Inicio Blog Página 190

El albino

Todo empezó el 2 de enero, en el momento de arribar a casa luego de las vacaciones de fin de año. Como suele suceder en estos casos, nada más cruzar la puerta, cada miembro de la familia corrió para llegar a un baño. El más cercano era el de visitas y hacia ahí me dirigí yo.

A pesar de la urgencia, me detuve en seco frente a la taza del WC. Mi mente entrenada por la dosis semanal de CSI y Criminal Minds intuyó de inmediato que algo estaba mal.
OK, no hacía falta ser detective, las pistas eran evidentes: el asiento estaba desprendido de un lado; el agua de la taza lucía turbia y amarillenta; alrededor de la base del inodoro podía apreciarse la marca dejada por un líquido sospechoso al secar.
Mis ojos recorrieron el resto del baño en busca de respuestas. En mi cerebro aparecían de forma intermitente las letras WTF…
Resultado de imagen para escenas del crimen robos
Entonces descubrí otra pista abandonada en el suelo junto a las puertas del lavabo: un bolso cuadrado de piel negra, demasiado masculino (y pequeño) para ser de una mujer.
En fracciones de segundo imaginé una historia verosímil: seguramente ocurrió una fuga en la tubería mientras estuvimos de viaje, ésta afectó al piso de abajo, el vecino avisó al administrador, quien les pidió a mis suegros la llave de mi casa para que entrara el plomero, y aquel, un cerdo distraído, dejó todo hecho un asco y olvidó su bolso de herramientas (que para caber ahí debieron ser de última generación…).
Tomé el bolso. Era de Armani. Plomero descartado. Mi curiosidad fue más fuerte que el motivo que me llevó al baño (antes muerta que alterar la escena del crimen).
Me tranquilizó la certeza de que el intruso no fuera un ladrón, porque los ladrones no dejan cosas, se las llevan,… a menos que siguiera dentro de la casa, lo cual era improbable: ¿qué ladrón puede ser tan torpe como para que, aparte de no atinarle a la taza, tarde tanto en robar que el charco se alcance a secar antes de huir?
Salí del baño con el bolso y fue entonces que reparé en la sala: cojines regados por el piso, una corbata de seda sobre la mesa de centro, una chaqueta de buen casimir sobre el brazo del sofá blanco, cuyos cuatro asientos, que suelen estar en perfecto estado, estaban en estado imperfecto…
Y yo, como la mamá osa de «Ricitos de oro», grité: «¡Alguien ha dormido en mi sala!… ¡y orinado en mi baño!»
Al menos el intruso dejó una buena propina, no como Ricitos de oro, que sólo se tragó la sopa. Abrí el bolso y comencé a extraer uno a uno los objetos del interior: una Palm, un iPhone, una pluma Mont Blanc, unas gafas oscuras de firma, unos anteojos -mejor dicho, un par de fondos de botella de cristal verdoso de 1 cm de espesor, con los que se les podían ver los dientes a las hormigas-, un fajo de billetes sujetos por un clip de oro, una cartera con tarjetas de crédito y poco más de cien dólares…
Para entonces, mi marido, mis hijas y el perro estaban tan intrigados como yo. Metí de nuevo la mano a la bolsa y, como chistera de mago, apareció una credencial de elector con fotografía… «¡El albino!»
La credencial pasó revista. Al observarla de cerca, cada uno repetía cual mantra: «El albinooo…».
Imagen relacionada
El albino vive en el piso de abajo. No es que gane el premio al vecino más excéntrico, pero está en la terna de nominados. Sus señas más evidentes son la ausencia congénita de pigmentación, sus modales victorianos y el gusto por el whisky. Para más datos, es bajito y rechoncho, con más de seis décadas a cuestas y una posición muy sólida (aunque cuando bebe cambia su estado de sólido a gas).
Podría decirse que el personaje es la versión mexiquense de Dr. Jekyll & Mr. Hyde. ¿Recuerdan el thriller?: «Londres, invierno de 1884. El núcleo de la obra radica en la dualidad del espíritu humano, balanceándose entre los principios del bien y del mal, y conduciendo al protagonista a una doble personalidad mediante los efectos de una pócima científica.”
La versión del albino tiene algunas variantes: “Huixquilucan, invierno de 2010. El núcleo de la anécdota radica en el desdoblamiento que sufrió el vecino gracias a las bebidas espirituosas, quien balanceándose desde el principio hasta el final del corredor, protagonizó un cuadro de doble personalidad bajo los efectos de alguna pócima etílica.”
Creo que fue mi marido el que descubrió que la puerta principal estaba abierta, tan solo emparejada. ¡Ni siquiera la cerró al salir! Lo más raro es que estábamos seguros de haberle echado llave y, sin embargo, la chapa no estaba forzada.
Mientras intentaba comunicarme con el administrador del edificio, mis hijas se repartían el botín:
-Yo el iPhone y tú la Palm… entonces yo los dólares y tú los pesos… la bolsa está padre, ¿la rifamos?
Decidí que era una ocasión perfecta para ponerme en modo “madre” y darles una lección magistral de valores humanos universales:
-Hijas mías, esos objetos materiales no las van a hacer ni más ricas ni más pobres, las van a hacer unas ladronas.
-Pues un poco menos pobres que hace quince minutos sí, la verdad – argumentó Paola. Y le concedí un punto, máxime llegando tan gastadas del shopping.
Aceptaron regresar todo a la ‘chistera’ después de advertirles que la rapiña en zona de desastre se castiga con siete años de prisión, y nuestro baño de visitas y la sala eran zonas de desastre.
El administrador se mostró sorprendido en el teléfono:
-¡Al fin se resolvió el misterio! Ya no aguantaba a la Sra. Socorro de Albino.
(La llamaré así para no balconear a la pobre mujer, que ya bastantes vergüenzas pasa al intentar ‘desfacer entuertos’ del marido). La señora tenía al inocente administrador bajo metralla:
-No ha dejado de presionarme para que averigüe dónde están las cosas de su esposo, en especial sus lentes verdes, sin los cuales no puede ver nada.
Me imaginé al albino como Mr. Magoo, estrellándose en las paredes y los postes, algo así como un Pacman color ‘palo de rosa’.
El administrador se encargó de ponerme al tanto del misterioso caso que lo había tenido en ascuas más de una semana. Fue así como me enteré de que, de acuerdo con los testigos, el albino llegó dando traspiés de un brindis navideño el 23 de diciembre y fue depositado por su chófer en la puerta del elevador, bien servido, pero bien vestido, y con todas sus pertenencias a cuestas. Necio él, no quiso que lo acompañara hasta su casa. La mujer no comprendía por qué tardaba tanto en subir. Cuando traspasó el umbral de su casa varias horas después, venía incompleto y no sabía ni cómo se llamaba el hombre.
Desconcertado, el administrador se reunió con los elementos de Vigilancia al día siguiente, quienes en una improvisada tormenta de ideas propusieron algunas hipótesis:
1) El albino fue abducido por extraterrestres, quienes lo regresaron al ver que su tipo de sangre AA era demasiado raro. Y como todos los abducidos, no recuerda nada de lo sucedido dentro de la nave.
2) Debido a las condiciones atmosféricas se formó un pequeño Triángulo de las Bermudas en el vestíbulo, del que logró escapar semiconsciente y casi en bermudas.
3) Algún vecino con dificultades financieras aprovechó que el albino beodo no traía puestos sus anteojos verdes y lo asaltó en el pasillo.
4) El ascensor era en realidad una máquina del tiempo experimental: el albino entró a las 10:00 PM y salió a las 2:00 AM… en fechas distintas.
Nadie imaginó la verdadera explicación, más inaudita que las anteriores:
El albino beodo entró al elevador y, en vez de picar el 11, picó el 12. Salió del elevador, sacó su llave y ¡bingo!, abrió mi puerta con ella. ¿Cuántas probabilidades hay de que una misma llave abra dos cerraduras distintas, que las dos estén en el mismo edificio, y que justamente haya intentado abrir el departamento donde está la gemela? Otra cosa increíble: logró atinar a la cerradura, pero no al escusado.
A pesar de las grandes diferencias en la distribución y decoración de su casa y la nuestra, ¡ni cuenta se dio de que no estaba en su hábitat!. Dio con el baño, acabó con el WC, regó sus alrededores, olvidó su bolso en el suelo y se dirigió a la sala para echarse una siesta… luego de ponerse cómodo, claro.
Despertó dos horas más tarde, seguramente entró en pánico al no reconocer el paisaje y puso pies en polvorosa, dejando atrás todas sus pertenencias. Cuando despertó a la cruda realidad, su memoria estaba en blanco.
Tras el incidente, diez días permaneció abierta mi casa, y no sólo no faltó nada, sino que hasta había más cosas de las que dejamos… ¡Para Ripley! No cabe duda de que mis vecinos son raros, pero honrados, si señor.
Seguramente se preguntarán qué pasó cuando le regresé todo: ¿Manifesto vergüenza? ¿Mandó flores o al menos a alguien que limpiara el baño?…
A modo de epílogo, les cuento: del baño ya ni dije nada a la apenada esposa para no hacerla sentir peor, pues fue ella la que vino a recoger las cosas, no él. Nada más se tapaba la cara apenada mientras repetía «lo siento, qué pena…».
Nunca entendí por qué era ella la avergonzada, ella la que pedía disculpas y ella la que venía por las cosas, en vez del indiciado. ¿Será una especie de codependencia?
Obviamente, al día siguiente cambiamos las cerraduras: en casa cerrada no entran moscas.
FIN.

