¿Cómo combatir mejor el estrés? Algunos efectivos consejos de los santos
Soy un convencido de que una de las señales más importantes para identificar el grado de madurez espiritual de una persona es la manera en la que lidia con el estrés. La vida espiritual de las personas aun con las mejores intenciones se ve fracasada precisamente porque no enfrentan el estrés de forma adecuada alejándose así de su santificación personal.
Con esto en mente, te propongo algunas claves que te ayudarán a identificar cómo combates el estrés y a desarrollar mejores hábitos para enfrentarlo:
1. Los malos hábitos en el combate del estrés
Estos hábitos están más que claros, y probablemente sepas muy bien cuales son. Algo tan sencillo como sentarse a ver una película o un programa de televisión, despierta nuestras emociones y produce placer, pero a fin de cuentas, no nos aporta absolutamente nada. El hecho de que veamos un poco de televisión no necesariamente es algo que no debamos hacer, sin embargo tenemos que compararlo con otras formas de diversión y placer como comer un trozo de chocolate, disfrutar de un rico postre y beber un buen trago. Si estas cosas las consumes en pequeñas cantidades pueden resultar relajantes y placenteras, en cambio,si te comes ese exquisito postre y te bebes ese fabuloso trago con el único propósito de olvidarte de tus problemas, sí que estás cayendo en uno bastante grave.
2. Métodos saludables para combatir el estrés
Esto conlleva realizar actividades de carácter meditativo (no necesariamente espirituales) tales como caminatas, algún deporte o ejercicio que te brinde tranquilidad… Prácticamente cualquier cosa que conecte tu mente con tu cuerpo puede ser un método increíble para cultivar la paz interior y eliminar el estrés. Todo el mundo necesita realizar este tipo de actividades, de hecho esta creencia está presente en la espiritualidad de todas las religiones. Sin embargo, realizar este tipo de actividades en exceso es catalogado un tanto abusivo. Tal como se hace con la comida chatarra, esto puede convertirse en una manera sutil de evadir los problemas y taparlos con cosas que desgraciadamente solo sirven para satisfacer una necesidad. La clave está en ser moderado, pero también debemos reconocer que estos momentos son esenciales para que nos podamos renovar y así servir mejor a Dios y a nuestros hermanos.
Aquellas personas que aprovechan al máximo estos métodos para combatir el estrés poseen una gran virtud por naturaleza, pero hay que ser muy prudentes a la hora de encasillarlos como ‘‘santos’’. La santidad es la relación con el Padre, el Hijo, en unidad con el Espíritu Santo, mientras que la virtud es la preparación integral para esa relación, lo cual no es lo mismo.
3. Métodos espirituales para combatir el estrés
Estas claves son las ideales para lidiar con el estrés. En pocas palabras, aquel que aprenda a sobrellevar el estrés con ayuda de Jesús, encontrará un gran tesoro allí. Si bien esto no quiere decir que deba renunciar a otro tipo de métodos, lo que sucede es que Cristo, al ser el centro, nos da el secreto para encontrar la paz.
Supongamos que un santo comienza a mirar una película, este hecho debe permitirle establecer una conversación con Jesús. Si sale a dar un paseo, la belleza de la naturaleza debe invitarlo a reflexionar sobre quien creó todas las cosas. El santo no solo encuentra refugio en la oración, sino que es la misma oración la que comienza a dar fruto por sí sola. El santo, antes de serlo, era un pecador que le dedicaba gran parte de su tiempo a Jesús. Es realmente muy simple, hay que dedicarle más tiempo a Jesús.
Adicionalmente, te comparto algunas citas bíblicas y frases de santos que puedes consultar en los momentos de ansiedad.
Amparo Medina, que fue funcionaria de la ONU para la aplicación de las políticas antinatalistas y de género, explica la gestación histórica y lógica de lo que denomina auténtica «dictadura» a nivel mundial.
Maestro de reiki vivió terrible experiencia y hoy alerta del gran peligro que conlleva
Por J. Lozano
El reiki y la Nueva Era (New Age) están cada vez más extendidas en la sociedad por el bienestar físico y mental que producen pese a que cada vez son más los que alertan de que tras esto lo que de verdad ocurre es que se abre la puerta al demonio. Incluso entre los católicos es un gran problema pues estas técnicas se disfrazan de tal manera que se venden como algo bueno y son adoptadas por muchos fieles, también por consagrados. Y sus efectos son devastadores.
