Inicio Blog Página 174

El extraño ataque al corazón que afecta a las jóvenes embarazadas

0
Las pacientes suelen ser tan jóvenes y aparentemente saludables que los paramédicos no piensan que están sufriendo un ataque al corazón.
El extraño ataque al corazón que afecta a las jóvenes embarazadas

Los paramédicos que atienden a las mujeres que sufren disección espontánea de la arteria coronaria a menudo piensan que las pacientes están sufriendo un ataque de pánico, de ansiedad o incluso indigestión.

El perfil de las pacientes, jóvenes y aparentemente saludables, no tiene nada que ver con el estereotipo de enfermo del corazón con arterias bloqueadas por el colesterol.

Kate Alderton, por ejemplo, sufrió este tipo extraño de ataque al corazón a los 30 años, el día después de haber participado en una carrera de 10 km. Esta británica, aficionada al atletismo, empezó a tener dolores en el pecho mientras desayunaba.

“Fue la experiencia más aterradora de mi vida, me dejó conmocionada”, le dijo a la BBC Kate, que es madre de dos niños. Los paramédicos que la atendieron inicialmente pensaron que se trataba de un ataque de pánico.

“Como era tan joven, estaba en forma y además soy nutricionista -así que cuido mucho lo que como-, nadie sabía qué me estaba pasando”, recuerda.

Ahora está recuperada y sigue corriendo regularmente, pero los médicos le aconsejaron que no tuviera más niños.

Desgarro repentino

Lo que sufrió Kate, una disección espontánea de la arteria coronaria , es un fenómeno raro que a menudo pasa sin ser diagnosticado.

Los expertos en salud todavía no saben por qué ocurre ni si se puede prevenir.

Nicki Owen
Cuando Nicki Owen, de 37 años, llegó al hospital embarazada de 29 semanas y aquejada de dolores severos en el pecho tampoco la tomaron muy en serio.

El doctor David Adlam, del centro de investigación Leicester Cardiovascular Biomedical Research Unit , dice que es diferente de un ataque al corazón común y por eso es mucho más difícil de diagnosticar.

Las enfermedades coronarias, la principal causa de los ataques al corazón, están generadas normalmente por la obstrucción de las arterias que van al corazón debido al colesterol. Pero la disección espontánea de la arteria coronaria es un desgarro repentino.

Según Adlam, es difícil calcular cuanta gente muere anualmente por este tipo de ataque al corazón porque es prácticamente imposible de diagnosticar después de la muerte.

Pero lo que sí saben los expertos es que 9 de cada 10 pacientes que lo sufren son mujeres y que un 10% de los casos se da en mujeres que están embarazadas o dieron a luz recientemente.


Qué es la disección espontánea de la arteria coronaria

  • Es una enfermedad del corazón que a menudo pasa sin ser diagnosticada
  • Afecta mayoritariamente a las mujeres
  • Un 10% de los casos se da en mujeres que están embarazadas o dieron a luz recientemente
  • La menopausia, el estrés extremo y el ejercicio también han sido asociados a esta enfermedad coronaria
  • Durante el ataque se produce un desgarro o una obstrucción espontánea en una de las arterias coronarias, lo cual interrumpe el flujo de la sangre
  • Puede causar la muerte, una falla cardiaca o un paro cardiaco y puede requerir una cirugía de Baipás coronario. En esa operación se toma una parte de otra vena o arteria corporal para sobrepasar la obstrucción en la arteria que alimenta al corazón.

Fuente: Leicester Cardiovascular Biomedical Research Unit


Un vínculo con el embarazo

Cuando Nicki Owen, de 37 años, llegó al hospital embarazada de 29 semanas y aquejada de dolores severos en el pecho tampoco la tomaron muy en serio.

Aunque un electrocardiograma mostró que había una anormalidad en el corazón, el personal médico lo interpretó como un ataque de pánico.

“Me dijeron que no podía ser un ataque al corazón por mi edad y porque estaba bastante en forma. Cuando el dolor se volvió insoportable las enfermeras me dieron paracetamol porque estaban convencidas de que no tenía nada grave”, le dijo a la BBC.

Cuando finalmente la examinaron vieron que una de las arterias de Nick estaba obstruida en un 95%. Se quedó ingresada en el hospital mientras los médicos decidían qué hacer con ella y con su bebé.

