Inicio Blog Página 167

Paquimé, un laberinto escondido en el desierto

0

Bajo el sol ardiente del Desierto Chihuahuense yacen los restos de una antigua civilización. Sobre el desplante se yerge un laberinto que a la vez resguarda y descubre la riqueza de la región de Casas Grandes.

Paredes de adobe y pasillos conectados por puertas en forma de “T”, de las que se dice son angostas en la base para que solo se pudiera meter un pie a la vez, y muy bajas para que se tuviera que entrar inclinado; de esa manera, si eras enemigo, te decapitaban con mucha facilidad al entrar.

Este gran centro comercial y ceremonial revela la forma de vida de los que por mucho tiempo fueron llamados “sin cultura”. Paquimé fue el eje rector de las sociedades del norte y puerta obligada del comercio entre Norteamérica y los grupos mesoamericanos.

«Los primeros pobladores de la zona arribaron a los Valles de Casas Grandes alrededor del año 900 d.C.  Sus casas estaban semienterradas, con techos de ramas y recubiertas con lodo. Hacia el año 1200 d.C.,  Paquimé alcanzó su máximo esplendor convirtiéndose en el centro social, económico y religioso más importante de la zona norte del país.»

Pioneros en la construcción de condominios, los habitantes de Paquimé construyeron sus casas unas sobre otras y conectadas por un sistema complejo de pasillos y rampas. Estos “departamentos” llegaban a medir entre tres y cuatro pisos de alto.

En la árida tierra del desierto, intrépidos, criaban guacamayas para el placer de quien pudiera pagarlo. Un gusto exótico en una región donde abundaban la turquesa, el cobre, las conchas y la sal. En los años setentas, la cultura Paquimé le dió un nuevo regalo al mundo: la cerámica Mata Ortíz, tradición que mantiene el pueblo del mismo nombre, Juan Mata Ortiz. Estas piezas son muy demandadas por los coleccionistas de arte del mundo, ya que logra conjugar las épocas más relevantes de una cultura que floreció en un peculiar accidente de la Historia. Solo la tradición hace posible que un objeto del pasado cobre vida en el presente. Si metes la mano al interior de una vasija Mata Ortiz, puedes sentir los dedos del artista que la moldeó; la máxima comunión en el arte.

Paquimé fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1998, junto con los sitios llamados Cueva de la Olla y Cuarenta Casas, excepcionales construcciones que muestran a una civilización dispuesta a fundir su arquitectura con el áspero terreno; construcciones que se ocultan temerosas del implacable tiempo, resguardándose  a sabiendas de que tanto el viento como el frío de la noche están al acecho para derrumbarlas.

«La zona arqueológica de Paquimé se encuentra en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua. A 267 km de Ciudad Juárez y 321 km de la ciudad de Chihuahua.»


Fotografías por Lauro Bautista

Marika Vera, la nueva gurú de la sensualidad femenina

Marika Vera

Despertar la sensualidad en la mujer latinoamericana; ese es el reto que Marika Vera se ha propuesto con su línea de lencería SIGNATURE by Marika Vera.

Los primeros diseños de esta diseñadora mexicana, confeccionados en seda y con un concepto haute couture, salieron a la venta en el 2010 en pequeñas boutiques de Londres, Los Ángeles, Nueva York y Sídney.  En poco tiempo, la marca logró posicionarse como un referente obligado del diseño mexicano en el mundo.

No fue sino hasta hace dos años que sacó al mercado su línea SIGNATURE by Marika Vera. Su intención: crear ropa interior que se pueda utilizar todos los días, fuera y dentro de la habitación, para dormir o para ir a una cena. “Quería encontrar un balance entre hacer una marca que promueva una cultura de la sensualidad de una manera sofisticada y un producto que, además de funcional, se volviera un objeto de poder para las mujeres”, comenta Marika acerca de su colección que incluye bodies, arneses, chokers, pantalones, vestidos y batas.

Marika Vera se autodenomina una persona sensual, pero también práctica. “Esta segunda parte –comparte Marika– es la que estoy explorando con la nueva línea. Prendas hechas para una mujer activa, que tengan una perspectiva sensual, moderna y clásica en su personalidad.”