De esto sabe y mucho, Juan Sánchez, es maestro de reiki que durante años introdujo en estas y otras técnicas a más de 1.500 personas. Y mientras lo hacía, él creía ser católico, era catequista y participaba en la parroquia, aunque en realidad se había hecho una religión a su medida en la que él era su propio dios.
Finalmente pudo ver la verdadera cara del mal que se esconde tras el reiki y tuvo una verdadera conversión que le llevó a la Iglesia. Su testimonio lo contó en la Vigilia de Asalto al Cielo, que organiza el padre Álvaro Cárdenas en la parroquia de Colmenar de Arroyo (Madrid).
La New Age se vende como algo bueno…pero cuidado
A sus 59 años, Juan está ahora retirado de la Armada y llegó al reiki tras intentar curar unas dolencias que tenía y que le podían impedir seguir con su trabajo. Se inició en terapias naturales para lo que se hizo naturologo y llegó a abrir una consulta. Haciendo estos cursos, “empecé a escuchar cosas de la Nueva Era, técnicas que parecían maravillosas, y yo entonces era una esponja y comencé a interesarme por un sinfín de técnicas”.
Con la comunión de su hijo volvió a integrarse en la parroquia, de la que formalmente no se separaría aunque en la realidad fuera un alejado. Fue en ese momento cuando descubrió el reiki por casualidad. Juan recuerda que “me impactó, lo presentaron como algo tan bonito…podía sanar a la gente, era fantástico para mis consultas y encima podía beneficiarme. Me lo presentaron como algo esotérico y ahí debí sospechar pero era como los fanáticos y yo lo veía como algo estupendo”.
Fuerzas que vienen del demonio
Así fue como accedió al primer nivel del reiki. “Había contactado con un maestro de reiki en Torre Pacheco (Murcia), allí me convertí en médium pues cuando accedemos a muchas de estas terapias estamos llamando a fuerzas que no vienen de Dios”.
Para explicar a los presentes en qué consiste el reiki, Juan Sánchez dijo que es una “canalización de energía por imposición de manos” pero no como la que realiza un sacerdote. “Se llama a una energía que nadie conoce su procedencia, bueno sí se sabe, pero no se quiere conocer. Viene del diablo”, contaba.
Y es que por experiencia propia puede decir que mediante el reiki se “producen curaciones que luego pasan facturas muy grandes. El reiki se divide en varios niveles. El primero a es nivel físico, hace falta que esté la persona presente para hacerle ese esoterismo. Se me enseñó un símbolo que es abrir la puerta al diablo para hacer una llamada de energía que no viene de Dios”.
Del primer nivel a la maestría
De ahí pasó a un segundo nivel. “Nos representaban a los guías reiki como ángeles de la guarda pero no eran más que demonios a los que estaba invocando”, alertaba Juan. En este nivel, ya no hace falta que esté la persona delante para que se le pueda aplicar esta “energía”. Y los símbolos que le enseñaron eran dos, uno que entra dentro de la mente de la persona, también a distancia pero también en el pasado y el futuro.
El demonio, recuerda le iba engañando a través de estas prácticas, pues “las terapias eran mucho más efectivas cuando practicaba reiki” y pasó a formar parte de su vida diaria mientras él seguía acudiendo a la parroquia.
Pero necesitaba más y buscó llegar al máximo nivel, la maestría. “Estaba dispuesto a pagar hasta un millón de pesetas (hablamos de 1999) para lograr la maestría”.
Estando de vacaciones unos amigos le hablaron de un maestro de reiki y contactó con él para que le diera la maestría. Y finalmente lo consiguió. “Ya era jefe de los médium y yo podía iniciar a otros a ser uno. Había entregado toda mi vida al demonio aunque él ponía todo muy bonito”, contaba a los presentes en la parroquia de Colmenar de Arroyo.
Llegó a iniciar a monjas y curas
Siendo ya maestro empezó a impartir cursos gratis. Primero una tarde a la semana y después varios días. Hasta 1.500 personas llegó a iniciar durante sus años como maestro. Hasta escribió un libro. Y recordaba que mientras hacía esto era catequista, daba cursillos prematrimoniales e incluso estudiaba Teología.