La solución sueca para la Prostitución

¿Por qué nadie intentó esto antes?

En un mar de clichés desesperados porque ‘siempre habrá prostitución’, el éxito de un país sobresale como un faro solitario que ilumina el camino.

95309_foto_4836_web

En apenas cinco años, Suecia ha disminuido drásticamente la cifra de mujeres dedicadas a la prostitución. En las calles de Estocolmo la cantidad de prostitutas ha sido reducida en dos tercios y la de clientes en un 80 por ciento. En otras grandes ciudades suecas, el comercio sexual en las calles casi ha desaparecido. Y en buena medida también ha ocurrido esto con los famosos burdeles y salas de masaje que proliferaron en el país en las últimas tres décadas del siglo 20, cuando la prostitución era legal.

Adicionalmente, es nula la cantidad de mujeres extranjeras que ahora están siendo traficadas a Suecia para comercio sexual. En los últimos años, solo entre 200 y 400 mujeres y niñas han sido traficadas cada año hacia este país, cifras que no son tan significativas en comparación con las 15,000 a 17,000 mujeres traficadas anualmente hacia la vecina Finlandia. Ningún otro país y ningún otro experimento social siquiera se acercan a los prometedores resultados que están siendo observados en Suecia.

Sorprendentemente, su estrategia no es en absoluto compleja. De hecho, los principios de ésta parecen tan simples y anclados con tal firmeza en el sentido común que de inmediato nos llevan a preguntar: “¿Por qué nadie intentó esto antes?”
La trascendental legislación sueca de 1999

En 1999, luego de años de investigación y estudios, Suecia aprobó una ley que: a) penaliza la compra de servicios sexuales y b) despenaliza la venta de dichos servicios. La novedosa lógica detrás de esta legislación se estipula claramente en la literatura del gobierno sobre la ley:

“En Suecia la prostitución es considerada como un aspecto de la violencia masculina contra mujeres, niñas y niños. Es reconocida oficialmente como una forma de explotación de mujeres, niñas y niños, y constituye un problema social significativo. La igualdad de género continuará siendo inalcanzable mientras los hombres compren, vendan y exploten a mujeres, niñas y niños prostituyéndoles”.

Un tercer y esencial elemento de la ley sueca sobre la prostitución provee amplios fondos para que servicios sociales integrales sean dirigidos a cualquier prostituta que desee dejar esa ocupación; también provee fondos adicionales para educar al público. Siendo así, la estrategia única de Suecia trata la prostitución como una forma de violencia contra las mujeres, en la cual se penaliza a los hombres que las explotan comprando servicios sexuales. Se trata a las prostitutas, en su mayoría, como víctimas que requieren ayuda y se educa al público para contrarrestar el histórico sesgo masculino que por tanto tiempo ha embrutecido el pensamiento acerca de la prostitución. A fin de anclar sólidamente su visión en terreno legal firme, la ley sueca referida a la prostitución fue aprobada como parte de la legislación general de 1999 sobre la violencia contra las mujeres.

Considerar a las prostitutas como víctimas de coerción y violencia por parte de hombres requiere que un gobierno primero pase de ver la prostitución desde la óptica masculina a verla desde los ojos de las mujeres. Y los países en su mayoría, si no es que prácticamente todos, continúan viendo la prostitución y cualquier otro asunto desde una óptica predominantemente masculina.

La política sobre prostitución de Suecia fue originalmente diseñada y cabildeada por las organizaciones de albergues para mujeres. Luego la promovieron y lucharon por ella en un esfuerzo bipartidario las singularmente poderosas y numerosas parlamentarias suecas.

La Santa Muerte, la patrona del bajo mundo

La Santa Muerte, la patrona del bajo mundo

Por Elena Goicoechea

Se ve como todo menos el típico santo. Luce como un extraño híbrido formado con las imágenes de la Virgen María y Jack el Destripador. Estatuas y otros objetos de arte popular contemporáneo la muestran adornada con flores y vestida de novia, blandiendo su guadaña.

