Planea Trump retirar ayuda a México para pagar su muro
Este miércoles el secretario de Estado de EstadosUnidos, RexW. Tillerson, llegó a México para una serie de reuniones que mantendrán con el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, LuisVidegaray, el Secretario de Gobernación, MiguelÁngelOsorioChong y finalmente con el presidente, EnriquePeñaNieto.
Los principales objetivos de esta serie de reuniones es tratar temas como deportaciones y una posible negociación para que México pague por el muro, según el diario New York Times.
Incluso el informativo aseguró que el viernes los funcionarios norteamericanos tendrán que entregar un informe de cálculos del dinero y las ayudas que Estados Unidos le da a México, una tarea que Trump les designó, pues lo firmó en su primera orden ejecutiva para la construcción del muro.
La administración Trump, que fijó el plazo del viernes en una nota interna del Departamento de Estado este mes, no ha explicado explícitamente por qué ordenó la revisión. Pero su inclusión en la orden ejecutiva que establece que se construya un muro sugiere que Trump ha unido las dos cuestiones y puede estar buscando un mayor apalancamiento en las negociaciones con México.
Estas situaciones, se suman las profundas tensiones entre los dos países. Tillerson, el principal funcionario estadounidense llegó con John F. Kelly, el secretario de Seguridad Nacional, sólo un día después de que el gobierno de Trump publicara documentos que ordenaran una represión de la inmigración en Estados Unidos.
Los periódicos han descrito las nuevas políticas de deportación de la administración Trump en términos apocalípticos, diciendo en algunos casos que representaban «una guerra» contra millones de mexicanos en Estados Unidos.
Por su parte, el canciller mexicano, Luis Videgaray, dijo el miércoles que el paquete de directivas de inmigración es «algo que, sin duda, nos preocupa a todos los mexicanos» y será «el primer punto en la agenda» cuando se reúna con su homólogo estadounidense.
La brecha en las relaciones de Trump con México no sólo es más profunda, sino que también es probable que empeore.
Para México, esta es una reunión importante pues podría decidirse si luchar o apaciguar a una administración que ha extorsionado constantemente a su país.
Fuente: La silla rota
¿Crees tú que Trump es “el malo”, o te lo dicen los medios?
Por Padre Santiago Martín FM
No voy a convertirme en un defensor de Trump, pues no me necesita, y hay asuntos, como sus relaciones con México y el resto de las naciones iberoamericanas, en los que debería ser mucho más prudente.
Pero me llama la atención que la mayoría de los medios no se haya fijado en algunas de las decisiones del nuevo inquilino de la Casa Blanca y que, en cambio, son enormemente importantes y significativas.
Por ejemplo, la supresión de fondos públicos para financiar el aborto fuera de Estados Unidos, lo cual pone en una difícil situación a Planned Parenthood, la multinacional abortista.
O el envío de su vicepresidente para que participe en la Marcha por la Vida en Washington, algo que no ocurría desde hace 33 años.
Para la inmensa mayoría de los medios de comunicación, Trump es un dictador belicista, un enemigo de la paz y del progreso.
Pero resulta que los que empezaron a construir el muro en la frontera de México fueron los Clinton y, en cambio, a esos nadie los criticó. Tampoco importa que sean muchísimos más los que mueren por el aborto que los que mueren por otras causas no naturales, incluido el terrorismo.
Trump, que quiere poner freno al aborto, es un belicista y, en cambio, a Obama que lo promovía, le dan el Nobel de la Paz.
Si nos fijamos en la ideología de género, está claro que Trump hará todo lo posible por frenar su expansión, pero eso supondrá que lo acusen de ir no sólo contra los derechos de los gays, sino también contra la libertad; en cambio, cuando los que la promueven llegan al poder, se olvidan de esa libertad y prohíben toda objeción de conciencia, como está sucediendo en la comunidad valenciana, en España, donde la ideología de género es obligatoria en la enseñanza y eso hará que tengan que cerrar aquellos colegios que quieran seguir siendo fieles a su ideario católico.
