Inicio Blog Página 175

0

PricewaterhouseCoopers pide disculpas por el error histórico en la entrega de los Oscar

La matriz americana de la consultora PwC en Estados Unidos acaba de pedir disculpas en un comunicado por el error garrafal que hizo que Warren Beatty y Faye Dunaway leyeran el sobre equivocado al anunciar el Oscar a la mejor película

El fallo histórico que se vivió esta madrugada en la entrega del último premio de los Oscar empieza a desenmarañarse. La matriz americana de la auditora PricewaterhouseCoopers (PwC), la empresa encargada de recibir, contabilizar y velar los resultados de los Oscar, ha lamentado a través de un comunicado el error sucedido en la gala de entrega de estos galardones y asegura que está investigando lo sucedido. Y es que la 89 edición de los Oscar celebrada el domingo concluyó con un final esperpéntico cuando Faye Dunaway y Warren Beatty anunciaron, por error, que «La La Land» había ganado el Oscar a la mejor película, cuando en realidad la vencedora era «Moonlight».

Libros que hacen a cualquier hombre una persona mejor

Libros que hacen a cualquier hombre una persona mejor

“Los grandes hombres no son grandes a todas horas ni en todas las cosas” Federico II

En el mundo de la literatura existen personajes e historias que nos mueven la conciencia, nos hacen dudar de nuestra humanidad y en ocasiones nos inspiran. Hombres y mujeres que han surgido de las mentes más brillantes del mundo para dejarnos un legado a través de las letras, y que en algunos casos han trascendido los formatos hacia el teatro o el cine. Sin embargo, la dualidad de la vida también está presente en el mundo de las letras, pues éste también tiene antihéroes, patanes, perdedores y locos que nos permiten vivir experiencias de las cuales huimos en la vida real. Al final, sea en la luz o en la oscuridad, siempre hay algo que aprender, una experiencia por vivir y una historia que contar, pues ser bueno o ser malo es bastante relativo.


“El manantial” (1943)
Ayn Rand

el manantial libros

Uno de los libros recomendados por Emma Watson, es también una de las novelas filosóficas más exitosas de los últimos años. En este título, la filósofa que propuso la corriente del “objetivismo” promueve la facultad de razonar del ser humano como motor del progreso. Howard Roark es un joven arquitecto que lucha contra las convenciones sociales, las ideologías colectivas y las ideas preconcebidas que tratan de moldear el carácter humano y su pensamiento, mostrándose como un ente individualista que raya en el nihilismo. Roark representa un gran ejemplo de la exacerbación de la personalidad y la construcción de una ideología alrededor del ego; una conducta a analizar para definir los límites de la personalidad del lector.


“Por quien doblan las campanas” (1940)
Ernest Hemingway

libros por quien doblan las campanas

“La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad, por eso nunca me preguntes por quién doblan las campanas: doblan por ti”. La apabullante personalidad de Hemingway escribió este título basado en sus experiencias como corresponsal en la Guerra Civil Española y cuenta la historia de Robert Jordan: un profesor de español oriundo de Estados Unidos que se embarca en la guerra para luchar como especialista en explosivos del bando republicano. Fiel a su ideales y con la entrega suficiente para dejar su cómoda vida lejos de la guerra, Jordan enfrenta una guerra que “no le correspondía” pero en la cual participa para defender aquello que le da sentido a su vida. Con el amor, el compañerismo, el hambre, la amistad y la muerte de por medio, Hemingway nos legó un relato que nos hace cuestionar la fuerza de nuestros ideales y conocer hasta dónde podemos llegar por defenderlos.


Club de la pelea” (1996)
Chuck Palahniuk

el club de la pelea libros

La obra de Palahniuk se convirtió en un fenómeno mundial tras la adaptación al cine realizada por David Fincher en 1999. Con una trama bastante popular, el libro destaca por presentar a un personaje que lucha contra sus propios demonios en torno a su interacción con la sociedad; temas como el consumismo, la masculinidad y la violencia son abordados con las relaciones del protagonista con su inconsciente. Un título que crítica al hombre contemporáneo en relación con los problemas sociales y materiales a los que se enfrenta todos los días, y que por tanto, permiten entender los fenómenos que nos aquejan.


Cien años de soledad” (1967)
Gabriel García Márquez

cien anos de soledad libros

Una de las obras maestras de la literatura latinoamericana y una de las más traducidas y leídas en español no podía faltar en este listado. A través de las letras de Gabo, el lector comprenderá un poco de la realidad de América Latina acompañada de temas como la soledad, el amor, el incesto, la realidad, la ficción, la religión y la familia. Sumergirse en Macondo representa la oportunidad de conocer la dualidad de la condición humana, comprendiendo y negando sus claroscuros. Una obra que tras su final, dejará una huella especial en quien lo lea, llenándole de aprendizajes y experiencias que ya no le son ajenas.


“Los Hermanos Karamazov” (1880)
Fiódor Dostoyevski

hermanos karamazov libros

La última obra de Dostoyevski es considerada una de las más importantes de la literatura universal y narra el asesinato de un gran terrateniente, cuyos hijos están implicados en múltiples grados materiales e intelectuales. Además de ofrecer un brillante mosaico social y político ruso, los hijos representan distintas ideologías sociales de Rusia: la Rusia bárbara, la perspectiva occidentalizada y la de un utópico futuro. Dostoyevksi presenta una historia que nos permite indagar en lo más oscuro y vil del ser humano al interior de su familia, y que hará que más de uno sienta empatía, odio y rencor por los hermanos Karamazov.