Con ello quería alertar a los católicos ante estas prácticas que muchas veces se presentan como algo bueno. “Llegué a iniciar a varias consagradas e incluso consagrados. Una de estas consagradas llegó a la maestría de reiki”, contaba Juan, que dijo que aún hoy esta religiosa sigue defendiendo sus bondades pese a que le explicó su conversión y los males del reiki.
Uno de los ‘ganchos’ del reiki es la gente que acude buscando un «bienestar físico»
Sin embargo, en la parroquia intentaban disuadirle de lo que hacía. Un diácono amigo suyo le entregó un documento de los obispos de Estados Unidos sobre el reiki, aunque “mi contestación fue que los obispos estaban equivocados”. Y un sacerdote le insistía una y otra vez que lo dejara. Ese cura es hoy su párroco y su director espiritual.
El día que vio al demonio haciendo reiki
Juan contó a los presentes una “anécdota” sobre el peligro del reiki y que también le hizo reflexionar sobre si debía seguir practicándolo. Esto es lo que ocurrió:
“Estaba haciendo una sesión de reiki a la señora. Ella quería solo que le hiciera reiki. Aquella persona se transformó, le empezaron a dar espasmos bestiales y mientras yo no sabía qué hacer. Su cara se transformó, era una cara diabólica. Si habéis visto la película de El Exorcista, pues la cara que vi en la habitación de mi casa en esa señora era peor”.
Dos minutos después esta mujer se calmó y finalizaron la sesión pero ella no se acordaba absolutamente de nada de lo que le había ocurrido. “Después de dejar el reiki comprendí esto, que si no había sido una posesión era una influencian demoníaca”, confesaba Juan en Asalto al Cielo.
Un retiro espiritual que le cambió la vida
Tras las insistencias del sacerdote, Juan acudió a un retiro espiritual para aclarar un poco su mente. Y su vida cambió a partir de ese momento. Durante aquel fin de semana se pasó la mayor parte del tiempo delante del Sagrario. Las Escrituras le hablaban de su realidad. “En ese momento Dios tocó la puerta de mi corazón de una manera tremenda. Empezó a convertir mi corazón de piedra, primero en arena hasta el que el sábado me dio la puntilla. Tienes que dejarlo, sentí. Aquella noche confesé delante de todos mi decisión de dejar el reiki”.
Antes de empezar su testimonio, Juan pidió al padre Álvaro Cárdenas que le impusiera las manos, una imposición completamente diferente a las que se hacen en el reiki
La carta con la que dejaba de enseñar reiki
Al llegar a casa el domingo escribió una carta a todos sus clientes anunciándoles que dejaba el reiki y avisando a los católicos de los peligros que entrañaba. Muchos no le comprendieron e incluso le criticaron.
“A partir de ahí comencé una vida de oración para salir de este siniestro mundo y ahora estoy muy feliz”, afirmaba Juan Sánchez.
Su conversión y la de una de sus alumnas
Después ingresó en la Renovación Carismática y también ha acudido a uno de los Retiros de Emaús y desde entonces, recordaba, “mi vida ha cambiado mucho”. La oración y el rezo del Rosario le ayudaron a salir de la New Age. Y ahora tiene un blog en el que alerta sobre lo que se esconde tras el reiki.
Para concluir, Juan dio gracias a Dios porque una de sus alumnas al leer su carta en la que dejaba el reiki tuvo un tiempo de reflexión. Al final lo dejó y al escuchar una de sus conferencias dejó también el yoga. “Con la ayuda de un sacerdote comenzó un camino de conversión y hoy tiene una vida de profunda fe”.
Fue otorgado a la profesora canadiense Maggie McDonell el Global Teacher Prize, equivalente al premio Nobel en el campo de la docencia.
El reconocimiento incluye un millón de dólares que servirán a McDonell para continuar su labor con los alumnos que padecen déficit de atención o han sufrido abuso sexual.
El programa que lanzó en Internet ha logrado que disminuya la deserción escolar en cifras nunca antes vistas.
Gracias a su programa, la cantidad de mujeres matriculadas subió un 500 por ciento.
Los maestros son pequeños súper héroes. Desde el aula y con una tiza en la mano, miles de docentes en el mundo se esfuerzan todos los días para educar a los niños y jóvenes.