Al que promueve la libertad le llaman dictador y los que se comportan como dictadores pasan por ser los máximos defensores de las libertades.
¿Es de extrañar que el nuevo presidente norteamericano sea muy crítico con los medios de comunicación? Llevamos tanto tiempo sometidos a lavados de cerebro colectivos por parte de éstos, que hemos perdido incluso la capacidad de pensar por nosotros mismos. Si los medios te dicen que Trump es un tirano, la gente se lo cree.
Si te dicen que la ideología de género es lo correcto, ya está la mayoría tirando piedras contra la Iglesia porque se opone a ella. Poco importa que, en la realidad, los que los medios presentan como dictadores sean los atacados y los que son etiquetados como tolerantes sean los que tiren las piedras. La realidad simplemente ha desaparecido. La verdad no existe más.
Ahora sólo existe la “verdad publicada”. Probablemente Trump hará muchas cosas mal, pero si defendiera la familia, la vida y colaborara a limpiar la ciénaga en que se ha convertido la comunicación mundial, nos estaría haciendo un gran servicio a todos.
Trump espera buena relación con México… pero
Trump espera buena relación con México… pero
Por José López Zamorano
Washington, 23 Feb (Notimex).- El presidente Donald Trump dijo hoy que espera tener una “buena relación” con México, pero sostuvo que el déficit comercial de Estados Unidos con su vecino del sur es “insostenible” y no puede permitir que eso continúe ocurriendo.
“Rex (Tillerson) está en México y le dije: ‘va a ser un viaje difícil porque tenemos que ser tratados de manera justa por México’. Va a ser un viaje difícil”, dijo el presidente en una reunión en la Casa Blanca con presidentes de las 24 empresas manufactureras más grandes de Estados Unidos.
Trump señaló que el déficit comercial con México ascendió a 70 mil millones de dólares, aunque en realidad la cifra oficial fue de 63 mil 192 millones de dólares en 2016, de acuerdo con el Departamento estadunidense de Comercio (DOC).
“Vamos a tener una buena relación con México, yo espero, y si no, pues no, pero no podemos dejar que eso pase (…). Es insostenible y no vamos a dejar que eso ocurra, no puedo dejar que eso pase», dijo en alusión al déficit comercial.
Trump se refirió en términos similares al déficit comercial de Estados Unidos con China y sostuvo que es de casi 500 mil millones de dólares. En realidad el déficit fue de 347 mil millones de dólares, según el DOC.
“Tenemos que hacer algo, hablé con el presidente (de China, Xi Jinping); vamos a trabajar en eso muy duro. Vamos a hacer las cosas apropiadas”, añadió ante directivos de empresas como Ford, General Motors, Lockheed Martin y Johnson & Johnson, entre otras.
Sostuvo que desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Estados Unidos ha perdido una tercer parte de sus empleos manufactureros. Y desde que China entró a la OMC, acotó, han cerrado 70 mil plantas en Estados Unidos.
“Las políticas de reformas regulatoria, reforma fiscal y comercial de mi administración devolverán un número significativo de empleos manufactureros a nuestro país”, dijo ante los empresarios citando los casos de Ford, General Motors, Carrrier, Walmart y Amazon.
El presidente estadunidense defendió asimismo las acciones del Departamento de Seguridad Interna (DHS) y sostuvo que su titular, el general John Kelly, ha sido “increíble en la frontera”.
“Por primera vez estamos echando a miembros de pandillas, a jefes de las drogas, estamos echando a tipos muy malos fuera de este país a un ritmo que nadie ha visto antes, y son los malos y es una operación militar”, abundó Trump, flanqueado por su yerno y asesor, Jarred Kushner.
“Lo que se ha permitido que entre a nuestro país, la violencia de la pandillas, una gran parte de eso es de personas que están aquí ilegalmente y son duros, pero no tan duros como nuestra gente”, señaló.
Los participantes en el encuentro con Trump representan empresas con un billón (millón de millones) de dólares en ventas y más de dos millones de empleos combinados.