“Federico en su balcón” (2012)
Carlos Fuentes

federico en su balcon libro

Una de las dos novelas póstumas de Fuentes, es en palabras de Winston Manrique de “El País”, “una reflexión sobre el poder y la decisión moral en las pequeñas cosas de la vida”. La trama gira en torno a Dante Loredano, quien mantiene una conversación nocturna con su vecino Federico Nietzsche y con quien platica en un contexto de revolución social sobre el amor, el poder, la justicia y las clases sociales. Una obra literaria y filosófica, cuyas reflexiones permiten ahondar en la importancia de los pequeños detalles de la vida. Un mexicano que le habla no sólo a los hombres, sino a todo el género humano.


“Bajo la rueda” (1906)
Herman Hesse

bajo la rueda libro hermann hesse

Lo has escuchado, lo has leído y lo sabes: nuestro sistema educativo es una basura porque se enfoca exclusivamente en el desarrollo académico de los alumnos. Aprender, memorizar, transcribir y copiar, la vida del estudiante transcurre en una vorágine de procesos conducidos hacia obtener la calificación más alta, aunque sea un inútil en la “vida real”. Este tema es abordado en la novela de Hesse, quien a través de un niño prodigio critica al sistema educativo de principios del siglo XX, pero que mantiene su relevancia en la época actual. Por si fuera poco, al talentoso niño se le impone su futura profesión: ser sacerdote. Una obra que te permitirá conocer la importancia del libre albedrío y las consecuencias de dejar tu vida en las manos de alguien más.


“Rojo y Negro” (1830)
Stendhal

libros rojo negro stendhal

La juventud representa una de las épocas doradas de la vida, en que el mundo parece conquistable y los sueños están al alcance de la mano. En la Francia del siglo XIX, un joven intentará abrirse paso en una efervescente sociedad francesa para superarse a sí mismo. Con una ambición que raya en la locura, Julian Sorel querrá dejar atrás su pasado como hijo de un carpintero y subir en el escalafón social. ¿Será el ejército o la iglesia el camino que le permita conquistar sus aspiraciones? Un relato que nos habla de la perseverancia pero que también nos hacen pensar para definir qué estamos dispuestos a hacer para cumplir nuestros sueños.


“Mujeres” (1979)
Charles Bukowski

mujeres libros bukowski

El alter ego del escritor sucio estadounidense, Henry Chinaski, regresa para esta entrega literaria en la cual narra todas sus experiencias sexuales, con el alcohol como protagonista. Jóvenes, viejas, prostitutas, drogadictas, excéntricas y mujeres divorciadas conforman el abanico sexual de experiencias de Chinaski, quien escribe este título en primera novela y expresa su peculiar inquietud por no conocer su “extrema necesidad de poseer a las mujeres”. Aquellos que se hayan sumergido en la obra de Bukowski, sabrán que no hay modelos ni guías para ser un buen hombre, pero sí encontrarán la posibilidad de vivir una vida desatada e inmoral a través de Chinaski, y de paso aprender que no hay amor sin lealtad.


“Kafka en la orilla” (2002)
Haruki Murakami

libros kafka en la orilla

Este libro fue proclamado como la mejor novela del año 2005, y la trama aborda la historia de un joven que un día decide abandonar su casa y al otro tendrá el destino del mundo en sus manos. Incierto sobre su papel en el mundo, Kafka Tamura deja su vida atrás para emprender un viaje que lo llevará a una biblioteca, donde conocerá múltiples personajes que le enseñarán que aunque parezca que la vida no tiene sentido, éste siempre termina por aparecer en el momento indicado. Un título que nos recuerda que en ocasiones hay que fluir con la vida.

Umbral y Vargas Llosa: dos espíritus libres cuyas sinilitudes plasmas en sus obras

Por Fernando Comas

De cuando en cuando, una tesis doctoral sacude con su audacia las aguas habitualmente tranquilas de cualquier facultad de Filología. La que ha presentado en fechas recientes Ana Godoy Cossío en la Universidad Complutense tiene esa rara virtud merced a la tenacidad de su autora, que se propuso nada menos que estudiar las confluencias vitales y literarias de dos escritores en apariencia antagónicos: Mario Vargas Llosa y Francisco Umbral.

Cuando Ana Godoy propuso ese tema a sus directores de tesis, J. Ignacio Díez y Evangelina Soltero, se topó con el previsible escepticismo, similar al que se encontró el propio Vargas Llosa cuando comparó los universos de Borges y Onetti. Pero la entonces doctoranda peruana no era de las que suelta la presa una vez ha clavado en ella las mandíbulas.

Sabía que no había mordido en hueso y logró demostrar su tesis de que, cada uno a un lado del Atlántico, Umbral y Vargas habían compartido vivencias de niñez, primeras experiencias profesionales y anhelos creadores que confluyeron en una carrera literaria de profundas similitudes. Todos sus paralelismos estaban unidos además por un cordón umbilical, la pasión-obsesión por la mujer, y por los arquetipos femeninos que pueblan las obras de ambos.

Hijos los dos de dictaduras, plantea Godoy, Vargas y Umbral se crían en familias pobladas sobre todo por mujeres y que constituyen su paraíso infantil; carecen física o virtualmente de figura paterna; desarrollan un marcado complejo de Edipo; rompen temprano con la Iglesia católica; leen con ansia a los franceses, en especial Proust, y a Neruda, cuyos poemas escondía la madre de Varguitas en un velador.

