Inicio Blog Página 189

El cineasta iraní Asghar Farhadi, nominado al Oscar por la película The Salesman (El viajante), no irá a la ceremonia

El cineasta iraní Asghar Farhadi, nominado al Oscar por la película The Salesman (El viajante), no irá a la ceremonia del próximo 26 de febrero en Los Ángeles, CA, en protesta por la orden ejecutiva de Donald Trump sobre bloquear la entrada de ciudadanos de siete países musulmanes a los Estados Unidos.

El ganador del Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa en 2012 por Nader y Simin, una separación, declaró el pasado domingo a New York Times:“Lamento anunciar a través de estas declaraciones que he decidido no asistir a la ceremonia de los premios de la Academia junto a otros miembros de la comunidad cinematográfica. La posibilidad de presentarme ha sido acompañada por peros, lo cual de ninguna manera son aceptables para mí, ni siquiera con excepciones hechas para mi viaje”.

Farhadi, que ha sido nominado a Mejor película de habla extranjera, no podría entrar a los EE.UU. por la orden que establece la suspensión durante 90 días la concesión de visados a todos los ciudadanos.

La controversial orden también suspendió la entrada de refugiados por 120 días. Igualmente, la protagonista de la película, la actriz iraní Taraneh Alidoosti, anunció durante la semana que tampoco atenderá los Oscar como boicot en contra de Trump: “La prohibición de visas de Trump para los iraníes es racista”, publicó en su Twitter.

“No importa si esto incluye la entrada por un evento o cultural o no, no asistiré por protesta a los premios de la Academia de 2017”. En respuesta a la nueva prohibición de viajes de Trump, en una declaración transmitida por CNN, el Ministro de extranjería iraní, llamó la orden ejecutiva como “un insulto obvio al mundo Islámico y en particular a la gran nación de Irán”.

La ciudadanía exige plebiscito para Constitución CDMX

¿Qué mejor momento para aprobar una constitución que cuando los medios y la sociedad están distraídas con el caos sembrado por la nueva administración de los Estados Unidos?

El Comité Ciudadano por el Plebiscito entregó a las puertas del Palacio del Ayuntamiento más de 37 mil firmas con el fin de exigir al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que el proyecto de Constitución de la Ciudad de México sea sometido al consenso ciudadano.

Constitución CDMX; plebiscito

El Comité Ciudadano por el Plebiscito, integrado por 18 organizaciones, denunció que el proyecto es tendencioso y está plagado de ideologías que no representan las creencias, opiniones, necesidades y aspiraciones de los capitalinos. Incluso, los partidos de izquierda se preocuparon más por defender sus posturas, antes que legislar por los derechos de todos.

El presidente de Red Familia, Mario Romo, señaló que dicho proyecto está siendo utilizado como trampolín político de Miguel Ángel Mancera para proyectarse como candidato a la presidencia en el 2018, dejando de lado los intereses ciudadanos sin darles la oportunidad de reflexionar sobre el texto en una consulta.

“Necesitamos una constitución que sea punto de unión y encuentro entre todos los ciudadanos”, apuntó por su parte José Luis Luege, integrante del Comité Ciudadano por el Plebiscito. En tanto, Andrés Chavez, representante del Frente Nacional por la Familia en la Ciudad de México, denunció que el proyecto de Constitución CDMX es resultado de acuerdos políticos fuera del pleno, sobre la base de un proyecto que hicieron unos cuantos a puerta cerrada.

El proceso de aprobación concluyó este martes con los 71 artículos que integrarán el proyecto constitucional. Ahora sólo se espera que la Conferencia de Armonización revise los artículos aprobados, y si hay algún cambio, que estos tengan el visto bueno de Pleno de la Asamblea Constituyente.

El Comité Ciudadano por el Plebiscito hizo la entrega de la miles de firmas recolectadas, de capitalinos que respaldan la petición para que el Jefe de Gobierno convoque a plebiscito, porque aún está a tiempo de hacerlo, si tiene voluntad política.

Fuente. Yo influyo

Las líneas rojas de Trump

La pregunta hoy no es tanto quién es responsable de los garrafales errores de los últimos días en la relación con Estados Unidos, sino qué hacer hacia adelante. Conviene dividir la reflexión en dos: lo coyuntural, y el mediano y largo plazo.

Es indispensable controlar el daño y luego repararlo. México no está en condiciones de sostener un enfrentamiento intenso y duradero con EU. Pero para arreglar las cosas, quizás se tengan que descomponer un poco. El gobierno debe trazar públicamente sus líneas rojas en materia del muro: “No al muro”, como dice Aguilar Camín; sobre el TLCAN: sí a cualquier cambio que no entrañe aprobación legislativa en Estados Unidos, no a cambios que obliguen a un nuevo proceso intolerable de aprobación en las cámaras norteamericanas, como en 1993. Y por último, “No a las deportaciones”, empoderando al máximo a nuestros connacionales para pelear paso por paso, en los tribunales, los intentos de las autoridades estadounidenses para repatriarlos por la fuerza.

Asimismo, debemos volver explícito, mediante medidas públicas, nuestro disgusto ante el comportamiento de Trump estos días. Suspender las comunicaciones con los sectores de seguridad, policíacos y militares de EU en México; limitar la cooperación con ellos; expulsar, como lo empezó a hacer Salinas en 1992 ante el secuestro de Álvarez Machaín, a una parte de los agentes de la DEA o de ICE en México; revisar los protocolos antiterroristas y de visas a nacionales de países terceros: estas son algunas de las manifestaciones de disgusto a las que pudiéramos recurrir.

¿Son peligrosas, arriesgadas y controvertidas? Por supuesto. ¿Sería preferible el status quo? Desde luego. ¿Existen opciones intermedias? No las veo. Para la coyuntura actual, no vamos a salir bien librados si no subimos la puja, para luego volver a la mesa de negociación.

Eso debe ocurrir dentro de algún tiempo. No están preparados aún los equipos de la nueva administración en Washington. La oposición a Trump no se ha organizado. El inevitable desgaste de cualquier gobierno no ha comenzado. Y no se han abierto todavía los múltiples flancos que el magnate ha empezado a descubrir. Mejor llegar a la negociación más adelante, sin prisas.