Dos semanas después, con 31 de gestación, nació prematuramente su hija Erin. Poco después de dar a luz, Nicki volvió a tener dolores en el pecho y tuvo que volver a ser hospitalizada.

De eso hace ya dos años. Ahora ocho píldoras diarias mantienen la enfermedad a raya . Nicki tampoco puede hacer ejercicios extenuantes.

“Es importante que no se retrase el diagnóstico, por eso queremos que la gente hable sobre esta condición. Cuanto antes se diagnostica, mejor es el pronóstico” , dice el doctor David Adlam.

No quiero tener hijos y mi pareja sí

NO QUIERO TENER HIJOS Y MI PAREJA SÍ

No quiero tener hijos y mi pareja sí

Mar 1, 2017

Cuando dos se enamoran, suponen que conciliarán todas sus diferencias en nombre de esa pasión arrolladora que hace que vean la vida de otro color. Suele ocurrir que muchos de esos desacuerdos se liman en la construcción y que los dos logran acompañarse en el recorrido de forma armónica. Hasta que surge el deseo – o se intensifica el preexistente – de ser padres. Cuando una pareja se afianza, es habitual que el tema aparezca, al menos como un boceto y que cada cual exprese su deseo – o no – de traer niños al mundo, adoptarlos o ser padres de alguna de las múltiples maneras en que se puede serlo. Es habitual – sobre todo en las mujeres – que acepten una negativa del hombre pensando que a medida que transcurra el tiempo podrán convencerlo. El problema es cuando las posturas se vuelven irreconciliables.

Existen múltiples razones por las que millares de hombres y mujeres en el mundo eligen ser “child free”: razones que van desde lo profesional a no querer traer niños al mundo por el declive de ciertos valores. La mirada social también cambia lentamente y ya no se ve a la mujer como una persona “no realizada” por el hecho de no ser madre.

La gran pregunta es: ¿puede seguir por buen camino una pareja que no acuerda en este tema?

Estos son algunos de los escenarios posibles:

  •  “Por el momento no”: Es habitual que las parejas posterguen tener hijos, sobre todo si se casan o deciden convivir cuando son muy jóvenes. Se trata de un proyecto a futuro por lo que no vale la pena entrar en detalles ahora. El tema es cuando el futuro llega y las posturas son disímiles. Cuando es el hombre el que no quiere, muchas mujeres se sienten rechazadas. Cuando la mujer no quiere, muchos varones se cuestionan porqué ella carece del llamado instinto maternal. Muchos expertos coinciden en que el mismo es más una construcción cultural que puro instinto. Uno de los dos intentando convencer al otro de algo que no desea puede significar el fin de la pareja.
  •  El diálogo postergado: Se trata de evadir el tema para no discutir. No es una buena idea escapar al diálogo porque en algún momento habrá que abordarlo. Tener hijos en este contexto no es buena idea. Si uno de los dos decide renunciar a su deseo porque estar con la otra persona es más importante que la maternidad o la paternidad, ha de hacerlo desde la convicción sin alimentar rencores ni resentimientos.
  • “Hay hijos de otras relaciones”: Es habitual que cuando él o ella han tenido descendencia en relaciones previas, no estén tan interesados en volver a procrear o por lo menos decidan esperar un tiempo. Hay quienes acceden a tener uno o más hijos por entrega al otro. Una vez más, se impone un diálogo profundo para que luego no surjan rencores ni recriminaciones.
  • “Los temores reinan”: Muchas personas no quieren ser padres por temores tan únicos como cada uno de esos seres: que el niño tenga problemas de salud, no poder abastecerlo económicamente, ver coartada la libertad individual y de la pareja, etc. Puede que en estos casos haya que trabajar un poco para encontrar la punta del ovillo: si el deseo está tapado por el miedo, por ejemplo, o si de verdad no se quiere concebir o adoptar. Pedir ayuda profesional puede quitar a la pareja un enorme peso.
  • ¿Y los mandatos? A las mujeres durante siglos se las señaló con el dedo si no eran madres. Inclusive, muchos las veían como seres incompletos si no tenían descendencia. Cada vez son más las mujeres – y varones, aunque sobre ellos no existe tanta presión social – que no sienten a la maternidad como un deseo. Que priorizan otros aspectos de su vida. El mandato va camino a la disolución.