Hay más coincidencias en sus años de juventud. Ambos trabajan como administrativos en sucursales bancarias y ejercen el periodismo escrito y radiofónico. Umbral le contó a Eduardo Martínez Rico, cuya valiosa tesis doctoral sobre el autor de Mortal y rosa se publica como libro también en estos días, que «descubrió» a Luis del Olmo y siempre estuvo muy orgulloso de su voz profunda y varonil. Por último, Vargas y Umbral saltan a la capital en busca de fortuna literaria, el primero de Arequipa a Lima, el segundo de Valladolid a Madrid.

El micromundo de mujeres en el que ambos viven, entre algodones, durante sus primeros años dará lugar a unos arquetipos femeninos comunes que Godoy divide en familiares y sociales. Abuelas, madres, tías y primas forman ese edén más cercano que constituye «la fuerza motora que los impulsa a reinventar ese universo familiar una y otra vez» a lo largo de sus textos.

Monjas, criadas y meretrices son los personajes recurrentes de la esfera social, vehículos todos ellos para denunciar «la corrupción en las más altas instituciones de la Iglesia y el ejército», escribe la doctora Godoy.

Las tías y las criadas conforman los patrones de mujer más compartidos por Umbral y Vargas, que naturalmente combinan varios de estos arquetipos al dar vida a sus criaturas femeninas y los hacen evolucionar en el tiempo. «La madre no sólo es madre, sino es la tía, a la vez, aunque también será la amante y la esposa inclusive –ilustra Godoy–. O la tía no solo es tía, sino también la novia/amante/esposa».

Qué objetar a esto a la vista de la biografía de uno de los protagonistas de la tesis, Vargas Llosa, que como es sabido se casó –rodeado de gran escándalo– primero con su tía Julia Urquidi y luego con su prima hermana Patricia Llosa, que fue su esposa durante cinco décadas hasta la aparición de Isabel Preysler. Los avatares de la primera relación pueden seguirse casi punto por punto en su novela La tía Julia y el escribidor, lo mismo que la visión de Urquidi se plasma con despechada crudeza en Lo que Varguitas no dijo.

Umbral, cuyo gran y casi único tema literario fue la indagación en la memoria propia, consagró miles de páginas en sus más de 100 libros publicados a cartografiar su culto al cuerpo femenino. «He dedicado mi vida a esto, me lo sé todo de mujeres», dijo, y también: «Es mi verdadera profesión, la literatura es un segundo oficio». Pero la fascinación por la mujer iba más allá de lo físico: «Para mí es un personaje más sugestivo que el hombre, más rico, más lleno, porque es otro mundo».

Seguramente Vargas Llosa suscriba estas palabras, aunque quizá no le guste admitirlo dado que la relación de ambos en vida de Umbral nunca fue amistosa. Dicho por el catedrático Teodosio Fernández, era «desdeñosa por parte de Vargas, indignada por parte de Umbral», que vio como el Boom latinoamericano desplazaba el interés de los lectores al otro lado del charco, si bien la doctora Godoy vislumbra con notable optimismo «una secreta admiración» mutua y hasta una influencia recíproca «bidireccional».

Su tesis pone el acento en otro punto de encuentro: haberse nutrido los dos autores de diversos hitos históricos y sociales determinantes para las mujeres del siglo XX, desde la emancipación hasta la libertad sexual a la que Umbral erigió un monumento en su libro de 1977 Las jais.

Bénédicte de Buron-Brun, una de las mayores especialistas mundiales en el escritor vallisoletano y miembro del tribunal que valoró el trabajo de Godoy con sobresaliente cum laude, considera que éste ofrece «materia imprescindible» para futuros estudios y debe figurar por su relevancia a la altura del elaborado por Eduardo Martínez Rico en 2002.

Autor de dos libros de conversaciones con Umbral, el filólogo y escritor madrileño recupera aquella tesis, dirigida también por el catedrático J. Ignacio Díez, en un volumen que publica en los próximos días la editorial Dalya. Repasa en ella la narrativa del escritor dandi, su novelística de la memoria, entre 1965 y 2001, vale decir, entre el titubeante Balada de gamberros y su heideggeriano Un ser de lejanías: 36 años de trabajo literario y una selección de 22 obras que incluyen su primer éxito completo, Mortal y rosa.

Más agrio y directo uno, más caballeroso el otro en lo tocante a las conquistas femeninas, Umbral y Vargas Llosa compartieron sin duda el espíritu rebelde y libre hasta el extremo. Si había que reconocer que a uno le atraían las jovencitas, que era «menorero», pues se reconocía (Umbral). Que era su voluntad casarse con una prima, pues que a ningún familiar se le ocurriera poner el grito en el cielo, zanjaba el siempre educado autor de Pantaleón y las visitadoras.

Más allá de antipatías y desprecios mutuos, ambos tenían en común el empeño de los escritores de raza: contar verdades a través de las mentiras de la ficción. Vargas Llosa le dedicó al tema una serie de ensayos reunidos en un famoso libro titulado precisamente así: La verdad de las mentiras.

Umbral se lo resumió a Martínez Rico: «En la vida hay que manejarse con unas cuantas verdades verdaderas y con una nube de mentiras brillantes, sorprendentes, literarias, porque lo que el escritor hace no es sino sacarle brillo al estaño de la triste realidad, para que parezca plata, como las criadas y doncellas de antaño»

Interesantes hallazgos en el sitio donde impactó el meteorito que acabó con los dinosaurios

Por

Hace unos 66 millones de años, un meteorito se estrelló en la península de Yucatán en México, lo que desencadenó la extinción que arrasó con los dinosaurios y casi acaba con la vida en la Tierra. Chocó con una energía equivalente a 100 millones de bombas atómicas y dejó una cicatriz de 160 kilómetros de ancho que hoy se conoce como el cráter de Chicxulub.