Cuando lleguemos, es preciso hacerlo con un esquema más realista de la relación con los vecinos. En estos casi 25 años de TLCAN, sin que nos beneficiara tanto como se esperaba y se prometió, hemos acumulado un superávit comercial enorme en relación a nuestra economía, se han ido una enorme cantidad de mexicanos a EU en proporción a nuestra población, y un número considerable de empleos (no tanto como a China) se han desplazado de EU a México. No era sostenible, y se nos acabó el veinte.

La otra gran pregunta es si las prisas de Peña y de Videgaray tienen que ver con el calendario sucesorio. Yo creo que sí. De no ser el caso, Peña Nieto debiera decirlo, con pelos y señales: fulano y mengano no serán los candidatos del PRI a la presidencia. Sólo sus “palabras mayores” cuentan. Y mientras no queden fuera los involucrados en la negociación, tendrán prisa. Asimismo, mientras se insista en amarrar todo antes de que empiece la campaña presidencial de 2018 (digamos, dentro de 8 o 9 meses), habrá prisa. Punto.

SOLJAC| La prevención es la clave

0

Los problemas que se detectan temprano tienen más probabilidades de responder al tratamiento, por eso los servicios preventivos son importantes para todos y en especial para los adultos mayores, ya que los riesgos aumentan con la edad.

Los servicios preventivos incluyen vacunas, pruebas de detección y consejos de salud.

Vacuna contra la influenza: Los adultos mayores deben recibir esta vacuna todos los años. Alrededor del 85% de las muertes por influenza se producen en personas de 65 años o más.

Vacuna antineumocócica: La vacuna de polisacárido neumocócico (PPSV, por sus siglas en inglés) ayuda a prevenir la neumonía. Esto es especialmente importante para los adultos mayores que tienen más probabilidades de presentar neumonía y desarrollar complicaciones.

Detección de cáncer de seno: Cerca de la mitad de todos los casos suceden en mujeres de 65 años o más. Entre las edades de 50 y 74 años, las mujeres deben hacerse una mamografía cada dos años para detectar el cáncer de seno, o más a menudo, según los factores de riesgo de cada una.

Detección de cáncer colorrectal: Dos de cada tres casos nuevos ocurren en adultos de 65 años o más. Desde los 50 y hasta los 75 años, todos los adultos deben ser evaluados.

Detección de diabetes: Afecta a casi 1 de cada 4 adultos de 60 años o más. Si su presión arterial es regularmente mayor de 135/80 mm Hg, su médico debería de realizar un análisis aun si no presenta ningún síntoma.

Detección de colesterol: El colesterol alto es un factor de riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Los hombres de 35 años o más deben examinarse en forma regular, al igual que las mujeres de 45 años o más que tienen riesgo de enfermedad cardíaca.

Detección de osteoporosis: El riesgo aumenta a medida que se envejece. Las mujeres de 65 años o más deben realizarse esta prueba de masa ósea o de densidad ósea.


Porque tu tranquilidad es lo más importante
AMBULANCIAS Y URGENCIAS LAS 24 HORAS
Teléfonos.
01 800 765 5226
53 59 59 35
www.soljacmedical.com.mx


Fuente: Enhancing Use of Clinical Preventive Services Among Older Adults (PDF)

Ésta es la propuesta de Slim para negociar con Trump y salvar a México

El empresario Carlos Slim afirmó que México debe volcarse sustancialmente al desarrollo de la economía interna.

En conferencia de prensa, el presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Inbursa afirmó que el país es “el mejor socio de Estados Unidos y el más complementario”.

El empresario Carlos Slim afirmó que México tiene todo para negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Trump.

“Hay que poner el énfasis en la inversión nacional y en los programas nacionales de infraestructura, vivienda, reconversión urbana y comunicaciones”, detalló.

Slim afirmó que México tiene todo para negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que pidió a los mexicanos no entregarse en las negociaciones, “es necesaria la unión de toda la sociedad, empresarios y gobierno”, señaló.

Checa AQUÍ el Live Blog de la conferencia

“Unidos somos más fuertes en las negociaciones, la verdad creo que están más de nuestro lado y no debemos entregarnos”, manifestó el millonario mexicano en un auditorio con más de 200 medios de comunicación nacionales y extranjeros.

Por otra parte, Slim ve las acciones del nuevo presidente de EU como una reconfiguración de la civilización, moderna: “Trump tiene claro que hay que transformar a Estados Unidos, pero algunos de los proyectos que van sí van con el desarrollo tecnológico, pero otras son un regreso al pasado, son utopías regresivas. Se trata de un regreso a la industrialización, a la manufactura sin una razón cualitativa y racional, esperemos que se dé cuenta de que no es por ahí”.

“Está claro que si se van a producir todas los productos manufacturados en Estados Unidos, habrá miles de empleos, pero los van a pagar 325 millones de consumidores americanos”, apuntó Slim.

En cambio, el empresario reconoció la habilidad de China para adaptarse a estar nuevas transformaciones: “Creo que en esta nueva sociedad de servicios en la que la tecnología ha cambiado de forma exponencial, países como Corea o China lo han hecho muy bien, China se ha adaptado sorprendentemente, sacando a 30 millones de la pobreza cada año, desarrolla tecnología”.

“Nuestra capacidad de competencia con China y Asia es favorable”.

Respecto al muro, el empresario mexicano señaló que “la mejor barda es invertir en México, fortalecer la seguridad jurídica, la Ley de transparencia, el Sistema Nacional Antianticorrupción, bajar el gasto corriente, eficientar el gasto público, ofrecer empleos a los mexicanos”.

El dueño de América Móvil también respaldó al presidente de Enrique Peña Nieto ante la cancelación de su visita pactada para el 31 de enero con el mandato de Estados Unidos, Donald Trump.