Páginas de FB usan fotos de niños enfermos para estafarte

Cuidado con las páginas de FB que usan fotos de niños enfermos para estafarte

 

Muchas páginas en Facebook no son lo que parecen. Tienen fines supuestamente solidarios, pero buscan todo lo contrario: estafar a la gente.

Los administradores de la red social han eliminado recientemente dos cuentas que usaban fotografías robadas de un niño enfermo y aseguraban, falsamente, que tenía cáncer .

La madre del pequeño, que ahora tiene 3 años, vio las imágenes en internet. Fueron tomadas el año pasado, cuando el niño padecía una forma grave de varicela.

Las publicaciones en Facebook prometían donaciones económicas para someterlo a una cirugía si los usuarios hacían clic en “Me gusta” y dejaban comentarios.

Más de un millón de personas compartieron una de las publicaciones desde que fue difundida a principios de mes, y cientos de miles reaccionaron.

Pero los expertos en seguridad informática dicen que los usuarios se ponen en peligro cada vez que lo hacen y que sería bueno plantearse si la información es cierta o si se trata de un fraude.

Fotos de Google

Sarah Allen dice que los estafadores de Facebook tomaron las fotos de su hijo de las noticias que fueron publicadas en internet sobre su caso de varicela en agosto de 2016.

La enfermedad de Jasper llamó la atención de los medios por su gravedad, y su madre llegó a hacer una petición pública al gobierno de Reino Unido para que la vacuna contra la varicela fuera gratuita para todo el mundo.

“Nos advirtieron de que la gente podría acceder a las imágenes porque si buscas en Google ‘ chickenpox ‘ (varicela, en inglés) sus fotos están ahí “, le contó Sarah Allen a la BBC.

“Éramos muy conscientes de que podría pasar, pero no de esta manera “.

Allen dice que algunos de sus amigos se pusieron en contacto con ella tras ver las publicaciones de Facebook, y le preguntaron si era cierto que su hijo tenía cáncer. La británica envió varios mensajes a la red social para quejarse sobre la infracción de derechos de autor.

El 10 de febrero, le informaron de que una de las cuentas había sido eliminada por incumplir las normas de la plataforma.

Sin embargo, Allen dice que la página volvió a estar activa a las 24 horas sin ninguna explicación.

Sólo cuando los medios de comunicación, incluida la BBC, cubrieron su caso, Facebook dio instrucciones a su equipo para que revisara el caso.

Al principio, la empresa estadounidense sólo eliminó los posts fraudulentos sobre Jasper, pero después canceló por completo las cuentas asociadas a esas publicaciones.

Mensaje de Facebook
Los administradores de Facebook enviaron un mensaje a Allen diciéndole que la cuenta responsable del fraude había sido eliminada.

De hecho, esas cuentas habían estado difundiendo informaciones con textos idénticos y con imágenes similares de otros niños. Por ejemplo, las de otro joven que, supuestamente, “tenía cáncer”.

Otras publicaciones mostraban a niños en hospitales y aseguraban que quienes las vieran tendrían años de mala suerte si no hacían clic en “Me gusta” y compartían la información.

Granjas de enlaces

Graham Cluley, experto en ciberseguridad, dice que éste fue un caso de “granja de enlaces”, una técnica con muchos hipervínculos hacia otras páginas web que pagan por ese servicio.

A través de este sistema, los estafadores buscan que la gente interactúe con una publicación de Facebook para enviar más mensajes o vender el perfil y todos sus contactos a terceros .

“Hay muchas estafas que usan este tipo de imágenes emocionales y suelen hacerlo para ganar dinero”, explica Cluley.

“Puede que después publiquen informaciones que aseguran que ganaste un premio y tratan de convencerte de que des tu número de teléfono y te inscribas en un servicio Premium, o te piden más datos personales”.

“El problema es que la gente se cree todo lo que ve en internet y necesita ser más cuidadosa a la hora de hacer clic en ‘Me gusta’ y compartir” , señala el especialista.

Cómo enfrentar la muerte de un hijo

Una de las experiencias más devastadoras es sufrir la muerte de un hijo, y aunque tener presente el significado de las etapas del duelo no hace que el dolor desaparezca, puede ayudar a manejarlo y a procurar la salud mental y emocional tan necesaria en estas circunstancias.

