Inicio Blog Página 163

Edúcalos para que los demás los quieran

“Edúcalos para que los demás los quieran… porque tú ya los quieres como son” es una obra que tiene la intención de brindar a los padres de familia contemporáneos, una serie de sugerencias y estrategias que les serán de suma ayuda en la educación de sus hijos.

 

Actualmente los padres de familia tienen información al alcance de la mano para educar a sus hijos, sin embargo, cada vez es más común que se sientan perdidos sobre cómo hacerlo.

El libro “Edúcalos para que los demás los quieran”, escrito por la Lic. Alicia Rábago, busca orientar en el proceso de formación de los hijos. La autora comentó: “estoy convencida que el amor se traduce en educación, y educar a una persona es guiarla y dirigirla hacia una meta. El propósito de la educación es crear hijos íntegros y responsables que puedan convivir con su mundo familiar, social y laboral”. Agregó que “necesitamos urgentemente a padres deseosos de imaginar a sus hijos mayores enfrentándose a la vida, padres ávidos de darles herramientas para desempeñarse adecuadamente, no solo que requieran ser indispensables para ellos, por el deseo de darles lo que ellos no tuvieron y creer que eso es la felicidad”.

Algunos de los temas que se abordan en este libro son:

Los límites, un tema muy escuchado pero poco aplicado

• La culpa, un estorbo en la educación

• ¿Quién manda en casa?

• La tolerancia a la frustración y al fracaso

Durante 20 años, la licenciada Rábago se ha desempeñado profesionalmente en el ámbito escolar, consultoría familiar y asesoría psicopedagógica. Continuamente tiene presencia en medios de comunicación en espacios destinados a la educación de los hijos.

 

Si tienes alguna relación rota, trata de sanarla

Por Gala Camberos

Ayer tuve la oportunidad de escuchar en guitarra la primer canción que ha escrito mi hijo de 16 años, cuando terminó, recordé la más aleccionadora experiencia de mi vida que ahora les comparto por si desean leerla.

No provengo precisamente de una historia de amor de color rosa, soy hija única de mi padre, un gran médico con varias especialidades, completamente competente con las tareas y tristemente no tanto en sus relaciones. Mi padre se marchó de casa cuando yo tenía dos años y lo “conocí” al cumplir los doce. A partir de entonces lo veía ocasionalmente para ir a comer a algún restaurante, siempre que me recogía en casa no podía dejar de ver los ojos de mi madre aún llenos de amor por él, ella era una de esas mujeres que “aman demasiado”.

Cuando cumplí 30 años un día mi papá llamó a casa para decirme que tristemente se moría de cáncer. He de confesar que lo primero que sentí fue gusto y escuché una voz interior decir: “ahora seré yo la que te abandone”. Afortunadamente, ese sentimiento me intoxicó unos cuantos minutos y aunque tenía total derecho de sentirlo, esto pasó por completo en cuanto lo ví salir de su primera cirugía terriblemente roto, cabe señalar que mi padre era un hombre alto, muy fuerte, de Chihuahua.

Pasaron los días y comencé a ir al hospital a verlo, al principio lo hacía con distancia, realmente era un enigma ese hombre para mí y no podía entender qué le había visto mi madre francamente. Cierta ocasión que llegué al hospital en donde él prestó 30 años de servicio, me interceptó el Director del mismo para decirme que su esposa y su hija adoptiva, a las que les había dado todo; lo habían abandonado ahí y que él había tomado la decisión de dejarlo permanecer en ese lugar hasta su muerte por el excelente servicio y el nivel de ser humano que era. Me quedé perpleja ante el comentario, lo más cercano que ahora le quedaba a mi padre era yo.

Un día que llegué al hospital mi padre besó mis manos, como lo hacen estos caballeros de antaño, esto derribó los grandes muros que habían en mi corazón hacia él y tomé la decisión de darle lo mejor que pudiera y así lo hice por unos tres años. Comencé a visitarlo mucho, anhelaba conocerlo, siempre llevaba conmigo un buen libro para leerle, música, poesía, algún dibujo, flores, una canción, algo que pudiera compartirle y hacer de su enfermedad algo más llevadero. Él siempre me pedía que le cantara, decía que mi voz era estupenda, mi padre tocaba la guitarra como nadie y era un bohemio con una voz hermosa, varias veces canté con él, yo “me mordía el rebozo” y no quería hacerlo por miedo a que me escucharan en otras camas, porque los otros enfermos me aplaudían por bajito que cantara… finalmente accedía

Pasaron los días y fui literalmente enamorándome de mi padre, aun escribiendo esto hoy no puedo evitar algunas lágrimas, porque me encontré con un hombre sensible, generoso, gentil, dulce, súper inteligente, educado… que conmigo cometió un error, irse. Un día ya no podía más hablar y entonces nos comunicábamos a través del parpadeo, uno para un sí y dos para un nó. Yo trataba de seguir llevando lo mejor de mí a mis encuentros de amor con mi padre, ahora ya lo sentía tan mío, aún roto me parecía tan guapo, me gustaba abrazarlo por varios minutos y jugar con su cabello. No podía evitar ver a mi papá derretirse con mis caricias, sé que me adoraba.