“Sabemos cuáles son las intenciones de Estados Unidos y sus gobiernos”, recordó Slim quiero estuvo acompañado de sus hijos Carlos y Marco Antonio Slim Domit, así como de su yerno Arturo Elías Ayub.

El empresario agregó que esta unidad nacional de la sociedad, partidos políticos y todos es la más sorprendente que “he visto en mi vida” y solo la viví en el temblor de 1985.

 

Trump no es Terminator, es negotiator

Carlos Slim calificó a Trump como un negociador

“Trump no es Terminator, es negotiator”, afirmó el empresario.

 

Fuente: http://www.forbes.com.mx/esta-la-propuesta-slim-negociar-trump-salvar-mexico/#gs.gc.HKiszJM

 

Son tiempos para actuar con dignidad: Daniel Servitje

Ante la tensión diplomática que enfrenta México con Estados Unidos y su nuevo presidente, Donald Trump, que apuesta por el proteccionismo comercial y medidas antimigratorias, el presidente y director general de Bimbo, Daniel Servitje, emitió su postura sobre el tema.

El presidente  y director general de Grupo Bimbo, Daniel Servitje, compartió su opinión sobre la crisis política entre México y Estados Unidos ante la posible construcción de un muro fronterizo y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

A continuación, sus puntos de vista.

“Escribo estas líneas como un ciudadano mexicano que ama a su país y como un empresario global que cree en la libertad económica, el respeto y la colaboración entre las naciones, así como en el valor y el potencial de las personas.

“Me sorprende y preocupa ver una innecesaria política de confrontación que está dañando la relación entre México y Estados Unidos, relación exitosa que se ha ido tejiendo con mucho cuidado a lo largo del tiempo. Me duele que se le exija a México, una nación soberana, pagar la construcción de un muro que no pedimos, ni queremos, ni necesitamos. Hace años que la migración indocumentada desde nuestro país va significativamente a la baja, y el reto de disminuirla y/o eliminarla sólo tiene una solución de fondo: continuar generando más y mejores oportunidades en México y Centroamérica.

Lee también: EPN llama a EU a colaborar para promover el desarrollo de Centroamérica

“Esperaría, en cambio, un diálogo fundado en los valores de libertad y derechos humanos, que han caracterizado a Estados Unidos durante muchos años, y que siempre he admirado.

“Son tiempos para actuar con dignidad y a la vez con pragmatismo. Tenemos que salvaguardar nuestros intereses, y ser inteligentes para elegir bien las formas y los instrumentos para defenderlos. El reto para México es enorme.

“La existencia del TLCAN claramente genera una mayor competitividad de la región frente a distintos mercados, y las empresas mexicanas que tenemos operaciones en Norteamérica siempre nos hemos sumado a este esfuerzo de integración y cooperación. Hoy los tres países en conjunto, creamos empleo y valor en beneficio de todas nuestras familias.

“Somos miles de compañías mexicanas, canadienses y estadounidenses, que en los últimos veintitrés años, hemos invertido en la región y construido cadenas comerciales de bienes y servicios que no pueden, sin gravísimas consecuencias, modificarse en el corto o mediano plazo.

“En México también tenemos tareas urgentes por atender. Hay muros internos que derribar: la impunidad, la inseguridad, la corrupción y la pobreza. ¡Hagámoslo ya!

“Es necesario acelerar las medidas que se acordaron recientemente con los sectores productivos y revisar qué más podemos hacer, para que con imaginación resolvamos nuestros problemas internos, y construyamos un verdadero Estado de Derecho.

“Hoy México va primero. Es momento de trabajar juntos, de que la unidad sea la actitud para enfrentar nuestros desafíos como un solo país, con audacia y creatividad. Debemos cuidar no exacerbar los ánimos, no polarizar. Esta es, más bien, una gran oportunidad para continuar modernizándonos, abrirnos más en lo económico y en lo social; a ser más tolerantes, a cuidar nuestro lenguaje, y a acentuar lo positivo.

“Apoyemos a nuestro gobierno para que continúe representándonos con firmeza y dignidad, y consolide una relación profunda, encontrando oportunidades y coincidencias entre dos naciones soberanas que tienen mucho que ganar como socias y aliadas, partiendo siempre del respeto y buscando la mutua prosperidad.

“Somos un gran país, de gente trabajadora, que lucha, mira de frente y alcanza sus sueños. Mostremos al mundo lo mejor que tenemos y de lo que somos capaces”.

Este texto apareció originalmente en el periódico Reforma.

Los blancos nacionalistas celebran ‘su despertar’ tras la victoria de Donald Trump

WASHINGTON — Durante años han vivido en los oscuros rincones de la web, ocultos tras imágenes de caricaturas, con tediosos discursos sobre la decadencia de la cultura blanca y seudónimos repulsivos. Pero tras la sorpresiva victoria electoral de Donald Trump cientos de sus partidarios extremistas se reunieron en la capital para proclamar su momento de dominio político, algo que muchos consideraban imposible.

En las entrañas del edificio Ronald Reagan y el Centro de Comercio Internacional, a tres cuadras de la Casa Blanca, miembros del movimiento de derecha alternativa que esperaban reunirse para realizar una autopsia y maquinar cómo lidiar con su lúgubre futuro en la administración de Clinton, celebraron el inesperado avance de las ideas del nacionalismo blanco y presentaron la victoria de Trump como una validación de su lucha por preservar la cultura blanca.

“Fue un despertar”, declaró Richard B. Spencer, quien dice haber acuñado el término “derecha alternativa” (extrema derecha), que en inglés se conoce como alt-right), en una reunión reciente. “Así luce un movimiento exitoso”.

El movimiento ha criticado a políticos de todas las facciones por promover la diversidad, la inmigración y lo que se percibe como políticamente correcto. Sus críticos afirman que es una versión rebautizada del Ku Klux Klan que promueve el antisemitismo, la violencia y la represión de las minorías.

Sus líderes intelectuales argumentan que solo pretenden cumplir su deseo de tener un “etnoestado” blanco donde nadie los moleste. Trump, con su discurso de promoción a la división en contra de inmigrantes y musulmanes, les dio la esperanza de que esos sueños se vuelvan realidad.

