Inicio Blog Página 180

Muere «Jane Roe», la mujer clave del caso que legalizó el aborto en EEUU y que luego se arrepintió

febrero 18 de 2017

Norma McCorvey consiguió en 1973 que el Supremo le diera la razón a su decisión de interrumpir su embarazo no deseado, convirtiéndose en un icono de los movimientos por los derechos de las mujeres. Sin embargo, en 1995, cambió de idea y sostuvo que su decisión fue una equivocación.

Norma McCorvey, junto a su abogada, en abril de 1989 ante la Corte Supre...
Norma McCorvey, junto a su abogada, en abril de 1989 ante la Corte Suprema. AP

Norma McCorvey, conocida por el seudónimo «Jane Roe», tenía tan solo 22 años cuando puso la demanda del caso que permitió el derecho constitucional al aborto en Estados Unidos. McCorvey falleció este sábado, pasando a la historia como la mujer que consiguió este cambio histórico, pese a que en sus últimos años se había convertido en una figura icónica del movimiento provida.

El periodista Joshua Prager, quien trabaja en un libro sobre el histórico fallo «Roe v. Wade» confirmó a The Washington Post su muerte en Katy, Texas, a los 69 años, debido a una enfermedad del corazón.

McCorvey pasó casi toda su vida en el centro del debate sobre el aborto en Estados Unidos, primero como icono y activista de los derechos reproductivos y, a partir de 1995, como férrea opositora al aborto tras bautizarse como católica.

Cuando en 1970 dio el primer paso en las cortes, buscaba simplemente poder acabar un embarazo no deseado, pero finalmente la decisión dio el derecho a todas las mujeres. En su estado natal de Texas -como en otros muchos- estaba prohibida dicha interrupción a menos que estuviera en riesgo la vida de la madre.

El 22 de febrero de 1973, la Corte Suprema hizo historia al votar 7 a 2 en la decisión que cambió la sociedad de Estados Unidos. La resolución, escrita por el magistrado Harry A. Blackmun, dictaminó que cualquier mujer, siempre que lo haga con un equipo médico, puede optar por abortar, aunque estableció el famoso plazo de los primeros meses de embarazo. Si el embarazo estaba más avanzado, el aborto solo se podría realizar con limitaciones.

RELACIONADO
Se estima que medio millón de personas asistió a la Marcha de las Mujere...
El fallo técnicamente no indicó que el aborto sea legal, sino que declaró inconstitucional la interferencia del Estado en la decisión de la mujer sobre la continuación de su embarazo.

No fue hasta la década de los años ochenta cuando Norma McCorvey finalmente hizo público su nombre. Al hacerlo, se convirtió en un símbolo del movimiento a favor del aborto. Además, ella trabajó en clínicas que practicaban la interrupción del embarazo.

Pero unos años más tarde, volvió a los medios de comunicación, aunque por motivos opuestos. McCorvey afirmó en 1995 que su demanda había sido una equivocación y, para sorpresa de muchos, se declaró una activista provida. Declaró que se había bautizado como católica y había comenzado una lucha contraria a la que había tenido hasta entonces.

Tiempos de caquistocracia: diagnostican a Trump un defecto mental que lo «incapacita como presidente»

0

Una «grave inestabilidad emocional» del gobernante lo hace «incapaz de servir con seguridad» en su cargo actual, aseguran 35 psiquiatras de Estados Unidos en una carta abierta.

'Diagnostican' a Trump un defecto mental que lo "incapacita como presidente"

El presidente Donald Trump – Joshua Roberts Reuters

¿Nunca habías oído esa palabra? Aquí tienes su significado:

  • Caquistocracia

Gobierno encabezado por las peores personas, o las menos capacitadas, de un país.

Se entiende que recurra al inusual término ahora que 35 expertos en psiquiatría han hecho pública la preocupación que comparten por la salud mental del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por medio de una carta enviada a la redacción de The New York Times el pasado 9 de febrero, los psiquiatras se atreven a diagnosticarle una “grave inestabilidad emocional” que lo hace “incapaz de servir con seguridad” en su cargo actual, sin entrar en detalles sobre el «discurso y las acciones» de Trump.

Estos profesionales se exponen a sanciones. El colectivo admite que está desobedeciendo la Regla Goldwater del año 1973, un artículo clave del código ético con el cual la Asociación Psiquiátrica Americana prohíbe a los miembros del gremio evaluar a figuras públicas. La justificación es que «está demasiado en juego como para permanecer en silencio», según reza la carta.