Llegó la hora de despedirnos un día en que no podía más, su semblante era de total devastación, así que le dije: “papá yo no sé si existan otras vidas o nó, si estas existen y en otro tiempo te abandoné, te negué, no me hice cargo de tí, ya entendí lo que se siente, por favor perdóname, y si esta historia entre nosotros se dio por una decisión tuya, de corazón te perdono y solo te pido que a donde vas pidas por mí, sus ojos comenzaron a llorar mientras destilaban también mucho amor. Miré el reloj, salí a llorar como una niña porque no quería que me viera sufrir por él y siete minutos después de eso mi padre murió.

Ayer miraba el talento de mi padre en los dedos de mi hijo, esa destreza fantástica para mover las cuerdas, esa dulce voz tan romántica estaban otra vez frente a mí. Ahora sé que la vida me dio dos estupendos varones como hijos precisamente para resolver los pendientes de amor y perdón que tenía con los hombres por la experiencia vivida con mi padre. Ellos me enseñaron a amarlos profundamente otra vez, me reconectaron con la vida y su parte masculina… me enseñaron cuán dulces, sagrados, amorosos, leales, bellos, frágiles y buenos pueden ser los hombres.

Por favor si tienes alguna relación rota, trata de sanarla, te quedará siempre la satisfacción en el alma por ello. Feliz domingo a todos. ¡Amemos!

Los cambios en el cerebro durante la adolescencia

Los cambios en el cerebro durante la adolescencia

Por Carolina López de Luis

Un padre no da el pecho pero también nutre

Juan Luis Guerra nos cuenta lo que aprendió de la depresión

Juan Luis Guerra nos cuenta lo que aprendió de la depresión

La depresión. Ese estado de tristeza profunda, de introspección, en el que uno siente que nada merece la pena, que la vida no tiene sentido. Los pensamientos se vuelven oscuros y tanto el presente como el futuro se viven de forma negativa. No hay esperanza, nos sentimos perdidos en un laberinto: uno mismo, la vida, los demás y el mundo en general no son percibidos con ilusión, sino todo lo contrario.

La depresión es un monstruo poderoso que quiere limitar nuestra vida, hacerla más pequeña y robarnos nuestros deseos, objetivos e ilusiones.

Lo bueno es que podemos combatir a ese monstruo, como así lo demostró el conocido cantante Juan Luis Guerra. Cada cual usará la espada que mejor le venga para afrontarlo, pero lo cierto es que si ponemos a trabajar nuestra fuerza de voluntad y no dejamos que el desánimo consuma nuestras fuerzas, el monstruo acabará muriendo. Saldremos de ese túnel de sombras que nos amenazaba, escondiendo su salida y atrayéndonos cada vez más a niveles más profundos.

Nos daremos cuenta de que ese monstruo en la mayoría de los casos es creado y alimentado por nosotros mismos debido a nuestra manera de interpretar lo que nos rodea así como de comportarnos. Si nos esforzamos un poco y somos disciplinados, poco a poco iremos saliendo de ese pozo y descubriendo los reforzadores y alicientes que tiene la vida, que son muchos.

Alguien que lo tenía todo y aun así sufrió depresión

“Era un desgraciado. Uno de esos ganadores que tienen la mala suerte de conseguir todo lo que se proponen. Había sufrido en sus propios huesos la fatalidad de alcanzar su sueño. La vida, en su primer tercio de existencia, le había dado todo y, en consecuencia, le quitó de cuajo el derecho a soñar. Ya no podía, como el resto de la gente, echarle la culpa a nadie ni a nada de esa insatisfacción repentina, de los ratos de tristeza, de los momentos de ansiedad…”

Como bien nos cuenta mediante estas palabras el cantante Juan Luis Guerra, había sido alguien que, por desgracia o por fortuna, lo había conseguido absolutamente todo en su vida: Tenía dinero, una mujer maravillosa a su lado, una hija, se dedicaba a la música que era lo que siempre le había apasionado, la gente lo admiraba, etc…

Hombre con ataque de pánico

¿Por qué cayó entonces Juan Luis Guerra en la depresión? Como bien dice él, conseguirlo todo muchas veces puede ser un arma de doble filo. Uno crece pensando que cuantos más elementos materiales e inmateriales tengamos en nuestra vida, más felices seremos. Pero eso no es cierto y la clave de la felicidad no la venden en ninguna tienda.

