¡Vamos mi México hermoso!
Llénate de luz y de amor…
Regresa a tu centro.
Despierta a tu pueblo y a tú montaña que dormida está, pero amorosamente, como una madre al alba.
Venga México, activa tu corazón que es grande y vibrante, picoso y humeante. Sabor a tequila mezclado con risas de habanero, maíz y tortilla.
Vamos mi México maravilloso, que tu vibración se eleve como los cantos del cenzontle, como el humo del saumerio cargado de copal, como las danzas ante un teponachtli. Que se oigan los jaguares rugir, que los ocotales y jacarandas florezcan, que la seiba dé frutos y que las espinas nos defiendan.
Vamos México activa tu fuerza, esa fuerza que está presente en cada pirámide, en todos tus temazcales y en cada sacbe sagrado recorrido.
Regresa a tu centro de amoroso despertar, que la noche se acabe, que el sueño termine pero que llegue dulce como al amanecer los colores y el calor del sol nos llenan el corazón.
Vamos mi México precioso, que el sol alumbre con toda su magnitud y forje con su luz todos los rostros y corazones de su gente, del que lo visita y del que lo piensa.
Ahora es el momento, estamos despertando… solo necesitamos que gane la fuerza del amor no la del odio.
México precioso recuérdanos tus raíces, llenas de flores, trenzas y cantos, no de guerras y miedo.
Gracias México sagrado por estas tierras benditas que me han dado vida y todo lo que soy.
Hoy rezo por ti para regresarte un poco de tu amor.
Bendiciones México…
¡Vamos mi México hermoso!
Películas imperdibles en la Cineteca Nacional
A partir de este fin de semana, la Cineteca Nacional tiene una programación que no te puedes perder. En estas funciones podrás conocer a actores y directores de diversas peliculas de los ciclos de cine checo y canadiense, así como escuchar de viva voz de Queta Lavat su experiencia en la pantalla grande durante la época del Cine de Oro mexicano.
HOMENAJE A QUETA LAVAT
DOS TIPOS DE CUIDADO
(Ismael Rodríguez, México, 1952, 111 min, A)
Sala 4 | Lunes 13 | 19:00*
*Función con la presencia de Queta Lavat e invitados especiales
*Entrada libre
QUEBECINE MX 2017
MONTREAL, LA BLANCA
(Bachir Bensaddek, Canadá, 2015, 90 min, B)
Sala 8 | Viernes 10 | 19:00
*Subtitulaje electrónico
*Función con la presencia del director Bachir Bensaddek
EL CINE CHECO DE LOS AÑOS SESENTA
DEL 3 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO
NOCHE DE SHORTS MÉXICO
PROGRAMA DE CORTOMETRAJES
(Duración aproximada 75 min.)
Viernes 10 | Foro al aire libre | 19:30
ESTRENOS
ELLE: ABUSO Y SEDUCCIÓN
(Paul Verhoeven, Francia-Alemania-Bélgica, 2016, 130 min, C)
Sala 1 | Viernes 10 | 16:15 y 21:30
MAGALLANES
(Salvador del Solar, Perú-Argentina-Colombia-España, 2015, 109 min, B15)
Sala 7 | Viernes 10 | 16:15 y 20:45
CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE
FIEBRE
(Louis Delluc, Francia, 1921, 43 min), B
Sala 10 | Sábado 11 | 20:00*
*Subtitulaje electrónico
MATINÉE INFANTIL
KUBO Y LA BÚSQUEDA SAMURÁI
(Travis Knight, Estados Unidos, 2016, 101 min, A)
Sala 3 | Sábado 11 | 12:00*
*Subtitulada al español
La importancia de tener un taller mecánico de confianza
Para muchas personas, el automóvil es uno de los lugares donde se pasan gran parte del día o incluso se convierte en su herramienta de trabajo, por ello es muy importante contar con un taller mecánico de confianza.
Cuando nuestro coche tiene algún fallo o por accidente se ve afectado, lo mejor sería saber a quién acudir y tener la certeza de que el servicio será eficiente, de calidad y rápido. Seamos sinceros, no a cualquiera le entregas tu auto.

Contáctalos: artcardesignmx@gmail.com
Los mejores conciertos de la historia según NME
Por Gustavo López
Sex Pistols. Río Támesis, Londres. 7 de junio 1977
Una de las críticas con más impacto a nivel cultural en Reino Unido fue la que realizó esta banda navegando en una barca por el río más importante para la Corona, pasando por el Parlamento. Barcas de la policía rodearon al improvisado escenario de concierto, terminaron el recital y arrestaron a algunos involucrados.
