Inicio Blog Página 193

Un monstruo viene a verme

La nueva película de J.A. Bayona rompe con las características naturales del cine familiar. Esta película no es un cuento de hadas, no es fantasía pura y ciertamente no contiene un final feliz ni un manual de cómo usar tu imaginación para escapar de la realidad.

Es un filme que retrata ese momento determinado de la niñez en la que parece ser imposible hacer una transición a la juventud. Es ese momento en el que las adversidades resultan injustas e invencibles donde esta película sitúa su relato. La historia que Un monstruo viene a verme cuenta es bastante simple: Conor ve cómo su madre sucumbe ante el cáncer y cómo, junto con ella, todo su mundo se desmorona; su abuela, su distanciado padre y los grandulones de su escuela parecer estar en contra suya. Así, la aparición de un misterioso monstruo parece ser la ayuda que él necesita.

Está filmada con un ritmo frenético y con una tremenda rabia y tristeza contenidas. Es un filme violento en cuanto a sus circunstancias, en cuanto a la dureza de los hechos que retrata. Y tal vez ese sea su único defecto. Si el espectador es un niño o si es un adulto poco sensible, este filme se vuelve un conjunto de imágenes abrumadoras de lágrimas, gritos y personas furiosas que probablemente no tendrán sentido. Quizás Bayona, en su intención de contagiar ese mundo infantil resquebrajado, satura de furia y tristeza su película, haciéndola más ruidosa y más adulta de lo que en verdad debía de ser. De cualquier manera, vale la pena verla, ya sea para escuchar su maravilloso soundtrack -compuesto por Fernando Velázquez-, para atestiguar el surgimiento del talentoso Lewis McDougall o para confirmar cómo el cine sobre los problemas de la adolescencia ha madurado desde aquél lejano E.T. de Steven Spielberg.


Rodrigo Mendoza. Cinéfilo por hábito -cada semana tiene una cita puntual con la sala de cine- por elección prefiere estar viendo una película que hacer cualquier otra cosa- y asiduo lector de cómics y novelas policiacas que solo buscan entretenerlo inofensivamente.

La la land, una invitación a la alegría y a continuar soñando sin importar los obstáculos

Damien Chazelle consiguió una inaudita aprobación unánime con Whiplash en el Festival de Sundance, misma que lo llevaría directamente a competir por el Oscar de ese año. Desde aquel momento, Chazelle se consagraba como un talento a seguir, un cineasta con una visión dinámica del montaje y con un sentido muy fino para la dirección de actores. Además, como guionista, ha demostrado manejar de forma versátil el thriller y el drama con chispazos de un genuino sentido del humor –ahí está la prueba en Avenida Cloverfield 10.

Con La la land, su segundo largometraje, llega acompañado de una cantidad increíble de expectativas. En primer lugar, porque reúne a dos de las estrellas más cotizadas del momento -Ryan Gosling y Emma Stone- y porque ésta película es un musical hecho y derecho. Así es. Vemos fastuosas coreografías montadas con una precisión envidiable -solo hace falta ver la secuencia inicial para comprobarlo- y canciones emotivas interpretadas de manera impecable por su pareja protagonista. Pero no se asusten. No solo se trata de Gosling y Stone cantando y bailando durante dos horas. Este filme es un canto a la alegría, una invitación a continuar soñando sin importar los obstáculos. Es una historia de amor que cautivará a más de una persona. Y, por si fuera poco, es un homenaje a los musicales de antaño; Bailando bajo la lluvia, La novicia rebelde, Amor sin barreras y hasta Vaselina se ven revitalizadas con esta película.

Aunque es cierto que algunas coreografías se sienten un tanto injustificadas y que su evidente homenaje y adoración al cine de antaño empalagan un poco, el ritmo es tan cadencioso y el soundtrack tan adorable, que los pequeños defectos bien pueden ser pasados por alto sin ningún problema. La la land no sólo se convierte en una de las mejores películas del 2016 sino que, por si fuera poco, es, desde ya, una firme contendiente a la estatuilla dorada a Mejor Película. Y, si gana, que nadie se sorprenda, pues la Academia tiene debilidad por las películas que les recuerdan tiempos mejores, ahí está el caso de El artista y El paciente inglés.


Rodrigo Mendoza. Cinéfilo por hábito -cada semana tiene una cita puntual con la sala de cine- por elección prefiere estar viendo una película que hacer cualquier otra cosa- y asiduo lector de cómics y novelas policiacas que solo buscan entretenerlo inofensivamente.