Nada ni nadie tiene poder para hacer feliz a otro ser, tampoco para hacerlo infeliz. Se trata de mí, de lo que me digo, de mis frases interiores, lo que hace que llegue o no a ser alguien con una vida plena.

Cuando alguien consigue todo lo que se propone, alcanza una meta a partir de la cual se pregunta ¿Y ahora qué? Como bien dice el dicho: “La felicidad está en la sala de espera de la felicidad”. Cuando llegamos por fin a eso que se supone que va a dar sentido a nuestra vida y a hacernos las personas más felices del Universo nos damos cuenta de que no sucede.

Puede haber un momento primero de exaltación y emoción desbordada, pero poco a poco todo va perdiendo valor, ya que nada de lo que creemos que nos falta, en realidad nos falta. Son solo ilusiones que una vez obtenidas, se evaden. Son placeres efímeros, momentáneos y en muchos casos costosos.

Es por ello que tenerlo todo no da la felicidad. Ni el dinero, ni la fama, ni el trabajo, ni la pareja…nada de esto es productor o determinante de una vida feliz.

Puedo tener todo eso y como Juan Luis Guerra, caer en depresión. Por el contrario, puedo no tener nada de esto y ser un ser plenamente feliz. Todo depende de mi interior, de mi forma de filtrar lo que me sucede.

¿Cómo salió Juan Luis Guerra de la depresión?

El cantante cuenta que no se sentía nunca en paz, siempre nervioso, tomando pastillas para dormir e intranquilo en cualquier lugar. Se dio cuenta de que necesitaba encontrar la paz y él, particularmente, la encontró apoyándose en la religión. Quiso llamarle Dios a su curación emocional diciendo que no es que hubiese empezado a creer en Dios, si no que ahora creía a Dios, que no es lo mismo. “Dios es mi mejor ansiolítico”, decía él.

Hombre con luz en la oscuridad

Pero en realidad Juan Luis Guerra lo que hizo fue empezar a abrir su mente y a apreciar las pequeñas cosas de la vida. Seamos o no creyentes, no podemos negar que La Biblia alberga muchos capítulos en los que se habla de la aceptación, de la humildad, de las falsas necesidades…

Así lo hizo el cantante. Aprendió las enseñanzas que la religión le había transmitido y las hizo suyas. Grabó un disco, llamado Para ti, en el que todas las canciones son de temática cristiana.

Juan Luis Guerra aprendió otra manera de pensar, comenzó a aceptar mejor los vaivenes de la vida y gracias a su fe en Dios, que era quien le transmitía la paz que necesitaba, comenzó a salir del pozo.

Quizás al leer esto pienses que no te sirve porque no eres religioso, pero esa la cuestión. Seamos o no creyentes, la clave es no querer siempre más y más, no quejarnos siempre por lo que no tenemos, no pensar que si relleno mis huecos vacíos con más cosas, seré más feliz. La clave tiene que ver con apreciar y degustar plenamente lo que tengo, que si nos paramos a pensar, es muchísimo; y no pretender obtener más, ya que no nos hace falta.

Fuente: La mente es maravillosa

La ciudad de América Latina donde la contaminación del aire mata 8 personas diariamente

 

La ciudad de América Latina donde la contaminación del aire mata 8 personas diariamente.

Es decir, una cada 3 horas.

La ciudad de América Latina donde la contaminación del aire mata 8 personas diariamente

Durante 2016, unas 3,000 personas murieron en esta ciudad por causas asociadas con la contaminación, como afecciones respiratorias, infecciones pulmonares, enfermedades crónicas de vías respiratorias, etcétera. En promedio, 8 muertes al día, una cada 3 horas, señaló el epidemiólogo Elkin Martínez.

Hablamos de la ciudad de Medellín, conocida ya popularmente como “Medehollín”, a causa de sus altos niveles de contaminación.

Las autoridades en la segunda ciudad más importante de Colombia, publican alertas con regularidad debido a los altos niveles de contaminación. Se calcula que el parque vehicular es responsable del 80% de los contaminantes emitidos.

De acuerdo con datos publicados por el portal Opinión y Salud, la contaminación en Medellín provoca más muertes (46 por cada 100,000 habitantes) que los homicidios (15 por cada 100,000).