–
Joy Division. Birmingham University. 2 de mayo de 1980
Justo a la mitad del último concierto de la meteórica y poderosa banda de post-punk de Manchester, su cantante, Ian Curtis, sufrió un ataque epiléptico incontrolable por lo que lo llevaron detrás del escenario. La banda siguió tocando, Curtis se levantó y regresó para interpretar ‘Digital’, 16 días después se suicidó.
–
Kings Of Leon. London Bush Hall, 31 de diciembre de 2003
Hace 14 años los Kings daban concierto pequeños, muy pequeños y en bares de mala muerte. En ese entonces aún llevaban pelo y barbas largas. Para terminar el año y prepararse para grabar su segundo disco dieron un concierto en Londres en un espacio muy pequeño con pocos fans. Ese día fue el más memorable de su carrera.
–
The Libertines. London Albion Rooms, abril de 2003
Esta banda no sólo ensayaba en un departamento, sino que daban conciertos ahí; conciertos para menos de 50 personas. El concierto que se realizó en 2013 fue la despedida del departamento de Carl Barat, uno de los co-líderes. La música de los Libertines cautivo a las islas británicas, literalmente desde su casa. El evento terminó con la llegada de la policía.
Meses después Carl expulsó a Pete Doherty de la banda.
–
Bob Dylan. Electric Newport Festival, 25 de julio de 1965
La noche que el futuro Nobel de Literatura se tornó eléctrico. ¿Por qué fue tan relevante este giro en la carrera de este cantautor? Se decidió por los amplificadores precisamente en un festival de folk. Después de 15 minutos tuvo que dejar el escenario por la violenta reacción del público.
–
Pulp. Glastonbury Festival, 24 de junio de 1995
El concierto que encumbró a esta banda llegó por una casualidad: de último momento tuvieron que sustituir a los Stone Roses que cancelaron intempestivamente. Pero Jarvis Cocker supo cómo volarle la cabeza a los espectadores del festival que cumplía 25 años en esa edición.
–
Morrissey. London Finsbury Park, 8 de agosto de 1992
Es legendario porque ante más de 70 mil fans, el recién solista interpretó algunas canciones ondeando una bandera del Reino Unido frente al fondo de dos imágenes de mujeres skinheads. Los asistentes comenzaron a lanzar cosas hasta que uno de lo objetos lo derribó. Después de eso, se le asoció a movimientos racistas, lo cual siempre desmintió.
–
The White Stripes. London 100 Club, 6 de agosto de 2001
La primera vez que este dúo aterrizó y electrizó a las personas en Reino Unido fue en uno de sus mejores momentos como banda. Una de las críticas al sucio y delirante blues de Detroit en vivo decía: “lubricante y lascivo, sexualmente amenazante”. Creo que eso definía a los Stripes en esos años.
–
The Who. Leeds University, 14 de febrero de 1970
“El mejor álbum en vivo jamás grabado”, escribió el New York Times, cuando lanzaron la grabación de este concierto. El plan de la banda había sido dar dos conciertos y con el material componer el disco, pero el audio del primero fue tan malo que tuvieron que usar sólo el material del segundo. La banda consciente de eso, interpretó de tal forma que sigue siendo un concierto de culto.
–
The Clash. London Rainbow Theatre, 21 de mayo de 1977
Casi ocurre una tragedia durante este concierto. Como al inicio del evento nadie quería sentarse, el público comenzó a pelearse y arrancó los asientos que estaban clavados al suelo. The Clash en lugar de asustarse tocaron más fuerte, siguiendo el fiel espíritu del punk. Al final el público dejó de empujarse y puso toda su atención en el show.
–
The Strokes. Astoria London, 3 de febrero de 2001.
Su álbum debut, que prácticamente tocaron íntegro, fue votado por los lectores de la NME como el mejor disco del año. En este concierto algunas de las letras son alternativas. La revolución llamada Julian Casablancas recién iniciaba su incendio.
–
Eminem. Manchester Evening News Arena, 2 de agosto de 2001
Eminem dio uno de los conciertos más políticamente incorrectos en tierras de la Reina: parodio su propio asesinato y apreció psicóticamente en escena con una máscara de hockey y una sierra.