Así es el caso de Maggie McDonell, la profesora canadiense premiada, quien realizó un programa donde enseña habilidades prácticas y de esta manera logró un aumento del 500 por ciento en la matrícula de chicas adolescentes.
“Muchas gracias por crear esta plataforma global para valorar el trabajo de los profesores de todo el mundo y creer en el poder de la educación”, comentó Maggie.
Además, aseguró que es un honor que el premio haya sido para “los adolescentes de una comunidad que se está viendo afectada por un alto número de suicidios”.
La historia de Picasso, un perro muy particular que es furor en Instagram
Había sido sentenciado a muerte junto a su hermano Pablo por una deformación facial. Sin embargo, fue rescatado por el refugio Luvable Dog Rescue, y hoy miles de personas buscan adoptarlo a pesar de su particular condición física
13 de marzo de 2017
Picasso y Pablo fueron parte de una camada de 5 cachorros en un criadero. Por su condición física los entregaron a una perrera en California, Estados Unidos, desde donde fueron rescatados
Picasso forma parte de la lista de miles de perros que por alguna condición física o comportamiento diferente son sacrificados en el mundo. Pero la suya fue una historia con final feliz. Este simpático can de mezcla pitbull y terrier hoy es furor en las redes sociales por su singular discapacidad facial de nacimiento.
Con tan solo 10 meses y con una malformación en la parte superior de la nariz, tanto Picasso como su hermano Pablo fueron rescatados en el criadero donde nacieron, entre toda una camada de cachorros. Iban a ser sacrificados en el centro de animales Porterville.
Una malformación en la parte superior de la nariz de nacimiento no le impide llevar una vida normal
Afortunadamente y tal como ocurre en las películas, el teléfono sonó justo antes de que ambos animales sean sacrificados. Era Liesl Wilhardt director de la organización Luvable Dog Rescue quien se comunicó para saber si había algún perro con condiciones especiales para poder adoptar. Por su gran experiencia, refugios como estos tienen en claro que las probabilidades de sobrevivir de aquellas mascotas con condiciones diferentes son bajas.
«Yo le pregunte si tenían algún perro con necesidades especiales, porque sentía que podríamos tomar algunas en Wilhardt. Me contestaron, ‘sí, hay un perro con una deformidad facial’, apenas vi su imagen me enamoré», aseguró Liesl Wilhardt al Huffington Post.
Hoy en día Picasso no deja de revolucionar las redes y hasta logró ser catalogado como uno de los perros más populares en Instagram. Este singular can, no para de enternecer a miles de usuarios que diariamente ven su fotografía y vídeos. Esto logró que muchos interesados quieran adoptarlo, pero la condición del refugio Luvable Dog Rescue es que los dos hermanos inseparables se vayan juntos.
Por suerte, su deformidad es solamente estética, lo que lo hace un perro apto para vivir una vida normal y tranquila. Sólo resta realizarle una última cirugía para corregir uno de sus dientes que se encuentra sobresalido y así evitar que, con el tiempo, pueda lastimar parte del labio superior.
«Su mandíbula está bien, la deformidad es en la parte superior de la nariz. La articulación de la mandíbula no se deforma. Se puede abrir con normalidad», destacó Wilhardt.
Miles de personas ya quieren adoptarlo pero el refugio asegura que los dos hermanos inseparables se tienen que ir juntos
Picasso demuestra que en un mundo como el de hoy donde la belleza estética invade cada fibra social, siempre existe una nueva oportunidad para poder ser feliz. Este particular cachorro, no deja de ser el preferido no sólo del refugio sino también de las redes y sus fans. Tendrá muchas posibilidades más de descubrir un mundo de aventuras y juegos con su hermano en la seguridad de un cálido hogar.
A pesar de la rivalidad que muestran en la cancha, es notorio lo bien que se acoplan cuando cambian la raqueta por el micrófono. Lo cierto es que los chicos se divierten.
«En serio, vamos a formar una boyband: una que se llame #BackhandBoys «, afirma Federer en su Facebook.