Los niños, que forman parte del grupo poblacional más vulnerable junto con embarazadas, ancianos y personas con problemas pulmonares, sufren de manera importante las consecuencias de la contaminación.

Muestra de ellos es este vídeo publicado en redes sociales, de un pequeño atendido en un centro médico de Medellín por una afección respiratoria:

La sociedad civil en la ciudad ya pugna, a través de diversos foros, para exigir a las autoridades un cambio en los medios de transporte público y privado, un mejoramiento del combustible y un énfasis en campañas para utilizar medios no contaminantes como las bicicletas.

 

Fuente: http://laopinion.com

Administración Trump estudia cómo mantener veda a inmigrantes musulmanes

0

Spicer afirmó que el nuevo bloqueo judicial “no tiene sentido”

¡Mantente al día con las noticias de interés de los Hispanos!

 

Administración Trump estudia cómo mantener veda a inmigrantes musulmanes
La activista siria, Suzanne Akhras Shaloul, participó en una protesta frente a la Casa Blanca contra la veda a musulmanes. Foto: María Peña/Impremedia

WASHINGTON.- Tras el golpe de sendos tribunales que bloquearon su veda a inmigrantes musulmanes, la Administración Trump evalúa desde este jueves sus opciones, incluso acudir al Tribunal Supremo si es necesario, para defender una orden ejecutiva que, a su juicio, es vital para la seguridad nacional.

En su acostumbrada rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo hoy que el Departamento de Justicia (USDOJ) “estará evaluando opciones para corregir esto”, porque, a su juicio, el gobierno elaboró correctamente la versión modificada que prohíbe temporalmente el ingreso a EEUU de inmigrantes musulmanes y refugiados.

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, confirmó que el gobierno está evaluando las opciones. Foto: María Peña/Impremedia
El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, confirmó que el gobierno está evaluando las opciones. Foto: María Peña/Impremedia

Spicer afirmó que el nuevo bloqueo judicial “no tiene sentido”,  porque la orden ejecutiva fue escrita para cumplir con las preocupaciones que había expresado el Noveno Circuito de Apelaciones.

Anoche, dos tribunales, uno en Hawaii y luego otro en Maryland, bloquearon la puesta en marcha de la nueva orden ejecutiva que debía entrar en hoy mientras la Administración Trump evalúa y fortalece el proceso de revisión de las solicitudes de inmigrantes y refugiados.

El Departamento de Justicia expresó su desacuerdo con los tribunales mientras que, durante un mitin político en Nashville (Tennessee), y el presidente Donald Trump dejó abierta la posibilidad de acudir al Tribunal Supremo.

“Vamos a llevar  nuestro caso hasta donde necesite llegar, incluso hasta el Tribunal Supremo”, dijo Trump, al vaticinar que ganará el caso porque existe el peligro del terrorismo y “la necesidad de mi orden ejecutiva es clara”.

Trump se quejó de que el dictamen es ejemplo de “un exceso judicial sin precedente”.

Sólo que sí  ha habido precedentes del freno judicial a medidas ejecutivas: un tribunal federal en Texas paró en seco en 2015 los alivios migratorios que anunció en noviembre de 2014 el entonces presidente Barack Obama.

Además, la máxima corte de EEUU aún no tiene instalado al noveno juez vitalicio que reemplazará al fallecido juez conservador  Antonin Scalia,  porque el nominado por Trump, Neil Gorsuch, no ha sido  confirmado por el Senado. En el supuesto que Trump llevara el caso al Tribunal Supremo, un posible empate técnico de 4-4 mantendría en pie el bloqueo actual.

En todo caso, según observadores, el tiempo invertido en un litigio desvirtúa la urgencia de la veda original.

La orden ejecutiva del pasado 6 de marzo impone una moratoria de 90 días a inmigrantes de seis países de mayoría musulmana –Siria, Libia, Irán, Somalia, Sudán y el Yemen-, y otra por 120 días a refugiados de cualquier parte del mundo.

Pero esa orden ejecutiva en realidad es una versión modificada levemente respecto a la del pasado 27 de enero pasado, que también fue rechazada por los tribunales.

 “Aquí, no”

En el Parque Lafayette, frente a la Casa Blanca, decenas de activistas de grupos cívicos, como la Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU) y “HIAS”, realizaron una protesta contra Trump, a quien recordaron el legado de EEUU como país que acoge a quienes huyen de la persecución.

