Inicio Blog Página 161

¿Qué estupendo libro se publicó el año de tu nacimiento?

Te proponemos un pequeño viaje al pasado. Concretamente al año de tu nacimiento para saber algo más sobre el contexto, en este caso a través de la literatura, en el que llegaste a este mundo.

Hemos elaborado una lista literaria y cronológica de tinta y papel a través de varias décadas eligiendo un libro por año bajo el criterio de la relevancia.

¿Qué autor creó una obra emblemática el año en el que naciste? ¿Qué libro fue relevante y fue devorado por miles de personas? ¿Cuál fue la obra que revolucionó o cambió una manera de pensar? ¿Qué novela que emocionó a miles de lectores el año de tu salida al mundo? Pasa y leen, que como decía Borges: «Uno llega a ser grande no por lo que escribe, sino por lo que LEE.»

1950. Crónicas marcianas, de Ray Bradbury

«Avanza envuelta en belleza como la noche, de regiones sin nubes y cielos estrellados; y todo lo mejor de lo oscuro y lo brillante se une en su rostro y sus ojos…»
1951. Bestiario, de Julio Cortazar

“Me daba asco pensar así, una vez más estar pensando todo lo que a los otros les bastaba sentir.”
1952. El truco de los espejos, de Agatha Christie

«La psiquiatría se impuso durante la guerra. Lo único bueno que salió de ella»

librodelañosenquenaciste_CI_1

1953. Casino Royale, de Ian Fleming

«¿Por qué la gente que no admite consejos siempre intenta darlos?.»
1954. Lagar, de Gabriela Mistral

«La bailarina ahora está danzando, la danza del perder cuanto tenía»
1955. Howl, de Allen Ginsberg

«He visto los mejores cerebros de mi generación destruidos por la locura, famélicos, histéricos, desnudos…»

librodelañosenquenaciste_CI_2
1956. Crítica de la razón dialéctica, de Jean-Paul Sartre

«La conciencia se piense a sí misma»
1957. El chivo expiatorio, de Daphne du Maurier

«Yo siempre espero que la gente se convide ella misma. La vida es muy corta para mandar invitaciones.»
1958. Principiantes, de Colin MacInnes

«Quizá sea porque Dido esté en decadencia, o porque lo esté el diario, o simplemente porque estos días todo cae en los planos regazos de los reyes de la aleluya.»

librodelañosenquenaciste_CI_3
1959. Primera Memoria, de Ana María Matute

«Detente ahi, éste es mi mundo. Detente, ésta es la puerta privada de mi reino.»
1960. Matar un ruiseñor, de Harper Lee

«Nunca conoces realmente a una persona hasta que no has llevado sus zapatos y has caminado con ellos.»
1961. Trampa 22, de Joseph Heller

«No le disparan a usted. Disparan a todo el mundo. Quieren matar a todo el mundo»

librodelañosenquenaciste_CI_4
1962. La naranja mecánica, de Anthony Burgess

«Y nosotros, los jóvenes e inocentes malchicos, no teníamos la culpa de nada. Cierto, cierto, cierto»
1963. La insolación, de Carmen Laforet

«Por eso me quedo, porque puedo irme…»
1964. Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dahl

“Todo lo que hay en esta sala es comestible. Hasta yo lo soy. Pero eso sería canibalismo, queridos niños, y está mal visto en la mayoría de las sociedades”

librodelañosenquenaciste_CI_5
1965. Ariel y otros poemas. Lady Lazarus, de Sylvia Plath

«Morir es un arte, como cualquier otra cosa. Yo lo hago excepcionalmente bien.»
1966. La madre, de Pearl S. Buck

«Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad».
1967. Cien años de soledad, de G. García Marquez

“El mundo habrá acabado de joderse -dijo entonces- el día en que los hombres viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga.”

librodelañosenquenaciste_CI_6
1968. Los ejércitos de la noche, de Norman Mailer

«La situación venía a ser como la de un muchacho a punto de saltar de un tejado a otro. Lo único que no debía hacerse era esperar…»
1969. Escritos de un viejo indecente, de Charles Bukowski