¿Tos y resfriado? 4 jarabes naturales que vienen de los monasterios

De la canela a los pétalos de rosa, estos jarabes te ayudarán contra los males de cualquier estación.

Para luchar contra algunas de las enfermedades, los frailes carmelitas tienen buenos jarabes. Durante la transmisión del programa televisivo “Il medico” por la TV católica italiana Tv2000 (13 enero) Fray Ezio ofreció estas sencillas y útiles recetas.

Jarabe sencillo

La base de las infusiones la constituye este “Jarabe sencillo”:

Ingredientes:

250 g de azúcar blanco

250 ml de agua

Calentar en una cazuela mezclando continuamente sin dejar que hierva. Conservar en botella y en el frigorífico un máximo de 4 semanas

Este jarabe, explica fray Ezio, tiene una acción emoliente sobre las mucosas, disminuye la cantidad de fluidos que se forman en ellas, así que ya de por sí es muy útil para las enfermedades por enfriamiento. Además, es la base de todos los jarabes. Se conserva en el frigorífico un máximo de cuatro semanas, se puede utilizar para endulzar las bebidas frías en lugar del azúcar normal.

Jarabe de especias

Es útil contra el resfriado, la gripe, la artrosis y la artritis.

Ingredientes:

3 bastoncitos de canela

1 cucharada de nuez moscada

piel de naranja

Media vaina de vainilla

1 cucharada de jengibre triturado

250 mil de jarabe sencillo

1 taza de agua

El procedimiento es el mismo. Se calientan todos los ingredientes sin dejar que hierva la mezcla, se deja responsar y se toma una cucharada dos veces al día antes de las comidas. La canela y el jengibre tienen una fuerte acción anti-inflamatoria.

Jarabe de tomillo

Es útil contra la tos y el dolor de garganta.

Ingredientes:

30 gramos de tomillo

30 gramos de albahaca seca

200 ml de agua

250 ml de jarabe sencillo

Se toman dos cucharadas dos veces al día fuera de las comidas.

Jarabe de rosas

Es útil contra inflamaciones y dolor de estómago

Ingredientes:

50 gramos de pétalos de rosas no tratadas

100 gramos de agua

1/2 zumo de limón

500 ml de jarabe sencillo

Se calienta el jarabe sencillo, se retira del fuego y se añaden los demás ingredientes. La infusión se deja cubierta durante 4-6 horas, escurriendo los pétalos para aprovecharlos al máximo. Se toma un vaso dos o tres veces al día diluido con agua. Se puede usar también para aromatizar tortas y postres, por ejemplo, las macedonias.


Fuente: aleteia
Imagen destacada: robmadeo / Flickr

SOLJAC| El resultado de los excesos en nuestra vida

0

El 50% de los percances sucede por exceso de confianza, mismo que entre las personas, destruye el respeto. El exceso de equipaje causa un cargo extra, mientras que el exceso de ejercicio provoca envejecimiento prematuro. El exceso de orden lleva al caos y el exceso de poder es la principal fuente de corrupción moral. Todo exceso hace daño.

El escritor español Francisco de Quevedo, decía que “El exceso es el veneno de la razón”.

Pero, ¿qué sucede con el exceso de comida y bebida?

Todo lo que ingerimos es llevado al hígado, que es nuestra ‘fábrica de procesamiento químico’, para pasar al torrente sanguíneo o ser eliminado en la bilis y excretado por el intestino.

La ingesta excesiva de alimentos y de alcohol, además de ser culpable del aumento de peso, fuerza al hígado dificultando su función. La persona siente una indisposición digestiva difícil de precisar: náuseas, fatiga, «cabeza pesada», hinchazón, falta de apetito y el sueño no es reparador.

¿Qué hacer?
Dar descanso al hígado y tiempo para completar el trabajo de purificación y recuperación orgánica.

¿Cómo?
Con una dieta exclusiva de jugos naturales de frutas (toronja, piña y papaya) y verduras cada dos horas durante algunos días. Consume sopa de verdura con poco aceite y frutas crudas o cocidas, abundante agua (preferiblemente alcalina), y té de hierbas, manzanilla, diente de león y boldo, sin azúcar.