A la reunión asistió además el vicepresidente Mike Pence y el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin.
Fuente: yoinfluyo.com
¿Quieres una empresa exitosa? Un modelo infalible
¿Quieres una empresa exitosa? Un modelo infalible
En Memoria de Don Lorenzo Servitje (q.e.p.d.), retrotraemos la charla de nuestro presidente, Fernando Sánchez Argomedo, con Don Roberto Servitje, que revela el talante de la familia Servitje.
Fuente: http://www.yoinfluyo.com/columnas/251-fernando-sanchez-argomedo/8561-quieres-una-empresa-exitosa-un-modelo-infalible
Controlar la frustración para mi estabilidad emocional
CONTROLAR LA FRUSTRACIÓN PARA MI ESTABILIDAD EMOCIONAL
Por Sandy González
La vida es una constante prueba de nuestra capacidad de salir a flote en las circunstancias que sean, ¿Cuántas veces no te ha sucedido que las cosas que planeas no resultan como esperas? Te has puesto a reflexionar, ¿qué emociones son las que experimentas cuando se ven frustradas la expectativas? Inclusive también ¿cuál es el dialogo interno que utilizas?
Entre las emociones más intensas aparece el enojo, que nos nubla la razón, nos hace reaccionar a veces hasta de forma violenta con nosotras mismas y con los demás. Aparece la tristeza, que nos embarga por no obtener aquello que deseamos (que no siempre es lo que necesitamos) pero es tanta la energía que le prestamos, que al no resultar lo que se espera, hay un sentimiento de poca valía de nosotras mismas, y un diálogo interior de “no pude” “no resultó” “no era para mí” “no supe” “no soy capaz” y asi podría mencionar muchas más.
Cuando en sí todo aquello que no se logra en ese momento, deja de ser calamidad cuando la forma en la que lo asimilamos hemos logramos verla como OPORTUNIDAD, como un camino para empezar de nuevo, para buscar mil y un maneras de lograr aquello que deseamos (repito, y no siempre es lo que necesitamos) para asi tener la estabilidad emocional que buscamos, pero sólo será a partir de aceptar que las cosas no son como deseamos que sean, que las personas no cambian sólo porque nosotros queremos sino que cambian porque así lo deciden y lo harán cuando crean es tiempo de hacerlo. Cuando aceptemos que las situaciones que se presentan son para hacernos crecer, evolucionar, podremos aprender una nueva forma de reaccionar y actuar ante la vida.
La frustración aparece cuando queremos controlarlo todo, y que se haga lo que queremos, como queremos, en el momento que queremos, y toda nuestra felicidad esta justamente puesta ahí que al salirse de nuestras manos, podemos sentir que el mundo se nos viene encima. Pero es necesario aprender a parar y reflexionar, inclusive hacer uso de “frases llave” por ejemplo: “bueno, no toda la culpa es de…porque también…” o “bueno, me ha salido mal pero ¿qué se puede hacer?”.
Esta frase, nos permite adoptar una actitud de búsqueda de alternativas para afrontar la situación y facilitará un estado emocional no alterado, digamos que nos llevará a un “enfriamiento” que nos permitirá distanciarnos del problema y aprender de los errores.
La frustración es un “mal necesario” y es indispensable aprender a controlarla para lograr una estabilidad emocional.
LDH. Sandy González Guzmán
Terapeuta Desarrollo Personal
Fuente: http://www.retosfemeninos.com/profiles/blogs/controlar-la-frustraci-n-para-mi-estabilidad-emocional
Mexicano patenta sistema para hacer potable el agua del mar
Pasaron 6 años para que obtuviera el respaldo de organismos oficiales de México y de EU; este proceso es reconocido como innovador y sustentable
23/02/2017 05:30 REDACCIÓN




Después de seis años de esfuerzo, el mexicano Jorge Lechuga Andrade obtuvo la patente de su sistema para desalinización de agua de mar, incluso, al ser comparado con otros procedimientos que se han implementado en Europa y Medio Oriente, el proyecto del doctor ha sido considerado como original, innovador y sustentable.