«Un intelectual es el que dice una cosa simple de un modo complicado; Un artista es el que dice una cosa complicada de un modo simple.»
1970. El informe de Brodie, de Jorge Luis Borges

«He sospechado alguna vez que la única cosa sin misterio es la felicidad, porque se justifica por sí sola»

librodelañosenquenaciste_CI_7
1971. Miedo y Asco en Las Vegas, de Hunter S. Thompson

«La sensación de victoria inevitable sobre las fuerzas del mal y de lo viejo. No de una forma mezquina o militar; no necesitábamos eso. Nuestra energía simplemente prevalecería.»
1972. El muchacho persa, de Mary Renault

«Odiar la calidad es odiar a los dioses (…)Hay que saludarla en todas partes, entre pueblos desconocidos de remotos confines de la tierra; pero no hay que abaratarla jamás.»
1973. Archipiela Gulag, de A. Solzhenitsyn

«No tengo nada más que decir, y sin embargo me cuesta ceder el uso de la palabra. Mientras duren los debates, los acusados seguirán con vida. Pero cuando éstos terminen, terminarán sus vidas…»

librodelañosenquenaciste_CI_8
1974. Abaddón el exterminador, de Ernesto Sabato

“Escribir al menos para eternizar algo: un amor, un acto de heroísmo como el de Marcelo, un éxtasis. Acceder a lo absoluto. O quizá necesario para gente como él, incapaz de esos actos absolutos de la pasión y el heroísmo…»
1975. El Origen, de Thomas Bernhard

«El suicidio y el pensamiento del suicidio son siempre la materia más científica, pero eso es incomprensible para una sociedad de mentiras»
1976. Entrevista con el vampiro, de Anne Rice

«La mayoría de nosotros preferimos ver morir a alguien que ser objeto de rudeza bajo nuestros techos. Es extraño, sí, pero muy cierto, te lo aseguro.»

librodelañosenquenaciste_CI_9
1977. La tía Julia y el escribidor, de Mario Vargas Llosa

“No les guardo rencor, estoy acostumbrado a la incomprensión de la gente. ¡Hasta siempre, señores!”
1978. El mundo según Garp, de John Irving

“Sentía que, si alguna vez tenía hijos, los amaría igual a los veinte que a los dos años; de hecho, pueden necesitarte más a los veinte, pensaba.»
1979. La historia interminable, de Michael Ende

«La fantasía no es una forma de evadirse de la realidad, sino un modo más agradable de acercarse a ella.» 

librodelañosenquenaciste_CI_10
1980. La conjura de los necios, John Kennedy Toole

«Dicen que la vida se puede recorrer por dos caminos: el bueno y el malo. Yo no creo eso. Yo más bien creo que son tres: el bueno, el malo y el que te dejan recorrer.”
1981. De qué hablamos cuando hablamos de amor, de Raymond Carver

“Creo que en el amor no somos más que principiantes. Decimos”
1982. La casa de los espítirus, de Isabel Allende

«Tenía la idea de que al poner nombre a los problemas, éstos se materializan y ya no es posible ignorarlos; en cambio, si se mantienen en el limbo de las palabras no dichas, pueden desaparecer solos, con el transcurso del tiempo. «

librodelañosenquenaciste_CI_11
1983. La pianista, de Elfriede Jelinek

«El instinto de la manada siempre lleva a valorar muy alto lo mediocre»

1984. Neuromante, de William Gibson

«El cielo sobre el puerto tenía el color de una pantalla de televisión sintonizada en un canal muerto»
1985. El juego de Ender, de Orson Scott Card

“Puede que sea imposible disfrazarse con una identidad sin convertirse en lo que se finge ser.”

librodelañosenquenaciste_CI_12
1986. Forrest Gump, de Winston Groom

«Ser un idiota no es como una caja de bombones»
1987. La hoguera de las vanidades, de Tom Wolfe