–
Muse. Estadio Wembley, 16 de junio de 2007
La música indie había llegado a un momento culminante en la escena de la música mundial, encabezado por esta banda que llenó por completo – y por primera vez – el estadio centenario, recién reinaugurado, mismo que aprovecharon al máximo ya que otorgaron un show con modelos a escala de satélites espaciales y danzantes suspendidos del techo del campo.
–
Artic Monkeys. Astoria London, 6 de octubre de 2005
La banda que ha sido denominada como la gran banda de esta generación, comenzó su carrera sin miramientos: sólo habían lanzado un sencillo, todavía no grababan su primer disco, y aún así lograron llenar un pabellón en la capital del punk. Por cierto, este concierto está completo en internet.
–
Nirvana. Reading, 30 de agosto de 1992
Por esos meses se rumoraba de la insanidad del vocalista y líder de la banda; así que para burlarse de los chismes, Kurt llegó al escenario en bata de psiquiátrico y empujado en una silla de ruedas. El último concierto en tierras británicas de la banda de grunge con más eco en nuestro futuro y en su generación.
–
Radiohead. Glastonbury, 28 de junio de 1997
Llovió, hubo problemas técnicos, pero no importó. Recién habían lanzado su tercer disco ‘Ok Computer’, y habían cambiado la dirección que seguirían musicalmente: hacia la experimentación, volviéndose así uno de los proyectos más ambiciosos del rock y la música. El organizador de este concierto lo llamó “el festival más inspirador en 30 años” (refiriéndose a los años que lo separaban de Woodstock).
Jimi Hendrix. Woodstock, 18 de agosto de 1969
El set más extenso y desquiciado que dio Hendrix en su vida ocurrió esta madrugada: más de dos horas continuas de psicodelia. A pesar de haber sido el momento cumbre del festival, no todos los que asistieron lo escucharon porque comenzó horas después de la hora que lo habían anunciado debido al retraso general de los conciertos.
–
Blur. Hyde Park, London, 2 de julio de 2009
Después de que el guitarrista Graham Coxon dejara la banda en 2002 por los constantes malentendidos y peleas con Damon Albarn, hubo un silencio de seis años que todos los fans creyeron sería definitivo. Cuando la banda anunció su regreso con una pequeña gira, los boletos en el Hyde se acabaron en dos minutos. Este ha sido uno de los retornos a la escena más entrañables.
–
The Stone Roses. Spike Island, 27 de mayo de 1990
Uno de los eventos indies más recordados e importantes en la historia de la música, ya que unió masivamente a toda una generación que se había dividido entre rock y música electrónica. Bandas y artistas que nunca habían tocado juntos se reunieron para ese concierto que no fue grabado aunque se rumora que hay video caseros.
–
The Beatles. Techo de Apple Studios, 30 de enero de 1969
La última vez que los cuatro de Liverpool tocaron juntos fue en un concierto que tomó por sorpresa a la ciudad que se paralizó para ser parte de este acontecimiento hasta que la policía apagó los amplificadores. Al final de su interpretación, después de haber experimentado con el rock durante años, John Lennon dijo “Espero que hayamos pasado la audición” y todo quedó en silencio.
Fuente: culturacolectiva
¡Vivimos una situación de emergencia!
Entrevista con Juan José Bremer, exembajador de México en Estados Unidos.
Por Irma Ortiz
En octubre de 1962 —en plena Guerra Fría—, el mundo durante 13 días estuvo en un tris de una guerra nuclear entre Estados Unidos y la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en un episodio que fuera conocido como la “guerra de los misiles” y donde la figura del embajador mexicano Alfonso García Robles emergió para evitar una catástrofe de consecuencias incalculables. Luego García Robles impulsaría con gran éxito el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, “el Tratado de Tlatelolco”. Este fue solo uno de los grandes momentos de nuestra política exterior.
“Por ello México tiene y ha tenido un lugar en el mundo, por haber actuado en momentos clave con una política de avanzada y de compromiso con la evolución del derecho internacional, asegura el diplomático Juan José Bremer, quien fungiera como embajador de México en Estados Unidos, así como en Reino Unido, España, Alemania y recientemente en Cuba.
Hoy, sin embargo, nuestro país enfrenta una situación de emergencia frente al gobierno de Donald Trump y sus constantes amenazas — imponer el muro, acabar con el TLCAN—, lo cierto es que el magnate busca romper paradigmas y arrasar con todo a su paso.
Siempre! conversó con el diplomático para conocer su visión ante una negociación por demás ríspida y donde nuestros negociadores están contra la pared, sin una estrategia clara ante los halcones estadounidenses.