Activistas protestan contra orden ejecutiva frente a la Casa Blanca. Foto: María Peña/Impremedia
Activistas protestan contra orden ejecutiva frente a la Casa Blanca. Foto: María Peña/Impremedia

Activistas afirman que en EEUU no hay cabida para políticas discriminatorias. Foto: María Peña/Impremedia
Activistas afirman que en EEUU no hay cabida para políticas discriminatorias. Foto: María Peña/Impremedia

Los activistas celebraron los fallos judiciales como una “victoria para la democracia” y un claro rechazo a la “política del miedo y el odio” que, a su juicio, impulsa la nueva orden ejecutiva, denominada despectivamente por algunos en inglés  como “Muslim ban 2.0”.

En declaraciones a este diario, tanto el congresista demócrata por Illinois, Luis Gutiérrez, como la directora ejecutiva de la Red Comunitaria Siria (SCN, en inglés), Suzanne Akhras Sahloul, explicaron que en EEUU no hay cabida para este tipo de políticas “discriminatorias”.

“Si llevas a cabo una campaña y repites varias veces que vas a discriminar contra una población determinada, que vas a imponer a una veda a musulmanes, y luego inicias órdenes ejecutivas para implementar esa política, la gente se va a acordar. Los jueces también”, señaló Gutiérrez.

Sahloul dijo que los refugiados de Siria y otras partes del mundo “están huyendo del terror, la muerte y la pobreza, y vienen a buscar protección en EEUU”.

Activista siria pidió a Trump que “abra su corazón y su mente”. Foto: María Peña/Impremedia
Activista siria pidió a Trump que “abra su corazón y su mente”. Foto: María Peña/Impremedia

“Le pedimos al presidente Trump que abra su corazón y su mente, y se reúna con refugiados, escuche sus historias, que los conozca. Estoy segura que cambiaría de opinión si lo hiciera”, argumentó la activista.

Por su parte, Joanne Lin, una abogada y especialista en temas migratorios de la ACLU, dijo a este diario que “el mensaje de los tribunales es clarísimo: están diciendo ´aquí, no´, no vamos a permitir que esta prohibición entre en vigor”.

La abogada Joanne Lin, de ACLU, celebró los fallos judiciales como una victoria para la democracia. Foto: María Peña/Impremedia
La abogada Joanne Lin, de ACLU, celebró los fallos judiciales como una victoria para la democracia. Foto: María Peña/Impremedia

“También está clara la hostilidad del presidente hacia los musulmanes, desde la contienda hasta su toma de posesión, y a través de sus mensajes y los de sus asesores… la ACLU no se opone a fortalecer el proceso de revisión, pero tiene que ser caso por caso, no de forma categórica a toda una población“, subrayó Lin.

La protesta fue organizada por el grupo “HIAS”, que entabló en el tribunal de Maryland una de las demandas contra la orden ejecutiva en cuestión.

Fue abandonada por su marido en 1997 porque tuvo septillizos. Mira cómo lucen 20 años después

Fue abandonada por su marido en 1997 porque tuvo septillizos. Mira cómo lucen 20 años después:

Normalmente, cuando una pareja decide tener un hijo, se planifica muy bien. Sin embargo, cuando por fin lo logra, hay ocasiones en la que los planes les quedan chiquito. Y es que un padre nunca espera más de un hijo, pero a veces se engendran los mellizos.

Obviamente los buenos padres se sienten agradecidos por la sorpresa. Pero a la vez se sienten con temor porque ahora el gasto será doble.

Ya de por si un embarazo de mellizos es algo sorprendente. Pero lo que le sucedió a esta madre sorprende mucho más. Su nombre es Bobbi McCaughey y su esposo es el señor Kenny McCaughey. Como esta pareja no podía tener hijos, decidió someterse al proceso de inseminación artificial.

Lo que ninguno de ellos esperaba era que más de un embrión fecundaría el ovulo. Para su sorpresa, no solo 1, sino 7 embriones fecundaron el óvulo. Por lo tanto, Bobbi sería la primera mujer en concebir 7 criaturas. Esto dejó con la boca abierta tanto a los doctores como a la pareja.

Generalmente, los embarazos de múltiples criaturas suelen ser complicados y presentan muchas dificultades. Pero el de Bobbi fue el embarazo más normal dentro de lo que cabe y pudo tener a sus 7 hijos. Esto sucedió en el año 1997 y fue el primer parto de 7 hijos en un solo embarazo.

Los nombres de sus hijos son Kenny, Alexis, Natalie,  Kelsey, Nathan, Brandon y Joel. Preocupado por la gran responsabilidad que ahora tendría, el señor McCaughey abandonó a su esposa. Ahora Bobbi estaba a cargo de sus 8 hijos, ya que antes de este embarazo ya había tenido una hija.