Ya las quisieran muchos cantantes profesionales.No crean que lo lograron así nada más, basta ver cómo mejoraron su interpretación a partir del primer ensayo:
Especialistas responden a Trump por sus críticas a Alemania
Tras las opiniones que el presidente estadounidense, Donald Trump, vertió en Twitter con respecto al presupuesto de seguridad de Alemania ante la OTAN, algunos expertos opinaron que él no conoce el verdadero funcionamiento y papel de ese país ante esa alianza, reveló un análisis del Washington Post.
Bloomberg
Algunos expertos en seguridad atacaron la lógica del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, después de que mencionara vía Twitter que Alemania debía grandes sumas de dinero a la OTAN y a su país por la poderosa defensa que se le brinda, reveló un análisis del medio estadounidense Washington Post.
De acuerdo con el periódico, uno de los primeros en responder fue Ivo Daalder, ex embajador de la OTAN ante Estados Unidos, quien argumentó que el acuerdo que obligaba a los miembros de la OTAN a aumentar su presupuesto de defensa en un dos por ciento se realizó hace un par de años, y que 2024 es el ultimátum en el que se debe alcanzar esa meta.
“Los comentarios de Trump desfiguran la manera en la que la OTAN funciona. El presidente sigue diciendo que los europeos deben pagarnos (a EU) debido a que tenemos tropas en Europa y proveemos defensa allí. Pero no es así como funciona”, mencionó Ivo Daalder.
Donald Trump acusó este sábado a Alemania de deber «sumas enormes de dinero» a la OTAN, y afirmó que Berlín debería pagar más a Estados Unidos en materia de defensa.
Ivo Daalder, ex embajador ante la OTAN, le da clases a Trump sobre el funcionameinto de este organismo vía Twitter, que parece ser lo único que lee el presidente.
Los comentarios de la gente no se hicieron esperar, la mayoría se muestra avergonzado de los continuos desatinos y la ignorancia de su presidente.
A pesar de los comentarios de Trump, que han marcado lo que va de su administración, donde ha criticado que algunas naciones no aportan lo que deberían para la alianza de seguridad, su país no es el único que opina lo mismo sobre la actitud que toma Alemania con respecto a la aportación de la OTAN, donde contribuye con 1.2 por ciento de su PIB, mientras que Estados lo hace con el 3 por ciento.
Otros países disconformes son Letonia, donde su ministro de defensa, Artis Pabriks, menciona que el apoyo a la seguridad de sus fronteras será desafiada por otras naciones europeas que no pagarán su parte. Mientras que Jens Stoltenberg, el secretario general de la alianza, declaró a la revista Time que en momentos desafiantes es cuando se necesita invertir más en defensa, argumentando que para conseguir el desarrollo es necesaria la paz y la seguridad.
Sin embargo, la postura de Alemania tiene un trasfondo; el análisis señala que desde la Segunda Guerra Mundial Alemania ha mantenido a su ejército como de bajo perfil intencionalmente, a pesar de que esto genere críticas y burlas, pues el país europeo argumenta que la seguridad va más allá del gasto militar.
La canciller alemana ha mencionado que el ayudar a personas de otros países a tener una mejor vida y a prevenir crisis también contribuye a la seguridad, además de argumentar que Alemania gasta entre 30 y 40 mil millones de euros al año, gracias a la crisis que ha generado el conflicto en Siria, lo que se podría traducir a que el país añada 2 por ciento más a su contribución en el presupuesto de seguridad de la alianza.
A pesar de esto, Alemania ha mencionado que sí incrementará su gasto militar en alrededor de 3 mil millones de euros dentro de los siguientes ocho años, aunque esto debe ser aprobado aún por el parlamento alemán, lo que contradice a las peticiones de Donald Trump, afirma el medio estadounidense.
No obstante, Marcel Dirsus, un académico alemán especializado en política de seguridad entrevistado por el medio, mencionó que “nada sería peor para Merkel que ser vista como alguien que toma órdenes de Trump. En última instancia, yo predigo que Alemania aumentará el gasto, pero al ritmo al que ya se había comprometido”, puntualizó.
El sustantivo uberización y el verbo uberizar están bien formados a partir del nombre de la empresa Uber Technologies Inc., que ofrece a sus clientes transporte privado mediante una red de contactos directos entre particulares.
En los medios de comunicación cada vez es más frecuente encontrar frases como «La “uberización” de la economía», «La empresa confirma que la “uberización” ha llegado para quedarse» o «Los bancos analizan cómo “uberizar” su negocio».