Negociaciones México-Estados Unidos
“Estamos frente a un desafío sin precedentes en la historia reciente de México con Estados Unidos, momentos de crisis que todos conocemos y no podemos minimizar. Sin embargo, existe un desarrollo positivo en la opinión pública mexicana, nunca había visto un interés tan mayúsculo ni tan generalizado en todos los sectores sociales por la conducción de nuestra política exterior y nuestras relaciones con Estados Unidos.
Hay un aluvión de opiniones, en pro y en contra del manejo de las relaciones. Creo que objetivamente la opinión pública ha contribuido a que las cosas evolucionen de una manera favorable.
Negociación diplomática
Donald Trump está haciendo lo que había anunciado y sabemos un poco más a qué atenernos. Debemos confiar en nuestras propias fuerzas, no estamos desvalidos, somos la decimatercera economía del mundo, el primer exportador de América Latina, el octavo destino turístico. México es un país con una gran tradición histórica, una fortaleza y un dinamismo cultural notables, tenemos un lugar en el mundo. Hay que confiar en nuestras propias fuerzas y saber con qué contamos para emplear en la negociación.
Entro en el terreno diplomático. La diplomacia implica una combinación de fortaleza, inteligencia, astucia para medir el peligro y destreza para movilizar nuestras propias cartas. Un gran diplomático del pasado europeo hablaba de “el genio del momento presente”, la capacidad de decir aquí está el horizonte inmediato, cuáles son los peligros, cuál es nuestro capital, cuáles las oportunidades, y actuar con el mayor cuidado para no lesionar los intereses nacionales.
Buena diplomacia, buen oficio sería mi recomendación; segundo, es fundamental tener una estrategia integral, en donde haya una comunicación entre los componentes del Estado mexicano, especialmente el Congreso, el gobierno federal, los gobiernos de los estados y luego los sectores sociales organizados que tienen una relación con Estados Unidos.
Una estrategia legal que se mantenga no solo en el momento sino a lo largo de los próximos meses, donde haya la capacidad de comunicación horizontal para poder salir unidos ante la gran negociación que tenemos enfrente, luego una acción pluridimensional.
¿Qué es acción pluridimensional?, es poner en movimiento todos los factores que pueden ayudarnos a coincidir en el mismo objetivo que es lo que México no ha realizado en Estados Unidos. Otros países lo han hecho con éxito, el “lobby”, una promoción de nuestros intereses y contar con los aliados importantes que allá tenemos. No hay que hacerlo de una manera hostil ni a manera de reto.
Por otra parte, debemos de cuidar no incurrir en una posición antinorteamericana, sería por una parte un error de sustancia, no de estrategia. En Estados Unidos hay muy buenos amigos y muy buenos aliados; tenemos, por el contrario, que aislar los núcleos antimexicanos y aislar las posiciones antimexicanas en esa sociedad como se aísla un tumor enfermo en el resto del cuerpo social
Tres dimensiones en relación México-EU
Hay tres grandes dimensiones en la relación que hay que atender en las próximas semanas y meses. La primera es la dimensión social, que considero la primera línea de prioridad. Ningún país tiene una dimensión social tan extensa como México y Estados Unidos; hay 11 millones de trabajadores en Estados Unidos y cerca de 35 millones de ciudadanos de origen mexicano. Es un horizonte que tenemos que cuidar.
La campaña de Donald Trump estimuló en núcleos determinados un sentimiento antimexicano que ya existía, pero lo puso en movimiento, y celebro que el gobierno dé 50 millones de dólares más a nuestra red consular. En todas partes se ha reconocido que México tiene un capital: 50 consulados que serán nuestras defensorías activas, hay un consenso, y se les está fortaleciendo.
Lo único que recomendaría es que tuviéramos una verdadera línea de defensoría jurídica con despachos, con abogados preparados, expertos en derecho estadounidense combinados con derecho internacional para no dejar pasar una. Debemos estar pendientes de una manera proactiva no solo defensiva.
Como embajador en Estados Unidos recorrí buena parte de los consulados, y los más importantes son en donde hay una comunidad mayor de mexicanos. Los cónsules que hacen bien su trabajo están bien vinculados con las comunidades, existen vasos comunicantes construidos, pero hay que fortalecerlos, atenderlos. Estamos en una situación de emergencia.
Y seguir la estrategia pluridimensional con Iglesias, organizaciones de derechos civiles, ONG, las alcaldías amigas muy sensibilizadas en Los Ángeles, Nueva York, Chicago; tenemos con qué respaldarnos.