Recurre a las autoridades en busca de ayuda

Desesperada por la situación, aquella valiente madre empezó a buscar ayuda. Al conocer el caso, el entonces presidente de EEUU, Bill Clinton respondió a su solicitud. El estado, junto con algunas empresas privadas se comprometieron a cubrir los gastos escolares de los niños. Además, la ayudaron de otras maneras en la crianza de sus hijos.

El caso de esta mujer se llegó a conocer en todos los Estados Unidos por lo excepcional que fue. Pero lo que llamaba mas la atención era lo valiente que era esta mujer al criar sola a sus 8 hijos. Ella lo dio todo a fin de que a sus pequeños no les faltara lo necesario y pudieran salir adelante.

Estos muchachos estas profundamente agradecidos por toda la ayuda que recibieron mientras crecían. Por eso se esforzaron al máximo y sacaron buenas calificaciones en la escuela. Llegada cierta edad, empezaron a trabajar para ayudar a su madre con los gastos del hogar. Actualmente seis de ellos se graduaron de la universidad y el otro está en el Ejército.

Ahora que sus hijos han hecho su propia su vida, Bobbi dice que se siente muy sola. Durante muchos años se acostumbró a escuchar a sus ochohijos en el hogar haciendo desastres. Como ya cada uno ha formado su vida, se han ido de casa y Bobbi la siente vacía. Sin embargo, se siente orgullosa de sus muchachos y de lo que lograron.

Sin duda, esta mujer es un ejemplo de valentía y amor por sus hijos. Aunque fue una tarea difícil, crió a sus hijos y los sacó adelante. Si piensas que esta madre merece ser reconocida por lo que hizo, comparte este artículo en tus redes sociales.

 

Fuente: estiloconsalud.com

El mejor plan para una noche de viernes

0

El mejor plan para una noche de viernes

Por Elena Goicoechea

No se puede confiar en una tía con acento madrileño que intenta guiarte por una Ciudad de México que ni los propios chilangos entendemos. ¡Una vez más he terminado atrapada en la ruta más congestionada gracias a Waze! Y precisamente en la calle de Sullivan, a las 7:30 de la noche, mi auto empieza a fallar… Repito mi mantra favorita en estos casos: shit! shit! shit!

El motor funciona, pero deja de acelerar, ¡no avanza! Tiene escaso un año, no es normal. Tal vez se deba a que llevo dos horas avanzando a vuelta de rueda. Con muchos esfuerzos y acelerones logro orillarme justo al llegar a la esquina.

Los que conducen por ese carril no me ven con buenos ojos, quieren virar a la izquierda y ahora tendrán que esquivarme. Estoy bloqueando precisamente el cauce que les permitiría salir de este nudo gordiano, por lo que en un lapso de media hora he recibido ciento y pico mentadas… Mi santa madre se debe estar convulsionando con tanta mala vibra. Imposible imaginar un plan mejor para un viernes en la noche.

Como diría Victor Frankl, no puedes elegir que tu auto no se descomponga, pero sí puedes elegir la mejor actitud para enfrentar a los energúmenos: haciendo oídos sordos. No permitiré que me roben la paz… ommmm… ommmm. Lo bueno es que traje conmigo a Lorenzo, quien se encarga de defender mi honor cada vez que se nos empareja algún conductor neurótico. ¡Toda una fiera!, deja los dientes y las garras en el cristal mientras yo me dedico a buscar ayuda.

Asistencia Vial de Telcel nunca llega. No sé por qué no me extraña, quizá porque el tío que atendió mi S.O.S. no pareció comprender mi estado de ánimo ni sonó muy dispuesto a enviarme ayuda. O sea, es cierto que estaba de malas, pero es normal en un caso así, ¿o no?

Busco en los papeles del seguro el teléfono de GNP. Muy obediente, aprieto la opción 2, que corresponde a ‘emergencia vial’. Menos mal que es ‘emergencia’ porque así solo he tenido que escuchar veintidós veces la misma grabación: «Gracias por su tiempo de espera. Por el momento todos nuestros operadores están ocupados. Mientras tanto, usted, menospreciable cliente, puede entretenerse escuchando todos nuestros anuncios de servicios inútiles; y eso, sin desesperarse ni colgar, pues de lo contrario deberá reiniciar el proceso un número infinito de veces” (yo a la tercera vez entiendo porque soy astuta).