“Nunca pensé que llegaríamos a este punto, a nada parecido a la aceptación de la corriente principal o a tener influencia política”, comentó Matt Forney, de 28 años, originario de Chicago. “La cultura se está moviendo en mi dirección”.

Inspirado por el control de Trump en el Partido Republicano, Forney manifestó que espera ver a personas asociadas al movimiento nacionalista blanco postuladas como candidatos en las elecciones de 2018. Explicó que el aumento del populismo y el declive de lo que es políticamente correcto presentan una oportunidad excepcional.

Robert Taylor, de 29 años, describió la conferencia como una “fiesta de victoria”. Taylor era un libertario comprometido, según afirmó, e incluso trabajó en las campañas presidenciales de Ron Paul y se mudó a New Hampshire debido a un proyecto que organizaron personas con ideas similares. Si Hillary Clinton hubiera ganado las elecciones, aseveró, habría abogado por la secesión.

“Pensé que tenía las respuestas correctas y había leído los libros correctos”, agregó. “Escuché hablar del movimiento de extrema derecha y se encendió una chispa en mi interior”. Taylor opinó que con Trump, “tenemos espacio para recobrar el aliento; tenemos un poco de tiempo”.

Trump ha desmentido las insinuaciones de que tiene conexiones con el movimiento de extrema derecha. Pero sus opiniones en el tema de inmigración y su política exterior con el lema “Estados Unidos primero” han cautivado a los miembros del movimiento. Cuando designó como director de estrategia a Stephen K. Bannon, quien ha dicho que Breitbart News, el sitio web que dirigió por mucho tiempo, es una plataforma para el movimiento de extrema derecha, se reforzó la idea de que el futuro presidente está de su parte.

La aceptación de Trump entre los blancos nacionalistas se hizo patente en la conferencia anual de un grupo llamado el Instituto de Política Nacional. Los invitados compartieron bocadillos de piccata de pollo y evaluaron opciones para reorientar la demografía de Estados Unidos. Muchos de los asistentes, que en su mayoría eran hombres blancos, llevaban gorras rojas con el lema “Hagamos a Estados Unidos grandioso de nuevo”. Las camisetas con el rostro de Trump se vendieron rápidamente.

Aunque el entusiasmo dentro de la conferencia era evidente, la resistencia al movimiento se mantiene firme. El alza reciente en delitos raciales y reportes de abuso verbal y agresión física a minorías ha incrementado la presión sobre los grupos que promueven el racismo.

Muchos sitios no aceptan celebrar sus eventos y las cuentas de algunos de sus miembros en las redes sociales fueron suspendidas debido a los ataques crueles a periodistas judíos y críticos de Trump. Un gran grupo de manifestantes marchó alrededor del Edificio Ronald Reagan, que al ser un inmueble federal, no podía negarse a realizar la conferencia.

“Estas personas tienen derecho a la libertad de expresión, pero los valores que defienden no representan a Estados Unidos”, enfatizó Jon Pattee, de 48 años. “Yo los defino como el brazo elegante del movimiento supremacista-nacionalista blanco”.

Tampoco es probable que los republicanos que apoyan la corriente principal acepten las ideas más radicales del movimiento. “Deben crecer y empezar a desechar algunos de los elementos que causan más controversia”, expresó Erick Erickson, bloguero y comentarista conservador que ha criticado a Trump. “No creo que el Partido Republicano llegue a aceptarlos por completo”.

No obstante, los líderes de la extrema derecha anunciaron que planean aprovechar su reciente influencia y ejercer presión sobre Trump para que tome posiciones políticas más radicales, como una moratoria a la inmigración neta durante los siguientes 50 años. Spencer afirmó que se daría preferencia a los europeos blancos.

“A largo plazo, las personas como Bannon y Trump tendrán una actitud abierta ante la claridad de nuestras ideas”, señaló Jared Taylor, fundador de American Renaissance, una publicación nacionalista blanca.

Al igual que Trump, Spencer, quien se ha convertido en el rostro de la extrema derecha, se ha burlado de la OTAN calificándola como “burda e ineficaz”. Convocó a crear relaciones más amistosas con el presidente ruso Vladimir Putin y a deportar a los inmigrantes no autorizados, invitando a corear la consigna “Construye el muro”.

“Creo que colocar a la extrema derecha como vanguardia intelectual puede ser un buen complemento para Trump”, subrayó Spencer. “Podemos ser quienes estén al frente, para pensar en lo que él todavía no comprende”.

A pesar de que estas personas dicen que su intención es ser más activos en la política, no está claro cuál sería su reacción si se les alinea con los grupos de poder o qué harían si Trump comienza a moderar sus puntos de vista. Sus actividades dirigidas a los estadounidenses de raza negra durante los últimos meses de la campaña causaron enojo entre algunos de sus seguidores nacionalistas blancos, quienes se preguntaron si Trump no sería tan diferente después de todo.

“Es un momento fugaz de optimismo”, indicó Al Stankard, de 29 años, originario de Baltimore, quien usa el seudónimo “Haarlen Venison” en internet y estaba repartiendo su novela, Death to the World.

Stankard predijo que Trump podría decepcionar a los nacionalistas blancos tanto como el presidente Obama decepcionó a algunos de sus partidarios cuando no logró establecer una unidad racial en el país.

“Se trata de fantasías un tanto ilusas”, puntualizó Stankard.

Fuente: http://www.nytimes.com/es/2016/11/23/los-blancos-nacionalistas-celebran-su-despertar-tras-la-victoria-de-donald-trump/?rref=collection%2Fsectioncollection%2Farchive&action=click&contentCollection=breitbart-news&region=stream&module=stream_unit&version=latest&contentPlacement=1&pgtype=collection

 

Trump sigue golpeando a México

Ciudad de México. México le ha ganado todas a Estados Unidos y eso ya no se permitirá, afirmó el presidente Donald Trump al elevar al país vecino a una fuerza titánica que ha logrado someter al súper poder a su voluntad, después de hablar con su contraparte, Enrique Peña Nieto, para abordar la primera crisis de relaciones exteriores de su nuevo gobierno y declarar su amor al pueblo mexicano.