Hace poco, un equipo de geofísicos perforó la inmensa cavidad que se encuentra en el golfo de México y concentró sus esfuerzos en una serie de elevaciones circulares (anillo de picos) ubicada en su centro. Sus hallazgos muestran que los impactos de gran poder son capaces de catapultar materiales enterrados en las profundidades de la corteza del planeta a zonas mucho más cercanas a la superficie.

“Chicxulub es el único cráter de la Tierra con un anillo de picos intacto del que podemos tomar muestras, pues el siguiente anillo de picos intacto está en la luna”, afirmó Sean P. S. Gulick, geofísico marino de la Universidad de Texas en Austin. “Es el punto de impacto donde se desencadenó la extinción del Cretácico”.

D. Smith/European Consortium for Ocean Research Drilling

Gulick y su colega Joanna Morgan, geofísica de Imperial College London, encabezaron un grupo de más de 30 investigadores de doce países que realizaron las perforaciones en el cráter de Chicxulub. Las perforaciones en la roca de la zona marina les permitieron descubrir que los anillos de picos están hechos de granito, el cual por lo regular se encuentra a mucho mayor profundidad en la corteza terrestre. Llegaron a la conclusión de que el impacto del meteorito fue tan fuerte que levantó sedimento de la corteza inferior varios kilómetros arriba, hacia la superficie.

“Esta roca se comportó como un fluido por un breve instante, y las rocas no tienden a hacer eso”, explicó Morgan. “El proceso de formación de un gran cráter es espectacular”.

Los resultados del equipo, que se publicaron recientemente en la revista Science, podrían ayudar a dar por terminadas las discusiones sobre la formación del cráter Chicxulub en los minutos que siguieron al choque colosal. Esta investigación podría dar fundamento al modelo teórico de colapso dinámico, que sugiere que el impacto del asteroide fue de tal intensidad que sacudió las rocas en lo profundo de la corteza terrestre y provocó que se dispararan, para después colapsar hacia abajo, a la superficie, dando paso a la formación de los anillos de picos. Sus hallazgos ponen en duda otro modelo cuya teoría es que los anillos de picos se formaron cuando se fundieron áreas superiores de la corteza.

D. Smith/European Consortium for Ocean Research Drilling

“El otro modelo no puede ser correcto dados nuestros hallazgos”, declaró Gulick. Comentó que la teoría quizá también explique cómo se formaron los enormes cráteres que se observan en la Luna, Mercurio y Venus.

El cráter Chicxulub está enterrado bajo 66 millones de años de sedimentos, y si pudiéramos observarlo hoy en día, la mitad estaría bajo el agua y la otra mitad estaría cubierta con la vegetación de la selva. El equipo trabajó a bordo de un buque transformado en estación de perforación, suspendido a unos 12 metros por encima del Golfo de México, sobre tres patas semejantes a pilares.

Para alcanzar el anillo de picos, el equipo debió perforar a través de unos 18 metros de agua, además de unos 600 metros de caliza y otro tipo de sedimento que se había acumulado desde el impacto. Mientras iban perforando la corteza, recopilaban núcleos, muestras cilíndricas de tres metros que la máquina llevaba a la superficie. Por un tiempo, el equipo obtuvo núcleos llenos de piedra caliza y restos de roca rota y fundida llamada brecha.

“Era caliza, caliza, caliza, brecha. Y después, de repente, ¡granito!”, relató Gulick. “Fue muy emocionante, se ve como una cubierta clásica de granito rosa”.

Encontraron el granito en el anillo de picos alrededor de 760 metros bajo el nivel del mar, pero creen que quizá provenga de corteza que se encontraba a más 7,6 kilómetros de profundidad antes del impacto.

“Fue un gran hallazgo, porque indica que este anillo de picos no se formó a partir de algo que estuviera a poca profundidad”, concluyó Gulick. “Tiene que haber venido de más abajo porque está hecho de roca enterrada a gran profundidad que ahora está en la superficie”.

El equipo descubrió algo más durante su excavación. Se percataron de que el granito de las muestras que obtuvieron era más débil y ligero que el granito normal; algunas muestras incluso se desmoronaron en sus manos. Uno de los siguientes pasos del equipo es descubrir cómo fue que las rocas llegaron a ser tan débiles para comportarse como un fluido.


Fuente: nytimes

La Casa Blanca veta a importantes medios de comunicación

La Casa Blanca veta a grandes medios de un encuentro
El País (1ª Edición)
25 febrero 2017