«El discurso y las acciones del señor Trump demuestran una incapacidad de tolerar opiniones divergentes con las suyas, lo que le provoca reacciones de rabia», afirman los autores. Además, en su opinión, el mandatario es incapaz de sentir empatía.

“Las personas con estas características distorsionan la realidad y atacan a los hechos y a los que transmiten. Es un líder poderoso y es probable que aumenten los ataques», advirtieron en la carta.

Por su parte, el experto John D. Gartner lo diagnosticó con «narcisismo maligno”:

Señales de narcisismo enfermizo

Las señales que podrían demostrar los problemas psicológicos de una persona pueden ser: la manera en que intenta ridiculizar y realizar críticas degradantes a sus oponentes; la forma en que fomenta el culto al hombre fuerte que apela al miedo y la ira; la promesa de que todos los problemas se van a solucionar gracias a él; la capacidad por reinventar la historia y el poco interés por la verdad. Y según la Asociación Americana de Psiquiatría, cualquier persona que tenga cinco de todas estas señales puede definirse como una persona con «trastorno de personalidad narcisista».

¿Lo has leído y te has acordado de actitudes de Donald Trump? El Daily News de Nueva York enumeró diferentes situaciones en las que se puede estar evidenciando este tipo de trastorno en el Presidente:

  • Antes que nada cree que es especial y que es el único comprometido con la causa. Eso lo dejó muy claro en su discurso de la inauguración cuando le dijo a la población estadounidense que finalmente alguien se preocuparía por ellos, contrario a lo que hizo Barack Obama y otros presidentes.
  • Por otro lado, carece de empatía, es decir, no está dispuesto a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás. Lo cierto es que Donald Trump empatizó solamente con los estadounidenses hombres y blancos, toda persona que no entrara dentro de esos rasgos fue subestimada por el presidente de Estados Unidos: mujeres, personas de la comunidad LGBT, afroamericanos, mexicanos, musulmanes, entre otros.
  • Cree que todos lo envidian, pero es él que envidia a las demás personas.
  • Muestra comportamientos arrogantes. ¿Hace falta decir algo más de su soberbia y arrogancia?

¿Crees que estas señales sean razones suficientes para destituir al actual presidente de los Estados Unidos?

Suecos se preguntan qué suceso grave les ocurrió según Trump

0
Associated Press 19 de febrero de 2017

HELSINKI, Finlandia (AP) — Los suecos se han estado rascando la cabeza y se han burlado del comentario del presidente Donald Trump, que indicó que un suceso grave había ocurrido en Suecia.

El sábado, durante una reunión con sus simpatizantes en Florida, Trump dijo: «miren lo que pasó anoche en Suecia», mientras aludía a pasados ataques terroristas en Europa.

El comentario desató el domingo una avalancha de reacciones en las redes sociales.

El ex ministro de Relaciones Exteriores de Suecia Carl Bildt tuiteó: «¿Suecia? ¿Ataque terrorista? ¿Qué ha estado fumando?».

El periódico Aftonbladet publicó en inglés algunos de los acontecimientos que ocurrieron el viernes en Suecia, entre ellos un hombre que fue atendido por quemaduras graves, una advertencia de posible avalancha y una persecución policial de un conductor borracho.

Un usuario de Twitter publicó un remedo de manual de instrucciones de muebles Ikea sobre cómo construir un «muro fronterizo», diciendo que las piezas se habían agotado.

Suecia pide explicación a EEUU por alusión de Trump a supuesto atentado

El presidente Donald Trump gesticula mientras sostiene un documento sobre sus poderes ejecutivos ante la inmigración durante un acto con sus simpatizantes el sábado 18 de febrero de 2017 en el aeropuerto Orlando-Melbourne, en Melbourne, Florida. (AP Foto/Chris O’Meara)

Berlín, 19 feb (EFE).- El ministerio de Asuntos Exteriores sueco ha pedido al departamento de Estado de EEUU una explicación acerca de las palabras del presidente Donald Trump pasado viernes, quien habló ante miles de seguidores de un supuesto ataque terrorista ocurrido en Suecia.

La embajada sueca en Washington se ha puesto en contacto con el departamento de Estado estadounidense para aclarar a qué presunto atentado terrorista se refería Trump, informa en su edición digital el diario sueco «Aftonbladet».