En medio de lo que se considera una de las riñas diplomáticas más serias de la relación bilateral en tiempos recientes, Trump informó que había sostenido una plática telefónica con Peña Nieto durante una hora, la cual calificó de “muy, muy amistosa”.

“Tuvimos una muy buena llamada. Podría haber sido muy duro sobre México. Tengo gran respeto para México, Yo amo al pueblo mexicano”, declaró en una conferencia de prensa conjunta con su contraparte británica la primera ministra Theresa May, quien lo visitó hoy en la Casa Blanca. Aseguró que “vamos a estar trabajando sobre una relación justa, una nueva relación”.

Indicó que “vamos a estar renegociando nuestros acuerdos comerciales” en los “meses venideros” para asegurar que Estados Unidos no pierda en estos acuerdos.

Pero agregó que “México nos ha ganado en las negociaciones y nos ha molido a golpes. Nos han hecho ver como tontos”. Apuntó que “la frontera es suave y débil, las drogas están chorreando hacia dentro y no voy a dejar que eso ocurra”. Más aún, afirmó que “ya no vamos a ser el país que no sabe lo que está haciendo”.

El comunicado de la Casa Blanca sobre la llamada entre ambos mandatarios, la cual califico de “productiva y constructiva”, fue parecida a la emitida en México, afirmando que ambos “reconocieron sus diferencias claras y muy públicas” y que acordaron resolverlas como parte de una discusión integral sobre toda la gama de asuntos de la relación bilateral, pero en torno al asunto de quién pagará el muro había una diferencia.

Como resalto el Washington Post, el comunicado mexicano afirmó que los presidentes acordaron que por ahora ya no hablaría públicamente sobre “este tema controvertido”, pero en la declaración de la Casa Blanca no se repite esa promesa de manera explícita.  Sin embargo, Trump no abordó el tema en la conferencia de prensa de esta tarde.

Pero no faltó un tuit del presidente sobre el asunto hoy aun antes de las llamadas y comentarios, enviado a las 5:19 de la mañana: “México ha tomado ventaja de Estados Unidos por demasiado tiempo. Déficits comerciales masivos y poca ayuda sobre la muy débil frontera tiene que cambiar, AHORA”.

Expertos sobre la relación bilateral continuaron expresando su preocupación, a veces incredulidad, ante la repentina crisis política entre ambas capitales dada la profunda y extensa trenza de vínculos y el mantra de libre comercio, cooperación y “corresponsabilidad” que ha definido a los países “socios” durante por lo menos 25 años.

El New York Times en un editorial titulado El berrinche de Donald Trump sobre México, resume estas preocupaciones, afirmando que el “berrinche” sobre el impuesto fronterizo es sólo el último de “un torrente de mentiras, ideas de políticas peligrosas y amenazas de la Casa Blanca” desde la toma de posesión de Trump hace una semana.

Agrega que es difícil saber si la “animosidad que el señor Trump ha expresado contra inmigrantes, particularmente mexicanos, es un profundo sentir suyo o si simplemente llegó a reconocer qué tan poderoso sería en atraer votantes” molestos por los cambios económicos y demográficos del país.

Advirtió que “permitir que esta perspectiva guíe la política comercial y exterior hacia México podría tener consecuencias desastrosas para los trabajadores y consumidores en ambos países, dada que tan firmemente entrelazados se han vuelto las dos economías” desde la implementaciónn del acuerdo de libre comercio en 1994.

Fuente: La Jornada – http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/27/trump-sigue-golpeando-a-mexico?ref=yfp

Quiénes son los guías espirituales de Donald Trump

EL NUEVO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD

Resultado de imagen para donald trump and paula white pictures

El día en que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, El neopentecostalismo tuvo un protagonismo inédito. Entre los principales referentes religiosos presentes se encontraba una de las personalidades del mundo neopentecostal más influyente de la televisión: la pastora Paula White, conocida como referente de la teología de la prosperidad. El pastor Samuel Rodríguez, presidente de la National Hispanic Christian Leadership Conference, se convirtió en el primer evangélico latino en participar de una investidura presidencial estadounidense. En octubre de 2015, varios telepredicadores de megaiglesias, afines a la teología de la prosperidad rezaron públicamente sobre Trump imponiéndole las manos.

La relación de Trump con las corrientes neopentecostales que predican la teología de la prosperidad[1] ha sido motivo de análisis y preocupación de varios teólogos y pastores evangélicos, para tratar de comprender si efectivamente el nuevo presidente de los Estados Unidos es un convencido de estas doctrinas o no. ¿Cuál es su relación con la religión? ¿Ha revelado algunas creencias?

Es cierto que ha hecho público encuentros con neopentecostales y ha realizado discursos pro-vida dirigidos al público evangélico y católico que veían en Clinton “un instrumento de Satanás” que promueve el aborto. También es cierto que habla de Dios abiertamente y ha realizado algún que otro discurso con una Biblia en la mano, al mejor estilo de los telepredicadores. Pero ¿es también la religión parte de un show o realmente hay una opción religiosa en la “visión” de Donald Trump?

Su mentor: Vicent Peale

Si bien Trump no frecuenta una Iglesia, ni se le conocen inclinaciones religiosas explícitas, sus opiniones fervorosas sobre algunos temas han fascinado a muchos telepredicadores de la prosperidad y han visto en él un instrumento de Dios. Así lo han defendido en público y oran por él importantes telepredicadores de gran audiencia. Otros en cambio, consideran que “es un impío” y están seguros que usa el “cristianismo de la prosperidad” como estrategia personal de autoayuda y nada más. Nominalmente pertenece a la Iglesia presbiteriana.