 

Se encuentra lo mismo en la sala de una casa que en altares callejeros, grafiteada en un muro, tatuada en un brazo o en la portada de un álbum de Santana.

Sin embargo, la Santa Muerte es más que decoración macabra, es la figura central de lo que algunos estudiosos describen como el movimiento religioso con mayor auge en América del Norte.

De hecho, el Vaticano condena su creciente prominencia. En una entrevista al periódico Excélsior, el padre Hugo Valdemar, director de Comunicación de la Diócesis de la Ciudad de México, llamó al culto de la Santa Muerte blasfemo, diabólico y anticultural, y afirmó: “La cultura tiene como propósito el desarrollo de la persona, su potencial, sus cualidades y la expresión de su espíritu. El culto de la Santa Muerte es destructivo. Lo que persigue es la muerte.A pesar de esta condena, su rebaño aumenta. La adepta Enriqueta Romero, vocera informal de esta superstición de estética kitsch, atribuye su creciente popularidad a su naturaleza ‘democrática’: Ella es justa y escucha las oraciones de todos ”.

Según Andrew Chesnut, profesor de Estudios Religiosos en la Universidad Commonwealth de Virginia, las tiendas botánicas esotéricas de México venden más figuras de la Santa Muerte que de la Virgen de Guadalupe, la legítima santa patrona de México y de América. “Tiene la reputación de ser increíblemente rápida y eficaz para hacer milagros –apunta Chesnut, quien describe a la Santa Muerte como una suerte de sanadora y una especie de maga muy eficiente para resolver problemas legales–, y al contrario de los santos canonizados, ella no es católica, por lo que puedes pedirle lo que sea… hasta bendecir un cargamento de metanfetaminas, por ejemplo”.

La Santa Muerte y otros santos de los narcos o “narco-santos” son patronos informales del comercio ilícito en México: lavado de dinero, contrabando y, por supuesto, tráfico de drogas. Se trata de un producto del sincretismo religioso –mezcla del catolicismo heredado de los españoles con los ritos prehispánicos de Mesoamérica.

En realidad, la Santa Muerte no es una entidad, ya que la muerte es solo un fenómeno tan natural como el nacer y el crecer (el inicio y el desarrollo de la vida), aunque nunca se habla del Santo Nacimiento o Santo Crecimiento.

Las grandes religiones monoteístas enseñan que Dios nos dio una vida temporal en la tierra para ganarnos la vida sobrenatural. Los cristianos creen que con la muerte se experimenta una separación real de cuerpo y alma, y el cuerpo del hombre continúa un proceso de corrupción –como cualquier materia viva–, mientras que su alma va al encuentro de Dios: con la muerte termina nuestra vida en la tierra (Juan 5, 29, cf. Dn. 12,2). Desde que Cristo venció a la muerte y le dio nueva vida al hombre, el cristiano mira a la muerte con una gran esperanza.

Por el contrario, los promotores de la Santa Muerte otorgan a la muerte características humanas y divinas, y la presentan como una «entidad espiritual» que ha existido siempre, desde el principio de los tiempos hasta nuestros días, por lo que maneja una energía denominada «energía de la muerte», capaz de materializarse en una figura que concentra tanto la fuerza creadora como la destructora del universo. El seguidor de la Santa Muerte cree que puede aprender a manejar esta fuerza que emana de sus imágenes consagradas, puesto que la Santísima (otro de sus nombres) es una de las protecciones más fuertes que existen.

Los obispos católicos afirman que quien se acerca a la Santa Muerte se aleja de Dios, que simboliza la vida eterna y el triunfo sobre la muerte. Advierten a sus seguidores que “esto no es un juego, ni la muerte es una deidad. Detrás de ese culto hay algo diabólico y la gente debe tener mucho cuidado. Detrás de esto está el reino del maligno y la gente puede ser víctima de una posesión satánica”.

¿Qué hay detrás de la popularización de un fenómeno que es considerado tan negativo? Se traslucen varias causas posibles: por una parte, es natural que el materialismo y el consumismo imperantes lleven a muchas personas a vivir frustradas cuando no consiguen de forma rápida y fácil aquello a lo que aspiran, para llevar el estilo de vida que la cultura actual les presenta como ideal.

Desde luego, la veneración de anti-valores tan evidentes como aquellos en los que se basa el culto a la Santa Muerte no podría entenderse fuera del contexto de violencia y corrupción que vive nuestra sociedad en la actualidad.

En el fondo, el florecimiento de la Santa Muerte evidencia la actual crisis de fe que trae como consecuencia que, en vez de poner la propia confianza en Dios, se ponga en diversos ídolos. Al final del día, como bien expresa el dicho mexicano: “El que no conoce a Dios, dondequiera se anda hincando.”

 

Carrie&Lowell, de Sufjan Stevens

A la mitad del lapso entre el lanzamiento de su excelente experimento electrónico, The Age of Adz (2010), y el de álbum, Carrie & Lowell (2015), ocurre la muerte de la madre de Sufjan, llamada Carrie. Es a partir de y en torno a dicho evento que escribe el álbum, regalándonos una obra lírica y musicalmente perfecta.

Captura de pantalla 2015-11-10 a las 12.53.37 p.m.A diferencia de sus álbumes anteriores, mucho más cargados instrumentalmente, en Carrie & Lowell hay melodías austeras pero impecables, acompañadas principalmente de cuerdas y falsetes y, a veces, teclados y sintetizadores. Nada de percusiones. El cambio en términos musicales complementa a la perfección lo que Sufjan transmite a través de la letra, emocionalmente devastadora, de las once canciones que componen el álbum.

Paradójicamente, tal vez, la relación de Sufjan con su madre no fue cercana. Ella, quien sufría de adicciones y esquizofrenia, lo abandonó en repetidas ocasiones cuando era pequeño y la vio pocas veces a lo largo de su vida adulta. Pero él conserva las memorias de su infancia junto con las emociones que les asocia, que plasma con emotividad y precisión extraordinarias a lo largo del álbum, en particular en la canción Eugene, donde hace referencias explícitas a Lowell, su padrastro en aquella época.

Sin embargo, Carrie & Lowell trasciende su aspecto autobiográfico, incluso trasciende la muerte de Carrie, siendo este evento más bien el detonador de una crisis emocional que el artista nos transmite con una transparencia inaudita. Nos habla de la pérdida física de su madre, a quien se refiere en una de las canciones como Thorazine’s friend (Thorazine es un medicamento antipsicótico), pero lo que es mucho más relevante, nos habla de una vida llena de su ausencia y las consecuencias de ello en su mundo interior, que llega a ser surrealista: Fourth of July, probablemente la más devastadora de las once canciones, es un diálogo imaginario entre él y su madre mientras ella agoniza. Él le dice lo que hubiera querido decirle; ella le dice lo que él hubiera querido que le dijera.