Al recobrar el apetito conviene comer arroz vegetal y pescado, más que carnes rojas. El hígado necesita tiempo para descansar y volver a la dieta normal gradualmente. Se le puede favorecer con un fitoterápico con Silymarin, Taraxacum, Berberis, Cúrcuma, vitaminas y minerales de cuatro a seis semanas.

Es conveniente hacer caminatas a paso lento y aumentar poco a poco la actividad física. Después de dos o tres días se habrá recuperado la energía y vitalidad.


Porque tu tranquilidad es lo más importante
AMBULANCIAS Y URGENCIAS LAS 24 HORAS
Teléfonos.
01 800 765 5226
53 59 59 35
www.soljacmedical.com.mx

 

SOLJAC| Tips de primeros auxilios en caso de asfixia

0

Guía Rápida De Primeros Auxilios

La asfixia es la segunda causa de muerte por accidente doméstico en niños menores de tres años:

  • En un lactante, puede ocurrir al aspirar vómito, líquidos u objetos pequeños.
  • En los niños pequeños, hay una larga lista de objetos y alimentos sólidos que pueden producir asfixia por atragantamiento. El 90 % de los casos de asfixia en infantes es causado por frutos secos.

Qué hacer

  • Llama a la ambulancia y mientras llega, haz lo que puedas para mantener la respiración y despejar las vías respiratorias de cuerpos extraños.
  • Es conveniente tener a la mano una explicación gráfica de la maniobra de Heimlich.

Síntomas

  • Sibilancias, gemidos, silbidos u otros ruidos inusuales de la respiración.
  • Disminución de los ruidos respiratorios.
  • Respiración rápida, superficial o lenta.
  • Agitación o inquietud.
  • Coloración azulada de la piel (cianosis).
  • Pérdida del conocimiento.
  • Asfixia.
  • Confusión.
  • Dificultad para respirar.
  • Jadeo.
  • Pánico.

Porque tu tranquilidad es lo más importante
AMBULANCIAS Y URGENCIAS LAS 24 HORAS
Teléfonos.
01 800 765 5226
53 59 59 35
www.soljacmedical.com.mx

La exposición Stanley Kubrick finalmente llega a la CDMX

Odisea en el espacio de la Cineteca Nacional

CzwP5UAUQAAyi2s.jpg-large

Su obra está conformada por trece largometrajes con los que redefinió cada uno de los géneros que abordó. El cine épico se transformó después de Espartaco y el erótico se redelineó tras Lolita. Odisea en el Espacio: 2001 reconfiguró el género de la ciencia ficción y El Resplandor marcó un antes y después en el terror. Hubo que replantear toda película bélica posterior a Cara de guerra, y Naranja Mecánica inauguró su propio género cinematográfico: el futurismo distópico, satírico y ultraviolento que ningún otro director ha abordado con tal éxito.  Es por ello que Stanley Kubrick: La Exposición, me parece un homenaje justo y necesario al enorme arte del director neoyorkino.

Captura de pantalla 2016-12-31 16.01.16Cuatro pisos son apenas suficientes para albergar más de 900 artículos reunidos por el Deutsches Filmmuseum, a partir de la colección de la familia Kubrick y coleccionistas privados: objetos originales –el hacha de Jack Torrance y el icónico casco con la frase Born to Kill–, guiones, documentos personales, maquetas, fotografías, frases, música y vestuarios inolvidables –el uniforme de la banda Drugos del psicopático Alex–. A través de ellos apreciamos el obsesivo compromiso de este director con sus creencias, capaz de esperar horas por la aparición de la nube perfecta para Barry Lyndon, ya que le parecía impensable usar efectos especiales en una película de Historia.

13_Kubrick_ShiningLa exhibición en la Ciudad de México está dividida en dieciséis secciones e incorpora un recurso “muy a la Kubrick”: la generación de estados de ánimo en el público por medio de su inmersión en diferentes mundos.  Para ello se crearon ambientes fieles a las películas con el apoyo de iluminación e instalación escenográfica, además de proyecciones en gran formato de filmes originales. Es una exhibición ambiciosa, que permite pocos visitantes a la vez, por lo que se recomienda la compra anticipada de boletos con horario establecido en la página de la Cineteca Nacional.

CzHB2d2UkAALMOF.jpg-large

Aún tienes tiempo, pero no te confíes. Termina el 29 de mayo, 2017.