Su mentor fue el reverendo Norman Vicent Peale (1898-1993), un exitoso predicador que vendió millones de copias de su libro “El poder del pensamiento positivo” (1952), cuya famosa iglesia en New York congregaba mayoritariamente a protestantes ricos de clase ejecutiva. Fue un gran difusor del pensamiento positivo y la búsqueda de la eficiencia: “si crees algo, lo lograrás”, “si repites: Dios está conmigo, quien contra mí, nadie te detendrá”, “Sella en tu mente tu propia imagen de éxito y el éxito llegará”, “siete pasos para ser feliz y cosas por el estilo.

Peale fascinó a Trump desde muy joven y de hecho amaba sus historias sobre cómo superar obstáculos en los negocios. Pero siempre se quedó en una cuestión pragmática y de autoayuda. Peale ofició el primer matrimonio de Trump y el funeral de sus padres, por lo cual ha sido un referente significativo en su vida personal y familiar. El predicador del “pensamiento positivo para hombres de éxito” llegó a decir que Donald era su mejor discípulo y Trump admiraba su capacidad oratoria y su pragmatismo.

Algunos investigadores de la religión han colocado a Peale como un escritor New Age, que ha creado su propio cristianismo de técnicas de autoayuda, superación integral y bienestar personal. Sin embargo, es común que muchos autores de iglesias evangélicas de gran impacto mediático, hagan una mezcla de marketing, dirección estratégica y predicación en sus libros sobre liderazgo y renovación de las iglesias, más enfocados en el éxito temporal que en la salvación o la vida eterna.

Trump continúa la tradición de libros que mezclan testimonio personal con consejos para el éxito, con “inspiración bíblica” y pensamiento positivo. Desde “El arte de la negociación” (1987), su primer libro, hasta “Cómo hacerse rico, piensa como un millonario”, etc. Este tipo de ideas como “Pensar a lo grande”, aparecieron en su campaña y en el primer discurso como presidente de los Estados Unidos, en un estilo de predicador neopentecostal: “De ahora en adelante una nueva visión gobernará esta tierra…”.

Esta ideología impulsada por pastores como Peale, se ha desarrollado hoy en muchos neopentecostales de la teología de la prosperidad, haciendo de la evangelización una enseñanza práctica de cómo ser exitoso, próspero y feliz. Algo muy alejado del evangelio y de las iglesias cristianas tradicionales, pero sin duda una corriente que seduce a millones de personas. En lugar de seguir el mensaje de Jesús, se lo usa arbitrariamente para beneficios e intereses personales. La meta no es hacer la voluntad de Dios, sino que Dios haga mi voluntad.

Su “guía espiritual”: Paula White

Hace ya varios años la pastora Paula White, anfitriona de un programa televisivo cristiano, recibió una llamada de Donald Trump, en un momento en que ella se estaba convirtiendo en una exitosa predicadora en una megaiglesia de Tampa, con 25 mil miembros. White confiesa que Trump le dijo ser un fanático suyo citándole varios sermones. A partir de ese momento, comenzó una relación de amistad y consejería espiritual, aunque la pastora no revela mucha información a los medios sobre su relación con el nuevo presidente.

Trump se refiere a ella como una persona hermosa “por fuera y por dentro”, con un mensaje poderoso, con una “visión increíble”, y habilidad para comunicar. Una historiadora experta en predicadores de la prosperidad, Kate Rowler, expresó que no le extraña la admiración de Trump por Paula White, ya que ella es “rubia, linda, alegre e infinitamente optimista”.

En el año 2008 Trump apareció en el programa televisivo que conduce Paula White (Paula Today), donde ella confirma las palabras y tesis de Trump sobre las claves del éxito: “Encuentra tu pasión y encuentra una manera para hacer dinero”.

En el 2015 White organizó en la torre Trump un encuentro para orar por él, invitando a telepredicadores como Keneth y Gloria Copeland, David Jeremiah y Jan Crouch. En el video que puede verse en Youtube[3] se escucha a White orar así: “Padre, por la sangre de Jesús lo aseguramos ahora… ninguna arma forjada contra él podrá prosperar y cualquier lengua levantada contra él será condenada conforme a la palabra de Dios”.

Actualmente White tiene cincuenta años de edad, ha escrito diecisiete libros y es la pastora principal del New Destiny Christian Center, en Apopka, Florida, muy cerca de Orlando. Al igual que Trump, se ha casado tres veces y esto ha sido motivo de crítica por parte de amplios sectores del mundo evangélico. También fue investigada en el 2007 por el Senado[4], pero no se llegó a ninguna conclusión.

https://www.youtube.com/watch?v=-k522q33KBY

Apóstoles del dinero oran por Trump

No son pocos los cristianos, pastores y líderes de diferentes iglesias y ministerios que cuestionan a White y a Trump. Columnistas de la revista Christianity Today trataron a Trump de “idólatra”, de ser “la encarnación de la estupidez”, y de “encarnar más la voluntad de poder de Nietzsche, que el evangelio”. A muchos les preocupa la preeminencia política que tendrá la corriente de la prosperidad con White al lado de Trump. De hecho, podemos afirmar que estamos ante una nueva etapa política para los líderes de las mega iglesias neopentecostales de la teología de la prosperidad.

Uno de los líderes más reconocidos del movimiento de la prosperidad es el pastor de Georgia, Creflo Dollar, conocido por haber pedido a sus feligreses que le compren un avión privado, ha hablado abiertamente a favor de Trump. También así lo ha hecho Joel Osteen, quien está al frente de la mayor megaiglesia de Estados Unidos, en Houston.

¿Hay una alianza política?

La mayor parte de teólogos y pastores pentecostales norteamericanos que se han expresado acerca del tema, opinan que no hay una alianza política, sino que hay sintonía en la visión de Trump y estos líderes. Se usan mutuamente, pero no es parte de una estrategia conjunta. Aunque hay que reconocer que la victoria de Trump es un buen momento para estas corrientes de la prosperidad, para obtener mayor visibilidad e influencia política; pero no necesariamente puede deducirse que el nuevo presidente los respalde políticamente ni que él sea un converso. Trump obedece a sí mismo y no a los pastores, pero encuentra afinidad en “la visión”, porque suscribe a las tesis que le inculcaron sus mentores.