La frase del presidente estadounidense ha provocado un gran revuelo en Suecia.

Merkel pide a EEUU que apoye y refuerce el multilateralismo

0

Merkel pide a EEUU que apoye y refuerce el multilateralismo

Associated Press18 de febrero de 2017
La canciller de Alemania, Angela Merkel, a la izquierda, y el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, llegan a la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania, el sábado 18 de febrero de 2017.  (AP Foto/Matthias Schrader)
La canciller de Alemania, Angela Merkel, a la izquierda, y el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, llegan a la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania, el sábado 18 de febrero de 2017. (AP Foto/Matthias Schrader)

MÚNICH (AP) — La canciller de Alemania, Angela Merkel, pidió el sábado a Estados Unidos y otros países que apoyen y refuercen organizaciones multilaterales como la Unión Europea, la OTAN y Naciones Unidas.

Merkel hizo esas declaraciones en un discurso durante una conferencia en la que el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, expresó el «inquebrantable» compromiso de Estados Unidos.

«Actuar juntos fortalece a todo el mundo», afirmó la canciller ante Pence y otros mandatarios, diplomáticos y responsables de defensa en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

La cumbre se celebraba en medio de las preocupaciones por la estrategia del gobierno de Donald Trump en asuntos internacionales y de temores de que el nuevo presidente de Estados Unidos tenga escaso interés en trabajar en foros multilaterales.

«¿Podremos continuar trabajando bien juntos, o nos retiraremos todos a nuestros papeles individuales?», preguntó Merkel. «Nos convoco, y espero que encontramos una posición común en esto, hagamos el mundo mejor juntos y así las cosas mejorarán para cada uno de nosotros».

Pence trató de abordar de inmediato las preocupaciones desatadas por las declaraciones de Trump sobre que la OTAN estaba «obsoleta».

«Les traigo esta garantía: los Estados Unidos de América apoyamos con firmeza la OTAN y seremos inquebrantables en nuestro compromiso con nuestra alianza transatlántica».

«Sus luchas son nuestras luchas. Su éxito es nuestro éxito», dijo Pence. «Y, en definitiva, caminamos juntos hacia el futuro».

Merkel admitió que hay margen de mejora en las instituciones multilaterales, señalando que en muchos puntos no son lo bastante eficientes.

«Estoy firmemente convencida de que merece la pena luchar por nuestras estructuras multilaterales internacionales comunes, pero debemos mejorarlas en muchos puntos», añadió.

Merkel reiteró que Alemania está comprometido con el objetivo oficial de la OTAN de dedicar el 2% del producto interno bruto a gastos de defensa. Alemania aporta ahora el 1,3%.

«Haremos todo lo que podamos para cumplir este compromiso», dijo. «Pero déjenme añadir, sin embargo, que creo que si bien la OTAN va mucho en interés de Europa, va también en interés de Estados Unidos; es una alianza muy fuerte y estamos unidos juntos».

Pence añadió con franqueza que Washington espera que todos los miembros cumplan el objetivo del 2%.

«La defensa de Europa requiere su compromiso tanto como el nuestro», afirmó.

A los europeos también les ha preguntado el entusiasta apoyo de Trump al Brexit, la salida británica de la Unión Europea. Pence no mencionó la UE, aunque sí dijo que Estados Unidos está en una senda de «amistad con Europa y una fuerte alianza del Atlántico Norte».

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, añadió en una comparecencia después de Merkel y Pence que en su opinión, la OTAN y la defensa de la UE son complementarias.

«Una Europa fuerte no puede significar una Europa sola, del mismo modo que no creo que ‘Estados Unidos primero’ signifique ‘solo Estados Unidos»’, afirmó.

Merkel, que se reunió con Pence tras sus comparecencias, admitió que los europeos no pueden combatir solos el extremismo islámico y «necesitamos la potencia militar de Estados Unidos».

La canciller reiteró su petición de que las autoridades religiosas musulmanas ofrezcan «palabras claras sobre los límites entre el islam pacífico y el terrorismo en nombre del islam».

Merkel prometió seguir trabajando para mejorar las relaciones con Rusia, pero también hizo hincapié en la importancia de atenerse al acuerdo de 2015 que ayudó a negociar en Minsk, Bielorrusia, para poner fin a los combates en el este de Ucrania entre fuerzas del gobierno y separatistas con apoyo ruso.