A pesar de que sus prendas son usadas por algunas de las mujeres más sensuales del mundo, como Rihana, Daisy Lowe, Jessie Ware, Naomi Harris y Emily Ratajkowsky, Marika no pierde la sencillez y te atiende en su showroom o “templo de la sensualidad” (como ella le llama), en la calle de Praga 44, claro, siempre y cuando hayas hecho tu cita con anticipación. No vestir con el minimalismo de la lencería de Marika es un lujo que no te puedes dar.


www.marikavera.mx

Pitahia | Lleva la alegría de México en tus manos

0

Por Carolina Higareda

Llega la primavera y con ella la nueva colección de Pitahia inspirada en la locura de los 90’s, con una gama alegre y desenfadada en tonos pastel, combinados con tonalidades vibrantes, juveniles y estrafalarias.

Pitahia es una marca 100% mexicana, dedicada a la elaboración de productos de belleza con pigmentos orgánicos, aceites naturales, sin formaldehído (compuesto químico altamente relacionado con el cáncer), hipoalergénicos y sin tolueno; además de estar certificados como Pet Cruelty Free & Vegan, ya que no utilizan productos derivados de animales ni realizan pruebas con ellos en ningún proceso de la elaboración.

Esta nueva colección de esmaltes habla de las emociones, sentimientos e instintos; sus colores son suaves y divertidos, todos inspirados en la naturaleza.

  • Nube. Es el tono azul claro del cielo, invita a relajarse y reflexionar. Lo puedes combinar con otros colores de moda como el café claro para conseguir un look un poco minimalista.
  • Manzana verde. Propicia un aire refrescante que habla de exploración y renovación. Es un verde claro y brillante que da una sensación de frescura y estilo de vida saludable. Añádelo a tu lista de favoritos, pues su tendencia fue dictada por PANTONE para todo el 2017.
  • Bombón. Es el tono más suave, dulce y delicado de la temporada, es una opción muy femenina y cautivadora, e ideal para aquellas mujeres que quieren sorprender con looks románticos. Lo puedes combinar con más colores pastel como el amarillo, naranja o blanco.

La fusión de distintos estilos, épocas y tendencias le otorgan a Pitahia una identidad única. Su preferencia por lo natural y ecológico es una muestra de la iniciativa que tienen las empresas jóvenes por comenzar a crear una consciencia ambiental en las personas.

Puedes adquirir cualquiera de sus productos en su página web.

 

La sañita, el Food Truck que estabas esperando

0

Regina, Mariana y Vianney son tres jóvenes emprendedoras que sumaron sus conocimientos para fundar dos empresas, las cuales están teniendo gran aceptación en un mercado muy competido: Chauvet & Arrubarrena Banquetes y Food Truck La Sañita. Su objetivo ahora es consolidar sus marcas para crecer con paso firme.

¿Qué razones las llevaron a emprender negocios propios en vez de trabajar para otros?
Siempre platicábamos de lo increíble que sería tener un negocio entre amigas. Ya habíamos crecido juntas en la vida y llevarlo al plano profesional era una meta que queríamos cumplir.

Nos encanta la cocina, nos encanta hacer eventos porque somos muy creativas y siempre estamos exigiéndonos la excelencia por amor al arte. En el día a día tratamos de estar a la vanguardia, siempre innovando y aprendiendo para ser mejores.

Cada una tiene una función específica de acuerdo a sus facultades, lo cual nos permite ser un gran equipo. Todo fluye bien permitiendo que la amistad y el negocio crezcan de la mano.

 ¿Cuáles son sus objetivos presentes y a futuro?
Queremos que se reconozcan cada uno de nuestros talentos: el sabor de nuestros platillos, la perfecta armonía en la decoración, la frescura de nuestros productos y la cordialidad con la que nos relacionamos con los clientes.

Sabemos lo importante que es cuidar todos los detalles para que en un futuro no muy lejano nuestros negocios puedan ofrecer trabajo a muchas personas, y de ese modo poder sentirnos orgullosas de ser empresarias mexicanas.

Tenemos la certeza de que haremos nuestro sueño realidad.Basta estar presente en un evento servido por Chauvet & Arrubarrena Banquetes o probar alguna lasaña del menú del Food Truck La Sañita para compartir esa certeza.

Apoyar el espíritu emprendedor de los jóvenes mexicanos es contribuir de manera directa a crear un México independiente y cada vez más próspero.


Contacto: 50 86 31 66

InstagramLa Sañita

La remodelación corporal y facial es lo de hoy

0

Conoce el tratamiento más avanzado para la remodelación corporal y facial. 

En Ewell Médica contamos con una nueva plataforma que combina las más avanzadas innovaciones tecnológicas de ultrasonido y radiofrecuencia para realizar tratamientos personalizados, eficaces y rápidos con resultados duraderos. Incorpora una nueva generación de ultrasonido de gran tamaño en forma de plato que emiten ondas ultrasónicas guiadas. Esta energía ultrasónica se distribuye homogéneamente por la zona tratada, lo que altera eficazmente las células de grasa persistentes.