Si repasamos los debates durante la campaña electoral, la religión no fue un tema relevante, ni tampoco fue tenida en cuenta por la mayoría de la prensa norteamericana y sus repetidores. La amplia cantidad de latinos evangélicos y católicos, de corte carismático-pentecostal, que adhieren hace décadas a esta visión de la prosperidad, es otro factor que no ha sido tomado en cuenta por muchos analistas. Pero si se estudia a fondo el fenómeno neopentecostal, sus megaiglesias y su impacto en millones de personas, no debería subestimarse su influencia en la victoria de Trump.

Lee más en:

http://revistamira.com.mx/teologia-de-la-prosperidad-el-evangelio-de-la-avaricia/

Fuentes:

https://www.nytimes.com/2016/02/14/opinion/sunday/death-the-prosperity-gospel-and-me.html?ref=oembed&_r=0

http://www.christianpost.com/news/is-donald-trumps-election-a-win-for-the-prosperity-gospel-pentecostal-scholars-answer-171885/

https://www.nytimes.com/2016/04/17/magazine/donald-trump-american-preacher.html?ref=oembed

WASHINGTON POST

https://www.washingtonpost.com/news/acts-of-faith/wp/2016/11/30/why-electing-a-billionaire-was-especially-a-triumph-for-the-prosperity-gospel/?utm_term=.2c956626b1b4

https://www.washingtonpost.com/news/acts-of-faith/wp/2016/11/30/why-electing-a-billionaire-was-especially-a-triumph-for-the-prosperity-gospel/?utm_term=.6b2cd2751896

https://www.washingtonpost.com/lifestyle/how-trump-got-religion–and-why-his-legendary-ministers-son-now-rejects-him/2016/01/21/37bae16e-bb02-11e5-829c-26ffb874a18d_story.html?utm_term=.bcf262b79b5a

CHRISTIAN POST

http://paulawhite.org/

https://www.youtube.com/watch?v=EQ18exdhR6I

https://www.washingtonpost.com/news/acts-of-faith/wp/2016/12/29/paula-white-prosperity-preacher-once-investigated-by-senate-is-a-controversial-pick-for-inauguration-prayer/?tid=hybrid_collaborative_3_na&utm_term=.fbdd863eda91

Fuente: Aleteia

 

Teología de la prosperidad: el evangelio de la avaricia

Sus predicadores más representativos no tienen reparo en enseñar abiertamente sus doctrinas del negocio con Dios

Dentro de algunas formas del neopentecostalismo en Estados Unidos y América Latina, ha crecido una corriente llamada «teología de la prosperidad«, que influye en no pocas iglesias pentecostales y se hace cada vez más presente en los ministerios evangélicos, con fuerte presencia en los medios de comunicación. Este paradigma teológico, es asumido por cada vez más pastores neopentecostales, con una deficiente formación bíblica y teológica y una gran capacidad de manipulación de sus fieles, llegando a montar verdaderos imperios económicos.

No hay que identificar injustamente esta mentalidad con todo el pentecostalismo, que es muy diverso y complejo en sus teologías, sino con varias iglesias -y sectas- muy particulares.

Sus predicadores más representativos no tienen reparo en enseñar abiertamente sus doctrinas del negocio con Dios, donde lo más importante es la prosperidad material, como signo de la bendición divina. Para esto someten a sus fieles a un constante desafío de entregar sus bienes, a cambio de beneficios espirituales y materiales.

Una mentalidad que se impone

La mentalidad tecnoeconómica y consumista ha colonizado espacios de la vida cotidiana que no dependen del intercambio comercial. Se ha infiltrado en las relaciones familiares, en la política, en la religión, en la educación, en el tiempo libre y la vida espiritual. La lógica funcional e instrumental transforma también los modos de vivir la fe y de expresar la religiosidad.

Para cada vez más personas, los valores importantes son la rentabilidad, la productividad, el beneficio personal y la inmediatez. En esta lógica se ofrece un dios a medida de los consumidores desesperados por soluciones mágicas que «tienen su precio». Se valora a las personas y al dios de turno por su eficacia, utilidad y funcionalidad. Así se degeneran los vínculos entre las personas y dentro de la misma religión. Existe así un terreno fértil para que las sectas que ofrecen prosperidad material sean las «Iglesias» más exitosas y se presenten como las portadoras de la mayor «unción» o las más bendecidas y elegidas por Dios para el tiempo presente.

En contextos críticos a nivel social y económico, donde la población es más vulnerable y desea afanosamente un estilo de vida impuesto e inventado artificialmente por el mercado, se comprende que las masas de personas sumergidas en la angustia, la desesperación y la falta de recursos, sean impulsadas a sacrificar lo que sea para alcanzar «las promesas de Dios». Entregarlo todo con la esperanza de ser ricos y poderosos mágicamente, o al menos para salir instantáneamente de su apremiante situación.

¿Ser pobre es pecado?

Si bien en sus orígenes la teología de la prosperidad sostuvo que la bendición de Dios es también económica, y fue defendida por pastores del neopentecostalismo norteamericano de los años 50 y 60, y todavía está presente en varias iglesias pentecostales, era algo inocuo comparada con la evolución aberrante que ha tomado esta corriente en las últimas dos décadas.

Prédicas abiertamente materialistas que señalan la avaricia como un camino de santidad, donde enseñan sin escrúpulos: «Dios es tu socio, si quieres ganar más dinero, tendrás que invertirlo todo aquí», «ser pobre es pecado», «si usted confiesa que es próspero, usted no será más pobre», «Jesús quiere que usted sea rico y para eso usted debe sacrificarse por él», «Si un mafioso se mueve en un auto lujoso, un hijo de Dios debe tener uno mejor», etc.

Los predicadores de la prosperidad no hablan del mas allá o de la vida espiritual, sino que identifican la bendición de Dios con ganancias económicas. Cada cita de la Biblia donde se dice que alguien recibirá una bendición, lo interpretan siempre como un aumento de ingresos económicos. Culpan a las personas pobres de su pobreza, ya que es por su falta de fe o por vivir en pecado.