A partir del nombre propio de la empresa Uber, se han creado las voces uberizar, con el sufijo -izar, y, a partir de este verbo, uberización, a su vez con el sufijo -ción. Se trata de un proceso similar al experimentado en marcas registradas como WhatsApp, que ha dado lugar a wasapear.
La uberización hace referencia a las cada vez más numerosas plataformas de economía colaborativa en las que, gracias a internet y las nuevas tecnologías, unas personas ponen a disposición de otros particulares, sin necesidad de intermediarios, diversos bienes y servicios: una casa o habitación en alquiler, un trayecto compartido, un coche o una plaza de garaje.
Dado que los términos uberización y uberizar respetan las pautas habituales de derivación, no hay razón para entrecomillarlos, si bien el redactor puede optar por este recurso si desea destacar su novedad o cree que dicho resalte puede facilitar la comprensión por parte del lector.
6 películas clásicas de moda que no puedes dejar de ver
Por Adriana Bello
Films de antes que consentirán a tu fashionista interior
Llegó el fin de semana y a veces el mejor plan es simplemente quedarse en casa a descansar y ver televisión. Cero diligencias y nada de atuendos elaborados… sólo tu pijama y tu pantalla con tus snacks favoritos. Si la moda es lo tuyo, estos son algunos de los films más icónicos (y, si te sirve de algo, algunos están en Netflix).
1. Sabrina (1954)
Audrey Hepburn interpreta a la hija de un chofer que se refina en París y logra que los adinerados hermanos Larrabee se enamoren de ella. A nivel de moda, ésta fue la primera película en la que Givenchy hizo todo el vestuario para Hepburn. ¡No se pierdan los vestidos en A y el vestido negro con hombros al descubierto y cuello alto para ocultar la clavícula de la actriz!
2. To Catch a Thief (1955)
En este film dirigido por Alfred Hitchcock, Cary Grant es un antiguo ladrón de guante blanco que deberá comprobar que no es el culpable de una serie de robos. Para lograrlo, busca la ayuda de Grace Kelly para encontrar al verdadero criminal.Todo el vestuario es súper extravagante y las joyas son ¡de ensueño! (Además, fue en la grabación de esta película en la Costa Azul que Kelly conoció al príncipe Rainiero de Mónaco, su futuro esposo).
3. Funny Face (1957)
Audrey Hepburn interpreta a Jo, una tímida empleada de una librería que es descubierta por un fotógrafo que la lleva a París para convertirla en modelo. Su atuendo usando un pantalón capri, cuello de tortuga negro y ballerinas se convirtió en un referente que hasta hace poco Kim Kardashian revivió para un comercial de una bebida energizante. Imperdible también el vestido rojo Givenchy mientras desciende por unas escaleras del Louvre. ¡Sublime!
4. Breakfast at Tiffany’s (1961)
La ciudad de Nueva York es el escenario donde una extravagante mujer de alta sociedad (Audrey Hepburn) se interesa por un escritor que lucha por cumplir su sueño y se muda a su mismo edificio. Esta película es considerada como una de las más importantes en la moda por el emblemático vestido negro, collar de perlas y gafas de sol grandes que usa Hepburn en la primera escena, atuendo que la consolidó como un ícono de estilo.
5. The Great Gatsby (1974)
Fue la primera adaptación cinematográfica del libro de F. Scott Fitzgerald, donde Jay Gatsby, un joven y misterioso millonario, se enamora de la frívola Daisy Buchanan. Esta cinta es perfecta para las amantes del estilo de los años 20´s con sus vestidos con movimiento, largos collares de perlas y los trajes masculinos de tres piezas. También está la opción de la adaptación del 2013 (que ganó el Óscar como Mejor Vestuario) con Leonardo DiCaprio como protagonista si prefieren algo más “actual”.
6. Mahogany (1975)
Tracy Chambers (interpretada por Diana Ross) es una mujer ambiciosa que, en su afán de convertirse en diseñadora de moda, se pasea en distintos cargos de una tienda por departamento hasta convertirse en modelo. Es interesante que Ross diseñó muchas de las piezas de su vestuario y es una oda a la moda retro de los 70´s con todos sus colores, brillos y peinados voluminosos.