«Un liberal es un conservador que ha sido detenido. «
1988. Los versos satánicos, de Salman Rushdie

«Algo andaba mal con la vida espiritual del planeta … Demasiados demonios dentro de personas que aclamaban creer en Dios»

librodelañosenquenaciste_CI_13
1989. Las edades de Lulú, de Almudena Grandes

«Él volvió a reclinarse contra el asiento, me miró, y yo me di cuenta de que el mundo se estaba viniendo abajo, el mundo se me estaba viniendo abajo.»
1990. El buda de los suburbios, de Hanif Kureishi

«Quítate el reloj, por favor -me pidió-. El factor tiempo no existe en mis dominios.»
1991. Maus, de Art Spiegelman

«De todos modos, las víctimas nunca podrán contar su versión de la historia, así que quizá sea mejor no contar más historias.»

librodelañosenquenaciste_CI_14
1992. El día que Nietzsche lloró, de Irvin D. Yalom

«Hay quienes no puede aflojar sus propias cadenas y sin embargo pueden liberar a sus amigos. Debes estar preparado para arder en tu propio fuego: ¿Cómo podrías renacer sin haberte convertido en cenizas?»
1993. Trainspotting, de Irvine Welsh

«El limbo del yonki. Demasiado chungo para dormir, demasiado cansado para quedarme despierto».
1994. Uno por dinero, de Janet Evanovich

«Hay hombres que entran el vida de una mujer y se la arruinan para siempre»

librodelañosenquenaciste_CI_15
1995. Alta fidelidad, de Nick Hornby

«Las personas más desgraciadas que yo he conocido, románticamente hablando, son las que tienen un desarrollado gusto por la música pop.»
1996. El Club de la lucha, de Chuck Palahniuk

«Desempeñas trabajos que odias para comprar cosas que no necesitas.»
1997. Harry Potter y la piedra filosal, de J.K Rowling

«Hay muchos tipos de valentía. Hay que tener un gran coraje para oponerse a nuestros enemigos, pero hace falta el mismo valor para hacerlo con los amigos.»

librodelañosenquenaciste_CI_16
1998. Las partículas elmentales, de Michel Houellebecq

«Una mentira es útil cuando permite transformar la realidad, pensó; pero cuando la transformación fracasa sólo queda la mentira, la amargura y la conciencia de la mentira.»
1999. Melocotones helados, de Espido Freire

«Si tienes que irte, tienes que irte. Pero todos tenemos problemas. Todos vivimos situaciones difíciles. Sólo que unos nos enfrentamos a ellas, y otros nos escondemos.»
2000. Ángeles y Demonios, de Dan Brown

«El miedo incapacita con mayor rapidez que ningún instrumento de guerra.»

librodelañosenquenaciste_CI_17

 

Fuente: Cultura Inquieta

Acosada por su color de piel increíblemente oscuro se convierte en modelo y conquista Internet

0

Acosada por su color de piel increíblemente oscuro se convierte en modelo y conquista Internet

Khoudia Diop es una joven modelo senegalesa que recientemente saltó a la fama después de que su tono de piel inusual e increíblemente oscuro fue captado en una fotografía para la campaña Colored, una plataforma que celebra los diferentes tonos de piel.

Khoudia Diop modelo negra

El exceso de melanina en la piel de Khoudia ha conquistado Internet, todos los comentarios que reciben sus imágenes son muy positivos y halagadores, sobre todo en Instagram, donde publica regularmente fotografías de sí misma autodenominándose ‘La diosa de la melanina’.

Impresiona su belleza natural y el tono único de su piel único.

Khoudia Diop modelo negra 2

“Cuando era más pequeña se burlaban mucho de mí por mi tono de piel,” comenta Khoudia a Daily Mail. “E incluso ahora en Internet hay gente que hace feos comentarios. Cuando era más pequeña me enfrentaba a los acosadores. Según crecía, aprendí a quererme a mí misma más y más cada día y a no hacer caso a las personas tóxicas.”
Khoudia empezó a desfilar como modelo a los 17 años. Inspira a las personas a aceptar sus diferencias: “Si tienes la suerte de ser diferente, no cambies nunca.”