Ewell Médica te ofrece una gran variedad de aplicaciones y métodos de tratamiento que permiten proporcionar soluciones personalizadas para diferentes tipos y condiciones de piel:

  • Skin Tightening
    Ayuda a fortalecer la piel contra el futuro envejecimiento, mejorando significativamente las arrugas, los tonos irregulares de la piel y la flacidez.
  • Contorno Corporal
    Elimina el exceso de grasa y la piel flácida; mejora la forma y el contorno de la cara y el cuerpo; genera colágeno totalmente nuevo y, a través de la contracción de la piel, mejora su textura.
  • Celulitis
    La combinación de la radiofrecuencia y el masaje mecánico incrementa el metabolismo del tejido adiposo y suaviza visiblemente la textura de la piel.

Todos nuestros tratamientos son:

  • Selectivos
    Focalizan el área afectada de la piel a distintas profundidades.
  • Seguros
    Se pueden realizar en cualquier tipo de piel.
  • Tecnologías combinadas
    Resultados más duraderos y con menos sesiones.
  • Cómodos
    Olvídate de los tratamientos agresivos para tu piel.
  • Sin tiempo de inactividad
    Los pacientes pueden regresar a sus actividades cotidianas después del tratamiento, sin molestia alguna.

 

Nos falta silencio a todos y en especial a los niños

«Nos falta silencio a todos y en especial a los niños», explica Jordi Canalles, director de la escuela La Llacuna del Poblenou. La propuesta que está estos días sobre la mesa de los alumnos se traduce en actividades relacionadas con el arte. Con esta iniciativa quieren ensalzar el silencio porque «es muy importante para escuchar y para saber lo que hacemos y por qué lo hacemos».

Canalles ha explicado que los alumnos de la escuela «están muy dispuestos y les parece muy interesante y están participativos». Supone una enseñanza más en sus vidas que les puede ayudar en su día a día. El director de la escuela ha querido resaltar la importancia de los ‘silencios buenos’, los que nos ayudan a tomar decisiones o relajarnos. «Hay silencios malos que coartan, que no dejan ser uno mismo y estos no nos interesan».

Talleres en silencio

A lo largo de la semana los niños de la escuela podrán realizar diferentes actividades con las que valorar más la ausencia de sonidos. En la escuela La Llacuna del Poblenou han decidido realizar cada día diversos talleres relacionados con el arte. El lunes está dedicado a la imagen, y por lo tanto se han destinado 6 aulas al color, la luz y el paisaje. El martes los más pequeños podrán relacionar sonidos con silencio, desde esculturas sonoras hasta descubrir los sonidos que esconde una cueva en silencio. El miércoles se lo dedican al movimiento, con talleres de danza y yoga. Y para el jueves organizan una salida de la escuela con la que los niños puedan encontrar el silencio en la calle.

Niños mimados, adultos débiles: llega la ‘generación blandita’

Niños mimados, adultos débiles: llega la ‘generación blandita’

¿Mimamos demasiado a los pequeños? Una nueva ola de expertos aboga por endurecer su carácter.

Suma escolar: padres que llevan la mochila al niño hasta la puerta del colegio + padres que piden que no se premie a los mejores de la clase porque los demás pueden traumatizarse + padres que le hacen los deberes a los niños que previamente han consultado en los grupos de WhatsApp = niños blanditos, hiperprotegidos y poco resolutivos.

Cuenta Eva Millet, la autora de Hiperpaternidad (Ed. Plataforma), que ya hay niños que, al caerse, no se levantan: esperan esa mano siempre atenta que tirará de ellos. En ciertos colegios han empezado a tomar nota. Y, en algunos países, el carácter ya forma parte del debate sobre la Educación.

Esto no es la nueva pedagogía. Gregorio Luri, filósofo y autor del libro Mejor Educados (Ed. Ariel), suele recordar que la educación del carácter es tan tradicional en ciertos colegios británicos como para que haya llegado a nuestros días una frase atribuida al Duque de Welington: «La batalla de Waterloo se empezó a ganar en los campos de deporte de Eton». En los campos de Waterloo o en las canchas del mítico colegio inglés, cuna del establishment, ningún niño esperaba que le levantaran si podía solo.