«El acuerdo de Minsk es lo único que tenemos en este momento para avanzar hacia negociaciones y la posibilidad de resolver los problemas», dijo. «Cuando no tenemos nada más, me opongo a descartar algo que aún puede traer esperanza».

Fuente: Associated Press

Bill Gates advierte al mundo que debe prepararse ante una pandemia global

0

Bill Gates advierte al mundo que debe prepararse ante una pandemia global

Bill Gates en la Conferencia de Seguridad en Múnich, el 18 de febrero de 2017
Bill Gates en la Conferencia de Seguridad en Múnich, el 18 de febrero de 2017 (AFP | Christof Stache)

La comunidad internacional debe darse cuenta que tiene que prepararse para una pandemia mundial, dijo este sábado Bill Gates, fundador de Microsoft y convertido en mecenas, en la Conferencia de Seguridad en Múnich.

Tomando como ejemplo la epidemia del Ébola en África Occidental en 2014 y 2015, la gripe española de 1918 o mencionando la posible invención de un virus con fines «terroristas», Gates juzgó «posible» una catástrofe a nivel mundial.

Según el empresario estadounidense aseguró que las guerras y los movimientos de agitación van de la mano de la enfermedad y son los agentes más probables para provocar una pandemia global.

«Que aparezcan en la naturaleza o en las manos de un terrorista, los epidemólogos dicen que un patógeno transmitido por el aire propagándose rápidamente puede matar a 30 millones de personas en menos de un año», explicó Gates durante esta reunión anual de responsables de la diplomacia mundial.

«Las zonas de guerra y otros escenarios son los lugares más difíciles para eliminar las epidemias», aseguró.

Gates dijo que es «bastante probable» que el mundo viva una epidemia así en «los próximos 10 o 15 años». «Para luchar contra las pandemias globales, también se debe luchar contra la pobreza… Es por ello que corremos el riesgo de ignorar el vínculo entre seguridad sanitaria y seguridad internacional».

Bill Gates, que hizo fortuna con la compañía de software Microsoft y ahora destina millones de dólares a la filantropía, ha pedido a los Estados invertir en investigación para desarrollar tecnologías capaces de crear vacunas en pocos meses.

Y recordó que la mayoría de las medidas de control necesarias son aquellas que los gobiernos ya han puesto en marcha para hacer frente a un ataque biológico terrorista.

«El coste global en la preparación ante una pandemia está estimado en 3.400 millones de dólares por año. La pérdida anual que una pandemia provocaría podría alcanzar los 570.000 millones», afirmó.

Fuente: AFP

«Diagnostican» a Trump un defecto mental que lo incapacita como presidente

0

Una «grave inestabilidad emocional» del gobernante lo hace «incapaz de servir con seguridad» en su cargo actual, aseguran 35 psiquiatras de Estados Unidos en una carta abierta.

35 supuestos expertos en psiquiatría comparten su preocupación por la salud mental del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según expresó el 9 de febrero un columnista del diario ‘The New York Times’. Por medio de una carta enviada a la misma redacción, han declarado su apoyo a la aserción de que el mandatario tiene ganas de «machacar la oposición debajo de los pies».

El primero en la lista de los firmantes, el analista emérito del Instituto Psicoanalítico de Boston especializado en adicciones Lance Dodes, ha publicado la misiva en su página web, además de haberla enviado al mismo periódico neoyorquino.

El colectivo admite que está desobedeciendo la Regla Goldwater del año 1973, un artículo clave del código ético con el cual la Asociación Psiquiátrica Americana prohibió a los miembros del gremio evaluar a figuras públicas. La justificación es que «está demasiado en juego como para permanecer en silencio», según reza la carta.

«El discurso y las acciones del señor Trump demuestran una incapacidad de tolerar opiniones divergentes con las suyas, lo que le provoca reacciones de rabia», afirman los autores. Además, en su opinión, el mandatario es incapaz de sentir empatía.

Sin entrar en detalles del «discurso y las acciones» de Trump, los 35 se atreven a diagnosticarle una «grave inestabilidad emocional». Con este motivo, lo reconocen «incapaz de servir con seguridad como presidente».


Fuente: Actualidad

Vacuna contra la apatía

0

Por Alejandro Robles

2016, un año más que se nos va o que ganamos, dependiendo lo que hicimos. Como todo en la vida puede tener varias lecturas y ante la imposibilidad de analizar el caso personal de cada lector, considero que podemos hacer un balance desde el plano colectivo.

