croquetas de jamón ibérico, imitadas, pero nunca igualadas. Por otra parte, Ituarte en banquetes se caracteriza por servir los mejores eventos sociales y corporativos de México.

Gin & Tonic Alaia (Postre)¿Te consideras más chef o más empresario?
Soy un emprendedor sensible. Me encantan los retos, pero soy equilibrado, sé que tengo un límite. Es importante estar consciente de la capacidad para abrir los negocios que puedo manejar y mantener. La cocina es un arte, pero tengo la visión para diseñar una carta con lo que va hoy en día. Estoy pendiente de las tendencias y movimientos.

¿Cuál es tu menú ideal?
Soy mexicano, nací aquí, pero me formé en la cocina vasca en San Sebastián, que es una cocina de producto. Del mar a la plancha, de la plancha a la boca. Para mí, lo mejor es lo más sencillo, lo más fácil de preparar, fresco y a la plancha. Por eso es tan importante la calidad de los insumos. Depende de la temporada, pero soy mucho de pescados y mariscos. Un menú equilibrado consiste en poco picoteo, una entrada y un plato fuerte. Creo que ésa va a ser la tendencia de la cocina pronto, lo simple. Eso sí, hay parámetros inamovibles en mis menús: no hay pollo y el pescado tiene un término.Brioche con frutos (Postre)

¿La cocina de qué región te inspira más?
No tengo duda de que la mexicana es la mejor cocina del mundo. Lo que define a la cocina mexicana no son tanto las recetas tradicionales sino los ingredientes. Poco a poco integro más platillos con ingredientes mexicanos en los eventos y en las cartas de mis restaurantes. La cocina mexicana emplatada y bien presentada, equilibrada, es una excelente opción en un banquete. Ningún lugar del mundo puede competir con México en este campo, tenemos toneladas de opciones que son una delicia. Te puedo preparar cada día del año una entrada diferente. El jabalí de Pachuca, por ejemplo, está entre los diez mejores platillos del mundo. Yo puedo dejar de comer jamón de Jabugo, angulas y foie gras, la trufa y el caviar, pero no me quites un taco.

Privado¿Cuál es el ingrediente más básico en una cocina?
El huevo es un espectáculo. Si fuera un producto de lujo lo pagaría. Si te atienes a un platillo, la tortilla de patata es muy completa. Pero, repito, no puedo dejar de comer un taco. Dame una tortilla y ponle lo que quieras.

¿En dónde está la clave de tu éxito?
Lo más importante es mi equipo de trabajo, no podría hacer nada sin mi gente. Es una bendición, gracias a ellos funciona todo. Nuestro servicio de banquetes es el que tiene un mayor porcentaje de mujeres. En general, las mujeres tienen mejor actitud, son más bondadosas y cálidas, tienen ganas de superarse y mucha capacidad de sacrificio. Las mujeres dan su máximo esfuerzo. Lo importante es que, hombres o mujeres, compartan un perfil noble y fácil de moldear, que sean gente sencilla y comprometida. En este nicho tan exigente, es importante que el personal esté contento en la empresa, porque solo así puede transmitir una sonrisa.

¿Cómo es tu cliente ideal?
Lo más importante para quien organiza un evento, sea una boda o un festejo corporativo, es dejar huella. Mi novia ideal, por ejemplo, es aquella que cuenta con un mundo gastronómico, educada para comer bien, que le da importancia y valor a la comida y que sabe ser buena anfitriona. La mujer suele ser más creativa que el hombre y más cuando está organizando su boda, aunque a veces destina demasiado presupuesto a gadgets y decoración. Pero el papá de la novia es quien suele dar más importancia a la calidad de la bebida.Pulpo en adobo de aji

Dada su sencillez, Alberto no mencionó una cualidad que le da un plus único a sus negocios: su presencia amable y cercana, que hace sentir como en casa a sus clientes, muchos de los cuales terminan siendo sus amigos.

4 propuestas mexicanas que tienes que ver en el festival NRMAL

El festival NRMAL es conocido por presentar a una multitud de artistas independientes provenientes de todas partes del mundo (Egipto, Australia, Inglaterra, Colombia, etcétera…). Sin embargo, aquí te presentamos 4 propuestas mexicanas que estarán sonando en el Festival este 11 y 12 de marzo.

  1. Girl UltraDCIM100MEDIADJI_0004.JPG
    Mariana de Miguel (Nan de Miguel), antigua voz de AFFER, presenta su proyecto solista Girl Ultra, pero esta vez con un sonido mucho más arraigado en el R&B de los 90’s.
     

     

  2. Lorelle Meets The Obsolete
    Lorelle Meets The Obsolete - Nrmal 2017 (1)
    Es un dueto formado por Lorena Quintanilla y Alberto González. Son originarios de Guadalajara y presentan su cuarto album ,Balance, después de una extensa gira por Europa y EE.UU.

     

  3. OCEANSS
    Oceanss - Nrmal 2017 (5)
    Una de las bandas que presentan un sonido totalmente envuelto en el rock psicodélico. 
    Su género, como ellos lo han bautizado, DeepNoise, es una referencia a lo profundo de sus reverberaciones.