Varios grandes medios nacionales estadounidenses, entre ellos The New York Times, Los Angeles Times, CNN y Politico, denunciaron ayer que la Casa Blanca les impidió acceder a un encuentro rutinario del portavoz de Donald Trump, Sean Spicer, con la prensa acreditada. La decisión, insólita, de vetar a estos medios se produjo después de que todos ellos informaran de que la Casa Blanca había pedido al FBI que desmintiera públicamente contactos entre el Kremlin y el entorno del presidente estadounidense, una información que llevó a Trump a clamar contra las filtraciones, contra los agentes federales y contra los medios de comunicación a los que ya ha llamado “enemigos del pueblo” en ocasiones anteriores.
La celebración de una rueda de prensa diaria en la que se permite que medios nacionales e internacionales hagan todo tipo de preguntas sobre el Gobierno ha sido, tradicionalmente, uno de los orgullos de las sucesivas administraciones que ocupan la Casa Blanca. Al fin y al cabo, la libertad de expresión está consagrada en la Primera Enmienda de la Constitución.
Cuando por algún motivo no es posible hacerlo ante las cámaras en la sala de prensa, se convoca a un gaggle, que cumple el mismo principio —los periodistas preguntan al portavoz— pero, al no estar ante las cámaras, puede tener un carácter más informal. En todo caso, un periodista acreditado ante la Casa Blanca tiene garantizado el acceso a ese tipo de encuentros con el portavoz, en este caso Sean Spicer.
Según han denunciado el Times y CNN, cuando sus reporteros acudieron a la hora del encuentro con Spicer, asistentes del portavoz “solo permitieron la entrada de un grupo elegido a dedo de medios que, dijo la Casa Blanca, habían confirmado previamente su asistencia”.
No es casualidad, señaló CNN, que entre los “confirmados” estuvieran los medios conservadores que habitualmente informan de forma favorable sobre Trump, como Breitbart News —cuyo antiguo jefe, Stephen Bannon, es ahora asesor del presidente—, The Washington Times u One America News Networks. Otros medios que sí pudieron acceder son las cadenas ABC, CBS o Fox News, además de diarios como el también conservador The Wall Street Journal. Dos medios, la agencia AP y la revista Time decidieron no participar a pesar de que también habían sido “seleccionados” para asistir en protesta por el veto a otras empresas informativas.
El presidente de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, Jeff Mason, dijo en un comunicado que la organización está protestando con contundencia por lo ocurrido y prometió que discutirá este asunto con el personal de la Casa Blanca hasta que se aclare.

EL MEJOR AYUNO: ¿Te animas a ayunar en esta Cuaresma?

EL MEJOR AYUNO: ¿Te animas a ayunar en esta cuaresma?

• Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas

• Ayuna de descontentos y llénate de gratitud

• Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia

• Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo

• Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en Dios

• Ayuna de quejarte y llénate de las cosas sencillas de la vida

• Ayuna de presiones y llénate de oración

• Ayuna de tristezas y amargura y llénate de alegría el corazón

• Ayuna de egoísmo y llénate de compasión por los demás

• Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de reconciliación

• Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a los otros Si todos intentamos este ayuno, lo cotidiano se llenará de:

PAZ, CONFIANZA, ALEGRÍA Y VIDA.

Que tus actos reflejen tu fe

¿Qué son ayuno y abstinencia?

En este Seamos Católicos encontrarán un artículo sobre el ayuno y la abstinencia, así como el calendario litúrgico del 6 al 20 de marzo de 2016.

El ayuno y abstinencia son el cuarto mandamiento de la Iglesia en los días prescritos, de acuerdo con las costumbres especiales de cada país. El ayuno consiste en hacer una sola comida al día, a la que la Iglesia permite añadir un ligero alimento por la mañana y por la noche. Este ligero alimento puede ser una tasa de caldo con una o dos galletas o un poco de pan.

La abstinencia consiste en no comer carne los días en que está prohibido. Cuando hablamos de “carne” esto incluye la carne de pollo y de puerco; significa que podemos comer solamente la carne de los animales del mar.

¿Quiénes están obligados al ayuno y abstinencia?

Al ayuno están obligados los fieles desde los dieciocho a los sesenta años; y a la abstinencia, todos los que tienen catorce años cumplidos, a menos de una legítima dispensa (Can. 1252).

¿Cuáles son los días de ayuno y abstinencia?

Según la ley de la Iglesia, son días de ayuno y abstinencia: el Miércoles de Ceniza y Viernes Santo (Can. 1251). Sin embargo, para los que son miembros de la Tercera Orden de la Fraternidad San Pío X, ellos están obligados a seguir el calendario de ayuno y abstinencia de los miembros de la Orden Sacerdotal San Pío X, especialmente en los días de Témporas.

Son días de abstinencia: Todos los viernes del año (Can. 1250).

El ayuno y abstinencia ¿es una prohibición o una exhortación?

Este cuarto mandamiento de la Iglesia tiene apariencia de una prohibición si vemos la frase: “No comer carne (abstinencia)” o la de “No comer tres veces sino una sola vez (ayuno)”. No obstante, si vamos a considerar a la Iglesia como Nuestra Madre que quiere la santidad de sus hijos, uno verá que el ayuno y abstinencia es una exhortación de la Iglesia hacía sus hijos para que estos hagan penitencia una vez a la semana, a saber: la de no comer carne como un pequeño sacrificio en agradecimiento a Cristo, Nuestro Señor, que sufrió mucho en la cruz en el día de viernes para redimirnos. Y cuando llega el tiempo de Cuaresma, la Iglesia nos exhorta para hacer, por lo menos, dos veces en este tiempo, una penitencia un poco más intensa, a saber: la de ayunar el Miércoles de Ceniza al iniciar la Cuaresma, y el Viernes Santo el penúltimo día, para hacer sacrificio ya que es el día en que conmemoramos la Pasión, Crucifixión y Muerte del Salvador.

Para los católicos fervorosos, este mandamiento de ayuno y abstinencia no es nada en comparación con lo que Jesucristo ha hecho por nosotros. Ellos quieren unir la observancia de este mandamiento a los sufrimientos de Cristo y algunos los ofrecen en reparación por sus propios pecados y para la conversión de los pecadores. Además como dijo San Francisco de Asís: “cuando está débil mi cuerpo se siente fuerte mi alma”. Fuerte porque la carne se somete al deseo del alma y no se rebela tan fácilmente contra el espíritu.

Ahora bien, a los católicos que les cuesta mucho hacer sacrificios por falta de costumbre, este cuarto mandamiento les parece como una prohibición que la Iglesia los impone. Ellos se quejan y a veces prefieren no comer en la casa para poder comprar carne y romper el ayuno. Peor aún, ellos ni siquiera esconden su disgusto a con quien preparó la comida en su casa por haber preparado pescado.