En este mundo globalizado los acontecimientos que nos afectan son una mezcla de locales y globales. Siria, el Brexit, los escándalos de corrupción, la caída del peso, la violencia o la victoria de Trump, fueron algunos de los temas que recibieron la atención pública con el correr del año. Si sumamos la muerte de varias personalidades geniales, parece que este no fue el mejor año. ¿En verdad?

A pesar de lo mencionado, me atrevo a decir que vivimos en la mejor época en la que alguien podría estar vivo y solemos olvidarlo con frecuencia.

Estamos mejor comunicados y educados que en cualquier otra etapa de la humanidad. Hay grandes obstáculos, pero no creo que sean los peores a los que nos hemos enfrentado históricamente, además, ahora tenemos las herramientas para resolverlos.

Lo cierto es que en todas las etapas han habido guerras –lo cual es terrible–, pero al menos ahora reciben cobertura. Dar notoriedad a los problemas también es un paso hacia su solución.

Simplemente pongamos en perspectiva la cantidad de genocidios que han ocurrido y que en su momento no tuvieron difusión. Este argumento rebate al famoso “antes todo era mejor que ahora” ya que simplemente, ahora estamos más conscientes de lo que ocurre.

Nos puede resultar atractiva la idealización de otros momentos históricos, pero ahora viven mejor muchas más personas. Solo pensemos cuantas fiestas tienen como temática a los años 20, al modo del Gran Gatsby. Nos puede gustar ese estilo, pero en esa época la situación que vivían las mujeres distaba mucho de la actual, su derecho al voto era algo impensable.

Cuántos derechos y adelantos se han ganado desde cualquier época que pensemos. Aún existen muchas brechas sociales, pero la aparición del Internet nos coloca a todos en un campo mucho más horizontal.

Sigue existiendo pobreza y hambre a pesar de que se produce el alimento suficiente para alimentar a toda la población del mundo. Eso quiere decir que uno de nuestros retos no pasa por la capacidad de producirlos sino de distribuirlos. Sin embargo, las grandes enfermedades que azotaban otros tiempos han sido totalmente erradicadas.

Lo que parece que no ha cambiado es nuestra mala habilidad para pronosticar el futuro, prácticamente todas las civilizaciones del pasado han presagiado lo peor desde hace mucho y aquí seguimos. Simplemente la elección de Trump fue algo “que nadie veía venir” y ahora es síntoma de que lo peor está por venir nuevamente.

Estoy de acuerdo que muchas de las comodidades y beneficios de vivir en esta época no han alcanzan a todos, pero reconociendo nuestros avances es como podremos plantear mejores estrategias para eliminar definitivamente los grandes rezagos que quedan.

Hemos avanzado, que no quede la menor duda. Si no fuera así, no hubiera habido un presidente negro gobernando el país más poderoso durante los últimos ocho años ni observar a tantas a mujeres postulándose y ganando elecciones en muchas partes del mundo.

Desde luego, si algo tenemos los humanos es esa naturaleza compleja que hace que nos desalentemos a pesar de nuestros éxitos. La historia nunca ha sido una línea recta, puede parecer que a veces, se dan dos grandes pasos hacia adelante y en unos años otros cuatro hacia atrás. No es así, ya que existirá una masa crítica dispuesta a vigilar los actos de la contraparte.

Quienes lean esto ya sea en la computadora o en la revista, son privilegiados. Pues eso dice mucho acerca de lo que les permite hacerlo. Todos tenemos la obligación de disfrutar la vida, ser curiosos, conocer más, viajar más y, ¿por qué no?, ser más humanos y empáticos hacia los demás, y recordar que no todos han tenido las mismas ventajas de nosotros.

Muchos de los movimientos que se avecinan en el planeta tienen una connotación de segregación, lo cual pone en evidencia la falta de ver a las demás personas no como enemigos sino como oportunidades.

Desde luego, no es fácil. Diariamente vemos ejemplos de lo contrario, pero el lugar al que hemos llegado se ha dado por una suma numerosa de pequeñas batallas ganadas. Todos podemos elegir el campo de nuestra elección y continuar aportando para que el camino de los que vienen sea aun mejor que el nuestro.

Continuemos por esa vía.

 

 

 

Enseñar es construir el futuro

Por M. Salud Conde Nieto

“Fray Ejemplo es el mejor maestro”.
Madre Trinidad.