Algunas de sus películas:

PATRULLA-INFERNAL-PRINCIPAL OJOS-BIEN-CERRADOS-1 ODISEA-EN-EL-ESPACIO NARANJA-MECÁNICA LOLITA-PRINCIPAL ESPARTACO-PRINCIPAL EL-RESPLANDOR-PRINCIPAL EL-BESO-DEL-ASESINO-PRINCIPAL DOCTOR-INSÓLITO-PRINCIPAL Cara-de-guerra

Denis Jockmans, redescubriendo a los mayas

10336671_779598175405708_7317174875043961243_nConoce a Denis. Él nos narra cómo llegó a convertirse en un artista de la fotografía y comparte algunas imágenes de la comunidad maya que reflejan su fascinación con nuestra cultura.

Nací en Bruselas, Bélgica, un 19 de marzo de 1966. Crecí en una ciudad llamada Tremelo, rodeada de bosques, que tiene una vegetación esplendorosa y un canal.

Captura de pantalla 2017-01-12 21.12.16

A los siete años de edad saqué mis primeras fotos con una cámara Kodak Duaflex II de los 60, la cual mi mamá me regaló en mi cumpleaños porque veía mis intentos de sacar fotos con una pequeña cámara de 120 mm.

Con esta cámara descubrí mi vocación, mi amor por la naturaleza y mi necesidad de captar la belleza humana; comprendí que una foto permite captar un momento en la eternidad del hombre, y que una imagen dice más que mil palabras.

Captura de pantalla 2017-01-12 21.15.08

Fui uno de los fotógrafos amateurs más jóvenes de Bélgica. A mis 11 años revelaba e imprimía mis propias fotografías.

Nunca me separaba de mi cámara y tomaba fotos por doquier. A los 20 años, del dinero ahorrado de varios trabajos me compré mi Nikon F601 con lentes Nikkor 35-70 mm y 70-210 mm.

Captura de pantalla 2017-01-12 21.14.48Captura de pantalla 2017-01-12 21.14.25Un par de años después me enrolé en la Marina de mi país. Navegué en un barco de guerra belga por un total de 9 meses. Visité las costas de Yugoslavia, donde vi desde el mar Adriático el horror de la guerra por primera vez. Descansamos en los puertos de Venecia, Ancora, Brindi y Brindisi, donde mi ojo fotográfico captó muchas escenas. Aprendí a manejar mejor la composición y la iluminación en situaciones y momentos de la vida diaria, hermosos paisajes de Italia y, por supuesto, el mar: infinito, profundo, misterioso.

Poco a poco me di cuenta de que pasaría el resto de mi vida al lado de una cámara. La naturaleza refleja el poder y la belleza del Creador, que se manifiestan en todo lugar y en toda circunstancia, y yo soy un testigo que los capta con reverencia y respeto. Siento gran fascinación al observar el pedazo de tiempo grabado en una imagen.

Captura de pantalla 2017-01-12 21.15.29La vida me llevó después a América, con todos sus sabores, colores y olores, los cuales, aunque son distintos a los europeos en la forma, son iguales en esencia. Los seres humanos podremos ser físicamente diferentes, pero tenemos el mismo corazón, el cual nos une sin importar el lugar en el que nos haya tocado nacer o vivir.

Mi viaje, que empezó en los Estados Unidos y llegó hasta Centroamérica, fue muy importante para desarrollarme como ser humano y como fotógrafo.

Captura de pantalla 2017-01-12 21.16.40 Captura de pantalla 2017-01-12 21.15.59

Gracias a mi gran amiga Mina, a la cual mandé mis mejores fotografías, resulté ganador del Primer Premio Internacional de la revista Geomundo (1994). Obtuve un diploma que me fue otorgado por distinguidas personalidades del ámbito artístico en México y el mundo, como el gran pintor José Luis Cuevas y los grandes fotógrafos y artistas Paulina Lavista, Enrique Bostelmann y Andrés De Luna. Esto marcó mi estilo y mi formación como fotógrafo. Con el premio compré una Nikon F4 y una Hasselblad Classic. El ojo crítico de fotógrafos como Pedro Valtierra y Paulina Lavista fue necesario para probar que yo no era un “one hit man”.

Por mi situación migratoria no pude trabajar como fotógrafo independiente hasta 2009. Mientras tanto, fui fotógrafo de la embajada francesa durante dos años. Luego fui guía de turistas y aproveché mis múltiples viajes para fotografiar el caudal de riqueza de México y sus grupos étnicos. Mi ojo de fotógrafo sigue embelesado con sus aromas, sus colores, su espiritualidad y su cultura.