El proceso para obtener la patente duró 6 años.
Las patentes otorgadas al investigador cuentan con una validez de 20 años aproximadamente y han sido avaladas por organismos oficiales de México y de Estados Unidos.
El doctor Lechuga explicó que la aprobación de la patente se debió a que durante este periodo se efectuaron diversas pruebas y comprobaciones de efectividad del sistema, así como para encontrar las puntuales diferencias que presenta con relación a otros que fueron inventados en el resto del mundo.
De acuerdo con la información que proporciona la Universidad Autónoma de Yucatán, las patentes cuentan con el respaldo de:
- Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI)
- Oficina de Patentes de Estados Unidos de Norteamérica
PERO, ¿QUÉ HACE TAN MARAVILLOSO A ESTE SISTEMA?
El doctor explica que, este sistema para la potabilización del agua de mar se caracteriza por el uso de la técnica de osmosis inversa centrífuga con vórtices de Dean, lo cual, representa una inversión menor para el costo de producción, energía eléctrica, así como contribuye a reducir impactos ambientales.
Es decir, que este sistema centrífugo requiere de hasta un 80 por ciento menos de inversión en energía eléctrica con respecto de otros similares que se usan actualmente en Europa y Medio Oriente.
Asimismo, detalló que el procedimiento contempla una limpieza sistemática de las membranas, mientras que otros demandan de hacerla de forma manual, lo cual genera más tiempo de limpieza.
Y finalmente explicó que, la reducción del impacto ambiental a la flora y la fauna marina, a través del filtrado de osmosis que representa la parte final de un tratamiento para que el agua de rechazo sea reenviada al mar.
APUESTA POR LA CIENCIA HECHA EN MÉXICO
Desde hace 28 años, Jorge Lechuga Andrade trabaja como docente en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán, incluso fue director de la carrera y confía en que, se debe apostar por el desarrollo científico que nace en el país.
Asegura que lo más importante de su labor es que los jóvenes mexicanos cuenten con una oportunidad de involucrarse cada vez más con el proceso científico.
Lo que buscamos es que los jóvenes puedan involucrarse en el proceso científico y no sólo se queden con la teoría”, afirmó.
Hay que activar los sentidos y sudar en los laboratorios para seguir aprendiendo y para aplicar el conocimiento y desarrollar competencias”, les recomendó.
Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/02/23/1147815
Sólo recibiremos a mexicanos: SRE; México responde a nuevas medidas de Trump
No admitiremos a los expulsados que sean extranjeros, aseguró el canciller Videgaray; Kelly aclara que seguirán deportaciones hacia países de origen
23/02/2017 06:15 TANIA ROSAS Y VANESA ALEMÁN
CIUDAD DE MÉXICO.
México no recibirá a todas las personas que Estados Unidos deporte, sólo a los mexicanos, aseguró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray.
El martes, el gobierno de Donald Trump emitió dos memorandos con los cuales endureció el control migratorio y abrió la puerta a la deportación masiva de unos 11 millones de indocumentados hacia México, sin importar su nacionalidad.
“Si el gobierno de Estados Unidos insiste en que quiere deportar a México personas que no son de nacionalidad mexicana, en ese momento iniciaríamos un proceso para exigirle que en cada caso acredite la nacionalidad”, expuso ayer el canciller.
Tras reunirse con integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Videgaray insistió en que nuestro país no tiene por qué recibirlos, dijo que la negativa es un derecho soberano que se ejercerá a plenitud y afirmó que el país tiene el control de sus fronteras y no se dudará en recurrir a organismos internacionales para defender a los mexicanos.
En Guatemala, antes de viajar a México, el secretario de Seguridad Nacional de EU, John Kelly, quien firmó los memorandos, explicó que los nuevos lineamientos “tienen la misión de interceptar inmigrantes ilegales de muchos países en nuestras fronteras, tratarlos de manera humanitaria y regresarlos a sus países de origen tan rápido como sea posible”.