Y así, la prosperidad económica y el éxito son para ellos signos de la santidad y de aquél que tiene a Dios por «socio». Todo el mensaje del evangelio se reduce a una visión materialista, individualista y superficial de los pasajes bíblicos, manipulando emocionalmente a sus fieles mediante el uso de técnicas de inducción a crisis histéricas y presionándolos para que ofrenden a la Iglesia más de lo que pueden, incluyendo su casa y sus ahorros.

Al nivel escandaloso al que ha llegado este movimiento, ha sido objeto de crítica, no solo de la mayoría del mundo evangélico y pentecostal, sino de autores que en un comienzo la defendían. Autores como Peter Wagner, han reconocido abiertamente que «la línea entre la prosperidad dada por Dios y la codicia desenfrenada se ha desvanecido».

Actualmente, más de la mitad de los cristianos de las iglesias neopentecostales pertenecen a esta corriente, aunque no conozcan su nombre. En Estados Unidos casi el 20% de los evangélicos pentecostales confiesan ser parte de este movimiento.

¿Qué enseña la teología de la prosperidad?

Podríamos sintetizar la doctrina de la prosperidad en estos principios que se enseñan oralmente en las prédicas de cada vez más pastores de este evangelio de la avaricia.

– Dios es el dueño del mundo y si tu eres hijo -socio- de Dios, te pertenece todo y has de reclamar tu derecho.

– Dios promete bendiciones -interpretadas todas como prosperidad material- a todo aquel que se una a él e invierta en sus proyectos.

– La única forma de adquirir prosperidad es por medio de la fe, especialmente «declarando» prosperidad. La lógica es simple: «Si pides con fe se te dará, pero si no recibes, es por falta de fe, es tu culpa si no eres próspero». Esto también incluye reprender demonios que son los causantes de la pobreza y de los fracasos.

– La clave es ofrendar: cuánto más grande sea tu ofrenda, más le estarías mostrando a Dios tu confianza en él y por lo tanto, mayores serán tus ganancias.

Con esta doctrina los pastores y telepredicadores ostentan su lujo sin complejos, como una forma de manifestar su nivel de santidad y el mayor nivel de bendición divina que han recibido. Forman verdaderos imperios económicos, buscando cada vez mayor poder e influencia en los medios de comunicación y en la política.

Pastores y políticos

Muchos partidos políticos, a su vez, encuentran en estas iglesias una forma fácil de adquirir votantes, ya que los pastores de esta corriente son fuertemente autoritarios e imponen el voto a su comunidad como voluntad divina. Este es un tema que requiere un análisis profundo: ¿alianzas políticas con pastores autoritarios que manipulan a sus numerosos fieles? ¿nuevos caudillos carismáticos que arengan masas incontables con fines políticos? En estos contextos presenciamos una reconfiguración de la relación entre política y religión. Tema que excede nuestro artículo.

Un escándalo para los cristianos

Cualquier cristiano que estudie en serio la Biblia, sea católico o evangélico, reformado, ortodoxo, anglicano o pentecostal, sabe que esta doctrina no solo no tiene fundamento bíblico, sino que es un insulto al cristianismo, una caricatura aberrante de Dios y una enseñanza abiertamente antievangélica. Aunque usen abundancia de citas bíblicas sacadas de contexto, la aparente unción celestial -que son puros gritos sin sentido- y los superficiales gestos de piedad, no pueden esconder lo que mueve realmente a estos predicadores: la avaricia.

Entrar a un templo de estas megaiglesias o ver un programa de televisión de predicadores de la prosperidad, nos recuerda aquel texto del evangelio de Juan (2,16) cuando Jesús echa a los mercaderes del Templo de Jerusalén, porque «han convertido la casa de mi Padre en una casa de comercio». Pero los teólogos y predicadores de la prosperidad, convirtieron la necesidad de las personas en un grosero comercio religioso.

Jesús invitaba a sus discípulos a cargar la cruz y seguirlo, a dejar sus riquezas y ser libres de todo apego material, pero el evangelio de la avaricia va en dirección contraria al seguimiento de Jesucristo.

La condena de los textos bíblicos a toda forma de amor al dinero, es explícita y atraviesa los libros del Antiguo y Nuevo Testamento. «No acumulen para sí tesoros en la tierra» (Mt, 6,19); «Manténganse libres del amor al dinero» (Heb. 13,5). La carta a Tito en los capítulos 3 y 6 advierte con dureza sobre la tentación de la codicia de los pastores.

Pero aunque podría hacerse un tratado de interminables tomos sobre la condena bíblica a este tipo de mentalidad, es importante recordar que el contexto sociocultural en el que vivimos requiere un cristianismo profético que denuncie abiertamente la perversión de esta mentalidad egoísta, individualista y perversa que atraviesa no solo a predicadores de moda, sino a toda la sociedad.

La religiosidad New Age, que se encuentra en las antípodas doctrinales del cristianismo, comparte con la teología de la prosperidad la anulación del molesto prójimo que es considerado culpable de su propia pobreza o desgracia.

Los cristianos han de denunciar abiertamente la perversión de la religión, la manipulación del evangelio y anunciar sin complejos la auténtica novedad de Jesucristo: un Dios cuyo amor y salvación son gratis. El juicio final que aparece en el Evangelio según san Mateo (cap. 25), no dice que Jesús preguntará cuán exitoso fuiste en la vida, sino cuándo tendiste la mano al hambriento, al que estaba desnudo o en la cárcel, cuándo visitaste al enfermo o socorriste al necesitado.

Solo alcanza con leer el evangelio sin saltearse nada para darse cuenta de cuán disparatados son los planteos de las teologías de la prosperidad, y si nos detenemos a mirar la historia de la Iglesia, los grandes hombres y mujeres de Dios, los santos de todos los tiempos, no se caracterizaron por la ostentación, sino por la austeridad, no por la soberbia, sino por la humildad, no por la riqueza, sino por su pobreza que los hizo libres para vivir radicalmente el evangelio.

 

Fuente: Aleteia