Captura de pantalla 2017-01-12 21.17.48

En 2009 me compré la Sony DSLR A900 de 24 megapixeles, que en aquel tiempo tenía la más alta resolución. El ya no tener que limitar la cantidad de tomas a un presupuesto, como cuando había que gastar en rollos y revelado, pude experimentar más.

Ese mismo año realicé un gran viaje hacia el norte de México, de ahí llegué a Arizona y terminé en Vancouver, Canadá, donde permanecí todo el año 2010. En aquel año tuvieron lugar ahí los Juegos Olímpicos de invierno, por lo que pude capturar el ambiente deportivo en esa hermosa ciudad y sus alrededores.

Fue entonces que decidí convertirme en fotógrafo profesional de tiempo completo y fijar mi residencia permanente en México. Desarrollé mi página Web, compré una computadora más potente, estudié edición, composición y marketing, me dediqué a hacer contactos y comencé a trabajar con modelos, estilistas de moda, maquilladores, etcétera. Toqué fondo en algunas ocasiones, pero nunca perdí la fe en la vida y en mi talento.

Captura de pantalla 2017-01-12 21.17.23

En 2015 compré mi nueva cámara Sony A7rII de 42mp y nuevos lentes. La calidad de las fotos es que se puede lograr es increíble. Con esta cámara entré también en el mundo del video, que quiero añadir a mis creaciones fotográficas.

2016 fue el año en que se definieron mi estilo y mis gustos: fotografía conceptual, retrato de artistas, moda y modelos; mis proyectos personales, como retrato de los grupos étnicos, paisajes, desnudo artístico  y autorretratos.

Mi meta en este momento de mi carrera es consolidarme como uno fotógrafo reconocido y capaz de dejar una huella en la fotografía artística, impartir clases y ayudar a la gente con proyectos de arte.

Captura de pantalla 2017-01-12 21.18.05 Captura de pantalla 2017-01-12 21.16.55

Captura de pantalla 2017-01-12 21.17.37La civilización maya está en pleno proceso de redescubrimiento. Quintana Roo no sólo son hoteles y playas ya que aproximadamente 16% de la población aún habla alguna lengua maya.
Sus comunidades tienen antepasados, historia y tradiciones en común las cuales conservan con orgullo.

 Los pueblos que habitan hoy Yucatán, Chiapas, Guatemala, Campeche y Quintana Roo son en un gran porcentaje descendientes de aquella civilización que se tragó la historia. Sus idiomas, costumbres, ritos y creencias derivan de aquella cultura transformada por el tiempo.

 El auge de la cultura maya se dio durante el final del periodo Clásico en Mesoamérica, aproximadamente del 700 al 900 a.C. Se extendió en los territorios de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, así como en algunas regiones de México, como Yucatán, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco. Sus ciudades más importantes fueron Chichén Itzá, Palenque, Tikal, Piedras Negras y Yaxchilán. Cuna de grandes matemáticos, biólogos y astrónomos, la civilización maya fue de las pocas en el mundo que utilizó el cero y una de las pocas en América en desarrollar una escritura silábica. Los tres códices mayas que sobrevivieron a la conquista son lo únicos, junto con un par de origen mixteco, que pertenecen a la época prehispánica en México.

 Actualmente, la cultura maya renace a través del arte, tomando una gran relevancia en la literatura, como lo muestra Jorge Miguel Cocom Pech, cuyas obras han sido traducidas a más de diez idiomas y galardonado con el Premio de Literaturas Indígenas de América (2016). Pero también, este pueblo es gran ejemplo de organización social, tal como lo mostró Carlos Lenkersdorf en Filosofía en clave tojolabal.

Corina Capes no es solo para el invierno

¿Sabes qué le hace falta a tu outfit? Una capa de Corina Capes.

08

Camila Corina Anderson es una joven pintora queretana que llegó al mundo de la moda por accidente. Su trabajo como pintora le ha valido el reconocimiento de artistas de la talla de Spencer Tunick.

006

Cuenta que un día, antes de un evento, necesitaba una capa que combinara con su atuendo. No la encontró, de modo que decidió buscar una tela bonita y confeccionarla ella misma. ¿Por qué no?

Camila Corina, Diseñadora 1Su capa fue un hit y comenzaron a lloverle pedidos. Nunca imaginó el cambió que daría su vida solo por haber diseñado  una capa.