Paradigma económico
La dimensión económica sería la segunda, hay un buen equipo de negociadores, los que acordaron el TLCAN. México es experto en tratados; el reto es que tenemos un gobierno que tiene otro paradigma de los que han tenido nuestros negociadores a lo largo del tiempo. Hay que adaptarnos a estas condiciones y saber emplear en nuestro capital, que no es deleznable.
Hay 53 mil empresas en México con capital norteamericano que están preocupadas por el futuro de sus operaciones, 6 mil empresas mexicanas con capital mexicano en Estados Unidos en sectores muy importantes, 31 estados de la Unión Americana dependen en mayor o en menor grado de sus ventas a México. Somos un destino en sus ventas, somos el segundo comprador de productos americanos, están las cámaras de comercio nacional y locales que son amigas del libre comercio.
En el Congreso hay un activo. Muchos de los amigos republicanos no van a actuar mañana, están cautelosos, esperan ver cómo se desenvuelven las cosas, conscientes de que tienen una mayoría por la oleada de votantes que les aportó el candidato Trump, pero también sé que entre los partidos Demócrata y Republicano tenemos buenos aliados para la defensa de nuestros puntos de vista.
Ya veremos qué tan efectiva será nuestra línea de defensa y qué tanto Estados Unidos respetará los tratados internacionales y la Organización Mundial de Comercio. En todos los casos México tiene también que confiar en sus propias fuerzas, estar claros de que no hay en el horizonte un escenario que no podamos manejar y trasmitirlo así a nuestra población.
México tiene una muy diversificada oferta comercial, somos competitivos incluso con el debilitamiento de nuestra moneda que nos hace competitivos hacia afuera. Vamos a recibir turismo, lo estamos recibiendo, y creo que se definirá en los próximos dos meses el escenario. No voy a entrar en la parte técnica de la negociación comercial porque todavía no está clara la Litis, es decir el tema de conflicto y no se pueden adelantar vísperas.
En seguridad, firmeza
Paso al tema de seguridad: tenemos que ser muy firmes en que no se ha detenido el tráfico de armas en la frontera, que les preocupa mucho porque es muy porosa por el tráfico de armas, porque hay lavado de dinero. Hay que definir el tema, que no está claro, ni ha trascendido más. Ahí México tiene que estar consciente de que nuestra soberanía y los derechos humanos son fundamentales.
En seguridad, preocupa el tema de las remesas porque hay especulaciones. Sugeriría anticiparnos y prepararnos jurídicamente para discutirlo, no puede imponerse un impuesto solo a las remesas de una nacionalidad, eso violaría las misiones internacionales. Tendría que imponerse un impuesto a la remesas de todas las naciones, y hay países, como India, que estarían tan o más afectados que nosotros. Tendríamos una coalición de afectados para presentar una defensa contundente en materia internacional.
Unidad nacional, una oportunidad
Estas últimas semanas, desde el principio de este año a partir del 20 de enero, han generado un efecto positivo en términos de unidad, ahí está el desplegado de mi universidad, soy un orgulloso egresado de la UNAM.
Hablar de una unidad nacional basada en una decisión plural, en una participación social activa con el objetivo de fortalecer nuestras instituciones y atender nuestros pasivos y pendientes sociales, en ese sentido sí vale, y tendrá un enorme provecho la unidad nacional y sirve como un acelerador para atender pendientes y, sobre todo, como un espacio de reflexión plural, y aspiro y espero que continúe siendo así.
Creo que esta situación es una oportunidad para aplicar corrección de rumbo de manera razonable, no puede ser radical en el sentido de que con la firma del TLC, por la inercia de la relaciones económicas y por la fuerza de la vecindad, se acentuó la relación México-Estados Unidos de una manera que preocupa. Es una relación muy importante, tuve el privilegio de atenderla y estoy convencido de que es una relación que hay que cuidar y atender. Sin embargo, de ser una relación importante estaba pasando a una relación dominante, y eso no es positivo para quienes pensamos que lo primero debe ser México.
Volviendo a la conseja tradicional de los momentos culminantes de nuestra política exterior, que es la diversificación, he escuchado voces que dicen que eso no funciona. No estoy de acuerdo, no podemos condenarnos a un determinismo económico de esa naturaleza; es tiempo realmente de dedicarnos —no retóricamente— a fortalecer nuestra diversificación e implica un gran esfuerzo, no solo firmar tratados de libre comercio.