La obra trata, en esencia, de muerte, de pérdida, dolor, vacío y desesperanza al borde del suicidio (en The Only Thing hace referencia explícita a su deseo de no seguir más), pero a la vez, nos transmite toda esa oscuridad cubierta por tal espiritualidad y solemnidad que al final de cuentas, nos deja con cierta paz. La profundidad lírica de cada una de las canciones, plagadas de referencias bíblicas y mitológicas, permite que quien las escuche las interprete para sí: sus metáforas nos funcionan, las emociones de Sufjan son las nuestras, cualesquiera nuestros contextos. Ahí radica su genialidad.

Uno de los ejes de Carrie & Lowell es el papel central que juega la religión en la introspección de Sufjan, evidentemente cristiano. A lo largo de la obra queda claro que es su fe lo único que le permite seguir adelante. Sin embargo, es notable que en ningún momento se percibe su música como religiosa, sino que simplemente nos deja ver que su fe en Dios es crucial  y Jesús, su compañero. En su imaginación, dialoga con él en la monumental John, My Beloved, donde “el que ama a Juan” el discípulo, es precisamente Jesús (Juan 20, 2).

Así, Sufjan Stevens nos regala su mejor álbum, el mejor de este año y, probablemente, uno de los mejores jamás escritos.

 

El 'Museo de Arte Malo' ha estado celebrando el fracaso desde 1993

Anónimo, Blue Tango. Comprado en una tienda de segunda mano en Brownsburg, en 2014. Todas las imágenes cortesía de Museum of Bad Art. 

El Museum of Bad Art (Museo de Arte Malo) tiene “exigentes normas”, según el Interino Permanente, Director Ejecutivo Louise Sacco. Al considerar nuevas adquisiciones, MOBA busca piezas de arte con esa “cualidad especial que las separa, de una manera u otra, de lo meramente incompetente”. El Curador en jefe Michael Frank regularmente separa ofertas de los posibles donantes de todo el mundo, y él y otros excavadores de mercados de pulgas, tiendas de segunda mano, y basura de calle buscan encontrar piezas sorprendentes y dignas de la atención de MOBA. Se ha corrido la voz de tal manera que compañías que coleccionan basura, les dan consejos de lugares espectaculares en donde encontrar cosas malas.

Desconocido. Lucy in the Field with Flowers. Rescatado de la basura en Boston, MA, 1993.

Los inicios del museo se remontan a 1993, cuando el anticuario comerciante Scott Wilson descubrió una pintura al óleo en la basura–la ahora icónica Lucy in the Fields with Flowers.Los amigos de Wilson lo convencieron de empezar una colección, y así fue como empezó a hacer recepciones en su casa. La cantidad de gente que iba aumentó y la colección encontró un hogar permanente en el sótano de una comunidad en Dedham, Massachusetts. Cuando el edificio, más tarde, se encontró en manos de un nuevo dueño que no veía a MOBA como algo bueno, el museo estableció su galería principal en el cine Somerville. También operan galerías en Brookline y el Sur de Weymouth, cerca de Boston.

Anónimo, The Better to See You, My Dear. Adquirido en un intercambio. 

Hoy en día, la colección cuenta con más de 600 trabajos, con aproximadamente 60 a la vista en cualquier momento. Todas son originales y creadas con intenciones sinceras—no hay trabajos en terciopelo, o los bien conocidos motivos kitsch. Posiblemente debido al espacio limitado, la mayoría de las piezas son de dos dimensiones. Desde representaciones, sin duda, terribles de la forma humana a paisajes confusos y desafortunados experimentos en el retrato de animales, la colección encarna diligentemente el slogan del museo “arte demasiado malo para ser ignorado”.

Si te estás preguntando si todo esto es una especie de broma, la sección de preguntas frecuentes en línea del museo se anticipa a tus sospechas y ofrece esta respuesta: “Esta institución trabaja mucho y duro en construir el establecimiento de arte malo más fino en el mundo. Nos tomamos esta misión muy en serio. Francamente, estamos sorprendidos e indignados a su insinuación burlona”.

Anónimo, The Waterfall. Comprado en un mercado de pulgas en Buffalo, NY.G.P., Natty Dread. Rescatado de la basura en Somerville, MA, 2015. 

Jack Owen, He Was a Friend of Mine. Comprado en una tienda de segunda mano, 2007. 

K. Koch, Spewing Rubik’s Cubes. Comprado en una tienda de segunda mano, 2007.

Además de las exposiciones en curso en sus tres ubicaciones, el Pember Library & Museum de Granville, Nueva York, está presentando actualmente trabajos de MOBA en su espectáculo Dreadful Art (Arte Terrible), y la escuela de Negocios de Harvard será la sede de un pequeño espectáculo en septiembre. Explora la colección del Museum Of Bad Art en la Galería Abierta de Google, y mantente al tanto en adquisiciones recientes por medio de su página oficial en Facebook.


Fuente: thecreatorsproject

 

Estos 63 mensajes de solidaridad de estadounidenses para México te harán sentir que no todo está perdido

1. “Perdón por la falta de tacto, respeto y diplomacia de parte de la Casa Blanca.”

"Perdón por la falta de tacto, respeto y diplomacia de parte de la Casa Blanca."
@khwalz

Querido México, realmente no los odiamos. Perdón por la falta de tacto, respeto y diplomacia de parte de la Casa Blanca. Atentamente, la mayoría de los estadounidenses.

2. “Por cierto, amamos a México y su gente.”

"Por cierto, amamos a México y su gente."
@Spainrock22Ole

Trump está loco. Sería una cuenta de miles de millones de dólares para los contribuyentes y por cierto, amamos a México y su gente.

3. “¿Quién se apunta para una marcha de Estados Unidos a México en apoyo a nuestros amigos sureños?”

"¿Quién se apunta para una marcha de Estados Unidos a México en apoyo a nuestros amigos sureños?"
@nealhgottlieb

[…] Y para comer tacos. Amo los tacos #mexicowall

4. Algunos empezaron a mandar mensajes de apoyo después de que EPN saliera a decir que no iba a pagar por el muro.

Algunos empezaron a mandar mensajes de apoyo después de que EPN saliera a decir que no iba a pagar por el muro.
@tsharon3

EPN, me caes mejor que POTUS! No pagues por nada de eso. Está loco por querer poner muros. Te amo, México y soy estadounidense! #NoBanNoWall

5. Nuestros vecinos se unen y dicen, ¡no al muro!

Nuestros vecinos se unen y dicen, ¡no al muro!
@june_debi

EPN siento mucho las palabras y las acciones de nuestro presidente. Por favor sepan que amo México, su gente y su cultura. ¡No al muro!