Pero ¿por qué la Iglesia no quiere dejar este sacrificio como algo optativo para sus fieles?

La Iglesia es la sociedad de los fieles que obedecen al Papa y a los obispos; Nuestra Madre sabe lo que es bueno para nosotros e igualmente, ella confía que como hijos obedientes y generosos vamos a acompañarla en sus sacrificios como también la Iglesia nos comparte los beneficios espirituales que Jesucristo le ha confiado. Los católicos generosos y acostumbrados a hacer actos meritorios, no solamente no se quejan de este mandamiento sino lo cumplen con gran devoción y convicción. Pero para los católicos inobservantes, siempre buscarán la manera de romper este mandamiento.

¿Es pecado mortal no observar el ayuno y la abstinencia?

Hay personas que hacen esta pregunta para tener una respuesta en contra de los que atacan este mandamiento; pero hay personas que preguntan para saber si el romper este mandamiento no sería un obstáculo para comulgar.

Que el ayuno obliga bajo pecado mortal esto está muy claro ya que solamente son dos veces por año: el Miércoles de Ceniza, cuando recibimos las cenizas con las palabras: “Acuérdate, hombre, que eres polvo y al polvo regresarás”. Esta fórmula significa: “Más tarde o temprano puedes morir así que haga penitencia, hoy mismo hay que ayunar.” Es tu Madre, la Iglesia, que te está exhortando o mandando. ¿Acaso no es pecado grave desobedecer a tu propia madre? Si dirías que no, entonces ¿qué fuerza tiene, para ti, el cuarto mandamiento de Dios?

Ahora, hablando de la abstinencia, la Iglesia nos prohíbe comer carne todos los viernes del año; pero como hemos dicho arriba: “…a menos de una legítima dispensa.”

Según la interpretación de los moralistas, es pecado venial comer carne todos los viernes del año; sin embargo, durante el tiempo de Cuaresma la Iglesia nos obliga bajo pecado mortal no comer carne todos los viernes de Cuaresma.

El comer carne los viernes del año, aunque en sí es solamente pecado venial puede convertirse en pecado mortal si uno rompe la abstinencia con malicia y burla hacía la Iglesia.

Pero el Papa Pablo VI y el Papa Juan Pablo II permitieron la sustitución de la abstinencia. Es cierto que el Papa Pablo VI, en su Constitución Apostólica de 1966 dejó a las Conferencias Episcopales las decisiones sobre la sustitución de la abstinencia con otra forma de penitencia u obra de caridad y piedad, pero él reiteró la disciplina de la Iglesia sobre la misma, citando el Derecho Canónico. El Papa Juan Pablo II hizo lo mismo en su Catequesis de 1979.

Ahora bien, claro que como Sumos Pontífices ellos dieron sugerencias sobre las sustituciones de la abstinencia sin abrogar el espíritu de penitencia. Sin embargo, hay gente, especialmente los modernistas, quieren aprovechar el permiso de comer carne pero casi ninguno sustituye la abstinencia con otra forma de penitencia u obra de caridad o piedad. Entonces, resulta que este permiso de los Papas Pablo VI y Juan Pablo II, y ahora de las Conferencias Episcopales termina en un relajamiento y disolución de la abstinencia, estamos hablando aquí de la cuestión de la práctica. Por eso nosotros, católicos tradicionalistas, que hemos conservado lo que la Iglesia siempre ha practicado, no queremos aprovechar de este permiso, a menos que haya un gran inconveniente, y siempre con la dispensación de nuestros confesores.

Frutos del ayuno y abstinencia

Desde el Antiguo Testamento ya hemos visto los grandes frutos de la observancia de esta práctica y que es ahora la disciplina de la Iglesia Católica, nuestra Madre. Hemos leído como se aplacó la ira de Dios al ver la penitencia y ayuno que mandó el Rey de los ninivitas después de haber escuchado la predicación del Profeta Jonás. Dios no destruyó la ciudad de Nínive ya que Él vio como el Rey bajó de su trono, hizo penitencias y ayunó junto con sus súbditos y animales (Jonás III).

En el Nuevo Testamento, Nuestro Señor nos dio el ejemplo de penitencia y Él mismo ayunó cuarenta días y noches (Mateo 4:2). El ayuno junto con la oración tiene el poder hasta para expulsar a un demonio de un poseído (Mateo 17:21).

Estimados fieles, aprovechemos esta Cuaresma para aumentar nuestra generosidad con Dios y con nuestra propia alma a través de la observancia de este cuarto mandamiento de la Iglesia.

P. Gerald Fallarcuna Llamera

CUARESMA 2017

El Papa Francisco propone 15 sencillos actos de caridad para Cuaresma

Este miércoles 1 de marzo comienza la Cuaresma. El Papa Francisco propone 15 sencillos actos de caridad que él ha mencionado como manifestaciones concretas del amor de Dios:

1. Sonreír, un cristiano siempre es alegre!

2. Dar las gracias (aunque no «debas» hacerlo).

3. Recordarle a los demás cuanto los amas.

4. Saludar con alegría a esas personas que ves a diario.

5. Escuchar la historia del otro, sin prejuicios, con amor.

6. Detenerte para ayudar. Estar atento a quien te necesita.

7. Levantarle los ánimos a alguien.

8. Celebrar las cualidades o éxitos de otro.

9. Seleccionar lo que no usas y regalarlo a quien lo necesita.

10. Ayudar cuando se necesite para que otro descanse.

11. Corregir con amor, no callar por miedo.

12. Tener buenos detalles con los que están cerca de ti.

13. Limpiar lo que uso en casa.

14. Ayudar a los demás a superar obstáculos.

15. Llamar por teléfono a tus padres.

Que tus actos reflejen tu fe.