Cómo enfrentar la muerte de un hijo, Cómo aceptar la muerte de un ser querido

Etapas del duelo

La doctora Elizabeth Klüber-Ross (1926-2004), psiquiatra suizo-estadounidense experta en cuidados paliativos para personas moribundas, identificó las etapas del proceso de duelo en que generalmente se divide la experiencia de dolor o sufrimiento ante una pérdida, y las describió de la siguiente forma:

  • Negación. Al conocer alguna noticia que nos duele, la primera reacción es negarla: «¡No puede ser!», «¡No es cierto!», «¡Es imposible!» Esta respuesta forma parte de un periodo de conmoción y mecanismo de defensa frente a la angustia.
  • Enojo o ira. El dolor por la pérdida de un ser querido se disfraza de enojo e incluso, agresividad, según las reacciones de cada persona. El individuo afectado busca con quién desquitarse, a quién culpar y reniega de lo sucedido frente a su familia.
  • Negociación o acuerdo. A lo largo de esta etapa del duelo se intenta llegar a un pacto consigo mismo, con familiares, seres queridos y con Dios. Es un periodo para aceptar que lo sucedido es un hecho irreversible.
  • Depresión o tristeza. En esta fase ya no se niega la muerte de un hijo, pero se experimentan sentimientos de tristeza y desesperanza. ¡Ojo! Si la persona en duelo permanece largo tiempo en este periodo, debe consultar al médico, de lo contrario, la depresión se transforma en enfermedad crónica que afecta la salud mental y emocional.
  • Aceptación. Finalmente, cuando el individuo ha encontrado cómoaceptar la muerte de un ser querido, la incorpora como parte de su vida. Al llegar a esta etapa, los dolientes suelen sentirse más confiados para seguir adelante, aunque de vez en cuando los invaden otros sentimientos.

¿Cómo superar la muerte de un hijo?

Es importante señalar que no hay respuestas mágicas, ni una solución para todos los padres para enfrentar el duelo por la muerte de un hijo; cada uno necesita atravesar por las etapas del duelo a su tiempo y manera. Además, pese a que lamuerte de un hijo no se supera, es posible aprender a vivir con ella.

Si te preguntas cómo fortalecer la salud mental y emocional después de haber afrontado esta dura experiencia, las siguientes recomendaciones pueden ser de utilidad:

  • Date la oportunidad de vivir tu dolor. Basándote en las etapas del proceso de duelo descritas, reconoce en cuál te encuentras y haz el esfuerzo de vivirla y salir adelante.
  • Acepta tu silencio, y pide a familiares y amigos respeto al mismo cada vez que lo necesites.
  • Vive un día a la vez. Debido al desánimo, lo más congruente es que no tengas planes a largo plazo; por el momento, enfócate en pasar lo mejor posible el día.
  • Sé amable contigo mism@ y háblate con cariño. No te juzgues tan severamente, y acepta las muestras de apoyo de tu familia y seres queridos.
  • No te refugies en escapes falsos como alcohol, drogas o sexo, ni te obsesiones con el trabajo, pues deterioran tu salud y harán más difícil enfrentar tu pérdida.
  • Escucha las necesidades de tu cuerpo y no descuides tu salud. Procura comer, descansar adecuadamente y acudir a revisiones médicas.
  • Pide ayuda cuando la necesites. Ten la seguridad de que tanto amistades como seres queridos sólo están esperando que lo hagas para apoyarte.
  • Procura tener paciencia con quienes te brindan ayuda y acepta sus buenas intenciones, pero da prioridad a tus necesidades.
  • No escondas ni te deshagas de fotos y/o artículos personales que te hagan pensar en tu hijo. Por el contrario, verlas te ayudará a recordar los momentos positivos que vivieron y a aceptar poco a poco lo sucedido.
  • Evita pensar en opciones como la adopción o concebir de inmediato a otro niño, pues detrás de este tipo de conducta se esconde la negación.
  • No tomes decisiones precipitadas que repercutirán de forma importante en tu vida, como divorciarte, cambiar de residencia o de trabajo, ya que tus emociones y estado de ánimo se encuentran afectados.
  • Pinta, escribe o realiza alguna actividad que te permita plasmar el dolor emocional, creando.
  • No te desesperes, la recuperación es lenta, pero no imposible.
  • Habla de lo que pasó. El dolor de tu pérdida será más llevadero y, si has logrado avanzar en tu proceso de duelo, compartir tu experiencia sobre cómo has salido adelante podrá ser útil para alguien en similar situación.
  • Practica tus creencias religiosas, puedes encontrar en ellas el consuelo que necesitas.