Camila Corina, DiseñadoraEl día de hoy, ya con su propia marca, Corina da un vuelco a la moda de mujeres y hombres. Sus prendas le ponen ese toque boho chic a cualquier atuendo.

Puedes adquirir las capas a través de Facebook e Instagram. Ahí, encontrarás ocho diferentes modelos para hombre y mujer. Las telas son diseñanadas por la propia Corina, lo que aumenta la originalidad de cada prenda. A tan poco tiempo de su inicio, Corina Capes ya cuenta con presencia en México y Estados Unidos (Arizona, Boston y Nueva York).

«Mi objetivo es posicionar a la capa como un accesorio básico en el closet de toda persona, tal y como lo era en la antigüedad”, dice Camila Corina.

15025103_343576899338357_8471512637262586336_o 10

Corina Capes trabaja con materiales 100% orgánicos –lana y algodón–, además de donar un porcentaje de cada venta a personas de la Sierra de Querétaro. La siguiente meta es expandir la marca y diseñar suéteres y abrigos.

Facebook: Corina Capes
Instagram: Corina Capes

15123004_343572582672122_8377000702362069990_o 005

15271841_350072722022108_8614969035275212087_o

 

Ana Lorena Sánchez a la conquista de Hollywood

0

1Una latina que lo reúne todo para triunfar: talento, belleza, carácter y unos principios a prueba de todo.

Nací en México, pero desde pequeña viví en los Estados Unidos. Descubrí mi fascinación por los escenarios cuando estudiaba high school y viví mi primera experiencia profesional a los 18 años, dando las noticias del clima y los espectáculos en una estación de radio. Luego participé en dos noticieros, uno en Univision y otro en Fox. No obstante, cuando las cosas comenzaron a ponerse feas en la frontera, dejamos Laredo y nos mudamos a San Antonio, Texas.

Seguí estudiando, pero me daba un poco de alergia la escuela. Siempre me ha gustado aprender, pero no era lo que quería, no estaba construyendo personajes, no era arte. Entonces, estando en Miami, fui a una clase de actuación con Sebastián Ligarde.

2Mi aventura no fue convencional. Tenía que demostrar que no era una excusa tipo: “Ana Lorena no quiere estudiar”. Ya que, después de todo, había ciertas inseguridades porque soy la primera actriz en la familia.

Me empezaron a gustar tanto las clases de actuación que le pedía a Sebastián libros complementarios, más actividades, recomendaciones de películas. Tenía varios años de no entregar una tarea en la escuela, pero ahí la hacía toda.

Seis meses después me habló mi mamá porque un amigo suyo en Telemundo insistía mucho en que fuera a hacer castings. Yo decía: “Las telenovelas no son lo mío, las prohibieron en mi casa toda la vida”.

Nunca vi una telenovela, aunque recuerdo que a los cinco años me enamoré de Juan del Diablo porque Eduardo Palomo era para mí algo así como la cosa más hermosa que había visto en el planeta.

Total, hice el casting y quedé como la protagonista juvenil de Relaciones peligrosas. Es el personaje más complicado que he hecho. Era el más controversial y el que tenía mayor presión por parte de los productores. En ese tipo de proyectos suele haber escenas que no son justificables o que se usan nada más para escandalizar y es en donde entra tu ética profesional.

3

Tiempo después vine a vivir un rato a México, realicé un cortometraje llamado Aegis, éramos dos personajes nada más y el director fue mi amigo Cristian Pros. También, decidí estudiar en el CEA, pero solo duré tres meses en el curso porque me hablaron para ser protagonista de una novela que hizo Venevisión: Cosita Linda. Fue una de las novelas más importantes que ha producido Venezuela. Surgió cierta polémica porque el villano de la historia recordaba de una manera subliminal a Chávez.

4

Pasas por un montón de pruebas de fuego. Ahí entendí que mi carrera depende de cuánto me prepare. Y más en el mercado latino y de la televisión, porque no es que en Hollywood no exista, pero ahí, desde mi punto de vista, se aprecia mucho más el talento que el físico.

5Para lograr sobrellevar a estos personajes más reales, imagino que el desgaste emocional es grande, ¿cómo manejas ese tipo de presión?