Estando con la aurícula pegada al teléfono en espera de ser atendida por un humano, cada llamada que intenta entrar de mi preocupada progenie me causa el efecto de un abejorro metido en el tímpano. Pero no puedo contestarles ahora, debo proseguir con las instrucciones: “…oprima 2, oprima 3, oprima 1, oprima 0 o espere en la línea…” Se corta la llamada, vuelvo a iniciar… Al fin, un humano responde y tras escuchar mi rollo durante cinco minutos me informa que me va a enlazar con otro departamento, ya que él, en realidad, solo pasaba por ahí… Al tercer enlace, la operadora toma mis datos y me hace preguntas técnicas, como:

– ¿Qué le pasa a su auto?
– Señorita, esa es una de las 835 mil cosas que ignoro en esta vida.

Luego debo aclararle confusas cuestiones logísticas:

– ¿Lleva usted carga?
– … mmm ¿carga como de qué tipo?
– Lo que sea.
– Tengo a mi perro conmigo, pero es pequeño, un bichón maltés, blanco.

La operadora se ríe, de modo que Lorenzo no será un problema:

– No creo que pese demasiado su perrito. Sin embargo, dado que es hora pico, la grúa podría tardar entre 60 y 90 minutos.

Me pongo en modo filosófico y analizo mis opciones:
1) Bajarme a comprar un café a Vips (traigo uno de Starbucks, pero sabe a Lysol).
2) Refugiarme en la funeraria Gayosso que está a una cuadra y meterme en alguna capilla ardiente en la que sirvan café gratis a las plañideras. Solo es cosa de ponerme mis lentes oscuros y fingir que soy la hija ilegítima del difunto.
3) Pasear al perro en el parque que está enfrente, lo cual sin correa podría ser un caos.

Opto por permanecer en el auto y dedicarme a escribir esta crónica en tiempo real. Lo cual no deja de tener sus riesgos, ya que esta es la delegación de la capital con más robos, extorsiones y violaciones, pero salir también lo tiene.

Conforme pasan los cuartos de hora va disminuyendo el tráfico y la calle comienza a quedarse sola y callada. Como es del dominio público, me encuentro en el corazón de una zona que entrada la noche se convierte en un mercado callejero de servicios cachondos. Sin cosa mejor que hacer, espero con morbo a que lleguen a ocupar su metro cuadrado las meretrices con cuerpos originales y ‘hechizos’ (para mis amigos extranjeros: aquí le llamamos ‘hechizo’ al aparato o instrumento que no es de fábrica).

Se me ocurre que bien podría ser una cuarta opción la de convertirme en una cougar free-lance mientras llega la grúa en vez de estar perdiendo el tiempo: time is money, you know… Aunque me desmotiva que la idea provoque risa a un ejército de emoticones en el chat familiar, lo cual no sé si tomar como un cumplido (están tan seguros de mi probidad que les parece obvio que bromeo) o como una ofensa (no creen que nadie se me acerque a negociar). Esto último no podrá probarse puesto que la grúa ha llegado antes que la clientela.

Observo cómo la tracción automática de la grúa eleva mi auto sobre la rampa. Se ve tan indefenso. ¡Hasta los pinos de Navidad parecen mejor amarrados sobre los techos de los coches!

– Oigaaaa, ¿no se puede caer mi coche en el camino? –le pregunto al operador haciendo un puchero.
– Puede ser, nunca se sabe… –me responde con expresión grave.
– ¿En serio…?
– Señora, está hablando con un profesional.
– No, si no es que dude de usted ni nada que se le parezca, pero es que verá usted, no he tenido muy buenas experiencias con las grúas en el pasado; aunque luego, luego, se nota que usted sí le sabe…

El operador abre la puerta del copiloto y es entonces que capto que Lorenzo y yo tendremos que viajar en la cabina de la grúa. El escalón es tan alto ¡y yo con tacones!… Pues ¡ya qué! Gracia: poca, pero que dure. Logro trepar al asiento con un solo impulso al asir con una mano la agarradera que está por encima de la ventana, mientras con la otra sostengo a Lorenzo, la bolsa y el celular. ¡Listo!

El hombre ha resultado muy amable, de modo que platico un rato para no ser descortés; luego me clavo en el celular para terminar de narrar estas tonterías. ¡Por fin llegamos a casa! Las 10:30 y sereno. Lo dicho, no puedo imaginar mejor plan para una noche de viernes… Mañana será otro día y que se ocupe del resto el mecánico.

Cursos gratuitos sobre arte que puedes tomar en línea

Por Diana Garrido

Quentin Tarantino le ha dado al cine algo que va más allá de lo establecido. Una ocasión le preguntaron cómo había aprendido tanto de cine y él respondió “yo no fui a una escuela de cine, yo fui al cine”. De manera autodidacta, el director consiguió grandes piezas fílmicas que estremecen y divierten. Cualquier expresión del arte se presta para que nosotros mismos aprendamos a nuestro ritmo y necesidades.