Consultar a especialistas en salud mental y emocional (psiquiatras, psicólogos) es lo más indicado cuando resulta imposible encontrar respuesta a cómo enfrentar la muerte de un hijo o bien, si esta pena repercute en tu salud en general.

8 cosas que debes saber sobre el Miércoles de Ceniza

8 cosas que debes saber sobre el Miércoles de Ceniza

El miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, es el tiempo de preparación de 40 días que preceden a la Semana Santa

El miércoles de Ceniza es el día que marca el inicio de la Cuaresma en la Iglesia Católica, y es el tiempo de preparación a la Pascua. es decir, los 40 días que preceden a la Semana Santa.

Esta fecha nos recuerda a todos los cristianos que esta vida es tan sólo una preparación para lo que nos ha prometido el Señor en la vida eterna.

En este tiempo nos reconocemos pequeños, pecadores y con necesidad de perdón de Dios, sabiendo que del polvo venimos y que al polvo vamos

1.- ¿Qué es el Miércoles de Ceniza?

El Miércoles de Ceniza es una llamada a la Conversión. Siempre cae el día miércoles. Nos recuerda una antigua tradición del pueblo Hebreo, que cuando se sabían en pecado o cuando se querían preparar par una fiesta importante en la que debían estar purificados, se cubrían de cenizas y vestían con un saco de tela áspera.

2.- ¿De dónde provienen las cenizas?

Las cenizas se obtienen al quemar las palmas que se bendijeron el anterior Domingo de Ramos. Algunas familias tienen la tradición de guardar los ramos del año pasado y llevarlos a la parroquia días antes de esta celebración

3.- ¿Cuál es el significado de las cenizas?

Las cenizas nos recuerdan :

El origen del hombre: «Dios formó al hombre con polvo de la tierra» (Gen 2,7).
El fin del hombre: «hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho» (Gn 3,19).

En el libro de Job (Jb 42,6) las cenizas simbolizan dolor y penitencia. Dice Abrahán: «Aunque soy polvo y ceniza, me atrevo a hablar a mi Señor» (Gn 18,27).

Las cenizas nos recuerdan que somos mortales, que fuimos creados del polvo y a él volveremos, por lo cual, debemos aspirar a vivir la resurrección del Señor, como un signo de victoria sobre el mal, el cual no tendría mejor señal para nosotros que la cruz de Cristo (Col 2, 14-15)

La costumbre de imponer la ceniza se practica en la Iglesia desde sus orígenes. En la tradición judía, el símbolo de rociarse la cabeza con cenizas manifestaba el arrepentimiento y la voluntad de convertirse.

4.- ¿Sólo los católicos pueden recibir las cenizas?

De ninguna manera, el tiempo de cuaresma es un llamado a la conversión y es una invitación a todos los fieles y a los no creyentes a acercarse y cambiar su vida. No hace falta ser católico para que te impongan la ceniza, es un día de acogida para todos. Sea creyente o no pueden acercarse a recibirlas.

5.- ¿Cómo se imparten las cenizas?

La bendición e imposición de la ceniza tiene lugar en la misa, después de la homilía. En circunstancias especiales, por ejemplo, cuando no hay sacerdote, se puede hacer sin misa, pero siempre dentro de una celebración de la Palabra.

También depende de las culturas de los pueblos, por ejemplo en algunos paises las cenizas se imponen en forma de polvo más hacia el cabello que en la frente, mientras que en otros, se mezclan con un agua bendita hasta formar un pasta y se marca la cruz en la frente.

Las cenizas son impuestas en la frente del fiel, haciendo la señal de la cruz con ellas mientras el ministro dice cualquiera de las dos frases Bíblicas siguientes:

  • «Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás», o
  • «Conviértete y cree en el Evangelio».

6.- ¿Con las cenizas se me perdonan mis pecados?

No. Con la imposición de las cenizas no se le perdonan los pecados, sólo en el Sacramento de la reconciliación (confesión) el sacerdote puede perdonar pecados en nombre del Señor.

Las cenizas, aunque son un sacramental, «no confieren la gracia del Espíritu Santo a la manera de los sacramentos, pero por la oración de la Iglesia los sacramentales preparan a recibirla y disponen a cooperar con ella» (Catecismo 1670)

7.- ¿Pueden un laico imponer las cenizas?