Aprendes técnicas y mañas para resolver las emociones inmediatas. Cada quien tiene su manera de llegar a las emociones y comunicarlas. Tú puedes quitar crear una emoción más no lograr transmitirla. Yo puedo percibir que estás triste, pero a lo mejor no me afecta. Howard Fine, un maestro en Los Ángeles, dice: “Al final de tu carrera como actor debes de ser el ser humano más empático del planeta, porque justificaste cualquier acción e investigaste el ‘por qué’ de la vida de tus personajes”.

Por ejemplo, en las narconovelas. En cuanto a valores sociales, no me gustaría que siguieran fomentando o idolatrando a estos personajes de la sociedad. Sin embargo, como actor debes de cuestionar la historia de tu personaje y asimilarlo, pensar: “A lo mejor esas personas –no todos–, entraron a ese negocio porque no tuvieron ni las mismas herramientas, ni la misma educación, ni las mismas oportunidades; o hay gente que nace en ese sistema. ¿Quién pidió nacer ahí?, creces viendo eso toda la vida”. Claro, está la excepción de la persona que sale y lo rechaza.

Los medios están cambiando, Internet está jugando un papel cada vez más importante en la producción y difusión de películas y series. De alguna manera, ¿eso incide en tus planes como actriz?

No lo creo. Ahorita las televisoras están pasando por una crisis. Netflix, por citar un caso, está produciendo series y películas con personajes más reales. El mundo está globalizado y la tecnología nos abre la ventana a lo que sea que queramos conocer. Ya no aplica aquella idea de que “la gente es tonta, le podemos dar lo que queremos”.

7

Hasta ahora, has logrado superar tus obstáculos profesionales gracias a tu ética y valores.

Sí. Ha sido un proceso a través del cual siempre acabo redescubriéndome. Tener una familia que me brinda valores y apoyo (hagas las cosas bien o mal) ha sido muy importante en mi carrera, la cual juega constantemente con tu psique y tu autoestima. Tener esa base es importantísimo.

¿Qué es lo que no estás dispuesta a perder por una carrera?

Mi dignidad. Quiero verme al espejo todos los días y sentirme orgullosa de lo que he hecho. Debo tener la fortaleza de ser fiel a mí misma.

Más allá de tu carrera artística, ¿cuál es tu objetivo como persona?

Me gustaría sentir que mi trabajo contribuyó para el bien de la gente y quiero tener una familia. Antes de ser actriz siempre quise ser mamá. Mi mamá ha sido un ama de casa feliz y yo quiero vivir eso. Sé que los cimientos que me ayudan a ser fuerte se crearon porque tuve papás presentes en mi vida y quiero ser una madre presente en la vida de mis hijos. Si logro tener una familia unida y seguir compartiendo mi arte de alguna manera, yo sería feliz.

Por otra parte, siento que la fama te da una plataforma para compartir ideas. Le da a tu opinión un peso real. Me gustaría compartir y crear consciencia social hacia los derechos humanos. En México hay ironías que todavía no logro conciliar, la riqueza que tiene y lo mal distribuida que está, no sólo a nivel monetario. Tenemos las instalaciones más avanzadas de medicina con los CRIT, pero pareciera que las personas con alguna discapacidad existen una vez al año en el Teletón y no los volvemos a ver. Hay muchas cosas que podemos hacer.

9

Su talento merece brillar en ambos lados de la frontera y más allá. Sin duda, Ana Lorena Sánchez tiene todavía mucho que dar como actriz y como ser humano.

10


Fotografía: Lauro Bautista
Coordinación de Moda: Mónica Quintero. Business Boutique
Vestuario: United Colors of Benneton
Maquillaje: Irving Díaz. Makeup Artist de Sephora
Estilista: Lucy

5 viajes baratos que tienes que hacer con tus amigos en 2017

0

Todas las empresas encargadas de los servicios relacionados al turismo se aprovechan de los viajeros más incautos; quienes toman decisiones de último minuto sin siquiera estar informados del destino que los espera. Siguiendo esta lógica, el resultado solo puede ser el derroche económico por un paseo mediocre.

Si estás pensando en viajar con tus mejores amigos y tener una experiencia inigualable, la mejor forma de ahorrar no está en llevar por años una vida austera ni en privarte de las atracciones turísticas y gustos en tu destino, sino en los dos secretos a voces mejor utilizados por los viajeros de todo el mundo: la planificación y viajar en grupo.

Si sigues estos principios, tu viaje puede ser hasta un 50% más barato de lo que cuesta una escapada improvisada a cualquiera de estos destinos.