6. “No paguen por ese muro. Resistan.”

"No paguen por ese muro. Resistan."
@DomincDAndrea

EPN, el pueblo estadounidense ama México y no somos como nuestro presidente. No paguen por ese muro. Resistan.

7. Algunos nos piden disculpas por la actitud de su presidente.

Algunos nos piden disculpas por la actitud de su presidente.
@msamberadvocate

EPN disculpa que nuestro Presidente esté actuando como un niño. Muchos en Estados Unidos respetan y aprecian a nuestros amigos en México.

8. Porque sí, las decisiones de unos no representan el sentir de la mayoría.

Porque sí, las decisiones de unos no representan el sentir de la mayoría.
@Making_friendz

EPN, disculpa que nuestro Presidente esté actuando como un niño. Muchos en Estados Unidos respetan y aprecian a nuestros amigos en México.

9. La cantante Kate Nash, también nos apoya.

La cantante Kate Nash, también nos apoya.
@katenash

El mundo se siente de la misma manera, no se sientan solos y aislados. AMO MEXICO! Y estoy con ustedes. Lo siento mucho.

10. Porque es importante decirlo, no todo Estados Unidos piensa así.

Porque es importante decirlo, no todo Estados Unidos piensa así.
@stephaniedejohn

Perdón Mexico. No todo Estados Unidos se siente de la misma manera que Trump, por favor ayuden a todos los mexicanos-estadounidenses que puedan.

11. El actor Marlon Wayans, dice que la idea de un muro es una desgracia para la humanidad.

El actor Marlon Wayans, dice que la idea de un muro es una desgracia para la humanidad.
@MarlonWayans

Queridos mexicanos y el resto del mundo… lo siento tanto. La idea de un muro es una desgracia para Estados Unidos y los humanos. Él no es mi presidente.

12. “Querido México, lo siento. Esto es ridículo.”

"Querido México, lo siento. Esto es ridículo."
@BrianMDowling

Querido México, lo siento. Esto es ridículo. Por favor vean las marchas y las protestas y sepan que estamos luchando por nuestras almas. Saldremos victoriosos.

13. Aunque no sepan hablar español, nos mandan mensajes de apoyo.

Aunque no sepan hablar español, nos mandan mensajes de apoyo.
@billjpiper

Querido EPN, muchos americanos aman México. Por favor no se den por vencidos con nosotros. Gracias por enfrentársele a Trump. (Lo siento, no sé hablar español.)

14. “¡Trump no me representa!”

"¡Trump no me representa!"
@marisandres

¡Hey, México! ¡Trump no me representa! ¡y no representa a la mitad de americanos que no votamos por él! ¡Lo siento tanto!

15. Y le piden perdón no sólo a México, sino al mundo.

Y le piden perdón no sólo a México, sino al mundo.
@0__Wendy__0

16. Están de nuestro lado.

Están de nuestro lado.
@Sunkist_04

Perdón por nuestro nuevo presidente. No nos representa muy bien. Avergonzó a nuestro país en una semana. Estoy con México.

17. “Siento tanto que este payaso insulte a México de esta forma.”

"Siento tanto que este payaso insulte a México de esta forma."
@JewelDole

Sr El Presidente, siento tanto que este payaso insulte a México de esta forma. Por favor confía en que la mayoría de nosotros no estamos de acuerdo con él.

18. E incluso hay quien hasta nos abre la puerta de su casa.

E incluso hay quien hasta nos abre la puerta de su casa.
@mallen0324

Querido México, lo siento tanto y estoy tan avergonzada. Son bienvenidos a mi casa en cualquier momento.

19. “Les juro que la mayoría de nosotros estamos cuerdos.”

"Les juro que la mayoría de nosotros estamos cuerdos."
@USNCS

Lo siento México… Les juro que la mayoría de nosotros estamos cuerdos.

20. Porque muchos no votaron por él.

Porque muchos no votaron por él.
@Tenir_le_coup

Oh, México, lo siento tanto! (yo no voté por él).

21. Algunos dicen que el muro es un asunto tonto.

Algunos dicen que el muro es un asunto tonto.
@clairelaluna

Siento tanto que México sea obligado a este tonto asunto del muro.

22. Y que Trump es un hombre “insultante e ignorante.”

Y que Trump es un hombre "insultante e ignorante."
@Anniefromkansas

¡Dios bendiga a México! Siento tanto que Trump sea un hombre tan insultante e ignorante. Por favor, sepan que muchos americanos rehusamos a siquiera llamarlo presidente.

23. “La mayoría de nosotros nos consideramos sus amigos.”

"La mayoría de nosotros nos consideramos sus amigos."
@leyles7

Querido México, perdón por haber elegido a tal imbécil. La mayoría de nosotros nos consideramos sus amigos.

24. “Esta idea del muro es una desgracia para Estados Unidos y los humanos.”

"Esta idea del muro es una desgracia para Estados Unidos y los humanos."
@bambitheprincez

Queridos mexicanos y el resto del mundo… lo siento tanto. Esta idea del muro es una desgracia para América y los humanos.

25. Muchos estadounidenses esperan unidad con Mexico.

Muchos estadounidenses esperan unidad con Mexico.
@BrandonVestal1

Querido EPN, muchos estadounidenses no apoyan la construcción de este muro y esperan unidad con Mexico.

26. Y nos apoyan para enfrentar a este bully.

Y nos apoyan para enfrentar a este bully.
@trustthetruth16

Como estadounidense, apoyo a México el enfrentarse a este bully.

27. Hay apoyo por todos lados, sobre todo, a los migrantes mexicanos.

Hay apoyo por todos lados, sobre todo, a los migrantes mexicanos.
@pinkyprincess

Apoyaremos a los migrantes mexicanos. México no pagará por el muro.

28. ¡Tenemos apoyo de mucha mucha gente!

¡Tenemos apoyo de mucha mucha gente!
@minntrav

¡Bien ahí, México! Millones y millones de verdaderos americanos los apoyan.

29. Nos dicen que le echemos ganas, porque están de nuestro lado.

Nos dicen que le echemos ganas, porque están de nuestro lado.
@DeeBeeThak

¡Échenle ganas, México! ¡Muchos en EEUU los apoyamos!

30. Hay mucho amor.

Hay mucho amor.
@Lohlala

Querido México, lo siento. Los amamos, los extrañamos. ¿Nos adoptan? Besos, California.

31. “Los amamos. La cagamos.”

"Los amamos. La cagamos."
@hjaycee

Querido México, lo siento. Lo siento en verdad muchísimo. La mayoría de los americanos no nos sentimos de esta forma. Los amamos. La cagamos. Lo siento muchísimo.