Si, los laicos previamente designados de forma pública por el sacerdote podrán imponer las cenizas, las cuales deben haber sido previamente bendecidas por el párroco, el laico NO puede hacer la bendición.

Esta práctica es permitida debido a la gran concentración de población en las ciudades, y ante la dificultad de que el sacerdote atienda directamente a todas las celebraciones de la imposición de la ceniza, ha ido dando lugar a la necesidad de que los párrocos designen algunos laicos, para cooperar dirigiendo celebraciones de la Palabra para la imposición de la ceniza, fuera de la Liturgia de la Eucaristía en la que el párroco bendice la ceniza, o de las celebraciones de la Palabra presididas por un presbítero o un diácono.

8.- ¿El ayuno y la abstinencia son obligatorios?

El ayuno es completamente obligatorio. Consiste en hacer solo una comida al día o privarte de algo ese día a lo que realmente estés muy apegado. Para profundizar más acerca del tema del Ayuno puedes consultar nuestra publicación:

Qué es el ayuno y 6 pasos para practicarlo

La abstinencia de comer carne para este día es obligatorio a partir de los 14 años de edad. El Canon #1251 de la Iglesia Católica nos dice:

«Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el Miercoles de Ceniza y el Viernes Santo»

El miércoles de ceniza es una oportunidad para renovar nuestro deseo de revisar nuestro comportamiento, y prepararnos para recibir a Cristo Resucitado. Nuevamente se nos brinda la oportunidad de caminar hacia el perdón y el arrepentimiento sincero, donde nos revisamos interiormente.

El signo de las cenizas refleja nuestro deseo externo de querer crecer en el amor de Jesús.

Novak Djokovic no falla

0

TRAYECTORIAS TEC21: Innovación y flexibilidad para las nuevas generaciones

0

Ante los retos que demandan los jóvenes de la “Generación Centennials”, también llamada “Generación Z”, el Tecnológico de Monterrey ofrece un esquema que brinda las habilidades y conocimientos que les permitan tener oportunidades de crecimiento profesional para el futuro próximo.

Los jóvenes “Centennials”, prácticamente  nacieron y crecieron con dispositivos digitales que manejan sin problema. Se trata de una generación compuesta de adolescentes autodidactas, altamente creativos y sobreexpuestos a la información. A la Generación Z le queda corta la educación tradicional y se motiva más enfrentando retos. No les preocupa tener un trabajo tradicional, sino encontrar o crear un empleo que vaya con su personalidad y que pueda vivirlo incluso desde la preparatoria o
la universidad.

Trayectorias Tec21: Carreras flexíbles

El Tecnológico de Monterrey está a la vanguardia en la innovación educativa y
mediante su Modelo Educativo Tec21  (http://modelotec21.itesm.mx), va un paso más allá, al ofrecer por primera vez, la opción de un plan de estudios que le permite al alumno desde los primeros semestres elegir algunas de las materias a cursar, y más adelante, tomar decisiones sobre cómo especializarse.

“En agosto de 2013 presentamos nuestro Modelo que tiene cuatro componentes que lo distinguen de cualquier otro: experiencias de aprendizaje basadas en retos o proyectos reales a resolver, incluso con empresas y organizaciones; fexibilidad en el cómo, cuándo y dónde se aprende, que puede ser en el aula o fuera de ella, en el país o en el extranjero; profesores inspiradores, que no solo cuentan con las mejores competencias académicas sino también profesionales y de emprendimiento; y una vivencia universitaria memorable, en la que los alumnos tienen la opción de experimentar durante toda su carrera, con actividades culturales, deportivas o de liderazgo que complementan y fortalecen su formación”, explicó David Garza, Vicerrector Académico.Así, con Trayectorias Tec21, el alumno vive su formación profesional en 3 etapas:

 

EXPLORA durante los primeros semestres un área disciplinar, al tener la fexibilidad
de escoger materias representativas de las carreras de esa área.

DECIDE alrededor del cuarto semestre la carrera de la que desea graduarse. Puede
seguir una carrera del área o una en modelo de Trayectorias (también llamadas “Carreras t”).

SE ESPECIALIZA Si elige una carrera del  área, ya cuenta con una especialización
definida; si elige una carrera en modelo de Trayectorias, tiene un mayor número de
materias optativas que le permiten a partir de su séptimo semestre, construir él mismo
su especialización y por lo tanto, egresar con un perfíl profesional único.