Khoudia Diop modelo negra 3

Khoudia Diop modelo negra 4

Khoudia Diop modelo negra 6

Khoudia Diop modelo negra 7

Khoudia Diop modelo negra 8

Khoudia Diop modelo negra 9

Khoudia Diop modelo negra 10

Khoudia Diop modelo negra 11

Khoudia Diop modelo negra 12

Khoudia Diop modelo negra 13

Khoudia Diop modelo negra 14

Khoudia Diop modelo negra 15

Khoudia Diop modelo negra 16

via designyoutrust / instagram / boredpanda

 

La diferencia entre ser culto y ser inteligente, según Samuel Beckett

La diferencia entre ser culto y ser inteligente, según Samuel Beckett

“Ser culto” y “ser inteligente” se consideran estados distintos del intelecto. Uno se refiere a la “cultura” que posee una persona y el otro tiene connotaciones un tanto más científicas, como una característica casi fisiológica que puede medirse y cuantificarse.

samuel beckett inteligencia vs cultura

Así, alguien es culto por los libros que ha leído y recuerda, por la calidad de su vocabulario, por las películas que ha visto e incluso por los viajes que ha realizado. Culto es aquel que se ha cultivado, como un campo, para obtener para sí los mejores frutos de la civilización. Desde una perspectiva en la que se combinan los proyectos más ambiciosos de Occidente —de los valores de la antigüedad clásica al humanismo del Renacimiento, el cristianismo y la Ilustración—, una persona culta también es compasiva, empática, solidaria, amable y quizá hasta sabia. En pocas palabras, hay toda una corriente de pensamiento que ha defendido que el ser humano se vuelve tal sólo gracias a la cultura.

La inteligencia, por otro lado, se ha pensado y estudiado sobre todo como una cualidad inherente al hombre como especie. Nuestra inteligencia es resultado de la evolución y, por lo mismo, todos los individuos la tienen. Desde un punto de vista científico, la inteligencia explica que seamos capaces de leer o ver una película, pero también sumar o restar cantidades, y que podamos manejar un automóvil o atrapar una pelota.

inteligencia vs cultura 7

Curiosamente, por razones que no son del todo claras, pero quizá se expliquen por el clasismo de ciertas sociedades, en ciertas circunstancias la cultura y la inteligencia pueden aparecer enfrentadas. Dado que la cultura se convirtió en un bien asociado a las clases privilegiadas —la nobleza o la burguesía, por ejemplo—, también se ha utilizado como una suerte de discriminador, una forma de distinguir entre una persona que tuvo acceso a dicha cultura —a ciertos libros, ciertas escuelas, ciertos viajes— y otra que no. Cuando la cultura se usa de esa manera, es previsible que se convierta en una categoría deleznable.

De ahí que surja entonces el “ser inteligente” como una especie de defensa: quizá no todos seamos cultos, pero indudablemente todos somos inteligentes. Para algunos no tener cultura se compensa con el hecho de, por ejemplo, poder resolver problemas con facilidad, o vivir con sencillez, sin crearse esos laberintos absurdos en los que a veces se mete la gente culta.

Sólo que ninguna categoría es mejor que otra. Desafortunadamente, es cierto que tanto la cultura como la inteligencia están relacionadas con la desigualdad inevitable del sistema de producción hegemónico. La desnutrición, por ejemplo, tiene efectos sobre el desarrollo cognitivo de un niño, y sabemos bien que hay sociedades más desnutridas que otras. Igualmente la cultura, a pesar de todos sus sueños humanistas, se ha convertido en un producto de consumo, lo cual provoca que surja y se destine a personas que puedan adquirirla.

inteligencia vs cultura 3

Quizá por eso hay un punto en el que ser inteligente parezca más atractivo que ser culto. ¿Para qué cultivarse, si la cultura también sirve para humillar y diferenciar? ¿Para qué cultivarse si, con eso, también se alimenta esa maquinaria despiadada de producción-consumo-deshecho? Conflictos en donde la cultura está involucrada y, por eso mismo, no parece probable que sea un camino para solucionarlos.