32. Y aunque nos entristece que los políticos estén rompiendo la relación con México.

Y aunque nos entristece que los políticos estén rompiendo la relación con México.
@alicatt_00

Trump está destruyendo nuestra relación con México. Amo a México.

33. Amamos tenerlos en los EEUU.

Amamos tenerlos en los EEUU.
@laurenne

Queridos Mexicanos. Los amamos. Amamos tenerlos en los EEUU. Amamos a su país. Sentimos muchísimo lo de este tonto muro. -La mayoría de EEUU

34. “Acepten mi más sincera disculpa por las palabras y las acciones de la vergüenza nacional también conocida como Trump.”

"Acepten mi más sincera disculpa por las palabras y las acciones de la vergüenza nacional también conocida como Trump."
Reddit/ KarmaKakauphony / Via reddit.com

Hola queridos amigos,
Como un admirador de la belleza que posee su país, desde sus paisajes y playas, los amaneceres, el lenguaje y por supuesto, las mujeres, por favor acepten mi más sincera disculpa por las palabras y las acciones de la vergüenza nacional también conocida como Trump, así como sus partidarios.

35. El músico Zedd se puso también de nuestro lado, y le dice a Trump, “paga por tu propio muro si tú lo quieres.”

El músico Zedd se puso también de nuestro lado, y le dice a Trump, "paga por tu propio muro si tú lo quieres."
@Zedd

¡¡¡Ver videos de Trump donde dice que México pagará por el muro me pone furioso!!! Paga por tu propio muro si tú lo quieres.

36. Porque no, no todos son racistas.

Porque no, no todos son racistas.
@khooker118

Lo siento, México, les juro que no todos somos racistas, sólo, al parecer, la mayoría de nosotros.

37. “Disculpa que tengamos un imbécil en la Casa Blanca.”

"Disculpa que tengamos un imbécil en la Casa Blanca."
@ImNotABirther

¡NINGÚN PINCHE MURO! Disculpa que tengamos un imbécil en la Casa Blanca. Es un analfabeta y está loco. ¡Lo siento, amigos y amigas! ¡VIVA MÉXICO!

38. Otros prefieren llamarlo “idiota”.

Otros prefieren llamarlo "idiota".
@jeffsiegel

39. Un mensaje sencillo y amable:

Un mensaje sencillo y amable:
@huskrbabe

Querido México, lo siento.

40. Hay quien afirma que si ponen un pinche muro, va a luchar para derribarlo.

Hay quien afirma que si ponen un pinche muro, va a luchar para derribarlo.
@ashton_oconnor

Sólo para que el mundo lo sepa, México, te amo y si se construye cualquier pinche muro, lucharé para derribarlo.

41. Trump: estás solo en esto.

Trump: estás solo en esto.
@RebeccaWellin10

@realDonaldTrump Estados Unidos está del lado de su vecino y amigo, México. Estás solo con el dolor y la división.

42. Y México, tiene muchísimos aliados en Estados Unidos.

Y México, tiene muchísimos aliados en Estados Unidos.
@AMUSEFORYOU

México estoy con ustedes.

43. No permitamos que nuestros vecinos sean bullies.

No permitamos que nuestros vecinos sean bullies.
@KeatonJayR

Estoy con México. No dejen que mi país sea un bully.

44. Porque no queremos estar divididos.

Porque no queremos estar divididos.
@bretrummelhart

Estoy con México. Un muro nos dividirá en vez de unirnos.

45. El actor George Takei, está también de nuestro lado.

El actor George Takei, está también de nuestro lado.
@GeorgeTakei

Estoy del lado de nuestro vecino en esta.

46. “Querido México, una gran disculpa por Trump y sus tontas ideas.”

"Querido México, una gran disculpa por Trump y sus tontas ideas."
@casey3450

Querido México, una gran disculpa por Trump y sus tontas ideas, por ejemplo, el muro.

47. Porque muchos están saben que EEUU es un país de migrantes y México le ha dado mucho.

Porque muchos están saben que EEUU es un país de migrantes y México le ha dado mucho.
@RyanSullivanMI

Amamos y respetamos a nuestros hermanos y hermanas en México. Hicieron mucho de este país y nos han alimentado. Merecen respeto.

48. Amor y apoyo bilingüe.

Amor y apoyo bilingüe.
@jimost

Los amamos, México.

49. Hasta mandaron cartas en forma de tuit.

Hasta mandaron cartas en forma de tuit.
@elisabethshelby

Querido México,
Lo sentimos.
Con amor,
La mayoría de Estados Unidos.

50. Nos dicen que su gobierno es muy distinto a la gente.

Nos dicen que su gobierno es muy distinto a la gente.
@fosteryouthfilm

Queridos México y mexicanos: por favor sepan que el gobierno de EEUU es muy distinto a su gente. ¡Los amamos!

51. No todos estamos de acuerdo con esta mierda.

No todos estamos de acuerdo con esta mierda.
@J_Cron

Querido México,
No todos nosotros somos racistas imbéciles. No todos estamos de acuerdo con esta mierda.
Con amor,
Sus vecinos del norte.

52. El grupo Garbage nos mandó un mensaje muy .

El grupo Garbage nos mandó un mensaje muy 💚.
@garbage

MÉXICO MÉXICO MÉXICO
Los amamos. sólo queremos que lo sepan.

53. No todos nosotros estamos locos.

No todos nosotros estamos locos.
@megan0gh

Hola México. Sólo quiero que sepan, no todos nosotros estamos locos y los queremos.

54. Las palabras horribles de unos cuantos, no hablarán por todos.

Las palabras horribles de unos cuantos, no hablarán por todos.
@jjdc76

EPN te amamos a ti y a tu pueblo, México. Por favor no dejes que las horribles palabras de unos cuantos, hablen por todos.

55. Amor, desde Estados Unidos.

Amor, desde Estados Unidos.
@beckylou26

Si el presidente de Estados Unidos quiere un muro, entonces debería pagar por ese mentado muro. ¡Apoyo a México! ¡México no debería de pagar! Amor desde Estados Unidos.

56. Un muro no dividirá nuestra amistad.

Un muro no dividirá nuestra amistad.
@poncearealestate

Los amamos, México… Un muro no divide nuestra amistad.

57. Porque hay quien está tratando de escapar de Trumplandia y somos su mejor opción.

Porque hay quien está tratando de escapar de Trumplandia y somos su mejor opción.
@Tempdiaries

Querido México:
Por favor no construyan un muro. Estoy tratando de escapar de Trumplandia y son la mejor opción. Canadá es demasiado frío y me gustan las margaritas.

58. Y los mensajes en el español más rompido son los que nos llegan más.

Y los mensajes en el español más rompido son los que nos llegan más.
Reddit/ tj713 / Via reddit.com

59. Trump no habla por nosotros.

Trump no habla por nosotros.
@blklife1620

Querido México, Sudán, Musulmanes y el resto del mundo, Trump no habla por nosotros. Nosotros los queremos.