En cada salón de clases, día con día los maestros vivimos la apasionante misión del aprendizaje, quizá la más noble de todas y sumamente exigente, tanto para los alumnos como para el maestro.

Para cumplir con nuestra vocación, los maestros renovamos cotidianamente la ilusión de ser significantes en la vida de los alumnos, porque la razón fundamental del trabajo en el aula es precisamente esa: significar un cambio, marcar una diferencia en la vida de cada uno de ellos. Tener impacto para mejorar sus vidas.

No se trata únicamente de la impartición de conocimientos, de compartir información, de enseñar materias; se trata de lograr un aprendizaje significativo, algo que verdaderamente cambie su perspectiva vital, que le permita ver, entender, enfrentar la vida de mejor manera y con las mejores herramientas. Eso es lo que nos alienta cada mañana a los maestros.

Ese aprendizaje se esconde, con frecuencia, en lo que el alumno ve del maestro, en su ejemplo, más allá de su materia. Por eso es tan importante ser conscientes de la importancia de nuestro testimonio, de cada actitud, cada comentario, cada crítica, por insignificante que parezca. En la relación maestro-alumno todo comunica.

En el colegio sabemos que la educación es un proceso en el que la relación entre maestro y alumno es clave, pero no la única; por eso nos preocupamos por crear una comunidad estrecha escuela-hogar, lo que conocemos como la Familia Miraflores, y acercarnos a nuestra compleja realidad social, la que nuestros alumnos transformarán según sus conocimientos y, desde luego, según sus valores y principios, humanos y cristianos.

Para hacerlo en las mejores condiciones nos hemos dado a la tarea de conseguir que personalidades de la vida pública, ya sea política, empresarial, religiosa, etcétera, vengan al Colegio a sostener diálogos abiertos con los alumnos y compartirles sus experiencias. Esta es otra forma de preparar mejor a nuestras nuevas generaciones y de enriquecer el proceso educativo.

Sin embargo, el eje es, y seguirá siendo, el trabajo maestro-alumno en el aula. Esa relación significante que transforma la vida de los alumnos y que al mejorarla, cambia también la del maestro.

Protocolo en el Gimnasio

0

Por Alvaro Gordoa

Es febrero y ya empieza a bajar la peregrinación anual de nuevos usuarios al gimnasio, pero como yo estoy convencido de que esta vez tú sí serás un usuario permanente del mismo y no una de esas pasajeras golondrinas que trataron de bajar las doce uvas del fin de Año en un solo mes, a continuación, te daré las normas básicas de convivencia en este espacio al cual se va a trabajar y no a socializar.

Si bien todos los gimnasios tienen sus propias normas y reglamentos que hay que respetar, hay muchas otras reglas no escritas relativas al espacio, la higiene, el silencio y el respeto que debemos considerar para mantener no solo una buena figura, sino también una buena imagen pública. Veamos:

El Espacio

En el gimnasio estamos muy vulnerables (sudamos, jadeamos, gesticulamos, adoptamos posturas poco ortodoxas, etcétera) y lo que más deseamos es un poco de intimidad, por lo tanto, respeta el espacio manteniéndote a “distancia pública” (más de 3.50 m) que es la que sostenemos con individuos con los que no tenemos ninguna interacción. Si hay 10 caminadoras y solo una está en uso, ¡qué necesidad de elegir la más próxima a la ocupada!

También debemos cuidar el no acaparar las máquinas ni instrumentos, estas se trabajan por circuitos y no se dejan “apartadas”. Abandona las máquinas en fase de recuperación y no las utilices como bancas de descanso.

Si usaste equipo como pesas o ligas, regrésalo a donde estaba y descarga los discos de peso de las barras intercambiables. Regresa los pesos de los aparatos al mínimo y apaga las máquinas de cardio al terminar de usarlas.

Por cierto, respeta el espacio en los vestidores, tu maleta no está tan cansada como para ponerla en la banca en lugar del suelo.

Higiene

Lo ideal es ir bañados, aunque por horarios y practicidad de rutina es entendible que no se haga. ¡Pero esto no quiere decir que está permitido ir apestosos y desarreglados! Lo correcto es, mínimo, darnos con toallitas de bebé una “limpieza de avión” (las alitas y el motor), así como usar desodorante, lavarnos los dientes y llevar ropa deportiva limpia, pues los materiales con las que estas prendas están hechas producen olores muy desagradables si se reutilizan.