En tanto, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, calificó de “sana y robusta” la relación entre México y EU.
No a deportados de otros países: SRE
Luis Videgaray asevera que pedirá a Estados Unidos que en cada caso acredite la nacionalidad.
El canciller Luis Videgaray advirtió que México no recibirá a deportados de Estados Unidos que no sean mexicanos, pues éste es un derecho soberano que se ejercerá a plenitud y que fue uno de los primeros puntos a plantear en la reunión con los secretarios de Estado y de Seguridad Nacioan de EU, Rex Tillerson y John Kelly, respectivamente.
“Si el gobierno de Estados Unidos insiste en que quiere deportar a México o que quiere enviar al país personas que no son de nacionalidad nuestra, México no tiene por qué recibirlos y en ese momento iniciaríamos un proceso de exigirle al gobierno de Estados Unidos que en cada caso acredite la nacionalidad de cada persona”, exclamó en conferencia de prensa.
Luego de reunirse por casi tres horas con integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Videgaray Caso afirmó que el país tiene control de sus fronteras, por lo que el gobierno de Donald Trump tendrá que acreditar fehacientemente la nacionalidad de los deportados.
Mientras tanto, dijo, los 50 consulados en el país vecino se han convertido en defensorías para migrantes con el apoyo de abogados de despachos externos, los casos que se analizan son individuales y colectivos.
Enfatizó además que no está en planes que el presidente Enrique Peña Nieto se reúna pronto con Donald Trump.
“No hay ningún plan para que haya un encuentro de esa naturaleza, no es materia de discusión y no hay planes para ello”, recalcó.
Precisó además que es lógica una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero dejó claro que México no aceptará ningún arancel que se quiera imponer en materia comercial.
“Esto es algo lógico en la vida de un tratado comercial, particularmente uno que tiene más de 23 años de estar en vigor; sin embargo, lo que no puede perderse es el libre comercio. No aceptaremos el que se pongan aranceles, tarifas o algún otro tipo de medida fiscal que funcione como un arancel”, externó.
Por otro lado, ante los cuestionamientos de diputados de oposición, el canciller defendió su primera estancia en Estados Unidos a pesar de que en ese contexto Trump anunció el muro fronterizo.
“Hubiera sido un precedente delicado el que en la primera negociación, México se levantara de la mesa y hubiéramos perdido, y ésa fue la naturaleza de mi comentario, probablemente hubiéramos perdido legitimidad y apoyos de voces en Estados Unidos que hoy son muy solidarias con México”, contestó.
Antes, durante la firma de convenio de derechos humanos con la ONU, Videgaray manifestó que el gobierno mexicano no aceptará disposiciones unilaterales que otro país quiera imponer.
El canciller de México aseguró que este no es el interés del país, y el tema migratorio es el primer punto a tratar en la visita de los secretarios de Estado, Rex Tillerson y John Kelly.
“En segundo lugar, señalar, claro, de la manera más enfática que el gobierno de México y el pueblo de México no tiene por qué aceptar disposiciones que de manera unilateral un gobierno le quiera imponer a otro. Eso no lo vamos a aceptar porque no tenemos por qué hacerlo y porque no es del interés de México”, puntualizó.
Videgaray Caso también expresó que México no dudará incluir a organismos internacionales, empezando por Naciones Unidas, a fin de defender derechos humanos y libertades de mexicanos en el exterior, específicamente en Estados Unidos.
Por otra parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Fernando Herrera, informó que acordaron con Videgaray cancelar la reunión programada para mañana viernes, y trasladarla hasta después de la comparecencia que tendrá ante el pleno del Senado.
“Estuvimos platicando también sobre lo que vamos a hacer el día de la comparecencia del canciller Videgaray, con quien hemos platicado extensamente. Y hemos decidido que la reunión la hagamos después”, explicó Fernando Herrera.
Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/02/23/1148110
Este es el plan de Google para acabar con los ‘trolls’ en noticias
Este es el plan de Google para acabar con los ‘trolls’ en noticias
Anunció la creación de Perspective, una herramienta de inteligencia artificial para que los medios detecten de forma automática los comentarios irrespetuosos
23/02/2017 08:53 EFE (TEXTO Y FOTOS)

Google anunció hoy la creación de Perspective, una herramienta de inteligencia artificial para que los medios de comunicación puedan detectar de forma automática los comentarios tóxicos e irrespetuosos.
Perspective es una tecnología que utiliza el aprendizaje automático (‘machine learning’) para identificar los comentarios tóxicos. Y por toxicidad entendemos aquellos comentarios que llevan a alguien a abandonar una conversación», explicó en conferencia telefónica el responsable de la iniciativa, Jared Cohen.
El nuevo proyecto de inteligencia artificial de Google pretende ser una herramienta útil para luchar contra el «acoso en línea y la creciente toxicidad de las conversaciones en la red«.
Un número de individuos están dificultando la discusión civilizada y dinámica en las secciones de comentarios de plataformas y medios, lo que lleva a que mucha gente abandone la conversación. (…) Muchos medios han terminado cerrando esas secciones», añadió Cohen.
El directivo es presidente de Jigsaw, el laboratorio de ideas de Alphabet -antes conocido como Google Ideas- que ha sido el responsable del desarrollo de este proyecto de inteligencia artificial que se sustenta en la tecnología de aprendizaje automático de Google, Tensorflow.
Perspective analiza los comentarios y detecta el grado de toxicidad de las conversaciones, ofreciéndole a medios y plataformas de internet la información detallada en un marcador que va de cero a cien.
Cohen matizó que son los medios quienes tienen que decidir cómo usarán ese marcador: por ejemplo, para detectar los comentarios que deben ser revisados a mano, para mostrar a los lectores ese grado de toxicidad o bien permitirles que filtren los comentarios en función del nivel que están dispuestos a tolerar.
¿Y cómo sabe el algoritmo qué comentarios son tóxicos?
El algoritmo compara los comentarios analizados con otros que anteriormente fueron categorizados como tóxicos. También dispone de un sistema que se corrijan evaluaciones erróneas. Cuanta más información maneje, más atinado será su juicio.
Cohen subrayó que Perspective está en «sus primeros días» y «muy lejos de ser perfecto», pero que irá mejorando a medida que disponga de más datos para entrenar su precisión.
La tecnológica ya ha probado el algoritmo con «The New York Times», «The Guardian», «The Economist» y la Fundación Wikimedia, responsable de la Wikipedia.
Cualquier medio o plataforma de internet puede utilizar Perspective de forma gratuita -a través de una API-, aunque por el momento solo existe un modelo para el idioma inglés.
En el futuro, a medida que editores de otras lenguas se sumen al proyecto, la «aspiración» de Google es ir ampliando el rango de idiomas disponibles.
También esperan que a lo largo del año Perspective evolucione y sirva para detectar en los comentarios ataques directos y temas que no tienen nada que ver con la discusión en marcha.
Fuente: http://www.excelsior.com.mx/hacker/2017/02/23/1148147
La mirada más íntima de Mario Testino
“Mi regla es: quiero ser nada para poder ser todo”. – Mario Testino
Por: Massy Zaiter
A pesar de nacer en una familia acomodada y de haber estudiado carreras que le abrían puertas entre las clases más altas de todo Perú: economía en la Universidad del Pacifico, derecho en la Pontificia Universidad Católica de Perú y culminó en California estudiando Relaciones Internacionales en la Universidad de San Diego, la verdad es que a Mario Testino le no valieron de mucho. Su ciudad no le aceptaba, por las calles los niños le gritaban “maricón” y se alejaban de él repudiándolo.
Desde niño se sentía atraído por la ropa, le entretenía la idea de describir a un personaje por la forma en la que iba vestido, todo esto mucho antes de tener una cámara en sus manos, sin saber que ya ese era el camino que le iba impulsado a la fotografía de moda.