Al finalizar su formación, se gradúa de la carrera que eligió y con los diplomas correspondientes, en caso de haber elegido ampliar su formación con materias de especialización.

Trayectorias Tec21 dio inicio en agosto de 2016 en el área de Negocios con la primera generación de la carrera de Licenciado en Administración y Estrategia de Negocios (LAEt), a la que ingresaron casi 700 alumnos. A partir de agosto de 2017 las siete áreas de estudio restantes se incorporan a Trayectorias Tec21, con al menos una carrera en este modelo.

Estas carreras podrán estudiarse de manera completa o parcial en los 26 campus de la Institución.“Con el Modelo Tec21 del Tecnológico de Monterrey estamos construyendo el ambiente de formación educativa que dará a las nuevas generaciones las competencias que requerirán no solo para tener éxito en el mundo profesional que los espera, sino
en su vida personal y bajo la visión de cambio continuo que ya forma parte del ADN de estos jóvenes que están llamados a hacer grandes cosas”, señaló David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey.

Mi familia no es perfecta

0

*FAMILIA, LUGAR DE PERDÓN*…

No existe familia perfecta,
No tenemos padres perfectos,
No tenemos hermanos perfectos,
No tenemos tíos perfectos,
No tenemos primos perfectos,
No tenemos sobrinos perfectos,
No somos perfectos,
No nos casamos con una persona perfecta ni tenemos hijos perfectos.
Tenemos quejas unos de otros.

Decepcionamos unos a otros. Por eso, no hay matrimonio saludable o familia saludable sin el ejercicio del perdón. El perdón es vital para nuestra salud emocional y supervivencia espiritual. Sin el perdón la familia se vuelve un espacio de conflictos y un cúmulo de amarguras.

*Sin perdón la familia se enferma*

El perdón es la esterilización del alma, la limpieza de la mente y la liberación del corazón. Quien no perdona no tiene paz en el alma ni comunión con Dios. La amargura es un veneno que intoxica y mata. Guardar amargura en el corazón, es un gesto autodestructivo. Quien no perdona padece física, emocional y espiritualmente.

Es por eso que la familia necesita ser un lugar de vida y no de muerte; territorio de cura y no de enfermedad; palco de perdón y no de culpa…

El perdón trae alegría donde la amargura produjo tristeza y cura, donde la amargura causó enfermedad.

¡Viva la familia!

 

México puede convertirse en la séptima economía mundial en el 2050: PwC

0

México puede convertirse en la séptima economía mundial en el 2050: PwC

El país, que actualmente ocupa el lugar 11 en el conteo, superará a potencias como Reino Unido y Alemania en tres décadas, estima la consultora.
El PIB per cápita del país podría duplicarse en 30 años.
Economía creciente El PIB per cápita del país podría duplicarse en 30 años.

A pesar de lo complicado que parece el panorama actual para México, en 30 años el país podría volverse la séptima potencia mundial, de acuerdo con estimaciones de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC).

En su reporte El mundo en 2050, publicado este viernes, la empresa proyecta que el Producto Interno Bruto per cápita podría alcanzar hasta 41,900 dólares, lo que duplicaría los 17,900 dólares registrados en 2016 según la compañía.

«México podría ser más grande que Reino Unido y Alemania en 2050», según el documento, que toma como base datos de la economía nacional del año pasado.

PwC también destaca que 32 países controlarán 85% de la riqueza mundial en tres décadas, y que seis de las siete principales potencias en el mundo serán países emergentes. Además, la consultora estimó que la economía duplicará su tamaño debido a los avances de la tecnología.
Pero, ¿cómo sería el nuevo orden mundial?

China, que actualmente es considerada la principal potencia mundial, mantendría el liderazgo, mientras que India (que ocupó el tercer puesto en 2016), desbancaría a Estados Unidos como la segunda economía más grande del mundo, según la empresa.

Washington bajaría al tercer sitio, seguido por Indonesia -que avanzaría del octavo al cuarto lugar-. Posteriormente estaría Brasil, que actualmente está en la posición número siete. Rusia mantendría su actual sexta posición y México subiría de ser la onceava a la séptima economía.