Al gimnasio se va sin perfume ni colonia, son olores invasivos al hacer ejercicio, y de preferencia sin maquillaje, aunque usar aquel que no tapa los poros es permitido (rímel, gloss, etcétera).

Si tu gimnasio no la provee, acude con una toalla para manos e interponla entre los aparatos y tu cuerpo para evitar mojarlos de sudor y después limpiarlos. Carga toallas faciales para secarte el sudor y no cometas el error más común de higiene que es usar la misma toalla con la que te secas el sudor para limpiar los aparatos, en la mayoría de gimnasios hay toallitas desinfectantes para ese propósito.

Finalmente, a menos que te topes con la gente entrando o saliendo, en el gym se saluda de lejos y no de beso o mano.

Silencio

Lo gimnasios deberían ser espacios libres de celular porque son unos grandes invasores e interruptores de la disciplina que requiere el ejercicio, pero si a ti no te importa interrumpir tu rutina por tomar una llamada o ver tus redes, ¡a los demás sí! Por lo tanto, tenlo en silencio y usa un manos libres para poder tomar llamadas y continuar trabajando. Si la llamada o conversación escrita es motivo de interrumpir tu ejercicio, detente totalmente y desocupa el aparato para que otro lo pueda usar. Pocas cosas más molestas que ver a la millenial clavada en su iPhone y usando la máquina de piernas como sala de estar.

Déjale la selección musical al gimnasio o usa audífonos a volumen moderado. Olvídate de conectar tu teléfono porque –según tú– tu playlist está buenísima, de traer tus bocinas o de escuchar música directa desde los parlantes de tu dispositivo.

Para cerrar este apartado, no le saques plática a quien está en medio de una serie o un periodo de cardio, la gente necesita su preciada respiración para ejercitarse, no para chismear contigo.

Respeto

No te rías de los novatos y mejor ayúdalos si ves que no saben, no des consejos si no te los piden y no hagas ningún alarde de superioridad o experiencia (o sea, no seas el mamila del gym). Tampoco te burles de los gorditos o enclenques, recuerda que están haciendo un gran esfuerzo por cambiar y se pueden desmotivar.

Cuida tu contacto visual para que las personas no se sientan observadas en este espacio vulnerable. Dentro de las miradas, cuida mucho no mirar lascivamente los cuerpos bien cultivados… pero tampoco seas el objeto de distracción y vístete con prudente recato.

Por último, aguas con el exhibicionismo en los vestuarios y ten algo de pudor. Tal vez a ti no te incomode… ¡Pero a los otros sí!

Llegamos al final y estoy convencido de que este año sí cumplirás ese propósito de año nuevo. A darle con todo y piensa que esto lo haces por ti y por tu estética y salud, por eso (y aunque muchos no lo crean así), estudios comprueban que el ejercicio también cuenta si no te tomas fotos y las subes a tus redes sociales… Entonces, ¡evítalo!

Para una vida larga y placentera la Actividad Física es la clave

0

Por Lourdes Quiroz

Para muchos, la manera en que trabaja nuestro organismo es un enigma. Sin embargo, lo que sí tenemos por seguro es que para mantenernos saludables el ejercicio es la regla número uno.

Diversos estudios han demostrado que la activación física revierte el deterioro de la memoria –en especial de las personas mayores– e incrementa la producción de nuevas neuronas en el área del cerebro encargada de esa función.

Por otra parte, ejercicio físico libera endorfinas que crean la sensación de bienestar, aumenta el flujo sanguíneo dándonos mayor energía, aumenta el apetito y nuestra capacidad para tener un sueño más profundo, además, nos permite tener mejor humor.

El movimiento es determinante para obtener y mantener buena salud física y mental. Potencia la actividad celular y genera neurotransmisores; en particular, dopamina, serotonina y algunas otras hormonas beneficiosas para la salud de nuestro cuerpo.

¡El cuerpo no es más que la apariencia que esconde nuestra realidad!

Algunas personas, sobre todo adultos mayores, sienten miedo de realizar cualquier tipo de actividad física, sin embargo, entre más activos sean, se sentirán mejor, tendrán mayor autoestima, menos ansiedad, mayor confianza al comunicarse y serán más creativos, ya que el movimiento afecta positivamente al cerebro y sus funciones.

Recuerda, lo más importante en el ejercicio no es la cantidad sino la calidad.


Activación Física para adultos mayores
(Grupos reducidos)

Lourdes Quiroz
Terapeuta en Psicomotricidad
5523098877