Estos acuerdos abren puertas, pero tiene que haber una gran promoción económica, y en eso nuestro empresariado jugará un papel fundamental; como era natural, las reglas de la facilidad y la vecindad, las corrientes de exportación se iban hacia el camino más cercano y fácil. También el empresariado mexicano ante estas condiciones deberá hacer un esfuerzo adicional para buscar mercados, tenemos con qué, hay gran capacidad, tenemos un empresariado exportador ejemplar. Estoy optimista en que la diversificación opere, y acompañada de un gran esfuerzo por fortalecer nuestras relaciones con los nuevos actores de este mundo nuevo multipolar.
Si en el mundo del bipolarismo México construyó una posición enhiesta, e independiente, cuando eran nada más dos polos de poder, cómo no vamos a encontrar espacios para activarlos todavía más. Hay que hacerlo más profundamente y encontraremos aliados e interlocutores para todas las causas internacionales y nacionales.
TLC, ¿hasta dónde?
Después de esta gran discusión nacional, luego de la enorme y sin precedente participación de muchos sectores de la sociedad, se han alcanzado cosas. La sociedad mexicana está absolutamente convencida de que la mejor estrategia debe de ser la fuerza aliada a la inteligencia. El equipo negociador debe pasar a la siguiente ronda con ese respaldo, porque es un momento de unidad y hay que darlo contundentemente. Una buena decisión es mantener informada a la sociedad del desarrollo, hay un interés enorme y el gobierno ha manifestado su deseo de mantener informada a la sociedad a lo largo de la negociación.
Habrá que medir la renegociación, puede haber un momento en que se prefiera dejar el TLCAN si es que están dispuestos y, por ello, desde hoy, trabajar en la diversificación de nuestras relaciones. Con o sin tratado, la relación México-Estados Unidos seguirá siendo económicamente dominante, el tratado es un marco de seguridad pero los flujos de comercio seguirán.
Creo que vamos a pasar un periodo de incertidumbre pero se debe mandar una señal clara a los negociadores estadounidenses de que México está dispuesto, como lo ha dicho ya el equipo negociador, a revisar el tratado para lograr fórmulas en donde todos ganen, no donde solo ellos ganen y nosotros perdamos. Estos mensajes son claros y la unidad social generada va a ayudar a la negociación.
Nosotros tenemos que tener confianza en nuestras propias fuerzas.
Nubarrones en el horizonte
Hay nubarrones en el horizonte internacional, hay focos peligrosos de conflicto. El año 2016 fue comparado por muchos académicos y expertos internacionalistas con años de incertidumbre y de peligro como fueron 1914 y 1939. No hay en este momento una alineación de Estados beligerantes como lo había en 1914, lo que sí es cierto es que, en esos momentos difíciles como 1914 y el pasillo entre las dos guerras, se acumularon problemas, conflictos, y las dirigencias que estaban en los Estados más importantes no los atendieron.
No vinieron venir —como diría Winston Churchill— la tormenta. No me sumaría a esa visión catastrofista, pero sí creo que hay un escenario de incertidumbre internacional delicado y no se descartan guerras comerciales, ni conflictos fuertes. Preocupa la relación China-Estados Unidos, me preocupa el agravamiento de la situación en Oriente Medio y la Unión Europea.
Lamentablemente esta revuelta —y la llamo así deliberadamente— en contra de la globalización que generó el brexit y que le dio votos, además de otros ingredientes, a la candidatura de Trump ha generado y estimulado movimientos nacionalistas que son peligrosos.
Ha reemergido el nacionalismo, en la Unión Europea tendremos la elección en Francia donde sería muy preocupante que llegara al poder Marie Le Pen, porque la Unión Europea se ha convertido en un balance de seguridad, de madurez, de civilización en este mundo difícil en que estamos.
Soy un convencido de que muchos no valoran en Europa lo que representa la Unión Europea, en términos de cambiar como cambió una tradición de conflicto, como lo tuvo Europa a lo largo de los siglos, en una tradición de cooperación. Ninguna institución es perfecta y todas son mejorables, pero la aportación de la Unión Europea a la paz del mundo es considerable. Hay nubarrones en el horizonte y hay que estar muy pendientes.