Japón descendería de la cuarta a la octava posición, seguido por Alemania (que iría del quinto al noveno puesto) y en décimo lugar estaría Reino Unido.

Sin embargo, para que estas previsiones se hagan realidad, es necesario que las economías emergentes fortalezcan sus instituciones e infraestructura, indicó PwC.

 

Fuente: Expansión

 

Gael García, la voz de Latinomérica en los Oscar vs Trump

Gael García Bernal, la voz iberoamericana contra Trump en los Oscar

27 de febrero de 2017
Gael García Bernal, la voz iberoamericana contra Trump en los Oscar

LUCY NICHOLSON / REUTERS

   LOS ÁNGELES, 27 Feb. (Notimérica) –

«Como mexicano, como latinoamericano, como trabajador migrante y, en definitiva, como ser humano, me opongo a cualquier muro que nos quiera separar«. Así de contundente se mostró el actor conocido como películas como ‘Babel’ y ‘Neruda’, Gael García Bernal, durante la 89º edición de los premios Oscar la noche del domingo.

Durante la presentación de los nominados a la Mejor Película de Animación junto a la actriz Hailee Steinfeld, el artista mexicano quiso incluir un breve discurso contra las polémicas políticas migratorias del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Los actores de carne y hueso son trabajadores migrantes. Viajamos por el mundo, construimos familias e historias, construimos vida que no se puede separar», añadió el actor antes de descubrir quién sería la ganadora de la estatuilla, que finalmente recayó en la película ‘Zootrópolis’.

RELACIONADO

Como era de esperar, la intervención de García Bernal no fue la única que hizo referencia a Trump, ya que podría decirse que el mandatario norteamericano fue el centro de todas las críticas durante la gala, empezando por los comentarios del conductor del evento, Jimmy Kimmel.

   «El show está siendo visto por unos 225 países que nos odian. Gracias», fue una de las ‘perlas’ que soltó el comediante estadounidense. Asimismo, mencionó otro de los temas candentes durante la ceremonia: el racismo.

Esto se debe a que el pasado año hubo graves críticas hacia la Academia de Cine por la escasa presencia de actores y realizadores de color. Por ello –debido a la gran presencia de películas como ‘Moonlight’ y ‘Fences’– Kimmel se preguntó irónicamente «¿Recuerdan el año pasado cuando decía que los Oscar eran racistas? Gracias a Donald Trump ya no lo son».

La reivindicación por los Derechos Humanos estuvo presente desde la célebre alfombra roja a través de un lazo azul de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés).

Algunas de las personalidades que portaron este símbolo fueron la actriz Ruth Negga, nominada en la categoría de Mejor Actriz por ‘Lovin’, o el compositor Lin-Manuel Miranda, que aspiraba a la estatuilla por la Mejor Canción.

LO QUE PUDO SER

En general, las predicciones no se equivocaron, ya que ‘La La Land. La Ciudad de las Estrellas’ fue la gran triunfadora de la noche, obteniendo seis de los 14 premios a los que aspiraba. A pesar de ser la clara ganadora, se esperaba que la cinta de Daniel Chazelle saliera victoriosa en algunas categorías técnicas de los Oscar.

No obstante, el mayor batacazo de la noche se produjo cuando le concedieron el premio a la Mejor Película, que finalmente recibió ‘Moonlight’ debido a un error del contenido del sobre en el que aparecía el ganador.

En el marco del 70 aniversario de la película ‘Bonnie & Clyde’, la pareja protagonista formada por Warren Beatty y Faye Dunaway acaparó todas las miradas cuando nombraron ‘La La Land’ al abrir un sobre en el que aparecía el nombre de la anterior ganadora a Mejor Actriz, Emma Stone.

Para recompensarle, cabe destacar que la película musical más taquillera del año recibió galardones de diversa índole, como los de Mejor Director, Mejor Canción, Mejor Banda Sonora y Mejor Diseño de Producción.

Asimismo, Linus Sandgren se alzó con la estatuilla a la Mejor Dirección de Fotografía por ‘La La Land’, en una categoría marcada por una fuerte competencia en la que se encontraba el mexicano Rodrigo Prieto, quien ya fue nominado en 2005 por ‘Brokeback Mountain’ de Ang Lee.

Aunque era la primera vez que aspiraban los demás candidatos en dicha categoría, Prieto volvió a quedarse sin el premio por ‘Silencio’ de Martin Scorsese.