—América [o lo que queda de]
POR FAVOR RETUITEEN

60. Ni ustedes ni nosotros queremos ese pinche muro.

Ni ustedes ni nosotros queremos ese pinche muro.
@melrosebook

No queremos el pinche muro. Apoyamos a nuestro vecino México sobre este asunto.

61. Y nos apoyan para que sigamos diciéndole a Trump que puede meterse el muro por donde no le da el sol.

Y nos apoyan para que sigamos diciéndole a Trump que puede meterse el muro por donde no le da el sol.
@rodkoff

Yo amo a un buen a México. Ustedes sigan diciéndole a Trump que puede meterse el muro por donde no le da el sol.

62. “Vamos Mundo, estemos con México.”

"Vamos Mundo, estemos con México."
@verkayk

Vamos Mundo, estemos con México, no dejen que un bully se salga con la suya. Ustedes podrían ser los siguientes.

63. Mensajes de amor y apoyo everywhere.

Mensajes de amor y apoyo everywhere.
@rioreilly

Querido México: te amo y vamos a salir de esta.

La construcción del muro, los constantes insultos y amenazas a México por parte de Donald Trump, son sólo una pequeña parte de la relación con Estados Unidos. Los buenos somos más.


Fuente: buzzfeed

 

Llama Norberto Rivera a la unidad nacional

El arzobispo Primado de México, Norberto Rivera Carrera, brindó un mensaje especial sobre México, la unidad nacional y el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, luego de ofrecer la homilía dominical en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

Rivera subrayó que se debe respaldar al presidente Enrique Peña Nieto ante el llamado a formar unidad nacional.

«Ante las amenazas que se ciernen sobre nuestros hermanos inmigrantes en los Estados Unidos sobre nuestra economía y sobre el futuro de muchas empresas y fuentes de trabajo me ha dado una gran alegría constatar la espontánea unidad de todos los mexicanos». Norberto Rivera

El jerarca de la Iglesia Católica hizo énfasis en que se deben construir puentes ante muros como el de la ignominia que plantea el gobernante de los Estados Unidos.

«México, como tantas veces lo ha reiterado el Papa Francisco, debe creer en el diálogo, debe optar por los puentes y no por el muro de la vergüenza, ese muro de la ignominia que no defenderá a los Estados Unidos sino que los separan no sólo de México y América Latina sino de todo el mundo”.Norberto Rivera

Aseguró que ante el panorama mundial no hay cabida para abanderar nacionalismos y proteccionismos y señaló que hoy más que nunca los mexicanos deben estar unidos.

Durante la misa dominical se pidió:

  • Por México, quienes viven en él y por los migrantes para a pesar de las diferencias se cultive la unidad nacional y hacer frente a los retos que habrán de afrontarse a nivel internacional.
  • Por el presidente Enrique Peña Nieto para que se iluminen todas sus decisiones en beneficio del país.
  • Por los empresarios y ricos.
  • Por los que se dedican a negocios internacionales para que pongan énfasis en la economía nacional y creen empleos y salarios justos para los mexicanos.
  • Por los migrantes para que salen a la búsqueda de la paz y la justicia el principal objetivo de sus acciones.
  • Por quienes tienen hambre y sed de justicia en el país.

Fuente: unotv
Foto:

 

El arquitecto que quiere hacer verde a la Ciudad de México

fernando ortiz

Las paredes verdes de Fernando Ortiz podrían transformarse en huertas, generadoras de agua y hasta purificadoras de aire.

Luego de hallar monótona la arquitectura tradicional, Fernando Ortiz Monasterio adoptó la técnica verde en su trabajo cuando vivió en Madrid. Allá, descubrió una pared en un museo, pronto averiguó quién era el creador de tal construcción y lo fue a visitar a París.

En esta ciudad tuvo la oportunidad de adentrarse más en la técnica, y se juró a sí mismo crear una empresa de modificación metropolitana y transformar la Ciudad de México a través de su arquitectura. Más allá de perseguir un estilo estético con sus muros verdes verticales, Fernando Ortiz busca generar beneficios a esta poblada y contaminada ciudad.

El arquitecto, que más bien se define a sí mismo como un jardinero, es el fundador del Taller VerdeVertical, una iniciativa que nació por su avidez de salvar la Tierra. Hoy por hoy, es uno de los mejores artífices de la arquitectura sustentable en toda Latinoamérica. Su misión es que sus paredes trasciendan del valor decorativo y se conviertan en verdaderos dispensadores de calidad de vida citadina.

fernando ortiz

Ortiz Monasterio insiste en la revitalización del espacio público, pues si no comenzamos a aprovecharlos, a largo plazo, la única solución será deforestar los bosques para convertirlos en terrenos cultivables.

La empresa VerdeVertical ya ha construido en más de 20,000 metros cuadrados de la Ciudad de México. Si bien este número suena apabullante, la realidad es que no es suficiente en una urbe como la nuestra. La Organización Mundial de la Salud recomienda 9 metros cuadrados por habitante. En esta metrópoli harían falta 198 millones para cumplir con el cometido aconsejado por la OMS, ya que actualmente solo se han intervenido 70 millones.

Afortunadamente, el arquitecto/jardinero ya se dio a la tarea de recorrer la ciudad e investigar acerca de los muros abandonados. Existen alrededor de 168 millones de metros cuadrados, lo cual sobra para cumplir con la meta.

fernando ortiz

Ahora bien, una vez que ya se tiene el espacio, resta pensar en la mano de obra. Se estima que se necesitan 20 millones de personas para crear tantas paredes verdes. ¿Suena imposible, no? No tanto si consideramos que si cada habitante planta seis metros cuadrados se podrá alcanzar el propósito.

Fernando Ortiz Monasterio incita a la ciudadanía a participar en este proyecto, porque los beneficios son verdaderamente sorprendentes:

fernando ortiz

El primero se llama Granjas Verticales, es un sistema donde se plantan productos de huerta. La idea es que se dejen de importar productos y se vuelvan mucho más accesibles a los ciudadanos.

El segundo beneficio es Fábrica de Nubes, donde se planean colocar láminas en las paredes que capturen el agua con el que se riegan las plantas y sean ellas mismas las que regeneren y limpien las gotas. Posteriormente se filtraría y se volvería potable.

Finalmente, Aire Verde es un sistema de entubado que puede llegar a limpiar y refrescar el aire, haciendo de la Ciudad de México un mejor lugar para vivir.

fernando ortiz

Fernando Ortiz Monasterios es sin duda un visionario, que con sus ideas (completamente viables) se puede llegar a transformar la calidad de vida de la ciudad. “No soy un artista, soy un servidor público que busca integrar la naturaleza en el medio urbano.”

fernando ortiz


 

Fuente e imágenes: Conciencia Sustentable.