A sus 20 años dijo adiós a Perú y emigró hacía Londres, allí vivía en una habitación de un hospital abandonado, pero disfrutó a plenitud de la libertad y la vocación que iba creciendo en su interior, no obstante en algún momento perdió un poco de su propia identidad, el mundo de la moda debía ser oscuro y él era muy alegre.
Sus inicios fueron difíciles, pero llenos de esperanza, poco a poco fue aprendiendo fotografía y empezó a trabajar, para comer éste vendía portafolios, peinaba y maquillaba a modelos aspirantes por tan solo 25 libras esterlinas.
Mario también tuvo que luchar contra sí mismo, se autoimponía un prejuicio por ser latino, no creía que sus creaciones podrían estar al nivel de un americano o de un inglés. Superó este bache al conocer en los noventa a la modelo Gisele Bündchen de origen brasileño, quien pasaría a ser una pieza muy importante en su vida.
“Me llevó un tiempo aceptarme a mí mismo y mi gusto. Pero solo comencé a tener verdadero éxito cuando empecé a ser yo”
Bündchen le ayudó a creer en sí mismo, y sobre todo, a descubrir quién era y darse a conocer tal cual. Mario también confío en la modelo cuando no era conocida, ni salía publicada en las portadas de las revistas más famosas, ni las agencias le contactaban a diario. Hoy en día Gisele gana alrededor de 40 millones de euros al año, cifra por encima de otras modelos de diferentes nacionalidades.

A pesar del impulso obtenido de la modelo, al fotógrafo le costó aceptarse y mucho más aceptar sus gustos, solo cuando se terminó de quitar los prejuicios y empezó a actuar como le dictaba el corazón fue que comenzó el éxito que hasta el día de hoy le precede.
Su trayectoria ha sido criticada por algunos, unos dicen que el fotógrafo se caracteriza por no tener un estilo claro y definido, y otros menos crueles afirman que tiene una “personalidad ecléctica”.
A todo esto Mario responde con una perspectiva hedonista, siempre encamina a que sus sesiones sean una invitación al consumo de elementos lujosos, el sexo y a la alegría, imágenes provocativas pero que impulsan la belleza femenina y masculina.

Este ha fotografiado grandes exponentes de la moda, el cine, la música, y personalidades del arte, entre ellos: Madonna, Lady Gaga, Rihanna, Miley Cyrus, Jennifer López, Naomi Campbell, Taylor Swift, Cara Delevingne, Julia Roberts, Meg Ryan, Lindsay Lohan, Kate Moss, Gwyneth Paltrow, Kendall Jenner, Gigi Hadid, Christina Aguilera, Cameron Díaz, Nicole Kidman, Britney Spears, Keira Knightley, Lily Aldridge, Coco Rocha, entre muchos otros más.
Para la realeza es una persona importante, principalmente para los británicos, ha retratado a Diana de Gales, al príncipe Carlos de Gales, al duque y la duquesa de Cambridge, a la duquesa Camila de Cornualles, a la reina Rania de Jordania y al príncipe Enrique de Gales.

Princesa Diana por Mario Testino


Para confirmar su aceptación por parte de ellos, fue condecorado por la Corona Británica con la Orden del Imperio Británico, por sus grandes aportes a la fotografía y el bien social que hace a través de ellas.
Actualmente Testino tiene 60 años, es uno de los fotógrafos más reconocidos mundialmente, tanto por su crecimiento, fotografías de moda y su actitud siempre audaz, lleno de creatividad e innovación.
En el 2012 fundó el Centro Cultural MATE en Lima, organización dedicada por completo a la fotografía, y que promueve a jóvenes artistas en esta profesión.
Vive sus días con la agenda llena, su familia aún reside en Perú donde va una vez al mes sin importar la carga de trabajo que pueda tener, su pilar es su madre, con ella siente que vuelve a sus raíces y se llena de felicidad.