Recuerda, los hoteles son el tipo de hospedaje más sobrevalorado y siempre que formes parte de un grupo de más de cuatro personas, la comida, el transporte y el alojamiento reducirán su costo notablemente.

¿Crees imposible protagonizar una aventura de una semana con sólo 3 mil pesos en la bolsa y tus mejores amigos a un lado? Piénsalo dos veces y descubre los mejores destinos en relación costo-beneficio que esperan por ti en 2017:

Sierra Gorda, Querétaro
Presupuesto por persona: $ 3 mil

viajes baratos con amigos

Ni Puebla, Hidalgo o Morelos: El destino que aguarda por ti a tan sólo tres horas de la capital es al mismo tiempo, el secreto mejor guardado del centro de México. Una reserva natural donde a cada paso el clima cambiante marca el ritmo de la aventura. Paisajes desérticos que parecen salidos de otro planeta, un bosque húmedo lleno de vegetación por el que corren riachuelos entre árboles llenos de musgo y aves multicolor, cuevas diseñadas por capricho de la naturaleza con ríos subterráneos o las misiones franciscanas, todo esto puedes encontrar en la Sierra Gorda queretana, nombrada el destino con mayor sustentabilidad turística por National Geographic Traveler.

viajes baratos con amigos

San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Presupuesto por persona: $ 4 mil

san cristobal de las casas destinos baratos

Al sureste de México, los distintos factores naturales y políticos bordearon una localidad con encanto y vida propia. A menos de una hora de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas brilla con luz propia como un destino único en el país. Las pronunciadas pendientes de sus calles, los andadores peatonales con la mejor oferta gastronómica y festiva de Chiapas, un Centro Histórico vivo en tradiciones día y noche y su reconocimiento como punto de partida para disfrutar de las maravillas de la frontera sur, hacen de San Cristobal un destino obligado para disfrutar con amigos en 2017.

viajes baratos con amigos

Cancún, Quintana Roo
Presupuesto por persona: $ 6 mil

cancun viajes baratos con amigos

Cancún es concebido en el imaginario colectivo como un destino muy caro, donde los billetes verdes abundan y marcan un alto ritmo de desembolso casi imposible de visitar para el viajero promedio. Nada más falso. Es tiempo de dejar de lado los tabúes y la forma rutinaria de disfrutar de unas vacaciones –que tanto conviene a las operadoras turísticas para hacerse con el dinero de los viajantes– y pensar en alternativas no sólo más orgánicas, reales y aventureras, también más económicas. Visita Cancún y la península de Yucatán con amigos en alojamientos privados disponibles en línea y un auto rentado para acceder a playas, zonas arqueológicas y maravillas naturales sin la necesidad de tours ni gastar una fortuna de por medio.

cenotes viajes baratos con amigos

San José, Costa Rica
Presupuesto por persona: $ 9 mil

costa rica viajes baratos con amigos

Si conoces alguna playa del Caribe y crees que no puede haber destino más maravilloso, espera conocer Costa Rica. Un país que se acerca a lo que todo el mundo evoca en su mente cada que piensa en la palabra “paraíso”. Algunas de las mejores playas de América con agua cristalina, fina arena, un clima envidiable y flora y fauna a cada paso, pues más del 25 % de su territorio se encuentra protegido y declarado reserva natural. Llega a San José vía aérea y visita las Playas del Parque Nacional Manuel Antonio, la Playa Guiones, el Puerto Viejo de Talamanca o la Play Saámara. Una aventura completa de sol, arena y mar.

viajes baratos con amigos costa rica

La Habana, Cuba
Presupuesto por persona: $ 12 mil

viajes baratos con amigos

Un sitio lleno de historia, bohemia, buena comida y un vínculo irrompible donde el pasado se siente en cada esquina. La Habana es el punto de partida para disfrutar de las paradisiacas playas de Cuba, probar las tradiciones y cultura de un pueblo que respira historia, dignidad y alegría o bien, dejarte llevar por las noches de fiesta en la capital con el mejor ron y tabaco del mundo entero. Miles de historias se han escrito en La Vieja Habana y si eres paciente, podrás vivir en carne propia cada una de ellas con el Mar Caribe de fondo.

viajes baratos con amigos

Si sigues los dos consejos introductorios, estarás más cerca de lo que crees que alcanzar un presupuesto aceptable para pasar una aventura inolvidable con tus mejores amigos.


Fuente: Culturacolectiva
Foto de portada: Getty Images