En España, se habla de «educación en valores», pero puede que no sea lo mismo. El carácter se entiende como echarle valor, coraje, actuar en consecuencia cuando se sabe lo que está bien o está mal, no limitarse a indignarse. Como dice Luri, «ahora mismo en España les fomentamos la náusea en lugar del apetito». En su opinión, los niños de ahora saben cuándo se tienen que sentir mal ante determinadas conductas, pero educar el carácter es animarles a dar un paso, a ser ejemplo, a que sus valores pasen a la acción. Si están acosando a un niño, no callarse y protegerle. Decir no a la presión del grupo.

El carácter ha vuelto cuando se ha sido consciente de que podríamos estar criando a una oleada de niños demasiado blanditos. Con padres que se presentan a las revisiones de exámenes de sus hijos, que abuchean a los árbitros en los partidos y que han hecho el vacío a niños que no invitaban a sus retoños a los cumpleaños. «Yo he tenido a un chaval de 19 años que se me ha echado a llorar porque le suspendí un examen», cuenta Elvira Roca, profesora de instituto. «Le dije que no me diera el espectáculo. Vino su madre a verme y me dijo que había humillado a su hijo. Le tuve que decir que estaba siendo ella quien le humillaba a él».

COMO EN EL RUGBY

Nicky Morgan era ministra británica de Educación con David Cameron e hizo bandera de la educación del carácter. «Para mí, los rasgos del carácter son esas cualidades que nos engrandecen como personas: la resistencia, la habilidad para trabajar», afirma Morgan.

En conclusión, los padres de hoy están logrando exactamente lo contrario de lo que desean para sus hijos. Es importante darse cuenta a tiempo de que la felicidad de los hijos no es nuestra responsabilidad. Sí lo es el prepararlos y formarlos para que ellos sean capaces de ser felices, enfrentando la vida con sus problemas, responsabilidades y retos por ellos mismos, de acuerdo a su edad.

Hemos dejado en el baúl de los recuerdos las virtudes que antes eran el eje de la formación de los niños en el hogar y la escuela: fortaleza, templanza, perseverancia, autocontrol, la responsabilidad, la diligencia, la laboriosidad, la solidaridad, etc. Y un término más reciente que los psicólogos modernos han puesto en el candelero: la resiliencia. Esa cualidad que tienen algunos metales para recuperar su forma original tras haber sido expuestos a una enorme presión del exterior.

Resolver los problemas a los hijos que ellos mismos pueded resolver y tratar de evitarles el dolor natural ante el fracaso es convertirlos en seres débiles y eternamente insatisfechos. Aún estamos a tiempo de rectificar.

Es triste ver cómo denigran a nuestro género masculino

Por Fernando Bravo

Es triste ver cómo denigran a nuestro género (masculino), nos ridiculizan y catalogan como seres NO pensantes, insensibles, machistas, mujeriegos, patanes entre mil cosas más no gratas.

Sí claro, nos hemos equivocado muchas veces y perfectos no somos, eso es un hecho, pero queremos ser mejores y tenemos la fiel convicción de ser reconocidos, de ser buenos padres, de ser una pareja que esté a la altura de las circunstancias a pesar de que «casi todo» esté en contra. De llegar a casa con una sonrisa apesar del cansancio, de los trancazos del trabajo y en muchas ocasiones del aburriento y aveces con un ínfimo detalle en mano como una flor, pero de gran corazón.
Queremos y sabemos amar, sabemos respetar y también sentimos grandes vacíos cuando la pareja, los hijos o los familiares se ausentan.

Yo les invito a que ojalá que lejos de expresarse mal de los hombres que hay en su vida como papás, esposos, novios, ex novios o hijos etc, puedan visualizar que detrás de tanto «error» (como mucha gente lo vé) puedan percibir que existe un ser maravilloso con un gran corazón y entusiasmo para salir avante.

Si perciben a ese gran ser humano háganselo saber…, porque tambien a lo Hombres nos gustan las «palmaditas» en la espalda.

Excelente día.

Los árbitros paran el futbol mexicano

0

Los árbitros paran el fútbol mexicano

¡No se juega el partido en Veracruz!

El peor momento del fútbol mexicano

Todo indica que no se jugará la jornada 10 del fútbol mexicano

Los árbitros decidieron parar la Jornada 10 del Clausura 2017, confió a Marca Claro una fuente en la Federación Mexicana de Futbol.

En un hecho sin precedentes, los silbantes, miembros de la asociación mexicana de árbitros, tomaron la determinación de no pitar ninguno de los duelos de la Primera División del fútbol mexicano.

Los partidos de Ascenso MX ya se están disputando y se llevarán a término durante toda la jornada.