México, situaciones difíciles hacia fuera y hacia adentro
Hay un consenso en la sociedad de avanzar en términos de Estado de derecho, de combate a la corrupción, de lucha contra la impunidad. Existe el consenso nacional de hacia dónde avanzar, y significa una gran oportunidad para el gobierno, para en el próximo año —políticamente muy intenso— avanzar en la cercanía gobierno-sociedad, lo que representa un gran reto, y México tiene que entrar en esta fase con una mayor cohesión social.
Fuente: siempre
El verdadero éxito del “mayor panadero del mundo”
Por JAIME SEPTIÉN
El pasado viernes 3 de febrero, a los 98 años de edad, murió don Lorenzo Servitje Sendra, uno de los más exitosos empresarios del mundo y un católico convencido que el verdadero éxito de una organización como la suya, el Grupo Industrial Bimbo, solamente puede medirse por los valores cristianos que se viven dentro de ella.
Se le consideró como “el panadero más grande del mundo”, pues el 3 por ciento de la población mundial consume productos de Bimbo, principalmente el pan de caja. Pero, en México, es recordado también por la fundación, entre otros organismos católicos, del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural o la Unión Social de Empresarios Mexicanos.
Hace algunos años, El Observador entrevistó a don Lorenzo Servitje Sendra pues una empresa internacional de medición de aprecio, confianza, admiración y respeto de los consumidores hacia las compañías, le concedió a Bimbo el noveno sitio del mundo.
La idea era esclarecer cómo la aplicación del cristianismo había tenido mucho que ver en este honroso lugar que los consumidores le dan a Bimbo. Este es el cuestionario y éstas las respuestas de don Lorenzo:
¿Qué aspectos de la Doctrina Social Cristiana han sido decisivos para que Grupo Bimbo sea tan bien reconocido en el mundo?
Los principios de respeto a la persona humana, la solidaridad, la subsidiaridad, el bien común, el valor del trabajo y el amor fraterno.
Ante la corriente de relativismo moral y de falta de ética que aqueja a la empresa contemporánea, ¿es posible anteponerle –como remedio—los valores cristianos?
No hay duda que ante el relativismo moral en la sociedad y aun en la empresa, la única solución es inspirarlas con valores cristianos.
¿Qué función tienen los empresarios cristianos ante la crisis financiera del mundo?
Ante la crisis financiera que hoy se sufre, al empresario cristiano le corresponde dar respuesta con su confianza, su prudencia y con su espíritu de trabajo.
¿Qué hace falta al empresario cristiano para situarse a la vanguardia y colaborar en una genuina transformación de la sociedad?
A los empresarios cristianos nos falta decidirnos a cumplir con nuestra responsabilidad social como un gran compromiso.
¿Qué consejos le da al joven empresario cristiano que se incorpora apenas a la vida profesional?
Que desde el principio maneje su negocio con un gran sentido moral y de caridad para todos.
Fueron respuestas concretas, de un hombre mayor en edad y en sabiduría; de un empresario católico que se la ha jugado por Cristo y que, tal y como Cristo lo afirmó en su enseñanza, ha recibido el ciento por uno. Hoy descansa en paz.
Fuente: aleteia
Guía para la Semana del Arte Contemporáneo
Desde hace ya algunos años, febrero se ha convertido en el mes de arte contemporáneo por excelencia en la capital. Y esto es gracias a distintos festivales que por unos cuantos días, promueven este tipo de arte en la urbe, para que más citadinos lo conozcan y lo aprecien. Con el objetivo de que tanto los entusiastas como los primerizos del arte contemporáneo descubran infinitas piezas de calidad, se organizan tres diferentes fiestas alrededor de la ciudad. Aquí todo lo que necesitas saber sobre ellas:
¿Qué son? ¿Por qué vale la pena visitarlas? ¿Qué traen de diferente este año?
Zona Maco se posiciona como una de las ferias de arte contemporáneo más importantes alrededor del mundo. Es pionera en nuestra ciudad, y este año celebra su decimocuarta edición. Se trata de un puente que une a expositores, coleccionistas, curadores, críticos y público en general.
Es una cita imperdible, ya que este año la feria ha logrado ampliarse sin precedentes. Con 120 galerías, más de 1500 artistas darán a conocer su obra. También, este año, Zona Maco ofrecerá la maravillosa Sección Diseño.
Dirección: Centro Citibanamex Sala D. Conscripto 311, col. Lomas de Sotelo.
Fecha: Del 8 al 12 de febrero.
Costo de entrada general: $250.