¿Y la inteligencia? Quizá ahí se encuentren otras posibilidades. A pesar del dicho de Proust —“Cada día atribuyo menos valor a la inteligencia”—, quizá la inteligencia sea ese salvoconducto que nos lleve fuera de las posturas falsas y los simulacros de la cultura contemporánea.

A propósito de este asunto, hace unos días Nicholas Lezard publicó en The Guardian un artículo en que habla de la diferencia entre la inteligencia y la intelectualidad a partir de Esperando a Godot, la célebre pieza de Samuel Beckett. Como sabemos, Esperando a Godot se considera uno de los mejores usos del absurdo dentro de la literatura, una obra revolucionaria tanto estética como culturalmente, pues retrató con frialdad el extremo del nihilismo al que había llegado la civilización europea del siglo XX.

waiting for godot waiting for godot

Lezard recuerda la atracción que de inmediato sintió por Esperando a Godot, un ambiente que a pesar de su parquedad —o quizá debido a esta— de inmediato lo hizo sentir bien recibido, acaso no totalmente cómodo, pero sí en un territorio inesperadamente familiar. “Desde la primera página estaba hipnotizado, sorprendido”, escribe Lezard, a quien la extrañeza de los diálogos beckettianos, simples y no tan simples al mismo tiempo, lo condujo a un territorio que imprevisiblemente no era del todo desconocido.

En breve, estaba enganchado. Ahí tenía a un autor que era irreverente, escatólógico y, sin embargo, profundo; alguien completamente desinteresado en las convenciones de la literatura y, no obstante, capaz, justo por medio del lenguaje, de mantener nuestra atención a pesar de que nada esté sucediendo. […] Y conforme descubrí detalles de su vida, primero por la biografía semi-autorizada de Deirdre Bair, me di cuenta de que no sólo su trabajo era ejemplar, sino también su vida. Ahí estaba alguien que se había purgado a sí mismo de vanidad, tanto la suya como la del mundo; un hombre de una integridad intachable, tanto en su obra como en su vida.

Con estos antecedentes, Lezard acepta que Beckett sea considerado un autor ‘intelectual’: “…pero sospecho que es porque muchas personas no conocen la diferencia entre ser inteligente y ser intelectual”. ¿Y cuál es esa diferencia? Dice Lezard: «Más tarde descubrí que Beckett era, de hecho, furiosamente intelectual, pero que había dejado atrás la academia, aborrecido la oscuridad de la jerga y, ciertamente, no era el tipo de intelectual de posición a quien las televisoras piden su opinión.»

Un guiño de inteligencia por parte de Beckett, parece decirnos Lizard. El gesto de tributar la cultura a la autenticidad para aceptar así que, a lo sumo, podremos responder dos o tres preguntas en la vida, poco más o poco menos, y será suficiente, y será más auténtico que todas esas preguntas que dicen responder las personas cultas y los intelectuales.

beckett inteligencia vs cultura

Fuente: pijamasurf

Demoledores autorretratos que muestran la adicción a las drogas de un fotógrafo escocés

Demoledores autorretratos que muestran la adicción a las drogas de un fotógrafo escocés

Esta serie es el reflejo del declive físico y mental de un aclamado fotógrafo escocés que ha decidido hacer pública su drogadicción a través de esta demoledora serie fotográfica.

graham culturainquieta

 

Graham MacIndoe exhibirá 25 imágenes personales en el Scottish National Portrait Gallery, las cuales relatan gráficamente el período de seis años en los que estuvo enganchado en la heroína y el crack.