Esta decisión es una reacción al castigo que se le impuso a Pablo Aguilar de solo 10 partidos de suspensión, tras el incidente que tuvo con el árbitro Fernando Hernández, en el duelo de Copa MX contra los Xolos a mitad de semana.

En las próximas horas se dará más información, pero por lo pronto las televisoras ya están siendo avisadas de que empiecen a cambiar sus programaciones, pues no se disputarán los partidos de esta fecha.

Alfredo Bush – UNO Noticias

La cita es en domingo: el mejor plan en Chapultepec

0

Por Fernando Guerra Villasana

La cita es en domingo para desayunar kokotxas al pil-pil y montaditos de sobrasada mallorquín con su flauta de Txakolí en el más gourmet de los mercados, que es el de San Juan, en la calle de López del Centro Histórico de la capital.

De ahí a pie de regreso al Palacio de las Bellas Artes –donde hay que aparcar–, para escuchar el concierto de las 12:00 PM de la Orquesta Sinfónica Nacional, que inauguró la temporada 2017 el domingo 19 de febrero, haciendo homenaje al gran compositor Nino Rota, quien ganara primer lugar de las bandas sonoras en 1973 con su versión para la película de “El Padrino”, basada en aquel libro memorable de Mario Puzzo.

Saliendo del concierto, y con actitud de viandantes y trotacentros, hay que visitar el Museo Nacional de Arte (MUNAL), bastión del arte pictórico de este país, ubicado en la plaza más europea de todo México, la plaza Don Manuel Tolsá, valenciano que fuera el primer director de la academia de pintura de San Carlos, fundada en el S. XVIII, y artífice del Palacio de Minería, frente al MUNAL, así como de la magnífica fundición en bronce del Tamborín, un magnífico caballo de medio tiro proveniente de las otrora cuadras del Marqués del Jaral de Berrio; conviene mencionar que sobre el Tamborín monta, también en bronce, el rey don Carlos IV, quien yace aún en el purgatorio, en atuendo de César Romano. Aquí, no estoy seguro de que eso se decrete en los rollos que conserva en sus entrañas El Tamborín, con decretos del Virreinato (es verdad). Sobra decir que a esta estatua ecuestre se le conoce vulgarmente con el nombre de “El Caballito”.

En el MUNAL habrá que visitar, por lo menos, la exposición de uno de los mejores exponentes del paisajismo mexicano, don José María Velasco. Ahora que, si no acudiste al concierto de Bellas Artes a las 12:00, en este museo puedes escuchar música culta, no «clásica», como muchos dicen, pues a esa hora se presenta el ciclo de conciertos de piano.

Resultado de imagen para josé maria velasco
Territorio Ideal. José María Velasco.
Imagen relacionada
Café Tacuba

No hay que olvidar la taza y la foto en el Café Tacuba y unos dulces de la famosa Dulcería Celaya.

Si ya conoces un poco del Centro Histórico, la opción entonces son las librerías de viejo en la calle de Donceles, casi todas propiedad de los hijos de don Ubaldo López Casillas, eminencia del libro de ocasión y proveedor único de ejemplares raros de
bibliófilo.

 

Resultado de imagen para calle doncelesHermoso es ver tanto libro apilado y hacerte una foto en esas cuevas de papel. Pregunta por la librería de Ubaldo López Casillas y no salgas sin cualquiera de estos libros (van del más económico al más caro, pero no hay casa de capitalino, que se precie de serlo, que no cuente con alguno de estos volúmenes):

  • La Ciudad de los Palacios, dos volúmenes, de Guillermo Tovar y de Teresa.
  • Las Calles de México, de don Luis González Obregón.
  • Leyendas de la Ciudad de México, de don Artemio de Valle Arizpe.
  • Calle nueva y calle vieja, también de don Artemio.
  • Las Calles de México, tres tomos, de don José María Marroquí.
Resultado de imagen para centro castellano
Centro Castellano

Después, ve al Centro Castellano, en Uruguay y Bolívar, a comer piezas de horno, como el cochinillo o el cordero lechal, tal como lo comen en Cándido de Segovia (España), con su vino Paternina, desde luego.

Antes de emprender el regreso hay que ver las últimas novedades de arte y cultura, y adquirir por lo menos un libro de la excelente librería Educal, ubicada dentro del Palacio de Bellas Artes (llévate Gonzalo Guerrero, de Eugenio Aguirre, aunque no sea novedad).

Quien concluya este recorrido que inicia con San Juan, puede decir que conoce la CDMX; antes solo se es un visitante más, o un poblador flotante, creo que se dice, con perdón del respetable.


Imagen principal: © KARINA FLORES