 

CUARESMA 2017

Ex embajadores de EU piden tratar a México como “socio estratégico”

El rotativo estadunidense The Washington Post publicó una carta firmada por los últimos seis embajadores de Estados Unidos en México, que ejercieron entre 1989 y 2015.

En el texto, firmado el lunes, los diplomáticos piden, desde el título, que se trate a México “como socio estratégico”, y muestran su preocupación por las relaciones entre ambos países, en el clima de tensión que ha generado la llegada de Donald Trump al poder en EU. De hecho, el escrito empieza asegurando: “México es de una enorme importancia para Estados Unidos. Tenemos un fuerte interés estratégico en una relación de respeto y colaboración” con nuestro vecino.

Concretamente, la carta la firman, en orden cronológico de sus cargos, John D. Negroponte, James R. Jones, Jeffrey Davidow, Antonio Garza, Carlos Pascual y Earl Anthony Wayne.

En la misiva, piden no romper los lazos que, dicen, ellos ayudaron a forjar entre ambas naciones. “Hemos visto de primera mano el valor estratégico de trabajar en cooperación con México para abordar problemas comunes, como la delincuencia, el terrorismo y la competencia económica mundial. A lo largo del camino, México se ha convertido en un país más democrático y próspero, convirtiéndolo en un socio mejor y más confiable”, señalan.

Por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio, que está ahora en jaque por las amenazas de Trump, ayudó a negociarlo John Negroponte.

Pese a no citar directamente al presidente republicano, los ex embajadores consideran que sus políticas son exageradas, y podrían llegar a destruir años de colaboración mutua.

“Mucho se puede mejorar entre México y los Estados Unidos para el bien de ambos países, pero enfrentar estos desafíos no tiene que ser una propuesta de ganar-perder. Ambos países pueden ganar seguridad y prosperidad. Revivir la animosidad y la ‘distancia’ que caracterizó nuestra relación en los años setenta u ochenta es peligroso y va en contra de nuestros intereses”, señalan los diplomáticos en otro fragmento del escrito.

Otro de los aspectos de la tensa relación actual sobre el que hablan es el muro que Trump ordenó construir en su tercer día de mandato. Los diplomáticos consideran que esa idea tiene tintes nacionalistas que únicamente “promueven un sentimiento antiestadunidense”, pues eso limita la capacidad de que ambos países trabajen juntos para buscar soluciones.

Exigir públicamente que México pague por un muro que los mexicanos no piensan que es necesario ha alimentado el nacionalismo antiamericano. Esto limita la capacidad del gobierno de México para trabajar con nosotros para encontrar soluciones”.

En el texto los diplomáticos piden tratar a México como un socio estratégico y mostraron su preocupación por las relaciones entre ambos países. En el tema del muro, consideran que esa idea tiene tintes nacionalistas que únicamente “promueven un sentimiento antiestadunidense”, pues eso limita la capacidad de que ambos países trabajen juntos para buscar soluciones.

ADEMÁS

“México es de una enorme importancia para Estados Unidos. Tenemos un fuerte interés estratégico en una relación de respeto y colaboración con México, mientras trabajamos a través en nuestras diferencias en comercio, seguridad y migración”, expusieron los diplomáticos.

Los firmantes recuerdan que ellos ayudaron a forjar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México en todas sus etapas, y si bien, reconocen que nos es perfecto, tampoco es “asesino de trabajos” como Donald Trump ha sostenido.

“Desde que el TLCAN fue firmado en 1993, los empleos estadounidense vinculados al comercio con México crecieron de 700 mil a 4.9 millones. El valor de nuestro comercio bilateral se ha multiplicado por seis. México es ahora el segundo mayor mercado para las exportaciones de los Estados Unidos, por encima de China, Japón y Alemania. México es el tercer mayor comprador de productos agrícolas de Estados Unidos. Construimos muchas cosas juntos”, afirmaron los ex embajadores.

El TLCAN que está ahora en jaque por las amenazas de Trump, ayudó a negociarlo John Negroponte, uno de los firmantes.

En el texto instaron al gobierno de Trump a entablar conversaciones serias con México sobre las diferencia en materia comercial y en otras instancias.

“Las observaciones intimidatorias o denigrantes hacen que sea más difícil alcanzar resultados que apoyen los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos y alimente el antiamericanismo en México”, advirtieron.

Otro de los temas que mencionaron es la migración y el muro fronterizo, el cual Trump ordenó construir en su tercer día de mandato.

“Exigir públicamente que México pague por un muro que los mexicanos no piensan que es necesario ha alimentado el nacionalismo antiamericano. Esto limita la capacidad del gobierno de México para trabajar con nosotros para encontrar soluciones”, destacaron los diplomáticos.

También mencionaron la relación que ambos países guardan en temas de seguridad nacional. Señalaron que los gobiernos de México y de Estados Unidos han trabajado para impedir la entrada de terrorista a territorio estadounidense y que han trabajado de manera estrecha en la lucha contra el narcotráfico.

La declaración de los ex embajadores fue publicada ayer en Washington Post, un día después de que el Presidente Trump dijera que la relación comercial con México ha sido mucho más difícil que la Estados Unidos tiene con Canadá.