Estas fotografías enormemente impactantes captan de manera íntima la decadencia de MacIndoe, muestran la destrucción y la soledad a las que lo llevaron las drogas, exploran el mundo de las adicciones y la bajada a los infiernos a través de la técnica del autorretrato.

 

graham culturainquieta1

graham culturainquieta2 graham culturainquieta3

 

graham culturainquieta5

graham culturainquieta6

graham culturainquieta7graham culturainquieta8

graham culturainquieta9

graham culturainquieta10

graham culturainquieta11

 

All Photos: Graham MACINDOE (b. 1963) Untitled from the series Coming Clean, negative: 2004-2010; printed 2015 Photograph, inkjet prints, 9 x 12 in Collection: Scottish National Portrait Gallery, purchased 2015 © Graham MacIndoe 

Graham MacIndoe:  WEB | Instagram

 

Fuente: Cultura inquieta

Una ilustradora con ansiedad y depresión refleja su vida en inteligentes comics

.

 

 

No hay nada divertido en la depresión o la ansiedad, pero entre los millones de personas que las sufren a diario, hay quienes las combaten mirándolas a la cara y con buen humor.

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 2

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 24

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 23

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 22

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 3

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 4

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 5

 

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 21

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 20

 

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 6

 

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 7

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 8

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 9

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 10

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 11

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 12

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 13

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 14

 

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 15

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 16

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 17

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 18

 

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 19

Gemma Correll depresion ansiedad ilustracion 19

 

 

El español Víctor Lax, proclamado el mejor fotógrafo de bodas del mundo

El español Víctor Lax, proclamado el mejor fotógrafo de bodas del mundo

Víctor Lax
Víctor Lax

Ha sido proclamado por la prestigiosa Web de referencia internacional Fearless como mejor fotógrafo del 2016 en el campo de la fotografía social.

Victor Lax fotografia de boda 17

A sus 35 años, lleva dedicado al mundo de la fotografía desde que completara sus estudios en Zaragoza. Fotoperiodista primero en el Periódico de Aragón, Agencia EFE o Heraldo de Aragón, decidó tornar su trabajo hacia la fotografía de bodas en 2008.

Incitado por algunos compañeros a aplicar sus conocimientos en fotoperiodismo al mundo de los enlaces, quedó encandilado por las posibilidades artísticas, creativas y profesionales de las bodas, y descubrió que existía otra fotografía. Sin posados ni artificios, sin nada que pudiese alterar cada instante o momento de un dia tan especial para dos personas. Tan sencillo y a la vez tan complicado como contar la historia de vuestra vida con sus imágenes y su particular visión de la vida.

No busca apretar un botón, sino congelar un instante para inmortalizarlo para siempre. La única manera que conoce de realizar un reportaje de bodas que le haga sentir satisfecho es tener pleno contacto con vosotros, los novios, intentar conoceros un poco y vivir junto a vosotros ese dia tan especial, cuidando con mucho mimo cada detalle y cada gesto.

Lax, junto con otros destacados profesionales innovadores del vídeo y de la fotografía de bodas y familia, referentes en el mundo de la moda, instagramers y personajes de diferentes ámbitos de la imagen, asistirán del 16 al 18 de marzo al Photo Forum de Barcelona con el objetivo de reivindicar como arte esta rama del audiovisual.

Victor Lax fotografia de boda

 

Victor Lax fotografia de boda 2

 

Victor Lax fotografia de boda 3

 

Victor Lax fotografia de boda 6

 

Victor Lax fotografia de boda 7

 

Victor Lax fotografia de boda 8

 

Victor Lax fotografia de boda 10

 

Victor Lax fotografia de boda 11

 

Victor Lax fotografia de boda 12

 

Victor Lax fotografia de boda 13

 

Victor Lax fotografia de boda 15

 

Victor Lax fotografia de boda 18

 

Victor Lax fotografia de boda 20

 

Victor Lax fotografia de boda 21

VIDEO Parodia muestra cómo habría reaccionado una mujer durante entrevista de BBC

0
VIDEO Parodia muestra cómo habría reaccionado una mujer durante entrevista de BBC
Captura de Pantalla

Luego de que se hiciera viral la entrevista del experto en Corea, Robert Kelly, a la cadena de noticias BBC, en la que fue interrumpido por sus dos hijos han realizado una parodia.