Página web // Facebook // Twitter // Instagram
Por su parte, Material Art Fair se consolida (tras tres ediciones) como un relevante referente dentro de los festivales de índole artística alrededor del país. Es un espacio que busca ampliar la oferta cultural de la ciudad, cuya efervescencia merece dar lugar a diversas plataformas de exhibición y promoción.
50 galerías provenientes de distintas latitudes del mundo estarán presentes en la feria, la cual, de igual manera, ofrecerá conferencias con los especialistas del coleccionismo en la ciudad.
Dirección: Expo Reforma. Morelos 67, col. Juárez.
Fecha: Del 9 al 12 de febrero.
Costo de entrada general: $150.
Página web // Facebook // Twitter // Instagram
Finalmente, Salón Acme surge como un escaparate de arte emergente nacional. Desde 2013, la feria se consolida como una plataforma incluyente, que promueve la visibilidad de obras locales. En esta exhibición, se potencializa el coleccionismo de calidad. El evento funge como un termómetro que se encarga de medir el latido de los proyectos de arte mexicano.
Este año, el evento trae a Guanajuato como estado invitado. Además, se presenta la sección de Proyectos Invitados, donde las galerías más importantes del país participarán para compartir el interés de Acme en impulsar la carrera de jóvenes artistas.
Dirección: Casa Corona. General Prim 30, col. Juárez.
Fecha: Del 9 al 12 de febrero.
Entrada libre
Página web // Facebook // Twitter // Instagram
Además de estas increíbles ferias, te recomendamos dar un recorrido por las galerías de arte citadinas. La Sala de Arte Público Siqueiros, Arroniz, Galería L, Le Laboratoire, Licenciado Gallery, Parque Galería, Celaya Brothers Gallery, Kurimanzutto y OMR son algunos de los espacios que se unirán a la semana del arte en la ciudad con geniales exposiciones. ¡No dejes de ser parte de esta gran celebración!
Fuente: mxcity
P.O.W.A | Nuevo video de M.I.A
M.I.A lanza un nuevo video que ha causado gran polémica. A solo unas horas de su lanzamiento ya tiene cerca de 100 mil reproducciones en Youtube. Este nuevo video, dirigido por la propia M.I.A, ha ganado singular atención por sus referencias políticas y algunas estrellas pop del momento.
El video de la canción P.O.W.A es el primero que sale a la luz desde que en septiembre del año pasado lanzara su último album AIM.
Con la frase “I’m not Rihanna, I’m not Madonna, I’m not Mariah or Ariana/I’m been around in this world causing drama.” (No soy Rihanna, no soy Madonna, no soy Mariah o Ariana/ he estado al rededor de este mundo causando drama), nos deja en claro que su trabajo artístico se desarrolla en otro panorama.
Aquí te dejamos el video y recuerda que M.I.A se estará presentando en el Festival Ceremonia este 1° de abril.
Escúchalo:
Febrero | Cartelera Cultural
EXPOSICIONES
Museo de arte Carrillo Gil
Una piedra deja de ser una piedra.
Av. Revolucion 1608, esquina Altavista, Col. San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, México D.F.. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Costo: Público general: $45.00 MN. Entrada libre para estudiantes y profesores con credencial vigente, niños menores de 12 años y personas afiliadas al INAPAM. Domingo, entrada libre.
Galería Celaya Brothers Gallery
Exhibiciones. Mérida 241, Col. Roma Norte, México, D.F. Martes – Sábado de 11:00- 18:00 hrs.
Kurimanzutto
Caída libre. Gobernador Rafael Rebollar 94, San Miguel Chapultepec I Secc, México, D.F. Martes a Jueves de 11:00 – 18:00 hrs; viernes y sábados de 11:00 – 16:00 hrs.
TEATRO
Foro Shakespeare. Zamora 7, Colonia Condesa, Delegación Miguel Hidalgo, México D.F.
La teatrería. Tabasco # 152 Colonia Roma, México D.F.
- Sucia y muy chingona historia de amor . Miércoles: 20:30 hrs.
- La fe de cerdos. Lunes: 20:30hrs. Martes: 20:30hrs. Miércoles: 20:30hrs
- Pequeñas historias. Domingo: 11:30hrs y 13:00hrs.
TALLERES
¿Qué es el arte contemporáneo? Taller para todo público, La Buena Estrella
Creación de personaje cabaretero
Astronomía planetaria. Sábados de 10:00 A 14:00 hrs. Sociedad Astronómica de México. Parque Coronel Felipe Xicoténcatl s/n, Colonia Alamos. Delg. Benito Juárez, D.F.