“Tenemos una relación comercial muy buena con Canadá. La ajustaremos”, señaló Trump. “Es una situación mucho menos severa que la que está teniendo lugar en la frontera sur. En la frontera sur, por muchos, muchos años la transacción no fue justa para Estados Unidos”, dijo.

Física: carrera rentable, bien pagada y de poca demanda

Física: carrera rentable, bien pagada y de poca demanda

Sólo dos de cada mil jóvenes mexicanos estudia la carrera que eligió Yair Piña, el veinteañero seleccionado por la NASA para viajar en una «misión a Marte” a finales de abril.

Por Zenyazen Flores
Sólo 2 de cada mil jóvenes estudian Física en México. (Tomada de Facebook)

Sólo 2 de cada mil jóvenes estudian Física en México. (Tomada de Facebook)

Física es la carrera más rentable y con mayor retorno de inversión de un total de 62 profesiones; sin embargo, sólo dos de cada mil jóvenes, es decir, 0.2 por ciento, estudia esa carrera, que eligió Yair Piña, el veinteañero seleccionado por la NASA para viajar en una «misión a Marte” a finales de abril.

El estudio Compara Carreras 2016, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señala que en México hay 3.9 millones de estudiantes universitarios, quienes están haciendo una inversión de su tiempo y recursos con la aspiración de un futuro mejor.

No obstante, sólo hay 7 mil 555 estudiantes matriculados en las 32 universidades que imparten Física; la UNAM, IPN, BUAP y UAM son las universidades con más jóvenes matriculados.

Para dimensionar el pequeño número de jóvenes que estudia Física, todos los que están matriculados en el país equivalen a dos veces la capacidad del Teatro Metropolitan.

En contraste, necesitaríamos 12 estadios Azteca para los estudiantes matriculados en Administración y gestión de empresas, que es la carrera con el mayor número de profesionistas, un millón 89 mil jóvenes.

Física es la más rentable, pero nadie la pela…

Física se ubica como la carrera más rentable y con mayor retorno de inversión por tener un alto rendimiento y bajo riesgo de desempleo o informalidad; en promedio, un físico egresado de una universidad pública tarda tres meses en recuperar la inversión de la carrera y 46 meses en una universidad privada.

Además, Física presenta un sueldo promedio de 24 mil 59 pesos mensuales, lo que coloca a esa carrera como la mejor pagada, incluso, esta carrera puede triplicar el salario de un maestro de primaria.

El sueldo promedio de todos los profesionistas en el país es de 11 mil 272 pesos al mes.

 

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/universidades/fisica-carrera-rentable-bien-pagada-y-de-poca-demanda.html

«Adiós racistas»: pasajeros de un avión se alegran tras la expulsión de un hombre que insultó a paquistaníes

0

Un pasajero fue sacado de un vuelo que hacía el trayecto entre Chicago y Houston después de preguntar a una pareja paquistaní si tenían una bomba en su equipaje y hacer comentarios discriminatorios.

Pasajero expulsado de un avión de United Airlines tras realizar c...
Pasajero expulsado de un avión de United Airlines tras realizar comentarios racistas.

Un hombre fue expulsado de un avión de la compañía aérea United el sábado después de que preguntara a una pareja que vestía ropas tradicionales de Paquistán si llevaban una bomba en su equipaje.

El incidente, que ocurrió en el vuelo 1113 que cubría la ruta entre Chicago y Houston, acabó con la expulsión del pasajero y su compañera de viaje. Mientras abandonaban la nave, algunos pasajeros le gritaron «adiós, racistas» o «esto no es el Estados Unidos de Trump».

El inicio del enfrentamiento comenzó pocos minutos antes cuando un hombre y una mujer abordaron al avión, según reportó KHOU. Cuando la pareja estaba colocando una maleta en el compartimento de equipaje, un hombre les preguntó si tenían algún artefacto explosivo en la bolsa, según declaró otro pasajero a KHOU.

«¿Eso no es una bomba, verdad?», le preguntó. Al parecer, la pareja paquistaní no escuchó el comentario por lo que el pasajero volvió a dirigirse a ellos nuevamente con el mismo comentario racista.

La televisión sostiene que una mujer alertó a uno de los miembros de la tripulación. Otros pasajeros también se quejaron del comportamiento de la persona que realizó la pregunta. Poco después, el novio de la pasajera que se quejó por los comentarios, comenzó una discusión verbal con el hombre que finalmente tuvo que abandonar el avión.

«La persona que está sentada delante de nosotros preguntó dónde había nacido mi novio. Le contestó que a él no le importa», la mujer explicó a KHOU. «En ese momento él dijo que todos los ilegales y los extranjeros tienen que irse del país».

Ante la petición de un miembro de la tripulación para que recogiera sus pertenencias y abandonara el avión, el hombre afirmó que «no había dicho nada». En el video grabado con un teléfono se le escucha decir «feliz vuelo de regreso a casa», mientras la mujer que viaja con él hace un gesto obsceno con su mano dirigido a la persona que graba los hechos.

En ese momento, se escucha: «Fuera de aquí. Los racistas no son bienvenidos a Estados Unidos. Esto no es el Estados Unidos de Trump». Al final, se oye cómo lo despiden con un «adiós racistas».

Jonathan Guerin, portavoz de United Airlines, confirmó a Univision Noticias el altercado y afirmó que los pasajeros fueron sacados del avión tras realizar comentarios inapropiados. La pareja colaboró durante la expulsión y no presentó ninguna resistencia, según se ve en la grabación.

«La mayoría de los pasajeros desean estar en un lugar donde se sientan seguros y no vayan a ser atacados y queremos asegurarnos de que nosotros se lo ofrecemos», añadió.