El video de lo ocurrido, donde se ve a su hija mayor entrando en la habitación en medio de la entrevista que daba para la cadena inglés, seguida por su hermano pequeño en andador y una apurada madre, que trató de sacar a los niños, fue ampliamente compartido e hizo saltar a la fama a Kelly.

Producto esa situación, varios memes y gif se han tomado las redes sociales, y también han aparecido varias parodias.

Una de las más vistas fue en el programa “Jono and Ben” de Nueva Zelanda, donde una mujer realizó un divertido video en el que se muestra que habría pasado si la entrevistada hubiese sido una mujer y sus hijos la interrumpen.

La mujer atiende a los niños, los alimenta, e incluso limpia un baño, respondiendo con total naturalidad la entrevista, pese a que incluso el presentador le dice que está ocupada.

¿Por qué los niños japoneses obedecen y no hacen rabietas?

Chuck Berry, el hombre que inventó el rock & roll, muere a los 90

0

Chuck Berry, considerado el padre del rock & roll, fue encontrado sin vida el día de hoy en el condado de St Charles County.

Su carrera de 70 años acumuló una cadena de éxitos que incluye clásicos como ‘Roll Over Beethoven’ y ‘Johnny B. Goode’.

Recibió un Grammy en 1984 por su trayectoria musical y estuvo entre las primeras fuguras que ocuparon un lugar en el Salón de la Fama del rock en 1986.

American rock 'n' roll singer, songwriter and guitarist Charles 'Chuck' Berry in 1965Image copyright HUW EVANS PICTURE AGENCY
Berry, aquí fotografiado en 1965, tuvo su primer hit en 1950.

Las leyendas del Motown The Jacksons tuitearon: «Chuck Berry condujo el blues & swing hacia el fenómeno del naciente rock’n’roll.»

El cantautor Huey Lewis lo describió como «quizá la más importante figura del rock and roll. Su música e influencia perdurarán por siempre.»

El baterista de los Beatles Ringo Starr citó el párrafo de una letra de Berry en su Twitter: «Just let me hear some of that rock ‘n’ roll music any old way you use it» (Solo déjame oír algo de ese rock & roll de cualquier viejo modo que lo uses).

Chuck Berry in 2009Image copyrightREUTERS
Image caption – Charles «Chuck» Berry nació en St Louis, Missouri, el 18 de octubre de 1926.

Tanto los Beatles como los Rolling Stones tocaron temas de Berry, lo mismo que los Beach Boys y Elvis.

«Si intentaras dar al rock & roll otro nombre,» dijo John Lennon en alguna ocasión, «lo llamarías ‘Chuck Berry’.»

Mick Jagger, de los Rolling Stones, declaró que Berry «recogió nuestra adolescencia y sopló vida a nuestros sueños».

Bruce Springsteen lo llamó «un gigante de estas épocas».

Bruce Springsteen tweets: Chuck Berry was rock's greatest practitioner, guitarist, and the greatest pure rock 'n' roll writer who ever livedImage copyrightTWITTER/SPRINGSTEEN

El novelista Stephen King anotó que Berry tuvo una vida larga para tratarse de un consumado rocanrrolero y twiteó: «Chuck Berry murió. Esto me rompe el corazón, pero 90 años no está mal para el rock and roll. Johnny B. Goode forever.»

Berry nació en St Louis, Missouri, en 1926, y registró su primer hit, Maybellene, en 1955.

El año pasado anunció que publicaría su primer álbum en casi cuatro décadas. Lo dedicó a la que fuera su esposa durante 68 years, Themetta «Toddy».

 

Fuente: BBC 

traducido por revista Mira.

La diferencia entre querer y amar explicada por El Principito

 La diferencia entre querer y amar explicada por El Principito