  4. OLY
    Oly - Nrmal 2017
    DJ y productora oriunda del Estado de México, ha colaborado con VICE, NAAFI y Boiler Room.  Escuchar su sonido experimental minimalista es algo que no te puedes perder.

 

 

 

Falta reflexión ética en el periodismo de internet: Javier Darío Restrepo

El director del Consultorio Ético y maestro de la FNPI, Javier Darío Restrepo, le concedió una entrevista a María Lourdes Sandoval, periodista del portal venezolano Últimas Noticias respecto a cómo la convergencia de Internet está afectando al periodismo tradicional.

En la entrevista, reproducida también por el portal Diseño de la Información, Restrepo afirma que no hace falta una ética para el periodismo digital, aunque sí aboga por mayor rigor en el manejo de las fuentes por parte de los periodistas que trabajan para portales de Internet. Reproducimos aquí la entrevista completa.

—–

Hoy en día, cerca de 2.300 millones de personas son usuarios de Internet, cerca de 30% de los seres humanos se informa, compra y se entretiene a través de la Web. En América Latina se habla de 236 millones de usuarios. Este panorama obliga a quienes hacen periodismo digital a realizar una revisión de qué se está informando y cómo.

De este autoexamen nos habla el maestro del periodismo Javier Darío Restrepo, quien advierte que en Internet se dan todos los dilemas éticos existentes al comunicar.

Hace unos 7 años, los medios digitales decían frente al debate ético: “por ahora, es un poco de hacer y rezar”, el tiempo pasó y aún lo dicen. ¿Se requiere de una ética digital?

En realidad no se trata de construir una ética digital. ¿Hay una ética de la radio? ¿O de la televisión? ¿O de los periódicos? No es una nueva ética, son nuevas aplicaciones de la ética las que se hacen en la era del Internet; no es cuestión de adecuaciones con lo que esta palabra alude a oportunismos utilitarios; son respuestas de la ética a circunstancias nuevas.

Esas respuestas se dan a partir de los principios de siempre. Y con Internet pasa que aún estamos en la época del deslumbramiento. Cuando llegue la de la reflexión se verán con claridad los problemas y se buscarán las respuestas.

Cuando se le  pregunta a los periodistas digitales cómo es su día a día, dicen que es como vivir “en la cuerda floja entre lo rápido y lo correcto”.

El tiempo se convierte en un problema ético cuando prefieres lo rápido a lo correcto, la publicación inmediata a la lentitud de las confirmaciones. Esto tiene que ver con el manejo de las fuentes, una de las debilidades de Internet.

El periodista profesional cuando incorpora a su arsenal las facilidades de Internet, siente de inmediato el impacto de la falta de fuentes en los materiales que encuentra en las redes sociales. Por ejemplo, allí casi todo se afirma sin más respaldo que la real o presunta autoridad moral del titular de la cuenta.

El reto para el periodista está -según el experto- en practicar las mismas normas de siempre con toda la información que se recibe de Internet, las cuales imponen un examen de las fuentes que deben ser plurales, diversas, idóneas e independientes. Internet no suprime esas normas, las intensifica al multiplicar los materiales y las fuentes.

La multimedialidad y la interactividad permiten, hoy en día, mezclar publicidad con información, empaquetado en forma de “nuevas experiencias”…

Una nueva experiencia puede ser tener entre las manos el timón de un auto último modelo. Eso hace parte del lenguaje mitad verdad, mitad mentira de la publicidad, en donde la hipérbole arrasa con la lógica y la honestidad. El mensaje real es que así como tus lectores confían en tu información, que también lleguen a creer en la mía. Ese fue el esquema de la relación de la publicidad con los medios tradicionales, y se repite en Internet. Y así como se llega a la impertinencia con la publicidad impresa, también lo es para el usuario el pegajoso anuncio que se sobrepone al texto que necesitas leer, y la verdad es que mi pantalla no tiene por qué ser la casa franca para los anunciantes, y que el periodista no puede considerar al publicista como un socio.

Una imagen hoy no dice más que mil palabras, el software de edición aporta un abanico de posibilidades para transformar un documento, impensable hace unos 20 años…
Parecida al software de edición es la presión que ejercen sobre el periodista los poderes empeñados en imponer su verdad, de modo que lo blanco será negro y lo pequeño grande. Y la tecnología permite alterar fotografías o hacer ver como no son las encuestas; es decir, alterar o suprimir la verdad. Directores o gerentes de medios, cualquiera sea la tecnología utilizada, están obligados a rechazar las pretensiones del anunciante que exige por su dinero algo más que el espacio para su logotipo o mensaje.
Si la información es un bien social y no una mercancía, tanto los empresarios como los gobiernos han de saber que el de la información es un espacio sagrado e inviolable.
Es difícil en un ambiente tan abierto como la Web distinguir entre información y opinión.
A medida que el lector aprende a hacer una lectura crítica de los medios, esa línea de separación se ha sentido menos necesaria. Es un error que no puede convertirse en regla, puesto que constituye una deformación de los hechos cuando se los presenta ligados a la opinión de quien los relata, y encierra una voluntad de engaño presentar como hechos lo que es sólo una opinión.

Fuente: eticasegura