Gracias a Internet tenemos acceso a todo tipo de clases, tutoriales o cursos que nos permiten aprender de temas diversos que se ajustan a nuestros horarios y necesidades. No hay que buscar en las profundidades de la web para encontrar lo que requerimos, basta con poner en el buscador un par de palabras para empezar a elegir; siempre hay cursos gratuitos online listos para que comiences. El aprendizaje está abierto para todos y aún quedan personas en el mundo que se preocupan por dar sus conocimientos a otros. Así que no desperdicies este tipo de cursos de arte que no solo te abrirán puertas, también te abrirán la mente, justo como el autoaprendizaje y autoalfabetización en determiados temas, hicieron con Tarantino.

Design: creation of artifacts in society

diseno
Éste curso está destinado a mejorar tu técnica como diseñador. Incluye teoría y práctica en los que se enseñan los conceptos fundamentales de diseño como actividad humana. Cada semana aplican un examen para probar tu progreso en problemas reales y además permiten que los estudiantes hagan su aportación al curso. Puedes inscribirte aquí.

Estética y teoría del arte en el siglo XVIII

cursos gratuitos sobre arte

La Universidad de Cádiz imparte este curso que nos aproxima a las corrientes y exponentes de la Ilustración como T. Addison, Baumgarten o Kant. Este curso está abierto para consulta cada vez que lo necesites y su duración es de 8 semanas con 24 horas de estudio previstas. Si estás interesado, inscríbete aquí.


La ciudad como lugar de intervención desde la experiencia artística

banksy
Este curso busca explicar cómo la sociedad interactúa en el espacio urbano usándolo como fuente inagotable para la expresión artística. Su duración es de 4 semanas con 2 horas de estudio y lo imparte la Universidad de Murcia. Estará a abierto para consulta. Inscríbete aquí.


Curso de Ilustración y Dibujo

dibujar cursos de arte en linea
Cristina Pérez Fernández, oriunda de Madrid, imparte éste curso de 20 horas aproximadamente en el que te explica desde el uso de los lápices de colores y el papel, hasta como manejar ceras y tintas. Puedes tomarlo cuando quieras y en los momentos que tengas libres aquí.

Curso de Vitral: Técnica Decorativa de Apliques

cursos gratuitos sobre arte

Si prefieres lo manual, este curso de 20 horas impartido por Luis Ángel Navarro te interesa. Él colabora en Marketing Art Class. Es psicólogo de profesión y artista de vocación. Aprenderás de las técnicas más básicas hasta los detalles finales que le darán tu toque y estilo único a tu vitral. Aquí lo puedes encontrar.

La Historia del Arte

cursos gratuitos sobre arte

En este curso conocerás cada detalle del arte desde que fue concebido como tal, hasta la actualidad, pasando por sus cambios, revoluciones y artistas destacados; comprende 31 módulos, es decir, videoclases que se imparten en sólo 6 horas. Como ves, el curso es rápido y muy eficaz, además cuenta con certificación. Educativa es la empresa que lo imparte y se encarga de dar cursos especializados. Ésta es la página en la que te puedes inscribir.

Descubriendo el Arte

Descubriendo el Arte

Con artistas como Dalí, Picasso, Monet, Miró, etc., irás descubriendo poco a poco el arte desde la perspectiva de cada uno de ellos. Dura 23 videoclases impartidas en un total de 5 horas. Incluye certificado digital y está disponible cada que lo necesites.

Aprende a dibujar

aprender sobre arte 3
Aunque éste tiene una secuencia más parecida al tutorial, es de gran ayuda si solamente quieres mejorar tu técnica. Todo es escrito y te apoyan con videos para facilitar el aprendizaje. En este curso se imparte desde lo más básico, como los materiales a utilizar, hasta técnicas y consejos más especializados. Aquí puedes consultarlo cada que desees.

Apreciar el arte y su historia

cursos gratis on line de arte

Este curso es impartido por María Magdalena Ziegler Delgado y nos muestra lo más elemental del arte y sus historia a través de algunos videos divididos en 4 niveles. Es gratis y si quieres tener acceso a más cursos puedes comprar la membresía del sitio. Regularmente hay cursos gratuitos con fechas de inicio específicas y otros que están disponibles cada que los requieras. Inscríbete aquí.

Aprender no es tan difícil como parece. Busca diplomados o cursos que te certifiquen y tendrás más herramientas futuras que te sirvan de apoyo en tu formación profesional o simplemente personal.