La respuesta del creador de Facebook al bloqueo de Trump es perfecta…

Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, la red social más grande del mundo, realizó una publicación el pasado viernes donde se manifestó en contra de la postura que ha tomado el presidente Donald Trump con respecto a la inmigración y su ataque a la comunidad musulmana.

El joven y exitoso empresario, destacó la importancia y compromiso que debe tener este país con los inmigrantes, especialmente con los llamados “Soñadores”, que hoy se encuentran bajo el programa de Acción Diferida (DACA). También incluye en su relato a su esposa Priscilla, cuyos padres fueron refugiados de China y Vietnam.

El país se encuentra conmocionado por las acciones que ha llevado a cabo el gobierno al prohibirle el ingreso a los Estados Unidos a personas de 7 países y el mensaje de Mark Zuckerberg llega en un momento difícil para millones de familias que se han visto afectadas por estas medidas.
Aquí, la traducción de su mensaje completo:

“Mis bisabuelos vinieron de Alemania, Austria y Polonia. Los padres de Priscilla eran refugiados de China y Vietnam. Estados Unidos es una nación de inmigrantes, y debemos estar orgullosos de eso. Como muchos de ustedes, me preocupa el impacto de las recientes órdenes ejecutivas firmadas por el Presidente Trump. Necesitamos mantener a este país seguro, pero debemos hacerlo centrándonos en las personas que realmente representan una amenaza. Ampliar el enfoque de la aplicación de la ley más allá de las personas que son amenazas reales haría a todos los estadounidenses menos seguros mediante la desviación de recursos, mientras que millones de indocumentados que no representan una amenaza, vivirán con miedo a la deportación. También debemos mantener nuestras puertas abiertas a los refugiados ya que son los que necesitan ayuda. Eso es lo que somos. Si hubiéramos rechazado refugiados hace unas décadas, la familia de Priscilla no estaría aquí hoy. Dicho esto, me alegro de escuchar al Presidente Trump decir que va a “resolver algo” para los Soñadores – los inmigrantes que fueron traídos a este país a una edad temprana por sus padres. En este momento, 750.000 soñadores se benefician del programa Acción Diferida (DACA) que les permite vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos. Espero que el Presidente y su equipo mantengan estas protecciones en su lugar, y en las próximas semanas estaré trabajando con nuestro equipo en FWD.us para encontrar maneras en que podamos ayudar. También estoy contento de que el Presidente cree que nuestro país debe seguir beneficiándose de “gente de gran talento que viene al país”. Estas cuestiones son personales para mí incluso más allá de mi familia. Hace unos años, enseñé una clase en una escuela secundaria local donde algunos de mis mejores estudiantes eran indocumentados. Ellos también son nuestro futuro. Somos una nación de inmigrantes, y todos nos beneficiamos cuando los mejores y más brillantes de todo el mundo pueden vivir, trabajar y contribuir aquí. Espero que encontremos el coraje y la compasión para unir a la gente y hacer de este mundo un lugar mejor para todos.” (trad).


Fuente: vivanoticias

Getty (file photo)

 

Pablo Pineda: "Si no vamos a la universidad, seremos chicos de los recados"

El profesor y actor Pablo Pineda, el primer universitario europeo con síndrome de Down, confiesa que le duele que sólo el 6 % de las personas con discapacidad llegue a la universidad y opina que, si no se rompe esa barrera, seguirán ocupando mayoritariamente el trabajo de los «chicos de los recados».

Reclama, en una entrevista con Efe, que la educación sea un tema de Estado y el fin que trata de conseguir consiste en «demoler esa barrera universitaria» que frena el acceso a estudios superiores de las personas con discapacidad, seis de cada diez terminan la formación elemental, ha remarcado.

«Esa es la gran losa que tenemos encima las personas con discapacidad: menos formación, menos posibilidades de trabajo», lamenta.

El paro entre las personas con discapacidad ha aumentado un 35 por ciento durante la crisis -frente al 26 % de la población en general-, una cada cuatro personas tiene trabajo, y más empresas han incumplido la cuota obligatoria del 2 % de reserva de puestos de trabajo para este colectivo, según el Atlas Laboral de las Personas con Discapacidad 2016.

«Las empresas tienen miedo a lo desconocido y a apostar por la diferencia, porque siempre se ha tendido a que todo sea igual, homogéneo; les da pavor la diferencia y creen que las personas con discapacidad estorban y ralentizan», explica Pineda.

Por ello, este diplomado en Magisterio plantea la urgencia de incorporar en los programas electorales un «cambio de raíz y en profundidad» de la educación, «y no como se ha hecho hasta ahora».

«Hay que hacer un cambio enorme, de verdad -propone-, para hacer una educación inclusiva y democrática, en la que todos podamos aprender de todos y todos podamos enseñar de todo».

«Lo importante es transformar la sociedad, a través de reformas en el ámbito laboral, social y educativo, las piezas claves de cualquier país moderno», indica.

Pero en esa transformación también deben intervenir las personas con discapacidad, a las que reclama «una actitud más activa, luchadora y reivindicativa».

«No nos escuchan, porque nosotros no hablamos; estamos acostumbrados a estar en un rol pasivo, a no hacer nada, no decimos lo que pensamos, no reivindicamos nuestro puesto en la sociedad».

Cuenta que lleva ya 20 años batallando para eliminar las barreras mentales y los prejuicios acerca de las posibilidades de las personas con discapacidad, lo que impide el avance.

No obstante, señala que España es, junto a Italia, uno de los países europeos que más ha avanzado en la integración e inclusión de este colectivo.

«Los países del norte de Europa y Alemania van a la cola; todavía están en el debate de si es mejor una educación especial», indica Pineda, quien bromea que, en este caso, «los países del sur estamos mejor».

También destaca que la legislación española está bien, aunque recuerda que se mantienen las barreras «más que físicas, sociales y mentales, que al final son las que impiden seguir avanzando para tener derechos plenos».

«Hay que dar un bofetón y un golpe en la mesa y decir claro que ya está bien de tanto prejuicio y de tanta discriminación; queremos una sociedad mejor, más moderna, más social y más humana».

Pablo Pineda, galardonado con la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de Cine de San Sebastián en 2009 por su participación en la película «Yo, también», en la que interpreta a un licenciado universitario con síndrome de Down, ha aparcado, por el momento, sus proyectos artísticos.

«Quiero centrar mi esfuerzo ahora en ser la voz de un colectivo y en seguir concienciando a la sociedad de que ‘se puede’; ahora no me planteo ningún proyecto artístico», concluye.


Fuente: atlantico